Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Psicofonias Del Mas Aca

Shows

Central Ghostbusters MéxicoCentral Ghostbusters MéxicoEpisodio 39: Psicofonías (parte 3)-Covers del más acáThrash metal, pop, ska, punk, metal melódico y más géneros se conjuntan en esta entrega de CENTRAL GHOSTBUSTERS MÉXICO, en la que comentamos probaditas de diversos covers al famoso tema musical de Ray Parker Jr. Pide la lista de canciones al correo centralgbmx@gmail.com o consúltala en nuestro grupo de Facebook, Ghostbusters México (https://www.facebook.com/groups/135707256516864).2025-02-2551 minLos del Más AcáLos del Más AcáMarga y Jeff PalouExplorando la Mediumnidad con Jeff y Marga Palou | Los Del Más AcáEn este fascinante episodio de “Los Del Más Acá”, nos adentramos en el mundo de la mediumnidad con dos invitados muy especiales: Jeff y Marga Palou, hermanos médium. A lo largo de la charla, descubrimos cómo estos dos grandes profesionales encontraron su camino en el ámbito espiritual y cómo sus experiencias personales han moldeado sus vidas y carreras.Jeff, vigilante de seguridad en el aeropuerto de Palma, y Marga, psicóloga y educadora en un centro de acogida pa...2024-07-161h 32HABLEMOS DE LO QUE NO EXISTEHABLEMOS DE LO QUE NO EXISTEHistorias aterradoras de Fantasmas, Ouija y Lugares embrujados |Ft. Tony Navarro @desoladacarreteraBienvenida familia Nocturna a éste nuevo episodio de @hablemosdeloquenoexiste...el día de hoy les traemos Historias aterradoras de Lugares embrujados, Fantasmas y Fallos en la Realidad  con un super invitado que me han pedido desde hace meses.El día de hoy nos acompaña por primera vez el buen Tony Navarro el Conductor de @desoladacarretera quien nos acompaña esta semana de festejo por los 200 episodios , (que como los mas observadores ya se dieron  cuenta nos saltamos y estará disponible el próximo Jueves) pero hoy celebramos como solo acá sabemos.. con historias de terror... escucha historias...2024-07-021h 24Dimensión LímiteDimensión LímiteDL File -65- Entre psicofonías telepáticas, psicoimágenes del más acá y "los caras de Bélmez" (con Francisco J. Mañez)Ya estamos de vuelta, y lo hacemos para decir adiós. No sin antes dar un poco más de guerra con una extensa entrevista que, creemos, dará que hablar. Rescatamos del olvido mediático al investigador Francisco J. Mañez, y nos cuenta cosas asombrosas. Aparte de repasar su apasionante trayectoria como investigador en parapsicología y ufología, nos narra algunas anécdotas personales relacionadas con estas cuestiones, así como de sus polémicos encuentros con tótems de la divulgación anómala como Germán de Argumosa, Sinesio Darnell, Salvador Freixedo o el padre Pilón, entre otros, si...2023-07-063h 42Dimensión LímiteDimensión LímiteDL File -65- Entre psicofonías telepáticas, psicoimágenes del más acá y "los caras de Bélmez" (con Francisco J. Mañez)Ya estamos de vuelta, y lo hacemos para decir adiós. No sin antes dar un poco más de guerra con una extensa entrevista que, creemos, dará que hablar. Rescatamos del olvido mediático al investigador Francisco J. Mañez, y nos cuenta cosas asombrosas. Aparte de repasar su apasionante trayectoria como investigador en parapsicología y ufología, nos narra algunas anécdotas personales relacionadas con estas cuestiones, así como de sus polémicos encuentros con tótems de la divulgación anómala como Germán de Argumosa, Sinesio Darnell, Salvador Freixedo o el padre Pilón, entre otros, si...2023-07-063h 42Psicofonías del Más AcáPsicofonías del Más Acá085 Aforismos Voltaire. 