Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Proyecto De Cooperacion Fruta

Shows

Noticias de ColónNoticias de ColónEXPERTOS INTERNACIONALES IMPLEMENTACION DEL PROYECTO CUBAFRUTA EN MATANZASEl proyecto Cuba Fruta, fortalecimiento de la Cadena de Valores de la Piña y el Aguacate transita por la etapa de implementación en la provincia de Matanzas. Especialistas de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo validan los resultados en los municipios de Jaguey Grande, Calimete y Colón. los detalles en el siguiente trabajo en audio.2025-04-2804 minDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos Agro Covid 19: David Gonzalez - SustraiakSustraiak Design trabajan en la regeneración de paisajes empobrecido por el desarrollo de monocultivo, por medio de la utilización de diversas técnicas como son diseño hidrológico en Línea Clave, la diversificación de la producción, la utilización de multiestratos vegetales y la integración de la ganadería. Conviertiendolos en paisajes ricos y biodiversos.2020-05-311h 05Diálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos Agro Covid 19: Digitalización e inputs, contribución a la sostenibilidadMesa de debate en la que se hablará de la digitalización del mundo rural y del sector agrario. La mesa estará moderada por Jorge García de Opazo, de Integral Media y en ella participarán: - Isabel Bombal. Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ???? Ana Pilar Armesto. Especialista en SIG y nuevas tecnologías. INTIA ???? Javier Zarazaga. I3A - Universidad de Zaragoza ???? David González. Sustraiak Habitat Design2020-05-301h 44Diálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos Agro Post Covid 19: Leandro Menéndez - Fungi NaturLeandro Meléndez López es uno de los impulsores y socios de Fungi Natur. Cultivan principalmente Shiitake (Lentinula edodes), sobre troncos de roble y castaño obtenidos de aclareos o limpiezas forestales sostenibles que garanticen el mantenimiento del bosque autóctono, en Cabranes, (Asturias). Un sistema de cultivo tradicional japonés adaptado a los bisques del norte de la península. Emplean troncos naturales de maderas nobles como roble y castaño, respeta el ciclo natural de cada hongo, garantizando así la máxima calidad con el mínimo impacto ambiental posible.2020-05-3054 minDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDialogos Agro Post Covid 19: Miguel Tejero: Riegos SalzRiegosalz es una PYME aragonesa especializada en la aplicación de tecnologías de comunicación para la Agricultura y el Medio Ambiente.Desde hace más de 20 años diseña e implanta equipos electrónicos de control para la gestión de redes de distribución de agua y la monitorización de variables ambientales.2020-05-3054 minDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos Agro Post Covid-19: Aurelio García - ESNEPILa dificultad de hacer viables las explotaciones ganaderas extensivas del Pirineo es elevada. Para dar solución a esta realidad. En un evento para jóvenes del Pirineo cuyo objetivo era encontrar retos donde la innovación y la tecnología permitieran generar economía en el Pirineo surgieron ideas que están viendo la luz. Aportar tecnología para hacer más sostenibles económicamente a las ganaderías extensivas de la montaña: guiado de ganado, vallado virtuales, sistemas unificado de gestión de la ganadería, etc...2020-05-301h 21Diálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDialogos Agro Post Covid 19: Edu Balsells - Ramats al boscEdu Balsells Martínez presentará Ramats al Bosc, proyecto de ganadería extensiva que trabaja con un rebaño de cabra blanca de Rasquera y oveja Montañesa (Ripollesa), con el objetivo de integrar la ganadería extensiva en el territorio, adaptarse a los recursos naturales disponibles y al mantenimiento de los bosques. Este proyecto actúa en tres líneas. La producción agroalimentaria: venta de corderos a través de venta directa; la prevención de incendios con contratos de administraciones locales del rebaño para labores de mantenimiento, la participación socioeducativa: acogida de alumnos en prácticas y activ...2020-05-3053 minDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos Agro Post Covid-19: Candido Gallizo y Alberto Garcia - Apicultura y agricultura regenerativCándido Gallizo que nos hablará de apicultura y Alberto García sobre Agricultura Regenerativa. En Abejasdecandido, aparte de transformar mieles más habituales, decidieron sacar el máximo provecho a los recursos que ofrece la naturaleza: miel de ajenjo, miel de alfalfa, miel de flor de cebolla o miel de flor de puerro están entre su oferta. Hace ya unos años, preocupados por la pérdida de fertilidad de su tierra empezaron con técnicas de agricultura Regenerativa. Un objetivo esencial de la Agricultura Regenerativa es hacer rentables las explotaciones agro-ganaderas, reduciendo sus gastos y aprovechando las asombrosa...2020-05-301h 03Diálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos AGRO Post Covid-10: Rosa Avellanet y Ricardo Azón. Borda MatíasGanadería extensiva y razas autóctonas, patrimonio vivo y un legado genético insustituibles, forjados a lo largo de muchos siglos de intensa actividad ganadera en Aragón Proyecto ganadero que se inició en 1990 con la adquisición en unas pocas ovejas de raza Churra Tensina. Se ha ido consolidando con