podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Radio Traficantes De Suenos
Shows
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro ¿Polarizados o paralizados?
(Tecnos, 2025). Con Juan Roch, autor y profesor Ciencia Política UNED; José Luis Moreno Pestaña, profesor Filosofía Moral, U. de Granda; y Ruth Ferrero Turrión, profesora ciencia política UCM. El 24 de junio se presenta en Traficantes de Sueños el libro "¿Polarizados o paralizados?", en un evento que servirá también como espacio de debate sobre el presente y futuro de los movimientos populares y democráticos. Más allá del libro, el objetivo es abrir una conversación sobre los límites de la institucionalización, el desgaste del ciclo iniciado tras el 15M y las posibilidade...
2025-06-26
1h 30
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del tercer número de la revista Cuadernos de Estrategia: El sentido común punitivo.
(Traficantes de Sueños) Con algunas de las autoras de los artículos: Marisa P. Colina, Nuria Alabao, Sergio García y Nora Rodríguez. Y con una fila 0 de movimientos y activistas, Sin Poli, Grupo de Antipunitivismos del CSOA La Rosa, entre otros-. Este número aborda el auge del sentido común punitivo desde una perspectiva crítica y antipolicial. En un contexto de crisis social y auge de las extremas derechas, analizamos cómo la expansión del castigo —a menudo legitimada incluso desde los movimientos sociales— refuerza las mismas estructuras que nos oprimen. A través de textos que...
2025-06-26
1h 48
Librería Traficantes de Sueños
Jornadas antifranquistas CGT: 50 años de impunidad (2ª sesión)
Coloquio posterior a la proyección del documental "El Kapo. Un anarquista en Mauthausen" Puede ver el documental en; https://traficantes.net/actividad/jornadas-antifranquistas-cgt-50-a%C3%B1os-de-impunidad
2025-06-14
07 min
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro La Gran Implosión
(Traficantes de Sueños) Con Jason W. Moore. Acompañado de Marta Iñiguez de Heredia Sunyé (investigadora del GERI-UAM), Yoan Molinero Gerbeau (Investigador Senior, IUEM-Comillas e investigador del GERI-UAM), Rebeca Giménez González (investigadora del GERI-UAM), e Isidro López (Zona de Estrategia). Moore es uno de los acuñadores del término Capitaloceno frente al Antropoceno que iguala a todos los humanos en sus impactos sobre el planeta, y de los concepto de las "naturalezas baratas" y de la "frontera de la apropiación/mercantilización" como base de la acumulación capitalista. Es enormemente crítico con el "ecolo...
2025-06-13
59 min
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro Mujer, vida y libertad (Vol. II)
(Descontrol, 2024). Con el Comité de Jineolojî de Ctalaunya; y Nelida Molina Morgado, vocera de Trawunche Madrid. El libro que tienes en las manos es el resultado de un trabajo colectivo que se inició en 2018 y que ha continuado hasta el 2023. Más allá, es el resultado de 50 años de lucha del Movimiento de Liberación del Kurdistán, de organización, de ideología, de sueños, de esfuerzos, de sacrificios y de convicción.
2025-05-31
1h 45
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro Elementos de crítica homosexual
(Traficantes de Sueños & Verso, 2025). Con Javier Sáez, Sejo Carrascosa y Charlie Moya. La propuesta de Mieli, ilustrada en el libro y experimentada personalmente con extrema coherencia, es una utopía para ser vivida, partiendo del supuesto de que la liberación del eros en sus formas desatendidas y reprimidas es el único antídoto serio contra el dominio mortífero de la normalidad y el capitalismo. Se trata, dice Mieli, de abrir una brecha en la psique mutilada por la dictadura de la normalidad para dejar emerger la transexualidad enterrada en cada uno de nosotros, «el hermafroditismo original y profun...
2025-05-06
1h 42
Librería Traficantes de Sueños
Código abierto: Cultura libre, herramientas y hactivismos en la era de la Inteligencia Artificial
Jornada organizada por Katakrak y Traficantes de Sueños. Dos meses: 1) Herramientas en sofware libre para nuestros proyectos. Con Mad.Convoca; agenda activista y cultural autogestionada. DPL Dis Pensa Libros x LIBRERIA MALALETRA, un programa de gestión integral para editoriales, distribuidoras y librería en software libre desarrollado por Descontrol y colaboran en su actualización para librerías la Librería Malaletra. Y Katakrak y Traficantes de Sueños. Equipo de colaboración para desarrollo de FOSS a partir del programa propietario de gestión de librerías Geslib. 2)Del ciberactivismo a la inteligencia artificial: Nuevas fronteras de la cultura...
2025-04-09
2h 20
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro Poder Inquilino
(Traficantes de Sueños, 2025) Con Sindicato de Inquilinas y Sindicat de Llogateres Este libro es una herramienta de formación y organización para las personas que nos vemos obligadas a enriquecer a otros por el simple hecho de necesitar un hogar. Tengas o no un problema con tu casero, vivir de alquiler es un conflicto en sí mismo. Esta es tu lucha, aquí estamos tus compañeras y tienes entre tus manos el primer paso para organizarte contra el rentismo.
2025-04-03
1h 23
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro El arte de no ser gobernados. Una historia anarquista de las tierras altas del sudeste asiático
(Traficantes De Sueños , 2024) . En el territorio de las tierras altas que va desde la cordillera del Himalaya hasta Vietnam y la península de Malaca, se extiende una región que James C. Scott llama Zomia. Marcada por su contraste con las llanuras fluviales de cultivo de arroz y los primeros Estados que allí se establecen, Zomia se ha desarrollado durante varios milenios como una mezcolanza de pueblos y gentes que, de forma consciente, han establecido sociedades de base igualitaria en oposición a las formas de dominio, servidumbre y esclavitud tan propias de las llanuras civilizadas.
2025-02-25
1h 36
Librería Traficantes de Sueños
Presentación de "Manual para quemar el Liceo. Manifiesto por una cultura ecológica"
(Traficantes de Sueños). Con su autor, Jaron Rowan. ¿Ha llegado la hora de desechar en su totalidad la noción de cultura que hemos heredado? ¿Cómo podemos hacernos cargo colectivamente de esta cosa llamada cultura? Este libro, que reivindica a un tiempo la tradición de los estudios culturales y una perspectiva de análisis materialista, nos invita a replantear la vigencia de la noción burguesa de cultura, que todavía sigue siendo promovida por las instituciones públicas y que define los valores y aspiraciones de gran parte de la sociedad.
2025-01-23
1h 08
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro economias feministas
Traficantes de Sueños (2024). on sus autoras: Amaia Pérez Orozco, Sira del Río, Miriam Nobre y Renata Tica de SOF (online desde Brasil) y compas del Eje de precariedad y economía feminista de Madrid. Diez años después del imprescindible Subversión feminista de la economía, Amaia Pérez Orozco ha reunido en este libro seis piezas clave de la Economía Feminista, un marco político de análisis y acción que apuesta por desplazar el eje en torno al cual entendemos la economía: de los mercados y los procesos de valorización de capital a...
2024-12-26
1h 38
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro Arte y Revolución. Activismo artístico en el largo siglo XXI
Traficantes de Sueños (2024) Con su autos, Gerald Raunig, junto al editor, Kike España, y a su traductor, Marcelo Expósito. Un dabete sobre las concatenaciones virtuosas entre arte y política, cuando los métodos de la acción política y la práctica artística se infiltran mutuamente y se solapan temporalmente de forma que pueden poner en marcha un devenir revolucionario, una máquina revolucionaria con todos sus componentes de resistencia, insurrección y poder constituyente.
2024-12-25
1h 46
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del poemario "Infancia es una fruta"
Con su autora, Edurne Batanero. «Infancia es una fruta» (premio de poesía Joven Vaso Roto) es un poemario que se coloca ante las etapas vitales, desde la amistad, la juventud y la posición ante la familia, en pensamientos que se dibujan desde lo cotidiano y lo crítico.
2024-10-29
1h 01
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro "Notas sobre el hambre"
Con su autora, Helena Silvestre, junto a Carolina Meloni. Dicen en la Editorial Avenate: «Notas sobre el hambre, de Helena Silvestre, ha abierto una brecha en nuestro mapa de ideas. Es una inspiración para construir mundos nuevos y sobre todo para quitarnos pieles muertas y antiguas que nos impiden ir más allá de nuestros modos de entender el pensamiento, la escritura y la forma de hacer política, no sin antes pasar por el incómodo proceso de reconocernos en el espejo del clasismo, el colonialismo y el academicismo. Este libro nos trae al centro al recordarnos que el may...
