Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Radio UASLP Luis Fernando Padron

Shows

DodekachordonDodekachordonEclecticismo de oriente. Cipriana Smărandescu (clavecinista)Esta semana Dodekachordon recibe a una de las artistas más diversas y personales del movimiento históricamente informado, la clavecinista rumana: Cipriana Smărandescu. Ha actuado en Italia, España, Francia, Suiza, Austria, Bélgica, Alemania y Rumania, en espacios como: Auditorium Parco della Musica, Oratorio del Gonfalone, Urbino Musica Antica, Accademia di Rumania, Pietà de Turchini, Festival dei Due Mondi, Cantiere Internazionale d' Arte de Montepulciano, Festival Bach de Florencia, Festival Wanda Landowska, Festival “Timeless Notes”, Real Acàdemia de San Fernando, Musique Ancienne a Saint Paul, Accademia Mozarteum, Radiodifusión rumana de Bucarest, Filarmónica “G. Enes...2024-09-0951 minDodekachordonDodekachordonDodekaEntornoLa música clásica y los temas de Nuestro entorno se unen en este Crossover de Aniversario, a través de una charla amena e interesante Cecy Gallegos y Luis Fernando Padrón unen lo mejor de sus producciones para llevar especial en el marco de los 86 años de Radio Universidad.2024-07-2356 minDodekachordonDodekachordon"Música 1592". Programa especial por el 431 Aniversario de la Fundación de la San Luis PotosíEsta semana Dodekachordon tiene un programa especial titulado "Música 1592" para conmemorar el 431 Aniversario de la Fundación de la San Luis Potosí. Tras la larga Guerra Chichimeca (1547-1600), el norte de la Nueva España comenzó a pacificarse originando la construcción de nuevos bastiones militares y villas. En 1588 en el actual territorio potosino se levantó un pueblo de naturales guachichiles que cuatro años después y propiciado por el descubrimiento de minas de plata en el Cerro de San Pedro se convirtió en la Villa de San Luis Minas del Potosí, fundándose un 3 de noviembre...2023-11-0358 minDodekachordonDodekachordonVientos sonoros del este. Adam Viktora (órgano)Esta semana Dodekachordon recibe a uno de los músicos históricamente informados más completo, el organista y director de orquesta checo: Adam Viktora. Adam es el fundador y director artístico del Festival de Órgano Checo y enseña a tocar órgano en el Conservatorio de Plzeň. Es director artístico de Ensemble Inegal y Prague Baroque Soloists, con los cuales ha dado numerosos conciertos de estrenos actuales y ha grabado discos del repertorio barroco europeo, especializándose en la obra de Jan Dismas Zelenka. Escuchemos las diferentes facetas del virtuoso y brillante Adam Vikto2022-12-0656 minDodekachordonDodekachordonGrandeza, magisterio y humanismo. Jean-Claude Malgoire (oboe/dirección de orquesta)Esta semana Dodekachordon se engalana para homenajear a uno de los pilares de la música históricamente informada, el oboísta, musicólogo y director de orquesta francés: Jean-Claude Malgoire. Con talento musical desde niño, comenzó a estudiar música con maestros locales. Posteriormente se matriculó en el Conservatoire de Paris, donde estudió oboe y recibió allí los primeros premios por su interpretación en solitario y música de cámara. A lo largo de su carrera ha realizado colaboraciones y participaciones reconocidas, además de ser fundador de agrupaciones exitosas. Deleitémonos con...2022-11-2952 minDodekachordonDodekachordonGenerosidad y exploración. Marianne Muller (viola da gamba)Esta semana Dodekachordon recibe a una de las más delicadas y curiosas instrumentistas del mundo históricamente informado, la violagambista francesa: Marianne Muller. Con inquietudes musicales desde temprana edad decidió matricularse en la Schola Cantorum de París, para cursar estudios generales de música antigua. Al finalizar los estudios se vió inclinada a la viola da gamba. En 2005, creó el conjunto Spirale y así dio nombre al grupo de músicos con los que se había dedicado durante mucho tiempo al repertorio solista de viola. La música de Consort de violas también es...2022-11-2356 minDodekachordonDodekachordonQuinto Centenario Fallecimiento. Jean Mouton (compositor)Esta semana Dodekachordon se une a una de las efemérides redondas más importantes de 2022, los quinientos años del fallecimiento del eminente polifonista francés: Jean Mouton. Pocos datos existen de sus primeros años, por lo cual es difícil precisar quiénes fueron sus maestros, pero se convirtió en el principal compositor de la corte francesa, el resto de su vida, escribiendo música para bodas, coronaciones, elecciones papales, nacimientos y defunciones. De su música se conservan 9 Magnificat, 15 misas, 20 canciones y más de 100 motetes. Por el hecho de haber sido nombra...2022-10-3152 minDodekachordonDodekachordonExperiencia y frescura. Jeremy Budd (tenor)Esta semana Dodekachordon recibe a uno de los cantantes de estilo historicamente informado más activo y diversificado, el tenor inglés: Jeremy Budd. Jeremy mostró inclinaciones musicales desde muy pequeño, al concluir sus estudios, comenzó una meteórica carrera como solista principalmente en música antigua y barroca por lo que ha trabajado con muchos de los principales directores en este campo. Una de sus colaboraciones más señalada ha sido en las Vísperas de Monteverdi de 1610 con Harry Christophers y The Sixteen, que cosechó muchas y positivas críticas. Asimismo, una interpre...2022-10-2458 minDodekachordonDodekachordonTradición y búsqueda. Rafael Puyana (clavecin)Esta semana Dodekachordon se viste de gala para recibir a una de las leyendas de la música históricamente informada: el clavecinista colombiano Rafael Puyana. Puyana Michelsen comenzó a tomar clases de piano a los 6 años con su tía. Siete años después debutó en el Teatro Colón de Bogotá. Al cumplir 16 años, se fue a Boston para continuar sus estudios de piano en el New England Conservatory of Music. Sus andanzas musicales lo llevaron a encontrarse con el clavecín, instrumento con el que de inmediato se identificó. Además de int...2022-10-1748 minDodekachordonDodekachordonEntre la precisión y el preciosismo. Chiara Banchini (violín/dirección de orquesta)Esta semana, Dodekachordon se honra con la presencia de una de las grandes intérpretes del   mundo históricamente informado, la gran violinista y directora de orquesta suiza: Chiara Banchini. Nacida en Lugano, Suiza, tuvo inclinación por la   música desde muy pequeña por lo cual comenzó a estudiar violín. En su   juventud se decidió por ser una intérprete profesional, por lo cual ingreso al Conservatoire de musique de Genève, donde se graduó con honores. En 1981, formó Ensemble 415 , un conjunto de interpretación barroco, que se disolvió   en enero de 2012. La grabación del conjunto de los C...2022-10-1152 minDodekachordonDodekachordonPrecisión y meticulosidad extremos: Pascal Monteilhet (laudista)Esta semana rendimos homenaje a uno de los artistas más importantes del panorama históricamente informado: el laudista francés, Pascal Monteilhet, recientemente fallecido. Nacido en 1955, Pascal mostró inclinación musical desde pequeño, por lo cual comenzó a estudiar varios instrumentos hasta que se decidió por la guitarra clásica a los 9 años. El conocimiento del laúd lo llevó a buscar profesionalizarse en él. De las muchas grabaciones que protagonizó, merece destacarse una de 2005 con música de Robert de Visée, junto a la violinista Amandine Beyer, la flautista Amélie Michel y la v...2022-10-0355 minDodekachordonDodekachordonCanto eterno de lo antiguo. Alicia Lázaro (laudista/musicóloga)En esta semana vamos a encontrarnos con una de las investigadoras y laudistas más importantes del panorama musical hispano, Alicia Lázaro, recientemente fallecida. Alicia se convirtió en pionera del trabajo integrado y continuo de investigación, recuperación musical y divulgación de la música de los archivos catedralicios españoles, así como en la incorporación de la música antigua en el teatro. Entre sus trabajos de investigación destacan la integral de canciones para voz y guitarra barroca de José Marín (Chanterelle Verlag, ECH 521, 1995), y los cuatro primeros volúmenes (200...2022-09-2352 