Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Radio Onda Expansiva (Burgos)

Shows

Barrio CaninoBarrio CaninoBarrio Canino vol.263 - 20200515 - 1er Cadenazo Ibérico: los medios libres en la nueva anormalidadEn el programa de esta semana os traemos las charlas-coloquio sobre medios libres que tuvieron lugar en el 1er Cadenazo Ibérico de las radios libres en el estado español, el pasado 10 de mayo. Durante el estado de alarma las radios libres nos hemos quedado en casa, pero no nos hemos quedado calladas. Ni mucho menos. Hemos reivindicado la radio libre como un elemento esencial para la comunicación popular. Siempre necesaria. Y en estos tiempos mucho más. Decenas de radios por todo el estado no solo han mantenido sus emisiones, sino que algunas han redoblado esfuerzos, incluso aume...2020-05-193h 01DunelandiaDunelandiaRadios Libres y difusión de la historia libertaria - 16ª Mostra Llibre Anarquista ValenciaResumen de la charla "Radios libres y difusión de la historia libertaria", convocada en el programa de la 16ª Mostra del Llibre Anarquista de Valencia. Solar Corona, Valencia - 16/04/2016. Ponentes: - Raimundo - Radio Onda Expansiva, Burgos - Arkaitz "Profesor Arkadio" - La Linterna de Diógenes (Irola Irratia, Bilbao). - David "Canino" García Aristegui - Barrio Canino (Ágora Sol Radio, Madrid) Modera: - Dr. Jarri Canino - Barrio Canino (Ágora Sol Radio, Madrid)2020-05-1726 minBarrio CaninoBarrio CaninoBarrio Canino vol.259 - 20200201 - El futuro no está escrito: historias de lucha social que cambiaron la vida de la gentEsta semana os traemos nuestra contribución al International Clash Day 2020, un programa de historias y chascarrillos bajo la idea de que 'el futuro no está escrito', lema repetido una y mil veces por Joe Strummer, líder de The Clash. Hacemos apología del empoderamiento y revisitamos escenas de la historia y de los movimientos sociales que cambiaron la vida de mucha gente, para bien o para mal. En este programa intervienen Raimundo Soria, de Onda Expansiva Burgos, David Álvarez, cineasta y director del documental 'Lo que hicimos fue secreto', el Profesor Arkadio, del programa de radio La Linterna de Di...2020-02-062h 44Especulación – Radio onda expansivaEspeculación – Radio onda expansivaLa corrupción en Burgos (II): un viaje por las alcantarillas de la «Caput Castellae»Segunda entrega del bloque temático «La corrupción en Burgos» donde los medios alternativos burgaleses De Gamonal al Mundo, Burgos Dijital y Diario de Vurgos analizan las diferentes tramas de corrupción que se han desarrollado en nuestra ciudad en un programa grabado por Radio Onda Expansiva. Un podcast realziado en directo desde Espacio Tangente donde se abordan … Continuar leyendo "La corrupción en Burgos (II): un viaje por las alcantarillas de la «Caput Castellae»"2017-09-2500 minEspeculación – Radio onda expansivaEspeculación – Radio onda expansivaLa corrupción en Burgos: programas de radio en directoDurante el mes de septiembre Radio Onda Expansiva, con la colaboración de otros medios independientes afincados en Burgos como Burgos Dijital, De Gamonal al mundo y Diario de Vurgos, vamos a llevar a cabo la grabación de varios podcasts en directo en torno a la corrupción en nuestra ciudad. Durante los últimos años, los medios … Continuar leyendo "La corrupción en Burgos: programas de radio en directo"2017-08-3100 minLa Bataille socialisteLa Bataille socialisteCharla sobre mayo de 1937|Entretien avec Agustín Guillamón sur les Journées de Mai 1937A l’occasion de la sortie de son livre Insurrección. Las sangrientas jornadas del 3 al 7 de Mayo de 1937 (Ed. Descontrol, 2017), notre ami Agustín Guillamón  (revue Balance)  a été interviewé sur la radio Onda Expansiva de Burgos. L’émission (en espagnol) est téléchargeable ci-dessous: https://ia801500.us.archive.org/20/items/Mayo37/Mayo%2037.mp32017-06-0200 minBanaketakBanaketakPrograma 112 de BanaketakEn esta entrega os acercamos de lleno las situaciones de represion que se estan viviendo estas semanas, en la localidad de Bilbao Con el precinto y cambio de cerradura por los zipayos en el Ateneo Libertario izar Beltz, que para ello han puesto sus voces en los microfonos de Banaketak, para conocer detalladamente, las situaciones que nos atañen para que no nos roben la dignidad de un espacio con una trayectoria de mas de 10 años. https://izarbeltz.noblogs.org/ Conectamos tambien con el compañro de Radio Onda Expansiva desde Burgos, el cual nos acerca al juicio que se...2017-03-1259 minEspeculación – Radio onda expansivaEspeculación – Radio onda expansivaBarrios CorsariosEl barrio del Besí²s en Barcelona, el de Gamonal en Burgos o la favela de Monte Azul en Sao Paulo tienen el común denominador de haber sido escenario de importantes conflictos vecinales y urbaní­sticos a lo largo de su historia. Parafraseando la conocida canción de Barricada, podrí­amos decir que todos ellos son «barrios conflictivos», lugares … Continuar leyendo "Barrios Corsarios"2016-11-0500 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaCartografía al Burgos libertarioEl pasado sábado 18 de junio de 2016 varios colectivos libertarios burgaleses llevarán a cabo un paseo guiado por los lugares más significativos de la historia del anarquismo en Burgos. Un paseo, que recorrerá las principales calles del centro histórico, y que cartografiará los acontecimientos más destacados relacionados con la historia social de Burgos y el movimiento libertario, desde finales del siglo XIX, fecha en la que fueron fundadas las primeras asociaciones obreras en la ciudad, hasta nuestros días. Una ruta guiada que tomará como referencia el libro “El Anarquismo en Burgos”, una publicación que ha sido posibl...2016-07-1617 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaCartografía al Burgos libertarioEl pasado sábado 18 de junio de 2016 varios colectivos libertarios burgaleses llevarán a cabo un paseo guiado por los lugares más significativos de la historia del anarquismo en Burgos. Un paseo, que recorrerá las principales calles del centro histórico, y que cartografiará los acontecimientos más destacados relacionados con la historia social de Burgos y el movimiento