Look for any podcast host, guest or anyone

Shows

NEGRASNEGRASIntervenciones racistas del gobierno de EE.UU. en Puerto RicoEn NEGRAS, conversamos con Ana Castillo Muñoz y Helen Ceballos sobre las intervenciones de las autoridades federales de inmigración en comunidades dominicanas en Puerto Rico. Ambas proveen un análisis antirracista y humanizan a las comunidades afectadas por el sistema federal.Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña.Una producción de Colectivo Ilé ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.colectivoile.org/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ para Radio 2025-01-3154 minNEGRASNEGRASLetras KaffresEn NEGRAS, conversamos con Alondra Avilés Rodríguez, editora del blog Letras Kaffres, y Ana Castillo Muñoz, supervisora del AfroLab. Estas iniciativas son parte del Centro de Investigación y Archivo Digital en Afrodescendencia (PRAFRO) de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertor...2024-11-1556 minAlapoesiaAlapoesiaNómada en la edición del V AniversarioCelebra nuestros cinco años en el aire con la música del grupo de cantautoras Nómada, en nuestra primera grabación con público dentro del estudio Tite Curet Alonso de Cadena Radio Universidad de Puerto Rico. Nos acompañan grandes colaboradores y colaboradoras de Alapoesía. ___ La periodista y escritora Rosa Vanessa Otero busca destacar lo mejor de la poesía en Puerto Rico y sus exponentes mediante la discusión de temas literarios, entrevistas y declamaciones poéticas de forma creativa, todos los miércoles a las 3:00pm a través de Radio Uni...2024-10-0756 minNEGRASNEGRASDra. Linda Laras sobre la violencia sexual en Puerto RicoEn NEGRAS, entrevistamos a la Dra. Linda Laras sobre la violencia sexual en Puerto Rico. “Nos hemos propuesto crear un movimiento contra la violencia sexual que como punta de lanza logre que toda mujer cuente con el número telefónico de nuestra línea de orientación y ayuda al toque de un botón. Desde el mismo, pueden llamar o enviar mensajes de texto si sospechan que han sido o son víctimas. Lo podrán tener entre las aplicaciones de su teléfono de forma gratuita, sencilla y accesible, tanto para su uso , como ante cualq...2024-08-1956 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesRepensar las narrativas sobre la corrupción y las posibilidades de emancipación en Puerto Rico.Entrevista con la Dra. Cristalis Capielo Rosa, profesora en el departamento de Consejería y Psicología de la Consejería en la Universidad Estatal de Arizona, el Dr. Gustavo A. García López, profesor en la Escuela Graduada de Planificación de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, el Dr. Iyari Ríos Gonzáles, profesor catedrático auxiliar del Departamento de Relaciones Laborales de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, Dr. Joaquín Villanueva, profesor asociado en Gustavus Adolphus College en Minnesota, y con el Dr. José Atiles, Profesor Asis...2024-03-0658 minNEGRASNEGRASMilagros Denis-Rosario: formaciones raciales en Puerto RicoEn NEGRAS, la historiadora afropuertorriqueña Milagros Denis-Rosario nos habla sobre formaciones raciales en Puerto Rico a la luz de su libro “Drops of Inclusivity: Racial Formations and Meanings in Puerto Rican Society, 1898-1965” (Suny Press, 2022). Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colectivo Ilé ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.colectivoile.org/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ para Radio Universidad de Puerto Rico. Viernes 3:00 pm a través del 89.7 FM en San Juan, el 88...2023-12-1157 minNEGRASNEGRASJocelyn Géliga Vargas: testimonios de la negritud En NEGRAS, la profesora afropuertorriqueña Jocelyn Géliga Vargas conversa sobre sus expriencias siendo racializada como negra en y fuera de Puerto Rico. Además, Géliga Vargas comparte sus impresiones sobre el racismo institucionalizado y los retos que ha enfrentado en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez. La doctora en Comunicación, finalmente, habla de la importancia de las historias orales y de la educación con perspectiva racial. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los sa...2023-12-0456 minNEGRASNEGRASAlanis Ruiz Guevara: celebrando los estilos de cabello afrorizados en Puerto RicoEn NEGRAS, Alanis Ruiz Guevara nos habla sobre el proyecto de ley por petición, Proyecto de la Camara 960, titulado "Ley Contra el Discrimen por Razón de Estilos de Cabello", que busca erradicar el discrimen racial contra los diversos peinados protectores y texturas de cabello. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colec...2023-09-2054 minAlapoesiaAlapoesiaEditorial Gnomo (Mini feria de Editoriales Emergentes 2) Literatura de riesgo, así auto define a Gnomo Literario su fundador, editor e ilustrador, el escritor y artista gráfico Eïrïch Durandal Stormcrow, cuya poesía, como la literatura que prefiere editar, evita los lugares comunes. Mientras, en el blog de AlaPoesía continua la lectura: https://alapoesia.com/2023/01/23/25-ene-apalabrar-el-riesgo-gnomo-literario/  Para saber más de Radio Universidad de Puerto Rico visítenos en ⁠http://www.wrtu.pr/sobrenosotros/⁠ #poetry #poesia #alapoesia #blog #radioupr #upr #cultura #puertorico #riopiedras #universidad #publica 2023-08-1956 minNEGRASNEGRASIlka Ivelyss Cruz Rosario: la fuerza de una educación para la transformaciónEn NEGRAS, conversamos con Ilka Ivelyss Cruz Rosario sobre el Programa de Estudios Universitarios para mujeres privadas de libertad de la Universidad de Puerto Rico y su efecto en transformar vidas. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colectivo Ilé ⁠⁠https://www.colectivoile.org/⁠⁠ para Radio Universidad de Puerto Rico. Viernes 3:00 pm a través del 89.7...2023-06-2657 minAlapoesiaAlapoesiaLa china Atabey: Jacqueline Jiang y la belleza de las esencias difuminadas Para afirmar su puertorriqueñidad, a Jacqueline Jiang no le ha bastado vivirse a flor de piel el día a día de Puerto Rico. La autora de Water Ripples malabarea en la interseción entre su fenotipo de ascendencia china por vía paterna y su flow boricua, el bilingüismo inglés-español (no domina el cantonés ni el mandarín) y el vaivén entre el archipiélago y el continente, que la acerca a los AmeRícans de la diáspora. De todos esos cruces se nutre su poesía, ese instrumento que nos regala para...2023-06-1457 minAlapoesiaAlapoesiaPoesía histórica desde Costa Rica: Carlos Villalobos, Premio Internacional de Poesía Vicente Rodríguez Nietzsche Costa Rica es un territorio literario por explorar. En este episodio recibimos al escritor costarricense Carlos Villalobos, ganador en Puerto Rico del Premio Internacional de Poesía Vicente Rodríguez Nietzsche 2023, quien presenta su poemario ganador Cambio de Dios, una anti épica basada en las crónicas de El Inca Guamán Poma de Ayala sobre la conquista española en América. El poeta recorre con Rosa Vanessa Otero algunas salientes de su trayectoria y del ambiente literario de su país. La periodista y escritora Rosa Vanessa Otero busca destacar lo mejor de la poesía en Puer...2023-06-0757 minAlapoesiaAlapoesiaCon el corazón en la mano: Julia Inés, Cantautora¿Música vestida de poesía o poesía vestida de música? El corazón de la cantautora puertorriqueña Julia Inés se nos ofrece con todos sus latidos y efluvios en unas composiciones de aire latinoamericano moderno en las que las palabras que nombran las emociones más duras son agraciadas por una delicadeza y una fuerza poco común en estos tiempos. Su rareza sencilla y noble es un premio para los oídos y para el espíritu. La periodista y escritora Rosa Vanessa Otero busca destacar lo mejor de la poesía en Puerto Ric...2023-06-0756 minNEGRASNEGRASJusticia racial en el Sistema de Justicia en Puerto RicoEn NEGRAS, analizamos las implicaciones de un sistema de justicia que no tiene una perspectiva antirracista con la licenciada Melissa Hernéndez Romero y el licenciado William Ramírez. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colectivo Ilé https://www.colectivoile.org/ para Radio Universidad de Puerto Rico. Viernes 3:00 pm a través de...2023-06-0656 minNEGRASNEGRASRitmos Afro PuertorriqueñosEn NEGRAS, conversamos con Jesús Cepeda Brenes y Dimas Sánchez de León sobre ritmos negros de Puerto Rico y su recién publicado libro “Ritmos Afro Puertorriqueños”. Visítenos en ⁠http://www.wrtu.pr/⁠ Conoce mas sobre la labor de Colectivo Ilé en https://www.colectivoile.org/ #afro #afropuertorriqueno #afrodescendencia #radioupr #educacion #puertorico #negras #blackhistory #blacklivesmatter #friday #upr #afrodance #iupi #cultura #bombayplena #cepeda 2023-06-0256 minNEGRASNEGRASMoriviví: diez años de muralismo En NEGRAS, conversamos con las artistas urbanas Raysa Raquel y Sharon “Chachi” González sobre los diez años de la Colectiva Moriviví y su artivismo a través de los murales. Visítenos en ⁠http://www.wrtu.pr/⁠ #afro #afropuertorriqueno #afrodescendencia #radioupr #educacion #puertorico #negras #blackhistory #blacklivesmatter #friday #upr #uipi #MURALISM #muralismo #graffitti #grafiti 2023-05-2653 minAlapoesiaAlapoesiaNarrativas de lucha: Migración y violencias de género en Puerto Rico Cuando las mujeres apalabran sus situaciones de opresión y emprenden el camino del auto cuidado, su jornada puede ser tan azarosa y compensadora a la vez como una migración, precisamente esa migración por la que se separan de hijos, pareja y parientes para recomenzar la vida en otra tierra. Elithet Silva y Romelinda Grullón, coeditoras del libro de investigación social y testimonio Narrativas de Lucha nos conducen a una escucha empática y humanizadora de las voces que pueblan este libro: las de mujeres dominicanas que en Puerto Rico han tenido que luchar, más que p...2023-05-2457 minAlapoesiaAlapoesiaVapores de pérdidas, efluvios y afectos: La poesía de José Miguel Curet El poeta puertorriqueño José Miguel Curet Arana elabora una poética que preserva los vapores de placeres y dolores íntimos y colectivos. Sus poemarios De visitas: Simples rutinas (2002), Revienta (2011) y La pérdida es mía (2018) exploran las transpiraciones, malestares, desenfrenos y tachaduras históricas del Puerto Rico neo-liberal. Además comenta su estudio del poeta chileno Pablo de Rokha, Vanguardia y revolución en Pablo de Rokha (Chile, 2022). Le recomendamos que visite el blog de Alapoesía https://alapoesia.com/2023/02/25/vapores-de-perdidas-efluvios-y-afectos-la-poesia-de-jose-miguel-curet/  Para saber más de Radio Universidad de Puerto Rico visítenos en http://www.w...2023-05-1957 minNEGRASNEGRASSantiguándame: Conversación con la poeta Yamary Sánchez Manso En NEGRAS, conversamos con la poeta Yamary “Yaya” Sánchez Manso sobre su recién publicado poemario: “Santiguándome”. Visítenos en http://www.wrtu.pr/ #afro #afropuertorriqueno #afrodescendencia #radioupr #educacion #puertorico #negras #blackhistory #blacklivesmatter #friday #upr #uipi #POEMA #POESIA #POETRY 2023-05-1952 minAlapoesiaAlapoesiaEdgardo Nuñez Caballero y su Viewmaster para vernos y sentirnos Edgardo Núñez Caballero, poeta puertorriqueño, crea espacios de interacción estética y emotiva, escenas y recuerdos que incitan al lector a crear sus propios enunciados. Escúchale comentar y leer de sus poemarios Paisajes con fieras (2013) y El futuro de la música, presto a publicarse con Ediciones del Flamboyán. Le recomendamos que visite el blog de Alapoesía https://alapoesia.com/2023/04/02/edgardo-nunez-caballero-y-su-viewmaster-para-vernos-y-sentirnos/ Para saber más de Radio Universidad de Puerto Rico visítenos en http://www.wrtu.pr/sobrenosotros/ #poetry #poesia #alapoesia #blog #radioupr #upr #cultura #puertorico #riopiedras #universidad #publica 2023-05-1956 minNEGRASNEGRAS30 años de vida y lucha del Colectivo IléEn NEGRAS, reflexionamos sobre los treinta años de vida y lucha de la organización antirracista Colectivo Ilé https://www.colectivoile.org/, con una mirada al contexto histórico y visiones hacia el futuro. Visítenos en http://www.wrtu.pr/ Este episodio salió