22 Junio 2017Hoy en Psicofonías del más acá hablaremos de un filósofo primordial en la construcción del periodo de la Ilustración y sus factores políticos, culturales e históricos. Aquí destacamos una gran creación de este periodo: La Enciclopedia. El pensador que nos compete en esta sesión de radio compete en esta sesión de radio es Voltaire. Su época: El siglo XVIII :Bienvenidos2019-03-3020 minPsicofonías del Más AcáPsicofonías del Más Acá086 La institución escolar 22 marzo 2018¿Se ha preguntado cómo usted, sus hijos, su núcleo familiar, se convirtieron o están inmersos en una institución escolar? ¿Se ha enterado de que, en cada época los nuevos seres nacidos tienen una manera distinta de interactuar con la comunidad? ¿Ha escuchado de qué manera la institución escolar siglos atrás mantiene una jerarquía social y además mantiene el orden? ¿Dominamos la institución escolar o ella nos ha institucionalizado? ¿Hemos pensado en el papel de la pedagogía desde que se pensó en ella con relación a la institución escolar?2019-03-3011 minPsicofonías del Más AcáPsicofonías del Más Acá087 La Bomba Informática. 24 agosto 2017Hoy en Psicofonías del más acá hablaremos sobre la sociedad contemporánea: nuestro tiempo y nuestro espacio; el siglo XXI, el año 2017, o los cercanos años 20 del segundo milenio. Nuestro referente será un texto titulado La bomba informática del pensador Paul Virilio; La bomba informática junto a la bomba atómica del siglo XX y los inicios de la bomba genética, hacen parte de tres fases que propone nuestro autor para pensar la estructura de la sociedad contemporánea. A este tipo de bombas le podríamos agregar algunas como la bomba demográfica y la bomb...2019-01-3011 minPsicofonías del Más AcáPsicofonías del Más Acá088 El Tiempo De Kant. 31 de agosto 2017.Cuando habla de tiempo ¿qué se le viene a la cabeza? ¿Un calendario? ¿Un reloj? ¿La edad que tiene o ¿los días que faltan para terminar el año?, ¿Ha pensado que al tiempo no lo puede atrapar? Que, cuando lo pone en sus palabras ¿ya se le ha escapado? Hoy en psicofonías del más acá, haremos una aproximación a la intuición de tiempo, que para el filósofo prusiano más tarde alemán Immanuel Kant esta fuera de las sensaciones empíricas, es decir, de las atrapados por los sentidos. Bienvenidos2019-01-3011 minPsicofonías del Más AcáPsicofonías del Más Acá089 Borges y El Tango. 7 septiembre 2017Literatura y música. Letras y bandoneones. Signos de puntuación y fraseos musicales. Personajes de literatura y Mujeres de la buena vida. Páginas y milongas. Borges y el Tango. Dos mundos que aquí se cruzan, se encuentran. Un mundo de música, lugares para bailar, abrazos y pasos marcados, frente a un mundo de letras, de expresiones literales, de historias y libros, se rozan, se ven. Hablan los dos. Borges nos comenta, en cuatro conferencias, una de las tantas historias del tango a finales del siglo XIX. Bienvenidos.2019-01-3017 minPsicofonías del Más AcáPsicofonías del Más Acá090 Símil Del Espejo y La Lampara. 14 septiembre 2017Ya que existe filosofía para espíritus libres, para moralistas, para mujeres, para el pueblo y para profesores de filosofía, hoy hablaremos de filosofía para espejos. En Psicofonías Del Más Acá nos dedicaremos a intuir las memorias de un espejo o lo que hace un espejo cuando usted no esta. Bienvenidos.2019-01-3011 minPsicofonías del Más AcáPsicofonías del Más Acá093 El Espejo Roto. 30 noviembre 2017Ese otro yo que se muestra en el espejo delante de ti ¿eres tú?, ¿es todo lo que te conforma?, que tal que cuando te retires del espejo la imagen permanezca con su propio movimiento. ¿Te puedes identificar con ese… el del espejo?. Hoy en Psicofonías del más acá, vamos a pensar la idea de identidad y de identificación; si el yo que se muestra en el espejo,es un yo igual a yo mismo o un yo distinto a lo que considero que soy. Bienvenidos.2019-01-3010 minPsicofonías del Más AcáPsicofonías del Más Acá094 La Moda y El Traje. 14 de diciembre 2017Hoy en Psicofonías del más acá, conversaremos sobre la Moda y su elemento básicos: El vestido y “Lo Nuevo”. Partimos de la lectura de un texto de finales de los 70, titulado “La moda” de la periodista española Margarita Riviere. La moda en su definición común, es Un uso social en un corto periodo, de trajes, costumbres, o ideologías, que adquieren o pierden vigencia. Podemos decir: “esta tela no está de moda”, un “Periódico de Modas”, “Estar a la Moda” o llega el “El día de la Moda”. En épocas de globalización y de un gran poder de los medios de...2019-01-3010 minPsicofonías del Más AcáPsicofonías del Más Acá107 La vida un Movimiento. 