libertario, desde finales del siglo XIX, fecha en la que fueron fundadas las primeras asociaciones obreras en la ciudad, hasta nuestros días. Una ruta guiada que tomará como referencia el libro “El Anarquismo en Burgos”, una publicación que ha sido posibl...2016-07-1617 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaCartografía al Burgos libertarioEl pasado sábado 18 de junio de 2016 varios colectivos libertarios burgaleses llevarán a cabo un paseo guiado por los lugares más significativos de la historia del anarquismo en Burgos. Un paseo, que recorrerá las principales calles del centro histórico, y que cartografiará los acontecimientos más destacados relacionados con la historia social de Burgos y el movimiento libertario, desde finales del siglo XIX, fecha en la que fueron fundadas las primeras asociaciones obreras en la ciudad, hasta nuestros días. Una ruta guiada que tomará como referencia el libro “El Anarquismo en Burgos”, una publicación que ha sido posibl...2016-07-1617 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaGamonal, historia de una anexión forzosaGamonal de Río Pico traza su historia como municipio autónomo desde la más remota Edad Media, los testimonios más antiguos de su existencia datan del siglo X, hasta que en la mitad del siglo XX quedará definitivamente integrado en la ciudad de Burgos. El 1 de enero de 1995 se produce su anexión respecto a la Caput Castellae dando por finalizado un proceso en el que la pequeña aldea situada a las orillas del río Pico siempre se había resistido a ser absorbida y cuyas primeras intentonas se remontan a mediados del siglo XIX. La integr...2016-07-1632 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaGamonal, historia de una anexión forzosaGamonal de Río Pico traza su historia como municipio autónomo desde la más remota Edad Media, los testimonios más antiguos de su existencia datan del siglo X, hasta que en la mitad del siglo XX quedará definitivamente integrado en la ciudad de Burgos. El 1 de enero de 1995 se produce su anexión respecto a la Caput Castellae dando por finalizado un proceso en el que la pequeña aldea situada a las orillas del río Pico siempre se había resistido a ser absorbida y cuyas primeras intentonas se remontan a mediados del siglo XIX. La integr...2016-07-1632 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaGamonal, historia de una anexión forzosaGamonal de Río Pico traza su historia como municipio autónomo desde la más remota Edad Media, los testimonios más antiguos de su existencia datan del siglo X, hasta que en la mitad del siglo XX quedará definitivamente integrado en la ciudad de Burgos. El 1 de enero de 1995 se produce su anexión respecto a la Caput Castellae dando por finalizado un proceso en el que la pequeña aldea situada a las orillas del río Pico siempre se había resistido a ser absorbida y cuyas primeras intentonas se remontan a mediados del siglo XIX. La integr...2016-07-1632 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaLos orígenes de la civilizaciónLos orígenes de la civilización, la era de los dioses enmascarados y los reyes encubiertos, es el primero de los cinco volúmenes que componen Manifiesto por una sociedad democrática donde se condesa el pensamiento del Abdullah Öcalan, revolucionario kurdo encarcelado desde hace casi dos décadas por el gobierno de Turquía. En este primer libro, que ha sido traducido al castellano y presentado públicamente a finales de junio en una intensa gira en la que estuvo presente Sivan Zerdestî, delegado del KNK (Congreso Nacional de Kurdistan) y traductor de la obra, Öcalan investiga sobre los orígen...2016-07-1625 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaLos orígenes de la civilizaciónLos orígenes de la civilización, la era de los dioses enmascarados y los reyes encubiertos, es el primero de los cinco volúmenes que componen Manifiesto por una sociedad democrática donde se condesa el pensamiento del Abdullah Öcalan, revolucionario kurdo encarcelado desde hace casi dos décadas por el gobierno de Turquía. En este primer libro, que ha sido traducido al castellano y presentado públicamente a finales de junio en una intensa gira en la que estuvo presente Sivan Zerdestî, delegado del KNK (Congreso Nacional de Kurdistan) y traductor de la obra, Öcalan investiga sobre los orígen...2016-07-1625 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaLos orígenes de la civilizaciónLos orígenes de la civilización, la era de los dioses enmascarados y los reyes encubiertos, es el primero de los cinco volúmenes que componen Manifiesto por una sociedad democrática donde se condesa el pensamiento del Abdullah Öcalan, revolucionario kurdo encarcelado desde hace casi dos décadas por el gobierno de Turquía. En este primer libro, que ha sido traducido al castellano y presentado públicamente a finales de junio en una intensa gira en la que estuvo presente Sivan Zerdestî, delegado del KNK (Congreso Nacional de Kurdistan) y traductor de la obra, Öcalan investiga sobre los orígen...2016-07-1625 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaColombia, la guerra asimétrica de nunca acabarEn este programa nos acercaremos a la cruda realidad del conflicto social, político y armado de Colombia, que en su etapa más cercana viene durando más de medio siglo. Lo haremos entrevistando a tres refugiados políticos colombianos, asilados temporalmente en Asturias, que se han visto obligados a huir de su tierra por amenazas, atentados y persecución por parte de grupos paramilitares o las propias fuerzas represivas del Estado. Nos hablarán de la represión al activismo social, sindical y político, así como del desarrollo del reciente Paro Nacional que duró desde el 31 de mayo al 15...2016-07-0852 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaColombia, la guerra asimétrica de nunca acabarEn este programa nos acercaremos a la cruda realidad del conflicto social, político y armado de Colombia, que en su etapa más cercana viene durando más de medio siglo. Lo haremos entrevistando a tres refugiados políticos colombianos, asilados temporalmente en Asturias, que se han visto obligados a huir de su tierra por