Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

REDIT

Shows

Méditations quotidiennes - Centre Le PèlerinMéditations quotidiennes - Centre Le PèlerinJésus nous redit de quel Esprit nous sommes - Méditation du mardi 14 janvier 2025 Évangile du mardi 14 janvier - 1ère semaine du temps ordinaire Tiré du Prions en Église et pour les personnes qui voudraient s’abonner au Prions « Il enseignait en homme qui a autorité » (Mc 1, 21-28) Jésus et ses disciples entrèrent à Capharnaüm. Aussitôt, le jour du sabbat, il se rendit à la synagogue, et là, il enseignait. On était frappé par son enseignement, car il enseignait en homme qui a autorité, et non pas comme les scribes.Or, il y avait dans leur synagogue un homme tourmenté par un esprit impur, qui se mit à crier...2025-01-1308 minLa Tramoya – 999 Valencia RadioLa Tramoya – 999 Valencia RadioCiencia y Cuevas En el programa de hoy, tenemos el placer de hablar con Gonzalo Belenguer, director de REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana). REDIT es una asociación privada sin ánimo de lucro que agrupa a 11 institutos tecnológicos, ofreciendo una amplia gama de servicios de innovación para empresas. Su objetivo es incrementar el valor social, medioambiental y económico de la región a través de la investigación, desarrollo e innovación. Gonzalo Belenguer, licenciado en Ciencias de la Información, ha sido una figura clave en la promoción de la colaborac...2024-09-1300 minUtterly UselessUtterly UselessModern Actor Recast Draft of X-Men 2000 Movie & Re-Redit PostingUtterly Useless is three Brothers-ish, talking random stuff, mainly movie/TV/trivia, attempting to make each other laugh or get a really-really uncomfortable, and answer life's most pointless questions. In this podcast, after the gang shares their most recent life earned "Merit Badges", and play the randomoid "Spin-the-Wheel" game, the hosts break into March Madness, drafting modern actors for the 2002 Tobey Maguire Spider-Man movie! This Podcast's Bookmarks Welcome & Introductory Quote - 00:00:00 Weekly Life Earned Merit Badges - 00:02:33 Spin-the-Wheel - 00:12:55 Jeremy's "Re-Redit" - 00:54:32 Recasting the 2000 X-Men Movie Draft - 01:08:43 One Good Recommendation - 01:58:16   2024-05-132h 04Innovación al día.Innovación al día.87. Hoy hablamos con María Antolin de ITI de 9 proyectos de innovaciónHablamos de proyectos de Innovación con María Antolín de ITI. Directora – Área de Evaluación, Valorización y Formación, del Departamento de Inteligencia Competitiva y Fomento de la I+DUnidad de Transferencia Tecnológica en el Instituto Tecnológico de Informática (ITI). ¿Qué tecnologías están dominando los proyectos de innovación?¿Cuántos proyectos se van a abordar a lo largo de la presente anualidad?2023-12-1213 minInnovación al día.Innovación al día.86. Valoraciones del REDIT SUMMIT con Fernando Saludes. Presidente de REDIT.Hablamos con Fernando Saludes, Presidente de REDIT sobre el reciente REDIT SUMMIT, y sobre el papel de la transferencia de la I+D+i en el desarrollo económico regional.2023-11-2713 minInnovación al día.Innovación al día.Redit Summit 2023, con Gonzalo Belenguer, Director de REDIT.El próximo 16 de noviembre al congreso anual de REDIT, el REDIT Summit, celebra su III edición en el Ocenográfic en una mañana llena de innovación. Este encuentro pretende abordar, desde la experiencia de los Institutos Tecnológicos, la oportunidad que supone la I+D+i para las empresas; siendo éste uno de los factores estratégicos que más influyen en su competitividad; más si cabe, en un entorno global y tan complejo como el actual. Tal y como podrán comprobar nuestros oyentes en el programa disponible en la web oficial, esta nueva...2023-11-0616 minInnovación al día.Innovación al día.84. Proyecto Recritic de AIMPLAS. Con Ángel Martínez León (ACTECO)El reciclaje de determinados residuos complejos, como el de los aparatos eléctricos y electrónicos, plantea retos interesantes, como el de la recuperación de las materias primas críticas, escasas, muy limitadas y no renovables.En este sentido, el proyecto Recritic que desarrolla AIMPLAS con el apoyo de ACTECO y GBP Metal Group investiga cómo mejorar el reciclado de dichos componentes.2023-10-3112 minInnovación al día.Innovación al día.83. Proyecto INNORAP de AIMPLAS, con Sonia Albein.La contaminación por plásticos y textiles no biodegradables es una amenaza creciente para nuestro mar. El refugio para la vida marina, se ve afectado por millones de toneladas de plásticos que no se descomponen fácilmente, convirtiéndose en microplásticos que amenazan la fauna y flora del ecosistema.Tortugas, aves y peces ingieren estos desechos, poniendo en peligro su supervivencia.La conciencia y la innovación ofrecen esperanza.Con acciones concretas, podemos sanar las heridas que hemos causado y preservar nuestro planeta y el mar para las generaciones futuras.De...2023-10-2413 minInnovación al día.Innovación al día.82. Proyecto BIOTSENS con Alberto Hoyo Palomero. La seguridad alimentaria tiene un gran impacto en toda la cadena de valor de la industria, ante la existencia de bacterias que pueden generar enfermedades relacionadas con los alimentos. Por ello, su gestión y control resultan clave para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, contribuyendo a garantizar la salud humana. ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta la industria para garantizar la seguridad alimentaria? ¿De qué herramientas se dispone para controlar la presencia de patógenos en alimentos o superficies en contacto con ellos? ¿Son eficaces para garantizar la segurida...2023-09-2609 minInnovación al día.Innovación al día.81. ¿Cómo lograr materiales sostenibles con propiedades mejoradas? - Proyecto EXTRECH UP, de ITENE.El centro tecnológico ITENE ha desarrollado envases para productos de droguería a partir de polietileno de alta densidad (PEAD) reciclado posconsumo con propiedades mejoradas y comparables a las del material virgen, así como bolsas compostables para alimentos a granel y residuos orgánicos. Estos avances se han logrado en el proyecto EXTRECH UP, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) con fondos Feder y ejecutado entre junio de 2022 y el mismo mes de 2023. En concreto, el objetivo ha sido maximizar la mejora de propiedades de materiales plásticos reciclados y compostables con una optimización e in...2023-09-2215 minInnovación al día.Innovación al día.80. Proyecto CORE, con Juan Carlos González del IBV.Juan Carlos Gonzalez, director de Innovación en Deporte y Calzado de IBV, sobre el proyecto IVACE 2023 CoRe "Mejora del confort y del rendimiento en la interacción entre usuario y producto".2023-09-1209 minInnovación al día.Innovación al día.79. Proyecto LaboGénero. Los EPI son para ellas y ellos.En este episodio hablamos con Andrés Castañeda, coordinador general de la empresa PRIMA, una empresa especializada en EPIs. Nos habla del proyecto LaboGénero para el que ha contado con la inestimable ayuda del IBV.2023-09-0512 minInnovación al día.Innovación al día.78. Innovación en materiales para el calzado con la empresa SYNTHELAST e INESCOPHoy hablamos con Francisco Rodíguez, CEO de la empresa SYNTHELAST. Una empresa colaboradora de INESCOP experta en estas líneas de innovación con más de 50 años de experiencia en la industria, concretamente en el sector de los materiales plásticos, diseñando, desarrollando y optimizando polímeros y elastómeros, para su uso en el procesado de artículos en todos los sectores industriales, especialmente en el sector calzado.2023-07-2013 minInnovación al día.Innovación al día.77. INESCOP y sus últimos proyectos I+D relacionados con la industria del calzadoHoy la Dra. Francisca Arán, coordinadora de I+D en INESCOP hablará de 4 proyectos que trabajan en beneficio de la circularidad del calzado y la sostenibilidad de la industria.ECO-INDUSTRY: reciclado mecánico del calzado para la obtención de materias primas de uso en nuestro sector y en otros sectores como el del hábitat sostenible.COMPOST-LEATHER-ABLE: convertir los residuos de piel en materia