Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Radio USAL

Shows

Últimos programas en Radio USALÚltimos programas en Radio USALClinica Juridica Intervencion penintenciaria y DDHHEn el programa de hoy abordaremos la intervención penitenciaria desde una perspectiva de derechos humanos, reflexionando sobre el rol del sistema penal y las condiciones de las personas privadas de libertad. Porque hablar de cárceles es también hablar de dignidad, de acceso a la salud, a la educación, a la justicia y a la reinserción. Para ello tenemos con nosotros a Karla, Eva y Lucia alumnas y con Mamen Martínez Luquero profesora de psicología en la USAL, colaboradora de la linea.2025-05-0752 minÚltimos programas en Radio USALÚltimos programas en Radio USALEn Forma 05-05-2025En este programa Toño nos cuenta las últimas actualizaciones de los campeonatos de la USAL y viene acompañado de Álvaro de Pablos que nos contará las novedades del equipo femenino de baloncesto.2025-05-0527 minÚltimos programas en Radio USALÚltimos programas en Radio USALResumiendo 02-05-2025Una semana más, las noticias más relevantes de la USAL2025-05-0529 minÚltimos programas en Radio USALÚltimos programas en Radio USALAntonio notario el primer caféEl primer café ha contado hoy con la visita de Antonio Notario profesor titular de la Universidad de Salamanca, especialista en Estética musical y pianista. Destaca por su larga trayectoria en conservatorios de música y por su decanato en la Facultad de Filosofía de la USAL entre otra cosas.2025-04-3039 minÚltimos programas en Radio USALÚltimos programas en Radio USALMatilde olarte el primer caféMatilde María Olarte Martínez, musicóloga, catedrática y vicerrectora de Cultura, Patrimonio, Sostenibilidad y desarrollo de campus de la Universidad de Salamanca, es nuestra invitada especial en El primer café de hoy. Gran colaboradora de Radio USAL durante estos 30 años de onda universitaria.2025-04-2548 minÚltimos programas en Radio USALÚltimos programas en Radio USALResumiendo 11-04-2025Una semana más, os contamos desde Radio USAL toda la actualidad universitaria2025-04-2420 minÚltimos programas en Radio USALÚltimos programas en Radio USALEsther martínez quinteiro el primer caféHoy contamos con la presencia de Esther Martínez Quinteiro. Fue directora del Centro de Estudios de la Mujer de la USAL, Coordinadora del Programa interdisciplinar de Doctorado "Pasado y Presente de Derechos Humanos"​ y Profesora Titular de Historia Contemporánea entre otras cosas, además de fiel colaboradora con la Radio.2025-04-0950 minÚltimos programas en Radio USALÚltimos programas en Radio USALResumiendo en Radio USAL 04/04/2025Una semana más, resumiendo las noticias más interesantes de la universidad de Salamanca.2025-04-0743 minÚltimos programas en Radio USALÚltimos programas en Radio USALJuan josé diez el primer caféRetomamos nuestras 30 entrevistas por los 30 años de Radio USAL, en esta ocasión, nos tomaremos un primer café con otro invitado de primera. Juan José Díez fue becario de Radio USAL ,Responsable de Comunicación, Relaciones Públicas y Publicidad desde 2021 EN COBADU y actualmente Responsable de Comunicación en ALUMNI, Asociación de antiguos estudiantes de la Universidad de Salamanca.2025-04-0451 minÚltimos programas en Radio USALÚltimos programas en Radio USALAcción información 03-04-2025En este programa se abordará el derecho a la vivienda como derecho humano reconocido por el derecho internacional y su protección en España. Invitadas Petra y Elena, estudiantes de la USAL.2025-04-0425 minÚltimos programas en Radio USALÚltimos programas en Radio USALResumiendo en Radio USAL 28-03-2025Una semana más, resumiendo las noticias más interesantes de la universidad de Salamanca.2025-03-3145 minÚltimos programas en Radio USALÚltimos programas en Radio USALHoxe Galicia 28-03-2025Hablaremos de los 50 de Amancio y Rosalía. En directo, con nosotros en la emisora de radio USAL el compositor y cantautor Amancio Prada2025-03-3148 minÚltimos programas en Radio USALÚltimos programas en Radio USALPasear la USAL 24-03-2025En esta entrega José Luis Blanco nos compartió sobre el fraile Benito Jerónimo Feijoo, más conocido como el Padre Feijoo, una de las figuras más destacada de la llamada primera ilustración. Formado en la Universidad de Salamanca, sus ideas en la defensa de las mujeres fueron determinantes para la época.2025-03-2553 minÚltimos programas en Radio USALÚltimos programas en Radio USALResumiendo 21-03-2025Nueva semana llena de información. Resumimos en Radio USAL2025-03-2432 minLa Penúltima PalabraLa Penúltima PalabraRADIO EN SILENCIO (con Elena Villegas) - T3E17 - 11/02/2025Es la semana del día de la radio 2025 y como empieza a ser tradición, lo celebramos con nuestra querida Elena Villegas, con quien comentaremos memorias y logros de estos 30 años de Radio USAL. Para terminar, una tertulia sobre uno de los elementos indispensables de la radio: el silencio.2025-02-1158 minLa Penúltima PalabraLa Penúltima PalabraCOMERNOS EL MUNDO (con César López y Mar Marcos) - T3E5 05/11/2024Primer programa de noviembre: Sergio nos cuenta las efemérides del mes, seguidamente, entrevistamos a César López, Exdirector de Sostenibilidad de la Universidad Autónoma de Madrid. Continuamos con una animada tertulia sobre naturaleza y ecología y no nos vamos sin que nuestra compañera Mar Marcos nos presente la Semana Verde de la USAL.2024-11-0559 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloLa Escuela de SalamancaHoy con la filósofa María Martín, experta en la Escuela de Salamanca y Francisco de Victoria. La época dorada de la USAL, cuando empezó a ocupar un lugar central en el mundo intelectual, donde se forja la cultura Humanista en nuestro país.2024-11-0335 minLa