minDodekachordonDodekachordonRiqueza nacional: Eloy Cruz (guitarra, laúd y tiorba)Esta semana, para celebrar las fiestas patrias contamos con uno de los intérpretes mexicanos más importantes de la escuela históricamente informada, el guitarrista, laudista y tiorbista: Eloy Cruz. Su labor musical se ha reflejado en diversas agrupaciones que ha continuado o fundado como La Fontegara, grupo de música antigua o Tembembe Ensamble Continuo, dedicada a la mezcla de la música hispana del barroco con tradicional de América Latina. Sus grabaciones incluyen música de los siglos 16 al 20, ha trabajado en proyectos de investigación relacionados con la musicología y la hist...2022-09-191h 01DodekachordonDodekachordonOlivier Schneebeli (director de coro y orquesta)Esta semana en Dodekachordon contamos con uno de los artistas más activos del mundo historicamente informado, el director de coro y orquesta francés Olivier Schneebeli. Con inclinaciones musicales y teatrales desde temprana edad, Olivier Schneebeli, comenzó a estudiar principalmente música, primero piano y luego ingresó al Conservatorio para seguir la carrera de dirección orquestal. Sus dotes y su actuación en el campo de la formación de la voz infantil le valieron ser nombrado Caballero de la Orden de Palmas Académicas, así como Oficial de las Artes y las Letras y Caballero...2022-09-1353 minDodekachordonDodekachordonPaul Goodwin (oboe/dirección de orquesta)Esta semana contamos con uno de los referentes del estilo históricamente informado, el oboísta y director de orquesta inglés Paul Goodwin. Goodwin fue reconocido como uno de los primeros especialistas en oboe más importantes del mundo, tocando todos los períodos de la música en oboes históricos, y fue el oboísta principal de The English Concert y London Classical Players. En 1996 abandonó la carrera de oboe para dedicarse a la dirección orquestal, en la cual se ha convertido en uno de los directores de orquesta más versátiles...2022-09-0557 minDodekachordonDodekachordonRobin Blaze (contratenor)Esta semana contamos con uno de los intérpretes históricamente informados más activo y propositivo del panorama actual: el contratenor inglés Robin Blaze. Después de completar su educación y formación musical, ocupó un puesto como profesor de Estudios Vocales en el Royal College, con lo cual consolidó su carrera como uno de los más importantes contratenores de su generación, desarrollando una carrera que le ha permitido alternar con las principales agrupaciones históricamente informadas. Uno de sus grandes proyectos es el Dietrich Buxtehude–Opera Omnia, al lado de Ton Koopman...2022-08-2954 minDodekachordonDodekachordonMagnificencia y poderío. Dame Janet Baker (contralto)Esta semana Dodekachordon se engalana con la presencia de una de las grandes voces del siglo XX, la eminente contralto inglesa Dame Janet Baker, pionera en la interpretación históricamente informada. Con una formación musical muy amplia que inicio con Helen Isepp, mostrando pronto dotes vocales muy particulares. El poder y amplitud de su tesitura la llevó a cantar lo mismo música barroca que contemporánea por lo que su repertorio abarca de Claudio Monteverdi a Benjamin Britten. Maravillémonos con la poderosa voz y depurada técnica vocal de la eminente Dame Jan...2022-08-2251 minDodekachordonDodekachordonDe lo moderno a lo antiguo, William Carter (guitarra/laúd)Esta semana Dodekachordon recibe a uno de los más activos ejecutantes de cuerdas pulsadas, el destacado guitarrista y laudista norteamericano William Carter. Carter comenzó a estudiar guitarra. Y tras varios años dedicado a la guitarra romántica o moderna comenzó a estudiar los demás instrumentos de cuerda pulsada, que lo llevó a la interpretación históricamente informada. En muy poco tiempo se convirtió en un destacado intérprete de instrumentos antiguos de cuerda pulsada, por lo cual fue invitado de casi todas las agrupaciones señaladas de este género, hasta que formó su...2022-08-1654 minDodekachordonDodekachordonMaestría contrapuntística: Guillaume Dufay (compositor)Rompemos un poco el esquema de invitados vivos para hacer eco de una de las grandes efemérides de la música antigua, el aniversario nacimiento del eminente polifonista franco flamenco: Guillaume Dufay, compositor y músico franco-flamenco, figura central de la Escuela borgoñona (5-VIII-1397 Beersel, Flandes/27-XI-1474). Disfrutemos de la maestría y sensibilidad del gran maestro flamenco Guillaume Dufay.2022-08-0857 minDodekachordonDodekachordonEncantamiento histórico: Reinhard Goebel (violín)Esta semana Dodekachordon nos vestimos de gala para recibir a uno de los referentes del estilo históricamente informado, el violinista germano: Reinhard Goebel. Desde temprana edad inició sus estudios en música. Una vez decidido por el violín barroco buscó la tutoría de Eduard Melkus en Viena y luego con Marie Leonhardt en Ámsterdam. En la universidad de Köln, Reinhard, estudió musicología. Fue allí donde adquirió su extraordinario conocimiento del repertorio. En 1973, fundó su conjunto Musica Antiqua Köln, bien conocido por sus interpretaciones revolucionarias de la música barroca en instrumentos...2022-08-0157 minDodekachordonDodekachordonViento barroco: Barbara Schlick (soprano)En este episodio tenemos a una de las voces más reconocidas del panorama históricamente informado, la destacada cantante germana: Barbara Schlick (soprano) Schlick se ha presentado con éxito enorme en las principales salas de conciertos, salas de espectáculos y festivales de música en toda Europa, Israel, Japón, Canadá, Estados Unidos y Rusia, cantando bajo la batuta de maestros como: Frans Brüggen, William Christie, Michel Corboz, Reinhard Goebel, Philippe Herreweghe, René Jacobs, Sigiswald Kuijken o Karl-Friedrich Beringer. Aunque se dedica principalmente al repertorio de conciertos, también ha actuado en óperas barro...2022-07-2549 minDodekachordonDodekachordonSobriedad y brillo: Gerard Lesne (contratenor)Esta semana Dodekachordon se viste de gala con la presencia de uno de los más destacados maestro y ejecutante de música históricamente informada, el contratenor y director de orquesta francés: Gerard Lesne, sin duda uno de los más activos del panorama musical. Con una formación musical heterodoxa, nada cercana a la música de concierto, inició como cantante de rock, teniendo intensa actividad en este campo. En 1979 el tenor Zeger Vanderteene lo presentó con René Clemencic, el gran maestro de la cuerda de contratenor e incansable investigador de los repertorios medievales y barrocos...2022-07-1855 minDodekachordonDodekachordonTradición y brillantez: Huguette Grémy-Chauliac (clavecín)Esta semana Dodekachordon se engalana como nunca con la presencia de una de las grandes artistas y ejecutantes de música históricamente informada: la clavecinista francesa Huguette Grémy-Chauliac. Fue una de las primeras intérpretes en reintroducir ornamentos y notas desiguales, devolviendo toda su autenticidad a la música francesa para clavecín de los siglos XVII y XVIII. También fue una de las primeras clavecinistas en dar recitales en una copia de un instrumento del siglo XVIII hecho para ella por el organero Hubert Bédard. Maravillémonos con el depurado arte.2022-07-1151 minDodekachordonDodekachordonMaestría sutil: Richard Boothby (viola da gamba)Nos engalanamos con la presencia de uno de los más consumados maestros y ejecutantes de música históricamente informada: el violagambista inglés Richard Boothby. Richard es uno de los principales impulsores de la búsqueda para enriquecer el repertorio de viola con música nueva. Asimismo ha realizado arreglos a diferentes obras para teclado de Bach, incluidas las Variaciones Goldberg para consort de violas, que han recibido elogios especiales. Sucumbamos ante la expresividad y maestría de Richard Boothby.2022-07-0453 minDodekachordonDodekachordonExplosividad y profundidad. Marie-Nicole Lemieux (contralto)Esta semana nos sumergimos en una explosión de voz y maestría sonora con la presencia de una de las más importantes contraltos de la actualidad, la canadiense: Marie-Nicole