podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Radio Ayni (un Ciclo De Microprogramas Del Colectivo Ayni)
Shows
Radio Ayni
Los mapas
En este episodio Laura Visciglio nos narra “Los planos de mi ciudad” de Alexiev Gandman, Marcelo Vecino Dri nos comparte una interesante reflexión. Sarita, Palo, Feli, Delfi y Valen nos cuentan qué son los mapas para ellxs. Agus y Caro nos cuentan un chiste.Escuchamos la canción “¿De dónde sos?” de Proyecto Ayni️Locución y separadores: Vera, Alfonsina y Felipe.
2021-11-12
11 min
Radio Ayni
El hombrecito verde
En este episodio Eduardo Grandier nos narra “El hombrecito verde y su pájaro” de Laura Devetach. Reflexionamos sobre el mismo junto a Natalia Januario y Felipe.️Locución y separadores: Vera, Alfonsina y Felipe.
2021-10-11
08 min
Radio Ayni
El Parque de las Iguanas
Desde Ecuador, Carlos, Alejandro, Justin y Cristin nos cuentan sobre el Parque de las Iguanas de Guayaquil. Alfonsina Dumón nos narra el cuento “Con un pié” de Soledad Dumón. Felipe, Valentín, Malena y Felipe nos cuentan qué animales les gustaría encontrar en la plaza de su barrio.Escuchamos “Pa’l Ecuador” de Proyecto AyniLocución y separadores: Ciro, Lupe, Alfonsina y Felipe.
2021-09-20
08 min
Radio Ayni
Madre Tierra
En este 1ero de Agosto, celebramos el día de la Pachamama escuchando el cuento “Súper Seres mágicos de la Quebrada”, escrito por niñas y niños de la Biblioteca Andariega de Purmamarca y narrado por Yolanda Valdiviezo. Hablamos con Vera, Felipe, Maica, Delfina, Sol, Asiris y Candela sobre qué es la Pachamama y cómo cuidarla. Angélica Flores Barriga nos cuenta sobre la cultura Quechua y la importancia de la Madre Tierra.Escuchamos una bella canción en lengua quechua cantada por Dolores GutiérrezLocución y separadores: Vera, Alfonsina y Fel
2021-08-01
06 min
Radio Ayni
Raíces
En este episodio, desde Villa La Angostura, Laura Cueva nos narra un cuento mapuche y junto a sus alumnas y alumnos del jardín “Hueni Hue” nos cuentan cuál es el origen de sus nombres y del de su jardín.️Locución y separadores: Vera, Alfonsina, Felipe, Valentín, Alma, Rosario y Federica.
2021-06-27
09 min
Radio Ayni
La corta distancia que nos separa
En este episodio Natalia Januario narra el cuento “Rosalía y el revés de las cosas” de Julia Broguet.️Locución y separadores: Astor, Alfonsina, Felipe, Valentín, Alma, Rosario y Francesca.
2021-06-20
10 min
Radio Ayni
La vuelta al mundo
En este episodio, desde el litoral, Alejandra De La Cuadra y Hector Di Lorenzo narran “La creciente” de Gustavo Roldán. Felipe, León, Juan, Paloma, Sari, Astor, Amanda, Matías, Valentín, Delfina, Vera y Juanchi nos cuentan qué creen que hay del otro lado del mundo y cómo se podría llegar allí.Locución y separadores: Ciro, Alfonsina, Felipe, Valentín, Alma, Rosario y Natacha.Escuchamos “La Vaquita” de Proyecto Ayni
2021-06-13
12 min
Radio Ayni
El fuego
️En este episodio Daniella Milanca Olivares nos narra desde Chile el cuento mapuche llamado “La noche que nos regalaron el fuego” de Carmen Muñoz Hurtado. También nos cuenta cómo se dicen algunas palabras en lengua Mapuche.️Locución y separadores: Alfonsina, Felipe, Valentín, Alma y Rosario.