orgánica para el suelo a través del compostaje de dichos residuos.RECYGLUE: uso de materias biobasadas para el desarrollo de adhesivos de poliuretano biobasados y reversibles.DEX- LINKING: recuper...2023-07-1113 minInnovación al día.Innovación al día.76. Agroloop: ¿qué hacemos con los residuos textiles de origen agrícola? ¡Economía circular!El objetivo del proyecto AGROLOOP es aplicar el know-how de AITEX en materia de reciclaje mecánico textil a un sector que en la actualidad produce grandes cantidades de residuo homogéneo que hasta la fecha no está siendo revalorizado en su totalidad. Durante el desarrollo del proyecto de investigación y desarrollo se actuará específicamente sobre los siguientes objetivos:Identificación de los residuos textiles generados por la industria agrícola.Caracterización de los residuos obtenidos, para evaluar posibles procesos de descontaminación.Realización de pruebas de reciclaje a escala semi-industrial.Estudio y caracterización de los produ...2023-07-0414 minInnovación al día.Innovación al día.75. Wood Forest Satellite. Iniciativa contra el climático junto a Offset Trail.Offset Trail es una cooperativa valenciana formada por socios profesionales procedentes de la misma titulación, orientada a proyectos de consultoría en el sector medioambiental desde un punto de vista integral, y basados en conceptos de desarrollo sostenible. Offset Trail aborda su trabajo en la ingeniería forestal, el medio natural, la compensación de la huella de carbono, el cambio climático y la gestión de recursos hídricos, desde los valores de economía social y solidaria, y mediante la tecnología y la innovación, donde es muy activa y colabora estrechamente con AIDIMME en el proyect...2023-06-2809 minInnovación al día.Innovación al día.74. Wood Forest Satellite. ¿Cómo estudiamos las masas forestales con fines madereros?El Instituto Tecnológico AIDIMME tiene una dilatada experiencia desde hace más de 30 años en el conocimiento de la madera como materia prima y su transformación en productos derivados como tableros, celulosa, y para el consumidor en muy diversos sectores como la construcción, el mueble, o los envases y embalajes, entre otros.Una industria que utiliza la materia prima más sostenible por su largo ciclo de vida y que procede de cultivos certificados. La explotación de las masas boscosas, su ordenación y planificación, es un valor intrínseco a las sociedades a las que...2023-06-2009 minInnovación al día.Innovación al día.73. Soluciones con nanotecnología para productos energéticos más sostenibles y competitivosEl objetivo general de este proyecto es contribuir al desarrollo de tecnologías para la producción y consumo de hidrógeno verde, ayudando a resolver los principales retos tecnológicos asociados, a través del desarrollo y caracterización de componentes, modelizado y digitalización de procesos.Los objetivos específicos son:Proporcionar un entorno virtual de la cadena de valor del hidrógeno mediante la integración de modelos energéticos de equipos de electrólisis (PEM/Alcalino) y pilas de combustible (PEM) en plataforma software de digitalización energética.Digitalizar un entorno real d...2023-05-3011 minInnovación al día.Innovación al día.72. ¿Sabemos aprovechar al máximo la energía? Uso racional en comunidades energéticasHoy hablamos con la coordinadora del proyecto MODECEL, Laura Martín Frax, del ITE.El proyecto MODECEL tiene como finalidad el desarrollo de soluciones orientadas a realizar un uso más eficiente de la energía a nivel de edificios en entornos urbanos, y en comunidades energéticas, en particular, abarcando para ello tres niveles de actuación: (1) recubrimientos para mejorar el aislamiento térmico de la envolvente, (2) metodología basada en modelado digital orientada al diagnóstico y evaluación energética del edificio, (3) gestión energética colectiva. Con este propósito, ITE trabaja en el desarro...2023-05-2312 minInnovación al día.Innovación al día.71. ¿Qué debemos comer? AINIA responde: riesgos emergentes, nuevos productos y tecnologías novedosas.Hablamos con Roberto Ortuño, Responsable de Seguridad Alimentaria en AINÍA. Y es que la seguridad alimentaria es un tema crucial en la industria alimentaria y es importante para garantizar la protección de la salud pública. La mayoría de las empresas alimentarias están comprometidas con la seguridad alimentaria y trabajan arduamente para cumplir con los estándares y regulaciones establecidos.En cuanto al cambio constante en el sector alimentario, siempre existen riesgos potenciales para la seguridad alimentaria, pero la industria está continuamente trabajando para identificar y mitigar esos riesgos. Las empresas también están adoptand...2023-04-2020 minInnovación al día.Innovación al día.70. Carburos Metálicos: descarbonizando el sector cerámico junto al ITC-AICEEn esta ocasión tenemos con nosotros a Renato Pereira, de la empresa Carburos Metálicos, que es especialista en combustión y nos va a hablar del proyecto HIDROQUER. Una apuesta a descarbonización de la industria, con quemadores que pueden quemar al 100% hidrógeno y también sistemas de control.2023-03-2813 minInnovación al día.Innovación al día.69. Cevisama 2023: menos stands, mismos visitantes y más expectativas de éxitoHoy hablamos con Gustavo Mallol sobre la participación del ITC en CEVISAMA. El sector cerámico está concentrado en Castellón, pero en ferias de estas características recibe visitas internacionales, con lo que las relaciones resultan amplificadas. Descubre las novedades presentadas por el ITC en CEVISAMA y en particular, porque es un evento al que vale la pena acudir.2023-03-2112 minInnovación al día.Innovación al día.68. Imprimir órganos y partes del cuerpo en 3D para cirugías complejas salva vidasEl futuro ya está aquí. Cada proyecto de los centros tecnológicos de REDIT es tan asombroso como esperanzador. Hoy hablamos de salvar vidas facilitando la tarea de los cirujanos y el sector médico en general. El Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio, AIJU, ha trabajado en el proyecto DAP4MED, financiado por IVACE, y cuyo objetivo es determinar una metodología para el desarrollo de biomodelos anatómicos ultra realistas funcionales, obtenidos mediante fabricación aditiva, y que puedan ser usados por los sanitarios en la planificación y entrenamiento de cirugías complejas. Lucas Antonio Di...2023-02-1711 minInnovación al día.Innovación al día.67. ¿Qué juguetes quieren los niños?Durante estos dos últimos años, AIJU ha desarrollado el proyecto Childtizens II cofinanciado por IVACE y la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).En el marco del proyecto, AIJU ha trabajado junto a 8 empresas del sector del juguete de la Comunitat Valenciana en la generación de conocimiento e innovación con la finalidad de impulsar el desarrollo de nuevas líneas de productos lúdico-educativos adaptados a los intereses y necesidades del consumidor infantil actual y de las familias millennials.Las nuevas familias millennials muestran preferencias e intereses de consu...2023-02-1410 minInnovación al día.Innovación al día.66. Palancas para la competitividad empresarial de la CV. Con Francisco Más...Hablamos con Francisco Mas-Verdú, Catedrático de Economía Aplicada de la Universitat Politècnica de València sobre el estudio ‘Palancas para la competitividad empresarial de la CV: análisis y priorización’.2023-01-0214 minInnovación al día.Innovación al día.65. MATENERGYH2, tecnologías sostenibles para evitar la dependencia de energías fósiles, con AIMPLAS.Hablamos con AIMPLAS, Daniela Ramirez y Natalia Pons, ambas investigadoras del área de descarbonización de AIMPLAS, de MATENERGYH2.AIMPLAS trabaja en soluciones inteligentes para responder a retos de eficiencia energética con MANTENERGYH2. Tecnologías sostenibles que limitan la dependencia de muchas empresas de las energías no renovables, utilizando vectores energéticos que pueden ser sustitutos de combustibles fósiles. Por ejemplo, el hidrógeno.2022-12-2611 minInnovación al día.Innovación al día.64. CABCO. Un proyecto de ITE