Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Radio Cadena Habana

Shows

AcentosAcentosAranceles del 30% de EEUU a México: "Puede complicar toda la cadena productiva"Los aranceles del 30% anunciados por Donald Trump a la importación de productos de México y la Unión Europea podrían entrar en vigencia a partir del 1 de agosto. "Hay preocupación y duda porque es una amenaza general y nadie sabe en este momento si Donald Trump se refiere a artículos contemplados en el Tratado Libre Comercio de América del Norte [TLCAN] o a los que no están ahí", Julián Andrade, analista político de México, en diálogo con Acentos. "Puede complicar toda la cadena productiva en América del Norte...2025-07-1456 minLibros de J. C. Roque García y su editorialLibros de J. C. Roque García y su editorialJuan Carlos Roque: una voz de la Radio CubanaJuan Carlos Roque García, nacido en 1960 en Güira de Melena, Cuba, es un reconocido periodista y radialista con más de 40 años de trayectoria. Graduado en Periodismo por la Universidad de La Habana, inició su carrera en Radio Ariguanabo y pasó por Radio Cadena Habana, Radio Rebelde y, posteriormente, fue redactor jefe en Radio Nederland, en los Países Bajos. Su estilo combina crónica sonora, periodismo cultural y narrativa literaria, con programas premiados internacionalmente. Es autor de libros como Cómo Cuba puso a bailar al mundo y Entre habanos, y fundador de Roque Media Consulting. Ha impart...2025-06-2405 minLos bohemios neciosLos bohemios neciosHomenaje Binacional a Manzanero. Especial testimonialTestimonios tras bambalinas durante el concierto homenaje binacional al maestro Armando Manzanero desde La Habana, Cuba. 07 Junio 2025, Teatro Nacional de Cuba.Los Bohemios Necios todos los domingos en vivo 18h a través de XHABC 760AM.IG / X @RodrigoDLCadenaIG @VaniarCarpio / X @Vania_rcIG/ X @DionicioBohemio Dionicio Sánchez Alvarado2025-06-1938 minNo puede SERNo puede SERNo puede SER (10/03/2025)No puede SER (10/03/2025): Alberto Romero, Nía Rosas y Lorca en la Habana2025-03-1000 minEstos son los mejores audios de Cadena SER.Estos son los mejores audios de Cadena SER.30 años de Músicos Sin FronterasMúsicos sin Fronteras está de aniversario. Se cumplen 30 años de aquello que nació como un sueño en la La Habana para ayudar a los jóvenes que cojían cables del tendido eléctrico para hacer cuerdas de violines. La música fue, es y será el hilo conductor para ayudar promoviendo la solidaridad, paz y concordia a través de la música por todo el mundo. 2025-02-1418 minA vista de LoboA vista de LoboA vista de Lobo | Ir a La HabanaLeonardo Padura nos lleva a su ciudad natal con 'Ir a La Habana' (Tusquets), un libro en el que hace un recorrido histórico pero también personal de la capital cubana, pero también de una isla plagada de capas de realidades.2024-10-1326 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaSusel Gómez, apasionada hacia el Concurso Adolfo GuzmánLa cubana Susel Gómez ha formado parte de la Revé y Los que Son, Son, dos destacadas agrupaciones de la música popular. Más detalles en la entrevista de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-09-1905 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaLa voz de Regla, ídolo musical de multitudesRoberto Faz se encuentra inscrito entre los grandes cantantes soneros y boleristas de Cuba, conocido como La Voz de Regla. Naturalidad, carisma y sencillez lo caracterizaron. Más detalles en la reseña de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-09-1804 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena Habana“Dos palabras” de Óscar de Jesús en el Concurso Adolfo GuzmánCon “Dos palabras” el jovencito Óscar de Jesús ha tenido una de las mayores oportunidades de su vida. Con ese título resultó finalista del Concurso Adolfo Guzmán 2024 como autor e intérprete. Más detalles en la entrevista de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-09-1205 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaAly Ríos, feliz hacia el Concurso Adolfo GuzmánLa joven cantante Aly Ríos se siente muy dichosa y así lo expresa a Radio Cadena Habana, al conversar sobre su participación como finalista en el Concurso Adolfo Guzmán 2024. El tema que defiende, “Desamor”, es de la autoría del cienfueguero Eduardo Elier Rodríguez Saura, trompetista, arreglista, compositor, director musical, instrumentista y productor. Más detalles en la entrevista de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-09-1204 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaMiguel Barnet, amigo y admirador de Bola de NieveMiguel Barnet, poeta y etnólogo fue, además, gran amigo de Ignacio Villa Fernández (Bola de Nieve) y le dedicó un poema. En diálogo para Radio Cadena Habana, el también Presidente de Honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, recuerda al virtuoso guanabacoense cómo el pianista acompañante de la destacada vocalista Rita Montaner y que fue ella quien cariñosamente lo apodó Bola de Nieve. Además, se refiere al poema que le dedicó en vida del artista y que mantuvo inédito por solicitud de aquel. Solo vio la luz a los poco...2024-09-1103 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena Habana“Solos vamos” rumbo al Concurso Adolfo GuzmánAlwin Damián es uno de los 14 cantantes elegidos para competir en el concurso Adolfo Guzmán 2024, que entre el 20 y el 22 de septiembre tendrá en vilo a quienes creemos en la fuerza de la belleza artística. El tema que interpretará, “Solos vamos”, fue compuesto por Orestes Espinosa y tendrá la orquestación del maestro Orlando Vistel. Este último nombre es garantía de arte sonoro de altos quilates, mientras el autor, verdadero poeta de lo cotidiano, regresa a la competencia, que ya tuvo un título suyo en la edición anterior. Más detalles en el reportaje de la periodista...2024-09-0505 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena Habana“Suite In Memoriam” de GuanabacoaLa música, su magia para convocar multitudes, acompañar en todos los momentos, calar emociones, se viste con su mejor arte en “Suite In Memoriam”, homenaje a Guanabacoa de la compañía teatral Océano, dirigida por Luis Emilio Martínez. Este sábado, a las 3 de la tarde, la sala alternativa del Teatro Garay, en la antigua villa habanera, tendrá el hechizo de tantos virtuosos que nacieron, crecieron, vivieron, amaron y siguen engrandeciendo esa tierra de ensueños. Más detalles en la crónica de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-08-3104 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaEl reinado intacto de Radeunda Lima¡Cuánto poderío demostrado debe tener una mujer sin corona ni palacio para ser indiscutible soberana entre sus semejantes! Ni siquiera