2021-06-06
10 min
Radio Ayni
Negra
En este episodio Freda Montaño nos narra el poema “Me gritaron negra” de Victoria Santa Cruz, acompañada por la percusión de Andrés Cazón. Reflexionamos sobre el mal llamado lápiz "color piel" junto a Fernanda Masse, profesora de artes visuales, y Federica, Francesca y Vera de la EP 4 de Lanús.Locución y separadores: Alfonsina, Feli, Alma, Valen, Rosario y Florencia.Escuchamos “Qué macana” de Proyecto Ayni
2021-06-02
11 min
Radio Ayni
El viento
En este episodio Sonia Alcocer nos canta su canción “K’anchay qhepanta”; Benita nos hace una adivinanza; Lupe, Delfi, Valen, Alma y Feli nos hablan sobre el viento. Desde Brasil Giselle Texeira y Gael Texeira nos presentan la canción "Do vento" de Arnaldo Antunes. Desde Jujuy Laureano nos canta unas coplitas. Locución y separadores: Alfonsina, Feli, Lupe, Benita, Ciro, Eluney, Alma, Valen, León, Vera y Rosario. Escuchamos “Cometas” de Proyecto Ayni
2021-05-23
11 min
Radio Ayni
Los árboles
En este episodio escuchamos “El árbol de Anselmo” de Carolina Loureiro en la voz de Juan Carlos Quispe Condori, herrero y músico de Bolivia, residente en el barrio Ricciardelli ex villa 1-11-14. Feli nos habla sobre los árboles. Locución y separadores: Alfonsina, Feli, Lupe, Benita, Alma, Valen, León, Vera, Rosario y Pilar.
2021-05-16
10 min
Radio Ayni
Las montañas
En este episodio de Radio Ayni escuchamos “El llamado de la montaña” de Miguel Bravo Tedín en la voz de María Laura Lerma. Sonia Alcocer nos regala una hermosa canción del cancionero popular de Perú. Ignacio, Juanchi, Paloma y Sari nos cuentan qué se imaginan que dirían las montañas si hablaran. Locución y separadores: Alfonsina, Feli, León, Lupe, Alma, Valen, Vera, Rosario y Pilar. Escuchamos “Pa’l Ecuador” de Proyecto Ayni
2021-05-09
11 min
Radio Ayni
Creencias
Distintos sistemas de creencias dan sentido a nuestra identidad.Participan hoy en Radio Ayni: Viviana Nellem, Eliseo Álvarez Prado, Daniel Judkovski, Rocha Belinque Halperín y Joel Villagra. Locución: Scarlett Pazmiño. Canción: “Cometas” de Proyecto Ayni
2020-12-26
17 min
Radio Ayni
El derecho a migrar
Cientos de miles de personas atravesando fronteras, buscando nuevas tierras, buscando nuevas oportunidades.Hoy en Radio Ayni hablamos con Pierre Fankhauser, Moussa Djitte, Rocha Belinque Halperín, Angélica Barriga Flores y Sonia Alcocer.Locución: Scarlett Pazmiño. Canción: “¿De dónde sos?” de Proyecto Ayni
2020-12-19
15 min
Radio Ayni
El Tango
En un abrazo contenedor y en un recorrido antihorario, transita las milongas del mundo.Hoy en Radio Ayni hablamos con Gabriela Torres, Héctor Díaz, Claudia Chucair, Juan Jose López, Giselle Texeira, Carlos Rosa y Andrea Diaz. También escuchamos un fragmento de “Obelisco”, tango de Hipólito Torres, interpretado por Gabriela Torres, Luciano Vitale Torres y Lito Vitale.Locución: Scarlett Pazmiño.Canción: “La luna perdió su arete” interpretada por Proyecto Ayni.
2020-12-13
15 min
Radio Ayni
Cosmovisiones. El pueblo Mapuche.
