Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Radio Amazonia Podcast

Shows

Amazônia Latitude | Humanidades AmbientaisAmazônia Latitude | Humanidades AmbientaisVoces del Ecuador: Amazonía ecuatoriana pierde 379 mil hectáreas de bosqueBienvenidos a "Voces del Ecuador", el podcast de Amazônia Latitude con resúmenes semanales de las principales noticias de la Amazonia Ecuatoriana. En esta edición, hablamos de la deforestación en la Amazonía ecuatoriana, la evasión del referéndum sobre explotación petrolera, el Tratado de Libre Comercio con China y Mishki Chullumbu. Este programa es una producción de Amazônia Latitude. Para más informaciones, acceda a https://amazonialatitude.com/2024-02-1507 minAmazônia Latitude | Humanidades AmbientaisAmazônia Latitude | Humanidades AmbientaisAmazônia em 5 minutos: Fundo Amazônia na pavimentação da BR-319No último episódio do Amazônia em 5 minutos de 2023, trazemos as principais notícias sobre a maior floresta tropical do planeta que aconteceram entre os dias 15 e 21 de dezembro. Os destaques desta semana são: - Câmara dos Deputados aprova projeto de lei que permite licenciamento ambiental simplificado e uso do Fundo Amazônia para a pavimentação da BR-319 (rodovia que liga Manaus, no Amazonas, a Porto Velho, em Rondônia); - Congresso Nacional derruba vetos do presidente Lula ao projeto de lei do marco temporal. O Ministério dos Povos Indígenas e a Articulação dos Povos Indí...2023-12-2206 minCarta AmazôniaCarta Amazônia15 - Mercado de carbono na AmazôniaO aumento das discussões sobre financiamento climático e transição para uma economia de baixo carbono tem levado os estados da Amazônia Legal a intensificarem as negociações de créditos de carbono. O assunto é o tema da décima quinta edição do podcast Carta Amazônia O programa conversa com o pesquisador Eufram Ferreira do Amaral, doutor em Agronomia e ex-secretário de meio ambiente do Acre; e Shigueo Watanabe Junior, físico especializado em mudanças climáticas e pesquisador do Instituto ClimaInfo,Entre os principais pontos abordados no episódio estão a r...2023-09-0927 minAmazônia Latitude | Humanidades AmbientaisAmazônia Latitude | Humanidades AmbientaisAmazônia em 5 Minutos | 1 a 7/07/2023- Ataque a tiros na Terra Yanomami: Criança é morta e indígenas ficam feridos em mais uma tragédia na região - Impacto de ferrovia na Amazônia que quer ligar o Pará ao Mato Grosso é maior do que estimado. - E a nova série de podcast “Pensando a Amazônia pela Literatura”, da Revista Amazônia latitude, está no ar, trazendo em seu primeiro episódio uma entrevista exclusiva com o jornalista e escritor Edyr Augusto Proença. Esses são os destaques do “Amazônia em 5 minutos” que a equipe da Amazônia Latitude selecionou para te atualizar sobre o que...2023-07-0706 minAmazônia Latitude | Humanidades AmbientaisAmazônia Latitude | Humanidades AmbientaisLatitudeCast #25 - Edyr Augusto: Quando a Realidade da Amazônia Vira Palavra'Pensando a Amazônia pela literatura'. Com 10 episódios, esta é a nova série de entrevistas da Revista Amazônia Latitude que pode ser ouvida no 'LatitudeCast', um podcast dedicado exclusivamente a debater a literatura produzida na Amazônia. Escritores e pesquisadores convidados vão compartilhar olhares e leituras das múltiplas facetas da literatura amazônica. No primeiro episódio conversamos com o jornalista, escritor e dramaturgo paraense, Edyr Augusto Proença. O autor já conta com 19 livros publicados em diferentes gêneros, voltados à urbanidade de Belém. Algumas de suas obras rompem a imagem estereotipada da Amazônia e foram traduzid...2023-07-0543 minBubbles PodcastBubbles PodcastAMAZÔNIA CONNECTION - Pedro e Vitor | Bubbles Podcast #113Nosso papo vai ser em dupla, com Vitor Amilcar Cardoso Faria, nascido em Pouso Alegre / MG, 39 anos, formado em Direito pela Faculdade de Direito do Sul de Minas, advogado, que nunca atuou na área. Ele sempre tentou empreender, então logo após ter se formado mudou-se para Florianópolis e abriu seu primeiro negócio, a Casa da Empada Mineira, uma loja que vendia empadas, que tinham o segredo de uma receita maravilhosa de Minas e uma vontade de tornar aquilo um grande negócio. Essa foi a primeira “tentativa” de escalar o negócio transformado as lojas em franquia...2023-06-011h 48Carta AmazôniaCarta Amazônia13 - Desinformação sobre a Amazônia - Parte 1A décima terceira edição do Carta Amazônia discute a desinformação sobre a região amazônica. O episódio está dividido em duas partes. Nesta primeira, o programa conversa com a jornalista Viviane Tavares, coordenadora executiva do coletivo Intervozes, sobre os resultados do relatório "Amazônia Livre de Fakes",  que traz um mapeamento dos propagadores de desinformação na região. A segunda parte destaca a entrevista com a jornalista e doutora em Ciências da Comunicação, Vânia Torres, a respeito das narrativas sobre a Amazônia  produzidas  pelo jornalismo do sudeste .Es...2023-05-2015 minCarta AmazôniaCarta Amazônia12 - Mulheres que levam a arte da Amazônia para o mundoA décima segunda edição do Carta Amazônia destaca as mulheres que levam a arte da Amazônia Legal para o mundo. O programa conversa com a artista urbana Drika Chagas, de Belém/PA, e com a atriz, bailarina e arte-educadora Oz Ferreira, da Chapada dos Guimarães/MT, duas ativistas da arte que carregam as referências da Amazônia muito além das fronteiras regionais. ​​​​​​​​​​Este podcast é uma produção do site Carta Amazônia em parceria com o programa ‘Diversidade nas Redações’,do Laboratório de Jornalismo ENÓIS. Acesse cartaamazo2023-03-2517 minRede de Notícias da AmazôniaRede de Notícias da AmazôniaEcos da Amazônia #20 - Mineração na Amazônia LegalO podcast da REPAM-Brasil Ecos da Amazônia, de hoje, compartilha com você, diálogos sobre a Mineração na Amazônia Legal. Charles Trocate, integrante do Movimento pela Soberania Popular na Mineração (MAM). Antônio Siqueira, geofísico e professor na Universidade Federal do Oeste do Pará (Ufopa) em Santarém. Bruno Milanez, professor da Faculdade de Engenharia da Universidade Federal de Juiz de Fora em Minas Gerais. Produção e Apresentação: Liege Costa Realização: REPAM-Brasil Músicas: Somos o povo da Floresta - Boi Garantido/ Do ventre da Terra, o grito que...2022-05-1315 minOxigênio PodcastOxigênio Podcast#141 – Os impactos das hidrelétricas na AmazôniaVocê sabe quais podem ser os impactos da construção de uma usina hidrelétrica na região da Amazônia? Pois é, não são poucos e para esclarecer sobre esse tema, nós conversamos com alguns especialistas que nos