Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Radio UNR

Shows

Tertulia de ViernesTertulia de ViernesSanta Fe ante una elección particular: Se define la Asamblea Constituyente para reformar la Carta MagnaSanta Fe abre el calendario nacional de elecciones y en esta oportunidad “es un voto histórico el de este 13 de abril porque se elegirán quienes reformarán la constitución provincial” dijo Lourdes Lodi, directora del Observatorio Político de la UNR quien junto a los periodistas Pablo Fornero, Carlos Colombo y Mariano D’Arrigo analizaron el acto eleccionario de este fin de semana. De la Tertulia de Viernes en Radio UNR junto a Jorgelina Hiba y Diego Fiori participaron los analistas políticos Pablo Fornero, Carlos Colombo y Mariano D’Arrigo y la politóloga Lourdes Lodi quien es docent...2025-04-111h 33Tertulia de ViernesTertulia de ViernesLa pandemia, algo que ocurrió allá en el tiempo y sus consecuencias en el presenteEsta Tertulia de viernes invitó al análisis, la reflexión y el debate de un momento crucial en la vida humana con efectos en la actualidad, otros a largo plazo pero también retroactivos. Estuvieron en los estudios de Radio UNR los médicos Leonardo Caruana, Damián Lerman y Oscar Bottasso junto a las psicólogas Milena Marro, Soledad Secci y Flavia Castro. En la semana en que se cumple un lustro del inicio de la Pandemia Covid-19, hecho que sigue marcando nuestra actualidad con sus consecuencias en Radio UNR iniciamos una conversación para hablar sobre lo que pasó...2025-03-141h 35Tertulia de ViernesTertulia de ViernesArgentina y sus relaciones con la actualidad del concierto internacionalEl gobierno de Javier Milei está alineado muy claramente con EEUU en momentos de gran ataque en las relaciones económicas de la potencia del norte con otros países de la región. El surgimiento de China e India como potencias, la respuesta de Rusia en medio de una guerra y la influencia de Israel son los temas que se debatieron en la Tertulia de Viernes. Un nuevo orden internacional con la nueva presidencia de Donald Trump en Estados Unidos y la irrupción en la última década de una nueva oligarquía tecnofeudal en USA reconfiguran las relacion...2025-02-071h 40Tertulia de ViernesTertulia de ViernesPulmones verdes de la región: Trabajar en el cuidado y la defensa de la naturalezaEn la clásica charla de viernes en Radio UNR se habló sobre los cuatro grandes espacios verdes como reservas naturales que tiene el sur santafesino. La del Parque Regional de Villa Gobernador Gálvez, la Islas Los Mástiles, que pertenece a Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez, el Bosque de los Constituyentes,y el ex Legado Deloit hoy rebautizado como Los Tres Cerros ambos en Rosario. Participaron de la Tertulia de Viernes con Jorgelina Hiba y Diego Fiori: Pedro Garabaya, profesor de Biología y fotógrafo de naturaleza; Rene Marconi, ex Guardaparques del Bosque de los Constitu...2025-01-101h 46Tertulia de ViernesTertulia de ViernesVacaciones en Rosario: Cómo es el fenómeno del turismo en la ciudadEl calor explotó en la metrópoli y las actividades al aire libre, de ocio, entretenimientos se multiplican, así como las caminatas, cruzar a la isla y disfrutar de campings y clubes deportivos. En Radio UNR referentes de espacios dedicados al turismo y la recreación brindaron un panorama de la situación y su mirada sobre este sector como industria. De la Tertulia de Viernes junto a Jorgelina Hiba y Lisandro Leoni participaron Pablo Moguica y Diego Algrain directivos de la Asociación Guías e Instructores Kayakistas (AAGIK); Ofelia Polito - Gerenta de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronó...2024-12-201h 48Tertulia de ViernesTertulia de Viernes¿La Libertad Avanza? Un análisis sobre el ascenso de Milei y la derecha radicalizadaEn esta reunión de tertulianos de los viernes en Radio UNR, Sebastián Castro Rojas, Gastón Sourroujon y Esteban Iglesias, tres de los autores de un libro que analiza cómo y en qué contexto el actual presidente argentino llegó al poder; brindan su mirada sobre diferentes temas junto a Diego Fiori y Jorgelina Hiba. En el marco del Congreso sobre Democracia se presentó el libro “¿La Libertad Avanza? El ascenso de Milei y la derecha radical en Argentina” escrito por Gisela Pereyra Doval y Juan Bautista Lucca junto a los tertulianos presentes en el estudio de Radio UNR quienes...2024-11-081h 45Tertulia de ViernesTertulia de ViernesLa agenda biodiversa en épocas de cambio climático y negacionismo ambiental¿Solo nos movemos y hablamos de los problemas socioambientales cuando la situación nos aprieta?. Referentes de sector que llevan adelante la acción ambiental en la ciudad visitaron Radio UNR y dialogaron con Jorgelina Hiba sobre diversas y variadas cuestiones que se entrecruzan en la temática. Participaron de la Tertulia de este viernes: Franco Perugino, integrante de la ONG Mundo Aparte; Jésica Fernández, representante de la Multisectorial de Humedales; Mirko Moskat, del Taller Ecologista; Vanesa Paccotti, integrante del grupo El Paraná No se Toca y Matías De Bueno, abogado especialista en Derecho Ambiental y Director Observat...2024-11-011h 50Tertulia de ViernesTertulia de ViernesCuál es la incidencia de las religiones en las sociedades en contextos de individualismo y pobrezaPensar las utopías con los platos vacíos, el crecimiento de los consumos problemáticos, los padecimientos de las políticas socioeconómicas en tiempos de feroz individualismo y falta de empatía son temas que se trataron en la Tertulia de Viernes de Radio UNR. Junto a Diego Fiori y Jorgelina Hiba participaron de esta charla Diego Mauro, historiador, profesor e investigador sobre religiones de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); Victoria Clerici, militante barrial e integra del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE); Walter Ghione, pastor evangélico, y actual diputado provincial por el partido Uno-Unidos y Fabián Belay...2024-09-271h 43Tertulia de ViernesTertulia de ViernesLa economía en tiempos de Javier MileiEl debate de para qué está el Estado fue parte