Diferentes visiones del origen del mundo a través de diversas creencias que mucho antes del saber científico se transmitieron de generación en generación a través de la oralidad.Hoy en Radio Ayni escuchamos a Irma Caupan, Fernanda Masse y Daniella Milanca Olivares. También hablamos con Vera, Feli y Juanchi quienes construyen sus propias teorías sobre el origen del Planeta Tierra.Locución: Scarlett PazmiñoCanción: “Cometas” de Proyecto Ayni
2020-12-05
11 min
Radio Ayni
Bailar en la cueva
La humanidad siempre bailó, desde las cuevas, los dibujos en las paredes lo demuestran. El cuerpo en movimiento habla y hoy en Radio Ayni bailamos con Martín Esquivel Viveros de Humahuaca, Laura Cornejo de Córdoba, Scarlett Pazmiño de Ecuador y Susana Gonz y Ona Verona Fischer de Buenos Aires.Locución: Scarlett Pazmiño
2020-11-28
18 min
Radio Ayni
El mundo a través de la música
Acompañó las construcciones identitarias sonoras de los pueblos, desde las curas chamánicas, hasta los rituales de iniciación, de finales de vida y todo festejo.Hoy en Radio Ayni escuchamos a Manuel Bernal Vázquez y los Amiguitos del Son desde México, a Carlos Sarmiento y Scarlett Pazmiño desde Ecuador, a José Ignacio Dumón desde Buenos Aires, a Alba y Freda desde la ciudad de Buenos Aires cantando una canción de cuna afro-ecuatoriana y a Proyecto Ayni interpretando “Qué Macana”, del nuevo disco “Las pistas de la Mariposa”.Locución: Scarlett Pazmiño
2020-11-21
13 min
Radio Ayni
La identidad de la comida
Tras cada receta, se esconde parte de nuestro ser. Aromas y sabores nos devienen en identidad, en el recuerdo de que hubo otro que se sentó en nuestra mesa.Hoy en Radio Ayni Carlitos Sarmiento desde Guayaquil, Chiara Botelli desde Italia, Daniella Milanca Olivares desde Chile, Sonia Alcocer desde Buenos Aires y Juliana desde Colombia, se sientan en nuestra mesa y nos preparan sus mejores recetas.Canción: "Pa'l Ecuador" de Proyecto Ayni Locución: Scarlett Pazmiño
2020-11-14
13 min
Radio Ayni
Día de los muertos. Parte 2.
Para los pueblos americanos el inframundo o mundo de muertos estaba en perfecta unión con el mundo terrenal, en un opuesto complementario. Pero un día se trasladan los habitantes de cada mundo para compartir un encuentro más a través del ritual. Hoy en Radio Ayni hablamos con Manuel Bernal Vázquez, Carlos Sarmiento, Karina Valobra, Pedro Luis Zalazar y Celia. Desde México musicalizan este Radio Ayni: Los Amiguitos del Son. Locución: Scarlett Pazmiño.
2020-11-07
17 min
Radio Ayni
El día de los muertos. Parte 1
Para los pueblos americanos el inframundo o mundo de muertos estaba en perfecta unión con el mundo terrenal, en un opuesto complementario. Pero un día se trasladan los habitantes de cada mundo para compartir un encuentro más a través del ritual. Hoy en Radio Ayni viajamos a Nueva York de la mano de Leni Mendez quien con una calabaza y una vela nos ilumina sobre el halloween. Hablamos con Jose Miguel desde Monterrey y con Manuel Bernal Vázquez desde Guanajuato quienes nos cuentan cómo en diferentes regiones de México celebran la muerte para entende...
2020-10-31
13 min
Radio Ayni
El derecho a la identidad
La última dictadura militar buscó clausurar la memoria de un pueblo, arrancando la historia de niños y niñas, que quedaron en manos de sus apropiadores, amparándose en un silencio que oculta la verdad. Hoy en Radio Ayni queremos homenajear la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, su incansable búsqueda, y acompañarlas para que todas/os las/os nietas y nietos que aún no fueron restituidas/os puedan, al fin, conocer su verdadera identidad. Participan hoy en Radio Ayni: Laura Vilte, Taty Almeida y Guillermo Amarilla Molfino. Niñas/os: Felipe, Gael, Olivia, Nina, Del...
