podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
RADIO CEPOAT
Shows
Divulga como puedas
Divulga sobre tendencias. Cómo la arquitectura puede describir sociedades con Javier Gómez T1x06
En este programa nos adentramos en el mundo de la Historia de la mano de Javier Gómez, investigador predoctoral de la Universidad de Murcia. Nuestro invitado nos habla de cómo era la arquitectura de las casas en la época romana y de cómo los restos de sociedades pasadas nos dan pistas de las tendencias y de la sociedad de la época. ¿Te lo vas a perder? Referencias -Gómez Marín, J. (2023). La arquitectura doméstica en Carthago Nova (siglos II a. C.-III d. C.): síntesis de un problema arqueológico. https://rua.ua.es/dspace/bits...
2024-08-02
35 min
De Historia
De Historia Elamita: Vecinos y enemigos
En nuestro camino por la historia mesopotámica hemos conocido grandes culturas como la sumeria, imperios como el acadio, el paleobabilónico y el asirio. Tribus nómadas como los guti, amorreos y casitas, pero nos faltaba una ficha para completar el rompecabezas, Elam. En Las Lamentaciones de Ur hice una breve introducción a la civilización elamita, de los que he seguido hablando esporádicamente cuando cruzaban camino con los grandes reinos mesopotámicos. Pero Elam merece más. Y es por ello que hoy empezamos un nuevo “De historia” para una civilización que jugó un papel determinante e...
2024-03-03
45 min
Podcast El Inconformista Digital
Etiopía - Una conversación con Mario Lozano
Continuamos el espacio radiofónico una conversación con el historiador Mario Lozano para hablar de la historia de Etiopía y el conflicto armado que se desarrolla en estos momentos en este país. El origen de Etiopía desde tiempos pretéritos, la adopción del cristianismo, la irrupción del islam, y más tarde de los europeos, las invasiones italianas, la ascensión al poder de Haile Selassie, el conflicto con Eritrea, la revolución y la instauración del régimen socialista de la República Popular Democrática de Etiopia, la guerra civil y la ascensión de...
2021-11-21
2h 09
RADIO CEPOAT
Temporada 4 – Programa 11 – PETRA, una de las grandes maravillas del mundo
PETRA, una de las grandes maravillas del mundo. “En Petra, el sentido de lo fantástico representa la normalidad”. Según podemos observar en la Biblia, esta ciudad era conocida como Selá, que quiere decir “roca” en hebreo; por su parte, los árabes se referían a ella con el nombre de “Valle de Moisés”; si bien su nombre original y más antiguo es desconocido en la actualidad. Hoy en día, Petra se halla 260 km al sur de la ciudad de Amán (Jordania).
2017-03-27
07 min
RADIO CEPOAT
Temporada 4 – Programa 10 – Hipatia, sabia y mártir
Hipatia nació en el año 370 d.C., aunque algunas crónicas sitúan su nacimiento en el 355. Fue una joven matemática y filósofa de Alejandría. Griega por su educación y cultura, egipcia por la ubicación de Alejandría y romana porque en su época la ciudad del delta del Nilo formaba parte del Imperio Romano. De su madre no hay ninguna referencia, pero su padre fue el famoso Teón de Alejandría, gran filósofo y matemático de la épo
2017-03-13
11 min
RADIO CEPOAT
Temporada 4 – Programa 9 – La Batalla Naval de Actium
La batalla de Actium será una de las batallas navales más conocidas de la antigüedad. Supondrá la confirmación de la fuerza de los ejércitos romanos, la caída de Egipto y su incorporación al dominio romano, y el precedente de lo que será el nuevo orden de la Roma Imperial liderada por Augusto.