para mejorar las capacidades de las baterías de litio.Leire Zubizarrreta Investigadora principal en baterías de ITE, nos habla de este proyecto, CABCO, que busca materiales más eficientes para las baterías. Centrados en el cátodo de las baterías, uno de los componentes principales, compuesto por litio, niquel, cobalto, manganeso, etc... algunos de sus materiales presentan complejidades en sus existencias y gestión.El proyecto se centra en sintetizar cátodos que tengan bajo contenido en cobalto.2022-12-2210 minInnovación al día.Innovación al día.63. CAPTURO-2. El proyecto de ITC y AIMPLAS para capturar CO2.El ITC y AIMPLAS colaboran en un proyecto para atacar el calentamiento global- ¿Cómo? Capturando el CO2, que es uno de los gases que más contribuye a este calentamiento. El proyecto CAPTUR02, se enfoca en procesos de fabricacion de cerámica, para capturar el CO2.Tenemos con nosotros a Monica Viciano y Nairin Torrealba, investigadoras del departamento de descarbonización de AIMPLAS.El proyecto, coordinado por el ITC y financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los fondos FEDER de Desarrollo Regional, va a llevar a cabo actividades prácticas como ca...2022-12-2218 minInnovación al día.Innovación al día.62. Revisando el SUMMIT 22 desde el punto de vista de la Innovación.En el episodio de hoy hablamos con Eugenio Mallol, periodista especializado en Innovación, y organizador de SUMMIT 22. La 6ª Edición del ‘SUMMIT 2022: IMPULSANDO LA MOVILIDAD SOSTENIBLE DESDE LAS EMPRESAS’.Un evento realizado en Madrid con éxito de afluencia y retransmitido en streaming que cuenta con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y forma parte de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 del MITMA, es.movilidad, y del movimiento European Climate Pact, con el que Empresas por la Movilidad Sostenible contribuye a conectar y compartir conocimiento, y a desarrollar e implementar soluciones.2022-12-2024 minInnovación al día.Innovación al día.61. Rooftiles II. ITC-AICE soluciones cerámicas para mejorar la eficiencia energética de los edificiosHoy hablamos con Jorge Corrales, de la Unidad de Arquitectura del Área de Hábitat del Instituto de Tecnología Cerámica. El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) continúa trabajando en el proyecto ROOFTILES II, gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo Regional. En esta segunda etapa del proyecto, se evaluarán diversos sistemas cerámicos comerciales e innovadores dirigidos a la rehabilitación de cubiertas planas que ayuden a mejorar la eficiencia energética de los edificios existentes. Para la evaluación de estos sist...2022-12-1508 minInnovación al día.Innovación al día.60. AIJU publica la Guía del Juguete de este año y destaca el interés por la sostenibilidad.Según ha señalado el coordinador del área de Investigación Infantil en AIJU, Pablo Busó, durante su presentación, aunque la sostenibilidad es uno de los 10 factores más importantes, aspectos como calidad-precio (62%), el valor educativo (56%), y la petición infantil (46%), continúan siendo los principales criterios de compra.Esta es una de las conclusiones del estudio realizado por el Instituto Tecnológico del producto infantil y de ocio–AIJU, con 2.800 familias con hijos/as de 0 a 12 años y en el que se ha analizado la percepción de la sostenibilidad en el mundo del juguete por pa...2022-12-1314 minInnovación al día.Innovación al día.59. Proyecto COATPLAS II. Nanorecubrimientos funcionales mediante plasma de materiales para calzadoEl objetivo principal del proyecto COATPLAS II es la funcionalización de materiales con propiedades hidrofóbicas (repelencia al agua) e hidrofílicas (atracción a disoluciones acuosas) mediante la implementación de una innovadora tecnología como el plasma. Este proyecto de investigación desarrollado por INESCOP pretende consolidar los avances conseguidos mediante esta tecnología para la optimización y validación de los nanorecubrimientos funcionales, de modo que cumplan con los estándares normalizados y los requisitos técnicos exigidos por la industria y avanzar así en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro del sector del2022-12-0911 minInnovación al día.Innovación al día.58. BIOCELL. Extrayendo energía del cuerpo humano. Con el ITE.Hablamos con Laura García del departamento de Biotecnología del ITE sobre el proyecto BIOCELL.El proyecto BioCell-Power nace de la necesidad detectada en la sociedad de fuentes de energía capaces de alimentar los dispositivos electrónicos de nueva generación, que se usan tanto en aplicaciones relacionadas con la salud y la medicina deportiva. Así, BioCell-Power aborda el desarrollo de electrodos empleando superficies transductoras flexibles para el desarrollo de (bio)-electrodos para aplicaciones de sensado y energy harvesting. Concretamente se plantea la prueba de concepto de esta tecnología mediante el desarrollo de una biopila enzimática com...2022-12-0213 minInnovación al día.Innovación al día.57. Proyecto SUAAVE. Vehículos autónomos más confiables con Jose Solaz de IBV.Los vehículos autónomos son una realidad, y poco a poco se irán incorporando a la vida diaria de las ciudades y los usuarios. Comprender cómo se sienten los pasajeros durante el viaje en estos coches es clave para crear un vehículo autónomo más empático y sensible al comportamiento humano. En ello ha avanzado el Instituto de Biomecánica (IBV) con el proyecto SUaaVE -'Supporting acceptance of automated Vehicle', financiado por el programa europeo 'Horizon 2020', que ha desarrollado un novedoso sistema capaz de estimar en tiempo real el estado mental, tanto cognitivo como emoc...2022-12-0116 minInnovación al día.Innovación al día.56. Hablamos del éxito de la II edición del REDIT SUMMIT, con el Director General de REDIT.La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) celebró el pasado 10 de noviembre la REDIT Summit 2022 en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid.Bajo el lema “Innovar en Persona”, reunió a investigadores, directivos de empresas, emprendedores de base tecnológica, al igual que representantes de la administración y sirvió para presentar de forma conjunta el mayor ecosistema de I+D de España.Fue un éxito que aprovechamos para hablar con el Director General de REDIT, Gonzalo Belenguer, y aprovechamos para destacar aspectos generales de la labor de...2022-11-2414 minInnovación al día.Innovación al día.55. MEDECA. Un proyecto del ITE para optimizar los cables de alta tensión.Marcos Domínguez, Ingeniero del ITE nos habla del proyecto MEDECA. Un proyecto que trabaja en la optimización de los cables de alta tensión y que persigue evitar problemas sobrevenidos por su desgaste, reparaciones etc.2022-11-1518 minInnovación al día.Innovación al día.54. CERSHOP. Una aplicación al servicio de la industria cerámica.El Instituto de Tecnología Cerámica gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) y los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo Regional impulsa la alianza entre fabricantes y distribuidores para favorecer la venta de producto cerámico a través del proyecto Cershop, cuyo objetivo principal es, precisamente, implantar la digitalización del proceso de compra cerámica.Vicente Lázaro Magdalena, Responsable de Unidad de Inteligencia Competitiva, Área de Habitat del Instituto de Tecnología Cerámica, nos habla sobre este proyecto innovador.2022-10-2809 minInnovación al día.Innovación al día.53. Jornada de REDIT en ECOFIRA sobre Economía Circular.Hablamos con Elena Cortés​ Responsable del Área Técnica de REDIT, sobre:‘Economía circular, modelo esencial para una industria sostenible’. La jornada que ha celebrado la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT), en colaboración con Feria Valencia y en el marco de los servicios de la EEN SEIMED CV, hoy en ECOFIRA, en la Feria de Muestras de Valencia. Durante el desarrollo del evento los centros tecnológicos han puesto de manifiesto su capacidad de respuesta ante las necesidades de las empresas, en esta ocasión, en materia de cambio climático, simbiosis