amenazas, atentados y persecución por parte de grupos paramilitares o las propias fuerzas represivas del Estado. Nos hablarán de la represión al activismo social, sindical y político, así como del desarrollo del reciente Paro Nacional que duró desde el 31 de mayo al 15...2016-07-0852 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaColombia, la guerra asimétrica de nunca acabarEn este programa nos acercaremos a la cruda realidad del conflicto social, político y armado de Colombia, que en su etapa más cercana viene durando más de medio siglo. Lo haremos entrevistando a tres refugiados políticos colombianos, asilados temporalmente en Asturias, que se han visto obligados a huir de su tierra por amenazas, atentados y persecución por parte de grupos paramilitares o las propias fuerzas represivas del Estado. Nos hablarán de la represión al activismo social, sindical y político, así como del desarrollo del reciente Paro Nacional que duró desde el 31 de mayo al 15...2016-07-0852 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaNeandertales, la otra humanidadEn este programa entrevistamos a Fernando Díez Martín, doctor en Prehistoria por la Universidad de Valladolid y autor de "Breve Historia de los neandertales". ¿Cuáles eran los principales rasgos anatómicos que caracterizaban a los neandertales? ¿Cómo era la tecnología y la cultura material que fueron capaces de elaborar? ¿Por qué desaparecieron sin dejar absolutamente ningún rastro? Estos y otros interrogantes servirán de eje conductor de este programa.2016-07-0159 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaNeandertales, la otra humanidadEn este programa entrevistamos a Fernando Díez Martín, doctor en Prehistoria por la Universidad de Valladolid y autor de "Breve Historia de los neandertales". ¿Cuáles eran los principales rasgos anatómicos que caracterizaban a los neandertales? ¿Cómo era la tecnología y la cultura material que fueron capaces de elaborar? ¿Por qué desaparecieron sin dejar absolutamente ningún rastro? Estos y otros interrogantes servirán de eje conductor de este programa.2016-07-0159 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaNeandertales, la otra humanidadEn este programa entrevistamos a Fernando Díez Martín, doctor en Prehistoria por la Universidad de Valladolid y autor de "Breve Historia de los neandertales". ¿Cuáles eran los principales rasgos anatómicos que caracterizaban a los neandertales? ¿Cómo era la tecnología y la cultura material que fueron capaces de elaborar? ¿Por qué desaparecieron sin dejar absolutamente ningún rastro? Estos y otros interrogantes servirán de eje conductor de este programa.2016-07-0159 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaLa lucha del pueblo kurdo y la revolución de RojavaBuscar en un mapa oficial de Asia un lugar llamado Kurdistán puede resultar una tarea harto difícil, y sin embargo, la lucha del pueblo kurdo por el reconocimiento oficial de su territorio, actualmente dividido entre los estados de Turquía, Irak, Irán y Siria, data de tiempos inmemoriales. Tras el inicio de la cruenta guerra civil que desde 2011 desangra a este último país, la región de Rojava, situada en el noreste actual frontera de Siria con Turquía, está experimentando un curioso proceso de transformación social inspirado en los presupuestos ideológicos del denominado confederali...2016-06-0838 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaLa lucha del pueblo kurdo y la revolución de RojavaBuscar en un mapa oficial de Asia un lugar llamado Kurdistán puede resultar una tarea harto difícil, y sin embargo, la lucha del pueblo kurdo por el reconocimiento oficial de su territorio, actualmente dividido entre los estados de Turquía, Irak, Irán y Siria, data de tiempos inmemoriales. Tras el inicio de la cruenta guerra civil que desde 2011 desangra a este último país, la región de Rojava, situada en el noreste actual frontera de Siria con Turquía, está experimentando un curioso proceso de transformación social inspirado en los presupuestos ideológicos del denominado confederali...2016-06-0838 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaLa lucha del pueblo kurdo y la revolución de RojavaBuscar en un mapa oficial de Asia un lugar llamado Kurdistán puede resultar una tarea harto difícil, y sin embargo, la lucha del pueblo kurdo por el reconocimiento oficial de su territorio, actualmente dividido entre los estados de Turquía, Irak, Irán y Siria, data de tiempos inmemoriales. Tras el inicio de la cruenta guerra civil que desde 2011 desangra a este último país, la región de Rojava, situada en el noreste actual frontera de Siria con Turquía, está experimentando un curioso proceso de transformación social inspirado en los presupuestos ideológicos del denominado confederali...2016-06-0838 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaEl proceso de autogestión de la fábrica burgalesa de CYFISAA finales de los años setenta los trabajadores de la fábrica burgalesa CYFISA llevaron a cabo un proceso de autogestión frente a la imposición de paro forzoso que había sido decretada por parte de la dirección de la empresa. Durante 18 meses, desde mayo de 1978 hasta noviembre de 1979, unos 170 trabajadores fueron capaces de sacar adelante la producción, venta y distribución en régimen de completa autogestión, una iniciativa sin parangón en la historia de Burgos y cuyos precedentes más cercanos habría que buscarlos en las experiencias autogestionarias puestas en marcha en alg...2016-06-0838 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaEl proceso de autogestión de la fábrica burgalesa de CYFISAA finales de los años setenta los trabajadores de la fábrica burgalesa CYFISA llevaron a cabo un proceso de autogestión frente a la imposición de paro forzoso que había sido decretada por parte de la dirección de la empresa. Durante 18 meses, desde mayo de 1978 hasta noviembre de 1979, unos 170 trabajadores fueron capaces de sacar adelante la producción, venta y distribución en régimen de completa autogestión, una iniciativa sin parangón en la historia de Burgos y cuyos precedentes más cercanos habría que buscarlos en las experiencias autogestionarias puestas