podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
ROSY JUAREZ
Shows
Indigenous Rights Radio
Cumbre Indígena sobre Transición Justa: “buscamos una transición justa hasta que todo lo que es sagrado sea restaurado”
La “Cumbre Indígena sobre Transición Justa: Perspectivas, Conocimientos y Experiencias Vividas de los Pueblos Indígenas” se llevó a cabo del 8 al 10 de octubre de 2024 en Ginebra, Suiza. En este evento participaron cerca de 100 delegados de los Pueblos Indígenas de las 7 regiones socioculturales, quienes denunciaron las afectaciones que se viven en sus territorios debido a la llegada de proyectos para la generación de “energía verde”, así como reflexionaron cómo sería una transición energética verdaderamente justa. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to t...
2024-11-07
35 min
Indigenous Rights Radio
Cumbre Indígena sobre Transición Justa: “buscamos una transición justa hasta que todo lo que es sagrado sea restaurado”
La “Cumbre Indígena sobre Transición Justa: Perspectivas, Conocimientos y Experiencias Vividas de los Pueblos Indígenas” se llevó a cabo del 8 al 10 de octubre de 2024 en Ginebra, Suiza. En este evento participaron cerca de 100 delegados de los Pueblos Indígenas de las 7 regiones socioculturales, quienes denunciaron las afectaciones que se viven en sus territorios debido a la llegada de proyectos para la generación de “energía verde”, así como reflexionaron cómo sería una transición energética verdaderamente justa. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to t...
2024-11-07
35 min
Indigenous Rights Radio
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, julio 2023
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de julio de 2023 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Shaldon Ferris, Khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. - Dev Ku...
2023-07-20
09 min
Podcast Tierra Deseable México
Testimonio (feat. Rosy Juárez)
Testimonio (feat. Rosy Juárez) by Tierra Deseable, Hidalgo, México
2022-03-20
57 min
Laura G en La Mejor
Programa Completo Podcast Laura G 7 Enero
El Divo de Juárez, Juan Gabriel cumpliría 72 años de edad, Viernes de Bocinazo, Rosy Vidente, Sonido Misterioso, Encontronazo y mucho más.See omnystudio.com/listener for privacy information.
2022-01-10
37 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con alborada Hablamos de teatro-16
Aparte del llamado bululú, compuesto por un solo juglar, que representaba todos los papeles cambiando la entonación de la voz y con expresiva mímica, los principales grupos teatrales eran: el ñaque, constituido por dos actores; la gangarilla, con tres o cuatro actores y un muchacho que hacía de dama; el cambaleo, con cinco hombres y una mujer que cantaba; la garnacha, con cinco o seis hombres, una mujer que hacía de primera dama y un muchacho que hacía de segunda dama; la bojiganga, con pocos componentes, que representaba autos y comedias en los pueblos pequeños, y la fará...
2021-11-15
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con alborada Hablamos de teatro-16
Aparte del llamado bululú, compuesto por un solo juglar, que representaba todos los papeles cambiando la entonación de la voz y con expresiva mímica, los principales grupos teatrales eran: el ñaque, constituido por dos actores; la gangarilla, con tres o cuatro actores y un muchacho que hacía de dama; el cambaleo, con cinco hombres y una mujer que cantaba; la garnacha, con cinco o seis hombres, una mujer que hacía de primera dama y un muchacho que hacía de segunda dama; la bojiganga, con pocos componentes, que representaba autos y comedias en los pueblos pequeños, y la fará...
2021-11-15
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con alborada Hablamos de teatro-15
Y esta semana hablaremos de 2ª etapa la del auge de los corrales, que eran patios de vecindad habilitados para las representaciones. Las gentes más rudas y primarias, como los campesinos analfabetos y los villanos menos letrados, acudían con igual entusiasmo que los ciudadanos cultos, a las esporádicas funciones teatrales de calles y plazuelas.
2021-11-15
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con alborada Hablamos de teatro-15
Y esta semana hablaremos de 2ª etapa la del auge de los corrales, que eran patios de vecindad habilitados para las representaciones. Las gentes más rudas y primarias, como los campesinos analfabetos y los villanos menos letrados, acudían con igual entusiasmo que los ciudadanos cultos, a las esporádicas funciones teatrales de calles y plazuelas.
2021-11-15
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con alborada Hablamos de teatro-14
Una compañía normal estaba integrada por dieciséis actores, más catorce comediantes suplentes o supernumerarios, La segunda etapa es la del auge de los corrales, que eran patios de vecindad habilitados para las representaciones. ⦁ La evolución de los «lugares teatrales» entre los siglos XVI y XVII ⦁ Y de cómo, esta evolución se podía dividir en dos etapas. ⦁ 1ª La de los cómicos de la legua, que eran una especie de juglares con carretas.