de esta charla con la economía como centralidad. Las políticas del gobierno nacional. De qué se trata el déficit fiscal y cuasi fiscal, el “ancla” de la inflación, la influencia y consecuencias del tipo de cambio, la deuda externa y cómo la palabra “Casta” logró un poder hipnótico, fueron algunos de los temas de esta conversación. De la Tertulia de este viernes junto a Jorgelina Hiba y Diego Fierio en Radio UNR participaron Alejandro Villalba, profesor de Filosofía del Derecho en UNR; Fernando Ventura, pr...2024-09-201h 42Tertulia de ViernesTertulia de ViernesLa Argentina en 9 meses de Javier MileiQué pasa con las políticas sociales y económicas del país y la región con la mirada de politólogas, sociólogos, economistas y docentes investigadores de la Universidad Nacional de Rosario. La política del ataque, el diálogo y el rol de la oposición en el contexto de una sociedad con sus ingresos aplastados. De la Tertulia de este viernes en Radio UNR participaron Estela Pérez Moncunill, politóloga, Profesora Honoraria de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de UNR; Norma Valentino, coordinadora del área de sociología del trabajo del Centro de I...2024-09-171h 43Tertulia de ViernesTertulia de ViernesIsrael, mitos y verdadesDe la tertulia de este viernes en Radio UNR participaron Gabriel Dobkin, Presidente de Daia Filial Rosario; Ariel Seidler, Politólogo y Director de Programas del Congreso Judío Latinoamericano; Melina Mizrahi, Licenciada en Fonoaudiología y docente de la Facultad de Psicología de la UNR y Jacky, referente del movimiento juvenil para Israel Hejalutz Lamerjav en Rosario.2024-09-101h 30Tertulia de ViernesTertulia de ViernesLa importancia del libro y la producción editorial en el contexto actualLibreros, distribuidoras, editores y escritores, todas y todos estuvieron representados en esta conversación sobre la industria editorial en Radio UNR. De la Tertulia de este viernes participaron Nicolas Manzi, escritor y editor de “Editorial de la UNR”; Marco Buchin, librero titular de “Buchin Libros”; Julia Ossana, distribuidora de libros e integrante de la Cooperativa Mandrake Llibros y María Fernanda Trebol, Licenciada en Comunicación Social, tallerista y productora.2024-08-301h 35Podcast de MartinaPodcast de MartinaEl martinatest vocacionalDesde la feria de carreras de la UNR Martina estrena su novedoso test vocacional.2023-09-0821 minPodcast de MartinaPodcast de MartinaDresscode UNRNos asomamos un ratito a esa universidad privada que llamaremos MUADE para ver cuáles son las cosas que SI, y ver si las podemos copiar.2023-08-0426 minHipocrates RulesHipocrates Rules3.3 El investigador de BragadoEl ùltimo episodio recorre el mismo camino de toda la temporada: De la carne (y el barro) a la ciencia. Seguimos al abnegado Rodolfo Argentino Arribálzaga por los caminos rurales de la pampa argentina, investigando la apariciòn de una nueva enfermedad. --------------------- Hipócrates Rules es un podcast producido por Lo que es la ciencia (@loqueeslacienci) para Radio UNR Guión original y narración: Oscar Bottasso Producción: Natalia Fernández Baez , Martín Parodi y Juan Ignacio Isern Locución: Guillermo Peñalves Guión: Luciano Redigonda Actuación: Lucila Campos, Facundo Ibarra, Rodrigo Catalá, Federico Saenz, Virgini...2022-09-0914 minHipocrates RulesHipocrates Rules3.2 El mojigato de BretañaSeguimos con nuestra tercera temporada, viviendo cómo se construye la medicina De la Carne a la Ciencia. En nuestro segundo episodio conocemos a René Laennec, el mojigato de bretaña. -------------- Hipócrates Rules es un podcast producido por Lo que es la ciencia (@loqueeslacienci) para Radio UNR Guión original y narración: Oscar Bottasso Producción: Natalia Fernández Baez , Martín Parodi y Juan Ignacio Isern Locución: Guillermo Peñalves Guión: Luciano Redigonda Actuación: Lucila Campos, Facundo Ibarra, Rodrigo Catalá, Federico Saenz, Virginia Tassone, Florencia Ferreira, Gabriel Bissang, Gabriel Levin, Federico Carra, Leonor Capara, Martín...2022-09-0913 minHipocrates RulesHipocrates Rules3.1 El carnicero del ródanoComienza la tercera temporada en la que conoceremos tres ejemplos de desarrollos en medicina que fueron De la Carne a la Ciencia. En nuestro primer episodio conocemos a Claude Bernard, el carnicero del ródano. --------------------------- Hipócrates Rules es un podcast producido por Lo que es la ciencia (@loqueeslacienci) para Radio UNR Guión original y narración: Oscar Bottasso Producción: Natalia Fernández Baez , Martín Parodi y Juan Ignacio Isern Locución: Guillermo Peñalves Guión: Luciano Redigonda Actuación: Lucila Campos, Facundo Ibarra, Rodrigo Catalá, Federico Saenz, Virginia Tassone, Florencia Ferreira, Gabriel Bissang, Gabriel Levin, Feder...2022-09-0915 minAudios Radio Universidad RosarioAudios Radio Universidad Rosario(Happening) Bárbara Peters - 19/03/22Hablamos en Happening UNR con Bárbara Peters, actriz de "La Maleza". La obra se presenta todos los sábados de marzo y abril en Espacio Bravo, Catamarca al 3600. ¡Escuchá!2022-03-2211 minAudios Radio Universidad RosarioAudios Radio Universidad Rosario(Happening) Guillermo Fantoni - 19/03/22Guillermo Fantoni pasó por Happening UNR en su tradicional espacio para ver con los oídos y dio detalles de la vida y obra del rosarino Manuel Musto. ¡Escuchá!2022-03-2213 minAudios Radio Universidad RosarioAudios Radio Universidad Rosario(ABC) Paula Contino - Agenda UNR 24 de marzoLa UNR presenta una nutrida agenda de actividades en marzo en el marco del mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia y convoca a la marcha el 24/3 a las 17 horas desde la Plaza San Martín al Monumento a la Bandera.2022-03-1814 minAudios Radio Universidad RosarioAudios Radio Universidad Rosario(AYR) Caren Tepp - ChileLuego de participar hace unos días del traspaso de mando de Sebastián Piñera al presidente electo de Chile, Gabriel Boric Font, la concejala de Ciudad Futura visitó los estudios de Radio UNR para conversar sobre la histórica jornada.2022-03-1649 minAudios Radio Universidad RosarioAudios Radio Universidad Rosario(LMDA) Mónica