en marcha en alg...2016-06-0838 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaEl proceso de autogestión de la fábrica burgalesa de CYFISAA finales de los años setenta los trabajadores de la fábrica burgalesa CYFISA llevaron a cabo un proceso de autogestión frente a la imposición de paro forzoso que había sido decretada por parte de la dirección de la empresa. Durante 18 meses, desde mayo de 1978 hasta noviembre de 1979, unos 170 trabajadores fueron capaces de sacar adelante la producción, venta y distribución en régimen de completa autogestión, una iniciativa sin parangón en la historia de Burgos y cuyos precedentes más cercanos habría que buscarlos en las experiencias autogestionarias puestas en marcha en alg...2016-06-0838 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaAfroamericanos en la Guerra Civil EspañolaAhora que la actualidad se obstina en demostrar las deficiencias en la integración de los afroamericanos en la sociedad de Estado Unidos de América, con independencia de quien se siente en el sillón presidencial de la Casa Blanca, y de cuál sea el color de su piel, descubrimos la apasionante historia de los afroamericanos que participaron en la Guerra Civil Española. La Brigada Lincoln, compuesta en su mayor parte por norteamericanos, fue una de las muchas brigadas que conformaron los más de 50.000 internacionales que en 1936 llegaron a España para enfrentarse al avance de los mil...2016-06-0821 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaAfroamericanos en la Guerra Civil EspañolaAhora que la actualidad se obstina en demostrar las deficiencias en la integración de los afroamericanos en la sociedad de Estado Unidos de América, con independencia de quien se siente en el sillón presidencial de la Casa Blanca, y de cuál sea el color de su piel, descubrimos la apasionante historia de los afroamericanos que participaron en la Guerra Civil Española. La Brigada Lincoln, compuesta en su mayor parte por norteamericanos, fue una de las muchas brigadas que conformaron los más de 50.000 internacionales que en 1936 llegaron a España para enfrentarse al avance de los mil...2016-06-0821 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaAfroamericanos en la Guerra Civil EspañolaAhora que la actualidad se obstina en demostrar las deficiencias en la integración de los afroamericanos en la sociedad de Estado Unidos de América, con independencia de quien se siente en el sillón presidencial de la Casa Blanca, y de cuál sea el color de su piel, descubrimos la apasionante historia de los afroamericanos que participaron en la Guerra Civil Española. La Brigada Lincoln, compuesta en su mayor parte por norteamericanos, fue una de las muchas brigadas que conformaron los más de 50.000 internacionales que en 1936 llegaron a España para enfrentarse al avance de los mil...2016-06-0821 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda Expansiva¿Quien mató al gobernador? El asesinato del gobernador civil en la catedral de BurgosEl 25 de enero de 1869 la ciudad de Burgos registró uno de sus capítulos más turbulentos de su historia. Isidoro Gutiérrez Castro, Gobernador Civil de Burgos, fue asesinado en el interior de la catedral por una turba que, enardecida por las autoridades religiosas del cabildo catedralicio, linchó de forma brutal al gobernador hasta provocarle la muerte. Unos sucesos sobre los que todavía existen numerosos interrogantes y en los que el paso del tiempo no ha logrado despejar la sombra de la sospecha. ¿Se trató de un episodio aislado, o más bien el asesinato del gobernador en Burgos re...2016-06-0129 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda Expansiva¿Quien mató al gobernador? El asesinato del gobernador civil en la catedral de BurgosEl 25 de enero de 1869 la ciudad de Burgos registró uno de sus capítulos más turbulentos de su historia. Isidoro Gutiérrez Castro, Gobernador Civil de Burgos, fue asesinado en el interior de la catedral por una turba que, enardecida por las autoridades religiosas del cabildo catedralicio, linchó de forma brutal al gobernador hasta provocarle la muerte. Unos sucesos sobre los que todavía existen numerosos interrogantes y en los que el paso del tiempo no ha logrado despejar la sombra de la sospecha. ¿Se trató de un episodio aislado, o más bien el asesinato del gobernador en Burgos re...2016-06-0129 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda Expansiva¿Quien mató al gobernador? El asesinato del gobernador civil en la catedral de BurgosEl 25 de enero de 1869 la ciudad de Burgos registró uno de sus capítulos más turbulentos de su historia. Isidoro Gutiérrez Castro, Gobernador Civil de Burgos, fue asesinado en el interior de la catedral por una turba que, enardecida por las autoridades religiosas del cabildo catedralicio, linchó de forma brutal al gobernador hasta provocarle la muerte. Unos sucesos sobre los que todavía existen numerosos interrogantes y en los que el paso del tiempo no ha logrado despejar la sombra de la sospecha. ¿Se trató de un episodio aislado, o más bien el asesinato del gobernador en Burgos re...2016-06-0129 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaLuchas de ayer y hoy en Gamonal.Programa desde el CSR GamonalLas luchas sociales y los conflictos urbanísticos han marcado la historia de Gamonal casi desde su misma fundación como barrio. Como ya hemos repetido en numerosas ocasiones, Gamonal no puede entenderse si no se analizan los periódicos levantamientos y protestas multitudinarias registradas durante décadas en sus calles y plazas. Las luchas sociales y los conflictos urbanísticos han marcado la historia de Gamonal casi desde su misma fundación como barrio. Como ya hemos repetido en numerosas ocasiones, Gamonal no puede entenderse si no se analizan los periódicos levantamientos y protestas multitudinarias registradas durante décadas en...2016-06-0155 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaLuchas de ayer y hoy en Gamonal.Programa desde el CSR GamonalLas luchas sociales y los conflictos urbanísticos han marcado la historia de Gamonal casi desde su misma fundación como barrio. Como ya hemos repetido en numerosas ocasiones, Gamonal