2021-11-15
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con alborada Hablamos de teatro-14
Una compañía normal estaba integrada por dieciséis actores, más catorce comediantes suplentes o supernumerarios, La segunda etapa es la del auge de los corrales, que eran patios de vecindad habilitados para las representaciones. ⦁ La evolución de los «lugares teatrales» entre los siglos XVI y XVII ⦁ Y de cómo, esta evolución se podía dividir en dos etapas. ⦁ 1ª La de los cómicos de la legua, que eran una especie de juglares con carretas.
2021-11-15
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con alborada Hablamos de teatro-13
Aparte del llamado bululú, compuesto por un solo juglar, que representaba todos los papeles cambiando la entonación de la voz y con expresiva mímica, los principales grupos teatrales eran: el ñaque, constituido por dos actores; la gangarilla, con tres o cuatro actores y un muchacho que hacía de dama; el cambaleo, con cinco hombres y una mujer que cantaba; la garnacha, con cinco o seis hombres, una mujer que hacía de primera dama y un muchacho que hacía de segunda dama; la bojiganga, con pocos componentes, que representaba autos y comedias en los pueblos pequeños, y la fará...
2021-11-15
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con alborada Hablamos de teatro-13
Aparte del llamado bululú, compuesto por un solo juglar, que representaba todos los papeles cambiando la entonación de la voz y con expresiva mímica, los principales grupos teatrales eran: el ñaque, constituido por dos actores; la gangarilla, con tres o cuatro actores y un muchacho que hacía de dama; el cambaleo, con cinco hombres y una mujer que cantaba; la garnacha, con cinco o seis hombres, una mujer que hacía de primera dama y un muchacho que hacía de segunda dama; la bojiganga, con pocos componentes, que representaba autos y comedias en los pueblos pequeños, y la fará...
2021-11-15
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con alborada Hablamos de teatro-12
Los cómicos de la legua viajaban y actuaban en grupos, más o menos nutridos, que recorrían los villorrios,, las ciudades y las aldeas, en un continuo desplazamiento. Estos grupos recibían diferentes nombres, según el número de sus componentes y el género que con más frecuencia representaban.
2021-11-15
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con alborada Hablamos de teatro-12
Los cómicos de la legua viajaban y actuaban en grupos, más o menos nutridos, que recorrían los villorrios,, las ciudades y las aldeas, en un continuo desplazamiento. Estos grupos recibían diferentes nombres, según el número de sus componentes y el género que con más frecuencia representaban.
2021-11-15
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con alborada Hablamos de teatro-11
En dos etapas, que a veces se confunden, puede dividirse la evolución del «lugar teatral» en la España de los siglos XVI y XVII. La primera de esas etapas es, como en otros países, la de las carretas trashumantes, la de los cómicos de la legua, que eran una especie de juglares con mucho carácter todavía de la Edad Media.
2021-11-15
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con alborada Hablamos de teatro-11
En dos etapas, que a veces se confunden, puede dividirse la evolución del «lugar teatral» en la España de los siglos XVI y XVII. La primera de esas etapas es, como en otros países, la de las carretas trashumantes, la de los cómicos de la legua, que eran una especie de juglares con mucho carácter todavía de la Edad Media.
2021-11-15
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con alborada Hablamos de teatro-10
El origen del teatro - 10 EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL En la España del llamado Siglo de Oro surgió un arte dramático de poderosas características. Pero, en esta etapa histórica tan decisiva para el teatro universal, los lugares en que se representaban las obras de dramáticos tan importantes, desde Juan de Encina hasta Calderón, eran construcciones rudimentarias, de una simplicidad casi siempre muy relacionada con la pobreza. (Esto ocurrió igualmente en Inglaterra con las obras de Shakespeare y sus contemporáneos)
2021-11-03
29 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con alborada Hablamos de teatro-10
El origen del teatro - 10 EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL En la España del llamado Siglo de Oro surgió un arte dramático de poderosas características. Pero, en esta etapa histórica tan decisiva para el teatro universal, los lugares en que se representaban las obras de dramáticos tan importantes, desde Juan de Encina hasta Calderón, eran construcciones rudimentarias, de una simplicidad casi siempre muy relacionada con la pobreza. (Esto ocurrió igualmente en Inglaterra con las obras de Shakespeare y sus contemporáneos)
2021-11-03
29 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con alborada Hablamos de teatro-9
La historia del Teatro Español hasta el Siglo de Oro se remonta al siglo XII. En el período comprendido entre los siglos XII y XV el teatro era casi puramente un teatro religioso e improvisado. A finales del siglo XV, bajo el reinado de los Reyes Católicos, aparece una generación de dramaturgos que forman el teatro real. Crean una forma dramática para dar expresión a sus inquietudes y preocupaciones y persiguen una finalidad estética. Destaca Juan del Encina (1468-1529), "Patriarca del Teatro Español", como uno de los dramaturgos más conocidos de entonces...