2017-03-02
12 min
RADIO CEPOAT
Temporada 4 - PRograma 8. El mito griego de Hero y Leandro
Hero y Leandro quedaron profundamente enamorados en uno del otro desde la primera vez que se encontraron, pero a Hero, sacerdotisa de Afrodita del matrimonio le estaba vedado. Así pues, decidieron guardar su amor en secreto y cada noche Leandro cruzaba a nado el Estrecho del Helesponto (Dardanelos) para encontrarse con su amada. Para guiarlo, Hero mantenía una lampara encendida en la ventana de la torre. Una noche de invierno, desgraciadamente, la lampara se apago y Leandro se ahogo. Al encontrar, a la mañana siguiente, el cuerpo sin vida de su amado en la playa, Hero, desesperada, se tir...
2017-02-10
03 min
RADIO CEPOAT
Temporada 4 - Programa 7. La leyenda del rey Midas
. Midas, hijo de Gordias y de Cibeles (o de una profetisa de Telmiso), sucedió a su padre en el trono de Frigia. En una leyenda se dice que Sileno, el tutor de Dioniso, fue conducido borracho por unos campesinos a presencia de Midas. Este lo reconoció y lo atendió con prodigalidad. Dioniso quiso recompensar a Midas por su generosidad y le pidió que expresara un deseo; Midas expresó su deseo de convertir en oro todo lo que tocase.
2016-12-15
03 min
RADIO CEPOAT
Temporada 4 - Programa 6. La leyenda de Dido.
Reina legendaria de Carthago, a Dido se le conoce por haberse enamorado de Eneas. Virgilio trata este tema en los primeros libros de la Eneida. El poema que recoge las aventuras de Eneas antes de que llegara al lugar que, más adelante, se convertirá en Roma. Cuando Eneas arribó a África encontró una Carthago en construcción y fue recibido por Dido que escuchó su historia y se enamoró de él. El creía que ese era el lugar en el que tenía que establecerse pero Mercurio, enviado por Júpiter, le anunció que tenía que seguir camino a Itali...
2016-12-12
02 min
RADIO CEPOAT
Temporada 4 - Programa 5. El unicornio en las fuentes clásicas y medievales
El UNICORNIO EN LAS FUENTES CLÁSICAS El Unicornio. Uno de los animales fantásticos que protagoniza muchos relatos y leyendas aparecidas especialmente a partir de la Edad Media. Sin embargo, esa imagen del caballo blanco, salvaje, bello y esbelto, con un único cuerno en su cabeza no es la imagen que aparece en las fuentes escritas clásicas, griegas, romanas y orientales, que parecen referirse a un animal completamente distinto.
2016-12-12
14 min
RADIO CEPOAT
Temporada 4 - Programa 4. La Leyenda de Píramo y Tisbe
Píramo y Tisbe vivían en dos casas contiguas, en Babilonia. Los lazos de amistad se transformaron en un gran amor, pero sus padres se oponían a su matrimonio. A través de una grieta que había en la pared medianera de ambas casas se intercambiaban tiernas palabras de amor y besos.
2016-12-12
02 min
RADIO CEPOAT
Temporada 4 - Programa 3. Continúa la controversia sobre la tumba de Tutankamón.
En Radio CEPOAT: El Canal de la Historia hablábamos con anterioridad de la actual controversia que existe en el mundo científico y arqueológico sobre la posible existencia de una tumba anexa a la del faraón Tutankamón. La polémica se inició cuando, tras la afirmación de la existencia de esta por Reeves, se realizaron estudios radiológicos y termográficos por el japonés Hirokatsu Watanabe, los cuales detectaron materiales metálicos y orgánicos al otro lado de los muros lo que demostraría la existencia de espacios vacíos más allá de la tumba del R
2016-11-20
07 min
Píldoras de ciencia
Píldoras de la ciencia 2×253. La Universidad de Murcia cuenta con un Centro de Estudios del Próximo Oriente
Su labor se desarrolla desde la docencia, la investigación, la divulgación científica y la actividad arqueológica. Es conocido como CEPOAT. En Kítaro hemos podido hablar con José Javier Martínez, la persona encargada de organizar los cursos que se hacen ahí. Están dirigidos a cualquier persona interesada en los temas tratados, o estudiantes y profesionales interesados en la adaptación al mundo laboral y el conocimiento realizando el proceso de aprendizaje de una manera más personalizada con el fin de adquirir competencias para un trabajo futuro, así como una mayor especialización y conocimientos
2016-11-02
00 min
RADIO CEPOAT
Temporada 4 - Programa 2. El Carambolo declarado zona arqueológica protegida.