2024-10-29
1h 19
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del fanzine Regreso al oscurantismo. Represión del magisterio en la provincia de Cuenca
(ARMH Cuenca, 2024). En este decimoprimer fanzine de ARMH Cuenca nos centramos en comprender por qué y cómo se desarrolló la depuración y persecución de las maestras y los maestros de la República, situando la lupa, lógicamente, sobre el territorio conquense. El franquismo se cebó especialmente con las provincias que fueron leales a la República hasta el final, con la excepción de Ciudad Real en el territorio manchego. Siguiendo esa lógica, encontramos a Cuenca con el 26,61% del magisterio de Primera Enseñanza sancionado, en segunda posición tras Albacete (30,98%) dentro de la región y en séptima...
2024-10-28
41 min
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro Soledad no deseada. Claves para la acción municipal
(Catarata, 2024). Con Esteban Sánchez Moreno y José Guilermo Fouce Fernández, coordinadores. La soledad es un fenómeno social ampliamente extendido a escala mundial y su tendencia es creciente en los últimos años. En 2021, la OMS informó de la prevalencia de la soledad en Europa y Estados Unidos, con cifras entre el 20 y el 35% entre personas mayores de 65 años y valores similares en otras regiones como Latinoamérica, China o India. Esta obra colectiva explica con datos este fenómeno en auge y repasa distintos proyectos e iniciativas municipales que promueven actuaciones preventivas orientadas a facilitar el encuentro...
2024-10-28
1h 15
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro Teatralidad y vida cotidiana. La imagen presencial en la escena pública
Dado Ediciones. Con Carlos Panera Mendieta, autor y Mario Domínguez, editor. Hoy en día, la sobreactuación y el engaño en las presentaciones y las comunicaciones públicas, en el actual marco de las “fake news”, son elementos asumidos como habituales por la sociedad, y a menudo, son asociados con “habilidades” propias del teatro. Por ello, cabe preguntarse el porqué de esa conexión con lo “teatral” tan admitida de forma común. Quizá la interpretación actoral y la escenificación puedan parecer artes alejadas de la vida formal, pero el trabajo de actores y actrices debe estar fundamentado...
2024-10-27
1h 08
Librería Traficantes de Sueños
Presentación de "La Bajona colectiva. Activismo en salud mental"
Presentación de un nuevo colectivo de activismo en salud mental: La Bajona Colectiva, cuyo objetivo es cambiar las lógicas sobre cómo entendemos y afrontamos los malestares y la locura. La Bajona Colectiva es una herramienta para denunciar todo aquello que tiene que ver con la necesidad de politizar los malestares y de dejar de patologizar las consecuencias de un sistema capitalista, colonialista y patriarcal.
2024-10-23
1h 29
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro "Bolsonarismo y extrema derecha global"
Con su autora, Rodrígo Nunes, junto a Nuria Alabao, de la revista Zona de Estrategia. El bolsonarismo es un fenómeno político que excede a Bolsonaro, pero también a Brasil. No nombra tanto al líder como a las masas que lo llevaron al gobierno en 2018 y hoy siguen movilizadas. Las matrices discursivas y las condiciones afectivas que convergen en torno a este nombre son aquí analizadas en detalle. Y en conjunto revelan la crisis de legitimidad del neoliberalismo: toda una gramática de la desintegración que compone el marco de emergencia de los regímenes de extrem...
2024-10-23
1h 36
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro "Una mirada feminista que revela y rebela"
Conversatorio con la autora, Elena Cortázar Pérez Armas. A través del texto, la autora nos va introduciendo en la compleja dinámica que las mujeres de todos los tiempos han llevado a cabo para participar y estar presentes en las sociedades que les ha tocado vivir. La pesquisa de sus huellas en los distintos ámbitos de la actividad humana, en las Instituciones, las Iglesias, la cultura, la ciencia, la política etc., nos aporta un abanico de mujeres de enorme diversidad. El interés de la obra radica en el continuum de la evidente transversalidad en la lucha p...
2024-10-19
1h 06
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro Democracia y cuidado
(Rayo Verde, 2024). Con Joan C. Tronto, autora; e Iris Parra, prologuista. Joan Tronto argumenta que debemos revisar cómo el género, la raza, la clase y el mercado desvían el trabajo de cuidados, y pensar la libertad y la igualdad desde la perspectiva de hacer los cuidados más justos. La idea de que la producción y la economía son la principal preocupación humana y política ignora la realidad: el cuidado está en el centro de la vida humana, pero actualmente está fuera de la política. Democracia y cuidado busca las razones de esta descon...
2024-10-15
1h 35
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro Tú no eres Sherlock Holmes
(Alrevés, 2024). Con su autor, David Llorente. David Llorente, fiel a su compromiso social, nos ofrece una mirada cruda y sincera sobre la desesperación, la lucha por la supervivencia y la búsqueda de identidad en tiempos de una crisis que fue más atroz que el rastro sangriento de los más despiadados asesinos en serie.
2024-10-14
1h 16
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro El derecho a mutilar. Debilidad, capacidad, discapacidad
(Bellaterra, 2022) Con Jasbir K. Puar, autora; Lucas Platero, Melania Moscoso, y Javier Sáez. Los ensamblajes de la discapacidad, la capacidad y la debilidad son elementos del control biopolítico de las poblaciones que ponen en primer plano el riesgo, el pronóstico, las oportunidades de vida, el colonialismo, el deterioro de la guerra y la explotación capitalista. Jasbir K. Puar nos trae su trabajo pionero sobre el Estado liberal, la sexualidad y la biopolítica para pensar la discapacidad.
2024-10-14
1h 17
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro Entre la exotización y el mayámetro "Dinámicas contemporáneas del colonialismo"
Con la participación de la autora María Jacinta Xón, antropóloga maya K’iche’. "Entre la exotización y el mayámetro. Dinámicas contemporáneas del colonialismo” es un ejercicio de reflexión que cuestiona al sistema que define a los pueblos indígenas como exóticos, místicos, explotables y subordinados. Al mismo tiempo que, es una invitación para que entre pueblos indígenas dialoguemos sobre los procesos rizomáticos de la racialización contemporánea.
2024-10-11
1h 22
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro El Estado Feroz
(Verso. 2024). Con su autor, Pablo Elorduy. Elorduy analiza las causas de esa reacción «feroz» del Estado e ilustra que el poder coercitivo del Estado es consecuencia de su propio funcionamiento, no una excepción. También traza una breve historia de cómo hemos llegado hasta este momento para proyectar las posibilidades de transformación y las resistencias necesarias para orientarnos en futuro sobre el que, cada vez más, pesa la sombra de una solución autoritaria a las quiebras del capitalismo.
2024-10-11
1h 09
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro En la línea de quiebra
(Traficantes de Sueños). Con su autor, Corsino Vela, acompañado de Emmanuel Rodríguez. Corsino Vela nos propone un diagnóstico del capitalismo a partir de las contradicciones y los límites objetivos inherentes al propio desarrollo del modo de reproducción social capitalista, como son el agotamiento paulatino de la rentabilidad del capital, el aumento de las actividades improductivas, el incremento de los costes de la reproducción social o el carácter cada vez más excedentario de una proporción cada vez mayor de la población del planeta.
2024-10-10
1h 37
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro "Vidas en rojo y negro"
Con su autor, Antonio Ladra. Es una historia que comienza en una pequeña aldea de Cantabria y que se escribe en Montevideo. Allí vive Antonio Ladra, el descendiente de una familia humilde y anarquista que pagó con sangre, exilio o silencio la osadía de soñar y poner en marcha un mundo más justo.
2024-10-09
1h 21
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro Micropolítica del amor. Deseo, capitalismo y patriarcado
Con sus autoras, Javier Correa y Myriam Rodríguez del Real. El objetivo de este ensayo es examinar la imbricación entre el capitalismo, el patriarcado y el amor para culminar con la identificación de nuevas formas de relación y afecto entre las personas. Los autores, de forma lúcida, amena y documentada, nos proponen un recorrido histórico por los distintos tipos amorosos subrayando los cambios motivados por la situación sociopolítica de cada momento.