mostraram como essa questão envolve estudos e análises de diferentes áreas das ciências e como está relacionada com o dia a dia de todos nós e com a vida de futuras gerações. Os entrevistados deste episódio foram o Nathan Barros, que biólogo e professor da Universidade Federal de Juiz de Fora, a mestranda Luciana...2022-04-0800 minAmazônia Latitude | Humanidades AmbientaisAmazônia Latitude | Humanidades AmbientaisLatitude Podcast #12: Amazônia influenciou e foi influenciada pelo ModernismoNo especial Modernismo na (e da) Amazônia, o Latitude Podcast #12 traz uma entrevista com o poeta, ensaísta e presidente do Concultura, Tenório Telles. Entre os pontos abordados por Telles, está o papel mítico e inspirador que a Amazônia teve para a primeira geração de modernistas. “Mário de Andrade veio para a Amazônia e se encantou. Tomou contato com os mitos nessa viagem de Manaus para Roraima e quando volta para São Paulo escreve o livro mais importante da sua carreira que é Macunaíma. Dessa forma ele colocou em pauta no modernismo brasileiro esse...2022-03-2414 minLa Voz de la AmazoníaLa Voz de la AmazoníaEpisodio 39 - Turismo de Aventura en la Amazonía EcuatorianaEn esta edición de la Voz de la Amazonía conversamos con Paúl Rueda sobre el turismo de aventura en la Amazonía ecuatoriana. Paúl es ingeniero y se ha dedicado al mundo de la educación por medio del turismo de aventura (outdoors education). Lo invitamos a suscribirte a nuestro podcast. Puede hacerlo a través de: iVoox: https://mx.ivoox.com/es/podcast-voz-amazonia_sq_f1865120_1.html Spreaker: https://www.spreaker.com/show/la-voz-de-la-amazonia Spotify: https://open.spotify.com/show/2EG2gbt1Rw9OekV73smFuy?si=-1zD75U5Tl6NRyl7knuqmw&dl_branch=1 Apple Podcast: https...2022-03-0428 minLa Voz de la AmazoníaLa Voz de la AmazoníaEpisodio 37 - Innovando AmazoníaEn esta edición de la Voz de la Amazonía conversamos con Patricio Espín sobre el proyecto Innovando Amazonía. Este programa busca fomentar la diversificación productiva, el uso responsable y sustentable de los recursos renovables y no renovables, y la especialización del talento humano en actividades generadoras de valor agregado con pertinencia territorial. Acompáñenos a conocer más sobre este proyecto en la Amazonía ecuatoriana. Lo invitamos a suscribirse a nuestro podcast. Puede hacerlo a través de: iVoox: https://mx.ivoox.com/es/podcast-voz-amazonia_sq_f1865120_1.html Spreaker: https://www.spreaker.com/show/la-voz...2022-02-1526 minLa Voz de la AmazoníaLa Voz de la AmazoníaEpisodio 35 - La Voz de la Amazonia: Resumen 2021En esta edición de la Voz de la Amazonia, Catalina nos presenta una compilación de momentos ocurridos durante nuestras entrevistas del año 2021. De parte de todo el equipo de “El Oriente Podcasts” agradecemos su compañía durante este año y les deseamos felices fiestas. Acompáñenos en este resumen del año 2021. Lo invitamos a suscribirte a nuestro podcast. Puede hacerlo a través de: iVoox: https://mx.ivoox.com/es/podcast-voz-amazonia_sq_f1865120_1.html Spreaker: https://www.spreaker.com/show/la-voz-de-la-amazonia Spotify: https://open.spotify.com/show/2EG2gbt1Rw9OekV73smFuy?si=-1zD75U5Tl6NRyl7knuq...2021-12-2937 minLa Voz de la AmazoníaLa Voz de la AmazoníaEpisodio 34 - Turismo en la Amazonía de EcuadorEn esta edición de la Voz de la Amazonía conversamos con Norby López sobre el turismo en la Amazonía ecuatoriana. Norby es biólogo y fundador de “Napo Wildlife Center” un proyecto desarrollado con la comunidad kichwa. Acompáñenos en esta conversación con este destacado biólogo ecuatoriano. Lo invitamos a suscribirte a nuestro podcast. Puede hacerlo a través de: iVoox: https://mx.ivoox.com/es/podcast-voz-a... Spreaker: https://www.spreaker.com/show/la-voz-... Spotify: https://open.spotify.com/show/2EG2gbt... Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/ec/podcast... No olvide que también puede visitar...2021-12-2151 minRede de Notícias da AmazôniaRede de Notícias da AmazôniaCaravana Formativa Digital 1 - Sínodo para a AmazôniaCom o tema Sínodo para a Amazônia, o primeiro episódio do podcast “Novos Caminhos para a Igreja e para uma ecologia Integral” debate o processo de escolha dos temas abordados durante o Sínodo e o pós-sínodo.  Produção: Equipe da Rede de Notícias da Amazônia  Responsável: REPAM Brasil  Produção e Locução: Jéssica Santos  Vinhetas: Carlos Alexandre  Edição: Dalvan Nascimento  Músicas: Caprichoso - Direitos da Terra/ Hino da Campanha da Fraternidade 2007/ Uma só será a mesa (CF 2007)/ Antônio Cardoso...2021-07-1118 minAmazônia Latitude | Humanidades AmbientaisAmazônia Latitude | Humanidades AmbientaisAmazônia em Cinco Minutos #13Está no ar mais um episódio do Amazônia em Cinco Minutos, podcast da Amazônia Latitude com destaques sobre a maior floresta tropical do mundo! Neste episódio, trazemos o artigo “Cúpula do Clima: a insustentável leveza do ser sustentável”, do geógrafo e professor da Universidade Federal Fluminense, Carlos Walter Porto-Gonçalves. O professor alerta que estamos diante de uma crise civilizatória e não somente do capitalismo, e é nesse contexto que devemos entender a iniciativa do governo de Biden, que busca outra estratégia política para garantir a hegemonia do país no cenário interna...2021-05-2108 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaDeforestación y posconflicto: los retos de la paz ambiental en la AmazoníaEn este episodio exploramos la relación entre la firma del Acuerdo de Paz con las FARC y el aumento de la deforestación en la Amazonía colombiana. A través de distintas historias, los protagonistas nos cuentan sobre las principales transformaciones en el territorio amazónico tras la desmovilización de las FARC y los principales retos que enfrenta la región para consolidar una paz ambiental.2021-05-1818 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaMinería, hidrocarburos y proyectos REDD+ en la AmazoníaEste podcast surge de un ciclo de conversatorios realizados gracias a la alianza entre el CINEP programa por la paz, la Fundación Gaia Amazonas, la Fundación Natura y la IAF. En este caso, trataremos temas relacionados con las afectaciones territoriales, la explotación de hidrocarburos y la minería, además de iniciativas de mitigación del cambio climático como los proyectos REDD+ en la región de la Amazonía.2021-05-1820 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaComunidad Cero Deforestación por la AmazoníaProductores de Caquetá se unieron a un piloto de la  cadena de producción láctea,  con esta se comprometen a mejorar la alimentación