Penúltima PalabraLa Penúltima Palabra¿QUÉ TAL TODO, DON MIGUEL? (con Francisco Blanco y Carlos Hdez) - T3E3 - 22/10/2024Nos hemos reunido en el Edificio Histórico de la USAL, en el Aula Miguel de Unamuno, a escasos metros de donde Unamuno pronunció el más célebre de sus discursos. ¿Qué pasó aquel día realmente y qué consecuencias tuvo para don Miguel? Nos acompaña el Presidente de Honor de la Asociación de Amigos de Unamuno, Francisco Blanco Prieto, y el Prof. Carlos Hernández Comendador).2024-10-2259 minLa Penúltima PalabraLa Penúltima PalabraTERRORES, RECUERDOS Y OLVIDOS (con Beatriz Alcaná, Guillermo Granado y Pedro Sánchez) - T3E2En nuestro segundo programa de la temporada entrevistamos a la escritora Beatriz Alcaná, escuchamos una nueva edición de la sección "Un café con Sergio" y continuamos el programa con una animada tertulia con Guillermo Granado (Letras Corsarias) y Pedro Sánchez (Bibliotecario USAL) sobre "Recuerdos y Olvidos"2024-10-1556 minLa Penúltima PalabraLa Penúltima PalabraAMORES QUE SUENAN A CADUCO - Ganador II Concurso de Podcast Radio USAL - 06/2024Amores que suenan a caduco es la ficción sonora metateatral que ha presentado La Penúltima Palabra al II Concurso de Podcast de Radio USAL "Comparte tu Pasión". Durante el podcast, Teseo y Andrés discutirán sobre cómo hacer una declaración de amor a través de distintos formatos de radio, a los que homenajeamos en este centenario tan importante para todos los radioyentes. Guion y dirección: Andrés Maldonado Intérpretes: Teseo Marlago y Andrés Maldonado2024-08-0709 minLa Penúltima PalabraLa Penúltima PalabraENTREVISTA A ANTONIO NOTARIO, DECANO F. FILOSOFÍA USAL - Facultad Tour 2024 - Parte 4Nuestro trayecto se aproxima a su fin... Y es el momento en el que nos encontramos con el Sr. Decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca para charlar un rato con él. Con esto... Radio USAL completa su visita a la Facultad de Filosofía. ¡Nos vemos pronto!2024-04-3022 minLa Penúltima PalabraLa Penúltima PalabraENTREVISTAS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA - Facultad Tour 2024 - Parte 3Sigue nuestro Facultad Tour con entrevistas a representantes de la comunidad universitaria de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca. - Ana Cuevas Badallo. Directora del Departamento de Filosofía, Lógica y Estética de la USAL. - Andrei Moldovan. Director del Máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia (USAL) - Carlota Fernández-Jáuregui Rojas. Directora de Azafea: revista de filosofía. - Isabel Rodríguez Colorado. Alumna de Grado en Filosofía. - Víctor Zickenheiner Llamas. Alumno de Máster en Estudios Avanzados en filosofía. - Mariano Fernández Acost...2024-04-3043 minLa Penúltima PalabraLa Penúltima PalabraMÚSICAS PARA UN TRAYECTO FILOSÓFICO - Facultad Tour 2024 - Parte 1Así hemos comenzado el Facultad Tour de Radio USAL: preguntándonos cuál sería la mejor canción para iniciar un viaje hacia una Facultad de Filosofía... ¿Será más apropiada Aitana, Rosalía, Emilia, el Kanka, Pereza o Antonio Vega?2024-04-3010 minLa Penúltima PalabraLa Penúltima Palabra"AMORES" Rutinarios (con Marta Higelmo) - Ficción sonora de La Penúltima Palabra - Especial 8M de Radio USAL Con motivo del Especial por el 8M de Radio USAL, La Penúltima Palabra escribe y dirige una breve ficción sonora en homenaje a MUTE, la obra con la que se estrenó el Grupo de Teatro Ápeiron en 2022. La ficción sonora de La Penúltima Palabra incluye dramaturgia propia y adaptaciones de escenas de las obras "Pareja Abierta" y "Casa de Muñecas". Interpretada por Marta Higelmo (La Bulé), Irene Sánchez Fernández, Andrés Maldonado López, Sergio Sánchez González y Alexander Alegría Portela 2024-03-0915 minSagebrush WisdomSagebrush WisdomRyan Rankin - Far Outfitters and the Usal Project Fish and Game ClubIn today’s episode with Ryan Rankin, we address this topic and spend a lot of time talking about getting others engaged in hunting while we talk about our own stories and how we found hunting. Ryan helping build a community through the Usal Project. Usal Projects is a community and brand focusing on bringing about the modern nature enthusiast and as their interest are far and wide in all avenues, their interest is to help create further connection with nature and others. Today, Usal is launching their Fish and Game club, online and in...2024-02-261h 56La Penúltima PalabraLa Penúltima PalabraESPECIAL DÍA DE LA RADIO (con Elena Villegas y Sergio Rodero) - Programa 9 Temporada 2 - 13/02/2024Celebramos el Día de la Radio 2024, los 25 años de Radio USAL y el primer cumpleaños del mejor programa de filosofía en lengua española: La Penúltima Palabra.2024-02-1359 minAl otro lado del micrófonoAl otro lado del micrófonoII Edición del concurso de podcast de Radio Usal907. Si quieres toda la información sobre el II Concurso de podcast 'Comparte tu pasión' convocado por Radio USAL puedes visitar el siguiente enlace: https://radio.usal.es/concursopodcast2/Ya puedes conseguir tu entrada para la primera Podnights Madrid del 2024. El próximo día 26, en el Artistic Metropol, disfrutaremos de un episodio en vivo de 'Curiosum Tremens' y de una breve presentación de 'Devolvemos la conexión', reserva tu butaca a través de Eventbrite en este enlace https://www.eventbrite.es/e/entradas-curiosum-tremens-y-devolvemos-la-conexion-en-podnight-madrid-787641897117?aff=oddtdtcreatorRecuerda que puedes apoyar o patrocinar este podcast...2024-01-2507 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloAnatomía del BarrocoEsta semana, Gustavo Hernández Sánchez nos acompaña con su nuevo libro todavía caliente en las manos. Nos adentramos en el Barroco no solo para conocer alguna de las características del periodo, también para