Lemieux. Nacida un 26 de junio de 1975 en Dolbeau-Mistassini, Quebec, Canadá, moatró inclinaciones musicales desde muy temprana edad, comenzando estudios musicales de manera semiprofesional. Lemieux se graduó de Maestría en voz en 2000 y encontró un éxito casi inmediato. En el lapso de tres semanas, Lemieux ganó el primer premio tanto en el Concurso Joseph Rouleau de Jeunesse Musicale du Canada en Montreal como en el Concurso Internacio...2022-06-2751 minDodekachordonDodekachordonTradición y elegancia: Derek Lee Ragin (contratenor)Esta semana tenemos un invitado de larga tradición en la música históricamente informada: el contratenor norteamericano Derek Lee Ragin. Luego de algún tiempo de representar varios papeles operísticos, en 1983 ganó el Premio Purcell-Britten para cantantes de concierto en Inglaterra, luego siguió el Prix Spécial du Jury du Grand Prix Lyrique de Monte Carlo en 1988 y el Primer Premio en el 35º Concurso Internacional de Música ARD en Munich en 1986. La gran proyección de su carrera llegó en 1994 cuando su voz se mezcló electrónicamente con la de la soprano Ewa Ma...2022-06-2050 minDodekachordonDodekachordonJuventud y musicalidad: Arturo Rodríguez (pianista/director de orquesta)Esta semana Dodekachordon tiene un invitado en vivo que nos contará secretos y experiencias de un compositor y las características que debe tener un director de orquesta: el joven y talentoso mexicano Arturo Rodríguez. Arturo es ganador de la Medalla Mozart (1996) y becario del Instituto de Cine de Sundance (2010) y el Taller de Música para Películas de ASCAP (2003). En los últimos quince años se ha enfocado en el arte de la composición orquestal escribiendo música por encargo para orquestas e instituciones alrededor del mundo y componiendo, orquestando y dirigiendo música para...2022-06-1052 minDodekachordonDodekachordonDramatismo y brillantez: Mariana Flores (soprano)Presentamos a una de las más grandes voces femeninas del panorama históricamente informado, la soprano española: Mariana Flores. Realizó estudios de canto en la Universidad Nacional de Cuyo, su inquietud por el estilo históricamente informado la llevó a continuar estudios en la Schola Cantorum Basiliensis, bajo la guía de la mezzosoprano Rosa Domínguez, su necesidad de conocer nuevas técnicas y escuelas la han llevado a tomar infinidad de clases magistrales con destacados artistas como Bernarda Fink. Mariana se ha especializado como intérprete del repertorio barroco. Ha cantado en todos l...2022-06-0653 minDodekachordonDodekachordonSonoridades antiguas y etéreas: Tim Mead (contratenor)Recibimos a uno de los más interesantes cantantes del panorama históricamente informado, el contratenor inglés: Tim Mead (28-V-1981 Chelmsford, Essex, United Kingdom), en su 41 aniversario de nacimiento. Es uno de los cantates habituales en el proyecto de grabación y difusión de la obra de Johann Sebastian Bach, con el Netherlands Bach Society. Algunas de sus grabaciones han sido nominados a importantes premios como Gramophone por el Flavio de Georg Friedrich Händel con la Early Opera Company o la Misa en si menor de Johann Sebastian Bach bajo la dirección de Jo...2022-05-3053 minDodekachordonDodekachordonJuventud y maestría Théotime Langlois de Swarte (violín)Esta semana recibimos a uno de los más prometedores artistas de la escuela históricamente informada, el violinista francés Théotime Langlois de Swarte. Con una formación musical desde muy temprana edad Théotime dió muestras de musicalidad desde sus primeros estudios en casa, lo que lo llevó a continuar estudios profesionales y colocarse pronto como una promesa y luego una realidad en la ejecución del violín. Es el primer violinista barroco en ser nominado en las Victoires de la Musique Classique 2022 como "Soliste instrumental" y en la categoría de grabació...2022-05-2349 minDodekachordonDodekachordonSutilezas antiguas. Maria Keohane (soprano)Esta semana nos engalanamos con la presencia de una de las más brillantes sopranos del estilo históricamente informado: la sueca Maria Keohane, celebrando su 51 aniversario de nacimiento. Nacida en 1971 en Manchester, Inglaterra, creció en Suecia, donde pronto mostró inclinaciones musicales por lo cual realizó estudios en la Universidad de Gotemburg y posteriormente en la Det Kongelige Danske Kunstakademi. Pronto comenzó a destacar por su cristalina voz y su depurada técnica de respiración por lo cual se puede adaptar a prácticamente cualquier estilo musical desde la música antigua y barroca hasta lo c...2022-05-1651 minDodekachordonDodekachordonRedondez vocal y musical. Nathalie StutzmannEsta semana tenemos a una de las artistas indiscutibles de la escuela históricamente informada, la gran contralto y directora de orquesta francesa Nathalie Stutzmann, celebrando su 57 aniversario de nacimiento. Sus palabras reflejan su mística: "Hay dos tipos de artistas: los que se esfuerzan toda la vida por demostrar lo difícil que es lo que hacen y los que se pasan la vida tratando de hacer creer a la gente que no lo es, que es la categoría a la que pertenezco. Eso también es probablemente una forma de locura. Es menos espectacular, quizá...2022-05-0951 minDodekachordonDodekachordonExperiencia y maestría. Masaaki SuzukiEsta semana tenemos a uno de los referentes indiscutibles de la escuela históricamente informada, el gran organista, clavecinista y director de orquesta japonés Masaaki Suzuki, celebrando su 68 Aniversario-Nacimiento. Es fundador del Bach Collegium Japan, orquesta y coro barrocos, su proyecto más reconocido. En su faceta de ejecutante de tecla, Suzuki ha realizado las obras completas de Bach para clavecín solista, siendo uno de los pocos intérpretes que ha grabado los cuatro libros del Clavier-Übung de Bach. El maestro Masaaki es el fundador del Departamento de Música Antigua de la Univ...2022-05-0352 minDodekachordonDodekachordonInmensidades vocales. Delphine GalouEsta semana tenemos a una de las voces más dúctiles y poderosas del panorama musical históricamente informado: la contralto francesa Delphine Galou. Galou comenzó su carrera en 2000 como miembro del conjunto de "Jeunes Voix du Rhin" y actuó en la Opéra national du Rhin en papeles como Hänsel en Hänsel und Gretel, Lucretia en The Rape of Lucrecia, y Mercedes en Carmen. Su intensa actividad la llevó a ser nombrada el "Descubrimiento del Año" de la Asociación Francesa para la Promoción de Jóvenes Artistas en 2004. Su dedicación...2022-04-2554 minDodekachordonDodekachordonRecogimiento y grandiosidad. Pasión según San Mateo BWV 244Esta semana nos unimos a los tiempos penitenciales y espirituales que se viven, por ello rendimos homenaje a una de las grandes obras orquestal corales del barroco: La "Passio Domini Nostri J. C. Secundum Evangelistam Matthaeum" BWV 244 de Johann Sebastian Bach en el 293 Aniversario de su estreno. No se sabe con certeza si la Pasión según San Mateo fue compuesta en 1727 o 1729, pero es un hecho que fue interpretada el 15 de abril de 1729, viernes santo, en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig bajo la dirección del compositor, en una representación para la cu...2022-04-1857 minDodekachordonDodekachordonDramatismo y ligereza. Roberta Mameli (soprano)Esta semana en Dodekachordon contamos con la espléndida voz y depurada técnica de la gran soprano italiana: Roberta Mamelli. Su férrea disciplina y natural musicalidad la han llevado a estar en señaladas puestas en escena que incluyen: Giove in Argo con L´Arte del mondo dirigido por Werner Ehrhardt en el Händel Festspiele en Halle; Teseo con Modo Antiquo y Federico Maria Sardelli, en el Festival de Beaune; Josabeth in Athalia con la Capella Cracoviensis y Paul Goodwin en la dirección; Deidamia en Nerea en los Theater an der Wien y Brunswi...2022-04-0851 minDodekachordonDodekachordonVientos antiguos. Pierluigi Fabretti (oboe)Esta semana contamos con el trabajo de uno de los más interesantes instrumentistas históricamente informados, el destacado oboista italiano: Pierluigi Fabretti. Referirse a Pierluigi Fabretti es hablar de un artista de una técnica