y cuidado de las vacas, además de implementar prácticas más sostenibles y sin deforestación en sus fincas. Después, esta leche pasa a una fábrica que la transforma a quesos, un comercializador los distribuye en Bogotá a ciertos restaurantes, y finaliza en el plato de los consumidores.2021-05-1815 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaGobernanza territorial en la AmazoníaEn este episodio conversaremos sobre Gobernanza Territorial en la Amazonía, conoceremos algunos procesos e iniciativas que vienen emergiendo en torno al empoderamiento de las comunidades locales y analizaremos, desde diversas perspectivas, cuáles son los desafíos que existen para una gobernanza efectiva en esta región.2021-05-1822 minOxigênio PodcastOxigênio Podcast#129 – Escuta Clima – ep. 6 – Amazônia e Cerrado: a importância dos biomas para o climaOs ecossistemas dos grandes biomas têm a capacidade de influenciar diretamente o clima mundial. Portanto, quando os seres humanos degradam as matas, caçam os animais, queimam e desmatam grandes áreas nativas, acabam interferindo na ciclicidade natural de elementos que garantem a nossa própria sobrevivência. A Amazônia e o Cerrado são dois ótimos exemplos sobre esse assunto. Cada qual com suas particularidades, suas distintas importâncias ecossistêmicas e econômicas, mas sob a mesma ameaça: a gestão do atual governo.  A série Escuta Clima é produzida pela Camila Ramos e está ligada ao...2021-05-1322 minMetal Mantra PodcastMetal Mantra PodcastGojira: Música "Amazonia" dá início a projeto de auxílio a povos indígenas no Brasil - Ritual Metal Mantra #042Gojira: Música ""Amazonia"" dá início a projeto de auxílio a povos indígenas no Brasil - Ritual Metal Mantra #042 ********************* Saudações metaleiros, você acaba de aterrissar no Ritual do Metal Mantra, o seu Podcast diário com as notícias do mundo do Heavy Metal, e no ritual de hoje, vamos falar sobre: Gojira: Música ""Amazonia"" dá início a projeto de auxílio a povos indígenas no Brasil ********************* ➡️ Gojira: Música ""Amazonia"" dá início a projeto de auxílio a povos indígenas no Brasil ...2021-04-1310 minPEB - Podcast Espacial BrasileiroPEB - Podcast Espacial BrasileiroPEB #8 - Brasil no Espaço - Satélites Amazonia 1 e NanosatC-Br2O oitavo episódio do Podcast Espacial Brasileiro foi totalmente voltado para assuntos relacionados com conquistas recentes no setor espacial brasileiro. Ricardo Freire e Rui Botelho conversaram sobre os dois satélites lançados nos meses de fevereiro e março, os satélites Amazonia 1 e NanosatC-Br2, respectivamente. Foram discutidos aspectos técnicos dos satélites, a missão de cada um deles, detalhes sobre os lançamentos e também esclarecimentos sobre temas polêmicos como o caso da rotação do satélite Amazonia 1, logo após o lançamento e mudanças no patch da missão do satélite Nano...2021-04-121h 19Radio AmazoníaRadio AmazoníaLa pérdida de bosques en la AmazoníaEn este episodio ponemos en discusión la pérdida de bosques enteros en el territorio caqueteño, junto a nuestros dos invitados el profe Marco y Don Eli cuellar, hablamos de lo que implica la deforestación, cómo afecta a las diferentes especies, los abuelos nativos, las consecuencias de la tala y la comunicación entre las plantas.2020-12-0733 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaEsto es Radio AmazoníaBienvenidos y bienvenidas a Radio Amazonia, una forma diferente de conocer la Amazonia Colombiana. Esta serie de podcast es producida por la Plataforma de Información y Diálogo para la Amazonía colombiana PID Amazonía,, una plataforma que desde la sociedad civil  lucha por detener la deforestación.2020-12-0703 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaPOT y planes para contrarrestar la deforestación en la AmazoníaBienvenidos a Radio Amazonia en este episodio nuestra invitada Maria Adelaida Fernandez del Earth Innovation Institute, nos habla sobre el acompañamiento a los POT en la Amazonía y en cómo los planes de desarrollo pueden ser pensados para contrarrestar la deforestación.2020-12-0744 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaDiálogos comunitarios para la gobernanza ambiental por María Elza GarcíaBienvenidos a Radio Amazonía, el Podcast de la Plataforma de Información y Diálogo de la Amazonía Colombiana. En este episodio conversa Camila Sánchez con María Elza García quien nos va a hablar sobre los diálogos comunitarios para la gobernanza ambiental y cómo estos aportan a la incidencia política, el conocimiento de la normatividad y la aplicación en las diferentes instituciones.2020-12-0731 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaForo social Panamázonico por Jesús Anderson GarcíaBienvenidos a Radio Amazonía, el Podcast de la Plataforma de Información y Diálogo de la Amazonía Colombiana. En este episodio conversa Camila Sánchez con María Elza García quien nos va a hablar sobre los diálogos comunitarios para la gobernanza ambiental y cómo estos aportan a la incidencia política, el conocimiento de la normatividad y la aplicación en las diferentes instituciones.2020-12-0725 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaForo social Panamázonico por Jesús Anderson GarcíaBienvenidos a Radio Amazonía, el Podcast de la Plataforma de Información y Diálogo de la Amazonía Colombiana. En este episodio Jesús Anderson García, productor ejecutivo de la fundación MAMBE quien nos va hablar sobre el foro social Panamázonico que fue realizado en Florencia. Una estrategia de articulación de los países que hacen parte de la Amazonía a través de procesos sociales con un eje fundamental en común defender y preservar la vida.2020-12-0719 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaEstrategias para contrarrestar la deforestación por César Augusto PulecioBienvenidos a Radio Amazonía, el Podcast de la Plataforma de Información y Diálogo de la Amazonía Colombiana. En este episodio César Augusto Pulecio Méndez, miembro de la Asociación Agrosolidaria de Florencia, nos cuenta sobre estrategias de comercio con productos de la región para contrarrestar la deforestación en el Caquetá.2020-12-0705 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaPaz territorial y deforestación en Caquetá y PutumayoBienvenidos a Radio Amazonía, el Podcast  de la Plataforma de Información y Diálogo de la Amazonía Colombiana. En este episodio Camila Sánchez, miembro de la PID Amazonía, conversa con el investigador Javier Revelo, sobre paz territorial y deforestación en Caquetá y Putumayo.2020-12-0720 