analizar el efecto que tuvo en sus contemporáneos y la evolución de su nombre e imagen.2023-10-3042 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloLos gitanos y las gitanas de España a mediados del siglo XVIII: formas de vida y represiónManuel Martínez Martínez nos acompaña en este programa para adentrarnos en la Edad Moderna española y en la historia del pueblo gitano. Una población que, a pesar de formar parte de esa misma historia, habitualmente queda fuera de las páginas que sirven para contarla.2023-10-221h 00Historias de BolsilloHistorias de BolsilloUna historia viva del mundo actual: Conversaciones con un Subsecretario de Defensa de los Estados UnidosLas biografías representan un trabajo necesario para los historiadores. Por eso, hoy acudimos a la biografía viviente de un actor estratégico para el Gobierno estadounidense durante los años posteriores al atentado de las Torres Gemelas. Esta persona es Roger Pardo-Maurer, subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Una conversación para disfrutar, analizar y escuchar con oído crítico.2023-10-161h 08Historias de BolsilloHistorias de BolsilloLa memoria de la Guerra Civil españolaLa guerra civil en España fue un acontecimiento central para comprender el siglo XX, e incluso la actualidad. A pesar de ello, poca atención se le ha dedicado a la memoria del conflicto. Por ello, para paliar dicho déficit, Miguel Ángel del Arco publicó una obra central y primordial para entender este fenómeno.2023-10-1257 minMy Simple CookingMy Simple CookingMung Bean UsalWe simplify flavorful recipes and the prep so you can cook in the time you have. In this episode we put together Mung Bean Usal which is easy, quick to cook, tasty and nutritious!. Listen on Apple Podcasts.2023-10-0713 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloDiplomática y manuscritos medievalesEn este programa casi siempre estamos hablando de fuentes históricas, sobre todo porque su contenido nos ayuda a conocer mejor a las personas del pasado. Pero... ¿solo su contenido? Hoy despedimos la quinta temporada del programa en compañía de Francisco José Álvarez López, quien nos va a explicar cómo se puede estudiar la materialidad de un documento y lo que esta y la estructura del texto puede contarnos.2023-06-3058 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloLa política exterior de Estados Unidos hacia América LatinaEstados Unidos ha tenido una política exterior particular hacia América Latina. Durante el siglo XX luchó por evitar que "su patio trasero" se viera afectado por la intervención europea. Por eso, la entrevista al profesor Norberto Barreto resulta tan esclarecedora. Aquí hablaremos de cómo ha sido esa relación hasta la actualidad y los diferentes matices en el análisis2023-06-201h 00Historias de BolsilloHistorias de BolsilloContra los lugares comunes: historia, memoria y nación en EspañaLa identidad nacional es una construcción cultural realizada a partir de la memoria e historia de los pueblos. En el día de hoy Ferrán Archilés, profesor de la Universidad de Valencia nos adentra en la comprensión de un fenómeno tan cuestionado y clave en el desarrollo de las naciones.2023-06-1358 minLa Penúltima PalabraLa Penúltima PalabraRADIO Y TEATRO (con el Grupo de Teatro Ápeiron) - Especial Artes Escénicas - 06/06/2023El Grupo de Teatro Universitario Ápeiron, parte de la Facultad de Filosofía de la USAL, nos habla sobre sus orígenes, objetivos y sobre su próxima representación teatral en el Teatro Juan del Enzina combinando una animada tertulia radiofónica con fragmentos de su obra "¿Figurantes?" interpretados en exclusiva para La Penúltima Palabra. Programa presentado por Sergio Sánchez. 2023-06-0628 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloLas Fake News sobre la historia del Imperio EspañolLa Historia del imperialismo español es de actualidad. Los diferentes movimientos políticos españoles y extranjeros opinan sobre un pasado oscuro de la historia española. Para comprender este fenómeno contamos con el politólogo Javier Santamarta, que con su lenguaje mordaz nos explica este acontecimiento.2023-06-0253 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloEl movimiento andalucista durante el siglo XXLos movimientos sociales y políticos de carácter regional fueron importantes en España durante el siglo XX. A los casos más conocidos de la región vasca, catalana o gallega, la andaluza se unió con mucha fuerza durante el proceso de transición democrática. Por ese motivo, hoy contamos con el Doctor Javier Contreras, que de forma brillante nos ayuda a comprender este fenómeno.2023-05-291h 02Historias de BolsilloHistorias de BolsilloModernidad, género y nación en el sur de EuropaEsta semana nos acompañan Xavier Andreu Miralles y Mónica Bolufer Peruga para hablar de su último libro y ayudarnos a comprender cómo eran vistos los habitantes de los distintos países del sur de Europa por sus vecinos. Estereotipos y lugares comunes tendrán su hueco en el episodio de hoy.2023-05-221h 05Historias de BolsilloHistorias de BolsilloLa dictadura de PinochetMarcelo Casals, Profesor de la universidad finis terrae nos explica en qué consistió la dictadura de Pinochet. Un régimen que llegó hace 50 años a Chile y que produjo un cambio radical en la estructura socioeconomica del país que retumba hoy día aún en chile. Un ejemplo de ello es que la constitución del 80 sigue vigente y es la que rige la realidad política del país en la actualidad2023-05-1958 minOur Nature: Conversations about the relationship between nature, spirituality, and well-beingOur Nature: Conversations about the relationship between nature, spirituality, and well-beingEach One, Teach One: Inclusive Communities for the Modern Nature Enthusiast