2024-10-09
1h 16
Librería Traficantes de Sueños
Presentación de los libros Rareza silvestre & Quejidos de la luna eunuca
(Trío Editorial, 2024) Con Gemma Ríos, Hecate Criado, autoras; y Nayare Soledad, poeta trans. «Rareza silvestre, primera antología de la poesía salvaje, de la escritura hechizada de Gemma Ríos, Travesti conurbana del sur, performer y escritora de la tras la sierra argentina. Desde allí hinca en la herida y arma el refugio, acompañada de las suyas que son también las nuestras, las antepasadas de una genealogía que habla desde los márgenes, justo allí, al centro de todxs: donde quema. «Quejidos de luna eunuca, primer libro de Hécate Criado, artista trans nacida en Blanes, reú...
2024-10-02
1h 08
Librería Traficantes de Sueños
Charla "otras formas de ser varón"
Enzo Maqueira (Buenos Aires, 1977), finalista de la Semana Negra de Gijón por su libro Hágase usted mismo y premio municipal de literatura de la ciudad de Buenos Aires, presenta Higiene sexual del soltero (Tusquets Argentina, 2023) acompañado por Gustavo Pecoraro, activista LGTBIQ+ y de la respuesta al VIH. En 1910, el aventurero y escritor español Ciro Bayo publicó “Higiene sexual del soltero”, un manual de sexualidad para hombres en donde se les enseñaba sobre enfermedades venéreas y acerca del modo en que debían tratar a las mujeres. Cien años más tarde, el escritor argentino Enzo...
2024-10-02
1h 03
Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro “…Como un alumbrado General”. Modos de producción, familia y sexualidad
(Postmetropolis, 2024) Con Emmanuel Rodríguez, editor en Traficantes de sueños; Clara Navarro Ruiz, profesora de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid; Javier Ugarte Pérez, doctor en Filosofía y autor del libro. Modera: Pablo Sánchez León, director de Postmetropolis editorial. Sobre ese estudio se levanta la siguiente tesis: el esclavismo, la servidumbre y el capitalismo mercantil intentaban aumentar la producción, y los Estados prosperaban o decaían según su éxito en la tarea. En cambio, el capitalismo tecnológico procura incrementar la productividad, así que los países más productivos disfrutan de mayor prospe...
2024-10-02
1h 23
Librería Traficantes de Sueños
Underground y contracultura en la cataluÑa de los 70
Con la participación de Pepe Ribas, Patricia Godes, Carolina Espinoza y Pablo Carmona. Los años setenta del siglo xx vieron florecer en Cataluña toda una serie de movimientos de resistencia al régimen con el rasgo común de su generosa vocación social y comunitaria, la mayoría de ellos vehiculados de forma creativa en lo que supuso una verdadera revolución cultural en prácticamente todas la disciplinas, con especial intensidad en la música, el cómic, el teatro, la poesía y la edición. Audio de la presentación del libro "UNDERGROUND Y CONTRACULTUR...
2022-03-03
2h 00
Librería Traficantes de Sueños
Charla-Debate «¿Qué es la justicia feminista?»
Charla-Debate «¿Qué es la justicia feminista?» Jueves, 16. Enero 2020 - De 19:00 hasta 21:00 Lugar: Librería Traficantes de Sueños Con la participación de Laia Serra, abogada penalista y activista feminista; Violeta Assiego, abogada e investigadora en derechos humanos y vulnerabilidad social y Justa Montero, Asamblea Feminista de Madrid. ¿Qué es la justicia feminista?¿Qué medidas son necesarias para garantizarla? ¿Cómo se sitúan las mujeres en el centro del proceso sin que haya revictimización? ¿Que papel tiene el Código Penal?¿Qué significa ser antipunitivista?¿Qué es la reparación para las mujeres? Son muchas las preguntas que nos planteamos al abri...
2020-03-03
00 min
Librería Traficantes de Sueños
«Ecofascismo. Lecciones sobre la experiencia alemana»
Presentación del libro «Ecofascismo. Lecciones sobre la experiencia alemana» Viernes, 21. Febrero 2020 - De 19:00 hasta 21:00 Lugar: Librería Traficantes de Sueños Con la participación de Marisa Pérez Colina, Fundación de los Comunes y Layla Martínez, editora de Antipersona y licenciada en Ciencias Políticas y Adrián Almazán, miembro Ecologistas en Acción. Para muchas personas puede resultar una sorpresa saber que la historia de las políticas ecologistas no ha sido siempre inherente y necesariamente progresista. Su papel en el seno de las ideologías de corte fascista, y más concretamente en el nacionalsocia...
2020-02-26
00 min
Librería Traficantes de Sueños
«El desalojo» de Mina Feirrer
Presentación del libro «El desalojo» de Mina Feirrer Viernes, 14. Febrero 2020 - De 19:00 hasta 21:00 Lugar: Librería Traficantes de Sueños Con la participación de Mina Feirrer, Critina Fallarás, Marián López Fdz. Cao y Pilar V. de Foronda. El Desalojo, una novela gráfica estremecedora. En ella, con trazo delicado y doliente, Mina dibuja la vida cotidiana en una casa que se ocupa para poder sobrevivir en una ciudad cruel que vende hogares a los buitres. Mina tiene un hijo y ambos van perdiendo, poco a poco, hoja a hoja, todo lo que habían conservado. El desalojo...
2020-02-17
00 min
Librería Traficantes de Sueños
«Descolonizar Europa. Ensayos para pensar históricamente desde el Sur»
Presentación del libro «Descolonizar Europa. Ensayos para pensar históricamente desde el Sur» Martes, 11. Febrero 2020 - De 19:00 hasta 21:00 Lugar: Librería Traficantes de Sueños Con la participación del autor, Javier García Fernández, historiador y sindicalista andaluz; Jaime Pastor, propfesor de Ciencias Políticas; Montserrat Galcerán, catedrática de Filosofía; Mireia Vehi, diputada de la CUP y Eyyup Doru, representante internacional del Partido Democrático de los Pueblos (HDP) El presente trabajo recopila una serie de artículos, ensayos y conferencias publicadas, escritas o impartidas entre los años 2015 y 2018. Se trata de los trabajos desarro...
2020-02-14
00 min
Librería Traficantes de Sueños
«Ernst Toller. Entre la II República y la Guerra Civil española»
Presentación del libro «Ernst Toller. Entre la II República y la Guerra Civil española» Jueves, 13. Febrero 2020 - De 19:00 hasta 21:00 Lugar: Librería Traficantes de Sueños Con la participación de Ana Pérez López, responsable de la edición y traducción del libro; Ana del Arco, editorial Comares y César de Vicente, Coordinador del Centro de Documentación Crítica. El escritor alemán Ernst Toller (1893-1939) fue una de las figuras más destacadas de su época como autor dramático y activista político y un típico representante de la generación de entregu...
2020-02-14
00 min
Librería Traficantes de Sueños
«Tocar fondo. La mano invisible detrás de la subida de alquiler»
Presentación del libro «Tocar fondo. La mano invisible detrás de la subida de alquiler» Lunes, 25. Noviembre 2019 - De 19:00 hasta 21:00 Lugar: Librería Traficantes de Sueños Con la participación de Manuel Gabarre, autor y miembro del Observatorio CODE; Laura Barrio, activista e investigadora, Vivienda Usera y Carlos Sánchez Mato, profesor de economía de la UCM y responsable de economía de IU. Hic Sunt Dracones, «aquí hay dragones», era una leyenda que se encontraba en algunos mapas antiguos. Servía para advertir sobre los peligros que encerraban los océanos no cartografiados. De manera parecida, los grandes mov...
2020-02-10
00 min
Librería Traficantes de Sueños
«Hackfeminismo. Cómo montar una servidora feminista con una conexión casera.»
Presentación del fanzine «Cómo montar una servidora feminista con una conexión casera.» Sábado, 1. Febrero 2020 - De 18:30 hasta 20:30 Lugar: Librería Traficantes de Sueños Presentación del fanzine «Cómo montar una servidora feminista con una conexión casera» realizado por la_bekka, el hacklab feminista de la Eskalera Karakola. Dirigido a: Feministas, ciberfeministas, hackfeministas, transhackfeministas, hackers que quieren ser feministas, amantes de la soberanía tecnológica y el software libre. Con la participación de Margarita Padilla, ingeniera informática y ex Directora de la revista Mundo Linux ¿Te has preguntado cómo puedes dejar de depender d...