2021-11-03
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con alborada Hablamos de teatro-9
La historia del Teatro Español hasta el Siglo de Oro se remonta al siglo XII. En el período comprendido entre los siglos XII y XV el teatro era casi puramente un teatro religioso e improvisado. A finales del siglo XV, bajo el reinado de los Reyes Católicos, aparece una generación de dramaturgos que forman el teatro real. Crean una forma dramática para dar expresión a sus inquietudes y preocupaciones y persiguen una finalidad estética. Destaca Juan del Encina (1468-1529), "Patriarca del Teatro Español", como uno de los dramaturgos más conocidos de entonces...
2021-11-03
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con alborada Hablamos de teatro-8
Teatro medieval español Debido al carácter esencialmente efímero de la representación teatral, es difícil tener una información cierta del espectáculo teatral en la Edad Media. Uno de los principales problemas del estudio del teatro medieval español, y europeo en general, es que en la Edad Media la noción de teatro tal como la entendieron las civilizaciones Griega y romana ¡¡es olvidada!!.
2021-11-03
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con alborada Hablamos de teatro-8
Teatro medieval español Debido al carácter esencialmente efímero de la representación teatral, es difícil tener una información cierta del espectáculo teatral en la Edad Media. Uno de los principales problemas del estudio del teatro medieval español, y europeo en general, es que en la Edad Media la noción de teatro tal como la entendieron las civilizaciones Griega y romana ¡¡es olvidada!!.
2021-11-03
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con Alborada-Hablamos de teatro-7
El origen del teatro - 7 La semana pasada dejábamos el teatro griego, para empezar hoy con el teatro inglés de la época isabelina. El notable impulso económico dado en Inglaterra durante el reinado de Isabel I, se tradujo también en el campo de las artes y especialmente en el teatro. Suele darse el nombre del teatro isabelino al manifestado en esta época, que resumiré, en algunos de sus representantes más destacados.
2021-11-03
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con Alborada-Hablamos de teatro-7
El origen del teatro - 7 La semana pasada dejábamos el teatro griego, para empezar hoy con el teatro inglés de la época isabelina. El notable impulso económico dado en Inglaterra durante el reinado de Isabel I, se tradujo también en el campo de las artes y especialmente en el teatro. Suele darse el nombre del teatro isabelino al manifestado en esta época, que resumiré, en algunos de sus representantes más destacados.
2021-11-03
30 min
"A TELON ABIERTO"
Las Leandras
Las Leandras es una revista musical, denominada también "pasatiempo cómico-lírico", en dos actos, con música del maestro Francisco Alonso y libreto de Emilio González del Castillo y José Muñoz Román. Se estrenó en el Teatro Pavón de Madrid el 12 de noviembre de 1931, con Celia Gámez en el papel principal. Entre el repertorio de diez canciones, resultan especialmente recordadas "El Pichi" y "Los nardos".
2021-11-02
1h 30
"A TELON ABIERTO"
Las Leandras
Las Leandras es una revista musical, denominada también "pasatiempo cómico-lírico", en dos actos, con música del maestro Francisco Alonso y libreto de Emilio González del Castillo y José Muñoz Román. Se estrenó en el Teatro Pavón de Madrid el 12 de noviembre de 1931, con Celia Gámez en el papel principal. Entre el repertorio de diez canciones, resultan especialmente recordadas "El Pichi" y "Los nardos".
2021-11-02
1h 30
"A TELON ABIERTO"
Por la Calle de Alcalá (Antología de la Revista)
Por la calle de Alcalá (Antología de la Revista) es una revista musical, con libreto de Juan José de Arteche, estrenada el 28 de septiembre de 1983 en el Teatro Alcázar de Madrid. Montaje Dirigida por Ángel Fernández Montesinos e interpretada por Esperanza Roy, Francisco Valladares, María Rus, Rafael Castejón, Rosa Valenty, José Cerro y Marta Valverde. Argumento El espectáculo hace un repaso de cómo trabajaban las compañías de revista en España desde la década de 1920 hasta entrada la de 1950, es decir coincidiendo con su época de esplendor.
2021-11-02
1h 59
"A TELON ABIERTO"
Por la Calle de Alcalá (Antología de la Revista)
Por la calle de Alcalá (Antología de la Revista) es una revista musical, con libreto de Juan José de Arteche, estrenada el 28 de septiembre de 1983 en el Teatro Alcázar de Madrid. Montaje Dirigida por Ángel Fernández Montesinos e interpretada por Esperanza Roy, Francisco Valladares, María Rus, Rafael Castejón, Rosa Valenty, José Cerro y Marta Valverde. Argumento El espectáculo hace un repaso de cómo trabajaban las compañías de revista en España desde la década de 1920 hasta entrada la de 1950, es decir coincidiendo con su época de esplendor.