Alvarado - Debate por ley de Promoción de la ElectromovilidadEste lunes las 18, los diuputados nacionales Eduardo Toniolli, Mónica Fein y Victoria Tejeda, Enrique Estévez, Marcos Cleri y Gabriel Chumpitaz, dialogarán en el salón de actos de la Facultad de Ingeniería de la UNR (Pellegrini 250) sobre el proyecto de ley Promoción de la Electromovilidad. La actividad contará con la presencia del rector de la UNR, Franco Bartolacci, y la decana de la Facultad de Cs Exactas Ingeniería y Agrimensura,Graciela Utges.2022-03-1408 minHipocrates RulesHipocrates Rules2.3 La anatomía de VesalioAño 1543, Pádova. Un médico de Lovaina, Bélgica, llamado Andrés Vesalio, desarrolló un tratado de anatomía que desfiaba las enseñanzas de Claudo Galeno que se habían mantenido 1500 años sin ser jamás revisadas. . La temporada 2 de Hipócrates Rules es una producción de Lo que es la ciencia con el apoyo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASaCTeI). . Protagonizado por Oscar Bottasso Con la producción general de Natalia Fernández Baez, Martín Parodi y Juan Ignacio Isern. Y las actuaciones de Lucila Campos, Christian Skinner, Facundo I...2021-10-1315 minHipocrates RulesHipocrates Rules2.2 La tentación galénicaAño 162, Roma. El médico griego Claudio Galeno podría ser el más fiel continuador de la medicina hipocrática pero amparado por el poder y la fama de ser el médico del Cesar decide alejarse de la práctica científica e imponer sus presunciones con fuerza de dogma. . La temporada 2 de Hipócrates Rules es una producción de Lo que es la ciencia con el apoyo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASaCTeI). . Protagonizado por Oscar Bottasso Con la producción general de Natalia Fernández Baez, Martín Parodi y Juan I...2021-10-1316 minHipocrates RulesHipocrates Rules2.1 La escuela de CosIsla de Cos, 460 años antes de Cristo. Un tal Hipócrates decide desprenderse de la religión y recurrir a la observación y el estudio como forma de abordar las enfermedades. Así se empiezan a trazar los orígenes de la medicina occidental. . La temporada 2 de Hipócrates Rules es una producción de Lo que es la ciencia con el apoyo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASaCTeI). . Protagonizado por Oscar Bottasso Con la producción general de Natalia Fernández Baez, Martín Parodi y Juan Ignacio Isern. Y las actuaciones de Lucila Cam...2021-10-1310 minVOCES SILVESTRESVOCES SILVESTRESNota radial sobre comadrejas para "Amanece... que no es poco" programa emitido por Radio del Sur FM 107.3 CASILDA-SANTA FE-ARGENTINAEl 7 de setiembre de 2021 María Belén López Mujica, conductora del programa "Amanece que no es poco" que se transmite por Radio del Sur FM 107.3 CASILDA, entrevistó a Claudia Nigro (Coordinadora Académica de la Cátedra Libre de fauna silvestre y Docente de la Cátedra de Medicina Veterinaria, Manejo y Conservación de fauna silvestre de la FCV-UNR) sobre la presencia de la comadreja overa (Didelphis albiventris) en el ejido urbano de Casilda (provincia de Santa Fe). La nota giró en torno del interrogante: "¿Qué hacer cuando nos encontramos frente a un animal de esas característ...2021-09-1714 minVOCES SILVESTRESVOCES SILVESTRES¿Los animales silvestres pueden ser considerados mascotas? Parte 2En este episodio, retomamos la conexión en Instagram para continuar el Conversatorio que escuchamos en el anterior y poder finalizarlo. En la última parte, se escucha que ofrecemos el envío de un libro electrónico, con el cual se relaciona esta charla que mantenemos con la Lic. en Biología María Florencia David, Docente de la Cátedra Libre de Fauna Silvestre de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Se trata de "Respuestas a las 10 preguntas básicas sobre el tráfico de fauna silvestre" y nos parece justo y pertinent...2021-07-1121 minLa Marca de la AlmohadaLa Marca de la AlmohadaSeguridad: Entrevista a Enrique FontEl titular de la cátedra de Criminología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) analizó los índices del delito y la violencia en la ciudad. “El fenómeno de la economía de las drogas es de gran fragmentación, de muchos actores”, analizó el docente e investigador. Además, sostuvo que "la violencia se ha convertido en Rosario en una forma de construir identidad”.2021-02-0515 minLa Marca de la AlmohadaLa Marca de la AlmohadaUNR: Entrevista a Franco BartolacciEl rector de la Universidad Nacional de Rosario comentó el resultado de los convenios firmados con el ministro de obras públicas de la nación Gabriel Katopodis. Se destacan cuatro intervenciones de gran magnitud con el inicio de nuevos edificios para la Facultad de Veterinaria y finalización del anexo de Odontología.2021-01-1918 minDr se buscaDr se busca08. Dra. CutrúneoLa arquitecta y doctora en Humanidades y Artes con Mención en Historia Jimena Cutruneo presenta credenciales ante la insidiosa evaluación de Radio UNR, Labso y asoc. ¿Conseguirá una jugosa oferta laboral?2020-12-2157 minDr se buscaDr se busca07. Dr. GerbaudoEl doctor en derecho y especialista en derecho del deporte Germán Gerbaudo se presta al intenso ping pong al que Radio UNR, Labso y Asoc. somete a cada postulante.2020-12-131h 04Dr se buscaDr se busca06. Dr. EpeloaEl doctor en ingeniería Javier Epeloa evalúa qué posición tomará de la amplia cartilla de ofertas laborales que administra la consultora Radio UNR, Labso y asoc.2020-12-0659 minDr se buscaDr se busca04. Dr. VespriniEl doctor José Luis Vesprini, ingeniero agrónomo especialista en entomofilia busca denodadamente los favores laborales de la consultora Radio UNR, LABSO y asoc.2020-11-221h 11Dr se buscaDr se busca03. Dra. AndreozziLa doctora en demografía Lucía Andreozzi se somete al más inquisitivo escrutinio pergeñado por Radio UNR, Labso y asoc.2020-11-131h 03Dr se buscaDr se busca02. Dr. RodríguezEl doctor en ingeniería Guillermo Rodríguez presenta credenciales para ser seleccionado para ocupar uno de los encumbrados cargos disponibles Radio UNR, Labso y asoc.2020-11-081h 03SexosophiaSexosophiaBdsmBárbara Mariscotti, psicóloga, sexóloga y docente, los lunes cada 15 días hace