2020-02-10
00 min
Librería Traficantes de Sueños
«¡No os importe matar! Sanfermines 1978: crimen de Estado»
Presentación del libro «¡No os importe matar! Sanfermines 1978: crimen de Estado» Sábado, 1. Febrero 2020 - De 12:30 hasta 14:00 Lugar: Librería Traficantes de Sueños Con la participación de Sabino Cuadra, autor del libro, abogado, sindicalista y político. Sábado, 8 de julio de 1978. Pamplona. Plenos Sanfermines. Franco hace ya casi tres años que ha muerto pero el franquismo sigue aún muy vivo. Ese día, decenas de policías rodean la plaza de toros, que está a rebosar, cuando varios jóvenes bajan al ruedo con una pancarta en la que piden la amnistía y unos Sanfermines...
2020-02-10
00 min
Librería Traficantes de Sueños
"Una visión descreída del asalto institucional"
Presentación del libro "Una visión descreída del asalto institucional" Presentación con Santi Patón Jueves, 30. Enero 2020 - De 19:00 hasta 20:45 Lugar:Librería Traficantes de Sueños Organiza: Editorial Traficantes de Sueños Con la participación de Santi Patón, activista de base, escritor y miembro de Málaga Ahora, autor del libro de TdS "Municipalismo y asalto municipal. Una visión descreída" y Montserrat Galceran, activista, filósofa y miembro de Ahora Madrid. Cuando gran parte de los proyectos municipalistas perdieron votos en las elecciones del pasado año, surgieron muchas preguntas que siguen siendo cruciale...
2020-02-10
00 min
Librería Traficantes de Sueños
«40 años después. La despenalización de la homosexualidad en España.»
Presentación del libro «40 años después. La despenalización de la homosexualidad en España.» Miércoles, 5. Febrero 2020 - De 19:00 hasta 21:00 Lugar: Librería Traficantes de Sueños Con la participación de Federico Armenteros, presidente de la Fundación 26 de diciembre; Víctor Mora, presidente de la Asociación Memorias en Red y coordinador del libro; Roberta Marrero, autora; Raquel Osborne, socióloga; Cecilia Montagut, cineasta y Javier Ugarte, autor. Se suele afirmar que la homosexualidad fue despenalizada en España en 1978. En realidad, el 26 de diciembre de 1978 la homosexualidad fue excluida de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación...
2020-02-10
00 min
Librería Traficantes de Sueños
Comprender Palestina-Israel. Estudios pluridisciplinares y decoloniales
Presentación del libro Comprender Palestina-Israel. Estudios pluridisciplinares y decoloniales Viernes, 7. Febrero 2020 - De 19:00 hasta 21:00 Lugar: Librería Traficantes de Sueños Con la participación de Itxaso Domínguez de Olazábal, Coordinadora de Oriente Próximo y Norte de África de la Fundación Alternativas; Jaldía Abubakra, activista del movimiento de mujeres palestinas Alkarama; Héctor Grad Fuchsel, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid; Jorge Ramos Tolosa, profesor de la Universitat de València y Diego Checa Hidalgo, profesor de la Universidad de Granada.
2020-02-10
00 min
Librería Traficantes de Sueños
«Urbanismo feminista. Por una transformación radical de los espacios de vida»
Presentación del libro «Urbanismo feminista. Por una transformación radical de los espacios de vida» Jueves, 6. Febrero 2020 - De 19:00 hasta 21:00 Lugar: Librería Traficantes de Sueños Con la participación de Roser Casanovas, Blanca Valdivia y Sara Ortiz Escalante del Col·lectiu Punt 6 En nuestras ciudades, la forma urbana evidencia el estrecho vínculo entre patriarcado y capital. En los diferentes espacios que habitamos —nuestras casas, nuestras calles o nuestras plazas—, el modelo urbano responde principalmente a las experiencias y necesidades de un sujeto masculino y a la explotación económica. A partir de esta lógica, el urbanismo y l...
2020-02-10
00 min
Librería Traficantes de Sueños
Toni Morrison: El punto de vista blanco en la imaginación literaria
Toni Morrison: El punto de vista blanco en la imaginación literaria Miércoles, 29. Enero 2020 - De 19:00 hasta 21:00 Lugar: Librería Traficantes de Sueños Con la participación de Remei Sipi Mayo, activista y escritora y Mireia Sentis, periodista, artista y codirectora de la Biblioteca Afroamericana Madrid (BAAM) Jugando en la oscuridad. El punto de vista blanco en la imaginación literaria radiografía con precisión la huella afroamericana en la cultura de un país que sería irreconocible sin ella. Las tres conferencias que componen este breve libro las impartió Toni Morrison en la Universidad de Harvard un...
2020-01-30
00 min
Librería Traficantes de Sueños
«Música y mujeres. Género y poder»
Presentación del #libro «Música y mujeres. Género y poder» Jueves, 28. Noviembre 2019 - De 19:00 hasta 21:00 Lugar: Librería Traficantes de Sueños Con la participación de Marisa Manchado, editora de libro; Carmen Cecilia Piñero; y María Sánchez, editora de Ménades. Iris Azquinezer interpretará una breve pieza al violonchelo. En 1990, Marisa Manchado, editora del libro, se propuso compilar textos y ensayos que incluyesen el feminismo como una variable de estudio dentro del campo de la musicología. Esto es, quitar las telarañas de aquellos análisis musicales que consideraban la música clásica, pero también...
2020-01-29
00 min
Librería Traficantes de Sueños
«Cómo conversar con un fascista»
Presentación del libro «Cómo conversar con un fascista. Reflexiones sobre el autoritarismo de la vida cotidiana» Miércoles, 27. Noviembre 2019 - De 19:00 hasta 21:00 Lugar: Librería Traficantes de Sueños Con la participación de Marcia Tiburi, filósofa, artista plástica, crítica literaria y escritora brasileña; Natália Ramos, periodista de porCausa.org y Jesús Espino, ediciones Akal. En estos tiempos en el que los nervios y las emociones se encuentran a flor de piel, este libro surge con un propósito filosófico-político: pensar con los lectores sobre cuestiones de cultura política que se viven día a...
2020-01-29
00 min
Librería Traficantes de Sueños
«Cambio climático» con Yayo Herrero, María González Reyes y Berta Páramo
Presentación del libro «Cambio climático» con Yayo Herrero y María González Reyes Martes, 28. Enero 2020 - De 19:00 hasta 21:00 Lugar: Librería Traficantes de Sueños Presentación del libro «Cambio climático» con la participación de Yayo Herrero, María González Reyes y Berta Páramo. Durante decenas de miles de años, los seres humanos vivieron utilizando la energía del sol, de las mareas, de los vientos o de la leña para resolver sus necesidades. Sin embargo, a partir de la Revolución Industrial, se empezaron a utilizar masivamente el carbón, el petróleo y el gas...
2020-01-29
00 min
Librería Traficantes de Sueños
«Veganismo y otredad, una aproximación decolonial a la animalidad»
«Veganismo y otredad, una aproximación decolonial a la animalidad» Una crítica pertinente a la reproducción del racismo en los movimientos más visibles por la defensa de los animales, una propuesta decolonial para enunciarel problema en torno a las realidades de la miseria y muerte de los animales considerados alimentos, entretenimiento, vestimenta u objeto de experimentación entre otras, y claro, sus posibles soluciones. Gabriela Parada Martínez. Mexicana, del Estado de Sonora, radicada en la actualidad en Barcelona. Lesbiana en búsqueda de espacios, diálogos y alianzas para seguir pensando un enfoque antirracista y decolonial. Entre otra...
2020-01-25
00 min
Librería Traficantes de Sueños
Jornadas Antiespecistas. «Tejiendo resistencias, construyendo horizontes de liberación»
«Tejiendo resistencias, construyendo horizontes de liberación» Esta presentación/ diálogo parte de la idea que todas las formas de opresión están conectadas en su raíz. Es por eso, que las personas que luchamos cada día para desmantelar una o varias formas de opresión necesitamos un entendimiento radical e interseccional del sistema como conjunto. Se repasarán las interconexiones entre opresiones como el especismo, heteropatriarcado, racismo colonial, capacitismo o gordofobia, entre otras y se plantearán algunas preguntas/ dilemas y experiencias para aterrizar reflexiva y colectivamente estas reflexiones y dilemas en las prácticas políticas de...