no puede entenderse si no se analizan los periódicos levantamientos y protestas multitudinarias registradas durante décadas en sus calles y plazas. Las luchas sociales y los conflictos urbanísticos han marcado la historia de Gamonal casi desde su misma fundación como barrio. Como ya hemos repetido en numerosas ocasiones, Gamonal no puede entenderse si no se analizan los periódicos levantamientos y protestas multitudinarias registradas durante décadas en...2016-06-0155 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaLuchas de ayer y hoy en Gamonal.Programa desde el CSR GamonalLas luchas sociales y los conflictos urbanísticos han marcado la historia de Gamonal casi desde su misma fundación como barrio. Como ya hemos repetido en numerosas ocasiones, Gamonal no puede entenderse si no se analizan los periódicos levantamientos y protestas multitudinarias registradas durante décadas en sus calles y plazas. Las luchas sociales y los conflictos urbanísticos han marcado la historia de Gamonal casi desde su misma fundación como barrio. Como ya hemos repetido en numerosas ocasiones, Gamonal no puede entenderse si no se analizan los periódicos levantamientos y protestas multitudinarias registradas durante décadas en...2016-06-0155 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaEl anarquismo en Burgos. Recuperando la memoria hurtadaEl próximo sábado 21 de noviembre de 2015, Radio Onda Expansiva realizó un programa en directo desde la sede de CNT de Burgos (c/ Doña Berenguela, 3 ) en el que contará con la participación de los coautores del libro El anarquismo en Burgos, una reciente publicación que ha logrado recuperar del olvido la memoria del movimiento anarquista en nuestra ciudad Tomando como eje argumental el trabajo de investigación desarrollado en este libro, se realizará un recorrido histórico desde la fundación de las primeras sociedades obreras de inspiración libertaria, surgidas en Burgos a finales del siglo XIX, h...2016-06-011h 05Podcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaEl anarquismo en Burgos. Recuperando la memoria hurtadaEl próximo sábado 21 de noviembre de 2015, Radio Onda Expansiva realizó un programa en directo desde la sede de CNT de Burgos (c/ Doña Berenguela, 3 ) en el que contará con la participación de los coautores del libro El anarquismo en Burgos, una reciente publicación que ha logrado recuperar del olvido la memoria del movimiento anarquista en nuestra ciudad Tomando como eje argumental el trabajo de investigación desarrollado en este libro, se realizará un recorrido histórico desde la fundación de las primeras sociedades obreras de inspiración libertaria, surgidas en Burgos a finales del siglo XIX, h...2016-06-011h 05Podcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaEl anarquismo en Burgos. Recuperando la memoria hurtadaEl próximo sábado 21 de noviembre de 2015, Radio Onda Expansiva realizó un programa en directo desde la sede de CNT de Burgos (c/ Doña Berenguela, 3 ) en el que contará con la participación de los coautores del libro El anarquismo en Burgos, una reciente publicación que ha logrado recuperar del olvido la memoria del movimiento anarquista en nuestra ciudad Tomando como eje argumental el trabajo de investigación desarrollado en este libro, se realizará un recorrido histórico desde la fundación de las primeras sociedades obreras de inspiración libertaria, surgidas en Burgos a finales del siglo XIX, h...2016-06-011h 05Podcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaLa Quinta Columna: Sombras en la retaguardia¿Qué fue exactamente la denominada “Quinta Columna”? ¿De dónde proviene esta expresión? El origen de la expresión Quinta Columna se atribuye al general franquista Emilio Mola, uno de los líderes del alzamiento militar de julio de 1936, quien declaró que, en su calidad de jefe de los Ejércitos del Norte que avanzaban hacia Madrid, contaba con cinco columnas, cuatro que marchaban ya sobre la capital sitiada, y la quinta, formada por simpatizantes del golpe de Estado, que se encontraba ya en su interior.2016-06-0124 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaLa Quinta Columna: Sombras en la retaguardia¿Qué fue exactamente la denominada “Quinta Columna”? ¿De dónde proviene esta expresión? El origen de la expresión Quinta Columna se atribuye al general franquista Emilio Mola, uno de los líderes del alzamiento militar de julio de 1936, quien declaró que, en su calidad de jefe de los Ejércitos del Norte que avanzaban hacia Madrid, contaba con cinco columnas, cuatro que marchaban ya sobre la capital sitiada, y la quinta, formada por simpatizantes del golpe de Estado, que se encontraba ya en su interior.2016-06-0124 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaLa Quinta Columna: Sombras en la retaguardia¿Qué fue exactamente la denominada “Quinta Columna”? ¿De dónde proviene esta expresión? El origen de la expresión Quinta Columna se atribuye al general franquista Emilio Mola, uno de los líderes del alzamiento militar de julio de 1936, quien declaró que, en su calidad de jefe de los Ejércitos del Norte que avanzaban hacia Madrid, contaba con cinco columnas, cuatro que marchaban ya sobre la capital sitiada, y la quinta, formada por simpatizantes del golpe de Estado, que se encontraba ya en su interior.2016-06-0124 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaEl Trono MalditoCon la muerte de Herodes el Grande en el año 4 A.C el trono del reino de Israel quedará vacante y la disputa por la sucesión al trono de los descendientes de este cruel tirano convertirán a esta esquina oriental del Imperio Romano en un avispero político y religioso. El Trono Maldito nos sumerge de lleno en la vorágine de intrigas y pasiones que se suceden en este ajetreado siglo I D.C donde levantamientos mesiánicos e insurrecciones se suceden por doquier en un territorio judío controlado directamente por los emperadores romanos y donde vi...2016-05-271h 03Podcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaEl Trono MalditoCon la muerte de Herodes el Grande en el año 4 A.C el trono del reino de Israel quedará vacante y la disputa por la sucesión al trono de los descendientes de este