El pasado 26 de abril nos enteramos de que el yacimiento del Carambolo, situado en las proximidades de Sevilla fue, tras 40 años de investigación y estudio, declarado como B.I.C., Bien de Interés Cultural. El B.I.C es una figura jurídica de protección, regulada por la Ley de Patrimonio Histórico, más concretamente, la ley 16/1985 del 25 de junio. Esta ley protege cualquier inmueble u objeto mueble de interés artístico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico.También pueden ser declarados como B.I.C., el patrimonio documental y bi...
2016-10-27
10 min
RADIO CEPOAT
Temporada 4 – Programa 1. Cleopatra y Marco Antonio.
Hoy vamos a hablar de Cleopatra y Marco Antonio, dos de las personalidades más famosas de la Historia y hemos elegido, como base documental, el trabajo de la Doctora ROSA Mª CID LÓPEZ titulado: CLEOPATRA. MITOS LITERARIOS ? HISTORIOGRÁFICOS EN TORNO A UNA REINA. Cid López realiza un análisis comparativo de las obras literarias e historiográficas que se han escrito, hasta el momento, sobre Cleopatra y concluye afirmando que esta mujer, fue ante todo, una mujer de Estado, una reina y estratega política, cuyo mandato se desarrolló en un tiempo muy difícil de la Histori
2016-10-24
19 min
Píldoras de ciencia
Kítaro. La época fenicia se localiza en la Región de Murcia
Un total de 18 alumnos llegados de puntos tan distantes como Chile o Malasia participaron en la segunda edición del Curso de Arqueología Subacuática, que organizó la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Mazarrón y el Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía de la Universidad de Murcia (CEPOAT). Un plato del siglo VII antes de Cristo es la pieza más antigua hallada por los integrantes de esta actividad. Nos lo explica Juan Pinedo, arqueólogo subacuático y coordinador del curso. Emitido el 22/09/2016 en Onda Regional de Murcia.
2016-10-12
04 min
RADIO CEPOAT
Temporada 3 - Programa 21. Boudicca y la rebelión britana
Siglo I d.C. Los romanos ya han extendido sus dominios a casi toda la isla de Britania. La práctica de sus abusos sobre las culturas autóctonas es conocida. Pero las tribus que conforman esta tradición druídica se alzarán en armas. Encontrarán un líder en la reina de los iceni, Boadicea, más conocida como Boudicca, que pondrá en jaque a las legiones romanas, asestando un duro golpe en asentamientos como la famosa Camulodunum. A pesar de tal valentía, todo desembocará en un trágico final para la rebelión y su reina, en la...
2016-06-17
12 min
RADIO CEPOAT
Temporada 3 - Programa 20. Jornadas de Arte y Cultura Persas en Murcia
El Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Facultad de Letras, de la Universidad de Murcia, coordinado por la profesora Pilar Garrido, mantiene desde hace ya varios años, fructíferas relaciones de intercambio cultural y académico con instituciones culturales del ámbito persa – iraní. Más info en: http://www.um.es/cepoat/radio/jornadas-de-arte-y-cultura-persas-en-murcia/
2016-06-03
13 min
RADIO CEPOAT
Temporada 3 - Programa 19. La Cultura Minoica
La cultura minoica, una de las menos investigadas y por ello, envueltas en un halo de misterio. Una presentación a modo general sobre esta fascinante cultura da un primer paso para aquel que desee investigar más a fondo y aportar conocimientos sobre una de las etapas esenciales en la formación de la civilización mediterránea. Más info en: http://www.um.es/cepoat/radio/13901-2/
2016-05-13
14 min
RADIO CEPOAT
Temporada 3 - Programa 18. El oráculo de Delfos
El oráculo de Delfos fue uno de los más famosos de la antigüedad y por ello su origen está envuelto en un halo de misterio y profecías. Las consultas al oráculo se realizaban con diferentes fines, unos de gran trascendencia como batallas y pactos y otros de carácter más privado de la mano de ciudadanos particulares. Todo el ritual estaba vigilado por los sacerdotes que se ocupaban de dar a la pitonisa todo lo que necesitaba. La actuación de los oráculos perduró hasta la llegada del cristianismo, la religión que silenció a l...