importa dónde se ubica el referido trono, aunque en el caso de esta dama resulta de amplias extensiones. El nombramiento de Radeunda Lima como reina del monte no la hizo dueña de un imperio, pero sí del reconocimiento popular debido a su talento para cantar los más diversos géneros, sobre todo, aquellos enraizados en la campiña criolla. Más detalles en la reseña de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-08-2804 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaRita Montaner: voz de auténtica cubaníaCantar toda la cubanía, la más enraizada en los barrios, calles, solares y hacerla culta en su voz única en los principales escenarios del mundo. Este y no otro es el sello que nos dejó nuestra Rita Montaner. Su nacimiento el 20 de agosto de 1900 en la villa de Guanabacoa, colmada de las mayores tradiciones criollas, ser autentica mulata hija de blanco y parda, le dieron una audacia característica, así como la fuerza necesaria para impulsar desde su voz el talento y la gracia que la acompañaron en su breve y fecunda existencia. Ninguna otra ha representado mejor q...2024-08-2102 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaGanó la música cubana en concurso Juan ArrondoJuan Arrondo, a 110 años de su natalicio, tiene el cariño y respeto de su tierra, y así quedó perpetuado en la edición 45 del concurso que le rindió tributo recientemente en la Casa de Cultura del municipio habanero de Guanabacoa. La música cubana volvió a triunfar, en esta ocasión en la voz de Beatriz Alfonso con el bolero jazz “La vida espera por ti", del compositor Félix Gaspar Jardines, que mereció el Gran Premio. Los asistentes a la Casa de Cultura de Guanabacoa supieron agradecer con sus aplausos y el clamor para que se mantenga el próximo añ...2024-08-2002 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaLa ternura de Lidis Lamorú en el cierre del veranoA treinta años de sembrar un legado para la música infantil, la cubana Lidis Lamorú sigue latiendo en sus sueños de llevar sentimiento, aprendizaje y mucho amor a cada rinconcito de su amada isla. “Casa, cariño y ternura… Familia pura” se denomina el concierto que celebrará sus tres décadas de vida artística el domingo 25 de agosto, a las 5 de la tarde, en el habanero teatro Karl Marx, junto a varios proyectos danzarios y cantorías del país, muchos de los cuales han incorporado a sus repertorios temas de la prolífica compositora. Más detalles en la e...2024-08-1605 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaPor quien merece amor con Manolito SanzElegancia y sencillez tienen un sitio para unir cada mes a individuos de diferentes procedencias en la peña Por quien merece amor, junto a su anfitrión Manolito Sanz en la biblioteca municipal José Martí, de Regla. El carisma que hace de este artista un ser entrañable y, además, muy exquisito en cada labor que realiza, convoca los terceros jueves a un espacio con más de 20 años en la preferencia de los lugareños del ultramarino poblado habanero. Más detalles en la reseña de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-08-1603 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaRenito, juglar del surco y el sol en la frenteEl punto guajiro tiene en el poeta José René Fuentes Cintado un adalid que a sus 84 agostos continúa pariendo versos a las hermosuras de la naturaleza, la esposa amada y la patria. Su vida increíble merece tantos reconocimientos como el que ahora su natal provincia le dedica en la tercera edición del Festival Artemisa Mestiza del 9 al 11 de este mes. Con mucho mérito la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Artemisa lo nombró presidente, al crearse la provincia en 2011. Las batallas de su avanzada edad actualmente limitan el dinamismo de antes, sin embargo, los sueñ...2024-08-0904 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaLiuba María Hevia en videoclip a Alicia AlonsoAcordes, versos e imágenes enaltecen a la fundadora del Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso, en un audiovisual estrenado este mes por la trovadora Liuba María Hevia en su canal oficial de YouTube. La legendaria estrella mundial de la danza inspiró al escritor español Santiago Castelo a crear en 1986 el poema “Es la magia que enamora”, musicalizado hace algún tiempo por la mencionada cantautora cubana. Más detalles en la reseña de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana2024-08-0602 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaLa prodigiosa alma cubana de Ernesto LecuonaLas manos prodigiosas y los ojos dulces e inteligentes llenaron partituras que encontraron la esencia musical cubana. Su vida y obra tienen las páginas de mayor audacia de un músico nacido en Cuba. A seis décadas de su muerte y casi 130 años de su llegada al mundo, es considerado el más universal de los compositores criollos, quien también constituyó ejemplo de elegancia, honestidad, sensibilidad. Sentir como vibra una típica comparsa y no hacerla sonar con un tambor ni trompeta, sino con las teclas de su piano, resulta elocuente modo de entender el alma de Ernes...2024-08-0603 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaLissania Castillo canta “Piel con piel”A la cubana Lissania Castillo Rodríguez la vida le ha brindado muchas virtudes para las artes, sin embargo, el amor hacia sus semejantes multiplica la energía de esta incansable joven a la hora de crear. Ahora invita un sábado al mes, a las 4 de la tarde, en el Centro de Promoción Cultural Emilio Rivero Merlín, del ultramarino poblado de Regla, a su peña Piel con piel, para cantar y disfrutar de un agradable espectáculo junto a sus invitados. Más detalles en la reseña de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Ha2024-08-0103 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaReynier Mariño, alma cubana y cuerdas flamencasCon Cuba en su guitarra viaja a todas partes Reynier Mariño. De alma criolla y flamenco en el sonido, nada detiene al excelente músico. Su existir no puede ser más dichoso cuando toca suelo patrio. Sabe de las tantas compañías flamencas que lo reciben, de los estudiantes que esperan sus aportes. Para el creador su país está en él, necesita sentirlo, brindarle cuanto conocimiento posee y financiar múltiples proyectos para fomentar el sonido proveniente de Andalucía. Más detalles en la entrevista de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-07-2705 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaDe lujo con Yusa en ICAIC: Segundo piso otra vezYusimil López Bridón es Yusa en el arte sonoro internacional, cubana poco difundida en la isla, pero con trayectoria tan abarcadora y rica, como la de pocos músicos del país. Tal carta de presentación