podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Quechua Ancashino
Shows
TV AGRO
Industria y Comercio de la Papa en Boyoca - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
Twitter @juangangel En el aimara altiplánico, se usan los términos «ch'uqi» y «amqa» para designar a la papa, este último relacionado con el verbo «amqa-» («recoger») y restringido principalmente los tubérculos sacados de la tierra.3 Dentro de la familia de lenguas quechua, se emplean dos términos para designar a la papa. El primero se corresponde a «akshu», presente en variantes centrales de las lenguas quechuas, caso del ancashino o del huanca, aunque también se encuentra en algunas otras variedades, como es el caso del cajamarquino. Por otro lado, la raíz «papa» se emplea tanto en el quechua sureño...
2025-02-28
05 min
Letras en el tiempo
Nicaragua en la Literatura
‘Nicaragua en la Literatura’. Un especial de Patricia del Río dedicado a la literatura de este país centroamericano, que en el presente vive en un contexto de totalitarismo y persecución hacia quienes hoy, a través de su palabra, su arte, sus escritos, han alzado su voz de protesta como lo hicieran antes durante el régimen de Anastacio Somoza... En esta edición, Letras en el tiempo le rinde un homenaje a Nicaragua, cuna de los poetas Rubén Darío, Ernesto Cardenal y Gioconda Belli y de otros intelectuales que en la actualidad viven en el exilio, c...
2023-03-12
44 min
DICHO EN EL PERÚ
SANTIAGO ERIK ANTÚNEZ DE MAYOLO: “Si no investigamos nuestra biodiversidad, la vamos a perder”
Aunque estudió Derecho y Economía y fue doctor en Historia, Santiago Erik Antúnez de Mayolo Rynning fue un incansable y apasionado investigador de los conocimientos nutricionales del Perú precolombino. El propósito de sus estudios y recorridos por todo el país fue conocer cómo la antigua población del Perú fue tan numerosa, sana y bien alimentada. Su trabajo sobre las plantas nativas fue pionero y trascendental. Dio a conocer las bondades de la uña de gato, la mashwa, la quinua y la gran variedad de tubérculos andinos. Alertó sobre la desaparición...
2022-10-19
09 min
Espacio de Gestión
Espacio de Gestión - Edición 2022 - Programa 406
Hoy en #EspaciodeGestión hablaremos sobre el distrito ancashino de Parobamba y de las necesidades que debe enfrentar la próxima gestión distrital. Invitada: Tati Cupitan Polo - Ingeniera agrónoma
2022-09-08
23 min
Ancash Speech
Presenta tu nombre en quechua
Aprende a presentar tu nombre en quechua de una manera fácil y sencilla.
2022-04-30
01 min
Ancash Speech
Los números en quechua del 1 al 10
Aprende los Los números en quechua del 1 al 10 y su pronunciación de una manera fácil.
2022-04-30
00 min
Ancash Speech
EL MUNDO DE LOS ESPÍRITUS Y MUERTOS EN LA CONCEPCIÓN ANDINA Francisco Carranza Romero
Los pobladores del mundo andino, como otros pobladores del mundo, consideran que todos los seres están constituidos por elementos materiales y no materiales. Estos elementos, aunque parezcan opuestos en algunos aspectos, se complementan.El mundo natural con el que se tiene contacto físico es visible, audible, tocable, gustable y mensurable. Es el mundo que el ser humano comparte con los animales y vegetales.Lo que no está al alcance de todos, sino de pocos privilegiados, es imperceptible por ser invisible, inaudible y no mensurable. Es el mundo que el ser humano, desde los tie...
2022-03-09
1h 13
Ancash Speech
El origen del quechua en el Perú con el Dr. Víctor Paredes Estela
Este Podcast es una clase introductoria sobre el origen del quechua ancashino del Perú, impartida por el lingüista el Dr. Víctor Paredes Estela#QuechuaAncashino #AncashSpeech #Quechua
2022-02-13
25 min
Ancash Speech
El origen del Quechua en el Perú con el Dr. Félix Julca Guerrero
Este Podcast es una clase introductoria sobre el origen del quechua ancashino del Perú, impartido por el lingüista Félix Julca Guerrero #QuechuaAncashino #AncashSpeech #Quechua
2022-02-12
04 min
Por las Rutas de la Curiosidad
T3 E39: Por las Rutas: 3er. aniversario
¡Cumplimos tres años y los celebramos haciendo un breve recuento de nuestro camino Por las Rutas de la Curiosidad! ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las Rutas! Para ser parte de nuestro Patreon, visita: https://www.patreon.com/porlasrutasdelacuriosidad; también puedes apoyarnos mediante Yape o Plin: https://bit.ly/2WVpqGc. Gracias por la portada a JB Design - Diseño, Diagramación y Publicidad MÚSICA UTILIZADA EN ESTE PROGRAMA (TODOS LOS DERECHOS PERTENECEN A LOS AUTORES, COMPOSITORES Y/O INTÉRPRETES)
2021-10-15
1h 54
Por las Rutas de la Curiosidad
T3 E39: Por las Rutas: 3er. aniversario
¡Cumplimos tres años y los celebramos haciendo un breve recuento de nuestro camino Por las Rutas de la Curiosidad! ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las Rutas! Para ser parte de nuestro Patreon, visita: https://www.patreon.com/porlasrutasdelacuriosidad; también puedes apoyarnos mediante Yape o Plin: https://bit.ly/2WVpqGc. Gracias por la portada a JB Design - Diseño, Diagramación y Publicidad MÚSICA UTILIZADA EN ESTE PROGRAMA (TODOS LOS DERECHOS PERTENECEN A LOS AUTORES, COMPOSITORES Y/O INTÉRPRETES) - El perdón, Nicky Jam ft. Enriq...