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaJhon Jairo Chota y el ecoturismo en LeticiaBienvenidos a Radio Amazonía, el Podcast  de la Plataforma de Información y Diálogo de la Amazonía Colombiana. En este episodio Jhon Jairo Chota, quien es el curaca de la comunidad Tikuna de San Sebastián de los Lagos  en Leticia, nos cuenta los problemas ambientales de su comunidad y de cómo el ecoturismo los ha apoyado en la reducción de los mismos.2020-12-0716 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaFarid Arriaga habla sobre el colectivo "Hijos de la Manigua"Bienvenidos a Radio Amazonía, el Podcast de la Plataforma de Información y Diálogo de la Amazonía Colombiana. Desde Florencia, Caquetá, Flor Medina, miembro de la PID Amazonía entrevista a Farid Arriaga, estudiante de agroecología de la Universidad de la Amazonía y miembro del colectivo “Hijos de la Manigua”. Ellos conversan sobre el accionar de este colectivo en términos de lucha por el derecho a la educación, los derechos de los campesinos y la defensa del territorio amazónico.2020-12-0711 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaYuli Fonque habla sobre el PIVACBienvenidos a Radio Amazonía, el Podcast de la Plataforma de Información y Diálogo de la Amazonía Colombiana. En el marco de la jornada “Un día de esperanza por Caquetá”, realizada el pasado 21 de septiembre en la Uniamazonía, Yoleth Quiñones, miembro de la PID Amazonía, conversa con Yuli Fonque, una de las 25 accionantes de la Tutela “Amazonía sujeto de derechos”, sobre el Pacto Intergeneracional por la Vida del Amazonas Colombiano-PIVAC, pacto que surge como orden de la Corte Suprema de Justicia en el marco de la tutela, con el propósito de conservar y pres...2020-12-0708 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaForo político juvenil en Solano, CaquetáBienvenidos a Radio Amazonía, el Podcast de la Plataforma de Información y Diálogo de la Amazonía Colombiana. En esta ocasión, Camila Sánchez, miembro de la PID Amazonía, conversa con el Padre José María Córdoba en Solano (Caquetá), sobre la importancia de la realización de espacios de diálogo entre jóvenes y candidatos con el fin de incidir positivamente en términos de la toma de decisiones y posterior formulación de políticas públicas en bien de las comunidades.2020-12-0708 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaCátedra AmbientalBienvenidos a Radio Amazonía, el Podcast de la Plataforma de Información y Diálogo de la Amazonía Colombiana. En esta oportunidad Gina Plaza, miembro de la PID Amazonía, conversa con July Tatiana Coronado, coordinadora de la línea estratégica de gobernabilidad de nuestro aliado en Caquetá, RedCaquetáPaz; sobre los foros juveniles que se han realizado en el departamento, como estrategia de diálogo y concertación entre los jóvenes organizados y los candidatos a la Alcaldía de cuatro municipios del Caquetá.2020-12-0718 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaDiálogos Políticos JuvenilesBienvenidos a Radio Amazonía, el Podcast de la Plataforma de Información y Diálogo de la Amazonía Colombiana. En esta oportunidad Gina Plaza, miembro de la PID Amazonía, conversa con July Tatiana Coronado, coordinadora de la línea estratégica de gobernabilidad de nuestro aliado en Caquetá, RedCaquetáPaz; sobre los foros juveniles que se han realizado en el departamento, como estrategia de diálogo y concertación entre los jóvenes organizados y los candidatos a la Alcaldía de cuatro municipios del Caquetá.2020-12-0707 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaDeforestación y gobernanza indígena en la AmazoníaEn este episodio de RadioAmazonía Luis Cote, coordinador de la PID Amazonía conversa con Franco Ever Yaiguaje, líder de la OZIP en Putumayo y el antropólogo Daniel Giraldo, sobre las diferentes causas de la deforestación en la Amazonía y la importancia de la participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones sobre este territorio. 2020-12-0717 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaWilliam Silva habla sobre el primer FIC AmazoníaDescripción: Bienvenidos a Radio Amazonía, el podcast de la Plataforma de Información y Diálogo de la Amazonía Colombiana, en este episodio Paola Raga miembro de la PID Amazonía, conversa con William Silva, representante legal de la Asociación de Ex mineros de Tradición con Conciencia Ambiental de Mocoa, Putumayo; sobre la labor de su asociación y el primer Festival Internacional de Cine y Ambiente Itinerante de la Amazonía a realizarse en Mocoa del 3 al 6 de octubre de 2019.2020-12-0706 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaV Evento de Macroterritorio: Diálogos de conflictividades y estrategias participativas de construcción de paz en la Amazonía SurorientalBienvenidos a Radio Amazonía, el programa de la plataforma de información y diálogo para la Amazonía Colombiana-PID Amazonía. Este es un episodio diferente, se trata de un mensaje que nos envía Juanita Vargas, coordinadora de nuestro aliado Fundación Natura, desde la V Evento de Macroterritorio: Diálogos de conflictividades y estrategias participativas de construcción de paz en la Amazonía Suroriental (Amazonas, Vaupés y Guainía), realizado el pasado 4 de septiembre en Bogotá. Escuchemos2020-12-0704 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaCampesinos e indígenas en articulación por el territorioBienvenidos a Radio Amazonía, el programa de la plataforma de información y diálogo para la Amazonía Colombiana-PID Amazonía. En este episodio, Paola Raga miembro de la PID Amazonía, entrevista a Cesar Monje, quien ha estado vinculado a entidades con trabajo en el territorio amazónico, como Fundación Puerto Rastrojo y Fundación Natura. Ellos conversan sobe el fortalecimiento de los procesos locales y comunitarios en la Amazonía con el fin de generar incidencia tanto en lo local, como en lo departamental y lo nacional.2020-12-0724 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaDaniel Gutiérrez, director de Saving the Amazon, nos cuenta el trabajo de la fundaciónLuis Carlos Cote, conversa con Julio Botella, experto internacional en turismo y asesor en turismo sostenible de la PID Amazonía, sobre el potencial del turismo sostenible de Guaviare.2020-12-0710 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaEl potencial del turismo sostenible en Guaviare: Julio BotellaLuis Carlos Cote, conversa con Julio Botella, experto internacional en turismo y asesor en turismo sostenible de la PID Amazonía, sobre el potencial del turismo sostenible de Guaviare.2020-12-0724 