al aire el 09 de diciembre de 2022 por Radio Universidad de Puerto Rico a través del 89.7 fm en San Juan y el 88.3 fm Mayaguez. #afro #afropuertorriqueno #afrodescendencia #radioupr #educacion #puertorico #negras #blackhistory #blacklivesmatter #friday #upr #uipi #negras #aniversario 2023-05-1758 minNEGRASNEGRASDra. Grisell Reyes Núñez: Ciencias Sociales y NegritudEn NEGRAS, Grisell Reyes Núñez, psicóloga social comunitaria, reflexiona sobre sus procesos de formación identitaria como mujer negra puertorriqueña. Además, conversa sobre su transitar en el trabajo Social, la psicología, el psicoanálisis y el baile. Visítenos en http://www.wrtu.pr/ para saber mas sobre nuestra programación. ¿Qué hace el Colectivo Ilé https://www.colectivoile.org/? #black #puertorico #radioupr #upr #afro #afroantillano #genero #violencia #psicoanalisis #psicologia #ambiente #salud #negras #colectivoile #vidaafrolatina 2023-05-1656 minNEGRASNEGRASReflexiones en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las MujeresEn NEGRAS, miembras del Colectivo Ilé reflexionan en torno a las violencias que sufren las mujeres negras. Repasan los logros, avances y alcances de los "Talleres Contra la Violencia Sexual: raza y género" que llevaron a cabo en 2021. Además, presentan la Manifiesta que produjeron como parte de los talleres, subvencionados por la organización internacional VidaAfrolatina. Visítenos en http://www.wrtu.pr/ para saber mas sobre nuestra programación. ¿Qué hace el Colectivo Ilé https://www.colectivoile.org/? #black #puertorico #radioupr #upr #afro #afroantillano #genero #viol...2023-05-1555 minNEGRASNEGRASAFROMATERNIDADES En NEGRAS, conversamos sobre los retos y satisfacciones de las maternidades negras. Las invitadas comparten sobre sus experiencias y añaden lecturas que agregan a las vivencias de las afromaternidades. Visítenos en ⁠http://www.wrtu.pr/⁠ para saber mas sobre nuestra programación. También visite ⁠https://www.colectivoile.org/⁠ #black #puertorico #radioupr #upr #afro #afroantillano #UIPI #puertorico #diademadres #madres #mama #ambiente #salud #negras #colectivoile 2023-05-1256 minNEGRASNEGRASJoniel Pacheco Muñoz: queeridad y negritudEn NEGRAS, Joniel Pacheco Muñoz, universitarie cuir y negre, nos habla sobre queeridad y negritud y sus experiencias como estudiante e investigadore en Puerto Rico. Visítenos en http://www.wrtu.pr/ para saber mas sobre nuestra programación. También en https://www.colectivoile.org/ #black #puertorico #radioupr #upr #afro #afroantillano #queer #cuir #ambiente #salud #negras #colectivoile #afroqueer 2023-05-1256 minAlapoesiaAlapoesiaUn viaje con los versos de Etnairis Ribera El XII Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico dedica sus actos de 2023 a Etnairis Ribera y Alapoesía https://alapoesia.com/2023/04/24/26-abr-un-viaje-con-los-versos-de-etnairis-ribera/ lo celebra con una lectura en las voces de Yamil Maldonado y Rosa Vanessa Otero complementada por audios de la autora seleccionados entre sus múltiples intervenciones poéticas fuera de Puerto Rico. Le invitamos que pase por nuestra página http://www.wrtu.pr/ para que conozcan nuestra programación y próximas actividades. #poetry #poesia #alapoesia #blog #radioupr #upr #cultura #puertorico #riopiedras #universidad 2023-05-1055 minNEGRASNEGRASPorque Vieques es nuestra CASA… La Alianza Mujeres Viequenses a 20 años del cese de maniobras militares en la isla municipio En NEGRAS, hablamos con lideresas de la Alianza de Mujeres Viequenses sobre el activismo de las mujeres a 20 de años de la salida de la presencia militar en la isla-municipio. Visítenos en http://www.wrtu.pr/ #black #puertorico #radioupr #upr #afro #afroantillano #vieques #militar #ambiente #salud #negras #colectivoile2023-05-0857 minNEGRASNEGRASKaysha Corinealdi: Panamá NegroEn NEGRAS, la historiadora interdisciplinaria y profesora afropanameña Kaysha Corinealdi nos habla sobre su libro Panama in Black Afro-Caribbean World Making in the Twentieth Century, que es una mirada