2016-05-05
09 min
RADIO CEPOAT
Temporada 3 - Programa 17. ¿Esconde la tumba de Tutankamon algún secreto?
Tras la Primera Guerra Mundial el arqueólogo y egiptólogo Inglés Howard Carter comenzó una intensa búsqueda de la tumba perdida de Tutankamón en el Valle de los Reyes. El 4 de noviembre de 1922 descubría el camino que conducía a la entrada de la tumba. Tras esta se descubre otra puerta y tras ella, uno de los descubrimientos arqueológicos más fascinantes de la historia. Se iniciaría entonces un proceso de excavación de varios años, con el fin de sacar todo el material arqueológico encontrado en el sitio. La mayoría de los tesoro...
2016-04-29
06 min
RADIO CEPOAT
Temporada 3 - Programa 16. Características del Inframundo en el Libro de los Muertos.
La literatura religiosa egipcia presenta un amplio repertorio de textos que hablan del Más Allá o Inframundo. Entre ellos cabe destacar el Libro de los Muertos o Libro para salir al Día, guía del alma en el viaje al Más Allá y que no siendo precisamente un libro dedicado a la descripción del Inframundo, como si lo son otros libros más específicamente enfocados a ello (como el Libro de las Puertas o el Libro de los Dos Caminos), permite conocer algunos aspectos a través de las referencias geográficas que se encuentran entre sus l...
2016-04-22
15 min
RADIO CEPOAT
Temporada 3 – Programa 15. Eratóstenes de Cirene y la circunferencia de la Tierra
Eratóstenes nació en Cirene, antigua ciudad griega de Libia, hacia el año 276 AdC. Fue una de las figuras más eminentes del gran siglo de la ciencia griega. Fue matemático, astrónomo, geógrafo, historiador, filósofo, filólogo, poeta, etc. Por todo ello, recibió el sobrenombre de Pentathlos, que quiere decir “campeón en muchas especialidades”. Eratóstenes tuvo fama de ser uno de los hombres más cultos de su tiempo. Redactado y presentado por Carlos Bausá Valdés Grabación y Postproducción: Inés Martínez Más info en http://www.um.es/cepoat/radio/temporad...
2016-04-21
10 min
RADIO CEPOAT
Temporada 3 – Programa 14. Entrevista al Dr. Fernando Quesada Sanz con motivo del Seminario de Conflictos Bélicos
Fernando Quesada Sanz, fue el ponente invitado en el Seminario titulado: “Estados, Mitos, Ciencia y Conflictos Bélicos”, que tuvo lugar en la Universidad de Murcia los días 18 y 19 de febrero de 2016, y que fue organizado por el CEPOAT, Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía, dentro de su programación académica anual. El Dr. Quesada Sanz es Doctor en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid. Ejerce como Profesor Titular de Arqueología en dicha Universidad desde 1992 y es catedrático acreditado desde 2010. Entrevistador Jose Javier Martínez. Documentac...
2016-04-21
34 min
RADIO CEPOAT
Temporada 3 – Programa 13. Sargón de Akkad
De entre las cenizas de Sumer, y durante el reinado de Lugalzagesi, a finales del tercer milenio, surgió la figura del primer emperador en la Historia. Sargón de Akkad. Sargón de Acad/Akkad , también conocido como Sargón de Agadé y Sargón el Grande , que reinó entre el 2334 y 2279 aC. y que fue el fundador del Imperio Acadio. Redactado y presentado por Alberto Canales Grabación y Postproducción: Inés Martínez Más info en http://www.um.es/cepoat/radio/sargon-de-akkad/
2016-04-21
08 min