depurada y sutil que se enfrenta lo mismo a desconocidas obras barrocas que a repertorios más recientes, siempre con un profundo conocimiento de la discursiva de cada momento histórico, recreando atmósferas y sensaciones, la escucha de su sonido permite tener una panorámica no solo de las posibilidades tímbricas del instrumento, si no lo que los autores querían...2022-04-0454 minDodekachordonDodekachordonExperimentación y preciosismo. François Lazarevitch (flauta)El invitado de esta semana es uno de los grandes exploradores de la música en todas sus vertientes organológicas, el gran flautista, investigador y multiinstrumentista francés: François Lazarevitch. Aunque de formación académica como flautista, Lazarevitch, es un reconocido investigador musical atento a todas las vertientes del trabajo sonoro, como la gaita, flauta irlandesa y música de tradición oral que el refleja en una interpretación minuciosa y nueva. Adentremonos en el universo lúdico sonoro de François Lazarevitch.2022-03-2653 minDodekachordonDodekachordonDetalle y universalidad. Nobuko Imai (violista)La invitada de esta semana es una de las instrumentistas más destacadas de la actualidad, la gran violista japonesa: Nobuko Imai. La precisión de su toque y la amplitud del repertorio que maneja, que va desde la música barroca hasta la contemporánea, la colocan como.un referente indudable en la escena mundial de su instrumento. Imai comenzó su formación musical a la edad de seis años, primero como violinista y posteriormente cambió a viola. Ha ganado el premio más alto tanto en el Concurso Internacional de Música de Ginebra...2022-03-1953 minDodekachordonDodekachordonInundación canora: Lea Desandre (mezzosoprano)La invitada de esta semana es una de las cantantes más reconocidas en el estilo históricamente informado, la mezzosoprano franco italiana Lea Desandre. Desde 2015, Lea Desandre ha sido aclamada en varios papeles. Ha realizado conciertos y recitales en importantes salas como: el Wigmore Hall de Londres, el Musikverein de Viena, el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, el Théâtre des Champs-Élysées y la Philharmonie de Paris, la Opéra National de Bordeaux, el Grand Théâtre de Genève, la Ópera de Sídney, la Sala de Conciertos Tchaikovsky de Moscú, la Sala Sinfón...2022-03-1455 minDodekachordonDodekachordonInundación veneciana. Antonio Vivaldi (compositor)El invitado de esta semana es un compositor, pues la fecha de su cumpleaños coincide con el viernes y al ser uno de los nombres referenciales de la música barroca no podemos dejar de compartir su obra. Antonio Lucio Vivaldi es uno de los compositores más conocido de la llamada música "clásica" sin duda por sus conciertos para violín del opus 8 conocidos como "Las Estaciones, una de las obras del siglo XVIII más pronto grabadas en disco al revalorarse la música de esos años. En este episodio...2022-03-0754 minDodekachordonDodekachordonBarroquismo hecho voz. Nuria Rial (soprano)Esta semana escuchamos a una de las voces más expresivas y reconocidas del estilo historicamente informada: Nuria Rial. Comenzó estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona. Se graduó con diploma en voz y piano. A partir de ahí se especializó en la música del Renacimiento y Barroco, con obras que van desde Monteverdi a Haendel. A abordado con igual éxito las ópera de Mozart, así como canciones francesas, españolas y alemanas. En 2021 ha sido galardonada con el XIII Premio Traetta por su aportación al redescubrimiento de las raíce...2022-02-2852 minDodekachordonDodekachordonLa flauta hecha mujer: Lucie Horsch (flauta)En este episodio escuchamos a una de las jóvenes y talentosas realidades de la música históricamente informada, la connotada flautista neerlandesa Lucie Horsch. Comenzó a estudiar flauta a los cinco años destacando de inmediato. En 2014 representó a Holanda en el concurso de Jóvenes Músicos de Eurovisión, y en 2016 recibió el premio "Young Talent" del Concertgebouw. En junio de 2020, Lucie recibió el prestigioso "Nederlandse Muziekprijs. Su carrera internacional como solista la ha colocado como una de las flautistas más talentosas de su generación. Sumerjámonos en el sonido e...2022-02-1856 minDodekachordonDodekachordonArmónico y etéreo. Giovanni Antonini (flauta/dirección de orquesta)En esta semana escuchamos a uno de los más connotados flautistas y director de orquesta italiano: Giovanni Antonini. Desde muy pequeño mostró inclinaciones musicales que desarrolló en su formación musical. Junto con Luca Pianca, fundó la ahora afamada agrupación Il Giardino Armonico, que dirige desde 1989. Virtuoso en la ejecución e interpretación del repertorio de música barroca y clásica, Antonini ha coincidido con otros músicos ilustres; también ha recibido numerosos premios, entre los que destacan: Gramophone Award, Diapason de Or y Choc du Monde de la Musique. ...2022-02-1455 minDodekachordonDodekachordonFrescura y sapiencia. Krishnasol Jiménez (laud/vihuela)En esta semana de sexto aniversario de Dodekachordon escuchamos a uno de los más talentosos y reconocidos intérpretes de la música históricamente informada, el gran laudista, vihuelista y tiorbista mexicano Krishnasol Jiménez. Su maestría y trabajo acucioso lo han llevado a realizar actuaciones como solista y con numerosos conjuntos en Europa, Canadá, Estados Unidos de América, Japón y México. Sus  grabaciones en solitario comprenden CD con la guitarra Sabionari (1679) elaborados por Antonio Stradivari para el sello holandés Brilliant Classics con música de Robert de Visée y el sello sui...2022-02-0457 minDodekachordonDodekachordonBrillo y pluralidad. Christine Busch (violín)En este episodio escuchamos a una de las ejecutantes más reconocidas y multipremiadas de la música históricamente informada, la gran violinista alemana Christine Busch. Desde sus primeros años de ejecutante, fue notable su talento y compromise. Su prestancia técnica quedó registrada en inumerables discos compactos y su labor docente la ha desarrollado en importantes academias especializadas en música en estilo informado.2022-01-3157 minDodekachordonDodekachordonAires antiguos y modernos. Gabriele Cassone (trompeta)Tenemos a uno de los grandes referentes de los instrumentos de boquilla circular barroco, el gran trompetista italiano Gabriele Cassone. Cassone tiene una fructífera carrera como ejecutante de música contemporánea, lo que propició que muchos compositores le dedicaran obras como Luciano Berio la Sequenza X o la Cronaca del Luogo, encargada por el Festival de Salzburgo. Ivan Fedele y Salvatore Sciarrino también escribieron piezas para él. En el campo barroco Cassone encontró uno de los campos más propicios para demostrar su depurada técnica por lo cual fue invitado como solista d...2022-01-2156 minDodekachordonDodekachordonUn Aniversario de oro: Víctor Jiménez Díaz (contratenor)Esta semana arribamos a nuestro podcast número 50 y lo hacemos con uno de los referentes jóvenes más señalados de la escuela históricamente informada:  el brillante contratenor catalán Víctor Jiménez. Nacido en Barcelona, España, en 1988 realizó estudios de canto y piano en el Conservatorio Superior de Música del Liceu, perfeccionándose con la mezzosoprano Francesca Roig y el pianista David Mason. Desde 2011 obtiene sus primeros premios en concursos de canto nacionales y en 2013 fue seleccionado por la Manhattan School of Music de Nueva York para debutar en su program...2022-01-1746 minDodekachordonDodekachordonUn Centenario de plata: Jean-Pierre Rampal (flautista)Nos unires a los festejos internacionales por el centenario del nacimiento del eminente flautista francés Jean-Pierre Rampal. Sin lugar a dudas una de las figuras emblemáticas de la música del siglo XX, su presencia en radio, televisión y grabaciones lo volvieron un referente de la ejecución sonora en muchas vertientes, de concierto, jazz y popular. Para inicios de los años 60 Rampal era considerado el más destacado flautista internacional. Fue un promotor incansable del repertorio para flauta, sobre todo del barroco y del clasicismo, recuperando muchas