2021-11-02
1h 59
"A TELON ABIERTO"
La extraña pareja-Radioteatro en Radio Cunit
Hoy en nuestro programa radioteatro La extraña pareja una obra de teatro escrita por el dramaturgo estadounidense Neil Simon. Tras su estreno en Broadway en 1965, se realizó una adaptación cinematográfica en 1968 , protagonizada por Jack Lemmon y Walter Matthau. El guion está basado en la experiencia de ver como Mel Brooks convivió con un amigo tras su primer divorcio. La versión que os ofrecemos ha sido montada con la participación del cuadro de actores de A TELON ABIERTO. Narrador: Jaume Assens Radio Cunit y el cuadro de actores de A TELON ABIERTO presentan La Extraña Pareja en una adaptación...
2021-11-02
1h 58
"A TELON ABIERTO"
La extraña pareja-Radioteatro en Radio Cunit
Hoy en nuestro programa radioteatro La extraña pareja una obra de teatro escrita por el dramaturgo estadounidense Neil Simon. Tras su estreno en Broadway en 1965, se realizó una adaptación cinematográfica en 1968 , protagonizada por Jack Lemmon y Walter Matthau. El guion está basado en la experiencia de ver como Mel Brooks convivió con un amigo tras su primer divorcio. La versión que os ofrecemos ha sido montada con la participación del cuadro de actores de A TELON ABIERTO. Narrador: Jaume Assens Radio Cunit y el cuadro de actores de A TELON ABIERTO presentan La Extraña Pareja en una adaptación...
2021-11-02
1h 58
"A TELON ABIERTO"
El Fantasma de la Opera
El fantasma de la ópera es un musical con música de Andrew Lloyd Webber, letras de Charles Hart y Richard Stilgoe, y libreto de los propios Andrew Lloyd Webber y Richard Stilgoe. Está basado en la novela francesa de Gastón Leroux El fantasma de la ópera y, al igual que en ésta, su trama central se desarrolla en torno a Christine Daaé, una joven soprano de la Ópera de París que se convierte en la obsesión de un misterioso compositor desfigurado.
2021-11-02
1h 30
"A TELON ABIERTO"
El Fantasma de la Opera
El fantasma de la ópera es un musical con música de Andrew Lloyd Webber, letras de Charles Hart y Richard Stilgoe, y libreto de los propios Andrew Lloyd Webber y Richard Stilgoe. Está basado en la novela francesa de Gastón Leroux El fantasma de la ópera y, al igual que en ésta, su trama central se desarrolla en torno a Christine Daaé, una joven soprano de la Ópera de París que se convierte en la obsesión de un misterioso compositor desfigurado.
2021-11-02
1h 30
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con Alborada-Hablamos de teatro-6
El origen del teatro - 6 Muerte de Esquilo. (El padre del drama griego) ¿Sabéis que su muerte fue causada por un águila y una tortuga?. -Esquilo era calvo y según cuenta la historia, un día se encontraba sentado en un campo, cuando un águila que volaba en la altura, confundió su calvicie con una piedra.
2021-11-01
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con Alborada-Hablamos de teatro-6
El origen del teatro - 6 Muerte de Esquilo. (El padre del drama griego) ¿Sabéis que su muerte fue causada por un águila y una tortuga?. -Esquilo era calvo y según cuenta la historia, un día se encontraba sentado en un campo, cuando un águila que volaba en la altura, confundió su calvicie con una piedra.
2021-11-01
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con Alborada-Hablamos de teatro-5
El origen del teatro - 5 Seguimos hablando de los griegos. De Dionisos, (el dios del vino y la alegría), que ordeno a Esquilo (El padre del drama griego), cuando era niño, que escribiera una tragedia, y este llegó a escribir a lo largo de su vida, más de 90 tragedias. -Niño 1ª obra -Hasta los 25 años no estrenó su 1ª obra.
2021-11-01
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con Alborada-Hablamos de teatro-5
El origen del teatro - 5 Seguimos hablando de los griegos. De Dionisos, (el dios del vino y la alegría), que ordeno a Esquilo (El padre del drama griego), cuando era niño, que escribiera una tragedia, y este llegó a escribir a lo largo de su vida, más de 90 tragedias. -Niño 1ª obra -Hasta los 25 años no estrenó su 1ª obra.
2021-11-01
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con Alborada-Hablamos de teatro-4
Venimos hablando del origen del teatro en anteriores semanas, y hoy continuamos con la cuna del teatro. Como nació el teatro? Los griegos crearon dramas y comedias que aun interesan y conmueven. Muy cerca de Atenas, por el año 525 antes de Cristo, nació Esquilo El padre del drama griego. En aquella época, las obras formaban parte de las ceremonias para rendir culto a los dioses, y el teatro se hallaban en pleno desarrollo, si bien era un teatro distinto al que conocemos hoy.