indus...2022-10-2412 minInnovación al día.Innovación al día.52. VLC Testing. El mayor festival de testeo de Software de España.Hablamos con Javier Llacer, Director de Servicios Tecnológicos de ITI sobre VLC Testing.VLCTESTING es el mayor festival de testeo de software. Un encuentro donde se aprenden buenas prácticas, técnicas y herramientas relacionadas con el desarrollo del software, disfrutando, además, de un día memorable.Mediante experiencias reales y de la mano de profesionales de reconocida trayectoria te mostramos las últimas tendencias e innovaciones para mejorar la competitividad, reducir costes y generar confianza en clientes y usuarios finales.2022-10-0422 minInnovación al día.Innovación al día.51. El IVACE y REDIT visitan Antofagasta para impulsar la transferencia tecnológica.Hablamos con Arantxa Viñals​, Responsable Área Análisis y Estudios e Internacional de REDIT para saber más sobre las nuevas vías de colaboración entre Chile y España en materia de I+D+i.Viajes en los que se organizaron también reuniones con el gobierno regional, así como con los principales representantes del ecosistema de innovación antofagastino: rectores y vicerrectores de innovación de las principales universidades públicas y privadas de la región -Universidad de Antofagasta y la Universidad Católica del Norte, además de con las principales unidades científicas de es...2022-09-2815 minInnovación al día.Innovación al día.50. Ecodiseño y GreenThinking en la industria textil, con AITEX.Hablamos con Lucas Frochoso, director de Proyectos de I+D en AITEX.Recientemente, no solo la legislación, sino también las demandas del cliente asociadas al impacto ambiental de los productos se están implementando a gran velocidad. Durante el desarrollo del proyecto Green Thinking, se profundizará en la aplicación de los preceptos del ecodiseño en la industria textil. Estas estrategias para reducir el impacto en el medio ambiente se harán desde un enfoque de pensamiento de ciclo de vida, en el que se tendrán en cuenta todos los factores que intervienen en el producto...2022-09-2211 minInnovación al día.Innovación al día.49. V Seminario Técnico Internacional de Gestión del Agua, con AINIA.La innovación tecnológica es clave para alcanzar la máxima eficiencia y sostenibilidad en el uso del agua, facilitando el desarrollo de modelos más sostenibles y circulares, alineados con los nuevos retos socioeconómicos plasmados en el Pacto Verde Europeo (Green Deal) y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como en los Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE).El seminario abordará los principales desafíos a los que se enfrentan las diferentes industrias para conseguir un uso más sostenible y eficiente del agua, contando con la participación...2022-09-1611 minInnovación al día.Innovación al día.48. OSICV. Poniendo el foco en la economía circular. Con AIDIMME.Hablamos con la Doctora Alicia Pérez Torres, Responsable de Gestión de Procesos y Sostenibilidad de AIDIMME.La Economía Circular se ha introducido como gran concepto en numerosos ámbitos de la actividad humana. Se utiliza como una respuesta que puede aportar soluciones que favorezcan el respeto al Planeta. Gran parte de la sociedad escucha este concepto pero puede que esté lejos de comprender su alcance.2022-09-1423 minInnovación al día.Innovación al día.47. SPORTSHOES II Personalización funcional de calzado de estilo deportivo para uso casual.Las zapatillas han pasado de ser un calzado, exclusivamente deportivo, a convertirse en elementos de moda. Este hecho hace que se confunda su funcionalidad y se piense que, por el simple hecho de ser zapatillas, van a ser cómodas. Sin embargo, en este tipo de calzado siempre ha prevalecido el rendimiento por encima del confort, por tanto, no se han analizado pensando en el confort. Ahora que su uso se ha extendido, fabricantes, y sobre todo consumidores, demandan un calzado deportivo, de estilo casual, que sea confortable. Adaptar procedimientos y desarrollar metodologías de laboratorio, que permitan plantear requisitos pa...2022-07-2818 minInnovación al día.Innovación al día.46. Proyecto CiuDATA. Llegar más rápido y con menor consumo.Hablamos con Julián Romero sobre El proyecto CiuDATÀ del ITE, que propone la definición de un laboratorio de innovación ciudadana, que permita aplicar técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa en el entorno de la Smart City de la Comunitat Valenciana, generando oportunidades de innovación para diversas entidades, desde empresas hasta administraciones por parte del IBV, donde ITE aportará su conocimiento y experiencia previa en movilidad sostenible e inclusiva, y la aplicará en la definición del laboratorio de innovación, con el fin de que esta infraestructura cubra las necesidades y expectativas de las entidades q...2022-07-2111 minInnovación al día.Innovación al día.45. Hablamos de la Semana de la I+D+i 2022 con María Antolín Fernandez del ITI.La semana de I+D+I nace con el objetivo de transmitir los resultados de los proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación a las empresas de la Comunitat Valenciana y con el firme propósito de contribuir a la mejora de su competitividad.2022-07-1412 minInnovación al día.Innovación al día.44. “Cuaderno de Tendencias del Hábitat 22/23”Hoy hablamos con Lutzía Ortiz, Responsable del Observatorio de Tendencias del Hábitat y Unidad de Diseño de Producto del ITC, sobre el “Cuaderno de Tendencias del Hábitat 22/23” elaborado por el Observatorio de Tendencias del Hábitat que integran AIDIMME, AITEX e ITC-AICE, gracias al respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de la Línea Nominativa de Apoyo a Centros Tecnológicos.El documento refleja los cambios en las tendencias que marcan compromisos con la salud y la sostenibilidad, la búsqueda de soluciones digitales, la importancia de la multicanalidad y renovación de...2022-07-0522 minInnovación al día.Innovación al día.43. BESAFE: Sensores avanzados para la seguridad de ambientes, procesos y productos.Hoy hablamos con Carlos Fito, Gerente del área de Seguridad Salud y Tecnologías de monitorización ambiental en ITENE.En la industria alimentaria, el control de los microorganismos patógenos presentes en los alimentos es actualmente una de las principales preocupaciones en seguridad alimentaria. Las infecciones causadas por bacterias como la Listeria monocytogenes o la E. coli son el origen de gran parte de las enfermedades relacionadas con los alimentos y que, según la Organización Mundial de la Salud, provocan la muerte cada año de 2,2 millones de personas, en su mayoría niños. En concreto...2022-06-2916 minInnovación al día.Innovación al día.42. Labogénero. Diseño de producto laboral con criterio de género.Hablamos de Labo Género con Mercedes Sanchis Directora de Innovación en el campo del Bienestar y Salud Laboral del IBV.En el ámbito industrial existe una necesidad importante de adaptación de productos laborales a las características antropométricas, fisiológicas y biomecánicas de las mujeres, especialmente, en aquellas líneas de producción donde hasta hace relativamente poco tiempo, la mayoría de los puestos estaban ocupados por hombres, y estos productos no tienen en consideración las diferencias existentes entre hombres y mujeres.Este aspecto afecta de manera especial a las herramientas...2022-06-2109 minInnovación al día.Innovación al día.41. Tecnologías habilitadoras. Un curso gratuito para empresas que quieren innovación.De nuevo, REDIT nos trae cursos dirigidos a empresas y a la industria en general. Son cursos sobre tecnologías habilitadoras, que permiten a las empresas implementar tecnologías e innovación es eficientes. Nos lo explica Elena Cortés, Técnico de REDIT. Inscripción: https://www.redit.es/encuesta/curso-para-empresas-tecnologias-habilitadoras-factor-clave-para-la-competitividad-de-la-industria-y-para-el-crecimiento-de-la-economia/2022-06-1409 minIan et FrankIan et FrankLoi des mesures d'urgence : un ministre de Trudeau a MENTI ! (9 juin 2022)Le ministre fédéral de la sécurité publique, Marco Mendicino, a répété à tout le monde, depuis des semaines, que la loi des mesures d’urgence a été invoquée par Justin Trudeau à la recommandation des forces policières. Il l’a dit redit et re-redit. Or, les médias anglophones, dont CTV, nous apprennent ce matin que c’est faux. Il n’y a eu aucune recommandation faite par les forces de l’ordre à ce sujet. La défense de Mendicino ? «Vous m’avez mal compris…»  Chers auditeurs, jugez par vous-même avec les audio que vous entendrez.   