obras que tenían siglo...2022-01-1057 minDodekachordonDodekachordonTradición, modernidad y estilo: Jaap Schröder (violinista)Esta semana rendimos homenaje a uno de los pilares indiscutibles de la escuela históricamente informada, el eminente violinista, director de orquesta y pedagogo neerlandés Jaap Schröder. Fundó el grupo de música antigua neerlandés Concerto Amsterdam al lado de Gustav Leonhardt (clavecin), Anner Bylsma (cello) y Frans Brüggen (flauta). Desde 1981 se desempeñó como director y concertino de la Academy of Ancient Music, de Londres y en 1982 fue nombrado director musical invitado del Smithsonian Chamber Players. Ejerció una importante labor docente en la Schola Cantorum Basiliensis, la Escuela de Música de Yale y e...2022-01-0559 minDodekachordonDodekachordonEspecial de Navidad: Weihnachtsoratorium BWV 248. Johann Sebastian BachEsta semana en Dodekachordon realizaremos un programa especial acorde con la fecha que coincide, por lo cual vamos a compartir una parte del Weihnachtsoratorium BWV 248 de Johann Sebastian Bach, en la interpretación del maestro Jordi Savall. El Oratorio de Navidad es en realidad la sucesión de cantatas para las seis fiestas del año litúrgico de 1734, compuestas por Bach para Leipzig. El plan de obra es el siguiente: Primera cantata. Para el día de Navidad. Nacimiento de Jesús. Segunda cantata. Para el 26 de diciembre. Anuncio del nacimiento a los pa...2021-12-2755 minDodekachordonDodekachordonMaestría y sensibilidad: Lucia Swarts (cello)Esta semana en Dodekachordon nos encontramos con una de las pedagogas e intérpretes más importantes de la escuela históricamente informada, la cellista neerlandesa Lucia Swarts. Con una absoluta inclinación por la música Lucia realizó estudios de violoncello barroco con Anner Bylsma en el Koninklijk Conservatorium Den Haag, graduándose con honores en 1982, de inmediato debutó en la Kleine Zaal en el Concertgebouw de Amsterdam. Buscando profundizar en el material temático de su instrumento realizó una maestría en cello moderno y barroco. Su depurada técnica y profundización en todos los...2021-12-2053 minDodekachordonDodekachordonCuriosidad indómita: Jakob Rattinger (viola da gamba)Jakob David Rattinger comenzó a estudiar música a los 11 años, en específico la viola en la academia de música en su ciudad natal, Graz. Llevado por el deseo de acercar a más personas a experimentar la viola y su exquisita música, siguió una carrera como continuista y solista. Esto resultó en encuentros invaluables con maravillosos colegas en el campo de la música antigua. Además de su actividad artística, la gestión cultural es el eje principal del artista. Rattinger se complace en ser el punto de apoyo entre l...2021-12-1056 minDodekachordonDodekachordonExpresividad magyar: Sándor Szászvárosi (violoncello)Esta semana nos encontramos con uno de los más destacados intérpretes de la escuela históricamente informada, el violoncellista húngaro: Sándor Szászvárosi. Es fundador de varios conjuntos de música antigua entre los que se pueden citar: Sonora Hungarica Consort, Custos Consort o Sebastián Consort. Ha realizado grabaciones muy aclamadas por la crítica como: "Telemann Trio Sonatas", "Cantabo Domino" Baroque Countertenor Arias o "L’echo du Danubet" de Johann Schenk op. Sonata Deleitémonos con la alta escuela y musicalidad de Sándor Szászvárosi.2021-12-0452 minDodekachordonDodekachordonFuerza y Musicalidad: Sarah Cunningham (viola da gamba)Esta semana  nos encontramos con una de las más dotadas intérpretes de la escuela históricamente informada, la violagambista norteamericana: Sarah Cunningham. Inició estudios de viola da gamba en 1969 en Boston, donde pronto fue descrita como "una de las intérpetes más dotadas de la zona". Ha ganado reconocimiento mundial por su interpretación elocuente, expresiva y comunicativa. Fue miembro fundador, con la violinista barroca Monica Huggett, del aclamado Trio Sonnerie, con quien realizó numerosas grabaciones y realizó giras por tres continentes. Fuefundadora en 2003 y directora artística hasta 2008 del aclamado Fe...2021-11-2955 minDodekachordonDodekachordonBrillantes discursiva: Mieneke van der Velden (viola da gamba)Esta semana nos encontramos con una de las más exquisitas intérpretes de la escuela históricamente informada, la violagambista neerlandesa: Mieneke van der Velden. Realizó estudios de viola da gamba con Jaap ter Linden, Anneke Pols y Wieland Kuijken y completó sus estudios en 1988 con un diploma como intérprete en el Koninklijk Conservatorium van Den Haag. A partir de su graduación ha desarrollado una carrera polifacética. Además, regularmente interpreta papeles solistas en grandes oratorios. Ha realizado varias grabaciones que han sido elogiadas por la prensa nacional y extranjera. Es profesora...2021-11-2255 minDodekachordonDodekachordonLa magia de lo aéreo: Maurice Steger (flauta)Maurice Steger realizó estudios de flauta de pico y música antigua con Pedro Memelsdorff y Kees Boeke y dirección con Marcus Creed. Después de sus estudios, ganó varios concursos y premios internacionales, incluido el Premio Karajan 2002, por sus actividades musicales. Steger es uno de los solistas más influyentes y populares de su generación. Es un solista invitado frecuente con importantes conjuntos barrocos. Ha colaborado con importantes artistas como Thomas Quasthoff, Dorothea Röschmann, Hilary Hahn, Laurence Cummings, o Fabio Biondi. Muchas de sus grabaciones han recibido distinciones como Diapason d'or, choc du...2021-11-1255 minDodekachordonDodekachordonAlegría y detalle: Amandine Beyer (violín)Esta semana nos encontramos con una de las más destacadas intérpretes de la escuela históricamente informada: la violinista francesa Amandine Beyer. Amandine comenzó a estudiar música en Aix-en-Provence a los 4 años, a los 15 ingresó en el Conservatoire National Supérieur de Musique de Paris. Al mismo tiempo comenzó a escribir una tesis sobre Karlheinz Stockhausen, con la cual obtuvo en 1996 el grado en musicología. Posteriormente realizó una maestría en violín barroco en la Schola Cantorum Basiliensis con Chiara Banchini. Paralelamente al estudio de los estilos renacentista y barroco, Aman...2021-11-0953 minDodekachordonDodekachordonPrecisión poética: Hidemi Suzuki (cello)Esta semana en Dodekachordon nos encontramos con uno de los grandes maestros de la escuela históricamente informada, el poético y delicado cellista y director de orquesta japonés : Hidemi Suzuki. Hidemi Suzuki tuvo inclinaciones musicales desde muy pequeño, pues en su casa había una marcada inclinación por la música occidental de concierto. Ha construido una exitosa carrera como violonchelista moderno, que le dio una fama por su delicadeza y depurada técnica. Después de haberse formado y estudiado en diversas escuelas tanto en Japón como en el extr...2021-11-0255 minDodekachordonDodekachordonImprovisación y rigor: Alessandro Clerici (violín)Nos encontramos con un joven y rompedor artista interesado en el estilo históricamente informado, el violinista italiano: Alessandro Clerici. Nacido en Torino, Italia, Clerici comenzó a estudiar violín a los 4 años con el método “Suzuki” en su ciudad con Lee y Antonio Mosca. Premiado en numerosos concursos nacionales e internacionales, es uno de los artistas jóvenes talentosos más importantes de la generación italiana. Actualmente toca en diferentes fundaciones por toda Europa y sobre todo como suelo. Licenciado en Ciencias Económicas con honores de primera clase en la Università Cattolica del Sacro Cuor...2021-10-2656 minDodekachordonDodekachordonRuptura y tradición: Brandon Acker (guirarra/tiorba)En este episodio nos encontramos con un joven y propositivo instrumentista interesado en el estilo históricamente informado, el guitarrista y tiorbista norteamericano: Brandon Acker. Comenzó su vida musical a temprana edad, estudiando guitarra acústica y eléctrica, interviniendo pronto en bandas de metal. Pronto comenzó a interesarse por todos los instrumentos punteados de los períodos renacentista y barroco como el laúd, la guitarra barroca y la teorba. Tiene