2021-10-31
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con Alborada-Hablamos de teatro-4
Venimos hablando del origen del teatro en anteriores semanas, y hoy continuamos con la cuna del teatro. Como nació el teatro? Los griegos crearon dramas y comedias que aun interesan y conmueven. Muy cerca de Atenas, por el año 525 antes de Cristo, nació Esquilo El padre del drama griego. En aquella época, las obras formaban parte de las ceremonias para rendir culto a los dioses, y el teatro se hallaban en pleno desarrollo, si bien era un teatro distinto al que conocemos hoy.
2021-10-31
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con alborada Hablamos de teatro-3
El origen del teatro en Grecia se debió al culto a Dionisos (dios de la naturaleza y amante de las musas y de las artes). El primer teatro de piedra fue construido en Grecia más concretamente en Atenas y sirvió de modelo para otros. Este teatro se termino de construir, entre los años 330 a 340 antes de Jesucristo y se dividía en tres partes fundamentales : la orquesta, que formaba un circulo casi completo, el lugar para los espectadores y el espacio dedicado a la escena. Los romanos adoptaron la forma y la disposición de los teatros griegos, pero con...
2021-10-31
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con alborada Hablamos de teatro-3
El origen del teatro en Grecia se debió al culto a Dionisos (dios de la naturaleza y amante de las musas y de las artes). El primer teatro de piedra fue construido en Grecia más concretamente en Atenas y sirvió de modelo para otros. Este teatro se termino de construir, entre los años 330 a 340 antes de Jesucristo y se dividía en tres partes fundamentales : la orquesta, que formaba un circulo casi completo, el lugar para los espectadores y el espacio dedicado a la escena. Los romanos adoptaron la forma y la disposición de los teatros griegos, pero con...
2021-10-31
30 min
Library Leadership Podcast
91. Staff Equity and Inclusion Training: An Award-Winning Program with Rosy Wagner
How do we implement award-winning Diversity, Equity, and Inclusion training in our libraries? On this show Rosy Wagner, Lifelong Learning Librarian for the Burlington County Library System, shares what her organization did to win the EBSCO Information Services Library Staff Development Award to do just this. It’s something from which we all can learn.
2021-10-30
15 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con Alborada-Hablamos de teatro-2
Programa de, Radio Cunit 107.0 de la FM Donde hablamos del teatro en particular de Alborada y el teatro en general. A la locución Jesús Pardo Millán. Al control Jaume Assens. Preparado por Rosy Juárez (A Telón Abierto ). El origen del teatro Como ya comentamos, fué el hombre primitivo con sus danzas y ritos religiosos. Estas escenas tuvieron repercusión en la china antigua, en el Japón en la india y hasta en la coronación de los faraones egipcios se hacían representaciones teatrales, pero correspondió a Grecia la creación de un edificio destinado al teat...
2021-10-22
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con Alborada-Hablamos de teatro-2
Programa de, Radio Cunit 107.0 de la FM Donde hablamos del teatro en particular de Alborada y el teatro en general. A la locución Jesús Pardo Millán. Al control Jaume Assens. Preparado por Rosy Juárez (A Telón Abierto ). El origen del teatro Como ya comentamos, fué el hombre primitivo con sus danzas y ritos religiosos. Estas escenas tuvieron repercusión en la china antigua, en el Japón en la india y hasta en la coronación de los faraones egipcios se hacían representaciones teatrales, pero correspondió a Grecia la creación de un edificio destinado al teat...
2021-10-22
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con Alborada-Hablamos de teatro-1
Programa de, Radio Cunit 107.0 de la FM Donde hablamos del teatro en particular de Alborada y el teatro en general. A la locución Jesús Pardo Millán. Al control Jaume Assens. Preparado por Rosy Juárez (A Telón Abierto ). El teatro forma parte del grupo de las artes escénicas. El arte es el uso de la habilidad y la imaginación, para crear objetos, experiencias, melodías o entornos con el fin de lograr el placer estético en el observador. Se dice tradicionalmente que el arte alimenta el alma. El arte, por lo tanto, combina diversos el...
2021-10-22
30 min
"A TELON ABIERTO"
30 Minutos con Alborada-Hablamos de teatro-1
Programa de, Radio Cunit 107.0 de la FM Donde hablamos del teatro en particular de Alborada y el teatro en general. A la locución Jesús Pardo Millán. Al control Jaume Assens. Preparado por Rosy Juárez (A Telón Abierto ). El teatro forma parte del grupo de las artes escénicas. El arte es el uso de la habilidad y la imaginación, para crear objetos, experiencias, melodías o entornos con el fin de lograr el placer estético en el observador. Se dice tradicionalmente que el arte alimenta el alma. El arte, por lo tanto, combina diversos el...
