Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Radio Uekorheni

Shows

Voces y cantos de la tierra vivaVoces y cantos de la tierra viva424. Entrevista con Dewy Scarllet Anastacio Chino, poeta mazatecaTransmisión: 30/05/2025. En esta emisión celebramos la palabra viva de Dewy Scarllet Anastacio Chino, joven poeta mazateca originaria de Cabeza de Tigre, Oaxaca. A través de su poesía y reflexiones, Dewy nos comparte cómo la tradición oral, las enseñanzas de sus abuelos, la vida en el campo y las ceremonias sagradas de su pueblo han nutrido su creación literaria. Hablamos sobre la poesía como forma de resistencia, análisis social y expresión de identidad indígena, en especial de las mujeres mazatecas. Además, escuchamos algunos de sus poemas: “Caminos de luna y polvo”...2025-05-3000 minVoces y cantos de la tierra vivaVoces y cantos de la tierra viva409. Frecuencias de Libertad: Las Radios Comunitarias. Homenaje en el marco del “Día Mundial de la Radio”Transmisión: 14/02/2025. Para celebrar el “Día Mundial de la Radio”, en “Voces y Cantos de la Tierra Viva” homenajeamos a las Radios Comunitarias, espacios de comunicación donde se fortalece la lengua y la cultura, donde se informa y se discuten asuntos de interés comunitario. Las Radios Comunitarias son instrumentos de lucha social por la defensa del territorio. Hoy escucharemos las historias y experiencias de cinco espacios de comunicación, en voz de sus comunicadoras y comunicadores, quienes desde sus diversos contextos territoriales y de lucha, nos comparten su andar en el ejercicio de su derecho a la información y...2025-02-1400 minIndigenous Rights RadioIndigenous Rights RadioPátzcuaro, un lago que resisteEn México, en territorio del pueblo purépecha, se encuentra el lago de Pátzcuaro, un cuerpo de agua de más de 6 mil hectáreas que nutre ambiental, cultural y espiritualmente a la región. Durante el 2024, este lago sufrió una grave sequía, sin embargo, gracias al trabajo colectivo y a la participación comunitaria, ha logrado recuperar parte de su caudal, aunque la necesidad de impulsar acciones integrales por su recuperación sigue siendo urgente. En este documental radiofónico hacemos un recorrido por el lago de Pátzcuaro, entrevistamos a defensores del territorio purépecha y nos adentra...2025-02-0738 minIndigenous Rights RadioIndigenous Rights RadioPátzcuaro, un lago que resisteEn México, en territorio del pueblo purépecha, se encuentra el lago de Pátzcuaro, un cuerpo de agua de más de 6 mil hectáreas que nutre ambiental, cultural y espiritualmente a la región. Durante el 2024, este lago sufrió una grave sequía, sin embargo, gracias al trabajo colectivo y a la participación comunitaria, ha logrado recuperar parte de su caudal, aunque la necesidad de impulsar acciones integrales por su recuperación sigue siendo urgente. En este documental radiofónico hacemos un recorrido por el lago de Pátzcuaro, entrevistamos a defensores del territorio purépecha y nos adentra...2025-02-0538 minCanto de CenzontlesCanto de CenzontlesPrograma 95. Nuestras radios: historias que cuidan la vida y el territorioLas radios comunitarias tejen alrededor de un micrófono las historias de los pueblos indígenas y afrodescendientes, preservan las lenguas, resisten, acompañan las luchas de quienes defienden la vida, conectan a las personas y llevan la palabra y la música a los hogares y corazones de quienes migran de sus territorios. En el #DíaMundialdelaRadio, viajamos a cuatro radios indígenas y comunitarias que nos cuentan su quehacer cotidiano, sus perspectivas y sueños. También escucharemos fragmentos de producciones que forman parte de las series del Fondo para la Producción Radiofónica Comunitaria Canto de