trae la estrella universal de la música criolla el viernes 26, a las 4 de la tarde, a la sala Fresa y chocolate, en la edición correspondiente a julio del espacio: ICAIC: Segundo piso otra vez, para apostar por la memoria de las melodías de La Mayor de las Antillas hechas para el cine. Más detalles en el reporte de la per...2024-07-2203 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaUna manecita no nos suelta y agradecePara quienes son la esperanza del mundo, para los locos bajitos, trabajamos todos los días y el tercer domingo de julio les dedicamos una jornada muy especial. En esta isla hermosa y musical nada hay ni puede haber más importante que un niño. Aquí proclamamos, cuidamos y defendemos sus derechos. Construimos una sociedad mejor para el bienestar de cada infante. De modo inclusivo somos un país que cantamos, bailamos, coloreamos la vida con la sonrisa de los chiquitines de todas las familias. No distinguimos a ninguno. Creemos, promovemos y luchamos por sus sueños. Más detalle...2024-07-1905 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaLa Peña de Federico debuta en Casa de las AméricasLa Peña de Federico llegará este jueves, a las 2 de la tarde, por primera vez a la sala Che Guevara de Casa de las Américas y lo hará de la mano de nuestro José Martí, su poesía y amor por los que saben querer. Maikel Chávez, creador del personaje central del espectáculo, explicó a Radio Cadena Habana que, además de las obras líricas Mi caballero y La bailarina española, presentadas por el niño Víctor Darío, se estrenará el audiovisual de los Estudios de Animados del ICAIC Los dos ruiseñores, a partir del...2024-07-1803 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaClaudio Rodríguez en Cuerda Viva 2024Claudio Rodríguez está nominado al Premio Cuerda Viva 2024 en la categoría pop y es el segundo año consecutivo que el programa de la Televisión Cubana reconoce el talento del vocalista, que ahora compite con el tema Tatuado en mi alma. La participación en ese festival llega en un momento de gran auge para el cantante, quien, además, ha dado a conocer la salida al mercado de su primer disco en solitario este miércoles 17 de julio bajo el sello español "Bándalo Records". Más detalles en el reporte de la periodista Katia Camejo Mont...2024-07-1803 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaSara González, canto heroico de la PatriaDecir Sara González es nombrar la virtud, la nobleza, la pasión, también la alegría criolla y el patriotismo rebelde. La hermosa niña de mirada celeste y cabellos dorados, hija de familia obrera y afectuosa, nació en la barriada habanera de Marianao el 13 de julio de 1951. De cualidades vocales excepcionales para el canto, estudió música y encontró amigos que estimularon su caudaloso talento. Se unió al Movimiento de la Nueva Trova, junto a sus fundadores y en 1972 al Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, guiado por el maestro Leo Brouwer. Más detalles en la reseña de...2024-07-1303 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaEl canto de Rey “Mejor ahora que mañana”A Rey Montalvo la vida lo vistió de poesía y le entregó una guitarra para dibujar con música cada pensamiento. “Mejor ahora que mañana” se nombra el concierto del profundo juglar este viernes 12, a las 6 de la tarde, en la sala Che Guevara de Casa de las Américas. Tres de sus fonogramas están licenciados por la disquera Bis Music, dos de ellos grabados en los Estudios Ojalá. Rey Montalvo conduce, junto a Marta Campos, el programa de la Televisión Cubana “Entre manos”, dedicado a la trova. Más detalles en la reseña de la periodista Katia...2024-07-1203 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaDenifer, sin límites para la músicaLa música llega a una niña y, cual hada madrina, revierte en bienestar su historia de silencios. A Denifer Hernández Cuesta, muchacha autista de Guanabacoa, la salvó para siempre su paso por el proyecto Granjita Feliz y, después, conocer a la instructora Clara Elsa Mirabal Abed. Ahora Denifer será la protagonista de un concierto este sábado 6, a las 5 de la tarde, en la galería de arte “Concha Ferrant”, de Guanabacoa. Más detalles en el reportaje de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-07-0406 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaVicentico Valdés, el bolero que no puede faltarLos boleros a la manera del cubano Vicentico Valdés quedaron en quienes los escuchamos, cual nuestra propia voz interior. Nacido en La Habana en 1918, cantó hasta unos meses antes de su deceso el 26 de junio de 1995 en Estados Unidos, y siempre mantuvo apego a sus raíces, defendió la obra de los mejores compositores cubanos, con repertorio tan exquisito como su voz y cadencia melódica que subyugaba hasta el alma. Más detalles en la reseña de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-06-2505 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena Habana“Alma libre” por la música cubanaCon Alma libre vuela de Santa Clara al resto de Cuba la música de un dúo comprometido en el amor, la familia y la enseñanza artística. Yoanka Suárez y Osmel Cedeño celebran diez fecundos años de la existencia de este formato sonoro y, entre diversos homenajes, destaca el concierto de hoy, a las 7 pasado meridiano, en el habanero teatro del Museo Nacional de Bellas Artes. Más detalles en la entrevista de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-06-2005 minCUBAkústica FMCUBAkústica FM'Paquito en La Habana''Saxo en Conga', una histórica grabación del saxofonista Tito Rivera, registrada en los estudios de la Radio Cadena Suaritos, nos permite activar nuestra banda sonora. Así honramos la labor de este maestro que, durante largos años, simultaneó su pasión por la música con la venta e importación de instrumentos, accesorios y partituras editadas en aquella Habana de los años 40 y 50, inculcando en su pequeño hijo el amor, respeto y entrega a la música. De esta forma celebramos el 76 cumpleaños del gran Paquito de Rivera, nacido en La Habana el 4 de junio de 194...2024-06-091h 06Radio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaMadrecita, de Osvaldo FarrésEn esta Isla cada segundo domingo de mayo se honra a aquellas que nos dieron el ser y se escuchan infinidad de esos temas. Sin embargo, uno dio la vuelta al mundo dedicado a la pasión maternal con la firma del cubano Osvaldo Farrés, prolífico artífice de gran lirismo. Madrecita se nombra la composición concebida en 1954 por el famoso villaclareño para agasajar a su progenitora. Más detalles en la reseña de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-05-1104 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaEl son puro de Miguelito CuníEl