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaSenador Pablo Catatumbo del Partido FARC, legisla por la AmazoníaDurante el debate de control político contra la deforestación en la Comisión V de Senado, Luis Carlos Cote, miembro de la PID Amazonía, habló con el Senador Pablo Catatumbo del Partido FARC, acerca de este problema que sufre especialmente la Amazonía y nos contó porque decidió sumarse a #YoLegisloXLaAmazonía2020-12-0702 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaCésar Melendez, director de la Corporación CDADurante el debate de control político contra la deforestación en la Comisión V de Senado, Luis Carlos Cote, miembro de la PID Amazonía, conversó con César Melendez, director de la Corporación CDA. Ellos  hablaron  sobre la deforestación, problemática que afecta a Colombia, especialmente al territorio amazónico.2020-12-0703 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaLuis Alexander Mejía, director de CorpoamazoníaDurante el debate de control político contra la deforestación en la Comisión V de Senado, Luis Carlos Cote, miembro de la PID Amazonía, conversó con Luis Alexander Mejía, director de Corpoamazonía. Ellos  hablaron  sobre la deforestación, problemática que afecta a Colombia, especialmente al territorio amazónico.2020-12-0703 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaSenador citante, Guillermo García Realpe del Partido Liberal, legisla por la AmazoníaDurante el debate de control político contra la deforestación en la Comisión V de Senado, Luis Carlos Cote, miembro de la PID Amazonía, habló con Guillermo García Realpe del Partido Liberal, Senador citante, acerca de este problema que sufre especialmente la Amazonía y nos contó porque decidió sumarse a #YoLegisloXLaAmazonía2020-12-0703 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaLuis Edinson Gómez López, indígena del pueblo AwáBienvenidos a Radio Amazonía, en este episodio Luis Cote charla con Luis Edinson Gómez López, indígena del pueblo Awá, perteneciente al resguardo San Andrés de las Vegas en Villa Unión. Ellos charlan sobre la deforestación en el territorio, en el marco de la II Feria Interinstitucional Ambiente, Agricultura y Recursos Naturales, realizado en el Congreso de la República los dias 8-9 mayo. #YoLegisloXLaAmazonia2020-12-0711 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaFabián Díaz Plata Representante a la Cámara se compromete a legislar por la AmazoníaBienvenidos a Radio Amazonía, en este episodio Luis Cote charla con  el Representante a la Cámara Fabián Díaz Plata, en el marco de la II Feria Interinstitucional Ambiente, Agricultura y Recursos Naturales, realizado en el Congreso de la República los dias 8-9 mayo. #YoLegisloXLaAmazonia2020-12-0706 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaGriselda Lobo Silva, Senadora Partido Farc, se compromete a legislar por la AmazoníaBienvenidos a Radio Amazonía, en este episodio Luis Cote charla con la senadora Criselda Lobo Silva, del Partido Farc,  en el marco de la II Feria Interinstitucional Ambiente, Agricultura y Recursos Naturales, realizado en el Congreso de la República los dias 8-9 mayo. #YoLegisloXLaAmazonia2020-12-0707 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaTeniente Coronel Donny Edgardo Preciado Sierra, está comprometido con la reforestaciónBienvenidos a Radio Amazonía, en este episodio Luis Cote conversa con el  Teniente Coronel Jhony Preciado, Comandante Batallón de Alta Montaña Nº 1 y quien lidera el proyecto Frailejón.  Ellos conversaron en el marco de la II Feria Interinstitucional Ambiente, Agricultura y Recursos Naturales realizado en el Congreso de la República los dias 7-8 mayo.  2020-12-0707 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaTeniente Coronel Servio Rosales Caicedo, está comprometido con la reforestaciónBienvenidos a Radio Amazonía, en este episodio Luis Cote conversa con el  Teniente Coronel Servio Rosales Caicedo, comandante Batallón 38 Miguel Antonio Caro y líder de la iniciativa "Sembrando Paz, Vida y Reforestación". Ellos conversaron en el marco de la II FeriaInterinstitucional Ambiente, Agricultura y Recursos Naturales realizado en el Congreso de la República los dias 7-8 mayo.  2020-12-0707 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaEl Cabo primero del ejercito nacional Alfredo Leonardo Vargas está comprometido con la reforestaciónBienvenidos a Radio Amazonía, en este episodio Luis Cote conversa con el Cabo primero del Ejército Nacional, Alfredo Leonardo Vargas del batallón de Ingenieros Militares No13 General Antonio Baraya. Ellos charlan sobre la iniciativa "Sembrando Paz, Vida y Reforestación" del Ejército Nacional, en el marco de la II Feria Interinstitucional Ambiente, Agricultura y Recursos Naturales; realizado en el Congreso de la República los dias 7-8 mayo.  2020-12-0710 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaJuan Luis Castro Córdoba se compromete a legislar por la amazoníaBienvenidos a Radio Amazonia, en este episodio Luis Cote charla con  el senador Juan Luís Castro Córdoba, del partido Alianza Verde,  en el marco de la II Feria Interinstitucional Ambiente, Agricultura y Recursos Naturales, realizado en el Congreso de la República los dias 8-9 mayo. #YoLegisloXLaAmazonia2020-12-0707 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaAlejandro Alvis Coordinador del Programa Guardaparques Voluntarios - Parques Nacionales NaturalesBienvenidos a Radio Amazonia, en este episodio Luis Cote charla con Alejandro Alvis  coordinador del programa guarda parques voluntarios de parques naturales.  