2022-06-0931 minInnovación al día.Innovación al día.40. Una ‘garra’ robot para facilitar la rehabilitación de lesiones musculoesqueléticasAIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, está desarrollando una ‘garra’ inteligente que facilita los procesos de rehabilitación de pacientes con lesiones musculoesqueléticas y problemas de movilidad reducida mediante el guiado de movimiento y los sensores de presión integrados que permiten monitorizar y regular la presión ejercida sobre el miembro a tratar. Se trata, en concreto, de un demostrador neumático flexible con forma de garra en el que trabaja con el proyecto SOFTRONIC, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).Hablamos cpn Roberto Dart, Investigador del grupo de de Ingeniería en Aimplas.2022-06-0709 minInnovación al día.Innovación al día.39. Way2hydrogen. De camino hacia la descarbonización.María Porcel, técnico del equipo que ha trabajado en el proyecto Way2Hydrogen sobre Hidrógeno, y doctora en Ciencias de Materiales y Responsable del laboratorio de pilas de combustible del ITE, nos habla de este proyecto.Way2Hydrogen facilita el cumplimiento de los objetivos de descarbonización marcados por la Comisión Europea y la implementación de estas tecnologías en el sistema energético desde las líneas de investigación de ITE en componentes, modelado y simulación de pilas de combustible y electrolizadores. El trabajo en Way2HydrogEN se centra en la producción...2022-05-3109 minInnovación al día.Innovación al día.38. CELINE. Cómo mejorar la robustez de las comunicaciones a través de redes inteligentes.El avance tecnológico y la interconexión en el mercado eléctrico plantea un futuro inmediato en el que las comunicaciones entre usuarios y la red eléctrica necesiten cada vez mayores requerimientos, debido al aumento del número de datos a transmitir. Por eso es necesario estudiar la robustez de estas redes inteligentes por las que viaja un número creciente de información.El proyecto CELINE, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), nació con el objetivo de evaluar la eficiencia y robustez de la nueva versión de la tecnología PRIME (Power Line...2022-05-2412 minInnovación al día.Innovación al día.37. COBOTS. Una voz, una orden, programación y ejecución.Aidimme desarrolla un sistema de programación por voz para robots colaborativos en el proyecto Interbot financiado por el Ivace y el fondo Feder de la UE.El doctor Ingeniero Industrial de AIDIMME, Juan del Agua, explica el trabajo realizado hasta la fecha en un ámbito en progresión imparable en los procesos productivos.El objetivo de la iniciativa Interbot, “Desarrollo de una interfaz HMI para la programación de robots mediante comandos verbales y visión artificial”, es desarrollar una interfaz de programación de robots colaborativos, basada en el reconocimiento y la ejecución de comandos...2022-05-1920 minInnovación al día.Innovación al día.36. El proyecto Hidroker. ¿Una revolución para el sector cerámico?El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) ha logrado por primera vez en sus instalaciones la combustión mediante hidrógeno en un horno cerámico.El estudio se ha llevado a cabo en una cámara de combustión adaptada para tal fin, gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de la GVA a través de una Línea Nominativa. El equipo de investigación está integrado por el Dr. Salvador Ferrer y la Dra. Ana Mezquita, investigadores de ITC-AICE, junto con el catedrático de la Universitat Jaume I de Castellón, Eliseo Mon...2022-05-1013 minInnovación al día.Innovación al día.35. Una planta para reciclar residuos de calzado, textil y juguetes. Con Borja Mateu de INESCOP.Borja Mateu Romero. Técnico investigador del departamento de Medioambiente y Sostenibilidad de INESCOP nos habla del proyecto de planta de reciclaje de residuos de calzado, textil y juguetes. Una revolución para estos sectores que se puede poner en práctica en la industria y que contribuirá a la economía circular, con todo lo que conlleva para el medio ambiente y la sostenibilidad.2022-05-0314 minInnovación al día.Innovación al día.34. ¿Qué es el proyecto LYNX? Con Patricia Pons del ITI.En los últimos años, la realidad aumentada, virtual o mixta ha pasado de los laboratorios de investigación a nuestros propios hogares en tiempo récord. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que pueden aportar los entornos de realidad extendida, su adopción de forma amplia por la sociedad está siendo todavía lenta.Hablamos con Patricia Pons, Investigadora I+D en ITI Centro Tecnológico de Investigación, Desarrollo e Innovación en tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Allí se desarrollan proyectos de I+D+I y ofrecemos ser...2022-04-2613 minInnovación al día.Innovación al día.33. Meeting Pack. Soluciones tecnológicas para un envase barrera más sostenible.Más de 200 asistentes han confirmado hasta ahora su asistencia a Meetingpack 2022 donde más de 30 ponentes y cerca de 60 entidades entre empresas patrocinadoras, colaboradoras y medios de comunicación abordarán las últimas innovaciones y tendencias en envase barrera alimentario en el Palacio de Congresos de Valencia, del 20 al 21 de abril.Tecnologías que reducen el consumo de film y que convierten los residuos agroalimentarios en bioplásticos; envases flexibles monocapa de alta barrera y resistentes al calor, nuevos materiales como el almidón termoplástico; soluciones para promover el reciclaje y la reutilización; termosellados más sostenibl...2022-04-1912 minInnovación al día.Innovación al día.32. Construcción en madera: una realidad en progresión imparable. La situación en España"Queramos o no, en 10 años será obligado construir con madera técnica. Europa lo impondrá". Este bien podría ser un titular para la extraordinaria entrevista a Miguel Ángel Abián, coordinador y director técnico del proyecto INNOCOND, jefe del Dpto. de Tecnología y Biotecnología de la Madera de AIDIMME y responsable de Servicios Avanzados de Construcción y Rehabilitación. Nuestra conversación se baso en los siguientes puntos:Ventajas de la madera para construcción.Madera y eficiencia energética. Ejemplos de construcciones representativas.Innovación en materiales aislantes derivados de la...2022-04-1223 minThe VC̄R Show (Vara C̄ Roxy)The VC̄R Show (Vara C̄ Roxy)The Redit GameVara and Carlo love to play the game "Are we the Assholes." The guys do a whole show on the Redit pots. Enjoy this crazy show that talks about Vampires, work relations, and crazy sex acts. thevcrshow.com thevcrshow@gmail.com 2022-04-111h 06Innovación al día.Innovación al día.31. La Prevencion de Riesgos Laborales en el Teletrabajo.La pandemia ha revolucionado muchos sectores y uno ha sido el del trabajo. Algo que era impensable hace unos años y que hubiera costado muchos años de implementar, como es el teletrabajo, hoy lo vemos como algo normal, pero ¿qué ocurre con la prevención de riesgos laborales, la seguridad, la salud? ¿La cuidamos igual en nuestra casa que en el trabajo? ¿Lo estamos haciendo bien o nos puede pasar factura o incluso provocar lesiones? Hoy tenemos con nosotros a Mercedes Sanchis, directora de Innovación en Bienestar y Salud Laboral de IBV que nos va a hablar d...2022-04-0523 minInnovación al día.Innovación al día.30- AIJU emplea la Realidad Virtual para que jóvenes con Ásperger entrenen situaciones laborales.El Instituto Tecnológico del producto infantil y de ocio (AIJU) ha desarrollado una ambiciosa aplicación que utiliza gafas a través de Realidad Virtual (RV) para que jóvenes con Ásperger entrenen