2021-10-22
30 min
"A TELON ABIERTO"
Jesucristo Superstar
Hoy en nuestro programa. . . . Jesucristo Superstar una ópera rock con música de Andrew Lloyd Webber y letra de Tim Rice, que primero surgió como álbum conceptual en 1970 y un año después dio el salto a los escenarios de Broadway. A finales de los años sesenta el rock llegó a su mayoría de edad. Fue el momento de plantearse metas más ambiciosas, no solo era la forma musical de expresión de toda una generación, además había llegado el momento de crear obras más complejas, con una linea narrativa a lo largo de las co...
2021-07-12
1h 30
"A TELON ABIERTO"
My Fair Lady A TELON ABIERTO Radio Cunit 107.0 FM
En el programa de hoy My Fair Lady – (Mi bella dama) es una película musical de 1964 dirigida por George Cukor e interpretada por Rex Harrison y Audrey Hepburn. Es una adaptación del musical teatral del mismo título de Alan Jay Lerner y Frederick Loewe que, a su vez, se había basado en la obra de teatro Pigmalión, de George Bernard Shaw. My Fair Lady recibió ocho Premios Óscar: entre ellos, a la mejor película, al mejor actor y al mejor director. Hoy os traigo este musical que he montado y adaptado para este programa. Digamos qu...
2019-08-29
1h 29
"A TELON ABIERTO"
La rosa del azafrán - zarzuela
La rosa del azafrán es una zarzuela en dos actos, adaptación libre de la comedia de Felix Lope de Vega El perro del hortelano, con música del maestro Jacinto Guerrero. Los libretistas fueron Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw Iturralde. Estrenada en el teatro Calderón de Madrid el14 de marzo de 1930. El tema es clásico: el amor entre dos personajes de diferentes clases sociales. El nombre de la zarzuela se debe al azafrán, una flor morada y estigmas rojos que se usa para condimentar y para teñir de amarillo. Se hace referencia en el li...
2019-08-21
1h 30
"A TELON ABIERTO"
El caso de la mujer asesinadita de Miguel Mihura
El caso de la mujer asesinadita una obra de teatro en tres actos escrita por Miguel Mihura y Álvaro de La Iglesia. Estrenada en el Teatro María Guerrero de Madrid el 20 de febrero de 1946. La obra capta de inmediato el interés, porque nada más comenzar abre un monumental interrogante que no es cerrado hasta el final. Sin embargo, aunque hay unidad y continuidad en el argumento, hay importantes diferencias en la forma: si al comienzo el humor –con una buena dosis de absurdo- tiene un papel destacado, conforme la acción avanza el humor va difuminándo y, al fi...
2019-08-19
1h 30
"A TELON ABIERTO"
ANA MARIA Revista M.Española Esperanza Roig
Ana María es una revista musical española (anunciada como sainete lírico) en dos actos, estrenada en el Teatro Martín de Madrid el 21 de enero de 1954. Con libreto de José Muñoz Román, y música del maestro José Padilla. La versión de hoy en nuestro programa es la adaptación hecha para televisión por el realizador Fernando García de la Vega dentro del espacio de TVE La comedia musical española, emitido el 26 de noviembre de 1985, con Esperanza Roy, José Bódalo, Luis Varela, María Isbert, Angel de Andrés, Pilar Bardem, Loreta Tov...
2019-08-14
1h 28
"A TELON ABIERTO"
La bella y la bestia
La versión que os ofrecemos hoy de La bella y la bestia es una Producción original de Broadway. Un musical con libreto de Linda Woolverton, música de Alan Menken y letras de Howard Ashman y Tim Rice. Basado en la película de Disney de 1991, que a su vez es una adaptación del cuento de hadas francés escrito por Jeanne-Marie Leprince en el siglo XVIII. Antes de su llegada a Broadway, La bella y la bestia pudo verse a modo de prueba en el Music Hall de Houston, Texas. El estreno oficial en Broadway tuvo lugar...
2019-01-11
1h 20
"A TELON ABIERTO"
Vaya par de Gemelas (Lina Morgan)
Vaya par de gemelas es una revista musical estrenada en el Teatro La Latina de Madrid el 4 de diciembre de 1981 y representada hasta noviembre de 1983. Estuvo protagonizada por Lina Morgan. La obra se retransmitió por Televisión Española el 27 de diciembre de 1983, dentro del espacio La comedia y fue seguida por 20 millones de espectadores, con una cuota de aceptación del 8,8, convirtiéndose en la emisión más vista del mes. Bien pues siéntense en sus butacas y prepárense porque se abre el telól y ¡¡¡comienza la función!!! -Comienza obra. (Comentario sobre la música) Sinopsi...