son cubano tiene muchos nombres, mas el de Miguelito Cuní es esencial. Su voz y simpatía fueron preferidas del público, igual que de los grandes músicos que quisieron tenerlo en sus conjuntos. Nació como Miguel Arcángel Conill el 8 de mayo de 1917 en la occidental provincia de Pinar del Río y muy rápido fue el arte sonoro vocación que lo compulsó a acercarse a los espectáculos de su entorno, de los cuales se influenció para siempre. Más detalles en la reseña de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-05-0804 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaDiego Gutiérrez a 65 años de Casa de las AméricasLa música y el estilo del cantautor cubano Diego Gutiérrez se adueñan hoy, desde las 7 pasado meridiano, de la sala Che Guevara en Casa de las Américas, para clausurar el prestigioso lauro de las letras convocado anualmente por la institución habanera. Fundador en 1997 del afamado espacio cultural La Trovuntivitis, en la central provincia de Villa Clara, el anfitrión del concierto de esta tarde-noche en el cierre de la entrega del Premio Casa, resulta un pilar destacado de la llamada Canción Cubana Contemporánea. Más detalles en el reporte de la periodista Katia Camejo Mo...2024-04-2604 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena Habana“Frank Delgado: 45 años de trova”Cuarenta y cinco años no es poco tiempo para quien con solo tres lustros de vida ya prefería una guitarra y hacer canciones, incluso más que su carrera como ingeniero. Por eso y porque es un juglar cubanísimo, Casa de las Américas presenta este viernes, a las 6 de la tarde, en la sala Che Guevara el concierto “Frank Delgado: 45 años de trova”. Más detalles en el reporte de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana. Foto tomada de Cubadebate por Alejandro Ramírez Anderson.2024-04-1203 minA vista de LoboA vista de LoboA vista de Lobo | Sudán, arte para agitar el olvido y la guerra. Moscú tras el síndrome de La HabanaHablamos mucho de las guerras bélicas que atraviesa Sudán, pero no de su arte y la resistencia que este supone en el país como registro documental de la vida. 'La Casa Árabe en Madrid acoge Agitación en el Nilo', una muestra colectiva atravesada por la salida de los cuadros antes de estallar la guerra. El pintor sudanés Rashid Diab y Yafil Mubarak (comisario de la exposición junto con Rahiem Shadad y António Pinto Ribeiro) nos hablan de lo que dejaron atrás y de la creación sudanesa. Una investigación de The Ins...2024-04-0739 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaLeonardo García, trova en memoria del cine cubanoGuitarra y un manojo de melodías hacen de Leonardo García un trovador fundamental en la Canción Cubana Contemporánea, que siempre es un lujo disfrutar en concierto, como el de este viernes, a las 4 de la tarde, en la céntrica instalación Fresa y Chocolate. Apostando por nuestro cine, el juglar amenizará la apertura de ICAIC: Segundo Piso Otra Vez, nuevo espacio cultural, como tributo al quehacer que realizara el Grupo de Experimentación Sonora en dicha área del emblemático edificio de 23 entre 10 y 12. Más detalles en el reporte de la periodista Katia Camejo Montpeller...2024-03-2903 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaEl caminante en Casa con Haydee SantamaríaA la entrañable Yeyé, quien fundó Casa de las Américas hace 65 años, dedica el trovador chileno Manuel García su concierto de este sábado, a las 5 de la tarde, en la Sala Che Guevara de la institución cultural habanera. El caminante por fin en Casa será el nombre de la velada con temas inéditos del destacado cantautor para evocar a la heroína del Moncada y la Sierra Maestra, Haydee Santamaría, mujer sencilla y sensible, que sigue inspirando a los amigos de la instalación. Más detalles en el reporte de la periodista Kat...2024-03-1505 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaEl genio cubano de música negra y ojos azulesSublime el alma de azulísima mirada, tras un piano único apenas creció el genio Alejandro García Caturla que no pudo soñar sin el olor de su nodriza negra, los ritmos despreciados de aquella raza y la justicia incorruptible. Polémico, osado, no se conformó con los clásicos europeos y llevó a sinfonía los sonidos que nacieron en barracones de esclavos, en fiestas de negros libertos, en solares de personas humildes pero colmadas de alegría. Más detalles en la reseña de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-03-0704 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaEduardo Saborit: ¡qué linda es Cuba!Cuba es bella, como su música, y el mundo lo sabe por cultores del arte sonoro que dedicaron las mejores creaciones a venerar sus paisajes, costumbres e historia, y entre ellos ocupa un lugar de privilegio Eduardo Saborit. Durante una visita a naciones europeas, se inspiró para crear su tema más célebre: Cuba, ¡qué linda es Cuba! Más detalles en la reseña de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-03-0505 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaGracias a la música, Anacaona en el Teatro MartíMuy feliz de actuar por primera vez en el emblemático Teatro Martí el sábado 2 de marzo, a las 7 de la noche, en un concierto único está la orquesta femenina de Cuba, Anacaona, y así lo expresó su directora, Georgia Aguirre. Entre los invitados estarán músicos estadounidenses del Salón de la Fama del Blues, como Tony Loeffler y Ed Mania, también el maestro Boby Carcassés, el tresero César Hechavarría (El lento) y el violinista Lázaro Dagoberto González. Más detalles en la entrevista de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Haba2024-03-0105 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaFanía Funché: sello de Estrellas de Chocolate: La percusión cubana, con historias y protagonistas que la colocan en lugar privilegiado en la música internacional, atesora el nombre de Félix Chocolate Alfonso Vidal, como uno de los que llevó su talento a varias agrupaciones esenciales en el son criollo. Cuentan que gustaba mucho de la rica golosina a base de cacao, de ahí el apelativo que le dio fama a quien creó el legendario Conjunto Estrellas de chocolate, el cual grabó el famoso son Fanía funché. Más detalles en la reseña de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-02-2605 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaMario Sergio Mora, la trova su mejor pretextoCon dos guitarras y una voz será el concierto de Mario Sergio Mora, acompañado por Joaquín Borges Triana, este domingo 25, a las 5 de la tarde, en el habanero Estudio Taller LeoEscultor. Gratuitamente en un ambiente muy agradable para todo el que prefiera la música trovadoresca, la ubicación exacta es Neptuno 511 entre