cruel tirano convertirán a esta esquina oriental del Imperio Romano en un avispero político y religioso. El Trono Maldito nos sumerge de lleno en la vorágine de intrigas y pasiones que se suceden en este ajetreado siglo I D.C donde levantamientos mesiánicos e insurrecciones se suceden por doquier en un territorio judío controlado directamente por los emperadores romanos y donde vi...2016-05-271h 03Podcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaEl Trono MalditoCon la muerte de Herodes el Grande en el año 4 A.C el trono del reino de Israel quedará vacante y la disputa por la sucesión al trono de los descendientes de este cruel tirano convertirán a esta esquina oriental del Imperio Romano en un avispero político y religioso. El Trono Maldito nos sumerge de lleno en la vorágine de intrigas y pasiones que se suceden en este ajetreado siglo I D.C donde levantamientos mesiánicos e insurrecciones se suceden por doquier en un territorio judío controlado directamente por los emperadores romanos y donde vi...2016-05-271h 03Podcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaEl Caso de las Construcción de BurgosA finales de los años ochenta el empresario Antonio Miguel Méndez Pozo junto con el por aquel entonces alcalde de Burgos José María Peña San Martín, constituyeron un entramado pseudomafioso con el que el primero llegó a hacerse con la totalidad del mercado inmobiliario de Burgos gracias a los tratos de favor por parte del Ayuntamiento de Burgos. De esta manera quedaba inaugurada una modalidad de corruptela que ha venido repitiéndose a lo largo del tiempo en diferentes rincones de nuestra geografía. En septiembre de 1994, Michel Méndez Pozo ingresaba en prisión bajo la acu...2016-05-2733 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaEl Caso de las Construcción de BurgosA finales de los años ochenta el empresario Antonio Miguel Méndez Pozo junto con el por aquel entonces alcalde de Burgos José María Peña San Martín, constituyeron un entramado pseudomafioso con el que el primero llegó a hacerse con la totalidad del mercado inmobiliario de Burgos gracias a los tratos de favor por parte del Ayuntamiento de Burgos. De esta manera quedaba inaugurada una modalidad de corruptela que ha venido repitiéndose a lo largo del tiempo en diferentes rincones de nuestra geografía. En septiembre de 1994, Michel Méndez Pozo ingresaba en prisión bajo la acu...2016-05-2733 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaEl Caso de las Construcción de BurgosA finales de los años ochenta el empresario Antonio Miguel Méndez Pozo junto con el por aquel entonces alcalde de Burgos José María Peña San Martín, constituyeron un entramado pseudomafioso con el que el primero llegó a hacerse con la totalidad del mercado inmobiliario de Burgos gracias a los tratos de favor por parte del Ayuntamiento de Burgos. De esta manera quedaba inaugurada una modalidad de corruptela que ha venido repitiéndose a lo largo del tiempo en diferentes rincones de nuestra geografía. En septiembre de 1994, Michel Méndez Pozo ingresaba en prisión bajo la acu...2016-05-2733 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda Expansiva“Mi hijo murió de cárcel”Entrevista a Pastora González, madre de Xosé TarrioMi hijo murió de cárcel…son las desgarradoras palabras con las que Pastora González, miembro del colectivo Nais contra a impunidade (Madres contra la impunidad) incluye en cada una de las intervenciones públicas que participa. Y las dice con la sinceridad arrebatadora que sólo puede emplear una madre cuando habla de la muerte de un hijo. Su hijo, Xosé Tarrio González, que apenas pudo disfrutar de unos meses de libertad tras pasarse más de media vida en celdas y regímenes de aislamiento, es lo que da sentido a su existencia que Pastora ha decidido em...2016-05-2730 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda Expansiva“Mi hijo murió de cárcel”Entrevista a Pastora González, madre de Xosé TarrioMi hijo murió de cárcel…son las desgarradoras palabras con las que Pastora González, miembro del colectivo Nais contra a impunidade (Madres contra la impunidad) incluye en cada una de las intervenciones públicas que participa. Y las dice con la sinceridad arrebatadora que sólo puede emplear una madre cuando habla de la muerte de un hijo. Su hijo, Xosé Tarrio González, que apenas pudo disfrutar de unos meses de libertad tras pasarse más de media vida en celdas y regímenes de aislamiento, es lo que da sentido a su existencia que Pastora ha decidido em...2016-05-2730 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda Expansiva“Mi hijo murió de cárcel”Entrevista a Pastora González, madre de Xosé TarrioMi hijo murió de cárcel…son las desgarradoras palabras con las que Pastora González, miembro del colectivo Nais contra a impunidade (Madres contra la impunidad) incluye en cada una de las intervenciones públicas que participa. Y las dice con la sinceridad arrebatadora que sólo puede emplear una madre cuando habla de la muerte de un hijo. Su hijo, Xosé Tarrio González, que apenas pudo disfrutar de unos meses de libertad tras pasarse más de media vida en celdas y regímenes de aislamiento, es lo que da sentido a su existencia que Pastora ha decidido em...2016-05-2730 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaEnemigos íntimos: Anibal y EscipiónRoma y Cartago, las dos potencias que entre el siglo III y II A.C se disputaban la hegemonía del mediterráneo estaban destinadas a dirimir sus diferencias en el campo de batalla dando lugar a uno de los enfrentamientos más conocidos del mundo antiguo: las Guerras Púnicas. Durante la Segunda Guerra Púnica dos personajes enfrentados brillaron con luz propia configurando un recorrido vital que terminó por convertirlos en enemigos íntimos. Por un lado, Anibal Barca, general del bando cartaginés que tras conquistar media Península Ibérica cruzó los Alpes rodeado de elefantes para plantarse e...2016-05-2327 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaEnemigos íntimos: Anibal y EscipiónRoma y Cartago, las dos potencias que entre el siglo III y II A.C se disputaban la hegemonía del mediterráneo estaban destinadas a dirimir sus diferencias