un exitoso canal de Youtube, que pronto llegó casi a 300.000 suscriptores y 14 millones de visitas. Su canal ofrece contenido educativo sobre instrumentos punteados temprano...2021-10-1952 minDodekachordonDodekachordonEl alquimista de la cuerda: Vittorio Ghielmi (viola da gamba)Esta semana nos encontramos con un gran artista del estilo históricamente informado: el violagambista italiano Vittorio Ghielmi. Nacido en Milán, Italia, comenzó estudios musicales de violín con Dora Piatti y posteriormente viola da gamba. En 1995 fue el ganador del "Concorso Internazionale Romano Romanini per strumenti ad arco" en Brescia. Estudió violín con Roberto Gini (Accademia Internazionale della Musica, Milán), Wieland Kuijken (Conservatoire Royale, Bruxelles) y Christophe Coin (París). Como solista o director de viola da gamba, ha aparecido con muchas de las orquestas más famosas del mundo en los campo...2021-10-1152 minDodekachordonDodekachordonDulzura y fortaleza: Vibeke Astner (órgano)Nacida en 1972 en Mølholm, Vejle, Dinamarca, Vibeke Astner mostró inclinaciones musicales desde muy pequeña, por lo cual comenzó a estudiar órgano. Cuando tenía 13 años, fue empleada como organista en Vesterborg, Lolland, a pesar de que por su corta altura no alcanzaba los pedales del instrumento. Ha grabado seis discos compactos, el más reciente en 2018 con música de órgano a cuatro manos grabada en la iglesia Vestervig junto con su colega Anne Kirstine Mathiesen. En la iglesia de Mølholm, Vibeke Astner ha creado la tradición de celebrar los llamados "conciertos de café" los...2021-10-0757 minDodekachordonDodekachordonJuventud eólica: Luis Martínez Pueyo (flauta transversa)Esta semana nos encontramos con un joven y dotado intérprete históricamente informado, el joven flautista transverso español Luis Martínez Pueyo. Luis realizó estudios de flauta travesera, flauta clásica y romántica, recibió clase de traverso y música de cámara con grandes personalidades de la música antigua. Sus búsquedas del estilo históricamente informado lo llevaron a fundar "La Guirlande", grupo dedicado a la interpretación de música de los siglos XVIII y XIX en la que la flauta tiene un papel destacado. Ha colaborado con muchas de las orquestas y...2021-09-2753 minDodekachordonDodekachordonDecisión y sutileza: Giulio Plotino (violín)Nacido en Génova, comenzó a estudiar violín con Joseph Levin. Después de graduarse en el conservatorio de su ciudad, posteriormente se graduó en la Hogeschool voor de Kunsten en Utrecht en la clase de Philipp Hirschhorn y Hermann Krebbers. También estudió con Salvatore Accardo, Boris Belkin, Thomas Zeethmair, Christoph Poppen, Rodney Friend (primer violín de la Filarmónica de Nueva York y Londres) y los miembros de los cuartetos: italiano, Amadeus y Alban Berg. Ha dado conciertos en el Lehamn Centre de Nueva York, la Citè de la Musique y el Musée d'Orsay d...2021-09-2057 minDodekachordonDodekachordonElegancia discursiva: Sylvain Bergeron (laúd)Esta vez nos encontramos con uno de los artistas más elegantes y exquisitos del panorama históricamente informado actual, el renombrado laudista canadiense: Sylvain Bergeron (laúd). Nacido en la ciudad de Quebec, Sylvain Bergeron ha perfeccionado su experiencia en los instrumentos de la familia del laúd a través de numerosas estancias en los Estados Unidos y Europa. Como miembro del Ensemble Anonymus de 1980 a 1990, actuó en todas las producciones del conjunto y fue director musical de tres de ellas. En la primavera de 1991 cofundó La Nef, conjunto musical del que es uno de los tres directo...2021-09-1358 minDodekachordonDodekachordonInspiración ecléctica: Juliette Roumailhac (violín)Esta semana en nuestra edición de Dodekachordon vamos a encontrarnos con una de las artistas más exquisitas y refinadas de la música históricamente informada, la dotada violinista suiza: Juliette Roumailhac. La virtuosa y poética interpretación musical de Juliette Roumailhac fue valorada desde su graduación del conservatorio, al ganar el premio Marc Schwok. Se destaca por su pericia para leer entre líneas los variados discursos de la música barroca europea, con una fina sensibilidad musical. grabado obras de Jean-Marie Leclair. Este disco compacto, con transcripciones originales, se publicó r...2021-09-0655 minDodekachordonDodekachordonFrescura nórdica: Anne Kirstine Mathiesen (órgano)Nos encontramos con una de las artistas jóvenes y reconocidas de la música históricamente informada, la brillante organista danesa: Anne Kirstine Mathiesen. Anne Kirstine estudió órgano en el Danske Musikkonservatorium en Copenhague como alumna de los connotados organistas Hans Fagius, Jørgen Ernst Hansen y Jesper Madsen. Se graduó en 1993 con honores, continuó estudios de maestría como solista, obteniendo el Diploma de posgrado avanzado después de estudiar las materias de especialización bajo la guía de su ya maestro Hans Fagius en el RDAM. Ha desarrollado una intensa actividad que la ha ll...2021-08-3055 minDodekachordonDodekachordonExperiencia y tradición: Margaret Little (viola da gamba)Margaret Little, eminente violagambista y cellista canadiense, nació en Montreal en una familia de músicos, por lo cual muy pronto comenzó a estudiar instrumentos: violín, piano, flauta dulce y guitarra. Estas actividades la llevaron a conocer cuando solo tenía once años la viola da gamba, enamorándose instantáneamente del instrumento y del repertorio de música antigua. Su trabajo se puede escuchar con regularidad en las redes SRC y CBC. También ha actuado para Radio-France, la radio española y la BBC, y ha grabado más de 100 discos para los sellos Damze...2021-08-2355 minDodekachordonDodekachordonMaestría mediterránea: Alberto Crugnola (laúd)Nos encontraremos con uno de los maestros más refinados y expresivos de la música históricamente informada, el gran laudista italiano: Alberto Crugnola. Alberto realizó estudios de guitarra clásica y laúd en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, contando con la guía de importantes maestros. Realiza una actividad concertística habitual como solista en Italia y en el extranjero, dedicándose sobre todo a la profundización de un vasto repertorio basado en los autores del 1700. Como solista del sello Symphonia grabó las "Seis sonatas para laúd solistas Op...2021-08-1659 minDodekachordonDodekachordonDominio y pluralidad: Krešimir Lazar (cello)Esta ocasión tenemos a uno de los artistas más reconocidos en el panorama actual de la música, el cellista croata: Krešimir Lazar. Nacido en Varaždin, importante ciudad de Croacia, llamada la "Ciudad del barroco", donde realizó estudios básicos e intermedios con énfasis musical. Lazar ha ganado numerosos premios tanto en Croacia como en el extranjero, algunos de los cuales incluyen el primer premio en el concurso internacional Alfredo Marcosig en Gorizia (Italia), el premio de la Radio Televisión Croata Amando Ivančić, el Rector's Award de la Universidad de Zagreb...2021-08-0652 minDodekachordonDodekachordonDocencia absoluta: Mary Utiger (violín)En este episodio tenemos a una de las figuras más reconocidas de la enseñanza musical históricamente informada, la violinista norteamericana: Mary Utiger. Realizó estudios de música desde muy temprana edad decantándose pronto por el violín, instrumento en el cual pronto destacó como sólida ejecutante. Buscando una consolidación de sus conocimientos se trasladó a Europa para perfeccionarse con diferentes maestros. Tras la obtención de una maestría y posterior doctorado comenzó a tocar con todas las agrupaciones importantes del estilo histórico. Desde hace muchos años fue nombra...2021-07-3056 minDodekachordonDodekachordonFrescura y acuciosidad: Jonatan Bougt (tiorba/guitarra)Esta semana nos encontramos con una de las jóvenes realidades de la música históricamente informada: el novel y propositivo tiorbista y guitarrista sueco: Jonatan Bougt. Su perseverancia y talento lo han hecho merecedor al Primer Premio en el Concurso Jörgen Rörby (2014) de la Svenska Gitarr och Lutasällskapet y el Primer Premio en el Concurso de Jóvenes Talentos del Uppsala