2020-01-25
00 min
Librería Traficantes de Sueños
«Juntos, todos juntos. Crónica del primer intento colectivo de saltar la frontera estadounidense»
Presentación libro «Juntos, todos juntos. Crónica del primer intento colectivo de saltar la frontera estadounidense» Jueves, 21. Noviembre 2019 - De 19:00 hasta 21:00 Lugar: Librería Traficantes de Sueños Con la participación del autor, Carlos Martínez, periodista. A finales de 2018, una convocatoria en redes sociales puso en marcha a diez mil centroamericanos rumbo a Estados Unidos a plena luz del día y con la única fuerza de saberse fuertes porque no estaban solos. Esta intentona de viajar en grupo y de manera visible es una nueva estrategia de los pobres para sobrevivir —escapar de las garras de las mafias...
2020-01-25
00 min
Librería Traficantes de Sueños
Foro Viento Sur «¿Hacia un nuevo ciclo de revueltas populares?»
Foro Viento Sur «¿Hacia un nuevo ciclo de revueltas populares?» Miércoles, 20. Noviembre 2019 - De 19:00 hasta 21:00 Lugar: Librería Traficantes de Sueños Con la participación de Martín Cuneo, periodista de El Salto; Laura Feliu, profesora de Ciencias Políticas UAB; Lorena Cabrerizo, militante de Anticapitalistas y Roberto Montoya, periodista, revista Viento Sur.
2020-01-25
00 min
NNCC 02 DIME QUIEN ERES
SESIÓN 1. FUGITIVAS DEL GÉNERO Y LA HETERONORMATIVIDAD: identidades colectivas, objetivos y alianzas políticas
SESIÓN 1. FUGITIVAS DEL GÉNERO Y LA HETERONORMATIVIDAD: identidades colectivas, objetivos y alianzas políticas desde los años setenta hasta hoy INTRODUCE: Gracia Trujillo es doctora en sociología y profesora de la Universidad de Castilla La Mancha. Está especializada en las prácticas y teorías LGTBQ-queer. Entre sus trabajos mas destacados se pueden citar la obra colectiva El eje del mal es heterosexual, editado por Traficantes de Sueños y uno de sus últimos libros es Deseo y resistencia. Treinta años de movilización lesbiana en el Estado español (1977-2007). PRESENTACIÓN: Los años setenta fuer...
2016-05-27
1h 46
NNCC 03 SUBCULTURAS URBANAS
SesiÓn 9. techno-rebeldes y rave sesiones. la velocidad de las ciudades.
INTRODUCE: Isidro López y Víctor Lenore (por confirmar) PRESENTACIÓN: A partir de 1980 el mundo cambió a la velocidad de la luz. Los años ochenta y los primeros noventa mezclaron una sociedad asentada en los patrones consumo cultural-musical más caros (discotecas, pubs, clubs) y de la diversión más glamurosa, mientras que otra mucha gente quedaba al margen del desenfreno económico y sufría la precariedad impuesta,sobre todo en Reino Unido y Estados Unidos, por la contrarevolución liberal y conservadora del Thatcherismo y el Reaganismo. El Techno, la velocidad musical del Acid y otras tan...
2016-05-26
1h 47
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 8. LA MULTITUD, LA POTENCIA, EL PODER CONSTITUYENTE. Encuentro con Antonio Negri
Fecha: Martes 21 de abril de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Antonio Negri Presentación:La creatividad contra el límite y la medida, el procedimiento-proceso contra contra el mecanismo deductivo de la máquina constitucional, la igualdad contra el privilegio, multiplicidad contra uniformidad y cooperación contra mando. Estas son las oposiciones básicas que plantea en poder constituyente. Esta última sesión del curso la plantearemos como una entrevista colectiva al autor del libro a través de las preguntas que hayamos planteado durante las sesiones
2016-05-06
2h 00
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 8. LA MULTITUD, LA POTENCIA, EL PODER CONSTITUYENTE. Encuentro con Antonio Negri
Fecha: Martes 21 de abril de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Antonio Negri Presentación:La creatividad contra el límite y la medida, el procedimiento-proceso contra contra el mecanismo deductivo de la máquina constitucional, la igualdad contra el privilegio, multiplicidad contra uniformidad y cooperación contra mando. Estas son las oposiciones básicas que plantea en poder constituyente. Esta última sesión del curso la plantearemos como una entrevista colectiva al autor del libro a través de las preguntas que hayamos planteado durante las sesiones
2016-05-06
2h 00
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 8. LA MULTITUD, LA POTENCIA, EL PODER CONSTITUYENTE. Encuentro con Antonio Negri
Fecha: Martes 21 de abril de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Antonio Negri Presentación:La creatividad contra el límite y la medida, el procedimiento-proceso contra contra el mecanismo deductivo de la máquina constitucional, la igualdad contra el privilegio, multiplicidad contra uniformidad y cooperación contra mando. Estas son las oposiciones básicas que plantea en poder constituyente. Esta última sesión del curso la plantearemos como una entrevista colectiva al autor del libro a través de las preguntas que hayamos planteado durante las sesiones
2016-05-06
2h 00
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 5. LA REVUELTA DE LOS IGUALES. Los sansculottes, el trabajo y la cuestión del Tercer Estado
Fecha: Martes 24 de marzo de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Fernanada Rodriguez Presentación: La Revolución francesa que más interesa discutir es la que perteneció a los sansculottes. La política de la revuelta francesa en su versión más social es aquella que aniquiló el principio de representación y resolvió el acto de lo político como el ejercicio del poder ejercido directamente por las masas. En esta sesión podremos discutir la evolución de este principio social a través del pensamiento de Rousseau, las distintas constituciones...
2016-05-06
1h 45
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 5. LA REVUELTA DE LOS IGUALES. Los sansculottes, el trabajo y la cuestión del Tercer Estado
Fecha: Martes 24 de marzo de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Fernanada Rodriguez Presentación: La Revolución francesa que más interesa discutir es la que perteneció a los sansculottes. La política de la revuelta francesa en su versión más social es aquella que aniquiló el principio de representación y resolvió el acto de lo político como el ejercicio del poder ejercido directamente por las masas. En esta sesión podremos discutir la evolución de este principio social a través del pensamiento de Rousseau, las distintas constituciones...
2016-05-06
1h 45
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 5. LA REVUELTA DE LOS IGUALES. Los sansculottes, el trabajo y la cuestión del Tercer Estado
Fecha: Martes 24 de marzo de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Fernanada Rodriguez Presentación: La Revolución francesa que más interesa discutir es la que perteneció a los sansculottes. La política de la revuelta francesa en su versión más social es aquella que aniquiló el principio de representación y resolvió el acto de lo político como el ejercicio del poder ejercido directamente por las masas. En esta sesión podremos discutir la evolución de este principio social a través del pensamiento de Rousseau, las distintas constituciones...
2016-05-06
1h 45
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 7. ¡LOS SOVIETS Y LA REVOLUCIÓN! Rosa Luxemburgo, Lenin y el dilema de la organización
Fecha: Martes 14 de abril de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Jaime Pastor Presentación: 1917 sólo se puede entender a la luz de la historia rusa y, sobre todo, de la originalidad del órgano revolucionario por excelencia, el Soviet. En la figura del Soviet se concentró la cuestión de la creación política, de la organización revolucionaria de masas y -como no- el problema de la democracia. En torno a estas ideas se produjo un enorme debate sobre la organización del proceso revolucionario, el papel de los soviets y del partid...
2016-05-06
1h 21
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 7. ¡LOS SOVIETS Y LA REVOLUCIÓN! Rosa Luxemburgo, Lenin y el dilema de la organización
Fecha: Martes 14 de abril de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Jaime Pastor Presentación: 1917 sólo se puede entender a la luz de la historia rusa y, sobre todo, de la originalidad del órgano revolucionario por excelencia, el Soviet. En la figura del Soviet se concentró la cuestión de la creación política, de la organización revolucionaria de masas y -como no- el problema de la democracia. En torno a estas ideas se produjo un enorme debate sobre la organización del proceso revolucionario, el papel de los soviets y del partid...
2016-05-06
1h 21
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 7. ¡LOS SOVIETS Y LA REVOLUCIÓN! Rosa Luxemburgo, Lenin y el dilema de la organización
Fecha: Martes 14 de abril de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Jaime Pastor Presentación: 1917 sólo se puede entender a la luz de la historia rusa y, sobre todo, de la originalidad del órgano revolucionario por excelencia, el Soviet. En la figura del Soviet se concentró la cuestión de la creación política, de la organización revolucionaria de masas y -como no- el problema de la democracia. En torno a estas ideas se produjo un enorme debate sobre la organización del proceso revolucionario, el papel de los soviets y del partid...
2016-05-06
1h 21
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 6. TERMIDOR ¿Qué significa terminar con la Revolución?