profunda a las redes de activismo entre las personas panameñas afrocaribeñas. Visítenos en http://www.wrtu.pr/ #afro #afropanameña #afrocaribeñas #panama #afropuertorriqueno #afrodescendencia #radioupr #educacion #puertorico #negras #blackhistory #blacklivesmatter #friday #upr #uipi 2023-05-0155 minNEGRASNEGRASEducación Reparadora En NEGRAS, conversamos con Mariluz Franco Ortiz, Ísar Godreau y las estudiantes investigadoras Fabiola E. Zayas Torres, Natalia Machado Serrano y Aidyl Hernández Méndez sobre una Guía Editorial para una Educación Reparadora sobre la Afrodescendencia. Visítenos en http://www.wrtu.pr/ #afro #afropuertorriqueno #afrodescendencia #radioupr #educacion #puertorico #negras #blackhistory #blacklivesmatter #friday #upr #uipi 2023-04-2856 minNEGRASNEGRASSOMBREROS DE PASIONEn NEGRAS, Marta Beatríz de León Santana y Zori Banks conversan sobre el grupo de Sombreros de Pasión, un espacio antirracista para las mujeres mayores de edad que se afirman en sus identidades. Este episodio salió al aire el 14 de octubre de 2022 por Radio Universidad de Puerto Rico a través del 89.7 fm en San Juan y el 88.3 fm Mayaguez. Si deseas conocer sobre nuestra programación visítenos en http://www.wrtu.pr/ 2023-04-1953 minNEGRASNEGRASFestival de Música del Pacífico Petronio AlvarezEn NEGRAS, las periodistas Sacha Antonetty Lebron y Yamary Sánchez Manso, de Revista Étnica, hablan de sus experiencias en el Festival de Música del Pacífico Petronio Alvarez en Cali, Colombia. Este programa salió al aire el 07 de octubre de 2022 por Radio Universidad de Puerto Rico en el 89.7 fm San Juan y el 88.3 fm Mayaguez. http://www.wrtu.pr/ 2023-04-0456 minNEGRASNEGRAS"La que te parió"En NEGRAS, Gloriann Sacha Antonetty-Lebrón, Mayra Ivette Díaz-Torres y Lucia Orsanic sostienen una conversación sobre las experiencias de parir en Puerto Rico. Las tres autoras exponen sobre las contranarrativas que desarrollaron en el libro "La que te parió". Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colectivo...2023-04-0358 minNEGRASNEGRASFilantropía Negra: Inversión en descolonización y justiciaEn NEGRAS, hablamos sobre como deben ser los financiamientos en equidad y con procesos decoloniales. Olga Chapman Rivera y Deanne James nos ayudarán a reflexionar sobre inversión en descolonización y justica reparadora en el Caribe. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colectivo Ilé para Radio Universidad de Puerto Ric...2023-04-0357 minNEGRASNEGRASVivencias afectivo-sexuales de mujeres negrasLa socióloga afrobrasileña, Bruna Cristina Jaquetto Pereira, ofrece un panorama sobre el racismo antinegro en Brasil. Además, comparte hallazgos más significativos de uno de sus proyectos de investigación sobre las vivencias afectivo-sexuales de las mujeres negras en Brasil. Este programa salió originalmente al aire el 02 de septiembre de 2022 por Radio Universidad de Puerto Rico en el 89.7fm San Juan y el 88.3fm Mayaguez. Visítenos en http://www.wrtu.pr/2023-04-0355 minNEGRASNEGRASIleana Serrano Igartúa: costura y diseño de modasDoña Ileana Serrano Igartúa, mujer, negra, costurera y diseñadora de moda, relata sus experiencias en la industria de la aguja, la costura y la moda en el Puerto Rico del siglo XX. Este programa salió al aire originalmente el 09 de septiembre de 2022, por Radio Universidad de Puerto Rico el 89.7 fm en San Juan y el 88.3 fm Mayaguez. Visítenos en http://www.wrtu.pr/2023-04-0355 minNEGRASNEGRASRacismo en Canóvanas, Puerto RicoKimberly Figueroa Calderón & Bárbara Abadía-Rexach conversan con Chanelly Cortés y Luis Ramírez Walker, residentes de Canóvanas, relatan las experiencias de racismo antinegro, por parte de una vecina y a nivel institucional, que han sobrevivido por años. ___ Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colectivo Ilé para Radio Uni...2022-06-1257 minNEGRASNEGRASMaternar con Natalia Meléndez, abanderada nuestra, representando (220506)Les saludan Mayra (Díaz)Torres y Edda (López) Serrano y honramos nuestra línea materna: por eso hoy usamos solo nuestro apellido materno.  