with Michael Washington of Usal ProjectFor this week's episode, I’m speaking with Michael Washington. Michael is the founder of Usal Project, an LA-based community offering experiences and goods for the modern nature enthusiast. Usal hosts over 20 monthly experiences that (in addition to forest therapy) include: foraging and herb walks, falconry, oceanic species dives, incense-making workshops, flower arranging classes, community hikes, and more. In this conversation, Michael and I talk about the importance of cultivating community in a world where people are struggling with loneliness. We also discuss his relationship with nature growing up in Texas, how the music industry shaped his path, the or...2023-05-171h 24Historias de BolsilloHistorias de BolsilloEl aprendizaje artístico en el Paleolítico¿Cuándo fueron creadas las primeras manifestaciones artísticas? ¿Cómo eran? ¿Quiénes se encargaron de realizar esas obras? La profesora Olivia Rivero Vilá nos acompaña en este programa para contarnos cómo se puede responder hoy en día a estas preguntas y a otras muchas relacionadas con las primeras manifestaciones artísticas.2023-05-0855 minMEP PodcastMEP PodcastMichael Washington: Usal, Inspiring an Outdoor Culture and Power of Introspection in NatureOn episode 85 I speak with Michael Washington, founder of Usal, "a Los Angeles based community providing experiences & goods for the modern nature enthusiast." It sounds simple but what Michael and his partners have created in one short year is remarkable and inspiring. Changing the way people interact, what they feel is safe and possible for them, and forming a greater connection to nature and other people is no small accomplishment. We dive into Michael's journey from a Texas high school football star to following his intuition and creativity on a unique path to Colorado to the music industry to...2023-04-071h 28La Penúltima PalabraLa Penúltima PalabraDIALÉCTICA DE LA ILUSTRACIÓN (con Antonio Notario Ruiz) - Programa 3 Bloque 1 - 21/03/2023¿Qué hacen los y las estudiantes de nuestra facultad para aprender filosofía? En este programa, cuatro compañeros y compañeras (Víctor Zickenheiner, Beatriz López, María Berrocal y Marina Ortiz de Urtaran) defienden el grupo de lectura organizado por la Delegación de Estudiantes de Filosofía (USAL) en el que cada semana alumnado de distintas disciplinas académicas se ha reunido para analizar y debatir sobre la obra "Dialéctica de la Ilustración" (Max Horkheimer & Theodor W. Adorno). Para ello, hoy se entrevistan con el especialista en Estética y Teoría de las Artes Anton...2023-03-2229 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloLos costes de la construcción en la Edad MediaSobre la Edad Media se han abordado múltiples temas en este programa, pero a veces olvidamos cuestiones tan básicas como es la construcción de viviendas y edificios elementales para la vida de las comunidades. Para resolver esta cuestión, Rocío Maira, investigadora del CSIC, nos hablará de los costes y particularidades que tiene la construcción en este periodo histórico.2022-03-251h 01Historias de BolsilloHistorias de BolsilloLa pandemia entre los últimos indígenasLa pandemia del Covid 19 ha marcado el devenir de la humanidad, pero no está afectando de forma simétrica en todas las sociedades. El catedrático de Antropología Social de la Universidad de Salamanca Francisco Giner Abati nos explica cómo repercute entre aquellas sociedades indígenas que aún se mantienen latentes en el planeta.2022-03-2057 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloUna aproximación histórica a a la lucha feminista: homenaje a Josefina CuestaHace dos años grabamos por última vez antes de la pandemia en los estudios de la radio de la Universidad de Salamanca. Nos acompañaba Josefina Cuesta, Catedrática Emérita de dicha institución. Hablamos sobre las olas de feminismo y acerca de la evolución de la lucha de las mujeres por la igualdad a través del tiempo. Hoy Josefina ya no puede estar con nosotros, pero el programa que grabamos con ella sirve para mantener vivo su mensaje.2022-03-1443 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloFernando el Católico y su proyecto políticoSalvador Rus Rufino, Catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la Universidad de León, nos habla sobre Fernando el Católico y su proyecto político. Se trata de una figura central en la Historia de España, aunque quizás los personajes que le rodearon le quitaron cierto protagonismo. No obstante, su superlativo proyecto político merece nuestra atención y nos ayuda a entender el complejo periodo entre finales del siglo XV e inicios del XVI.2022-03-041h 00Historias de BolsilloHistorias de BolsilloEl genocidio kurdoEl pueblo kurdo ha vivido a lo largo de la historia una situación compleja. Debido a su situación geográfica y la ausencia de un poder estatal propio, los diferentes grupos humanos que forman parte de este pueblo han tenido que luchar contra los gobiernos centrales del territorio en el que se encuentran. Para hablar de ello contamos con Sara Nuñez de Prado, profesora titular de la Universidad Rey Juan Carlos. Además, contamos de nuevo con la presencia del profesor Iñaki Martín Viso, quien nos habla de los comunales en la Alta Edad Media, uno de...2022-02-271h 19Historias de BolsilloHistorias de BolsilloEl poder de los califas¿Alguna vez te has preguntado qué poder tenían los califas y cómo lo ejercían? En este programa, Eduardo Manzano Moreno nos ayuda a conocer a los califas de la Edad Media. Vamos a hablar del califato de Córdoba, pero no nos quedaremos en la península ibérica, sino que abordaremos la comparación con otros califatos del periodo. Acompañadnos en este recorrido por la evolución