Fecha: Martes 7 de abril de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Pablo Carmona (Nociones Comunes) @pblcarmona Presentación:El final de toda revolución, su solución reaccionaria es siempre distinta y apasionante. Edmund Burke entendió esto de la mejor manera posible. La reacción no es el simple reflejo del retorno a la paz anterior al cambio revolucionario. Termidor significa poner punto final a través del máximo aprovechamiento del sentido creado por la propia revolución. Terminar la revolución es "reconducir el poder constituyente al tiempo de la historia" Su tiempo de...
2016-05-06
1h 56
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 6. TERMIDOR ¿Qué significa terminar con la Revolución?
Fecha: Martes 7 de abril de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Pablo Carmona (Nociones Comunes) @pblcarmona Presentación:El final de toda revolución, su solución reaccionaria es siempre distinta y apasionante. Edmund Burke entendió esto de la mejor manera posible. La reacción no es el simple reflejo del retorno a la paz anterior al cambio revolucionario. Termidor significa poner punto final a través del máximo aprovechamiento del sentido creado por la propia revolución. Terminar la revolución es "reconducir el poder constituyente al tiempo de la historia" Su tiempo de...
2016-05-06
1h 56
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 6. TERMIDOR ¿Qué significa terminar con la Revolución?
Fecha: Martes 7 de abril de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Pablo Carmona (Nociones Comunes) @pblcarmona Presentación:El final de toda revolución, su solución reaccionaria es siempre distinta y apasionante. Edmund Burke entendió esto de la mejor manera posible. La reacción no es el simple reflejo del retorno a la paz anterior al cambio revolucionario. Termidor significa poner punto final a través del máximo aprovechamiento del sentido creado por la propia revolución. Terminar la revolución es "reconducir el poder constituyente al tiempo de la historia" Su tiempo de...
2016-05-06
1h 56
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 4. LA FRONTERA DE LA LIBERTAD. Los ecos de la Revolución Americana
Fecha: Martes 17 de marzo de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Mario Espinoza @MarioEspinozaP Presentación: "La práctica de una radical democracia, vivida entre 1775 y 1776, no puede ser olvidada." La revolución americana representa la revuelta política de "La tierra prometida" y "La causa de la humanidad" el despertar de un nuevo contrato ciudadano en torno a la democracia radical y la multitud. A través de la idea de la "voluntad de todos" y el consenso democrático directo" los colonos norteamericanos expresaron el contenido de las Declaraciones que firmarían autores...
2016-05-06
1h 45
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 4. LA FRONTERA DE LA LIBERTAD. Los ecos de la Revolución Americana
Fecha: Martes 17 de marzo de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Mario Espinoza @MarioEspinozaP Presentación: "La práctica de una radical democracia, vivida entre 1775 y 1776, no puede ser olvidada." La revolución americana representa la revuelta política de "La tierra prometida" y "La causa de la humanidad" el despertar de un nuevo contrato ciudadano en torno a la democracia radical y la multitud. A través de la idea de la "voluntad de todos" y el consenso democrático directo" los colonos norteamericanos expresaron el contenido de las Declaraciones que firmarían autores...
2016-05-06
1h 45
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 4. LA FRONTERA DE LA LIBERTAD. Los ecos de la Revolución Americana
Fecha: Martes 17 de marzo de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Mario Espinoza @MarioEspinozaP Presentación: "La práctica de una radical democracia, vivida entre 1775 y 1776, no puede ser olvidada." La revolución americana representa la revuelta política de "La tierra prometida" y "La causa de la humanidad" el despertar de un nuevo contrato ciudadano en torno a la democracia radical y la multitud. A través de la idea de la "voluntad de todos" y el consenso democrático directo" los colonos norteamericanos expresaron el contenido de las Declaraciones que firmarían autores...
2016-05-06
1h 45
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 3. EL CONTRAPODER ATLÁNTICO: Poder revolucionario, Libertad Y Propiedad, a partir de la Revolución Inglesa
Fecha: Martes 10 de marzo de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Raúl Sánchez Cedillo (Universidad Nómada) @SanchezCedillo Presentación: La revolución democrática no busca un momento de lo constituido capaz de disolver las contradicciones sociales y armonizarlas. El poder constituyente nace, sobre todo en la tradición atlántica, del autor que nucléa este capítulo, James Harrington, como un contrapoder basado en el reparto de la riqueza y en las revueltas en torno a ese reparto, contra el movimiento de los enclosures. El contrapoder como derecho de resistencia...
2016-05-06
1h 45
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 3. EL CONTRAPODER ATLÁNTICO: Poder revolucionario, Libertad Y Propiedad, a partir de la Revolución Inglesa
Fecha: Martes 10 de marzo de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Raúl Sánchez Cedillo (Universidad Nómada) @SanchezCedillo Presentación: La revolución democrática no busca un momento de lo constituido capaz de disolver las contradicciones sociales y armonizarlas. El poder constituyente nace, sobre todo en la tradición atlántica, del autor que nucléa este capítulo, James Harrington, como un contrapoder basado en el reparto de la riqueza y en las revueltas en torno a ese reparto, contra el movimiento de los enclosures. El contrapoder como derecho de resistencia...
2016-05-06
1h 45
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 3. EL CONTRAPODER ATLÁNTICO: Poder revolucionario, Libertad Y Propiedad, a partir de la Revolución Inglesa
Fecha: Martes 10 de marzo de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Raúl Sánchez Cedillo (Universidad Nómada) @SanchezCedillo Presentación: La revolución democrática no busca un momento de lo constituido capaz de disolver las contradicciones sociales y armonizarlas. El poder constituyente nace, sobre todo en la tradición atlántica, del autor que nucléa este capítulo, James Harrington, como un contrapoder basado en el reparto de la riqueza y en las revueltas en torno a ese reparto, contra el movimiento de los enclosures. El contrapoder como derecho de resistencia...
2016-05-06
1h 45
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 2. LA POTENCIA SEGÚN MAQUIAVELO. El principio constituyente y el tiempo de la democracia
Fecha: Martes 3 de marzo de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Montserrat Galcerán (Fundación de los Comunes) Presentación: Según Negri en Maquivelo "El poder constituyente encontró su primera, absoluta e inevitable definición". Lejos de la tradicional caricatura de muchas teorías políticas sobre la figura de Maquiavelo, condensada en la máxima: el fin justifica los medios, Negri nos propone un retrato amplio del autor florentino que nos ayuda a comprender los principios ordenadores de la República y de la democracia constituyente. El pensamiento de Maquiavelo es -siguiendo...
2016-05-06
1h 42
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 2. LA POTENCIA SEGÚN MAQUIAVELO. El principio constituyente y el tiempo de la democracia
Fecha: Martes 3 de marzo de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Montserrat Galcerán (Fundación de los Comunes) Presentación: Según Negri en Maquivelo "El poder constituyente encontró su primera, absoluta e inevitable definición". Lejos de la tradicional caricatura de muchas teorías políticas sobre la figura de Maquiavelo, condensada en la máxima: el fin justifica los medios, Negri nos propone un retrato amplio del autor florentino que nos ayuda a comprender los principios ordenadores de la República y de la democracia constituyente. El pensamiento de Maquiavelo es -siguiendo...
2016-05-06
1h 42
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 2. LA POTENCIA SEGÚN MAQUIAVELO. El principio constituyente y el tiempo de la democracia
Fecha: Martes 3 de marzo de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Montserrat Galcerán (Fundación de los Comunes) Presentación: Según Negri en Maquivelo "El poder constituyente encontró su primera, absoluta e inevitable definición". Lejos de la tradicional caricatura de muchas teorías políticas sobre la figura de Maquiavelo, condensada en la máxima: el fin justifica los medios, Negri nos propone un retrato amplio del autor florentino que nos ayuda a comprender los principios ordenadores de la República y de la democracia constituyente. El pensamiento de Maquiavelo es -siguiendo...
2016-05-06
1h 42
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 1. ¿QUÉ ES EL PODER CONSTITUYENTE? Un concepto en crisis
Fecha: Martes 24 de febrero de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Raúl Sánchez Cedillo (Universidad Nómada)@SanchezCedillo Presentación: El Poder constituyente no se puede reducir a un mero acto reflejo de la sociedad que aspira a encerrarse en nuevas normas constitucionales y jurídicas. El Poder constituyente desborda por definición al poder constituido poniéndolo permanentemente en crisis. Para entender mejor este concepto, en esta primera sesión debatiremos sobre lo que supone lo constituyente como una fuerza radicalmente democrática y su reflejo en la potencia de la multitud...