en el campo de batalla dando lugar a uno de los enfrentamientos más conocidos del mundo antiguo: las Guerras Púnicas. Durante la Segunda Guerra Púnica dos personajes enfrentados brillaron con luz propia configurando un recorrido vital que terminó por convertirlos en enemigos íntimos. Por un lado, Anibal Barca, general del bando cartaginés que tras conquistar media Península Ibérica cruzó los Alpes rodeado de elefantes para plantarse e...2016-05-2327 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaEnemigos íntimos: Anibal y EscipiónRoma y Cartago, las dos potencias que entre el siglo III y II A.C se disputaban la hegemonía del mediterráneo estaban destinadas a dirimir sus diferencias en el campo de batalla dando lugar a uno de los enfrentamientos más conocidos del mundo antiguo: las Guerras Púnicas. Durante la Segunda Guerra Púnica dos personajes enfrentados brillaron con luz propia configurando un recorrido vital que terminó por convertirlos en enemigos íntimos. Por un lado, Anibal Barca, general del bando cartaginés que tras conquistar media Península Ibérica cruzó los Alpes rodeado de elefantes para plantarse e...2016-05-2327 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaEl Libro Maldito de la AnarquíaSi hay un libro maldito en la amplia histografía del anarquismo ese es sin duda El Catecismo Revolucionario. Publicado a partir de 1869 de forma conjunta por Mijail Bakunin y Sergei Nechayev, el catecismo tiene en su haber ser uno de los manifiestos más polémicos, violentos y odiados de toda la historia, cuyos ecos aún se dejan oír en el presente. La visita del carismático joven nihilista Sergei Nechayev puso del revés a Bakunin en su exilió en Ginebra. Profundamente fascinado por el torrente que emanaba del joven ruso, Bakunin experimentará una auténtica devoción p...2016-05-2330 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaEl Libro Maldito de la AnarquíaSi hay un libro maldito en la amplia histografía del anarquismo ese es sin duda El Catecismo Revolucionario. Publicado a partir de 1869 de forma conjunta por Mijail Bakunin y Sergei Nechayev, el catecismo tiene en su haber ser uno de los manifiestos más polémicos, violentos y odiados de toda la historia, cuyos ecos aún se dejan oír en el presente. La visita del carismático joven nihilista Sergei Nechayev puso del revés a Bakunin en su exilió en Ginebra. Profundamente fascinado por el torrente que emanaba del joven ruso, Bakunin experimentará una auténtica devoción p...2016-05-2330 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaEl Libro Maldito de la AnarquíaSi hay un libro maldito en la amplia histografía del anarquismo ese es sin duda El Catecismo Revolucionario. Publicado a partir de 1869 de forma conjunta por Mijail Bakunin y Sergei Nechayev, el catecismo tiene en su haber ser uno de los manifiestos más polémicos, violentos y odiados de toda la historia, cuyos ecos aún se dejan oír en el presente. La visita del carismático joven nihilista Sergei Nechayev puso del revés a Bakunin en su exilió en Ginebra. Profundamente fascinado por el torrente que emanaba del joven ruso, Bakunin experimentará una auténtica devoción p...2016-05-2330 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaCarne de Fieras. El cine anarquista al inicio de la Guerra CivilCarne de fieras es una de las películas más insólitas de la historia del cine español. Comenzada a rodar en el Madrid de 1936, justo en las vísperas del estallido de la Guerra Civil, tiene en su haber ser la primera producción cinematográfica de carácter comercial que muestra un desnudo femenino. Y la escena no puede ser más sobrecogedora, acompañada de una hipnótica melodía, la artista de origen francés Marlene Grey baila semidesnuda en el interior de una jaula donde la esperan agazapados varios hambrientos leones. Dirigida por el cineasta a...2016-05-2320 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaCarne de Fieras. El cine anarquista al inicio de la Guerra CivilCarne de fieras es una de las películas más insólitas de la historia del cine español. Comenzada a rodar en el Madrid de 1936, justo en las vísperas del estallido de la Guerra Civil, tiene en su haber ser la primera producción cinematográfica de carácter comercial que muestra un desnudo femenino. Y la escena no puede ser más sobrecogedora, acompañada de una hipnótica melodía, la artista de origen francés Marlene Grey baila semidesnuda en el interior de una jaula donde la esperan agazapados varios hambrientos leones. Dirigida por el cineasta a...2016-05-2320 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaCarne de Fieras. El cine anarquista al inicio de la Guerra CivilCarne de fieras es una de las películas más insólitas de la historia del cine español. Comenzada a rodar en el Madrid de 1936, justo en las vísperas del estallido de la Guerra Civil, tiene en su haber ser la primera producción cinematográfica de carácter comercial que muestra un desnudo femenino. Y la escena no puede ser más sobrecogedora, acompañada de una hipnótica melodía, la artista de origen francés Marlene Grey baila semidesnuda en el interior de una jaula donde la esperan agazapados varios hambrientos leones. Dirigida por el cineasta a...2016-05-2320 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaLas Fosas Comunes de Estepar; recuperar la Memoria de los olvidadosLas fosas comunes del Monte de Estepar, resultado de una política de limpieza social realizada en la retaguardia del denominado Bando Nacional, tienen el valor de desmontar la teoría que desde la historiografía clásica venía argumentando que en Burgos, al ser elegida como Capital de la Cruzada, apenas se habían producido episodios de represión y muerte. El equipo multidisciplinar que ha realizado la intervención arqueológica en Estepar, coordinado por el arqueólogo Juan Montero y el antropólogo forense Francisco Etxeberría, ha intervenido en tres de las fosas comunes que existen en e...2016-05-2327 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaLas Fosas Comunes de Estepar; recuperar la Memoria de los olvidadosLas fosas comunes del Monte de Estepar, resultado de una política de limpieza social realizada en la