de una de las autoridades más interesantes de la Historia.2022-02-1459 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloLas guerras médicasJavier Jara Herrero nos acompaña esta semana para hablar de uno de los conflictos más famosos de la Antigüedad: las guerras médicas. La visión popular de la historia de estas guerras ha integrado el relato de un choque de civilizaciones y de visiones del mundo opuestas. Sin embargo, en el programa de hoy veremos que las motivaciones y el desarrollo de estas luchas esconden matices que hacen de su comprensión una tarea más compleja, pero también más interesante.2022-02-111h 01Historias de BolsilloHistorias de BolsilloSangre mora y la intelectualidad en EspañaFernando Bravo López nos acompaña en el programa de esta semana para ayudarnos a comprender el lugar que ha ocupado el pasado árabobereber en el discurso nacionalista español. Visto desde diferentes perspectivas, esa herencia se relaciona con otras vinculadas a otras comunidades, como la judía, y permiten analizar el fenómeno en su contexto europeo. Además, Francisco José Álvarez López nos trae algunos avances del proyecto People and Writing.2022-02-041h 07Historias de BolsilloHistorias de BolsilloAlejandro Magno: la historia y el mitoAlejandro Magno es uno de esos personajes históricos que están envueltos en un halo de mística y leyenda. Para conocer la realidad histórica y hablar de estos mitos y leyendas contamos en Historias de Bolsillo con un especialista más que consagrado: Francisco Javier Gómez Espelosín, catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Alcalá de Henares.2022-01-291h 06Historias de BolsilloHistorias de BolsilloAbd al-Mumin y el imperio almohade.Esta semana nos acompaña Maribel Fierro para hablar de la apasionante historia de Abd al-Mu’min y el imperio almohade, fundamentales para conocer la Edad Media del norte de África y la península ibérica. Además, Iñaki Martín Viso vuelve a estar con nosotros para contarnos algunos avances del proyecto ESMICRO, en concreto sobre los lugares de reunión.2022-01-171h 07Historias de BolsilloHistorias de BolsilloLa distorsión del pasado en la enseñanza de la Historia¿Se enseña correctamente la historia? Hablamos con Daniel Jiménez, quien ha editado una obra colectiva con grandes especialistas en las diferentes etapas de la historia. En él se desmontan los grandes mitos sobre el pasado que siguen repitiéndose en la educación normativa española. Una reflexión sobre los diferentes periodos y temas concretos que tan importante es en los tiempos que corren.2022-01-141h 16Historias de BolsilloHistorias de BolsilloGuerra y cuchillo: los sitios de Zaragoza en la Guerra de la Independencia.Daniel Aquillué Domínguez nos acompaña en el último programa del año para llevarnos a la Zaragoza de inicios del siglo XIX, cuando su población se vio frente a las armas de Napoleón en plena Guerra de la Independencia.2022-01-1159 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloLa arqueología hidráulica.José María Martín Civantos nos acompaña en este programa para hablarnos de la arqueología hidráulica y de la importancia de los sistemas históricos de regadío. Acompáñanos en esta historia que aúna el uso pasado y presente de un recurso fundamental: el agua.2021-12-1755 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloCien Historias de BolsilloHoy es un día especial! Celebramos los cien programas de Historias de Bolsillo haciendo un repaso de la historia del programa, de nuestro funcionamiento y de los distintos temas y especialistas que han pasado por nuestros micros. Un programa diferente para celebrar lo que hemos conseguido y lo mucho que queda por hacer.2021-12-011h 02Historias de BolsilloHistorias de BolsilloLas guerras en el Marruecos español a inicios del siglo XXAlfonso Bermúdez Mombiela, doctor por la Universidad de Zaragoza, nos acompaña en este programa para analizar la repercusión de las guerras en el protectorado español de Marruecos en el devenir político de la España peninsular. La Semana Trágica, el Desastre de Annual y el desembarco de Alhucemas son algunos ejemplos de los temas que trataremos en el día de hoy. El programa también estrena la colaboración con el proyecto "People and Writing", dirigido por la profesora Ainoa Castro Correa, quien nos acompaña para introducirnos en la temática que estudia su e2021-11-271h 07Historias de BolsilloHistorias de BolsilloPablo Iglesias, muerte y memoria de un mitoFrancisco de Luis Martín, Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Salamanca, nos acompaña en este programa para hablar de Pablo Iglesias, un personaje central en la política española de principios del siglo XX. Fundador del PSOE, en esta entrevista Francisco de Luis analiza la repercusión que tuvo en vida y como, a su muerte, se construyó una mitología en torno a su figura. Políticas de la memoria que comenzaron con su propia muerte y la procesión laica que le acompañó en el entierro.2021-11-2247 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloLa Fachada Rica de la Universidad de SalamancaHoy hablamos de uno de los edificios más emblemáticos de Salamanca, la Fachada Rica de la Universidad de Salamanca, con una de las personas que mejor lo conoce: Eduardo Azofra Agustín. Además, Iñaki Martín Viso nos trae nuevos avances del proyecto ESMICRO.2021-11-141h 08Historias de BolsilloHistorias de BolsilloAcción Católica¿Qué significó Acción Católica para España? ¿Y para Estados Unidos? Ángela Pérez nos trae una investigación rigurosa y documentada sobre el papel que tuvo el desarrollo de Acción Católica. Y todo enfocado en estudios de género, pues las mujeres tuvieron gran repercusión dentro de la institución.2021-11-0656 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloLa conquista de MéxicoAntonio Espino López nos acompaña en el día de hoy para hablar sobre la conquista de México y ahondar en algunos de los aspectos de carácter militar que se están estudiando en la actualidad. Además, Iñaki Martín Viso aporta novedades sobre el proyecto ESMICRO, en esta ocasión con detalles sobre los colectivos que se encargaban de las micropolíticas en las sociedades locales del noroeste de la península ibérica en la Alta Edad Media.2021-10-301h 09Historias de BolsilloHistorias de BolsilloEl mito de las checas¿Hubo Checas en Madrid? Fernando Jiménez, nos ayuda a conocer mejor el significado del término "checa" y su papel en el Madrid de la Guerra Civil. Cuando nos acercamos a la Guerra Civil Española el concepto de "Checa" siempre está presente en la mayoría de relatos. Aquí traemos las últimas investigaciones acerca del fenómeno para conocer de primera mano y con rigurosidad si existieron o no en la ciudad de Madrid durante la Guerra Civil.2021-10-2257 minBejar en EuropaBejar en EuropaFeria Bienvenida Usal 2021 en BéjarDeclaraciones del rector de la USAL Ricardo Rivero Ortega, del director de la Escuela de Ingenieros de Béjar Alejandro Reveriego y de la Alcaldesa de Béjar María Elena Martín Vázquez en la Feria de Bienvenida USAL 2021 en Béjar2021-09-1607 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloLa historia del fútbolEl fútbol es un deporte que levanta pasiones. La derrota o la victoria pueden movilizar a un país e incluso unir a una sociedad con una emoción común. Juan Antonio Simón Sanjurjo nos explica cómo fue forjándose el deporte más mediático y con mayor repercusión económica en España. Desde sus orígenes en Inglaterra hasta la gestión deportiva que hizo el régimen. E incluso tenemos un bonustrack: ¿Hacia donde va el fútbol?2021-06-301h 02Historias de BolsilloHistorias de BolsilloLa Alta Edad Media en Castilla y LeónEn este nuevo programa de Historias de Bolsillo nos adentramos, de la mano de Iñaki Martín Viso, en los avances más recientes sobre la Alta Edad Media, un tiempo a menudo tachado como oscuro, pero que abre un amplio abanico de posibilidades para la investigación a nivel europeo, en especial gracias a la arqueología. El actual territorio castellanoleonés participa de estos avances, con trabajos como los que se han realizado en el yacimiento del Picacho (Olmos de Peñafiel)2021-06-2253 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloETA: historia y memoria del terrorismo en EspañaLa Banda terrorista ETA sigue siendo uno de los elementos de la historia de España que más sombras esconde. La correcta investigación se topa con las leyes nacionales que impiden acceder a documentación clasificada. Por eso, David Mota ha intentado comprender el funcionamiento y estrategias de la banda, así como la importancia de esta para Estados Unidos. Para ello, se ha valido de fuentes de las Agencias de Inteligencia estadounidenses, permitiéndole trazar un análisis solvente. Más allá de documentales, series o novelas, el tema de ETA sigue siendo objeto de una necesaria labor investiga...2021-06-1654 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloNación y nacionalismo en EuropaLos conceptos de nación y nacionalismo son habituales en nuestro lenguaje cotidiano. Comprender la dimensión y significado histórico es fundamental para comprender la complejidad que entraña la construcción de la identidad nacional en los sujetos que forman parte de un Estado-nación. Para ello, contamos con un especialista reconocido internacionalmente. Raúl Moreno aporta luz a conceptos mal comprendidos por la sociedad y tan susceptibles de ser útiles para la manipulación.2021-06-0956 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloLa Mezquita de CórdobaLa mezquita de Córdoba es uno de los monumentos más emblemáticos de la península ibérica. Alejandro García Sanjuán nos acompaña esta semana para ayudarnos a comprender su historia, debates y misterios que todavía hoy la rodean.2021-06-0252 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloEl aprovechamiento de los recursos marinos en la PrehistoriaEl mar ha despertado el interés del ser humano en muchos sentidos, pero uno de los principales ha sido el de aprovechar sus recursos con diversos fines. ¿Alguna vez os habéis preguntado cuándo comenzó el ser humano a acercarse al mar para aprovechar lo que había en su interior? ¿Por qué? ¿Con qué finalidad? Esteban Álvarez Fernández nos ayudará a comprender algo mejor esa parte de nuestro pasado.2021-05-2652 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloLa Guerra Civil española a través de la narrativaEn este programa charlamos con Javier Sánchez Zapatero sobre el papel de la narrativa en la reconstrucción y la memoria de la Guerra Civil española.2021-05-2057 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloExilio republicano y pluralismo nacional en el camino a la TransiciónRamón Villares nos presenta un amplio relato sobre el papel que tuvieron los exiliados en la construcción de la transición española. Para ello, se introduce en temas como la reconstrucción política de los diferentes grupos exiliados, la actitud del franquismo y la importancia de la oposición del interior en el proceso de transición.2021-05-1256 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloAl-Ándalus para todos (2ª parte).Segunda parte de la mesa redonda con la que arrancamos hace unas semanas. Nuestros excepcionales invitados charlan acerca de las principales corrientes de investigación en al-Ándalus, de su contexto internacional y de las fuentes y metodologías disponibles para su estudio.2021-05-0556 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloLa memoria de las dictaduras¿Es España