2016-05-06
1h 33
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 1. ¿QUÉ ES EL PODER CONSTITUYENTE? Un concepto en crisis
Fecha: Martes 24 de febrero de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Raúl Sánchez Cedillo (Universidad Nómada)@SanchezCedillo Presentación: El Poder constituyente no se puede reducir a un mero acto reflejo de la sociedad que aspira a encerrarse en nuevas normas constitucionales y jurídicas. El Poder constituyente desborda por definición al poder constituido poniéndolo permanentemente en crisis. Para entender mejor este concepto, en esta primera sesión debatiremos sobre lo que supone lo constituyente como una fuerza radicalmente democrática y su reflejo en la potencia de la multitud...
2016-05-06
1h 33
NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.
SESIÓN 1. ¿QUÉ ES EL PODER CONSTITUYENTE? Un concepto en crisis
Fecha: Martes 24 de febrero de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Raúl Sánchez Cedillo (Universidad Nómada)@SanchezCedillo Presentación: El Poder constituyente no se puede reducir a un mero acto reflejo de la sociedad que aspira a encerrarse en nuevas normas constitucionales y jurídicas. El Poder constituyente desborda por definición al poder constituido poniéndolo permanentemente en crisis. Para entender mejor este concepto, en esta primera sesión debatiremos sobre lo que supone lo constituyente como una fuerza radicalmente democrática y su reflejo en la potencia de la multitud...
2016-05-06
1h 33
NNCC 31 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AMOR?
SESIÓN 5. CONSTRUCCIÓN Y DECONSTRUCCIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO. La imposbilidad de la complementaridad con el otro.
Fecha: Lunes 16 de noviembre de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Mercedes de Francisco (@mercedesdf) Presentación: Lacán plantea, apoyándose en el psicoanálisis, un nuevo paradigma del amor, que suponga el no encubrir esa imposibilidad de las relaciones que tiene que ver con la manera de gozar y de vivir la sexualidad. Ante esto el amor es una suplencia, una construcción que tiene que ver con la cultura, con la palabra, con el lenguaje. El problema aparece cuando nos cuesta afrontar esa imposibilidad. Te enamoras de alguien y existe como un mom...
2016-05-06
1h 56
NNCC 31 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AMOR?
SESIÓN 5. CONSTRUCCIÓN Y DECONSTRUCCIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO. La imposbilidad de la complementaridad con el otro.
Fecha: Lunes 16 de noviembre de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Mercedes de Francisco (@mercedesdf) Presentación: Lacán plantea, apoyándose en el psicoanálisis, un nuevo paradigma del amor, que suponga el no encubrir esa imposibilidad de las relaciones que tiene que ver con la manera de gozar y de vivir la sexualidad. Ante esto el amor es una suplencia, una construcción que tiene que ver con la cultura, con la palabra, con el lenguaje. El problema aparece cuando nos cuesta afrontar esa imposibilidad. Te enamoras de alguien y existe como un mom...
2016-05-06
1h 56
NNCC 31 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AMOR?
SESIÓN 5. CONSTRUCCIÓN Y DECONSTRUCCIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO. La imposbilidad de la complementaridad con el otro.
Fecha: Lunes 16 de noviembre de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Mercedes de Francisco (@mercedesdf) Presentación: Lacán plantea, apoyándose en el psicoanálisis, un nuevo paradigma del amor, que suponga el no encubrir esa imposibilidad de las relaciones que tiene que ver con la manera de gozar y de vivir la sexualidad. Ante esto el amor es una suplencia, una construcción que tiene que ver con la cultura, con la palabra, con el lenguaje. El problema aparece cuando nos cuesta afrontar esa imposibilidad. Te enamoras de alguien y existe como un mom...
2016-05-06
1h 56
NNCC 31 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AMOR?
SESIÓN 7. UNA TEORÍA DEL AMOR MÁS ALLÁ DEL AMOR Reconocimiento, redistribución y reciprocidad.
Fecha: Lunes 30 de noviembre de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Mari Luz Esteban Presentación: Apoyándose en el trinomio que enuncia Nancy Freaser: Reconocimiento, reciprocidad y redistribución, Mari Luz Estaban intenta construir una propuesta que vaya más allá del amor, la intimidad y las relaciones de familia. Que nos permita relacionarnos con la suficiente distancia con respecto al amor para poder explorar otras posibilidades tanto teóricas como vivenciales al margen de este. Que incluya otras relaciones que no tengan como requisito la identificación con las otras personas, como son la j...
2016-05-06
1h 39
NNCC 31 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AMOR?
SESIÓN 7. UNA TEORÍA DEL AMOR MÁS ALLÁ DEL AMOR Reconocimiento, redistribución y reciprocidad.
Fecha: Lunes 30 de noviembre de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Mari Luz Esteban Presentación: Apoyándose en el trinomio que enuncia Nancy Freaser: Reconocimiento, reciprocidad y redistribución, Mari Luz Estaban intenta construir una propuesta que vaya más allá del amor, la intimidad y las relaciones de familia. Que nos permita relacionarnos con la suficiente distancia con respecto al amor para poder explorar otras posibilidades tanto teóricas como vivenciales al margen de este. Que incluya otras relaciones que no tengan como requisito la identificación con las otras personas, como son la j...
2016-05-06
1h 39
NNCC 31 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AMOR?
SESIÓN 7. UNA TEORÍA DEL AMOR MÁS ALLÁ DEL AMOR Reconocimiento, redistribución y reciprocidad.
Fecha: Lunes 30 de noviembre de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Mari Luz Esteban Presentación: Apoyándose en el trinomio que enuncia Nancy Freaser: Reconocimiento, reciprocidad y redistribución, Mari Luz Estaban intenta construir una propuesta que vaya más allá del amor, la intimidad y las relaciones de familia. Que nos permita relacionarnos con la suficiente distancia con respecto al amor para poder explorar otras posibilidades tanto teóricas como vivenciales al margen de este. Que incluya otras relaciones que no tengan como requisito la identificación con las otras personas, como son la j...
2016-05-06
1h 39
NNCC 31 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AMOR?
SESIÓN 6. ECONOMÍAS DEL AMOR. Interpretaciones del amor atravesadas por la economía feminista.
Fecha: Lunes 23 de noviembre de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Nieves Salobral Presentación: Como dice Eva Illouz:"Mientras que el ideal romántico reproduce los ideales democráticos [del capitalismo consumista] y contribuye a mantenerlos, las desigualdades constitutivas del mercado se transfieren al vínculo amoroso en sí mismo. Lejos de ser un paraíso aislado del mercado, el amor romántico moderno es una práctica cómplice de la economía política que caracteriza al capitalismo tardío". En esta sesión abordaremos la dimensión económica del amor romántico c...
2016-05-06
1h 31
NNCC 31 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AMOR?
SESIÓN 6. ECONOMÍAS DEL AMOR. Interpretaciones del amor atravesadas por la economía feminista.
Fecha: Lunes 23 de noviembre de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Nieves Salobral Presentación: Como dice Eva Illouz:"Mientras que el ideal romántico reproduce los ideales democráticos [del capitalismo consumista] y contribuye a mantenerlos, las desigualdades constitutivas del mercado se transfieren al vínculo amoroso en sí mismo. Lejos de ser un paraíso aislado del mercado, el amor romántico moderno es una práctica cómplice de la economía política que caracteriza al capitalismo tardío". En esta sesión abordaremos la dimensión económica del amor romántico c...
2016-05-06
1h 31
NNCC 31 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AMOR?
SESIÓN 6. ECONOMÍAS DEL AMOR. Interpretaciones del amor atravesadas por la economía feminista.
Fecha: Lunes 23 de noviembre de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Nieves Salobral Presentación: Como dice Eva Illouz:"Mientras que el ideal romántico reproduce los ideales democráticos [del capitalismo consumista] y contribuye a mantenerlos, las desigualdades constitutivas del mercado se transfieren al vínculo amoroso en sí mismo. Lejos de ser un paraíso aislado del mercado, el amor romántico moderno es una práctica cómplice de la economía política que caracteriza al capitalismo tardío". En esta sesión abordaremos la dimensión económica del amor romántico c...
2016-05-06
1h 31
NNCC 31 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AMOR?
SESIÓN 8. ÉTICAS PROMISCUAS. Amores y poliamores.