la columna de sexo de Falso Vivo en Radio UNR. En esta ocasión hablamos de BDSM: Bondage, Disciplina, Dominación, Sumisión, Sadismo y Masoquismo. Esta práctica implica muchos aspectos que Barby nos explica detalladamente, además de centrarse en la dimensión comunicativa que implica la práctica.2020-10-2125 minEl oficio de leer 2020El oficio de leer 2020El oficio de leer / Cecilia ReviglioCecilia Reviglio nació en Rosario en 1977. Es profesora universitaria y de nivel terciario, doctora en Comunicación Social por la UNR especializada en el área de Lenguajes. Forma parte del comité académico del Centro de Investigaciones en Mediatizaciones de la UNR y del consejo editorial de la revista La trama de la Comunicación. En 2012 se sumó al taller de escritura de Alma Maritano, que hoy continúa Pablo Colacrai, y durante el 2020 publicó el libro "Ojos de galera"2020-08-241h 00El oficio de leer 2020El oficio de leer 2020El oficio de leer / Mario GluckMario Gluck nació en Rosario en 1965, es profesor en Historia y doctor en Humanidades y Artes por la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Sus trabajos de investigación están orientados hacia la historia de las ideas políticas en la Argentina, los imaginarios urbanos y la relación entre memoria e historia. Además de la docencia, desarrolla una activa tarea de divulgación y reflexión sobre la Historia en radio y televisión.2020-08-081h 03El oficio de leer 2020El oficio de leer 2020El oficio de leer / Virginia GiacosaVirginia Giacosa nació en Rosario. Es Comunicadora Social por la UNR. Trabajó como redactora en diferentes medios de la ciudad, nacionales y del exterior, también como productora audiovisual en el ciclo documental Color Natal de Señal Santa Fe. Escribió en “Anuario. Registro de acciones artísticas de Rosario”, 2012 al 2014. Formó parte del libro “Crónicas primarias”, compiladas por el periodista Cristian Alarcón y co-conduce el programa de género Juana en el Arco en Radio Universidad de Rosario. Es integrante de Ni Una Menos Rosario y cree que todos deberíamos ser feministas. De lo que hace, dice que lo...2020-07-241h 13El oficio de leer 2020El oficio de leer 2020El oficio de leer / Lucía RodríguezLucía Rodríguez nació en Corrientes y se vino a Rosario a estudiar Comunicación Social en la UNR. Es productora y conductora de radio y TV, escribe para distintos medios gráficos, es gestora cultural, programa eventos, coordina ciclos, escribe poesía y la lee en escenarios, lee con otros, hace microteatro, hace podcast. Produjo y editó, junto a dos colegas, el libro "19, una cartografía de Santa Fe", publicado en 20192020-04-0857 minTertulia de ViernesTertulia de Viernes(AyR) Tertulia de Viernes - CoronavirusInvitados en piso: - Guillermo Puig, estudiante rosarino en China - Mariano Gianello, infectólogo y docente de la carrera de Enfermedades Infecciosas de la UNR2020-02-141h 11Tertulia de ViernesTertulia de ViernesRosario: horizonte y desafíos (diciembre de 2019)Economistas y políticos hicieron balances y análisis del año que se va; y plantearon ideas y expectativas para el 2020. Estuvieron presentes: • Pablo Javkin, Intendente de Rosario • Sol González del Cap, economista UNR • Miguel Rucco, Presidente del Centro Comercial Calle San Luis • Pablo Feldman, Periodista Radio UNR2019-12-271h 25Tertulia de ViernesTertulia de ViernesDía mundial de acción contra el HIV (noviembre de 2019)Especialistas hablaron sobre las enfermedades de transmisión sexual. Alerta, el 98% de las nuevas infecciones con VIH en Argentina son por relaciones sexuales sin protección. Estuvieron presentes: • Damián Águila, director Carrera de Infectología en la Facultad de Ciencias Médicas en la UNR • Damián Lavarello, director del Programa Municipal de Sida de Rosario • Rosa, coordinadora de la Red rosarina de personas viviendo con VIH • Mariana González, activista de VOX • Cristian Alberti, Secretaria del Área de Género y Sexualidades de la UNR • Jackeline Romero, presidenta Red Diversa Positiva Argentina2019-11-2937 minDía de la no violencia contra la mujerDía de la no violencia contra la mujerFlorencia CollComunicadora Social (UNR) con quince años de experiencia en medios rosarinos. Directora de "Femiñetas"2019-11-2500 minDía de la no violencia contra la mujerDía de la no violencia contra la mujerMesa debate en La Marca de la AlmohadaColumna de Arlen Buchara especial 25 de noviembre. En el marco del día internacional de lucha contra la violencia de género invitamos a Ana “Pipi” Oberlin, Fiscal ad hoc en los juicios de lesa humanidad de Rosario. Ana habló sobre la causa FECED en la que por primera vez se juzgan delitos sexuales como delitos de lesa humanidad. También estuvo Florencia Rovetto, Secretaria del Área de Género y Sexualidades de la UNR, que trazó una genealogía de la lucha de los feminismos en el contexto latinoamericano. Además, invitamos a Renata Labrador, ex Presidenta del Centro de Estudiante...2019-11-2500 minLaboratorio PolíticoLaboratorio PolíticoLaboratorio Político. 2019#35 / Matías De Bueno y Horacio A. Rubino. Observatorio ambiental UNR (2019/11/23)Laboratorio Político es una coproducción entre la Escuela de Ciencia Política y el Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la Universidad Nacional de Rosario. Producción: Emilio Lo Valvo, Florencia Paz, Verónica Crescini y Ezequiel Berlocchi Conducción: Javier Acuña Coordinación general: Gabriela Benetti2019-11-2355 minTertulia de ViernesTertulia de ViernesEl activismo de los usuarios de drogas (noviembre de 2019)Especialistas debatieron sobre los consumos, la seguridad, las leyes desactualizadas y las políticas de drogas. Estuvieron presentes: • Florencia Corbelle, docente e investigadora • Eugenia Cozzi, docente UNR y becaria del Conicet • Jesica Pellegrini, activista y concejal • Agustín Aranda, periodista2019-11-221h 28Tertulia de ViernesTertulia de ViernesViolencia urbana y seguridad ciudadana (noviembre de 2019)Especialistas hablaron sobre violencia urbana, seguridad y fuerzas policiales. Estuvieron presentes: • Andrés Rolandelli, Director del Programa de Violencia