Cenzont...2023-02-1330 minRadio UekorheniRadio UekorheniCooperativa Médica Tsïnájperi: saberes p’urhépecha a través de la medicina tradicionalPlaticamos con Daysi Yareli Lopez Silva y Juan Alejandro Cortez Rangel, integrantes de la cooperativa médica p'urhepechaTsïnájperi. A través de un recuento histórico y contemporáneo, Daysi y Alejandro nos platican sobre los saberes y prácticas medicinales en las comunidades p'urhepecha, del papel fundamental que tienen las mujeres en la transmisión de estos conocimientos y de la importancia del territorio para la continuidad de la medicina tradicional. La entrada Cooperativa Médica Tsïnájperi: saberes p’urhépecha a través de la medicina tradicional se publicó primero en Radio Uekorheni.2022-10-2026 minRadio UekorheniRadio UekorheniCuidado del territorio y turismo comunitario en San Andrés Ixtlahuaca, OaxacaPlaticamos con la Dra. Maria del Rosario Reyes Santiago, perteneciente al Pueblo Ñuu Savi. Maria del Rosario nos da un recuento de la importancia del agua y el territorio para los pueblos mixtecos de Oaxaca. Con un enfoque en la comunidad de San Andrés Ixtlahuaca, conversamos sobre la apropiación de estrategias para la defensa y administración colectiva de los recursos naturales a través del marco del turismo comunitario. La entrada Cuidado del territorio y turismo comunitario en San Andrés Ixtlahuaca, Oaxaca  se publicó primero en Radio Uekorheni.2022-09-1333 minRadio UekorheniRadio UekorheniP’urhépechas en la Diáspora, Episodio 12Conversamos con Claudia Flores, integrante del colectivo Ireta P'urhépecha y cuya familia es originaria de la comunidad P'urhépecha de Quinceo en Michoacán, Mexico. Claudia nos platica sobre la importancia de las redes comunitarias, de reciprocidad y ayuda mutua y de cómo las comunidades p'urhepecha mantienen viva su identidad cultural en la diáspora en el estado de Washington, en Estados Unidos. La entrada P’urhépechas en la Diáspora, Episodio 12 se publicó primero en Radio Uekorheni.2022-08-2236 minRadio UekorheniRadio UekorheniP’urhépechas en la Diáspora, Episodio 11Conversamos con Donny Paz Alcantar, originario de la Comunidad Indigena de Huecorio, residente en el estado de California, en Estados Unidos. En este programa, Donny nos cuenta cómo él y su familia emigraron al país del norte, cómo se organiza la comunidad migrante de Huecorio, cómo preservan las tradiciones y de cómo refuerzan los lazos comunitarios con la comunidad de origen. La entrada P’urhépechas en la Diáspora, Episodio 11 se publicó primero en Radio Uekorheni.2022-08-1134 minRadio UekorheniRadio UekorheniEl Educador Comunitario: construyendo autonomías desde la Meseta P’urhepechaPlaticamos con Daisy Azucena Magana Mejia y Domingo Sebastian Vargas, coordinadores del Educador Comunitario en la Comunidad Indigena de Comachuen. Daisy y Domingo nos platican cómo surgió la Biblioteca Comunitaria Ambulante de Comachuen, un proyecto autónomo que tiene como objetivo acercar a las comunidades originarias, principalmente a las infancias, a la lectura, y crear espacios para la construcción de la vida colectiva. Asimismo, Daisy y Domingo nos cuentan sobre el Educador Comunitario, un proceso de organización comunitaria desde las montañas más altas de la sierra P'urhépecha.  