Campanario y Perseverancia, municipio Centro Habana. Más detalles en la reseña de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-02-2303 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaPedro Junco, mito del cancionero cubano: Existen temas conmovedores, que, tras la prueba del tiempo, devienen auténticas leyendas y es el caso de Nosotros, del cubano Pedro Junco, quien hace 80 años legó al pentagrama una obra tan apasionante como exquisita. Nosotros, uno de los temas criollos más versionados de todas las épocas, se escucha como himno a la nostalgia, siempre que el amor llega a su fin, mientras su autor, Pedro Junco, conoció la gloria en su corta existencia y parece revivir en nuevas historias de enamorados. Más detalles en la reseña de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-02-2104 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena Habana“Gretel Cazón, en persona” desde el Teatro MartíLa cantante lírica cubana ha nombrado “Gretel Cazón, en persona” su presentación, la cual será en el Teatro Martí, a partir de las 7 pasado meridiano, y tendrá como invitados de lujo a Bobby Carcassés y a la carismática pianista y compositora Alina Torres, la cual estrenará una canción de su autoría junto a la anfitriona de la noche. Deleitará con melodías de gran arraigo en América Latina, incorporadas a su repertorio con pasión y respeto. Más detalles en el reporte de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-02-1603 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaWaldo Mendoza en Concierto al amorDueño de una voz que se quiebra e impacta por los sentimientos que trasmite, Waldo Mendoza invita a celebrar con su música este 14 de febrero en un Concierto al amor. Los temas, que lo han convertido en imprescindible en la cancionística criolla desde hace dos décadas, vuelven a acompañarlo este miércoles, a las 9 de la noche, en el habanero Hotel Sevilla para festejar el Día del amor y la amistad en la capital cubana. Más detalles en el reporte de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena2024-02-1304 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaEl hechizo perenne de nuestra RosaDecir Rosita Fornés es atravesar diversos escenarios de esta Isla y del resto del mundo, de la mano de una verdadera diosa. El magnetismo personal de tan exquisita mujer la hizo muy atractiva, a la vez que admirada, querida y respetada por cuantos la conocían. La historia del arte en nuestro país atesora múltiples personalidades, entre las cuales siempre tendrá un lugar prominente La Rosa de Cuba. Más detalles en la crónica de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-02-1203 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaUn pedacito del alma de Annie GarcésBúscame tú, primer disco de estudio de Annie Garcés, se presenta físicamente el sábado 3 de febrero, a las 7 de la noche, en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes y a partir de marzo en las plataformas digitales. Con un elenco de lujo, fue producido musicalmente por Christopher Simpson, con el sello de la disquera cubana Bis Music y posee diez temas, cinco de ellos compuestos por la joven cantante. Más detalles en la entrevista de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-02-0104 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaClaudio Rodríguez hechiza con “Tatuado en mi alma”Hoy el tema “Tatuado en mi alma”, el más reciente sencillo estrenado por el joven cantante en octubre pasado, y que rápidamente escaló los primeros peldaños a nivel nacional, continúa en más de diez listas de éxitos. El tema forma parte de una producción discográfica en preparación del maestro German Nogueira, la cual también contiene otras piezas de este autor defendidas exitosamente por el novel artista. Más detalles en la entrevista de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-01-2604 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaJosé Martí y La canción del DelegadoLa canción del Delegado, versión hecha por el trovador y profesor Rubén Moro y su proyecto Kora, se acerca lo más posible a la idea inicial. José Martí escribió aquellos versos para ser musicalizados por un tabaquero en Tampa, el artista cubano aficionado Benito O’Hallorans. María Granados, llamada La niña de Artemisa, interpretó el tema original en presencia del Apóstol el 26 de noviembre de 1893. Más detalles en la reseña de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2024-01-2502 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaEl asché de Sergio Vitier en la guitarra cubanaA caballo un mocoso de apenas seis años toca la armónica, mientras los abuelos sabios y los padres ilustrados le incendian el alma de cubanía. Luego, sus manos se estrenan en los tambores de la rumba callejera, que parecen darle el asché para ejecutar finalmente la guitarra, como pocos, y Sergio Vitier emerge cual símbolo imperecedero del mestizaje en la música criolla. Más detalles en la crónica de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.Foto: Tomada de Radio Habana Cuba2024-01-1803 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaVamos bien por un futuro mejorLa música vuelve este 8 de Enero durante la velada en Ciudad Escolar Libertad para recordar la fecha triunfal que trajo a Fidel Castro en la caravana rebelde hace 65 años. Una vez más se evoca en la memoria colectiva el discurso donde el líder de la Revolución señaló que era inmensa la alegría por la victoria, pero que aún faltaba mucho por hacer y quizás en lo adelante todo sería más difícil. Camilo Cienfuegos, como la imagen de nuestro pueblo, también se perpetuó cuando aquella noche, al preguntarle el Comandante e...2024-01-0803 minRadio Cadena HabanaRadio Cadena HabanaDiez años de Yasser Ramos y Tumbao MayombeLa agrupación Yasser Ramos y Tumbao Mayombe está celebrando su décimo aniversario con diferentes acciones dentro y fuera de Cuba. Para iniciar la festividad el colectivo se presenta este sábado 30, a las 11 de la noche, en la Casa de la Música Habana y el día Primero de Enero en el municipio Cotorro. Más detalles en el reporte de la periodista Katia Camejo Montpeller para Radio Cadena Habana.2023-12-2902 minEstos son los mejores audios de Cadena SER.Estos son los mejores audios de Cadena SER.Acontece que no es poco | Fusilados ocho estudiantes en Cuba, tres de ellos elegidos por sorteoEl 27 de noviembre de 1871, fueron fusilado ocho estudiantes de primero de Medicina en La Habana por un delito que no se cometió. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres2023-11-2714 minEstos son los mejores audios de Cadena SER.Estos son los mejores audios de Cadena SER.Acontece que no es poco | Fusilados ocho estudiantes en Cuba, tres de ellos elegidos por sorteoEl 27 de noviembre de 1871, fueron fusilado ocho estudiantes de primero de Medicina en La Habana por un delito que no se cometió. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres2023-11-2714 minlileisabel 3Speak Podcastlileisabel 3Speak PodcastHotel Tryp Habana Libre, an icon of Cuba on the Rampa [en/es]https://3speak.tv/watch?v=lileisabel/sxucwsgg The Tryp Habana Libre Hotel is one of the most renowned hotels in Cuba. It is located in the center of the Rampa Capitalina, on the corner of L and 23, in Vedado, although it covers the block comprising M and 25th streets. With its imposing height and architectural design, it stands out in the city's panorama. Recently, I attended some seminars in the "Los Embajadores" hall of this hotel, which is what motivated me to tell you about it. I had not visited it since my college...2023-10-2600 minRadio Pirata la Radio nella RadioRadio Pirata la Radio nella RadioCuba alla scoperta di Radio Cadena Habana - Italradio ha scovato una rivista a tema radio - Un anniversario offshore - Marchi anche di radio storici la SinudyneCuba alla scoperta di Radio Cadena Habana - Italradio ha scovato una rivista a tema radio - Un anniversario offshore - Marchi anche di radio storici la Sinudyne2023-08-0716 minRadio Pirata la Radio nella RadioRadio Pirata la Radio nella RadioCuba alla scoperta di Radio Cadena Habana - Italradio ha scovato una rivista a tema radio - Un anniversario offshore - Marchi anche di radioCuba alla scoperta di Radio Cadena Habana - Italradio ha scovato una rivista a tema radio - Un anniversario offshore - Marchi anche di radio storici la Sinudyne2023-08-0716 minLa CassettinaLa CassettinaCuba alla scoperta di Radio Cadena Habana - Italradio ha scovato una rivista a tema radio - Un anniversario offshore - Marchi anche di radioCuba alla scoperta di Radio Cadena Habana - Italradio ha scovato una rivista a tema radio - Un anniversario offshore - Marchi anche di radio storici la Sinudyne2023-08-0716 minEl Atico de Pepe ForteEl Atico de Pepe Forte🏬 El Encanto | La Tienda de La Habana, su historia..El Encanto fue la mas fastuosa tienda de Cuba. En este capítulo de EL ATICO DE PEPE, su conductor Pepe Forte, describe el portentoso establecimiento comercial, a la altura de las más exquisitas tiendas parisinas. Comenzando en las postrimerías del siglo 19, ya para finales de la década de los 50 del 20, era cadena de grandes y medianos almacenes. En el año 1888 dos hermanos naturales de Asturias, Pepe y Bernardo Solís, y el socio Aquilino Entrialgo, fundaron la sociedad Solís, Entrilago y Compañía SA, para erigir un establecimiento en la calle Galiano y San Rafae...2022-05-022h 39Portal José MartíPortal José Martí"Así de cerquita con José Martí" ( 11 )Espacio que dedica Radio Cadena Habana para difundir la vida y obra de José Martí, programa del día 18 de noviembre de 2021 Interviene la Dra. Marlene Vázquez Pérez, Directora del Centro de Estudios Martianos2022-03-0203 minCUBAkústica FMCUBAkústica FM'La Habana será testigo final de lo que perdí'CUBAkústica FM abre este programa recordando a la músico cubana Suylen Milanés, notable cantante y productora, tempranamente desaparecida este 30 de enero en La Habana. Su paso por bandas como Monte de espuma, Tesis de Menta y el recién creado proyecto femenino Somos quedarán como testimonio de su arte en el apartado vocal, sin dejar de tener en cuenta su influyente labor a favor de la cultura cubana como impulsora de importantes proyectos como el festival Eyeife, de música electrónica. Le sigue la radio: A cien años de su inicio oficial en Cuba recordam...2022-02-1256 minA vista de LoboA vista de LoboA vista de Lobo | El 5G en los aviones, el síndrome de la Habana y campesinos asesinados en ColombiaEsta semana abordamos cómo afecta el 5G a la seguridad en los aviones. Ricardo Huercio, portavoz del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial nos explica más detalles sobre este asunto.Esta semana la CIA ha descartado que detrás del enigmático síndrome de la Habana estuviera un país que fuera en contra de Estados Unidos. Lorena Cantó, delegada de la Agencia EFE en Cuba desde 2016 hasta 2021 ha arrojado luz sobre esta noticia.Javier Absalón ha aportado un testimonio en el que narra la situación que se ha vivi...2022-01-2343 minPortal José MartíPortal José Martí"Así de cerquita con José Martí" ( 10 )Espacio que dedica Radio Cadena Habana para difundir la vida y obra de José Martí, programa del día 18 de noviembre de 2021 Interviene la Dra. Marlene Vázquez Pérez, Directora del Centro de Estudios Martianos2022-01-0404 minPortal José MartíPortal José Martí"Así de cerquita con José Martí" ( 9 )Espacio que dedica Radio Cadena Habana para difundir la vida y obra de José Martí, programa del día 18 de noviembre de 2021 Interviene la Dra. Marlene Vázquez Pérez, Directora del Centro de Estudios Martianos2021-12-1703 minPortal José MartíPortal José Martí"Así de cerquita con José Martí" ( 8 )Espacio que dedica Radio Cadena Habana para difundir la vida y obra de José Martí, programa del día 18 de noviembre de 2021 Interviene la Dra. Marlene Vázquez Pérez, Directora del Centro de Estudios Martianos2021-12-1004 minPortal José MartíPortal José Martí"Así de cerquita con José Martí" ( 7 )Espacio que dedica Radio Cadena Habana para difundir la vida y obra de José Martí, programa del día 18 de noviembre de 2021 Interviene la Dra. Marlene Vázquez Pérez, Directora del Centro de Estudios Martianos2021-12-0305 minPortal José MartíPortal José Martí"Así de cerquita con José Martí" ( 6 )Espacio que dedica Radio Cadena Habana para difundir la vida y obra de José Martí, programa del día 18 de noviembre de 2021 Interviene la Dra. Marlene Vázquez Pérez, Directora del Centro de Estudios Martianos2021-11-2303 minPortal José MartíPortal José Martí"Así de cerquita con José Martí" ( 5 )Espacio que dedica Radio Cadena Habana para difundir la vida y obra de José Martí, programa del día 11de noviembre de 2021 Interviene la Dra. Marlene Vázquez Pérez, Directora del Centro de Estudios Martianos2021-11-1205 minPortal José MartíPortal José Martí"Así de cerquita con José Martí" ( 3 )Espacio que dedica Radio Cadena Habana para difundir la vida y obra de José Martí, programa del día 21 de octubre de 20212021-11-1204 minPortal José MartíPortal José Martí"Así de cerquita con José Martí" ( 2 )Espacio que dedica Radio Cadena Habana para difundir la vida y obra de José Martí, programa del día 14 de octubre de 2021 Interviene la Dra. Marlene Vázquez Pérez, Directora del Centro de Estudios Martianos2021-11-1203 minPortal José MartíPortal José Martí"Así de cerquita con José Martí" ( 1 )Espacio que dedica Radio Cadena