Escuchemos2020-12-0705 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaEl trabajo comunitario como herramienta social y ambiental con Elver Nuñez TimoteBienvenidos a Radio Amazonía en este episodio María Camila Sánchez Prieto, conversa con Elver Nuñez Timote. Ellos charlan sobre el Trabajo comunitario como una herramienta para la  recuperación del medio ambiente.2020-12-0712 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaLa reserva Natural Ecoturistica "El Danubio" con Yesid Salazar PennBienvenidos a Radio Amazonía en este episodio María Camila Sánchez Prieto, conversa con Elver Nuñez Timote. Ellos charlan sobre el Trabajo comunitario como una herramienta para la  recuperación del medio ambiente.2020-12-0713 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaKaterine Vargas Facilitadora del proceso “Red de Jóvenes Promotores de Derechos Humanos y Constructores de Paz"Bienvenidos a Radio Amazonía en este episodio María Elza García,  conversa con Katerine Vargas. Ellas charlan sobre los procesos de paz y derechos humanos que llevan los jóvenes en el amazonas.2020-12-0709 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaCarlos Rodríguez, Director de TropenbosEn este episodio, Janeth Bougard y Mauricio Cote, miembros de la PID, hablan con Carlos Rodríguez, Director de Tropenbos charlan sobre las investigaciones adelantadas en la Amazonía Colombiana durante 31 años y las razones por las que dejaron de ser Tropenbos Internacional para convertirse en Tropenbos Colombia. Nos cuenta algunas de sus anécdotas y confirma su apoyo para que PID Amazonía se fortalezca.2020-12-0738 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaMatthew Boms, Manager para América Latina de Climate Reality projectBienvenidos a Radio Amazonia, en este episodio Naira Bonilla miembro de la PID, conversa con Matthew Boms, Manager para América Latina de Climate Reality project. Ellos dialogan sobre la importancia de educar y capacitar a los ciudadanos del mundo sobre los efectos del cambio climático y sus posibles soluciones.2020-12-0716 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaIrialed Murcia, representante legal de CORCARAÑOBienvenidos a Radio Amazonia, en este episodio Yoleth Quiñones miembro de la PID, charla con Irialed Murcia, representante legal de CORCARAÑO. Ellas charlan sobre la identidad Campesina en el corregimiento El Caraño y su impacto.2020-12-0707 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaMayor Paula Ortíz, Jefe del Área Ambiental de la Policía NacionalBienvenidos a Radio Amazonia, en este episodio Janeth Bougard miembro de la PID, charla con la Mayor Paula Ortíz, Jefe del Área Ambiental de la Policía Nacional. Ellas conversan sobre el ilícito aprovechamiento de los recursos naturales, la contaminación a cuerpos hídricos y apropiarse de fauna y flora. Delitos que tienen como pena de 4 a 9 años de prisión.2020-12-0715 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaJuliana Lopes directora de Driving Sustainable Economies (CDP) para LatinoaméricaEn este episodio, Mauricio Cote y Janeth Bougard miembros de la PID, charlan con Juliana Lopes Directora de CDP Latinoamérica, considerada la plataforma global de divulgación de información ambiental más grande del mundo. Ellos conversan sobre cómo esta entidad y los reportes de las empresas aportan a evitar la deforestación en la Amazonía Colombiana.2020-12-0711 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaJuan Alvaro Echeverry docente de la universidad nacional en LeticiaEn esta oportunidad, Naira Bonilla miembro de la PID conversa con Juan Alvaro Echeverri Docente de la universidad nacional en Leticia. Dialogan sobre las nuevas políticas de reducción de la deforestación en la amazonia colombiana2020-12-0734 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaJulio Andrés Rozo director de AISOEn este episodio, Janeth Bougard y Naira Bonilla, miembros de la PID, hablan con Julio Andrés Rozo director de AISO. Conversan sobre la iniciativa Amazonía Emprendedora y aquellos proyectos en pro de la conservación y el medio ambiente.2020-12-0720 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaMiguel de la cruz, presidente de la sociedad peruana de EcodesarrolloEn este episodio, Janeth Bougard miembro de la PID, habla con Miguel de la cruz, presidente de la sociedad peruana de ecodesarrollo. Charlan sobre el trabajo adelantado durante 20 años en la protección y conservación de áreas naturales y la concientización de un desarrollo sostenible, libre de deforestación en la Amazonía Peruana.2020-12-0717 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaGerson Garcés coordinador social de la Organización Juvenil Semillas Nativas de la AmazoníaEn este episodio, Camila Sánchez, miembro de la PID, habla con Gerson Garcés coordinador social de la Organización Juvenil Semillas Nativas de la Amazonía - SENAM. Ellos conversan sobre los colectivos de comunicación y medio ambiente de Curillo que se han venido organizando2020-12-0712 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaAnderson Villegas miembro del colectivo de comunicación y medio ambiente de Solano CaquetáEn este podcast, Camila Sánchez, miembro de la PID, conversa con Anderson Villegas, miembro del colectivo de comunicación y medio ambiente del municipio de Solano Caquetá.2020-12-0715 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaJuan Carlos Suárez, Coordinador proyecto "Paisajes Sostenibles para la Amazonía"En este episodio, Yoleht Quiñones, miembro de la PID, conversa con Juan Carlos Suárez, Ingeniero Agroecologo Coordinador proyecto “Paisajes Sostenibles para la Amazonia” en Caquetá; sobre los paisajes paisajes sostenibles para la Amazonía.2020-12-0706 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaJairo Sedano Propietario de la “Reserva Natural El Diamante de Las Aguas”En este podcast, Gustavo Garzón, miembro de la PID, conversa con Jairo Sedano, Propietario de la “Reserva Natural El Diamante de Las Aguas”. En esta primera parte hablan de la reconversión del modelo convencional de ganado (extensivo) a un sistema de finca agrodiversa.2020-12-0718 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaFlaviano Mahecha Representante Legal de ASOPROCEGUABienvenidos a Radio Amazonia, en este episodio, Gustavo Garzón, miembro de la PID, dialoga con Flaviano Mahecha, Representante Legal de ASOPROCEGUA. Hablan de la importancia de la biodiversidad amazónica guaviarense, en la Trocha Ganadera, como opción social y ambiental viable.2020-12-0738 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaThomas Lovejoy, pionero en la conservación biológicaEn este episodio, Naira Bonilla, miembro de la PID, habla con Thomas Lovejoy, pionero en la conservación biológica desde 1965 y profesor de la Universidad George Mason. En este podcast, discuten cuál es el punto de quiebre de la Amazonía y qué podemos hacer para detener la deforestación y crear ciudades amazónicas más sostenibles.2020-12-0716 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaSantiago Duque, biólogo de la universidad Nacional de Colombia y magíster en BiologíaBienvenidos a Radio Amazonía. En esta oportunidad Yoleht Quiñones, miembro de la PID, conversa con Santiago Duque, biólogo de la universidad Nacional de Colombia y magíster en Biología. En este episodio se habla sobre el acotamiento de las rondas hídricas de los ríos mulato, el hacha y la quebrada Yuhuarcaca. En los municipios de Mocoa, Florencia y Leticia.2020-12-0707 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaJuanita Roca, Representante de la Fundación Interamericana – IAF para Colombia y ChileBienvenidos a Radio Amazonía, en este episodio Roberto Gómez y Janeth Bougard miembros de la PID, conversan con Juanita Roca, Representante de la Fundación Interamericana – IAF para Colombia y Chile. Ellos hablan de la Cooperación Internacional y el POSCONFLICTO.2020-12-0725 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaSalvador Fernández Martínez, autoridad de la comunidad de Macaquiño de la Zona AATIAM en MitúBienvenidos a Radio Amazonía, en esta oportunidad Janeth Bougard, de fundación natura, conversa con Salvador Fernández Martínez, autoridad tradicional de la comunidad de Macaquiño de la Zona AATIAM en Mitú, Vaupés. Habla de la paz en las comunidades indígenas y el país, la seguridad alimentaria y los aportes que le hace el Vaupés y toda la Amazonía al mundo en temas de agua, aire y medio ambiente.2020-12-0704 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaDidier Ramos, del colectivo de comunicación y medio ambiente de San José del FraguaBienvenidos a Radio Amazonía, en este episodio Maria Camila Sanchez de la PID-Caqueta, conversa con Didier Ramos, Líder comunitario, miembro activo del colectivo de comunicación y medio ambiente de San José del Fragua. Con él se habla sobre el Colectivo de comunicación y medio ambiente de San José del Fragua2020-12-0710 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaGloria Elena Estrada, directora del Hogar de Paso de Fauna SilvestreBienvenidos a Radio Amazonía, en este episodio Yoleht Quiñones, miembro de PID Caquetá, conversa con Gloria Elena Estrada, directora del Hogar de Paso de Fauna Silvestre de la Universidad de la Amazonia y coordinadora del semillero de Investigación en Fauna Silvestre. Hablan sobre el hogar de Paso de Fauna silvestre y tráfico de fauna.2020-12-0710 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaRicardo Lara, Líder del pilar 2 de Visión AmazoníaEn esta oportunidad Naira Bonilla miembro de la PID, conversa con Ricardo Lara, Líder del pilar 2 de Visión Amazonía. en este episodio se describe la misión y alcance del pilar 2 de Visión Amazonía: “Desarrollo sectorial sostenible y planificación” dentro del objetivo de la Estrategia Visión Amazonía para fomentar la reducción de la deforestación.2020-12-0715 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaRoselina Martínez, Mujer indígena de la étnia CubeaBienvenidos a Radio Amazonía, en este nuevo episodio, Roberto Gómez, miembro de la PID, dialoga con Roselina Martínez, Mujer indígena de la étnia Cubea, participó en representación de las mujeres como facilitadora en el proyecto “Fortalecimiento de capacidades en cambio climático y REDD+ con comunidades indígenas de Vaupés”. En este episodio hablan sobre el papel de las mujeres en las comunidades indigenas y el aporte al cambio climático.2020-12-0705 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaJohan Valencia Castañeda, representante de las juventudes indígenasBienvenidos a Radio Amazonía, en este episodio Roberto Gómez, miembro de la PID, entrevista a Johan Valencia Castañeda, Indígena del pueblo cubeo y que hace parte de los representantes de las juventudes indígenas. en este episodio hablan sobre la deforestación y el cambio climático y la importancia de estas conversaciones se traduzcan a varias lenguas indigenas.2020-12-0708 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaEduardo Ariza y Aida Jacanamijoy, lideres del Pilar de Gobernanza de los pueblos indígenasBienvenidos a Radio Amazonia, en esta oportunidad estaremos hablando con Eduardo Ariza y Aida Jacanamijoy, lideres del Pilar de Gobernanza de los pueblos indígenas de Visión Amazonía. Con ellos hablamos sobre el proceso de construcción del Pilar de Gobernanza de los pueblos indígenas y la importancia de estas comunidades para reducir la deforestación.2020-12-0726 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaEsteban Cabuya Parra, especialista en ordenamiento territorial y en proyectos de desarrolloBienvenidos a Radio Amazonia, en este episodio, Maria Elza Garcia, miembro de la PID, habla con Esteban Cabuya Parra, Ingeniero Forestal, especialista en ordenamiento territorial y en proyectos de desarrollo y miembro activo desde hace 15 años en la Fundación de estudios ambientales de la Amazonia. En esta ocasión hablan sobre el accionar de las mesas por la defensa del agua y el territorio y sus logros en el departamento.2020-12-0718 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaEsthepanny Sánchez, Técnica en saneamiento ambientalBienvenidos a Radio Amazonia, esta vez María Camila Sánchez de la PID-Caqueta, conversa con Esthepanny Lorayne Sánchez, Técnica en saneamiento ambiental y coordinadora territorial de la Red Nacional Jóvenes de Ambiente en Cartagena del Chairá – Caquetá. Hablan sobre la Red Nacional jóvenes de Ambiente en Cartagena del Chairá.2020-12-0721 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaBernardo Betancur, Magister en Sistemas sostenibles de producciónBienvenidos a Radio Amazonia, en esta oportunidad Maria Elza Garcia, miembro de la PID, conversa con Bernardo Betancur, Magister en Sistemas sostenibles de producción e investigador en el SINCHI por 17 años. Hablan sobre las acciones adelantadas y los resultados del proyecto ejecutado por el SINCHI, titulado "Conservación para el desarrollo y la paz en el piedemonte amazónico".2020-12-0712 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaPedro Salazar, Gerente seccional del ICA en GuaviareBienvenidos a Radio Amazonía, en esta ocasión Gustavo Garzón, miembro de la PID Guaviare, conversa con Pedro Salazar, Exsecretario Departamental de Agricultura y gerente seccional del ICA en Guaviare. En esta oportunidad se trata el papel del ICA cómo aliado para el desarrollo del sector forestal comercial.2020-12-0740 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaWilliam Espinosa, Administrador de la Sociedad Agrícola y Pecuaria del Guaviare (SOAPEG)Bienvenidos a Radio Amazonía, en este episodio Gustavo Garzón, miembro de la PID Guaviare, habla con William Espinosa, Administrador de la Sociedad Agrícola y Pecuaria del Guaviare (SOAPEG) y representante legal de la productora de quesos ASOGEG. En esta emisión se habló de la convicción de SOAPEG en la utilización de sistemas tecnificados y formales del sector lechero en armonía con el ordenamiento ambiental, predial y de protección de las aguas.2020-12-0734 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaJosé Miller Teteye y