Es un honor recibir a Natalia Meléndez exintegrante de nuestra Selección Nacional de Baloncesto Femenino en varias categorías, estudió en la Universidad de Alabama y en la Universidad Ana G. Méndez becada por deportes, es maestra, maestra de ceremonias, reportera deportiva, embajadora de Puerto Rico a nivel mundial.  ___ Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico...2022-05-0958 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesLa reforma contributiva en Puerto RicoExpertos discuten a profundidad los elementos básicos que deben guiar una reforma contributiva en Puerto Rico.  El programa cuenta con la participación del profesor José G. García López, del Departamento de Economía del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, y el economista Edwin R. Ríos. ___ Reflexiones y entrevistas por un panel de profesores e investigadores en Hilando Fino: Desde las Ciencias Sociales. Un programa de análisis profundo sobre la actualidad política, económica, social y cultural, el acontecer comunitario, nacional e internacional. Hilando Fino...2022-05-0457 minNEGRASNEGRASNecropolíticas en Puerto Rico (220422)Miriam Franyé Morales Suárez y Mari Mari Narváez conversan sobre necropolíticas, violencias e inequidad racial en Puerto Rico. Morales Suárez revela los pormenores de una investigación que llevó a cabo, publicada en Revista étnica, en la que analiza los casos de feminicidios y desapariciones de mujeres en Puerto Rico utilizando una escala de tonalidades de piel. Por su parte, Mari Narváez revela los hallazgos del informe de Kilómetro 0: “Licencia para matar: Muertes por uso de la fuerza policial en Puerto Rico, 2014-2020”. Moderan: Bárbara Abadía-Rexach & Kimberly Figueroa Calderón ___ Muje...2022-04-2558 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesObservatorio de la Educación Pública en Puerto Rico (220322)La Dra. Eileen Segarra Alméstica y la Dra. Indira Luciano, ambas profesoras de economía de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, presentan algunos de las investigaciones del Observatorio de la Educación Pública en Puerto Rico. En el programa se discuten resultados de una encuesta realizada entre directores escolares del sistema público de enseñanza de Puerto Rico. ___ Reflexiones y entrevistas por un panel de profesores e investigadores en Hilando Fino: Desde las Ciencias Sociales. Un programa de análisis profundo sobre la actualidad política, económica, soci...2022-03-2358 minNEGRASNEGRASNEGRAS celebra los 42 años de Radio Universidad (220211)Con una edición especial, en la que reflexionan sobre la importancia de que NEGRAS forme parte de Radio Universidad, miembras de Colectivo Ilé se unen a la celebración del cuadragésimo segundo aniversario de la Cadena Radio Universidad de Puerto Rico. Modera: Carmen Margarita Sánchez de León Participan: Edda López Serrano, Mayra Díaz Torres, Bárbara Abadía Rexach & Kimberly Figueroa Calderón. ___ Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer...2022-02-1457 minNEGRASNEGRASEn defensa de la Universidad de Puerto Rico (220114)A pesar de los reclamos multisectoriales para frenar el atropello contra la Universidad de Puerto Rico, la Junta de Supervisión Fiscal contempla restringir el uso de $94 millones del presupuesto de la institución universitaria para el año fiscal 2021-22. Eso representaría una reducción del 50% de su presupuesto e incluso el cierre de varios de sus recintos. Mayra I. Díaz Torres conversa con Mariluz Franco Ortiz, Judith Conde Pacheco y la lideresa estudiantil Karmen Rebecca Rosa Encarnación sobre la defensa del primer centro docente del país. ___ Mujeres afrodescendientes conversan sobre pr...2022-01-1956 minNEGRASNEGRASRepensando la puertorriqueñidad: Colectivo Ilé (211119)Guiadas por Carmen Margarita Sánchez de León, miembras de Colectivo Ilé conversan sobre la puertorriqueñidad. En el marco del Día del “Descubrimiento” de Puerto Rico, 19 de noviembre, la conversación