situaciones laborales del día a día de un puesto de trabajo en una oficina virtual.En esta herramienta, el usuario puede poner en práctica diferentes retos y tareas que le plantean sus compañeros de trabajo virtuales y aprender a manejar situaciones cotidianas del entorno laboral. La herramienta está destinada para ser utilizada en centros de atención a personas con TEA como pa...2022-03-1523 minInnovación al día.Innovación al día.29. Circular Industry. Revalorizando residuos en textil, calzado y juguete.El objetivo principal de la presente Iniciativa ha sido el desarrollo de modelos de economía circular para la revalorización de productos multicomposición generados en las industrias del textil, calzado y juguete. Dichos modelos de economía circular han sido tanto intra como intersectoriales entre los ámbitos industriales representados por los Centros Tecnológicos colaboradores: INESCOP, AITEX y AIJU. Los tres Institutos han querido abordar la problemática asociada a los materiales multicomposición por no tenerse una estrategia técnica y económicamente viable a día de hoy para su revalorización.2022-03-0111 minInnovación al día.Innovación al día.28. Seminario internacional de biotecnología aplicada al sector plástico.Existe un área científica que está cobrando especial relevancia en los últimos años por todas las aplicaciones y problemas que puede resolver.Nos referimos a la biotecnología, o lo que es lo mismo, toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.Se trata de un área multidisciplinar, ya que se termina utilizando en sectores tan diferentes como como medicina, farmacia, agricultura, entre muchos otros, a través del empleo de química, biología...2022-02-2214 minInnovación al día.Innovación al día.27. ¿Cual es la función del Observatorio Tecnológico Cerámico?Vivimos en un mundo donde la información, además de ser cada vez más abundante, también es uno de los mayores activos para las distintas industrias.Uno de los grandes problemas es precisamente esa sobreinformación. Es difícil filtrar todo el ruido que se genera y obtener información de calidad.El sector cerámico no es ajeno a esta situación, y para aportar soluciones se creó el Observatorio Tecnológico Cerámico, uno de los pilares del Observatorio Cerámico. Esta gran plataforma de Inteligencia Competitiva fue creada en el año 200...2022-02-1520 minInnovación al día.Innovación al día.26. Proyecto Life Nanohealth. Protección ante las nanopartículas.Dicen que los mayores peligros son aquellos que no se ven, y un claro ejemplo que podríamos encuadrar dentro de esta definición es la contaminación que nos rodea y que pasa desapercibida.En los entornos industriales cobra una especial relevancia, ya que determinados puestos de trabajo están expuestos a concentraciones de nanopartículas significativas que proceden de diversos focos altamente energéticos, alguno de ellos no estudiados, que pueden repercutir en problemas de salud para quienes estén presentes en estos emplazamientos.Para tratar de encontrar soluciones a este problema nace el proy...2022-02-0815 minInnovación al día.Innovación al día.25. Laboratorio de Lámparas y Luminarias de AIDIMME.El sector de la iluminación, compuesto por fabricantes, distribuidores, y todo tipo de empresarios e instituciones relacionadas con las instalaciones eléctricas es, sin lugar a dudas, clave dentro de la industria de cualquier país.Sin sus productos, sin el canal de distribución, sin el montaje, instalación y mantenimiento de todas las instalaciones que funcionan con electricidad, nuestra sociedad y el bienestar que disfrutamos serían insostenibles.Por supuesto, es un sector que se acoge a una serie de regulaciones para asegurarnos que se cumplen unos mínimos de seguridad y calidad, y hoy t...2022-02-0113 minInnovación al día.Innovación al día.24. Life Replay. Eliminando residuos de tintas en cerámicas.La mayoría de sectores, incluso los más tradicionales, se van adaptando con el paso de los años tanto a las nuevas tecnologías como a una mayor implicación dentro del ámbito de las sostenibilidadEl sector de la cerámica no está siendo ajeno a esta tendencia y son muchos los proyectos que giran en torno a él.Las materias primas cerámicas tienen un coste cada vez más elevado, además de plantear ciertos retos en cuanto a su aplicación y la gestión de residuos que provocan.La...2022-01-2026 minInnovación al día.Innovación al día.23. Promoción y restauración del Patrimonio Valenciano a través del 3D.Sin lugar a duda, el patrimonio histórico es uno de los tesoros más valiosos que un país puede conservar.Sin ir más lejos, España es el segundo país del mundo, y primero de Europa, con mayor número de bienes inscritos en las listas de patrimonio de la UNESCO.Evidentemente, el paso del tiempo hace mella en cualquier tipo de elemento, por lo que las restauraciones están a la orden del día.Igualmente, las reproducciones de las obras más valiosas han sido desde hace tiempo elementos...2022-01-1318 minInnovación al día.Innovación al día.22 Nutrafarm. Formulaciones farmacéuticas en 3D, con AIMPLAS.Seguramente en los últimos años habrás escuchado hablar acerca del mundo de la fabricación 3D.Muchas industrias ya se están beneficiando de esta nueva metodología y sus múltiples beneficios, pero quizá no sepas que dicha tecnología también puede ser aplicada en la industria farmacéutica y ser toda una revolución.El sector farmacéutico está en continua búsqueda de nuevas tecnologías que permitan mejorar las formas de dosificación de las que se dispone, siendo uno de los objetivos el aumento de la adherencia a los tratamientos...2022-01-0417 minInnovación al día.Innovación al día.21. Radiatus, el proyecto de ITI sobre Big Data.La sociedad lleva años viendo cómo la digitalización avanza en todos los sectores, y es algo que, sin duda, ha venido para quedarse. Este proceso nos está llevando a alcanzar hitos nunca antes vistos, pero para llevarse a cabo, cada vez se genera más cantidad de un ingrediente fundamental para que tenga éxito: Los datos.El volumen de datos que generamos no deja de crecer, lo que supone todo un reto para las empresas a la hora de analizarlos y extraer la información adecuada de cara a la mejora en la prestación de sus s...2021-12-1409 minInnovación al día.Innovación al día.20. Proyecto Be Safe, de ITENE. Microorganismos patógenos presentes en los alimentos.El control de los microorganismos patógenos presentes en los alimentos es una de las grandes preocupaciones dentro de la industria de seguridad alimentaria. Es un asunto lo suficientemente importante como para tomárselo muy en serio, ya que las infecciones causadas por bacterias como la E. Coli son el origen de gran parte de las enfermedades relacionadas con los alimentos y que, según la Organización Mundial de la Salud, provocan la muerte cada año de 2,2 millones de personas.Además, el impacto económico que provoca en las empresas afectadas puede ser enorme, afectando a su re...2021-12-0716 minInnovación al día.Innovación al día.19. Congreso Hábitat 2021. Con Vicente Sales de AIDIMME.Los espacios en los que vivimos, trabajamos o simplemente disfrutamos de nuestro tiempo de ocio o compras tienen una gran relevancia en nuestras vidas, aunque muchas veces pasen desapercibidos.Con la llegada del Coronavirus, muchos hemos descubierto al fin la importancia que tienen estos lugares, que al fin y al cabo se materializan en nuestro hábitat del día a día. Hoy te vamos a hablar del sector del hábitat, un hipersector que engloba muchos otros, como pueden ser el sector del mueble, textilhogar o muchos otros, y cuya relevancia cada vez es mayor.2021-11-3017 minInnovación al día.Innovación al día.18. Todo sobre la Guía del Juguete, con Pablo Busó de AIJU.Los juguetes llevan creando diversión en niños y no tan niños desde hace milenios. Los historiadores nos cuentan como en la prehistoria ya existían, y de hecho, el juguete más antiguo que se conserva, se calcula que tiene unos 4.000 años. Con el paso de los siglos los juguetes han seguido evolucionando, dando lugar a una industria