2018-03-22
1h 29
"A TELON ABIERTO"
La Cenicienta del Palace
La Cenicienta del Palace es una revista musical española, con libreto de Luis Escobar (bajo el pseudónimo de Carlos Somonte)1 y música del maestro Fernando Moraleda, estrenada en 1940. Estrenada en el Teatro Eslava de Madrid el 1 de marzo de 1940. El cartel lo encabezó la vedette argentina Celia Gámez Adaptaciones La obra fue adaptada para televisión por Fernando García de la Vega, dentro del espacio La comedia musical española, emitido por TVE el 3 de diciembre de 1985, con interpretación de Paloma San Basilio (Celia/Delia), Víctor Valverde. Argumento Celia y Delia son dos hermanas g...
2018-02-20
1h 29
"A TELON ABIERTO"
El ANILLO DE HIERRO
Una de las pocas zarzuelas que todavía se recuerdan de Pedro Miguel Marqués, un gran músico mallorquín, autor de cinco sinfonías. El ANILLO DE HIERRO de Pedro Miguel Marqués, y texto original de Marcos Zapata y Mañes. Estrenada el 7 de Noviembre de 1878, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Pedro Miguel Marqués es uno de los iniciadores del sinfonismo español, con su Sinfonía en sí bemol (1867). También es autor de diversas piezas de música de cámara y varias zarzuelas, entre las que destaca El anillo de hierro (1878...
2018-02-20
1h 29
"A TELON ABIERTO"
La corte de Faraón (zarzuela)
La corte de Faraón es una zarzuela denominada «opereta bíblica» en un acto y cinco cuadros. Se estrenó en Madrid en el Teatro Eslava el 21 de enero de 1910, con libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios y música del compositor valenciano Vicente Lleó. “La corte de Faraón” se ha considerado el título más irreverente y desenfadado de nuestro repertorio lírico. Prohibida y censurada, víctima de toda clase de excesos, por sus diálogos llenos de insinuaciones y connotaciones sexuales, canciones de aroma picante y enredos de corte vodevilesco, que estuvo de moda durante el...
2018-02-04
1h 30
"A TELON ABIERTO"
"Un Cuento de Navidad" Profesor: Juan Bosch
Hoy nuestro programa está dedicado a la historia de más de dos mil años que conoce el mundo cristiano, el nacimiento del hijo de Dios. En versión Musical. Se trata de una producción de Fidel López, basada en "Cuento de Navidad" del profesor Juan Bosch, un cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y político dominicano. Uno de los grandes maestros del cuento hispanoamericano contemporáneo. Se ubica en el género infantil pero claro está que puede ser disfrutado por personas de cualquier edad. La adaptación de Aidita Selman lo convirtió en un espectáculo...
2018-01-21
1h 30
"A TELON ABIERTO"
Mary Poppins (MUSICAL)
Mary Poppins es una película musical de fantasía, dirigida por Robert Stevenson, producida por Walt Disney y con canciones escritas por los hermanos Sherman, estrenada en 1964. Se estrenó con un gran éxito, fue nominada a trece premios Óscar, incluyendo Mejor película, un récord no superado por ninguna otra película producida por Walt Disney Studios, de los cuales ganó cinco: Mejor actriz para Julie Andrews, Mejor montaje, Mejor banda sonora, Mejores efectos visuales y Mejor canción original por Chim-Chim-Cheree. En 2006 fue incluida en el 6º puesto en la lista de los mejores musicales del cine estadounidense por el Amer...
2018-01-21
1h 30
"A TELON ABIERTO"
¡Mamaaá!
Hoy os ofrecemos la comedia ¡Mamaaá! , de los autores catalanes Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez, fue estrenada en Barcelona el 22 nov 2002 e interpretada por dos actorazos como el cordobés Paco Morán y el catalán Joan Pera, en ella representan a dos hermanastros preocupados por la salud de su anciana madre, 102 años, y especialmente por la herencia. El espectáculo se estructura en dos actos y el tiempo escénico es una sola noche. De los dos hermanos, Morán es el triunfador. Lleva las riendas de su propia empresa y mantiene a una mujer qu...
2018-01-21
1h 27
"A TELON ABIERTO"
Don Juan Tenorio
El drama religioso-fantástico-romántico más conocido del teatro español es Don Juan Tenorio. Llegadas estas fechas en las que se conmemora el día de Todos los Santos y el de los Difuntos viene representándose la conocida obra de José Zorrilla, a lo largo y ancho de España en distintos teatros, desde hace la friolera de 171 años. Curiosamente, en bastantes de ellos, a cargo de compañías de actores aficionados. Pero, ¿cuándo se estrenó tan popularísima obra? El 28 de marzo de 1844. No tuvo entonces el gran éxito esperado, pero sí lo consiguió unos meses más tar...