2020-10-24
11 min
Radio Ayni
El espejo retrovisor
Desandar caminos en una mirada y escucha retrovisora, para remapearse en un camino de lo colectivo. 20 emisiones, 5 meses abriendo en el eter nuevos puntos en la red.Hoy en el programa número 20 de Radio Ayni, recordamos la participación de sólo algunas de las muchísimas personas que nos acompañaron durante este tiempo.Canción: "Pa'l Ecuador" de Proyecto Ayni (M y L: Andrés Cazón)Locución: Scarlett Pazmiño
2020-10-17
08 min
Radio Ayni
1492, la victoria ajena
Fue un “encuentro” extremo, y desde aquel día parece que el mundo quedó cerrado. Pese al habitar un universo infinito, solo se habló del descubrimiento de un continente. Un “encuentro” que clasificó a esos “Otros” como ajenos, casi tan ajenos a la especie humana. Un “encuentro” que no volverá a tener tal intensidad, que signó al siglo XVI como el mayor genocidio de la historia humana.Hoy en Radio Ayni participan: Mariana Amaru Barrios, Yolanda, Sonia, Emilio, Gabriel Torem, Alfonsina Dumon y Mario Barrios.Separadores y presentación: Vera, Benita, Rosario, Felipe, Ciro y Sonia Canción: "Pa'l Ecuador" de Proyecto Ayni (M y L...
2020-10-11
17 min
Radio Ayni
Desde el barro
Diversas culturas encontraron a través de él un medio de expresión para llevar el ecosistema a la vida cotidiana creando una tecnología desde la tierra. Hoy en Radio Ayni Julia Simioli desde Humahuaca nos relata sobre la alfarería; una cooperativa de mujeres nos cuenta cómo es poner al fuego sus propias creaciones de barro; y Lila Vázquez desde la costa del pacífico ecuatoriana nos comparte las energías de la arcilla. Sonia y su nieto nos cantan una bella canción en quechua de Luzmila Carpio. Presentación y separadores: Benita, Ciro, Felipe y Sonia. Lo...
2020-10-03
08 min
Radio Ayni
Equinoccio de primavera
Ligada a los ciclos de cultivo, la primavera fecunda los suelos para que todo vuelva a renacer, en un intercambio energético con el cosmos. Hoy en Radio Ayni Karina Guanca Aramayo nos canta unas bellas coplas y nos cuenta, desde la cosmovisión andina, qué sucede en este tiempo de equinoccio de primavera. También nos sumergimos en el mundo hindú con Magalí Wakoluk quien nos cuenta qué realizan en la India durante esta época. Sara, Paloma, Ciro y Laureano nos cuentan qué es lo que más les gusta de la primavera. Presentación y separadores: Benita, Delfina, Felipe y So...
2020-09-26
08 min
Radio Ayni
Educación comunitaria
Buscando otros horizontes, formadores de capital humano, encuentran otros modelos educativos que recuperan los saberes comunitarios para incorporarlos en la currícula oficial. Basados en el buen vivir estos modelos aprenden del contexto para aprehenderse de la realidad. Hoy en Radio Ayni hablamos con Fernanda, Pitu y Odelia del jardín comunitario Luces en el Bajo, y con Santiago Morales, educador popular de la Miguelito Pepe. También escuchamos “La Mariposa” de Gumercindo Licidio, interpretada por Proyecto Ayni.Presentación y separadores: Benita, Felipe y Sonia. Locución: Scarlett Pazmiño
2020-09-19
07 min
Radio Ayni
El legado de lo afrodescendiente
Por años se intento blanquear la historia de America en la construcción de un ser blanco, invisibilizando que en nosotrxs está presente lo precolombino, lo europeo, lo asiático y lo africano. Hoy en Radio Ayni hablamos con Seba Neshe y Natalia Januario, que nos invitan a buscar en nuestras raíces lo afro. Alfonsina Dumon, se refleja en "El espejo africano" de Liliana Bodoc. Alba y Freda nos cantan "A dormir mi niño" una canción de cuna afroecuatoriana.Presentación y separadores: Benita, Catalina y BautistaLocución: Scarlett Pazmiño
2020-09-12
07 min
Radio Ayni
La radio como experiencia comunitaria
Por aire o por la red las radios comunitarias construyeron estos 100 años de radiodifusión Argentina. Hoy en Radio Ayni, nos sumergimos en el éter a través de dos experiencias: una radio abierta en una escuela en El Fortín, Guayaquil, Ecuador; y Radio La Colifata, la primera radio en trasmitir desde un neuropsiquiátrico en Buenos Aires. Son sus usuarixs quienes nos cuentan cómo la radio ayuda en el proceso de desmanicomialización.Presentación: Benita y Wallas.Locución: Scarlett Pazmiño
2020-09-05
07 min
Radio Ayni
La salud como un todo
Promotores comunitarios de Salud que llevan el concepto del cuidado a un todo, donde la identidad cultural parece ser uno de los remedios más eficaces, contra la hegemonía médica. Hoy en Radio Ayni hablamos con Nicolás Cubero instructor de yoga del Cesac 19, en la villa 1 11 14 de Caba. El nieto de Sonia nos enseña, desde Bolivia, sobre las plantas medicinales. El Centro Comunitario Bartolina Sisa nos cuenta que la salud no es solo la atención de la persona enferma, y si tenés canela y un poco de romero, Sonia te da una receta para el inso...