internationella gitarrfestival (2013). Así como también ha obtenido reconocimientos como el primer premio del RCM Guitar Prize 2017 y del RCM Historical Performance Competition 2019. Asimismo recibió los premios The Century Fund y Richard II...2021-07-2354 minDodekachordonDodekachordonPrecisión musicológica: Christiane Wuyts (clavecín/órgano)En el Dodekachordon de esta semana rompemos un poco con nuestro esquema de invitados sin fecha conocida de nacimiento para tener a una de las más importantes ejecutantes del panorama históricamente informado la gran clacecinista belga: Christiane Wuyts en su 83 Aniversario-Nacimiento. Nacida Christiane Crévecoeur en Antwerp, Bélgica, desde muy pequeña tuvo inclinaciones musicales por lo cual comenzó a estudiar piano, presentando notables avances desde las primeras clases. A los diez años ya daba recitales y dos años después debutó con orquesta. Pronto conoció el clavecín y comenzó a estudiarlo en...2021-07-1656 minDodekachordonDodekachordonRefinamiento y poderío. Georg Noeldeke (contrabajo/viola da gamba)Esta semana en Dodekachordon contamos con la presencia de una de las grandes figuras de la música antigua, el contrabajista y violagambista alemán: Georg Noeldeke. Georg Noeldeke nació en Neuenbürg, Baden-Württemberg, Alemania en 1964. Siguiendo sus inclinaciones musicales estudió contrabajo y composición en las academias de música de Trossingen y Mannheim. También se ha dedicado a la composición como lo demuestran sus obras: "Cuatro Piezas para Orquesta de Cuerdas" en 2008 y "Sinfonia" en 2009.2021-07-1255 minDodekachordonDodekachordonBrillantes poética. Tony Millán (Clavecín)En este episodio nos encontramos con unos de los clavecinistas hispanos más reconocido y prolíferos: Tony Millán. Tony realizó estudios de clavecín y fortepiano en diferentes universidades de Madrid, Zaragoza y Den Haag, con reconocidas personalidades de su instrumento. Su actividad concertística la ha desarrollado en prácticamente toda la geografía europea; ha participado en los festivales y ciclos de conciertos más importantes de España. Su labor docente lo ha llevado a impartir cursos, talleres y clases magistrales en numerosas instituciones como: el Conservatorio de Amsterdam...2021-07-0557 minDodekachordonDodekachordonArgénteo y hercúleo: Sergio Foresti (Cantante, Barítono)En este episodio tenemos el placer de escuchar a uno de los cantantes históricamente informados más sobresaliente y experimentado de estos momentos: el barítono italiano Sergio Foresti. Sergio Foresti tiene una serie de programas de conciertos: arias de ópera y oratorio con el Abchordis Ensemble, cantatas de cámara italianas con Ensemble Due Venti y programas de lieder con Costantino Mastroprimiano al pianoforte o con Giulia Manicardi al piano. Disfrutemos del arte del arte del maestro Foresti con un material exquisito y en muchos casos primicia en grabación.2021-06-2957 minDodekachordonDodekachordonJuventud aérea. Guillermo Peñalver (flauta)En este episodio, nos encontramos con uno de los artistas jóvenes de la música históricamente informada, el flautista español Guillermo Peñalver. Su formación musical inicio en el Conservatorio de Sevilla, tomando como instrumento inicial la trompeta. Diferentes circunstancias lo llevaron luego a la flauta dulce y travesera barroca. Como concertista ha actuado con numerosos grupos en Alemania, Bolivia, Eslovenia, España, Francia, Holanda, Israel, Italia, Méjico, Portugal, Rusia y Suiza. Es miembro de los grupos Orquesta Barroca de Sevilla, La Tempestad, El Concierto Español y Canto Divino y colabor...2021-06-2254 minDodekachordonDodekachordonBroncíneo y etéreo. Giuseppe Frau (trompeta)Esta semana compartimos el trabajo de uno de los artistas más reconocidos en su especialidad, el trompetista italiano Giuseppe Frau. Nacido en Cagliari en 1969, inició estudios musicales en el Conservatorio de Música Giovanni Pierluigi da Palestrina de su ciudad natal donde se graduó con las más altas calificaciones en 1990. Buscando perfeccionarse en la ejecución de su instrumento tomo clases magistrales con importantes maestros internacionales como: Markus Stockhausen, Bernard Soustrot, Jon Faddis o Sandro Verzari. Otra faceta de su carrera es la investigación musicológica y la edición musical e...2021-06-1448 minDodekachordonDodekachordonEl embrujo de una voz. Cecilia Bartoli (mezzosoprano)En este episodio contamos con una de las cantantes históricamente informada más conocida y reconocida del panorama actual, la italiana, Cecilia Bartoli. Complicado reseñar una de las carreras más dilatadas y abundantes de los últimos treinta años, pues desde muy joven nuestra invita destacó como una dotada cantante y un músico a toda prueba capaz de enfrentar cualquier repertorio con su poderosa voz y técnica. Su voz aterciopelada y dúctil se adapta a la perfección a los repertorios barrocos y antiguos por lo cual se ha especializa...2021-06-0856 minDodekachordonDodekachordonModernidad y tradición. Thomas Dunford (laúd)Tenemos el gusto de presentar a uno de los más destacados artistas jóvenes de la escuela históricamente informada, el joven laudista francés, Thomas Dunford. Miembro de una familia musical encabezada por su padre el reconocido violagambista Jonathan Dunford. Nacido en Paris en 1988, a los nueve años descubrió el sonido del laúd por medio de la connotada laudista Claire Antonini, con quien de inmediato comenzó su formación artística. Completo su formación musical en el Conservatoire de Musique de Paris en 2006 como alumno de Charles-Edouard Fantin obteniendo el primer lugar con honores...2021-06-0253 minDodekachordonDodekachordonAcuciosidad y delicadeza. Lene Langballe (flauta de pico/corneto)Esta semana Dodekachordon tiene el placer de presentar a una talentosa instrumentista e investigadora del pasado musical, la flautista de pico y cornetista danesa Lene Langballe, una figura muy conocida en la ejecución de música históricamente informada. Dada su solvencia técnica y disposición a aprender nuevos repertorios, desde estudiante comenzó a participar en grupos y ensambles de la especialidad, actuando tanto como solista u orquestante. Ha trabajado con agrupaciones muy prestigiadas como Concerto Copenhagen, Ars Nova, Serikon, Danish Ensemble Authentia o Barrokanerne. En 2014 su necesidad de expresar otros repert...2021-05-2654 minDodekachordonDodekachordonAugusta McKay Lodge (violín)En esta emisión conocemos a una de las violinistas más afamadas del estilo históricamente informado, la norteamericana Augusta McKay Lodge. Nacida en Oberlin, Ohio, desde muy pequeña tuvo inclinaciones musicales por lo cual comenzó estudios de violín, pronto ingresó al Oberlin Conservatory of Music donde obtuvo la licenciatura en música antes de los veinte años, A esto siguió una maestría en música en la Indiana University Jacobs School y otro título similar por parte de la Juilliard School of Music en interpretación histórica, donde recibió la beca Kovner.2021-05-1751 minDodekachordonDodekachordonElegancia y profundidad. Hanneke van ProosdijEn el episodio de esta semana disfrutamos del trabajo de una de las artistas más completas y diversificadas del panorama históricamente informado: la flautista, clavecinista y directora de orquesta holandesa Hanneke van Proosdij. Realizó estudios de flauta dulce, clavecín y composición en el Koninklijk Conservatorium Den Haag, graduándose con honores. Muy pronto destacó como una solvente intérprete de música antigua, lo que la ha llevado a colaborar con agrupaciones tan prestigiadas como: la Philharmonia Baroque Orchestra, Festspiel Orchestre Göttingen, Hesperion XXI, Concerto Palatino, American Bach Soloists. Concerto Köln, Chanticleer...2021-05-1255 minDodekachordonDodekachordonBelleza y brillantes: Alana Youssefian, violín.En este episodio nos encontramos con una de las más importantes violinistas históricamente informada de la actualidad, la norteamericana Alana Youssefian. Originaria de New Jersey, realizó estudios en el Conservatorio de Música de Oberlin con Marilyn McDonald y posteriormente obtuvo una maestría en la