sirve para sembrar una semilla y reflexionar, con lentes antirracistas y decoloniales, sobre un concepto sociocultural muy arraigado, pero poco problematizado en Puerto Rico. Participan Kanisha Rivera Millán, Edda López Serrano, Judith Conde Pacheco y Bárbara Abadía Rexach. ___ Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras pro...2021-11-2256 minNEGRASNEGRASCanción “Sin Miedo” Puerto Rico: Al son de la bomba (211112)“Canción Sin Miedo” es una composición de la cantautora mexicana Vivir Quintana. Esta canción ha sido adoptada internacionalmente como símbolo de los reclamos de las mujeres para terminar con la violencia de género y ha sido interpretada de diversas maneras alrededor del mundo. En esta edición de Negras, Kimberly Figueroa Calderón y Mayra Díaz Torres conversan con integrantes de la agrupación Barrileras del 8 de Marzo, Marién Torres, Nubia García y Brenda Gotay, sobre la versión afroboricua que contó con la participación de mujeres, personas cuir y no binarias percus...2021-11-1857 minNEGRASNEGRASPuerto Rico Queer Filmfest (211105)Jaime Santiago, director de programación, y la cineasta afroboricua Macha Colón/Gisela Rosario Ramos conversan sobre la 11ma edición del Puerto Rico Queer Filmfest. El festival, además de una selecta muestra internacional, cuenta con más de una decena de producciones del cine boricua queer. Entra las películas que se destacan, figura “Perfume de Gardenias” de Macha Colón. Ambxs comparten sobre los retos de producir cine en Puerto Rico. Moderan: Edda López Serrano & Bárbara Abadía-Rexach. ___ Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racializac...2021-11-1756 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesLa recuperación económica de Puerto Rico a cuatro años del huracán María (210921)El Dr. José Caraballo Cueto, profesor de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, explica los retos económicos actuales de Puerto Rico en medio de varias transformaciones económicas simultaneas vinculadas a alteraciones en el ajuste del pago de su enorme deuda pública y la reestructuración económica luego de cumplirse el plazo de cuatro años de ocurrido el huracán María.   Reflexiones y entrevistas por un panel de profesores e investigadores en Hilando Fino: Desde las Ciencias Sociales.  Un programa de análisis profundo sobre la actualidad...2021-09-2158 minNEGRASNEGRASComunidad sorda+ y negritud en Puerto Rico (210910)La intérprete de lenguaje de señas Marina Martínez Cora nos expone el estado de situación de la comunidad sorda+ en Puerto Rico. Martínez enumera los obstáculos que enfrenta esta población en Puerto Rico y las violencias diversas que sobreviven cotidianamente. A la par, revela que la comunidad de personas sordas+ negras y afrodescendientes en Puerto Rico es cuantiosa; por ello, establece un vínculo entre cómo son racializadxs como no-blancos y cómo esto afecta sus derechos humanos. ___ Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionado...2021-09-1057 minNEGRASNEGRASCenso 2020: Puerto Rico no se quedó en blanco (210820)Tras conocer los resultados del Censo 2020 con respecto a la raza, en los que 17% de la población se autoidentificó como blanca y un 50% eligió tener más de una raza, la antropóloga Ísar Godreau, la socióloga Palmira Ríos, la lideresa antirracista María Reinat y la demógrafa Vivianna De Jesús analizan los datos. Todas insisten en continuar la lucha antirracista, visibilizar la existencia del racismo antinegro, exigir la implementación de políticas públicas antirracistas y adelantar las conversaciones sobre el colorismo en Puerto Rico. Moderan Gloriann Sacha Antonetty & Bárbara Abadía-Rexach. 2021-08-2458 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesPlan Fiscal, las proyecciones de crecimiento de Puerto Rico y el futuro de la UPR (210504)El Dr. Javier Colón Morera junto al Dr. Juan Lara y el Dr. José Caraballo Cueto, expertos economistas de la Universidad de Puerto Rico discuten a profundidad cuán certeras o no son las proyecciones de crecimiento económico de Puerto Rico y el impacto de las severas medidas de austeridad impuestas a la UPR.  