La entrada El Educador Comunitario...2022-07-2528 minRadio UekorheniRadio UekorheniP’urhépechas en la Diáspora, Episodio 10Conversamos con Javier Mellapeti Cuiriz, quien reside en el estado de Kentucky, en Estados Unidos. Originario de la comunidad p'urhépecha de Santa Fe de la Laguna, tata Javier nos comparte cómo fue llegar a los Estados Unidos y de su activismo a través de la tecnología con la página cultural p'urhépecha. En este episodio reflexionamos sobre cómo se conciben el servicio y trabajo comunitario en la diáspora. La entrada P’urhépechas en la Diáspora, Episodio 10 se publicó primero en Radio Uekorheni.2022-07-2034 minLengua P\'urhépecha archivos - Radio UekorheniLengua P'urhépecha archivos - Radio UekorheniP’urhépechas en la Diáspora, Episodio 10Conversamos con Javier Mellapeti Cuiriz, quien reside en el estado de Kentucky, en Estados Unidos. Originario de la comunidad p'urhépecha de Santa Fe de la Laguna, tata Javier nos comparte cómo fue llegar a los Estados Unidos y de su activismo a través de la tecnología con la página cultural p'urhépecha. En este episodio reflexionamos sobre cómo se conciben el servicio y trabajo comunitario en la diáspora. La entrada P’urhépechas en la Diáspora, Episodio 10 se publicó primero en Radio Uekorheni.2022-07-2034 minRadio UekorheniRadio UekorheniP’urhépechas en la Diáspora, Episodio 9Platicamos con Olga Prado León, originaria de la comunidad de Nahuatzen, Michoacán. Olga nos comparte cómo es que su familia migró hacia los Estados Unidos, su trabajo comunitario como miembro del colectivo Ireta P'urhepecha, así como la importancia del conocimiento ancestral p'urhepecha en la reafirmación de las raíces.   La entrada P’urhépechas en la Diáspora, Episodio 9 se publicó primero en Radio Uekorheni.2022-01-2127 minLengua P\'urhépecha archivos - Radio UekorheniLengua P'urhépecha archivos - Radio UekorheniP’urhépechas en la Diáspora, Episodio 9Platicamos con Olga Prado León, originaria de la comunidad de Nahuatzen, Michoacán. Olga nos comparte cómo es que su familia migró hacia los Estados Unidos, su trabajo comunitario como miembro del colectivo Ireta P'urhepecha, así como la importancia del conocimiento ancestral p'urhepecha en la reafirmación de las raíces.   La entrada P’urhépechas en la Diáspora, Episodio 9 se publicó primero en Radio Uekorheni.2022-01-2127 minRadio UekorheniRadio UekorheniCuidado del bosque y Experiencias desde el Vivero Comunal en Cherán, MichoacánConversamos con Vicente Sanchez Chavez, ingeniero agrónomo, integrante de la Comisión de Enlace Político de la Comunidad Indigena de Cherán y fundador del Vivero Comunal en esa misma comunidad. Vicente nos platica sobre los orígenes del vivero, el trabajo colectivo y las estrategias para el cuidado y restauración del bosque en las comunidades indígenas de la Meseta P'urhépecha.  La entrada Cuidado del bosque y Experiencias desde el Vivero Comunal en Cherán, Michoacán se publicó primero en Radio Uekorheni.2021-12-1131 minRadio UekorheniRadio UekorheniP’urhépechas en la Diáspora, Episodio 8Platicamos con Marco Antonio Flores-Quin, de la comunidad indigena de Quinceo, en Paracho, Michoacán. Tata Marco nos comparte su historia de vida y sobre los factores detrás de la migración indigena. Tras un recuento de la organización Ireta P'urhépecha en el estado de Washington, tata Marco profundiza en cómo las redes de reciprocidad, trabajo colectivo y servicio comunitario se reproducen por las comunidades p'urhepecha en la diáspora.  La entrada P’urhépechas en la Diáspora, Episodio 8 se publicó primero en Radio Uekorheni.2021-11-1357 minLengua P\'urhépecha archivos - Radio UekorheniLengua P'urhépecha archivos - Radio UekorheniP’urhépechas en la Diáspora, Episodio 8Platicamos con Marco Antonio Flores-Quin, de la comunidad indigena de Quinceo, en Paracho, Michoacán. Tata Marco nos comparte su historia de vida y sobre los factores detrás de la migración indigena. Tras un recuento de la organización Ireta P'urhépecha en el estado de Washington, tata Marco profundiza en cómo las redes de reciprocidad, trabajo colectivo y servicio comunitario se reproducen por las comunidades p'urhepecha en la diáspora.  