Escuela de Música Shepherd de la Rice University con Kenneth Goldsmith. A partir de 2018 su presencia ha sido habitual en agrupaciones de interpretación histórica como: Bach Society Houston, Trinity Baroque Orchestra de New York, The Sebastians, New York Baroque Incorporated o Les Arts Florissants bajo la...2021-05-0452 minDodekachordonDodekachordonJean RondeauEn este episodio nos encontramos con uno de los artistas jóvenes consagrados del estilo históricamente informado, el clavecinista francés Jean Rondeau. Nacido en 1991 en Paris, Francia, Rondeau es sin lugar a dudas el fenómeno mediático más importante de su generación en la música barroca. En esta ocasión vamos a disfrutar del trabajo de Jean Rondeau tanto en grabaciones en vivo como de estudio.2021-04-2353 minDodekachordonDodekachordonEntre lo íntimo y lo grupalEn el episodio de esta semana nos encontramos con uno de los artistas jóvenes más respetado y conocido en el estilo históricamente informado, el clavecinista y director de orquesta español Aarón Zapico. Al lado de sus hermanos Pablo y Daniel formaron el ensamble Forma Antiqva, conjunto instrumental camerístico especializado en música antigua.2021-04-2156 minDodekachordonDodekachordonMaestría y frescura: Mathias Havinga, ÓrganoDisfrutemos del trabajo de uno de los artistas jóvenes más prolifero y señalado de su especialidad, el organista holandés Mathias Havinga. En esta ocasión vamos a deleitarnos con las interpretaciones a solo y con orquesta.2021-04-1954 minDodekachordonDodekachordonIntrospección piadosa: Requiem de Francisco GuerreroEn el episodio de esta semana de Dodekachordon vamos a seguir la mística de la semana santa y compartiremos una de las obras más interesantes de la polifonía antigua: el Réquiem de Francisco Guerrero. La versión que escucharemos está a cargo de la Orchestra of the Renaissance bajo la dirección de Richard Cheetham.2021-04-1952 minDodekachordonDodekachordonDiscurso y acuciosidad: Francesco Galligioni, CelloEn el episodio de esta semana vamos a disfrutar del trabajo de uno de los más reconocidos cellistas y violagambistas joven del panorama históricamente informado: Francesco Galligioni. Ha realizado una impresionante labor de investigación sobre las cuerdas frotadas y su repertorio, lo que se refleja en sus aclamadas grabaciones de las integrales de obras para cello de: Antonio Vivaldi, Salvatore Lanzetti, Evaristo Felice Dall'Abaco o Johann Sebastian Bach. Para este episodio escucharemos su acercamiento a las Suites para cello solo de Bach.2021-03-2650 minDodekachordonDodekachordonJuventud y profundidad: Daniel Zapico, TiorbaEn este episodio nos encontramos con el novel tiorbista español Daniel Zapico, uno de los artistas jóvenes más activos y propositivos del panorama históricamente informado. Al lado de sus hermanos Pablo y Aarón formaron el ensamble Forma Antiqva, conjunto instrumental camerístico especializado en música antigua. En esta ocasión vamos a disfrutar de las diversas facetas del trabajo de Daniel.2021-03-1953 minDodekachordonDodekachordonSobriedad y prestancia: Toshiyuki Shibata, FlautaEn este episodio nos vamos a encontrar con el flautista japonés Toshiyuki Shibata, una figura muy activa en la música de concierto actual. Formado como lingüista en la Universidad de Osaka, posteriormente viajo a Nueva York para estudiar flauta obteniendo diploma con reconocimiento al concluir sus estudios. Pronto se integró a la Sinfónica de Manhattan como flautista principal. Atraído por el movimiento historicista se trasladó al Real Conservatorio de Antwerp para estudiar dicho estilo graduándose igualmente con honores, que se reflejó en la invitación a trabajar con destacadas agrupaciones musicales como: la J...2021-03-1655 minDodekachordonDodekachordonTradición y profundidad: Genoveva Gálvez, ClavecinEn este episodio rendimos un homenaje a la eminente clavecinista española Genoveva Gálvez, recientemente desaparecida. Prolifera tanto en los conciertos como en las grabaciones deja un legado impresionante de material de su especialidad en todas las vertientes de la misma pues no solo rescató la música antigua española, sino que grabó obras modernas para el clavecín. Su fallecimiento obliga a rendirle un justo homenaje por su inmenso aporte al descubrimiento y rescate de la música antigua y barroca.2021-03-0954 minDodekachordonDodekachordonSobriedad y encantamiento: Roel Dieltiens, CellistaEn este episodio nos encontramos con el afamado cellista belga Roel Dieltiens, una de las leyendas vivas del estilo históricamente informado. Tras su formación inicial se interesó por el estilo históricamente informado y comenzó a trabajar con diferentes maestros de esta corriente, lo que pronto redundo en una visión más amplia de la música. En 1992 fue el Artista del año del Festival Internacional de Flandes. Su acercamiento a compositores barrocos como Vivaldi o Bach da como resultado versiones personales y novedosas que siempre maravillan al escucha.2021-03-0556 minDodekachordonDodekachordonLa voz que encanta el pasado: Amaryllis Dieltiens, SopranoEn este episodio nos encontraremos con la destacada soprano belga, Amaryllis Dieltiens, una de las cantantes más polifacéticas del estilo históricamente informado. Realizó estudios en el Conservatorio de Amsterdam con Lieve Vanhaverbeke y Margreet Honig. Ha participado con varias de las agrupaciones de música antigua de Europa, con repertorios disímbolos y amplios. Al lado de su marido, el clavecinista Bart Naessens, fundaron el ensamble Capriola di Gioia, para enfocarse a la música del siglo XVII.2021-02-2653 minDodekachordonDodekachordonLa precisión sublime de la tecla: Bart Naessens (Clavecin/Órgano)En esta emisión nos encontraremos con el gran clavecinista, organista y director de orquesta belga Bart Naessens, uno de los exponentes más activos en la actualidad, de la llamada escuela históricamente informada.. Ha participado en prácticamente todas las orquestas y agrupaciones de música antigua de Europa y el mismo fundó tres ensambles de este tipo: Xtravaganza, Ensembler BachPlus y Capriola di Gioia, con las cuales toca habitualmente. En esta emisión lo escucharemos en todas sus facetas desde solista hasta director de orquesta.2021-02-2353 minDodekachordonDodekachordonLo "Demoniaco" barroco: Anton SteckEn esta emisión nos encontraremos con el gran violinista germano Anton Steck, uno de los referentes actuales en la ejecución del violín históricamente informada en muchas de las obras que hace algunos años se consideraban "imposibles" de ejecutar por el alto grado de dificultad y la presencia de múltiples anotaciones a los ataques del arco y efectos en la cuerda o afinación; asimismo ha hecho lecturas renovadas al repertorio clásico. Ha destacado tanto como solista que como orquestante en agrupaciones tan reconocidas como: Música Antiqua o Les Musicians du Louvre.2021-02-2356 minDodekachordonDodekachordonLa poesía del tacto: Ursula Dütschler (Clavecin. Pianoforte)En esta emisión nos encontramos con la gran clavecinista y pianofortista suiza, Ursula Dütschler, una de las intérpretes más reconocidas en el mundo de la música. Sus múltiples grabaciones nos permiten escuchar sus conceptos tanto en la música barroca para clavecín como en la romántica para piano.2021-02-2353 minDodekachordonDodekachordonContinuo y a solo: Thomas C. Boysen (Laúd).En este episodio nos encontramos con el gran laudista, teorbista y guitarrista barroco históricamente informado: Thomas C. Boysen, uno de los intérpretes jóvenes más respetados en su campo tanto como continuista u orquestante que como solista. Sus grabaciones se cuentan por decenas en ambas expresiones: orquesta y solo; lo escucharemos en ambas facetas.2021-02-2258 minDodekachordonDodekachordonLa vigilante nocturna: Alice PiérotEn esta emisión nos encontramos con la gran violinista históricamente informada: Alice Piérot, una de las intérpretes más destacadas de su instrumento y que lo mismo ha grabado como solista (Sonatas del rosario de Heinrich Biber) que como concertino de orquesta (Les Musiciens du Louvre).2021-01-1852 min