Habana para difundir la vida y obra de José Martí, programa del día 30 de septiembre de 2021 Interviene la Dra. Marlene Vázquez Pérez, Directora del Centro de Estudios Martianos2021-11-1203 minFélix Antonio Bolaños LeyvaFélix Antonio Bolaños LeyvaCantos al alma de la PatriaCultura y nación se transparentan en los cantos, colores y movimientos de cada cubano y esa mezcla revela el fuerte mestizaje, la total rebeldía, la tozudez genuina… Una crónica de la periodista Katia Camejo para la programación de Radio Cadena Habana2020-12-1403 minFélix Antonio Bolaños LeyvaFélix Antonio Bolaños LeyvaEl mejor arte de un cubano universalHay hombre cuya dimensión es universal, trascienden épocas y lugares, parecen haberse extendido a través de sus obras. Uno de ellos es el pintor cubano Wifredo Lam. Este mulato achinado es, sin duda, hijo del mestizaje y así lo expresó en su arte. Una crónica de la periodista Katia Camejo Montpeller, para Radio Cadena Habana2020-12-0903 minFélix Antonio Bolaños LeyvaFélix Antonio Bolaños LeyvaEl regreso del héroePor el camino de la historia vuelve el héroe, flota en el aire, resurge en la mañana, lo saludan, lo aplauden y le agradecen; las manos se extienden para estrechar las suyas. El sol, el viento, las palmeras, el canto de las aves acompañan su curso… Una crónica de la periodista Katia Camejo, para los servicios informativos de Radio Cadena Habana2020-12-0503 minFélix Antonio Bolaños LeyvaFélix Antonio Bolaños LeyvaLa voz, el sonido más cordial de la radioHoy es un día muy especial para quienes trabajamos en la radiodifusión cubana. Esta jornada viste sus mejores galas para felicitar a los locutores, a los de hoy, a los de este programa, a los que están activos en la radio y la televisión y a los maestros de la locución que con su experiencia contribuyen a modelar a los que comienzan. Podcast realizado por la periodista Katia Camejo Montpeller para la programación de Radio Cadena Habana.2020-12-0105 minFélix Antonio Bolaños LeyvaFélix Antonio Bolaños LeyvaFelicita la Upec a Radio Cadena HabanaRadio Cadena Habana, emisora de la música cubana, en ocasión del aniversario ochenta de su salida al aire, recibió la felicitación de Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba en un emotivo acto celebrado en el sitial histórico de la planta radial.2020-11-1201 minFélix Antonio Bolaños LeyvaFélix Antonio Bolaños LeyvaLlegamos a los ochenta sonando bienLlegar a los ochenta años es un privilegio que se celebra con orgullo cuando se ha sido útil y digno. Por eso se escuchan voces de júbilo en la esquina tranquila del vedado capitalino donde se interceptan las calles J y 15 y que sirve de sede a Radio Cadena Habana, emisora de la música cubana…2020-11-1006 minMis invitadosMis invitadosEl señor tiempo de Amanda Feijóo (Katia Camejo Montpeler, Cuba)El señor tiempo de Amanda FeijóoPor Katia Camejo MontpellerDe la mano de la música, Amanda Feijoó hace que la flauta esparza sonidos al aire. Como alumna del Conservatorio Alejandro García Caturla, en el oeste habanero, la Covid19 no le impide, además, estudiar asignaturas escolares y participar en el Coro Diminuto, dirigido por la maestra Carmen Rosa López.Cuando apenas podía cargar su pesada mochila y cuidar su instrumento musical, a Amanda la despertaron otros duendes traviesos. Sus manitos comenzaron a delinear palabras y le nacieron historias y poemas. Ell...2020-09-2103 minCocina de AutorCocina de AutorCocina de autor 29 : Selección de bodega - José Antonio Mendez (La Habana 1927-1989)El Segmento Selección de bodega estuvo dedicado al compositor cubano José Antonio Mendez, exponente del feeling (La Habana 1927-1989). Se escuchan los temas: Cuba mi gran orgullo (de Yañez y Gómez) y Este sentimiento que se llama amor (José Antonio Mendez con Frank Emilio y su grupo electrónico), Novia mía (Colección Perlas Cubanas 75) , Si me comprendieras (TV Operación JaJa - 1967). Los testimonios de Rodrigo de la Cadena, Maritza Montero y Felipe Valdés fueron extraidos del programa de TV "Noche, boleros y son" (07-09-2018). Los conceptos de Eloy Cepero forman parte de la confere...2019-12-3006 minPor los caminos de FidelPor los caminos de FidelDenuncia Fidel Castro la ambición estadounidense de adueñarse de los países latinoamericanos.En la Segunda Declaración de La Habana, Fidel Castro alerta a los pueblos latinoamericanos sobre las ansias expansionistas de Estados Unidos para saquear sus riquezas y llama a la unidad como única forma de liberarse del yugo explotador yaqui.2019-02-2116 minPlaylists de la colecciónPlaylists de la colecciónCelia Cruz - Las Canciones DesconocidasLa presente grabación es muy poco conocida. Se trata de un programa radial de junio de 1959 donde actúa La Sonora Matancera con su estrella Celia Cruz como principal cantante. Dicho show incluyó, entre otras, las canciones: El cumbanchero, Qué jelengue, En el tiempo de la Colonia, Facundo, La mazucamba, Guajiro llegó tu día, Virgen de la Macarena, Eleguá, Tú no sirves pa' na y María la cocinera; guarachas, afros y guajiras que hacían parte del repertorio habitual del conjunto.Pero la canción Guajiro llegó tu día es especial, porque se tra...2018-10-2355 minLas Playlists de la Colección favoritas del 2018Las Playlists de la Colección favoritas del 2018Celia Cruz - Las Canciones DesconocidasLa presente grabación es muy poco conocida. Se trata de un programa radial de junio de 1959 donde actúa La Sonora Matancera con su estrella Celia Cruz como principal cantante. Dicho show incluyó, entre otras, las canciones: El cumbanchero, Qué jelengue, En el tiempo de la Colonia, Facundo, La mazucamba, Guajiro llegó tu día, Virgen de la Macarena, Eleguá, Tú no sirves pa' na y María la cocinera; guarachas, afros y guajiras que hacían parte del repertorio habitual del conjunto.Pero la canción Guajiro llegó tu día es especial, porque se tra...2018-10-2355 minEstos son los mejores audios de Cadena SER.Estos son los mejores audios de Cadena SER.Tertulia de humoristas gráficos (01/04/17) - Crónicas de La HabanaMauricio Vicent y Juan Padrón presentan su libro2017-04-0136 minÚltimos programasÚltimos programasCampanaCorrían los primeros días de los años 50 cuando la orquesta de Julio Gutiérrez acompañaba en Radio Cadena Habana a los cantantes del momento. En aquel grupo trabajó Chocolate Armenteros, que venía de tocar en el Sexteto Habanero, el Conjunto de Arsenio Rodríguez, el grupo de Peruchín y el Conjunto de René Álvarez. 2016-01-2255 minCalle HerediaCalle HerediaCampanaCorrían los primeros días de los años 50 cuando la orquesta de Julio Gutiérrez acompañaba en Radio Cadena Habana a los cantantes del momento. En aquel grupo trabajó Chocolate Armenteros, que venía de tocar en el Sexteto Habanero, el Conjunto de Arsenio Rodríguez, el grupo de Peruchín y el Conjunto de René Álvarez. 