13 de septiembre 2018¿Por qué es importante la lectura?, ¿es útil para nosotros como ciudadanos en la vida cotidiana? ¿eso pa’ qué? La lectura aporta la creación de una postura crítica, generada a partir de las diversas lecturas; un ejemplo puede ser COLOMBIA AMARGA que tiene un compendio de Diez reportajes, que dejan una noción de Colombia en cuidados intensivos (por la violencia en todo tipo de manifestaciones). Esta postura crítica se puede aplicar a múltiples esferas de la vida, como la social, la política, la ética, etc. Cabe en este instante hacernos una pregunta ¿leemos como es debido? Este...2018-09-1711 minPsicofonías del Más AcáPsicofonías del Más Acá106 Freud: El concepto de siniestro y femenino. 6 Septiembre 2018En pleno siglo xx un hombre de nacionalidad Austriaca, neurólogo, considerado el padre del psicoanálisis, -método que tiene como objetivo la investigación y tratamiento de las enfermedades mentales, generadas por vivencias desde la niñez-; será el primero en hablar sin tapujos de la sexualidad, pero, en especial de la sexualidad infantil. También ahondará en su concepción del inconsciente y posteriormente a partir del cuento del escritor, caricaturista y el jurista prusiano Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, (El Hombre de la Arena), analiza y refleja en el ensayo Lo Siniestro (1919). Encontraremos en la relación existente...2018-09-1112 minPsicofonías del Más AcáPsicofonías del Más Acá105 ¿Y la filosofía para qué? Jueves 30 Agosto 2018El mundo actual oculta su verdadera naturaleza tras la máscara de un aparente orden, todas las personas poseen problemas simples aunque numerosos, vidas encaminadas a hacer funcionar los engranajes que mueven el mundo, motivadas por el efímero disfrute de las mieles del placer, un mundo ajetreado, de protagonistas numerosos en una competencia salvaje y constante, demanda una visión utilitarista en todos los ámbitos, surgiendo entonces la pregunta ¿Para que diablos nos sirve el arte y la filosofía ahora?2018-09-0303 minPsicofonías del Más AcáPsicofonías del Más Acá104 Sade y Pasolini. 120 días de Sodoma. 23 agosto 2018¿Por qué se señalan los instintos sexuales como algo con perjuicios, algo pecador, algo inmoral, algo inadecuado, algo enfermizo, algo que hay que no hablar? ¿Por qué la sociedad reprime los deseos sexuales que por naturaleza el hombre contiene en favor de un progreso y finalidad de sociedad avanzada? Hoy, en Psicofonías del Más Acá, un director de cine italiano, uno de los grandes en la historia del cine, Pasolini, nos acota el problema en un film del 1977, donde sugiere posibles respuestas a estas preguntas que hemos planteado. Un film ganador del Festival de Cine de Venecia, que tuvo...2018-08-2414 minPsicofonías del Más AcáPsicofonías del Más Acá102 Periodismo. 21 de junio 2018.Los canales de televisión, las novelas, los periódicos y muchos más medios de comunicación visuales se muestran con muchas caras en la realidad; a veces, lo único que quieren es figurar y hacerse fama para hacerlo más vistos o los más consultados. En esta emisión de Psicofonías del Más Acá, hablaremos de la televisión. Intentaremos estar un poco más cerca de sus movimientos de información estratégicos mediante una pequeña reflexión desde el libro “La realidad de los medios de masas” de Niklas Luhmann.2018-08-2211 minPsicofonías del Más AcáPsicofonías del Más Acá103 Arte Pulido, Sociedad Pulida. Han Pulido. 28 junio 2018El filósofo Byung-Chul Han, en su libro "La salvación de lo Bello" propone que hemos entrado en un era donde el arte se representa en lo bello, limpio, lo liso, pulcro, pulido. Los Smartphone, Jeff Koons, la depilación, estas cualidades ponen en evidencia el actual"exceso de positividad” del que habla Han.-2018-08-1013 minPsicofonías del Más AcáPsicofonías del Más Acá054 La muerte Feliz, Albert Camus. Psicofonías del Más Acá. 19 mayo 2017Filósofo francés del siglo XX, Albert Camus con su texto "La muerte feliz". ¿Hay que preparar una felicidad para la muerte? ¿Hay que ser feliz para recibir la muerte?2018-07-2517 min