retaguardia del denominado Bando Nacional, tienen el valor de desmontar la teoría que desde la historiografía clásica venía argumentando que en Burgos, al ser elegida como Capital de la Cruzada, apenas se habían producido episodios de represión y muerte. El equipo multidisciplinar que ha realizado la intervención arqueológica en Estepar, coordinado por el arqueólogo Juan Montero y el antropólogo forense Francisco Etxeberría, ha intervenido en tres de las fosas comunes que existen en e...2016-05-2327 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaLas Fosas Comunes de Estepar; recuperar la Memoria de los olvidadosLas fosas comunes del Monte de Estepar, resultado de una política de limpieza social realizada en la retaguardia del denominado Bando Nacional, tienen el valor de desmontar la teoría que desde la historiografía clásica venía argumentando que en Burgos, al ser elegida como Capital de la Cruzada, apenas se habían producido episodios de represión y muerte. El equipo multidisciplinar que ha realizado la intervención arqueológica en Estepar, coordinado por el arqueólogo Juan Montero y el antropólogo forense Francisco Etxeberría, ha intervenido en tres de las fosas comunes que existen en e...2016-05-2327 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaLos surcos del Azar“Para que llamar caminos a los surcos del azar”, con estos versos del poeta Antonio Machado se inicia la novela gráfica Los surcos del Azar donde el autor Paco Roca expone a través de la historieta la epopeya de un puñado de exiliados españoles que tras ser derrotados en la Guerra Civil continuarán su lucha contra el fascismo en los diferentes campos de batalla de la II Guerra Mundial. Una aventura gráfica que desde el puerto de Alicante en aquellos últimos días de la contienda civil y pasado por los ardientes desiertos del Norte de Áfr...2016-05-2326 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaLos surcos del Azar“Para que llamar caminos a los surcos del azar”, con estos versos del poeta Antonio Machado se inicia la novela gráfica Los surcos del Azar donde el autor Paco Roca expone a través de la historieta la epopeya de un puñado de exiliados españoles que tras ser derrotados en la Guerra Civil continuarán su lucha contra el fascismo en los diferentes campos de batalla de la II Guerra Mundial. Una aventura gráfica que desde el puerto de Alicante en aquellos últimos días de la contienda civil y pasado por los ardientes desiertos del Norte de Áfr...2016-05-2326 minPodcast Radio Onda ExpansivaPodcast Radio Onda ExpansivaLos surcos del Azar“Para que llamar caminos a los surcos del azar”, con estos versos del poeta Antonio Machado se inicia la novela gráfica Los surcos del Azar donde el autor Paco Roca expone a través de la historieta la epopeya de un puñado de exiliados españoles que tras ser derrotados en la Guerra Civil continuarán su lucha contra el fascismo en los diferentes campos de batalla de la II Guerra Mundial. Una aventura gráfica que desde el puerto de Alicante en aquellos últimos días de la contienda civil y pasado por los ardientes desiertos del Norte de Áfr...2016-05-2326 minEspeculación – Radio onda expansivaEspeculación – Radio onda expansivaMesa redonda en torno a la incidencia que han tenido en el barrio las revueltas de Gamonal y Can ViesEn el 2014, asistí­amos a dos ejemplos de lucha popular que lograron en parte sus objetivos, paralizando el plan de construcción de un bulevar en el barrio de Gamonal, en Burgos, y la demolición del Centro Social Autogestionado de Can Vies en el barrio de Sants, en Barcelona. Por una parte, los sucesos de Gamonal … Continuar leyendo "Mesa redonda en torno a la incidencia que han tenido en el barrio las revueltas de Gamonal y Can Vies"2014-12-2400 minEspeculación – Radio onda expansivaEspeculación – Radio onda expansivaLos disturbios vuelven a Gamonal en un nuevo conflicto contra la especulación urbaní­stica en BurgosNo ha pasado ni tan siquiera un año desde que las calles de Gamonal fuesen testigo del estallido social sin precedentes que logró movilizar a miles de personas, no sólo en el barrio burgalés, sino en diferentes ciudades de toda la geografí­a ibérica, y los disturbios han vuelto a hacer acto de presencia en Burgos … Continuar leyendo "Los disturbios vuelven a Gamonal en un nuevo conflicto contra la especulación urbaní­stica en Burgos"2014-11-0800 minEspeculación – Radio onda expansivaEspeculación – Radio onda expansivaPlaza de Toros de Burgos:una nueva batalla contra la especulación urbaní­sticaEl pasado 20 de octubre de 2014 dieron comienzo las obras de remodelación de la Plaza de Toros de Burgos, un proyecto urbaní­stico que ha despertado numerosas protestas y que es percibido como una nueva maniobra especulativa destinada a engrosar las arcas de los empresarios del ladrillo. Desde el mismo inicio de las obras, la … Continuar leyendo "Plaza de Toros de Burgos:una nueva batalla contra la especulación urbaní­stica"2014-10-3100 minI+FútbolI+FútbolI+Fútbol n 86 08-04-2013Trigésimo capitulo de la tercera temporada del programa de fútbol internacional de Onda Expansiva Radio Valladol id. En el programa de esta semana volvemos con 3 invitados. Juan Castro, experto de fútbol internacional del diario Marca, con él analizamos los cuartos de final de la Champions League. César Sánchez, redactor jefe de la revista Panenka, para hablar de una de las revistas con más prestigio en el ámbito futbolista actual. Por último en nuestra sección de "Wanderers, el fútbol del pueblo" charlamos con Raúl Canales, periodista del Diario de Burgos, para acercarnos al proceso d...2013-04-091h 33Especulación – Radio onda expansivaEspeculación – Radio onda expansivaEl Ayuntamiento de Burgos contra el parque de la IslaPese a la oposición mostrada por vecinos y numerosos ciudadanos de Burgos contra la remodelación del parque de la Isla, el Ayuntamiento  de Burgos en su ceguera decidió continuar con el proyecto. Pero, ¿quí‰ verdades se esconden tras este oscuro plan?, ¿qué luchas se llevaron a cabo pese al silencio informativo de los medios locales? … Continuar leyendo "El Ayuntamiento de Burgos contra el parque de la Isla"2011-05-1000 min