Urbana de la UNR • Eugenia Cozzi, Doc, investigadora de la Facultad de Derecho y becaria Posdoctoraldel Conicet • Santiago Bereciartua, abogado Derechos Humanos y cátedra de Criminología de la UNR • Javier Gañán, Lic. en Ciencia Política. Especialista en mercado de drogas ilegalizadas y políticas de seguridad • Joaquín Chiavazza, abogado. Fundador del Grupo de Estudios Penales y Criminológicos • Silvina Tamous, jefa de redacción del diario El Ciudadano2019-11-081h 32Tertulia de ViernesTertulia de ViernesElecciones Argentinas y el contexto latinoamericano (octubre de 2019)Especialistas hablaron sobre todo lo que hay que saber para votar el domingo y qué pasa en Chile, Bolivia, Ecuador y Latinoamérica. Estuvieron presentes: • José Giavedoni, politólogo UNR • Natalia Pérez Barreda, economista del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía • María Laura Sartor, Lic. en Ciencia Política, integrante del Observatorio Político Electoral de la Facultad de Ciencia Política de la UNR • Humberto Vial, ciudadano chileno • Dante Zanarini, coautor del informe del Conicet sobre tecnología en los procesos electorales • Sebastián Mitchel, Embajador de Bolivia en Venezuela2019-10-251h 24Tertulia de ViernesTertulia de ViernesLa Argentina de Cambiemos (octubre de 2019)Docentes e investigadores/as de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales hablaron sobre La Argentina De Cambiemos, un libro que constituye un aporte para comprender y poner en debate los sentidos e itinerarios de lo político. Estuvieron presentes: - Esteban Iglesias, Dr. En Ciencia Política y Mg. en Sociología y Ciencia Política (Flacso) - Juan Lucca, Dr. en Ciencias Sociales (Flacso) - Carla Morasso, docente e investigadora de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR) - Diego Gantus, Licenciado y doctor en Ciencia Política (UNR) - Marcos Urcola, Dr. en Trab...2019-10-181h 23Tertulia de ViernesTertulia de ViernesArde el Amazonas. Consecuencias del modelo productivo (agosto de 2019)Especialistas analizaron los daños y las pérdidas que dejarán los miles de focos de incendios en el Amazonas. Estuvieron presentes: - Adriana Tripelli, docente titular de derecho ambiental en la UNR - Elba Stancich, integrante de Los Verdes - Juan Lucca, investigador de Conicet y del Centro de Estudios Comparados de la UNR - José Luis Livolti, coordinador del Movimiento Campesino de Liberación - Luis Blotta, ingeniero agrónomo especialista en climatología2019-08-301h 18Tertulia de ViernesTertulia de ViernesEl parche económico para llegar a diciembre (agosto de 2019)Especialistas analizaron cómo sigue la economía hasta fin de año; cuál es el impacto de las medidas del gobierno nacional; y qué va a pasar con el bolsillo. Estuvieron presentes: -Silvio Antinori, Comisión Directiva de Federación de Cooperativas Federadas -Margarita Zabalza, Subsecretaría de Economía -Gustavo Mainardi, sociólogo, profesor de la UNR -Óscar Sgrazzutti, profesor Titular de Economía en la UNR -Victoria Clerici, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos2019-08-231h 28Tertulia de ViernesTertulia de ViernesLa economía post PASO. Especulación, inestabilidad e incertidumbre (agosto de 2019)Especialistas analizaron qué pasa en todos los sectores de la rueda económica y cuál es el impacto de las medidas económicas del gobierno. Estuvieron presentes: - Sergio Arelovich, economista de la UNR - Paula Rodríguez, Lic. en Economía de la UNR - Walter Andreozzi, dirigente de La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) - Nicolás Manzi, editor UNR - Sergio Nazzi, Asociación Centro Comercial Ayacucho - Osvaldo Enguelberg, presidente del Paseo Comercial San Martín Sur - Hernán Viola, miembro de la Asociación Casco Histórico de Rosario - Juan Milito, titul...2019-08-161h 20Tertulia de ViernesTertulia de ViernesLa Universidad que se viene + Las PASO del domingo (agosto de 2019)En esta oportunidad el Rector de la UNR Franco Bartolacci habló sobre el futuro y los proyectos para la Universidad Nacional de Rosario. Luego, especialistas conversaron sobre Las PASO del domingo. Estuvieron presentes: - Dante Zanarini, responsable por la UNR del convenio de asistencia tecnológica en el proceso electoral - Oscar Blando, Director de la Reforma Política y Constitucional del Gobierno de Santa Fe2019-08-091h 25Words on WordsWords on WordsWriting in the Sciences (Public Health/Health Sciences)This episodes features a discussion about what kind of writing you will encounter as a Community Health Sciences major at UNR.2018-02-2100 minWords on WordsWords on WordsMisconceptions about WritingIn this episode, we're talking about some misconceptions you may have heard or held about writing. This includes things like "writing is just about talent" or "people in the sciences never have to write." For more information about the University Writing Center, visit http://www.unr.edu/writing-center or call (775) 784-6030. Intro/outro music credits: Roger Plexico "Church of the Transfiguration." Retrieved from freemusicarchive.org.2018-02-0500 minCuentos que son verdadCuentos que son verdadLa galería del terrorUna historia sobre la Galería San Martín de Rosario y sus personajes (Crónica realizada por Gisela Curzi, Samira Figeroa y Andrés Silvestri, alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2017)2017-12-1207 minCuentos que son verdadCuentos que son verdadLa galería del terrorUna historia sobre la Galería San Martín de Rosario y sus personajes (Crónica realizada por Gisela Curzi, Samira Figeroa y Andrés Silvestri, alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2017)2017-12-1207 minCuentos que son verdadCuentos que son verdadLa galería del terrorUna historia sobre la Galería San Martín de Rosario y sus personajes (Crónica realizada por Gisela Curzi, Samira Figeroa y Andrés Silvestri, alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2017)2017-12-1207 minClase PúblicaClase PúblicaAlicia Acquarone - El pensamiento de Guillermo O' DonnellAlicia Acquarone es docente de Teoría Política en las carreras de Comunicación Social y Trabajo Social. Investigadora de la UNR y columnista de Radio Universidad de Rosario. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase de la profesora Alicia Acquarone fue grabada en diciembre de 2011.2016-11-181h 00Clase PúblicaClase PúblicaAlicia Acquarone - El pensamiento de Guillermo O' DonnellAlicia Acquarone es docente de Teoría Política en las carreras de Comunicación Social y Trabajo Social. Investigadora de la UNR y columnista de Radio Universidad de Rosario. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase de la profesora Alicia Acquarone fue grabada en diciembre de 2011.2016-11-181h 00Clase PúblicaClase PúblicaMario Gluck - Juan Álvarez, prócer e historiadorMario Gluck es historiador, docente de la Facultad de Ciencia Política y RR.II de la UNR. Fue director del Monumento a la Bandera y es columnista de Radio Universidad de Rosario. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase del profesor Mario Gluck fue grabada en noviembre de 2011.2016-11-181h 00Clase PúblicaClase PúblicaMario Gluck - Juan Álvarez, prócer e historiadorMario Gluck es historiador, docente de la Facultad de Ciencia Política y RR.II de la UNR. Fue director del Monumento a la Bandera y es columnista de Radio Universidad de Rosario. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase del profesor Mario Gluck fue grabada en noviembre de 2011.2016-11-181h 00Clase PúblicaClase PúblicaAlicia Megías - Los orígenes de la expansión de RosarioAlicia Megías es historiadora y docente de la UNR, especializada en la historia de la ciudad de Rosario. Es investigadora del CIUNR. Clase Pública es una producción del Laboratorio de Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase de la profesora Alicia Megías fue grabada en octubre de 2011.2016-11-181h 01Clase PúblicaClase PúblicaAlicia Megías - Los orígenes de la expansión de RosarioAlicia Megías es historiadora y docente de la UNR, especializada en la historia de la ciudad de Rosario. Es investigadora del CIUNR. Clase Pública es una producción del Laboratorio de Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase de la profesora Alicia Megías fue grabada en octubre de 2011.2016-11-181h 01Clase PúblicaClase PúblicaRubén Paredes - Primavera árabe, ficción democrática en una realidad autoritariaRubén Paredes es docente de la carrera de Relaciones Internacionales de la UNR, especializado en Medio Oriente. Se desempeña como Director Adjunto del Instituto Rosario de Estudios del Mundo Árabe e Islámico. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase del profesor Rubén Paredes fue grabada en septiembre de 2011.2016-11-181h 00Clase PúblicaClase PúblicaRubén Paredes - Primavera árabe, ficción democrática en una realidad autoritariaRubén Paredes es docente de la carrera de Relaciones Internacionales de la UNR, especializado en Medio Oriente. Se desempeña como Director Adjunto del Instituto Rosario de Estudios del Mundo Árabe e Islámico. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase del profesor Rubén Paredes fue grabada en septiembre de 2011.2016-11-181h 00Clase PúblicaClase PúblicaCecilia Reviglio - ¿Cómo se lee?Cecilia Reviglio es licenciada y profesora en Comunicación Social. Docente de la UNR en la materia Redacción I de la licenciatura en Comunicación Social y de Redacción periodística III en la Tecnicatura en periodismo del ISET 18. Becaria de posgrado de Conicet desde el año 2007. Investigadora en diversos proyectos vinculados con los procesos de mediatización de la sociedad actual. Clase Pública es una producción del Laboratorio de Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase de la profesora Cecilia Reviglio fue grabada en septiembre de 2011.2016-11-181h 00Clase PúblicaClase PúblicaCecilia Reviglio - ¿Cómo se lee?Cecilia Reviglio es licenciada y profesora en Comunicación Social. Docente de la UNR en la materia Redacción I de la licenciatura en Comunicación Social y de Redacción periodística III en la Tecnicatura en periodismo del ISET 18. Becaria de posgrado de Conicet desde el año 2007. Investigadora en diversos proyectos vinculados con los procesos de mediatización de la sociedad actual. Clase Pública es una producción del Laboratorio de Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase de la profesora Cecilia Reviglio fue grabada en septiembre de 2011.2016-11-181h 00Clase PúblicaClase PúblicaNorma Valentino (Teoría Crítica)Norma Valentino es Licenciada en Comunicación Social, docente las cátedras de "Pensamiento Sociopolítico I" en la carrera de Comunicación Social, "Sociología I" en la carrera de Trabajo Social y "Sociología Sistemática" en las carreras de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase de la profesora Norma Valentino fue grabada en septiembre de 2011.2016-11-181h 01Clase PúblicaClase PúblicaNorma Valentino (Teoría Crítica)Norma Valentino es Licenciada en Comunicación Social, docente las cátedras de "Pensamiento Sociopolítico I" en la carrera de Comunicación Social, "Sociología I" en la carrera de Trabajo Social y "Sociología Sistemática" en las carreras de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase de la profesora Norma Valentino fue grabada en septiembre de 2011.2016-11-181h 01Clase PúblicaClase PúblicaMercedes Caila - Teorías sobre la Modernización en América LatinaMercedes Caila es Licenciada en Ciencia Política y Magister por FLACSO, docente de la materia “Teoría sociológica” en la carrera de Ciencia Política y RRII, “Sociologia II” en la carrera de Trabajo Social y de “Sociología de las organizaciones” en la carrera de Ciencias Económicas. Fue, además, secretaria académica de la Facultad de Ciencia Política y RRII en el período 2005/2011. Clase Pública es una producción del Laboratorio de Sonido de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase de la profesora Mercedes Caila fue grabada en agos2016-11-1858 minClase PúblicaClase PúblicaMercedes Caila - Teorías sobre la Modernización en América LatinaMercedes Caila es Licenciada en Ciencia Política y Magister por FLACSO, docente de la materia “Teoría sociológica” en la carrera de Ciencia Política y RRII, “Sociologia II” en la carrera de Trabajo Social y de “Sociología de las organizaciones” en la carrera de Ciencias Económicas. Fue, además, secretaria académica de la Facultad de Ciencia Política y RRII en el período 2005/2011. Clase Pública es una producción del Laboratorio de Sonido de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase de la profesora Mercedes Caila fue grabada en agos2016-11-1858 minClase PúblicaClase PúblicaRicardo Diviani - Las Revistas de Comunicación y Cultura de los 70 en ArgentinaRicardo Diviani es Licenciado en Comunicación Social, Doctorando en Comunicación Social por la UNR, docente en las materias: “Epistemología de la comunicación” y en el seminario de investigación “Blast: los estudios de comunicación en Argentina”, de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Ciencia Política de la UNR. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase del profesor Ricardo Diviani fue grabada en agosto de 2011.2016-11-1859 minClase PúblicaClase PúblicaRicardo Diviani - Las Revistas de Comunicación y Cultura de los 70 en ArgentinaRicardo Diviani es Licenciado en Comunicación Social, Doctorando en Comunicación Social por la UNR, docente en las materias: “Epistemología de la comunicación” y en el seminario de investigación “Blast: los estudios de comunicación en Argentina”, de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Ciencia Política de la UNR. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase del profesor Ricardo Diviani fue grabada en agosto de 2011.2016-11-1859 minClase PúblicaClase PúblicaPatricia Nari - La gestión en red: una modalidad colaborativa de la gestión públicaPatricia Nari es Licenciada y Doctora en Ciencia Política, especialista en implementación y diseño de políticas locales –socio institucionales urbanas- , graduada en la especialización en innovación, territorio y competitividad en la universidad politécnica de Valencia (España); es profesora Adjunta de la cátedra de Teoría Política en la carrera de Trabajo Social en la Facultad de Ciencia Política y RRII y Profesora Titular del Seminario I de Administración Pública de la misma carrera. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y...2016-11-181h 00Clase PúblicaClase PúblicaPatricia Nari - La gestión en red: una modalidad colaborativa de la gestión públicaPatricia Nari es Licenciada y Doctora en Ciencia Política, especialista en implementación y diseño de políticas locales –socio institucionales urbanas- , graduada en la especialización en innovación, territorio y competitividad en la universidad politécnica de Valencia (España); es profesora Adjunta de la cátedra de Teoría Política en la carrera de Trabajo Social en la Facultad de Ciencia Política y RRII y Profesora Titular del Seminario I de Administración Pública de la misma carrera. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y...2016-11-181h 00Clase PúblicaClase PúblicaGabriela Benetti - Violencia, proscripción y autoritarismo"Violencia, proscripción y autoritarismo”, haciendo referencia al libro de Daniel James, es el título seleccionado para hablar del periodo histórico que abarca desde la caída del peronismo en 1955 hasta 1973, con el regreso de Perón a la Argentina. Gabriela Benetti es Directora de la Escuela de Ciencia Política, docente titular de Historia Social Argentina en Ciencia Política y del Seminario “Cinco momentos de la relación Estado-sindicatos en la Argentina (1955/1999)” destinado a alumnos de las cuatro carreras que se cursan en la Facultad de Ciencia Política y RRII de la UNR. Clase Pública es una pro...2016-11-181h 01Clase PúblicaClase PúblicaGabriela Benetti - Violencia, proscripción y autoritarismo"Violencia, proscripción y autoritarismo”, haciendo referencia al libro de Daniel James, es el título seleccionado para hablar del periodo histórico que abarca desde la caída del peronismo en 1955 hasta 1973, con el regreso de Perón a la Argentina. Gabriela Benetti es Directora de la Escuela de Ciencia Política, docente titular de Historia Social Argentina en Ciencia Política y del Seminario “Cinco momentos de la relación Estado-sindicatos en la Argentina (1955/1999)” destinado a alumnos de las cuatro carreras que se cursan en la Facultad de Ciencia Política y RRII de la UNR. Clase Pública es una pro...2016-11-181h 01Cuentos que son verdadCuentos que son verdad'Sábado en Azcuénaga', de Franco OrellanaEl 22 de marzo de 2014 un grupo de vecinos de barrio Azcuénaga mataron a golpes a un joven de 18 años luego de que le hubiera robado a una mujer embarazada. ¿Qué pasó después? ¿Cómo continúa la vida cotidiana en el barrio de la zona oeste de Rosario? ¿Qué se dice sobre ese día? (Crónicas realizadas por los alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2014)2015-10-2711 minCuentos que son verdadCuentos que son verdad'Sábado en Azcuénaga', de Franco OrellanaEl 22 de marzo de 2014 un grupo de vecinos de barrio Azcuénaga mataron a golpes a un joven de 18 años luego de que le hubiera robado a una mujer embarazada. ¿Qué pasó después? ¿Cómo continúa la vida cotidiana en el barrio de la zona oeste de Rosario? ¿Qué se dice sobre ese día? (Crónicas realizadas por los alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2014)2015-10-2711 minCuentos que son verdadCuentos que son verdad'Sábado en Azcuénaga', de Franco OrellanaEl 22 de marzo de 2014 un grupo de vecinos de barrio Azcuénaga mataron a golpes a un joven de 18 años luego de que le hubiera robado a una mujer embarazada. ¿Qué pasó después? ¿Cómo continúa la vida cotidiana en el barrio de la zona oeste de Rosario? ¿Qué se dice sobre ese día? (Crónicas realizadas por los alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2014)2015-10-2711 minCuentos que son verdadCuentos que son verdad'La embalsamada', de Virginia GigliUna historia guardada en la Facultad de Medicina. Allí se encuentra desnuda y silenciosa "la embalsamada". (Crónicas realizadas por los alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2014)2015-10-1508 minCuentos que son verdadCuentos que son verdad'La embalsamada', de Virginia GigliUna historia