La entrada P’urhépechas en la Diáspora, Episodio 8 se publicó primero en Radio Uekorheni.2021-11-1357 minRadio UekorheniRadio UekorheniCuidado y Esterilización de las MascotasEn este programa abordamos la problemática de los animalitos en situación de calle, enfatizando el cuidado y esterilización de nuestras mascotas como método de prevención. Platicamos sobre la responsabilidad ética de brindar un hogar a nuestros amigos caninos y felinos, y de la importancia de crear una conciencia social que reconozca los derechos de los […] La entrada Cuidado y Esterilización de las Mascotas se publicó primero en Radio Uekorheni.2021-09-1538 minCanto de CenzontlesCanto de CenzontlesPrograma 42. Migración y nostalgia: cultura viva y comunidad en Estados UnidosLas personas migrantes llevan su cultura a todas partes: su ropa, lengua, festividades, comida y todo aquello que les hace sentir cerca de casa y sus familias. A pesar de la nostalgia de estar lejos, se forman lazos comunitarios en los nuevos territorios que habitan, manteniendo  viva su identidad y compartiéndola con otras culturas. En este programa escuchamos los testimonios e intercambio de experiencias de migrantes desde Estados Unidos, con la compañía de Radio Bilingüe de California y Estéreo Lluvia de Oaxaca. Escucha el programa en cantodecenzontles.org Contenido:  Alimentos migrantes – Ojo de Agua C...2021-09-0833 minRadio UekorheniRadio UekorheniP’urhépechas en la Diáspora, Episodio 7En este episodio de la serie P’urhépechas en la Diáspora, platicamos con Hernán Lopez Constantino, originario de la comunidad indígena de Jarácuaro, en el municipio de Erongarícuaro, Michoacán. Hernán nos comparte su historia de migración y como esta travesía lo llevó a reforzar sus raíces en la Unión Americana, principalmente a través de la danza y la […] La entrada P’urhépechas en la Diáspora, Episodio 7 se publicó primero en Radio Uekorheni.2021-09-0532 minLengua P\'urhépecha archivos - Radio UekorheniLengua P'urhépecha archivos - Radio UekorheniP’urhépechas en la Diáspora, Episodio 7En este episodio de la serie P’urhépechas en la Diáspora, platicamos con Hernán Lopez Constantino, originario de la comunidad indígena de Jarácuaro, en el municipio de Erongarícuaro, Michoacán. Hernán nos comparte su historia de migración y como esta travesía lo llevó a reforzar sus raíces en la Unión Americana, principalmente a través de la danza y la […] La entrada P’urhépechas en la Diáspora, Episodio 7 se publicó primero en Radio Uekorheni.2021-09-0532 minRadio UekorheniRadio UekorheniRECREAndo vida desde contextos urbanosEn este programa conversamos con Mónica Yadeun de Antuñano, médico veterinario, educadora ambiental y cofundadora de RECREA México. En este episodio, platicamos sobre decolonialidad, las raíces coloniales de la actual crisis ambiental y de los epistemicidios asociados con el despojo y destrucción del territorio. A través de la fundación de RECREA México y los programas […] La entrada RECREAndo vida desde contextos urbanos se publicó primero en Radio Uekorheni.2021-09-0153 minRadio UekorheniRadio UekorheniArte y Ambientalismo: Una mirada desde el Lago de PátzcuaroEn este programa conversamos con Esteban Silva, pintor, artista gráfico y activista, co-fundador del Taller DeLirio con base en la comunidad de Huecorio, Michoacán. En este episodio, Esteban nos platica sobre su activismo ambiental a través del arte, nos ofrece su mirada crítica sobre la situación que actualmente vive el lago de Pátzcuaro y enfatiza la importancia de […] La entrada Arte y Ambientalismo: Una mirada desde el Lago de Pátzcuaro se publicó primero en Radio Uekorheni.2021-08-2144 minRadio UekorheniRadio UekorheniP’urhépechas en la