2016-01-2255 minPodcast de MaggiePodcast de MaggieEntrevista a los Angeles 1 era ParteEntrevista a los Angeles en la Emisora de la Música Cubana En Radio Cadena Habana por la 99.9 FM y por 1080 AM2015-05-2200 minPodcast de MaggiePodcast de Maggie0 Estrés 2da parteEntrevista 0 Estrés en la Emisora de la Música Cubana Radio Cadena Habana en Máxima Escalada todos los Sábados desde las 6:00 PM A 8:00 PM por la 99.9 FM y por AM 1080.2015-05-2206 minPodcast de MaggiePodcast de MaggieEntrevista Karamba Y Música.Una entrevista que estuvo invitado Karamba en la Emisora de la música Cubana en Radio Cadena Habana con el locutor y director Carlos René Delgado.2015-05-2210 minLos bohemios neciosLos bohemios neciosHomenaje a René TouzetEl pianista y compositor cubano René Touzet, autor de más de quinientas canciones y boleros inmortales como La noche de anoche, Estuve pensando y Me contaron de ti,inició temprano su carrera musical. Estudió en La Habana con los maestros Pérez Sentenat y Joaquín Nin, y a la edad de 16 años ganó el prestigioso primer premio del conservatorio Falcón. Muy pronto creó su propia orquesta, con la que se presentó durante años en el hotel Nacional de La Habana, hasta que en 1946 se unió a la de Enrique Madriguera en Estados Unidos. Enseguida se...2014-08-081h 38El Estudio Verde y OroEl Estudio Verde y OroEspecial con Salomé y Felipe ValdésFelipe Valdés, guitarra filin: Ha sido guitarrista y director de Elena Burke; ha colaborado con Francisco Céspedes y más artistas. María Salomé Chay Limonta: Salomé nace en La Habana Cuba donde estudió canto en la escuela de música Ignacio Cervantes. A muy temprana edad comenzó a cantar profesionalmente en el cuarteto del Teatro América de la ciudad de La Habana. Posteriormente integró el cuarteto “Las D´Aida”, (agrupación de donde han salido grandes figuras como Elena Burke, Moraima Secada y Omara Portuondo); con este grupo trabajó cinco años dándole la oportunidad de conoc...2014-07-241h 02Los bohemios neciosLos bohemios neciosHomenaje a Dámaso Pérez PradoDámaso Pérez Prado (Matanzas, Cuba, 11 de diciembre de 1916 - Ciudad de México, 14 de septiembre de 1989), el "Rey del Mambo", fue un músico, compositor y arreglista cubano. Dámaso Pérez Prado es mayormente conocido por sus aportes al género del mambo, que tiene sus orígenes en el danzón cubano y daría pauta al surgimiento y desarrollo del chachachá, así como también de la música surgida a finales de la década de los cincuenta y conocida luego, a finales de los años setenta y principio de los ochenta como sal...2014-07-221h 56Los bohemios neciosLos bohemios neciosDinastía Correa y Lena BurkeFernando Correa, en el 2004 integró, con MIGUEL CORREA, JOSÉ NAVARRO Y JUAN NAVARRO el cuarteto DINASTÍA CORREA siendo su función principal la dirección, el requinto y la tercera voz. ___________Lena Burke, cuyo nombre real es Lena Pérez (La Habana, 18 de febrero de 1978) y también conocida como Lena, es una pianista, compositora, intérprete y actriz cubana.Lena es hija de la afamada cantante cubana Malena Burke, y nieta de Elena Burke “La Señora Sentimiento”.Interpretó junto al cantante cubano Kiki Corona su canción oficialista «Es la hora de gritar R...2014-06-051h 45El Estudio Verde y OroEl Estudio Verde y OroEspecial con Lena BurkeLena Burke, cuyo nombre real es Lena Pérez (La Habana, 18 de febrero de 1978) y también conocida como Lena, es una pianista, compositora, intérprete y actriz cubana. Lena es hija de la afamada cantante cubana Malena Burke, y nieta de Elena Burke “La Señora Sentimiento”. Interpretó junto al cantante cubano Kiki Corona su canción oficialista «Es la hora de gritar Revolución» en apoyo al gobierno de Cuba. Ha participado en los coros de numerosos artistas, desde Plácido Domingo a Jennifer López o Alejandro Sanz. Éste último descubrió sus composiciones y apostó por la joven cubana. w...2014-06-0256 minEl Estudio Verde y OroEl Estudio Verde y OroEspecial con Camilo MederosCamilo Omar Mederos Rondón, el cubano que tiene como referencia el haber ocupado el primer lugar en “Boleros de Oro”, en San Antonio de los Baños Cuba. Está evaluado como solista vocalista en los géneros de bolero, balada, salsa, habaneras de la Habana, música Pop y otros. Ha participado en eventos Internacionales, como la Gira artística a la República del Perú (2005); la Gira artística a Cali, Colombia, representando a Cuba en un evento cultural del bolero (2007); y los Festivales Internacionales “Boleros de Oro”, en La Habana, Cuba, 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007, 2008 y 2009 Síguenos en https://www.facebo...2014-05-1455 minEl Estudio Verde y OroEl Estudio Verde y OroHomenaje a Tomás MéndezTomás Méndez Sosa (Fresnillo, Zacatecas, 25 de julio de 1926 - Ciudad de México, 19 de junio de 1995), fue un músico y compositor de música folklórica de México. Mediante la ayuda de Jorge "Polilla" Gutiérrez se acercó al programa La hora mejor con Mejoral de la XEW. Conoció a Los Tres Diamantes y como su maestro de ceremonias los acompañó en una gira a través de Estados Unidos y Cuba. Fungiendo como su secretario compusó una canción para el trío. Tiempo después conoció a Mariano Rivera Conde y a Miguel Aceves Mejía quien...2014-03-251h 06Los bohemios neciosLos bohemios neciosEspecial de Boleros con DorisNuevamente... Bolero presenta, a través de @Radio13Noticias, el especial de Boleros con la presencia de Doris.Doris, originaria del Estado de Veracruz, Doris inicio su carrera como cantante, a los catorce años en la Orquesta de Música Popular de la Universidad Veracruzana, dirigida entonces por el profesor Mateo Oliva (1976). En 1979 fue conductora del programa musical Canta Canta, producido y dirigido por Miguel Ángel Aguayo, en la televisora estatal.En 1981 fue ganadora del festival Valores Juveniles en Veracruz. Y más tarde, Doris tuvo participaciones muy destacadas en el Festival de la OTI. Fue c...2013-11-041h 56Los bohemios neciosLos bohemios neciosBohemia con Filin con Invitados de Cuba: Salomé y Felipe Valdés.Nuevamente... Bolero presenta, a través de @Radio13Noticias, Bohemia con Filin e invitados de Cuba: Salomé y Felipe Valdés.Felipe Valdés, guitarra filin:Ha sido guitarrista y director de Elena Burke; ha colaborado con Francisco Céspedes y más artistas.María Salomé Chay Limonta:Salomé nace en La Habana Cuba donde estudió canto en la escuela de música Ignacio Cervantes. A muy temprana edad comenzó a cantar profesionalmente en el cuarteto del Teatro América de la ciudad de La Habana. Posteriormente integró el cuarteto “Las D´Aida”, (agrupación de donde...2013-09-011h 18