2021-10-14
1h 54
Cobertura RPP
TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 53 Hace cinco décadas se produjo en el Perú la peor catástrofe del siglo y un superviviente, el Dr. Renán Ramírez, nos cuenta su historia
Elmer Huerta habla de nuevo con Emerson Mucushua, el Apu de comunidad Pucacuro, en la región de Loreto quienes esperan la ayuda gubernamental a través de una comitiva que viaja con medicamentos, insumos médicos, mascarillas y pruebas tras el llamamiento hace unas fechas en el programa Todo sobre el coronavirus. Entrevista también con Renán Ramírez, médico ancashino que cursaba el primer año de estudios cuando sucedió hace 50 años, un 31 de mayo a las 3:23 pm, un terremoto de magnitud 7.9 seguido de un alud que arrasó con la ciudad de Yungay, causando más de 70 mil...
2021-02-19
51 min
El Zaguán de Oropuquio
LUIS PARDO-SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO. ZOP.N2.21
Esta semana de enero nos trae a dos personajes relacionados con nuestra procedencia, Ancash: Luis Pardo de Chiquián y Santiago Antúnez de Mayolo de Aija. El primero murió el 05 de enero de 1909, y el segundo nació el 10 de enero de 1887. Los chiquianos y bolognesinos tenemos como hombre hecho leyenda a Luis Pardo símbolo del justiciero que entrega su vida por enfrentar al poder cuando se trata de luchar contra el abuso del rico apoya por un Estado ciego. Y, el segundo es el estandarte de la ciencia nacional. El primero usó su carácter y valor hasta en...
2021-01-10
10 min
Ancash Speech
Cuentos de Violeta Ardiles Poma
Cuentos de Violeta Ardiles Poma
2020-12-28
07 min
Ancash Speech
Paco Yunque - César Vallejo
Paco Yunque del genio poético de César Vallejo, es un relato que demuestra su voluntad revolucionaria y militante. Lo escribió por encargo por un editor madrileño que finalmente lo rechazo por considerarlo demasiado triste. El cuento narra el primer día de colegio en unos niños y mientras tanto, los abusos, la diferencia de clases, el despotismo, los prejuicios racistas…
2020-12-09
53 min
Ancash Speech
El fantasma de la ópera - Gastón Leroux
En un ambiente de novela gótica, el escenario de la Ópera de Paris esconde la morada del Fantasma y sus intrigas para conseguir a su amada bailarinaLa Ópera de París se convierte en teatro de horrores en la más célebre obra del periodista y escritor de novelas detectivescas Gaston Leroux. En un ambiente de novela gótica, su escenario esconde tras sus tramoyas la morada del Fantasma: pasadizos secretos que serpentean alrededor de un lago subterráneo.Esta fascinante historia recrea el mito de la Bella y la Bestia: una joven y...
2020-12-09
52 min
Ancash Speech
La Odisea - Homero
“La Odisea” Es un poema épico griego atribuido a Homero, un personaje que pertenece más al mito que a la historia. Pese a ello su figura ha sobrevivido 4 mil años como el autor de La Ilíada y La Odisea, los dos poemas épicos que inician la literatura universal. El último, también conocido como Ulises (Odiseo), transcurre en los tiempos de los dioses y narra la gesta de nuestro protagonista en su vuelta a Ítaca y todas las pruebas que tiene que superar.
2020-12-09
53 min
Ancash Speech
El Caballero Carmelo - Abraham Valdelomar
“El Caballero Carmelo” del peruano Abraham Valdelomar. La obra narra la vida y la muerte de un gallo de pelea, el engreído de un grupo de hermanos que vive con sus padres en Pisco. Hay que resaltar que en esta ocasión se contará con música original, tocada especialmente para la obra, tal como se hace para musicalizar una película. Para ello, se contó con la participación del maestro Oscar Cavero, quien, acompañado de un cajón al compás de aires peruanos, hicieron variaciones sobre el tema “El gallo camarón” de nuestra talentosa composito...