guardada en la Facultad de Medicina. Allí se encuentra desnuda y silenciosa "la embalsamada". (Crónicas realizadas por los alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2014)2015-10-1508 minCuentos que son verdadCuentos que son verdad'La embalsamada', de Virginia GigliUna historia guardada en la Facultad de Medicina. Allí se encuentra desnuda y silenciosa "la embalsamada". (Crónicas realizadas por los alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2014)2015-10-1508 minCuentos que son verdadCuentos que son verdad'El pueblo de 300 habitantes', de David VuillermetDesde la cotidianidad de un pueblo rural se intenta mostrar el impacto general en la sociedad de un modelo productivo que profundiza cada vez más la desigualdad. (Crónicas realizadas por los alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2014)2015-10-1508 minCuentos que son verdadCuentos que son verdad'El pueblo de 300 habitantes', de David VuillermetDesde la cotidianidad de un pueblo rural se intenta mostrar el impacto general en la sociedad de un modelo productivo que profundiza cada vez más la desigualdad. (Crónicas realizadas por los alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2014)2015-10-1508 minCuentos que son verdadCuentos que son verdad'El pueblo de 300 habitantes', de David VuillermetDesde la cotidianidad de un pueblo rural se intenta mostrar el impacto general en la sociedad de un modelo productivo que profundiza cada vez más la desigualdad. (Crónicas realizadas por los alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2014)2015-10-1508 minCuentos que son verdadCuentos que son verdad'The Killer Bombon', de Martina LovignéDe la pampa argentina al mundo "El bombón asesino" traspasó idiomas y géneros. El compositor, Juan Baena, y Marcos Camino de Los Palmeras desmenuzan la gallina de los huevos de oro. (Crónicas realizadas por los alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2014)2015-10-1508 minCuentos que son verdadCuentos que son verdad'The Killer Bombon', de Martina LovignéDe la pampa argentina al mundo "El bombón asesino" traspasó idiomas y géneros. El compositor, Juan Baena, y Marcos Camino de Los Palmeras desmenuzan la gallina de los huevos de oro. (Crónicas realizadas por los alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2014)2015-10-1508 minCuentos que son verdadCuentos que son verdad'The Killer Bombon', de Martina LovignéDe la pampa argentina al mundo "El bombón asesino" traspasó idiomas y géneros. El compositor, Juan Baena, y Marcos Camino de Los Palmeras desmenuzan la gallina de los huevos de oro. (Crónicas realizadas por los alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2014)2015-10-1508 minCuentos que son verdadCuentos que son verdad'MIDIendo Rosario', de Virginia TassoneRosario suena las 24 horas. De noche también. Recorrido sonoro por la ciudad. (Crónicas realizadas por los alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2014)2015-10-1511 minCuentos que son verdadCuentos que son verdad'MIDIendo Rosario', de Virginia TassoneRosario suena las 24 horas. De noche también. Recorrido sonoro por la ciudad. (Crónicas realizadas por los alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2014)2015-10-1511 minCuentos que son verdadCuentos que son verdad'MIDIendo Rosario', de Virginia TassoneRosario suena las 24 horas. De noche también. Recorrido sonoro por la ciudad. (Crónicas realizadas por los alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2014)2015-10-1511 minCuentos que son verdadCuentos que son verdad'Atención 24 horas', de Valentina CremonteAntonella, Brian y Florencia son tres chicos que no se conocen. El call center es su punto de encuentro. Esta crónica los acompaña durante un día en el lugar símbolo del empleo joven del siglo XXI. (Crónicas realizadas por los alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2014)2015-10-1509 minCuentos que son verdadCuentos que son verdad'Atención 24 horas', de Valentina CremonteAntonella, Brian y Florencia son tres chicos que no se conocen. El call center es su punto de encuentro. Esta crónica los acompaña durante un día en el lugar símbolo del empleo joven del siglo XXI. (Crónicas realizadas por los alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2014)2015-10-1509 minCuentos que son verdadCuentos que son verdad'Atención 24 horas', de Valentina CremonteAntonella, Brian y Florencia son tres chicos que no se conocen. El call center es su punto de encuentro. Esta crónica los acompaña durante un día en el lugar símbolo del empleo joven del siglo XXI. (Crónicas realizadas por los alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2014)2015-10-1509 minCuentos que son verdadCuentos que son verdad'Tejedoras de Amor', de Agostina DemarchiEl Centro de Salud Independencia parece un dispensario como cualquier otro, pero existe un cuarto que los lunes a la mañana se transforma. Cuando el reloj da las 9 desaparecen los estetoscopios, las inyecciones y el bisturí, aparecen las tijeras, el telar y las tejedoras. (Crónicas realizadas por los alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2014)2015-10-1511 minCuentos que son verdadCuentos que son verdad'Tejedoras de Amor', de Agostina DemarchiEl Centro de Salud Independencia parece un dispensario como cualquier otro, pero existe un cuarto que los lunes a la mañana se transforma. Cuando el reloj da las 9 desaparecen los estetoscopios, las inyecciones y el bisturí, aparecen las tijeras, el telar y las tejedoras. (Crónicas realizadas por los alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2014)2015-10-1511 minCuentos que son verdadCuentos que son verdad'Tejedoras de Amor', de Agostina DemarchiEl Centro de Salud Independencia parece un dispensario como cualquier otro, pero existe un cuarto que los lunes a la mañana se transforma. Cuando el reloj da las 9 desaparecen los estetoscopios, las inyecciones y el bisturí, aparecen las tijeras, el telar y las tejedoras. (Crónicas realizadas por los alumnos del Seminario de Investigación Audiocreativa, del ciclo superior de Comunicación Social de la UNR. Año 2014)2015-10-1511 min