diferente? La memoria de la dictadura franquista se ha puesto en tela de juicio en los últimos años. Leyes como la de la memoria histórica buscan llevar a cabo políticas públicas que traten la memoria de la dictadura en España. Para hablar de este tema es necesario conocer qué ha sucedido en Europa con regímenes similares. Para ello, contamos con Xosé Núñez Seixas, catedrático de historia contemporánea en la universidad de Santiago de Compostela.2021-04-271h 13Historias de BolsilloHistorias de BolsilloAl-Ándalus para todosEstrenamos una nueva colaboración con el grupo de la revista digital "Al-Andalus y la Historia" . ¿Hay mejor manera de celebrarlo que juntar a varios de sus miembros para hablar de su proyecto y, por supuesto, de la historia de al-Ándalus?. Acércate con nosotros a la primera parte de esta mesa redonda, en la que comprobaremos la gran necesidad que hay en la sociedad actual de iniciativas que ayuden a comprender el pasado medieval de la Península Ibérica en toda su complejidad.2021-04-2056 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloParaísos en el infierno. Drogas y guerra civil españolaJorge Marco nos trae una investigación novedosa sobre la Guerra Civil española. Hablamos con él sobre las drogas y su consumo, así como los diferentes usos propagandísticos que tuvo. ¿Hubo diferencias entre los diferentes bandos? ¿Qué drogas “duras” se consumieron? Las respuestas a estas y otras preguntas las tenéis en el nuevo programa de Historias de Bolsillo.2021-03-2359 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloYihad y memoria en al-ÁndalusLa violencia sacralizada en el islam es un elemento muy controvertido en la actualidad. En el programa de hoy, Javier Albarrán nos ayuda a comprender el concepto de Yihad y su importancia para los poderes y la sociedad de al-Ándalus, junto a la memoria que la guerra sagrada del islam tuvo en tierras andalusíes.2021-03-1658 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloLa divulgación a través de la palabra escrita: la historia de Desperta FerroEn la actualidad, la divulgación histórica se realiza a través de muy diversos medios y tiene muchos rostros. En este programa hablamos con dos personas, Javier Gómez Valero y Alberto Pérez, que apostaron por hacerlo a través de la palabra escrita y en la actualidad están al frente de Desperta Ferro Ediciones. Un auténtico referente para la divulgación histórica del que merece la pena conocer su historia.2021-03-101h 02Historias de BolsilloHistorias de BolsilloEl ser humano y las religionesLas religiones siempre han formado parte de la historia del ser humano, ¿alguna vez se han preguntado por qué? ¿a qué preguntas comunes buscan dar respuesta? Francisco Díez de Velasco nos acompaña esta semana para ayudarnos a comprender el fenómeno religioso a través de la historia.2021-03-0255 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloBrasil en tiempos de la Monarquía HispánicaEn este nuevo episodio de Historias de Bolsillo hablamos con José Manuel Santos sobre el periodo en el que Brasil perteneció a la Monarquía Hispánica. En el recientemente publicado “Redes y Circulación en Brasil durante la Monarquía hispánica (1580-1640)”, colabora con otros autores para aportar las últimas novedades historiográficas sobre el impacto que tuvo esta pertenencia de Brasil a la Monarquía Hispánica en su historia.2021-02-2352 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloEl ejército y la guerra en tiempos de los AustriasEl inicio de la Edad Moderna en Europa va de la mano de la dinastía de los Austrias. Sus ejércitos protagonizaron algunos de los conflictos más importantes del periodo. En este episodio de Historias de Bolsillo, Antonio Jiménez Estrella nos ayudará a conocer mejor la historia del ejército y de la guerra en época de los Austrias.2021-02-161h 07Historias de BolsilloHistorias de BolsilloLa larga historia del país más joven del mundoSudán del Sur es el país más joven del mundo. ¿Te gustaría saber cómo surgió? Alfredo Langa, que vivió en Sudán más de un año, nos da las claves fundamentales para entender la compleja historia de esta región de África.2021-02-101h 00Historias de BolsilloHistorias de BolsilloEl periodo de entreguerras y la Sociedad de NacionesDespués del desastre sin precedentes que supuso la Primera Guerra Mundial, uno de los objetivos que las potencias mundiales se marcaron fue evitar un segundo conflicto de estas características. Una de las herramientas que debía servir a ese cometido fue la Sociedad de Naciones. El propio nombre con el que se conoce en la actualidad ese tiempo: el periodo de entreguerras, nos habla del fracaso de sus proyectos. David Jorge nos acompaña en este programa de Historias de Bolsillo para tratar de explicar qué sucedió en aquellos años y qué fue la Sociedad de Naciones.2021-02-0250 minHistorias de BolsilloHistorias de BolsilloEl Plan BadajozComo parte de su estrategia de reconstrucción de un país asolado por la guerra y la falta de infraestructuras, el régimen franquista promovió diversas políticas, entre ellas, el Plan Badajoz. En Historias de Bolsillo hablamos con Francisco Rodríguez Jiménez, ganador del premio "Arturo Barea" por una investigación grupal que ha dado luz a las claves principales del Plan Badajoz, mucho más que una política regional.2021-01-2655 minFood Recipes In HindiFood Recipes In HindiMatar Usal Indian recipeIn this podcast, we share the recipe of a famous Indian Maharatrian dish Matar Usal. This is very healthy and tasty recipe which is served with bread baked with butter. Once you try this recipe you will find it very yummy and a taste which you can never forget.2020-05-2406 minКазан КайныйКазан Кайный#казанкайный 03 - Metallica/Цой, Usal/Нурминский, Кадыйрова/Яхина, корот, хисле