millonaria que emplea a millones de personas en todo el mundo.Sin duda, el derecho a jugar es algo básico para cualquier niño, y para asegurarnos de que dichos juguetes cumplen con unos requisitos mínimos...2021-11-2319 minInnovación al día.Innovación al día.17. El proyecto OPOSSUM, de ITI.Internet ha sido quizá uno de los grandes cambios que ha vivido la humanidad, y aún ni siquiera podemos saber todo lo que nos depara. De los casi 8.000 millones de personas que viven en el planeta, más de la mitad disponen de conexión a la red.Las empresas son unas de las grandes beneficiarias de la red de redes, y debido a la situación de pandemia que estamos viviendo, han tenido que adaptarse para que todo los profesionales que las conforman, hayan podido seguir trabajando desde sus hogares. Esta mayor dependencia de Internet por gran...2021-11-1608 minInnovación al día.Innovación al día.16. Redit Summit 2021. Entrevista al Presidente de REDIT, Fernando Saludes.REDIT, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana reunirá al ecosistema empresarial e investigador en un encuentro único que pretende impulsar, desde la experiencia nacional e internacional de los Institutos, la I+D+i al servicio de las pymes en un momento clave para la sociedad y la economía. Nos estamos refiriendo al REDIT SUMMIT 2021, un evento que se celebrará el 11 de noviembre de 2021 en el Auditorio Mar Rojo de L’Oceanogràfic de Valencia bajo el lema “La Década de las Oportunidades y la Colaboración” y tendrá un formato híbrido, tanto presencial...2021-11-0221 minInnovación al día.Innovación al día.15. Proyecto HCIHEALTH del ITI.Uno de los grandes retos a los que la sociedad se enfrenta en cuanto a digitalización se refiere es el asunto de la usabilidad. Este aspecto apunta a diferentes áreas de actuación, ya que, además de facilitar el uso de la propia tecnología a los u suarios, es importante crear entornos amigables que permitan crear experiencias realistas en los propios hogares de los pacientes. Y este es tan solo uno de los muchos retos que el proyecto HCI HEALTH pretende solucionar.2021-10-2809 minInnovación al día.Innovación al día.14. Democratiop, un proyecto del Instituto de Biomecánica de Valencia.Diferentes tamaños, formas, colores, texturas… los productos llevan décadas intentando adaptarse a nuestros gustos como consumidores que somos para tratar de satisfacer mejor nuestras necesidades. Pero llegar a conocer este tipo de parámetros no es una tarea sencilla. Las empresas tradicionalmente vienen utilizando herramientas como encuestas, paneles de consumidores, grupos de discusión, entrevistas en profundidad… Y sí, este tipo de técnicas pueden ser bastante efectivas, pero aplicarlas suele tener un coste bastante elevado, por lo que sólo empresas con cierto poder económico puedan acceder a ellas.Hoy en día, teniendo en cuenta que...2021-10-1925 minInnovación al día.Innovación al día.13. Proyecto IWAYS. Implementación de soluciones tecnológicas para recuperar agua en diferentes industrias y sectores.El agua es el elemento más importante para la vida, tanto de los seres humanos como del resto de animales y seres vivos que nos acompañan en el planeta. Puede que desde nuestra posición en el primer mundo no le estemos dando la importancia que merece, pero lo cierto es que para alrededor de 2.000 millones de personas poder tener acceso a agua potable en sus hogares por el momento es algo imposible.La cuestión es que la demanda anual de agua no para de crecer y ya se estima que para el año 2050 habrá...2021-10-0519 minInnovación al día.Innovación al día.12. Proyecto Customer. Con ITI.La tecnología nos rodea por los cuatro costados y, nos guste o no, cada vez dependemos más de ella. En muchas ocasiones nos encontraremos con diversos errores o bugs que traerán consigo un funcionamiento no deseado.En la mayoría de situaciones, los efectos de estos problemas no tendrán demasiada relevancia y nos permitirán seguir con nuestro día a día, pero esto no es siempre así.Un sistema de cuentas bancarias, el sistema de control para una planta de fabricación de industria química, o el sistema de un vehículo, son só...2021-09-2810 minInnovación al día.Innovación al día.11. Un dispositivo para el diagnóstico de cultivos. Con AINIA.Si te preguntan cuál ha sido el mayor logro de la humanidad, quizá lo primero que venga a tu mente sea el desarrollo de la electricidad, la creación de internet o incluso los aviones. La cuestión es que en la historia de los seres humanos ha habido un evento sin el cual hoy no estaríamos aquí, al menos no de esta forma. Nos referimos al desarrollo de la agricultura, un hecho que nos cambió como especie, ya que consiguió que la humanidad pasase de ser nómada y sufriera por conseguir alimentos a la creación de socieda...2021-09-2119 minInnovación al día.Innovación al día.10. El proyecto Gamify. Prendas inteligentes para la mejora del rendimiento, con AITEX.Hoy os presentamos, de la mano de AITEX, el proyecto Gamify, un desarrollo que ayudará a crear prendas inteligentes con el fin de mejorar los procesos tanto de rehabilitación como de mejora del rendimiento deportivo. Hablamos con Jorge Moreno, Responsable de grupo de I+D de textiles inteligentes y digitalización de AITEX.2021-09-1418 minInnovación al día.Innovación al día.9. El proyecto Life Eggshellence del Instituto Tecnológico de Cerámica.Qué fue primero, ¿el huevo o la gallina? Aunque seguimos sin tener respuesta a esta mítica pregunta, lo que sí podemos afirmar es que el huevo está más de moda que nunca.Considerado por muchos como un superalimento, su consumo aumenta año tras año, y en España no nos quedamos atrás. Con un censo de unas 46 millones de gallinas ponedoras (casi tantas como habitantes), los españoles consumimos una media de 240 huevos por persona y año.Evidentemente, con estos volúmenes, las empresas que producen huevo, clara y yema líquidas gene...2021-09-0713 minInnovación al día.Innovación al día.8. ¿Qué es el IVACE? Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial.Vivimos en un mundo donde todo cambia cada vez más rápido, por lo que la capacidad de adaptación es una de esas habilidades clave que todos debemos trabajar.Para las empresas incluso es un tema más crucial, ya que tanto los cambios constantes como la competencia las empuja cada vez más a estar en constante evolución. Hay que tener en cuenta que no todas cuentan con los mismos recursos y posibilidades, en especial cuando nos referimos a las pequeñas y medianas empresas.A pesar de conformar la gran mayoría de soc...2021-07-2711 minInnovación al día.Innovación al día.7. Comprobando la calidad en las mascarillas. ITENESin ninguna duda, el complemento estrella que nos lleva acompañando más de un año es la mascarilla.Se han convertido en un elemento indispensable en nuestras vidas ya que, de hecho, son unas de nuestras mejores aliadas en la lucha contra la pandemia.Tan solo en 2020 se fabricaron y vendieron en España unos 300 millones de mascarillas, logrando dejar atrás esos primeros momentos de incertidumbre donde el material de protección escaseaba.Ahora bien, no todas las mascarillas son iguales y, sobre todo, no todas protegen igual.Para compro...2021-07-2018 minInnovación al día.Innovación al día.6. El Proyecto COVIR de AINIA contra el Coronavirus.