con Diego Armando Fajardo, dos representantes de AzicatchBienvenidos a Radio Amazonía, en este episodio Susana Vélez, de la fundación Natura, conversa con José Miller Teteye y con Diego Armando Fajardo, dos representantes de Azicatch. En esta oportunidad, cuentan del proyecto RIA (REDD Indígena Amazónico) y la importancia para las comunidades indígenas.2020-12-0707 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaMyriam Esmeralda Aristizabal, coordinadora del Plan de Ordenación Forestal Yari - CaguánEn esta entrega de Radio Amazonía hablamos con la Ingeniera Forestal Myriam Esmeralda Aristizabal, quien coordina el proyecto "Actualización del Plan de Ordenación y alinderación de la Zona de Ordenación Forestal Yari - Caguán". Ella nos cuenta de qué se trata este Plan de Ordenación y cual es su importancia para Caquetá.2020-12-0713 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaMaria Adelaida Fernandez de Earth Inovation Institut-EIIEn este programa Maria Adelaida Fernandez de Earth Inovation Institut-EII habla sobre la labor de EII en la Amazonía Colombiana.2020-12-0718 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaYesid Ríos de ONF Andina y a Flaviano Mahecha de la Mesa Forestal de GuaviareEn este Podcast Yesid Ríos y Flaviano Mahecha hablan sobre su experiencia conociendo programas de manejo forestal sostenibles en Guatemala y la posibilidad de replicar esto en el Guaviare.2020-12-0723 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaMarco Ehrlich, Subdirector científico y tecnológico del Instituto SINCHIConversación con Marco Ehrlich sobre la nueva publicación del Instituto SINCHI “Orientaciones para reducción de la deforestación y degradación de los bosques” en donde se muestra la importancia de los bosques de la Amazonía colombiana y las acciones concretas que se pueden tomar a nivel comunitario para el manejo de los bosques.2020-12-0717 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaAlberto Galán Sarmiento director de Patrimonio NaturalEn este programa Alberto Galán, director de Patrimonio Natural nos explica cuál es el rol de esta institución en el país, como se vincula con Visión Amazonia y cuál es la importancia de los procesos ambientales en Colombia.2020-12-0724 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaJulio del Cairo y Sandra Jaramillo. La coyuntura política y la deforestación en la AmazoníaEn este programa Julio del Cairo (Cindap) y Sandra Jaramillo (RedCaquetáPaz) hablan sobre la coyuntura política en la amazonia colombiana y su influencia en la deforestación.2020-12-0723 minRadio AmazoníaRadio AmazoníaJosé Yunis, coordinador general de Visión AmazoníaEn este programa José Yunis, director de Visión Amazonía habla sobre este nuevo modelo de desarrollo para la Amazonia colombiana, de dónde viene, sus retos y oportunidades.2020-12-0720 minAmazônia Latitude | Humanidades AmbientaisAmazônia Latitude | Humanidades AmbientaisAmazônia Em Cinco Minutos #07Amazônia em Cinco Minutos #07: nova coluna sobre cinema da Amazônia e estreia com Evandro Carreira, o senador profeta Está no ar o sétimo episódio do programa “Amazônia em Cinco Minutos”, podcast semanal da Amazônia Latitude! Hoje destacamos a estreia da nova coluna da revista ‘Roteiros da Amazônia’, que é produzida por nossa equipe em parceria com o cineasta Jorge Bodanzky. Os ‘roteiros’ vão para revelar para você, caro leitor e ouvinte, as principais histórias sobre os personagens mais icônicos registrados pelo diretor, que tem mais de 50 anos de carreira retratando o ‘Brasil Profundo’. “Eu diria...2020-07-1709 minAmazônia Latitude | Humanidades AmbientaisAmazônia Latitude | Humanidades AmbientaisAmazônia Em Cinco Minutos #06Nesta semana, o sexto episódio do podcast semanal “Amazônia em Cinco Minutos”, da revista Amazônia Latitude, destaca a ação do Ministério Público Federal (MPF) pelo afastamento de Ricardo Salles do Ministério do Meio Ambiente por improbidade administrativa, além da determinação do Supremo Tribunal Federal (STF) para que Bolsonaro adote medidas para proteger os povos indígenas durante a pandemia por meio de plano emergencial e os vetos do presidente na Lei 14.021, que já havia sido aprovada no Congresso. Nesta semana, o MPF entrou com ação contra o ministro Ricardo Salles, acusado de desestru...2020-07-1008 minAmazônia Latitude | Humanidades AmbientaisAmazônia Latitude | Humanidades AmbientaisAmazônia em Cinco Minutos #04Neste quarto episódio do “Amazônia em Cinco Minutos”, podcast com os destaques semanais da Amazônia Latitude e publicações especializadas sobre o tema, ouça um trecho da entrevista exclusiva concedida pelo xamã Yanomami, Davi Kopenawa, durante o Colóquio “Amazônia: Violência Crescente e Tendências Preocupantes”, realizado no início do ano em Oxford, Inglaterra. Categórico, Davi alertou, ainda em janeiro, para os perigos da pandemia entre os povos indígenas da região. Você confere outra reflexão do líder aqui. Saiba mais sobre a histórica e culturalmente diversa Santarém, uma das cidades mais anti...2020-06-2609 minAmazônia Latitude | Humanidades AmbientaisAmazônia Latitude | Humanidades AmbientaisAmazônia in Five Minutes ENG #01This June 5th, World Environment Day, we're releasing "Amazonia in Five Minutes." We're excited to present, on this important date, the first episode of a weekly podcast, "Amazonia in Five Minutes," presented by Jessica Carey-Webb. The podcast highlights publications from Amazonia Latitude's magazine as well as cultural tips, in a dynamic and melodic format, to the tune of local rhythms. In this first episode, we highlight the article "Offensive Against the Forest: An Uncontrollable Pandemic" along with some music to enjoy the weekend. This podcast is another part of the mission of Amazonia Latitude: to amplify the debate and circulate...2020-06-1006 minAmazônia Latitude | Humanidades AmbientaisAmazônia Latitude | Humanidades AmbientaisAmazônia em Cinco Minutos #01Cinco de junho de 2020, Dia Mundial do Meio Ambiente, está no ar 'Amazônia em 5 minutos'", anuncia a voz do locutor. É com entusiasmo que veiculamos, nesta data simbólica, o primeiro episódio do podcast semanal Amazônia em 5 minutos. Conduzido por Bob Barbosa e produzido pela Amazônia Latitude, o programa apresenta destaques das publicações da revista e dicas culturais em formato dinâmico e melódico, embalado por ritmos locais. Na primeira edição, destaques do artigo "Ofensiva contra a floresta: uma pandemia incontrolável" e uma dica de música para animar o fim da semana. O podcast é mai...2020-06-0506 min