татарча рэп#казанкайный 03 - Metallica/Цой, Usal/Нурминский, Кадыйрова/Яхина, корот, хисле татарча рэп Тәбрис Яруллин һәм Рәдиф Кашапов. Кунак: Usal. Подкаст азагына таба сезне бүләк көтә. 0:35 - нинди артистлар сабан туйларына җибәрелә 5:45 - "Корот" клибы һәм корпоративлар 14:55 - хатыннар киноны яулый 20:10 - Metallica Татарстанда нәрсә җырлар иде 27:54 - Тәбрис Usal'ны интектерә, а ул яңа трекны укый2019-07-2535 minEuroConexiónEuroConexiónEuroConexión Abril- No hay planeta B- USALNo hay planeta B, campaña de la Unión Europea contra el cambio climático (Universidad de Salamanca) El movimiento a nivel mundial Fridays For Future y la Semana Verde, una iniciativa que promueve la Universidad de Salamanca, son el objetivo de este reportaje realizado por Irache Hernández desde Radio Universidad de Salamanca para Euroconexión. Intervienen Paula Reyes, representante del movimiento y Ana Belén Ríos, Vicerrectora de Estudiantes y Sostenibilidad de la USAL.2019-05-0208 minEureka. Radio USAL.Eureka. Radio USAL.EUREKA : Avances en láseres en la USALEUREKA Radio USAL Presentador: Guillermo Sánchez León Carlos Tejero con Carlos Hernández y Laura Rego, expertos de la USAL del Departamento de Óptica. Avances en láseres en la USAL2019-04-0525 minEureka. Radio USAL.Eureka. Radio USAL.EUREKA : Avances en láseres en la USALEUREKA Radio USAL Presentador: Guillermo Sánchez León Carlos Tejero con Carlos Hernández y Laura Rego, expertos de la USAL del Departamento de Óptica. Avances en láseres en la USAL2019-04-0525 minUniversia 2018: IV Encuentro de RectoresUniversia 2018: IV Encuentro de RectoresUniversia 2018 - Efrem Yildiz (USAL)Entrevista a Efrem Yildiz, Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca (USAL) (España). Entrevistas realizadas por Radio USAL, OndaCampus y Radio UNED dentro de la programación especial de Radio USAL con motivo del IV Encuentro de Rectores Universia 2018, celebrado en Salamanca (España).2018-05-2105 minUniversia 2018: IV Encuentro de RectoresUniversia 2018: IV Encuentro de RectoresUniversia 2018: Esteban Linares, cardiólogo y antiguo alumno de la USALEntrevista a Esteban Linares, cardiólogo y antiguo alumno de la Universidad de Salamanca (España). Entrevistas realizadas por Radio USAL, OndaCampus y Radio UNED dentro de la programación especial de Radio USAL con motivo del IV Encuentro de Rectores Universia 2018, celebrado en Salamanca (España).2018-05-2114 minUniversia 2018: IV Encuentro de RectoresUniversia 2018: IV Encuentro de RectoresUniversia 2018 - Enrique Cabero (USAL)Entrevista a Enrique Cabero, Vicerrector de Política Académca y Participación Social de la Universidad de Salamanca (España). Entrevistas realizadas por Radio USAL, OndaCampus y Radio UNED dentro de la programación especial de Radio USAL con motivo del IV Encuentro de Rectores Universia 2018, celebrado en Salamanca (España).2018-05-2117 minUniversia 2018: IV Encuentro de RectoresUniversia 2018: IV Encuentro de RectoresUniversia 2018 - Efrem Yildiz (USAL)Entrevista a Efrem Yildiz, Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca (USAL). Entrevistas realizadas por Radio USAL, OndaCampus y Radio UNED dentro de la programación especial de Radio USAL con motivo del IV Encuentro de Rectores Universia 2018, celebrado en Salamanca.2018-05-2105 minUniversia 2018: IV Encuentro de RectoresUniversia 2018: IV Encuentro de RectoresUniversia 2018: Esteban Linares, cardiólogo y antiguo alumno de la USALEntrevista a Esteban Linares, cardiólogo y antiguo alumno de la Universidad de Salamanca. Entrevistas realizadas por Radio USAL, OndaCampus y Radio UNED dentro de la programación especial de Radio USAL con motivo del IV Encuentro de Rectores Universia 2018, celebrado en Salamanca.2018-05-2114 minUniversia 2018: IV Encuentro de RectoresUniversia 2018: IV Encuentro de RectoresUniversia 2018 - Enrique Cabero (USAL)Entrevista a Enrique Cabero, Vicerrector de Política Académca y Participación Social de la Universidad de Salamanca. Entrevistas realizadas por Radio USAL, OndaCampus y Radio UNED dentro de la programación especial de Radio USAL con motivo del IV Encuentro de Rectores Universia 2018, celebrado en Salamanca.2018-05-2117 minOctavo Centenario Universidad de SalamancaOctavo Centenario Universidad de SalamancaEntrevista "Luis Norberto González Alonso". Octavo Centenario de la Universidad de SalamancaEntrevista al profesor y director del Centro Europe Direct de la USAL, con motivo del Octavo Centenario2018-01-1009 minOctavo Centenario Universidad de SalamancaOctavo Centenario Universidad de SalamancaEntrevista "José Luis Fuentecilla". Octavo Centenario Universidad de SalamancaEntrevista al antiguo alumno de la USAL, miembro de Alumni, el periodista José Luis Fuentecilla, con motivo del Octavo Centenario de la Universidad de Salamanca2018-01-1032 minDía Mundial de la Radio 2017Día Mundial de la Radio 2017DMR 2017 - Radio Universidad - USALPieza de Radio USAL, de la Universidad de Salamanca, enmarcada en la programación especial de ARU para celebrar el Día Mundial de la Radio 2017. El 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio y ARU realiza un programa especial entre las diferentes radios que la conforman. Este año, el lema propuesto por la ONU es "La radio eres tú".2017-02-1505 minDía Mundial de la Radio 2017Día Mundial de la Radio 2017DMR 2017 - Radio Universidad - USALPieza de Radio USAL, de la Universidad de Salamanca, enmarcada en la programación especial de ARU para celebrar el Día Mundial de la Radio 2017. El 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio y ARU realiza un programa especial entre las diferentes radios que la conforman. Este año, el lema propuesto por la ONU es "La radio eres tú".2017-02-1505 min