Diáspora, Episodio 6Platicamos con Luz Marquez, originaria de la comunidad indígena de Cheranastico, Michoacán y actualmente residente en Chicago, Illinois. Luz nos cuenta de cómo llegó a Estados Unidos, los desafíos que enfrentó como hablante monolingüe del p'urhépecha y su incansable labor por la revitalización y difusión de la cultura e idioma p'urhepecha a través de la música, la danza y la pirekua. La entrada P’urhépechas en la Diáspora, Episodio 6 se publicó primero en Radio Uekorheni.2021-08-1538 minLengua P\'urhépecha archivos - Radio UekorheniLengua P'urhépecha archivos - Radio UekorheniP’urhépechas en la Diáspora, Episodio 6Platicamos con Luz Marquez, originaria de la comunidad indígena de Cheranastico, Michoacán y actualmente residente en Chicago, Illinois. Luz nos cuenta de cómo llegó a Estados Unidos, los desafíos que enfrentó como hablante monolingüe del p'urhépecha y su incansable labor por la revitalización y difusión de la cultura e idioma p'urhepecha a través de la música, la danza y la pirekua. La entrada P’urhépechas en la Diáspora, Episodio 6 se publicó primero en Radio Uekorheni.2021-08-1538 minRadio UekorheniRadio UekorheniManejo de residuos y justicia socio-ambientalEn este programa conversamos con Daniel Mendizabal, Médico Veterinario y Maestro en Ciencias, así como profesor de educación ambiental y co-fundador de Recrea México. Daniel nos platica sobre que es la justicia socio-ambiental, cuales son sus principales características y la importancia del manejo de residuos para el cuidado del medio ambiente. La entrada Manejo de residuos y justicia socio-ambiental se publicó primero en Radio Uekorheni.2021-08-1142 minRadio UekorheniRadio UekorheniP’urhépechas en la Diáspora, Episodio 5En este episodio de la serie P'urhépechas en la Diáspora, platicamos con Marlene Aguilar, Xicana de descendencia P'urhépecha, originaria de Copitero y La Soledad, en el municipio de Tacámbaro. Marlene nos comparte cómo fue crecer en el Este de Los Ángeles, y de su relación con su familia en su comunidad de origen. Asimismo, conversamos sobre su proyecto Irekuarhikua, que entrelaza la justicia alimentaria, los conocimientos culinarios tradicionales del pueblo p'urhepecha, y la jardinería urbana, ofreciendo un espacio para el reforzamiento de la cultura e identidad a través de la comida. La...2021-07-3139 minLengua P\'urhépecha archivos - Radio UekorheniLengua P'urhépecha archivos - Radio UekorheniP’urhépechas en la Diáspora, Episodio 5En este episodio de la serie P'urhépechas en la Diáspora, platicamos con Marlene Aguilar, Xicana de descendencia P'urhépecha, originaria de Copitero y La Soledad, en el municipio de Tacámbaro. Marlene nos comparte cómo fue crecer en el Este de Los Ángeles, y de su relación con su familia en su comunidad de origen. Asimismo, conversamos sobre su proyecto Irekuarhikua, que entrelaza la justicia alimentaria, los conocimientos culinarios tradicionales del pueblo p'urhepecha, y la jardinería urbana, ofreciendo un espacio para el reforzamiento de la cultura e identidad a través de la comida. La...2021-07-3139 minRadio UekorheniRadio UekorheniP’urhépechas en la Diáspora, Episodio 4En este cuarto programa de la serie P'urhépechas en la Diáspora conversamos con Isidro Reyes Cano, originario de la comunidad p'urhepecha de Urapicho, municipio de Paracho, en el estado de Michoacán, México.  Isidro nos comparte su experiencia familiar de migracion, asi de como la comunidad migrante de Urapicho refuerza y mantiene los lazos comunitarios en la diaspora, particularmente en estado de Oregon, a traves de las fiestas y comisiones que se crean.  