2017-12-22
1h 33
"A TELON ABIERTO"
Feliz Noche Vieja, Cariño (de Alberto R. Caballero)
Hoy en nuestro programa Feliz Noche Vieja, cariño (de Alberto R. Caballero), con Paco Cecilio, Silvia Gambino, Florinda Chico, Alfonso Lussón, María José Nieto, Cristina Goyanes, Paco Calatrava. Emitido el 11 de enero de 1996 en el programa La Revista de TVE. Argumento La divertida y, por qué no afirmarlo, estrambótica obra, nos muestra cómo el bueno de Genaro, encontrándose enfermo, lamenta mucho no poder acompañar a su mujer a la cena de Nochevieja, al menos es lo que le hace creer a su mujer, María. Pero nada más lejos de la realidad: su plan con...
2017-12-22
1h 30
"A TELON ABIERTO"
Cuento de Navidad (MUSICAL)
Canción de Navidad o Cuento de Navidad una novela corta escrita por el británico Charles Dickens. La novela de Dickens fue una de las principales influencias en el resurgimiento de las viejas tradiciones navideñas en Inglaterra, pero a la vez que transmite imágenes y sentimientos de optimismo, alegría, calidez y vida, también transmite elementos de oscuridad, desesperanza, frialdad, tristeza y muerte. El propio protagonista, Scrooge, es la personificación del invierno y, al igual que el invierno es sucedido por la primavera y el resurgimiento de la vida, el corazón duro, frío y triste...
2017-12-18
1h 29
"A TELON ABIERTO"
Los Miserables (Musical Adaptado para el programa "A Telón Abierto")
Los Miserables (Texto y canciones en castellan) Los Miserables, un musical completamente cantado, basado en la novela homónima de Victor Hugo, con música de Claude-Michel Schönberg. La versión que escucharemos hoy fue estrenada en el teatro Lope de Vega de Madrid. El creador de Los Miserables, Cameron Mackintosh, trajo este nuevo montaje de Los Miserables, con motivo de la celebración de los 25 años de vida de esta producción, con escenografía, vestuario y puesta en escena diferentes, en la que destacan las proyecciones basadas en los dibujos realizados por el propio Víctor Hugo. ...
2017-12-18
1h 20
"A TELON ABIERTO"
La Hechicera en Palacio (Revista Musical Española)
Hoy en nuestro programa, os ofrecemos La Hechicera en Palacio una comedia musical enormemente popular con música de José Padilla, estrenada en el Teatro Alcázar de Madrid el 23 de noviembre de 1950 y libreto de Arturo Rigel y Francisco Ramos de Castro. Al frente del reparto en el estreno, se situó la más aclamada representante del género en el momento, Celia Gámez. La versión que os ofrecemos hoy se rodó en 1985, para televisión, en el espacio La comedia musical española, de TVE, y que fue protagonizada por Concha Velasco, Paco Valladares, Blaki, Francisco Cecilio, Al...
2017-12-18
1h 31
"A TELON ABIERTO"
Sonrisas y lagrimas 2ª Parte (Musical)
Hoy en nuestro programa la segunda parte La Novicia Rebelde más conocida como Sonrisas y lagrimas. (CASTELLANO TEXTO Y MUSICA) Argumento: Este musical está inspirado en la familia Trap y se desarrolla en Austria, 1938. María es una alegre novicia que abandona la abadía para convertirse en la institutriz de los siete hijos de un militar retirado, el capitán Von Trapp, viudo desde hace poco tiempo. La casa de los Von Trapp funciona como un cuartel, pero María consigue devolver la alegría a los niños y ganarse su respeto y cariño. (FILMAFFINITY) • El musical que...
2017-12-18
1h 30
"A TELON ABIERTO"
Sonrisas y lagrimas 1ª Parte (Musical)
Hoy en nuestro programa La Novicia Rebelde más conocida como Sonrisas y lagrimas. (CASTELLANO TEXTO Y MUSICA) Argumento: Este musical está inspirado en la familia Trap y se desarrolla en Austria, 1938. María es una alegre novicia que abandona la abadía para convertirse en la institutriz de los siete hijos de un militar retirado, el capitán Von Trapp, viudo desde hace poco tiempo. La casa de los Von Trapp funciona como un cuartel, pero María consigue devolver la alegría a los niños y ganarse su respeto y cariño. (FILMAFFINITY) • El musical que os ofrecemos h...
2017-12-18
1h 30
"A TELON ABIERTO"
La Dolorosa (Zarzuela) Radioteatro en Radio Cunit
La Dolorosa Zarzuela de ambiente aragonés con libreto de Juan José Lorente y Música de José Serrano. La acción se sitúa en la vega zaragozana y fue estrenada el 23 de mayo de 1930 en el Teatro Apolo de Valencia y refleja cuadros y costumbres típicamente aragoneses. Antes de componer la partitura, Serrano sufrió la pérdida de un hijo y la obra deja entrever, en algunos momentos, la grandeza que cimenta el dolor. La versión que os ofrecemos hoy es una adaptación del grupo de "A telón abierto" en cuanto al texto. La música perte...
2017-11-30
1h 07