2020-12-09
53 min
Ancash Speech
María - Jorge Isaacs
María es una novela escrita por Jorge Isaacs, la novela, cuenta la historia de un par de enamorados, María y Efraín, que son separados por el padre de él, que acelera el viaje de su hijo a pesar de los fracasos económicos, cuando se entera de que Efraín está enamorado de su prima, que es casi la hermana. Efraín había estudiado por varios años en Bogotá y había regresado a El Paraíso para estar con su familia antes de su viaje a Londres. Su padre planeó casar a María con Carlos, h...
2020-12-09
54 min
Ancash Speech
Pastorita Huaracina
Las Mejores Canciones en la voz Inmortal de Pastorita Huaracina
2020-12-02
1h 19
Ancash Speech
Leyendas Ancashinas - Marcos Yauri Montero
Las narraciones contadas a Yauri fueron en quechua y castellano. Si bien el libro no consigna los textos en la lengua vernácula, la transcripción castellana es concisa y bella.
2020-12-02
07 min
Exhumando el pasado
Alejandrino Montes
En el año 1917, un asesinato causo revuelo en la ciudad de Lima, un ancashino asesino a sus empleadores a sangre fría y el asesino contó los echos a la misma policía. Acompáñanos a conocer la historia de Alejandrino Montes, el vengador "quechua".
2020-08-26
52 min
Caminante Allí Voy
Recuerdo de Juan Torres Minaya
Melodía del arpa de Juan Torres Minaya y la voz de Julia Campoblanco, integrantes del conjunto Jilgueros de Hualcan - Huayno de la época de oro del huayno ancashino.
2020-08-14
1h 07
Por las Rutas de la Curiosidad
T2 E14: ¡Carnavaleando Perú!
Una de las celebraciones más conocidas y antiguas del mundo occidental, celebrada durante los meses de febrero y marzo, es el carnaval, fiesta donde grandes y chicos; locales y foráneos; propios y extraños; se unen en pasacalles, comparsas, pandillas, juegos, danzas, disfraces... dejándose llevar por la adrenalina y olvidando por algunas horas -o días- la rigidez del día a día. Al ser una celebración de alcance casi global, los carnavales tienen su propia particularidad de acuerdo a dónde se celebren; así, en nuestro país cada región, cada departam...
2020-03-04
1h 02
Por las Rutas de la Curiosidad
T2 E14: ¡Carnavaleando Perú!
Una de las celebraciones más conocidas y antiguas del mundo occidental, celebrada durante los meses de febrero y marzo, es el carnaval, fiesta donde grandes y chicos; locales y foráneos; propios y extraños; se unen en pasacalles, comparsas, pandillas, juegos, danzas, disfraces... dejándose llevar por la adrenalina y olvidando por algunas horas -o días- la rigidez del día a día. Al ser una celebración de alcance casi global, los carnavales tienen su propia particularidad de acuerdo a dónde se celebren; así, en nuestro país cada región, cada departamento y en algunos c...
2020-03-04
1h 02
Producciones libres de Copyright, by richard Sullivan (Podcast) - www.poderato.com/espacial333
Orgullo Ancashino 16 Sept 2019 actualizado - By Radiotushurami
Dedicado a la Pachamama que me vio nacer. Desde 1989
2019-09-20
00 min
Canciones y Músicas de la Zona Konchucos
"Pomabamba Tierra Mía" Vals.
"Pomabamba Tierra Mía" Vals, en la voz de Voz de Víctor Estrada, Composición del Eberth Alvarez Salinas. prácticamente un himno de todos los pomabambinos, Pomabamba es la capital del folclore ancashino y las ciudad de los cedros ademas la perla de los Konchucos.
2017-11-24
03 min
El último romántico radio
MÚSICA TRADICIONAL DEL PERÚ, en el programa radial EL ÚLTIMO ROMÁNTICO.
El domingo 17 de agosto, a las 4 p.m. hora argentina, por www.arinfo.com.ar, Radio Arinfo, pusimos en el aire una selección de música peruana, para brindar un breve panorama del rico conjunto de géneros musicales originados en las diferentes regiones del país, a través del tiempo, desde hace 10000 años. Los temas puestos en el aire fueron: “El Cóndor Pasa”; “La Pampa y la Puna”, por Las Hermanas del Rocío; “Qhantati ururi”, huayno interpretado por Los Chiriwanos de Huancané; “Madre querida”, yaraví por el Conjunto Ancashino Atusparia; “Carnaval de Arapa”, por Illapas Cusco; “No me olvides”...
2014-08-18
58 min
Podcast Noticias «La Razón»
voz del sabio Santiago Antúnez de Mayolo 2
Esta es la voz del sabio ancashino que acaba de ser difundida tras una labor de investigación y documentación.
2014-04-13
05 min
Podcast edgarpalmahuerta
La voz del sabio ancashino
Esta es la primicia cultural del 2014, la voz en vivo del más grande sabio ancashino "Santiago Antúnez de Mayolo".
2014-04-08
05 min