La entrada P’urhépechas en la Diáspora, Episodio 4 se publicó primero en Radio Uekorheni.2021-07-2435 minLengua P\'urhépecha archivos - Radio UekorheniLengua P'urhépecha archivos - Radio UekorheniP’urhépechas en la Diáspora, Episodio 4En este cuarto programa de la serie P'urhépechas en la Diáspora conversamos con Isidro Reyes Cano, originario de la comunidad p'urhepecha de Urapicho, municipio de Paracho, en el estado de Michoacán, México.  Isidro nos comparte su experiencia familiar de migracion, asi de como la comunidad migrante de Urapicho refuerza y mantiene los lazos comunitarios en la diaspora, particularmente en estado de Oregon, a traves de las fiestas y comisiones que se crean.  La entrada P’urhépechas en la Diáspora, Episodio 4 se publicó primero en Radio Uekorheni.2021-07-2435 minRadio UekorheniRadio UekorheniMujeres Que BordanPlaticamos con Lizbeth Gonzalez Alonso, mujer p'urhepecha originaria de la comunidad de Comachuén, creadora textil, odontóloga, docente y promotora cultural. Lizbeth nos cuenta sobre el quehacer textil en su comunidad, especialmente el punto de cruz, cómo se transmiten estos saberes y la importancia del bordado para las mujeres como productoras de conocimiento. La entrada Mujeres Que Bordan se publicó primero en Radio Uekorheni.2021-07-2230 minLengua P\'urhépecha archivos - Radio UekorheniLengua P'urhépecha archivos - Radio UekorheniP’urhépechas en la Diáspora, Episodio 3Conversamos con Tata Juan Alvarez, mejor conocido como "Huichu Kuakari", sobre su travesía de migración hacia los Estados Unidos, los desafíos que ha enfrentado como migrante p'urhépecha, así como las plataformas de las que se ha apropiado para documentar, preservar y difundir la cultura y saberes p'urhepecha, tales como el arte del pirograbado y la escritura. La entrada P’urhépechas en la Diáspora, Episodio 3 se publicó primero en Radio Uekorheni.2021-07-1542 minLengua P\'urhépecha archivos - Radio UekorheniLengua P'urhépecha archivos - Radio UekorheniP’urhépechas en la Diáspora, Episodio 2Conversamos con Diana Morales, mujer, artista y activista p'urhepecha residente de Santa Ana, California, quien nos cuenta sobre la historia de migración y su familia, los desafíos navegando el sistema educativo universitario en Estados Unidos y el proceso de creación e inspiración de su proyecto de arte titulado "Arte es Medicina." La entrada P’urhépechas en la Diáspora, Episodio 2 se publicó primero en Radio Uekorheni.2021-07-0842 minLengua P\'urhépecha archivos - Radio UekorheniLengua P'urhépecha archivos - Radio UekorheniEntrelazando Identidad contra la ViolenciaConversamos con Jessica Acuapa Juárez y Frida Mellapeti Cuiriz, integrantes del proyecto "Entrelazando Identidad contra la Violencia," un proyecto comunitario en Santa Fe de la Laguna, enfocado en abordar temas de identidad y diferencia a través de la lengua p'urhépecha y la tradición oral. Jessica y Frida nos platican sobre el proceso de recopilación y traducción de cuentos en la lengua p'urhépecha y nos comparten dos de ellos: "Axunitu Max" y "Valentina." La entrada Entrelazando Identidad contra la Violencia se publicó primero en Radio Uekorheni.2021-07-0652 minLengua P\'urhépecha archivos - Radio UekorheniLengua P'urhépecha archivos - Radio UekorheniP’urhépechas en la Diáspora, Episodio 1En este primer episodio de P'urhépechas en la Diáspora, conversamos con el maestro Joaquin Marquez Trinidad, originario de la comunidad indigena de Cheranastico, profesor de la enseñanza de la lengua p'urhépecha y migrante. En este programa, Joaquin nos platica de su historia como migrante, así como de los fenómenos lingüísticos y los desafíos intergeneracionales de la migración p'urhépecha. La entrada P’urhépechas en la Diáspora, Episodio 1 se publicó primero en Radio Uekorheni.2021-07-0132 min