“Que la comida sea tu alimento, y el alimento tu medicina”, decía Hipócrates hace más de 2.000 años.Y es que la relación existente entre nuestra alimentación y nuestra buena (o mala) salud lleva resonando milenios a lo largo de las distintas civilizaciones.Todos hemos escuchado la famosa frase de “somos lo que comemos”, y más allá de ser un recurso para recordarnos que debemos cuidar nuestra dieta, es todo un hecho. La ciencia lleva décadas respaldando con todo tipo de estudios la importancia que la alimentación tiene en nuestro estado fís...2021-07-1316 minInnovación al día.Innovación al día.5. Proyecto Digithealth-23. Instituto de Biomecánica de Valencia.En los últimos años estamos asistiendo a una gran transformación en todos los ámbitos de nuestras vidas, debido en gran parte al uso de las nuevas tecnologías.Cosas que hasta hace no demasiados años nos parecerían de ciencia ficción, como puede ser el teletrabajo, las compras online o todos los trámites que podemos hacer simplemente con nuestro teléfono móvil, son posibles gracias a la cada vez mayor digitalización de la sociedad.Aún queda bastante camino por recorrer, ya que los procesos digitales no están implantados en...2021-06-2918 minInnovación al día.Innovación al día.4. Proyecto Biosmart, los envases del futuro. ITENE.Entre los muchos proyectos que están tratando de desarrollar envases alternativos que mejoren las cualidades de los actuales nos encontramos a BIOSMART, un proyecto financiado por la iniciativa Bio Based Industries Joint Undertaking en el marco del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea Estamos ante una nueva propuesta que puede ser toda una revolución, y para explicarnos en qué consiste hemos traído a Natalia Ortuño, Jefa de Proyectos del Área Tecnológica de Materiales y Envases de ITENE2021-06-2212 minInnovación al día.Innovación al día.3. Proyecto Life Hypobrick del Instituto de Tecnología Cerámica ITC.La fabricación de ladrillos cerámicos acarrea una serie de consecuencias no deseables, y por eso que nuevos proyectos están surgiendo para tratar de encontrar soluciones más sostenibles.Monica Vicent Cabedo, Investigadora del Instituto de Tecnología Cerámica nos cuenta cuales son las principales problemáticas con el sistema de fabricación tradicional.Para tratar de encontrar alternativas más sostenibles se está desarrollando el proyecto LIFE HYPOBRIC, un programa en el que hay depositadas muchas expectativas y del que Mónica es coordinadora.Un podcast financiado por IVACE para hacer llegar los avances...2021-06-1510 minInnovación al día.Innovación al día.2. AIDIMME y el embalaje para el transporte de mercancías peligrosas.Muchas veces, no somos conscientes de cómo la ciencia, la tecnología y la innovación nos hacen la vida más fácil. Damos por sentado todo lo que nos rodea, internet, la seguridad alimentaria, la seguridad vial o el transporte de mercancías peligrosas o infecciosas, por ejemplo.El transporte de mercancías peligrosas exige de un proceso de embalaje previo realizado bajo una estricta normativa reguladora. Hoy, de la mano de AIDIMME, vamos a conocer los aspectos más relevantes de este procedimiento.AIDIMME es El Instituto Tecnológico Metalmecánico, del Mueble, Ma...2021-06-0810 minInnovación al día.Innovación al día.1. AIMPLAS desarrolla un Test rápido para el SARSCOV-2.AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha completado con éxito el proyecto iniciado el año pasado a raíz de la pandemia por la COVID-19 con el que se pretendía obtener un nuevo test rápido de antígenos que permitiera determinar la inmunidad de las personas al virus del SARS-Cov-2 detectando la generación de anticuerpos.El test desarrollado ha sido sometido a ensayos con pacientes en los que ha demostrado una sensibilidad superior al 98% en la detección de anticuerpos en muestras de pacientes IgG/IgM positivos, mientras que los cuatro test comerciales con los qu...2021-06-0111 minDía a Día del InnovadorDía a Día del InnovadorEP22: Colaborando con centros tecnológicosHola, soy Ángel Alba, de Innolandia.es y bienvenido a un nuevo episodio del podcast el Día a Día del innovador. Vamos a hablar de la colaboración con los centros tecnólogicos. Hoy entrevisto a Gonzalo Belenguer, actualmente es el Director General de REDIT, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana. REDIT es una asociación que agrupa a los 11 centros tecnológicos de la región y su labor consiste en fomentar la colaboración entre ellos, y difundi r la labor que realizan los centros tecnológicos. Gonzalo nos responde a las siguientes...2021-04-1234 minRandland Wheel of Time TV PodcastRandland Wheel of Time TV Podcast#TwitterOfTime & The S'redit In The RoomCollin & Jay conduct a dialogue around racism and anti-racism within the context of fantasy culture, specifically addressing challenges within the online Wheel Of Time Community. By examining both persisting aggressions, as well as recent transgressions, we strive to educate and encourage dragonsworn to do better. We also applaud fans and community leaders who have continued to be trusted and vocal allies. Representation Matters. Accountability within the community matters. Fantasy literature may be an escape, but we live in this world where your words and actions impact other's lived reality. No #TwitterOfTime, the S'redit in the room is not Steve...2020-07-0629 minFabellae LatinaeFabellae LatinaeXXVII. Iānitor probusDōrippa, amīca Lȳdiae, sōla habitat Rōmae in domō apud Tiberim flūmen. Forēs domūs cūstōdit iānitor, cui nōmen est Sanniō.Dōrippa Lepidum amīcum habēbat, sed iam eum ē domō suā pepulit, quia eum falsum amīcum esse arbitrātur.Domum reversus Dōrippa iānitōrī “Sī Lepidus redit” inquit, “nōlī admittere eum! Virum illum improbum iam vidēre nōlō. Nōn mē, sed ancillam amat.”Vesperī Lepidus cum novīs flōribus redit atque iānuam pulsat clāmāns: “Heus, iānitor! Aperī iānuam! Lepidus...2019-08-1900 minLe(s) podcast(s) d\'AmigaImpact.orgLe(s) podcast(s) d'AmigaImpact.org"Tel est pris qui croyait prendre" - semaine 3 - 2018Le 3ème podcast de l'année est arrivé ! Yeah ! Encore une fois, on s'attarde sur l'actualité de la semaine écoulée, on revient sur les mises à jour logiciels, les nouveaux jeux annoncés, la fermeture de Dream17 (sic), la sortie prochaine du boîtier X500 Pro, des vidéos en veux-tu en voilà, et bien d'autres choses ! Bonne écoute et à la semaine prochaine ! Liste des liens évoqués dans l'épisode :Hollywood APK Compiler 2.1 : http://www.hollywood-mal.com/index.html (pour les utilisateurs enregistrés)Evenmore : http://evenmore.co.ukRedit : http://am...2018-01-2127 minWeird Wacky Wonderful Stories PodcastWeird Wacky Wonderful Stories PodcastEP10 Alien Abduction And GiveawayThis week Shelly and Bella give you an introduction into the Alien Abduction phenomena, including the Benny and Barney Hill, and Travis Walton cases.They also offer you a free give-away, just email in to qualifyShow links:To send us a story or enter the giveaway please email weirdwackywonderful@outlook.comhttps://www.thoughtco.com/the-hills-abducted-by-aliens-3293363https://www.redit.com/r/AliensAndUFOs/comments/6rl2zq/alienufo_encounters/https://www.redit.com/r/AliensAndUFOs/comments/6u2106/i_believe_i_was_abducted_finally_found_what_could/https://www.redit.com/r/nosleep/comments/4tgq14/i_am_a_psychologist_with_a_passion_for_alien...2017-10-2248 minAmiga Ireland PodcastAmiga Ireland PodcastSweet SID O’ Mine[poll id=”5″] http://artcity.bitfellas.org/index.php – I’ve been browsing through BitFellas ArtCity – the Demoscene Graphics Gallery Vampire supports AGA and the SAGA core will be open sourced http://www.apollo-core.com/knowledge.php?b=1¬e=5326&z=7J54GV AmigaAmp 3.22 released – new features include IceCast support http://amigaamp.de/ RS232 WiFi modem now available for sale: http://biosrhythm.com/?page_id=1453 Terrible Fire accellerators has announced that he plans to put an mp3 decoder into his FPGA http://biosrhythm.com/?page_id=1453 Mixxtape – https://www.kic...2017-06-0442 minLuciano BozzaLuciano BozzaSimion Feat Roland Clark - Lost (Luciano Bozza Redit)Simion Feat Roland Clark - Lost (Luciano Bozza Redit) by Luciano Bozza2016-11-0206 minDj Henry Diaz\'s PodcastDj Henry Diaz's PodcastDeeply Rooted Cafe October 19th 20131 Ghetto People TP Vox 2 Casual People [AfflickteDeep Mix] 3 Let the Music Play (Original) 4 Ya Dig 5 Still Tha Same Thing 6 Dance Release (Manuel Tur Remix) 7 Never Stop (Sunset Ritual Mix) 8 Albie Your Friend (Original Mix) 9 I'll Be There 4 U 10 All Good (Original Mix) 11 Take Me (All Night) 12 Within Me feat. DJ Spen 13 Kellah 14 Over You (Djeff Afrozila Mix) 15 WATCH THEM COME 16 DANCIN REDIT 17 Satisfaction (Urban & Boncher Remix) 18 Femi's Blues (Main) 19 Steam Roller 20 TAKE A CHANCE 21 BANG THE DRUM 22 DEVILS KAYTRONIK 23 Cloud 9 tribal redit2013-10-202h 00