2020-08-29
08 min
Radio Ayni
La trama que teje el mundo
Hombres y Mujeres tramando en un hilado el mundo. Como un ikaro que envuelve nuestros cuerpos acompañando cada paso de nuestras vidas.Hoy en Radio Ayni, hablamos con Andrea Castaño, bordadora y artista textil, y Norberto Escalante, tejedor quebradeñoTambién escuchamos la canción “El Botecito”, de Olga Lucía Giménez, interpretada por Proyecto Ayni.Presentación y separadores: Benita y FelipeLocución: Scarlett Pazmiño
2020-08-22
07 min
Radio Ayni
La infancia como testigo del mundo
Por más de quinientos años lxs niñxs del mundo construyeron un patrimonio cultural para las infancias actuales. Guillermo y Vicenta desde Chile, Carlitos Sarmiento Pazmiño desde Ecuador, Antonia y Roberto desde España, Teo desde Brasil y Paloma, Sarita, Juan y Rosario desde Argentina se preguntan y responden: ¿Cómo le explicarías a un extraterrestre qué es ser un niñx? ¿Qué hacían en el pasado y que harán en el futuro?También escuchamos la canción Redondeles, de Walter Yonsky, interpretada por Proyecto Ayni.Presentación y separadores: Benita y Eluney.Locución: Scarlet
2020-08-15
07 min
Radio Ayni
El rescate del guaraní
Es la base de la guareneidad, se habla en gran parte de Sudamérica. Su existencia lucha tenazmente por más de 500 años contra el dominio y la hegemonía idiomática del castellano. Hoy en Radio Ayni hablamos con Luci Velázquez, profesora de guaraní, escuchamos una canción tradicional de residentes guaraníes del Parque Nacional Iguazú. El abuelo de Dante nos cuenta algunas palabras en Guaraní. Andrea López nos revela por qué escribe palabras. Presentación y separadores: Vera, Benita, Felipe, Delfina, Valentín, Alma, Vera, Guadalupe, León, Juana, Alma y Felipe. Locución: Scarlett Pazmiño
2020-08-08
06 min
Radio Ayni
Pachamama, Madre Tierra.
Es madre de la vida universal e impulsora de todos los poderes que existen en el universo. Tolera la presencia humana y reclama se le solicite autorización para los eventos de la vida comunitaria. Todo lo que en su superficie vive, viene de su interior y retorna a su propio centro.Hoy en Radio Ayni hablamos con Gabriel Torem, Sonia Alcocer, niñas y niños (Vera, Felipe, Maica y Delfina) sobre la Pachamama, y Sergio Zabala nos regala una hermosa canción de Luzmila Carpio.Presentación y separadores:Paloma, Benita, Felipe y SoniaLocución: Scarlett Pazmiño
2020-08-01
07 min
Radio Ayni
Del dar y recibir. El espíritu de lo colectivo.
La comunidad siempre fue un lugar cálido, un lugar donde podemos confiar en lo que oímos, donde nunca somos extraños los unos para los otros.Hoy en Radio Ayni Angélica y Sonia nos cuentan sobre el dar y recibir en los pueblos andinos, y Dolores y Sonia nos regalan dos hermosas canciones.Presentación y separadores: Felipe, Carolina, Agustina y Sonia.Locución: Scarlett Pazmiño
2020-07-25
07 min
Radio Ayni
El juego
El juego siempre estuvo presente en cada sociedad. Jugar constituyó una manera de apropiarse del mundo para las infancias de todas las épocas y es un derecho fundamental de todxs lxs niñxs.Hoy en Radio Ayni el Caracol Imanol le pregunta a grandes y chicxs a que les gusta/gustaba jugar. También hablamos con los integrantes del CUJUCA (La Cumbre de Juegos Callejeros), cantamos y bailamos con la canción El Yacaré Caré de Julio Brum interpretada por Proyecto Ayni y jugamos con Feli y Ciro a "En el fondo del mar", juego de manos de Proyecto Ayni.Partici...