la crianza, el estudio y la promoción de otras muchas razas: Cabra Pirenaica, Gallina Sobrarbe, Pavo Oscense, el Can de chira y por supuesto, la Raza Asnal Catalana, presente desde tiempos históricos en el Pirineo. La finca está situada en a las puertas del Valle de Tena, en...2020-05-301h 38Diálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos Agro Post Covid 2019: Victoria Lafuente - DiverfarmingVictoria Lafuente del Estación Experimental de Aula Dei - EEAD / CSIC, #Diverfarming, un proyecto de investigación en el que participan 14 paises europeos que pretende desarrollar y probar diversos sistemas de cultivo (rotaciones, rotaciones inter-anuales y asociación de cultivos para alimentos, piensos y productos industriales) con prácticas de bajos insumos para incrementar la productividad de la tierra y la calidad de los #cultivos y reducir las exigencias de maquinaria, fertilizantes, pesticidas, energía y agua. El proyecto Diverfarming proporcionará resultados sobre cómo la #diversificación de los sistemas de cultivo puede tener efectos positivos en la producci...2020-05-3038 minDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDialogos Agro Post Covid 2019: Fernando Allué - Garbanzos de la HoyaFernando Allué nos hablará de Legumbres de la Hoya, empresa que recupera el cultivo de garbanzos y otras legumbres. Allué cultiva esta variedad de legumbre desde hace 17 años en Lierta, donde la tierra resulta favorable para el desarrollo de la planta. Era habitual su cultivo en huertas familiares y con el tiempos se fue perdiendo. Fernando decidió recuperarlo. Ahora, cuenta con marca propia, 'Legumbres de la Hoya', presente tanto en grandes superficies como en tiendas ‘gourmet’ y restaurantes de la provincia de Huesca. Cuando empezó quería diversificar la tierra, que en esa zona no es muy buena. Llueve, pero hay mu...2020-05-3053 minDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDialogos Agro Post Covid 19: Carlos Moreno - DespeltaDeSpelta: La Espelta y La Sal SL, una pequeña empresa nacida en el año 2004 tras haber introducido el cultivo de espelta en la serranía de Sigüenza (Guadalajara). Cultivan espelta y otros cereales antiguos (trigo Negrillo, Bonpain, Corazon, Florencio Aurora) y leguminosas. Además se dedican, de manera artesanal, a la transformación, empaquetado, distribución y venta de sus productos derivados : harinas molidas en molino de piedra, pastas, almohadas rellenas de cáscara de cereales, kit de masa madre para hacer pan en casa y desde hace poco cerveza artesana. ?2020-05-301h 04Diálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDialogos Agro POst Covid 19: David Gregorio - Cooperativa de ZueraDavid Gregorio, de la Cooperativa San Licer de Zuera nos contará cómo funciona esta cooperativa, que está ubicada en la comarca del Bajo Gallego en la provincia de Zaragoza. Fundada en 1915, está integrada por más de 620 socios. Participan en la RedArax, Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas par la diversificación de cultivos herbáceos y están cultivando soja para consumo animal así como otras leguminosas. Desde hace poco han ampliado su diversificación con el cultivo de plantas aromáticas para distintos usos, desde complemento en piensos para control de enfermedades, hasta la extracción de aceites e...2020-05-3051 minDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDialogos Agro Post Covid 19: Juliana Navarro - Potencialidad de las plantas aromáticasJuliana Navarro, investigadora de la Unidad de Recursos Forestales del CITA de Aragón nos hablará de las posibilidades que pueden tener las plantas aromáticas en la vertebración del territorio aragonés, como fuente de diversificación de ecocompatibles salidas comerciales, sobre todo en zonas de secano, con ejemplos de diversificación que ya se están llevando a cabo en la comunidad.2020-05-3050 minDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDialogos agro post COVID 19: Diversificación productiva, base de la seguridad alimentariaEn el contexto actual de la economía global qué tendencias cabría esperar en los mercados y como se puede atender las demandas garantizando la soberanía y seguridad alimentaria. Es la diversificación una opción o una necesidad para llegar a alianzas sólidas en los mercados locales. Las leguminosas constituyen uno de los elementos fundamentales de cualquier opción de diversificación, en qué situación se encuentra, como incentivar y avanzar en la producción de proteína para consumo humano. Cómo integrar la ganadería extensiva en la diversificación de las explotaciones. Como base para l...2020-05-291h 50Diálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos AGRO Post-Covid-19 AKIs ManublesDiálogos AGRO Post Covid 19: PAC y Renta básica agraria.Renta básica agraria. ¿Puede la PAC ser un mecanismo de justicia agraria que proteja a personas y territorios? Desde el Valle del Manubles con el proyecto de cooperación AKIS Local Manubles presentamos el primero de los 10 Diálogos AGRO que se organizan hasta el mes de julio. Un interesantísimo debate con la participación de: José María Salamero Esteban: Director General de Producción Agraria del Gobierno de Aragón Ricard Ramón: adjunto en la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea Blanca Casares: de Coalición Por Otra Pac. José Ma...2020-05-291h 55