Fecha: Lunes 14 de diciembre de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Miguel Vagalume (@miguelvagalume) [Golfxs con principios (@golfxsconppios) ] Presentación: En esta sesión-talleres trataremos varias facetas, desde los diferentes tipos de no-monogamia hasta maneras de gestionar nuestra situación y deseos en ese tipo de relaciones. Veremos algunas claves sobre la comunicación, los celos, cómo pedir lo que quieres, y cómo mantener una relación con integridad. Así como de redes y colectivos que se relacionan en torno a estas ideas.
2016-05-06
1h 03
NNCC 31 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AMOR?
SESIÓN 8. ÉTICAS PROMISCUAS. Amores y poliamores.
Fecha: Lunes 14 de diciembre de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Miguel Vagalume (@miguelvagalume) [Golfxs con principios (@golfxsconppios) ] Presentación: En esta sesión-talleres trataremos varias facetas, desde los diferentes tipos de no-monogamia hasta maneras de gestionar nuestra situación y deseos en ese tipo de relaciones. Veremos algunas claves sobre la comunicación, los celos, cómo pedir lo que quieres, y cómo mantener una relación con integridad. Así como de redes y colectivos que se relacionan en torno a estas ideas.
2016-05-06
1h 03
NNCC 31 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AMOR?
SESIÓN 8. ÉTICAS PROMISCUAS. Amores y poliamores.
Fecha: Lunes 14 de diciembre de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Miguel Vagalume (@miguelvagalume) [Golfxs con principios (@golfxsconppios) ] Presentación: En esta sesión-talleres trataremos varias facetas, desde los diferentes tipos de no-monogamia hasta maneras de gestionar nuestra situación y deseos en ese tipo de relaciones. Veremos algunas claves sobre la comunicación, los celos, cómo pedir lo que quieres, y cómo mantener una relación con integridad. Así como de redes y colectivos que se relacionan en torno a estas ideas.
2016-05-06
1h 03
NNCC 31 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AMOR?
SESIÓN 3. EL MITO DEL AMOR ROMÁNTICO. La historia de una clase y de su lucha
Fecha: Lunes 26 de octubre de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Fernanda Rodriguez Presentación: La moderna intensificación del sentimiento y trama amorosos en la novela, la irrupción en el discurso filosófico, en la pedagogía, en los manuales de conducta… de este amor romántico, ¿es verdaderamente un corte? Y si lo es, ¿en qué consiste? ¿Tiene esta sentimentalidad, además de un modo de ser particular y fechable, un soterrado propósito? Quizá no aceptemos fácilmente que algo tan privado y tan atado a nuestra intimidad (incluso a nuestra sexualida...
2016-05-05
1h 49
NNCC 31 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AMOR?
SESIÓN 3. EL MITO DEL AMOR ROMÁNTICO. La historia de una clase y de su lucha
Fecha: Lunes 26 de octubre de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Fernanda Rodriguez Presentación: La moderna intensificación del sentimiento y trama amorosos en la novela, la irrupción en el discurso filosófico, en la pedagogía, en los manuales de conducta… de este amor romántico, ¿es verdaderamente un corte? Y si lo es, ¿en qué consiste? ¿Tiene esta sentimentalidad, además de un modo de ser particular y fechable, un soterrado propósito? Quizá no aceptemos fácilmente que algo tan privado y tan atado a nuestra intimidad (incluso a nuestra sexualida...
2016-05-05
1h 49
NNCC 31 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AMOR?
SESIÓN 3. EL MITO DEL AMOR ROMÁNTICO. La historia de una clase y de su lucha
Fecha: Lunes 26 de octubre de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Fernanda Rodriguez Presentación: La moderna intensificación del sentimiento y trama amorosos en la novela, la irrupción en el discurso filosófico, en la pedagogía, en los manuales de conducta… de este amor romántico, ¿es verdaderamente un corte? Y si lo es, ¿en qué consiste? ¿Tiene esta sentimentalidad, además de un modo de ser particular y fechable, un soterrado propósito? Quizá no aceptemos fácilmente que algo tan privado y tan atado a nuestra intimidad (incluso a nuestra sexualida...
2016-05-05
1h 49
NNCC 31 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AMOR?
SESIÓN 2. Presentación del libro: MUJERES, HOMBRES, PODER. Subjetividades en conflicto.
Fecha: Lunes 19 de octubre de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Participan: Almudena Hernando, Pilar Aguilar, Fátima Arranz, Julia Herce y Maite San Miguel Presentación: En esta sesión/presentación nos acercaremos a la construcción de las subjetividades de género. En como los medios de difusión y creación cultural son dispositivos de reproducción de la desigualdad en tanto que colocan en el centro a personajes, deseos y necesidades masculinas. Y como estos conflictos entre estas subjetividades masculinas y femeninas, que se expresan a través de las distintas e...
2016-05-05
2h 08
NNCC 31 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AMOR?
SESIÓN 2. Presentación del libro: MUJERES, HOMBRES, PODER. Subjetividades en conflicto.
Fecha: Lunes 19 de octubre de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Participan: Almudena Hernando, Pilar Aguilar, Fátima Arranz, Julia Herce y Maite San Miguel Presentación: En esta sesión/presentación nos acercaremos a la construcción de las subjetividades de género. En como los medios de difusión y creación cultural son dispositivos de reproducción de la desigualdad en tanto que colocan en el centro a personajes, deseos y necesidades masculinas. Y como estos conflictos entre estas subjetividades masculinas y femeninas, que se expresan a través de las distintas e...
2016-05-05
2h 08
NNCC 31 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AMOR?
SESIÓN 2. Presentación del libro: MUJERES, HOMBRES, PODER. Subjetividades en conflicto.
Fecha: Lunes 19 de octubre de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Participan: Almudena Hernando, Pilar Aguilar, Fátima Arranz, Julia Herce y Maite San Miguel Presentación: En esta sesión/presentación nos acercaremos a la construcción de las subjetividades de género. En como los medios de difusión y creación cultural son dispositivos de reproducción de la desigualdad en tanto que colocan en el centro a personajes, deseos y necesidades masculinas. Y como estos conflictos entre estas subjetividades masculinas y femeninas, que se expresan a través de las distintas e...
2016-05-05
2h 08
NNCC 31 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AMOR?
SESIÓN 1.NEGAR LA EMOCIÓN, CONSTRUIR EL DOMINIO. Identidad relacional y patriarcado
Fecha: Lunes 5 de octubre de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Almudena Hernando Presentación: Para Almudena Hernando el patriarcado consiste básicamente en un orden lógico definido por la disociación razón/emoción, que ha sido encarnado por hombres que sólo han valorado lo primero (la razón), aunque no pueden prescindir de lo segundo (la emoción y los vínculos). El orden capitalista y patriarcal se ha construido sobre la negación de la importancia de la identidad relacional. Y para demostrarlo se analizará cómo se fue construyen...
2016-05-05
2h 00
NNCC 31 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AMOR?
SESIÓN 1.NEGAR LA EMOCIÓN, CONSTRUIR EL DOMINIO. Identidad relacional y patriarcado
Fecha: Lunes 5 de octubre de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Almudena Hernando Presentación: Para Almudena Hernando el patriarcado consiste básicamente en un orden lógico definido por la disociación razón/emoción, que ha sido encarnado por hombres que sólo han valorado lo primero (la razón), aunque no pueden prescindir de lo segundo (la emoción y los vínculos). El orden capitalista y patriarcal se ha construido sobre la negación de la importancia de la identidad relacional. Y para demostrarlo se analizará cómo se fue construyen...
2016-05-05
2h 00
NNCC 31 ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AMOR?
SESIÓN 1.NEGAR LA EMOCIÓN, CONSTRUIR EL DOMINIO. Identidad relacional y patriarcado
Fecha: Lunes 5 de octubre de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Almudena Hernando Presentación: Para Almudena Hernando el patriarcado consiste básicamente en un orden lógico definido por la disociación razón/emoción, que ha sido encarnado por hombres que sólo han valorado lo primero (la razón), aunque no pueden prescindir de lo segundo (la emoción y los vínculos). El orden capitalista y patriarcal se ha construido sobre la negación de la importancia de la identidad relacional. Y para demostrarlo se analizará cómo se fue construyen...
2016-05-05
2h 00
¡Copiad, malditos!
¡Copiad, malditos! - Entrevista completa a Blas Garzón (Traficantes de Sueños)
DERECHOS DE AUTOR EN LA ERA DIGITAL. Blas Garzón, librería asociativa, editorial y ditribuidora Traficantes de Sueños
2011-04-26
30 min