2020-07-18
07 min
Radio Ayni
El lápiz color piel
Por años las prácticas educativas propusieron colorear la piel, con un único lápiz, el rosado. Y es este color el que gobierna la epidermis de los imaginarios escolares como un tópico heredado de la conquista donde se sigue sosteniendo la idea de superioridad racial. Hoy en Radio Ayni reflexionamos sobre el lápiz color piel junto a Fernanda Masse, profesora de artes visuales, y sus alumnas Federica, Francesca y Vera de la EP 4 de Lanús. También escuchamos el cuento “Elmer” de David McKee, narrado por Alfonsina Dumon y Freda nos regala una hermosa poesía. Presentació...
2020-07-11
06 min
Radio Ayni
Frutos de la tierra
Somos semilla que se enraiza al suelo y a la vida, dando fruto a un pensamiento del estar americano, donde lo consciente, lo inconsciente, lo emocional y lo irracional se consagran en lo más profundo de la Pacha. Hoy en Radio Ayni hablamos con Nelly, promotora cultural y comerciante en la feria del barrio de Fátima, y con la gran Rita Segato, antropóloga, escritora y referente feminista. También escuchamos la canción "Fui al mercado" interpretada por Proyecto Ayni.Separadores y presentación: Felipe, Benita, Dante y Sonia.Locución: Scarlett Pazmiño
2020-07-04
07 min
Radio Ayni
Canciones que acunan
Las canciones de cuna son un contenedor que nos sostiene. Existieron desde siempre con la voz de la persona que nos mese, y son el objeto transicional sonoro que nos proteje en un primer momento en el mundo.Hoy en Radio Ayni hablamos sobre la primera infancia con profesionales del Centro de Estimulación Temprana de Soldati y con Luciana Licastro, Licenciada en Musicoterapia, del Hospital Gutiérrez. También escuchamos la canción "El Caballito Azul" de Alex Alvear, interpretada por Proyecto Ayni. Separadores y presentación: Ciro, Zaira, Rosa, Mathías, Sonia, Carolina y AgustinaLocución: Scarlett Pazmiño
2020-06-27
06 min
Radio Ayni
Inti Raymi
Todas las culturas agrícolas del mundo observaron que la vida renace después del invierno, las plantas florecen en primavera y fructifican en verano. Mirando el cielo como un gran mapa para navegar y construir ese “estar” en la tierra, y al Sol como fuente de energía de todas las formas vitales. El solsticio de invierno, que para los Quechuas es el Inti Raymi para los Aymaras el Machaj Mara, para los Kolla el Huata Mosoj y para los Mapuches el We Tripantu, fue el equilibrio cósmico para pensar que en el mundo no estoy ”Yo” sino “Nosotros”. Hoy...
2020-06-20
06 min
Radio Ayni
Mariposas en la plaza
Las mariposas siempre fueron una de las creaciones más asombrosas de la naturaleza. Su poder de transformación y su belleza se asocian a diferentes significados. Hoy en Radio Ayni conocemos más sobre las mariposas con el biólogo Diego Urteaga quien trabaja en el Museo Argentino de Ciencias Naturales como investigador del Conicet. También escuchamos un relato de Soledad Dumon en la voz de Sofía Ferrando y bailamos al ritmo de La Mariposa, morenada de Gumercindo Licidio Chambi, interpretado por Proyecto Ayni. Locución: Scarlett Pazmiño
2020-06-13
05 min
Radio Ayni
Diccionario Quechua
En este primer episodio de Radio Ayni le preguntamos a Sonia Alcocer cómo se dice Escuela en Quechua. Ella nos comparte su sabiduría y su arte. Gabriel Torem, lingüista, coordinador del equipo de literatura y expresión en el CeSAC 9 nos cuenta un poco más sobre la lengua Quechua.Locución: Scarlett Pazmiño
2020-06-04
05 min