Reflexiones y entrevistas por un panel de profesores e investigadores en Hilando Fino: Desde las Ciencias Sociales.  Un programa de análisis profundo sobre la actualidad política, económica, social y cultural, el acontecer comunitario, nacional e internaci...2021-06-2258 minNEGRASNEGRASMujer-Joven-Negra: Raza y etnicidad en y fuera de Puerto Rico (210409)Bárbara Abadía Rexach conversa con las exalumnas de la Universidad de Puerto Rico recinto de Río Piedras Isadis Alcántara Rivera y Alanis de la Cruz Pérez sobre sus experiencias siendo racializadas como niñas, jóvenes y mujeres visiblemente negras en y fuera de Puerto Rico. Ambas tienen padres dominicanos y asumen esa identidad étnica a la par de su identidad puertorriqueña. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescend...2021-04-2957 minNEGRASNEGRASAfrodescendencia y racialidad en Puerto Rico (210319)Las doctoras Mayra Santos Febres, María Elba Torres Muñoz, Jessica Gaspar Concepción y el actor Modesto Lacén Cepeda conversan sobre el Programa de Afrodescendencia y Racialidad de la UPRRP, la capacitación a maestros y maestras del Departamento de Educación sobre este tema y la serie de documentales de WIPR “Afrodescendencia: Raza en la piel y en la Conciencia. Con Cristina Carrasquillo Rivera y Bárbara Abadía Rexach. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de l...2021-03-2956 minAlapoesiaAlapoesiaVoces nuevas galardonadas por el PEN Club Internacional en Puerto Rico (210303)Primero de una mini serie dedicada a conocer la obra de algunos autores y autoras cuyas obras literarias fueron galardonadas por el PEN Club Internacional en Puerto Rico en su convocatoria de 2020. Con la Presidenta de la organización, Sandra Santana y la colaboración de Richard Riera Cardona, Vicepresidente. En la lectura poética, Francheska Lebrón, ganadora de la categoría de poesía por “Lo que nos dejó el camino” y una entrevista al narrador Luis Rodríguez Martínez, mención de honor en la categoría de cuento por su libro “Rotos”. La perio...2021-03-0755 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesBalsac v. El Pueblo de Puerto Rico - 210119El Dr. Francisco Ortiz Santini, profesor del Recinto de Rio Piedras de la Universidad de Puerto Rico, conversa con el Dr. Javier Colón Morera sobre su nuevo libro Balsac v. El Pueblo de Puerto Rico.  La obra recoge varios años de investigación sobre uno de los casos insulares más importantes de la historia de Puerto Rico.  Se discute como un importante líder obrero de Puerto Rico fue protagonista de una de las batallas legales más significativas del siglo XX.  Reflexiones y entrevistas por un panel de profesores e investiga...2021-01-2059 minNEGRASNEGRAS¡Estado de Emergencia! Violencia de género y Trabajo Social en Puerto Rico (201204)En esta edición de NEGRAS, Esterla Barreto Cortez, Jennifer Montalvo García y Stephanie M. Vega Flores, trabajadoras sociales puertorriqueñas, hablan sobre la Campaña de 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género, del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico, y proveen una radiografía de la violencia de género en Puerto Rico. Por su parte, Carmen Castelló Ortiz comparte sobre la importancia del registro de casos de violencia de género que ocurren en Puerto Rico desde su iniciativa “Seguimiento de Casos”. Moderado por Bárbara Abadía Rexach & Kanisha Rivera M...2020-12-1057 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias Sociales¿Qué ocurrió en las elecciones de 2020 en Puerto Rico? - Parte 2 (201124)Este es el segundo de la serie de dos programas sobre el tema de las implicaciones de la competencia electoral del 3 de noviembre de 2020 en Puerto Rico.  Con la participación de la Dra. Melody Fonseca, Profesora Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el Dr. Efrén Rivera Ramos, Ex Decano de la Escuela de Derecho de la UPR y el Dr. Rafael Cox Alomar, abogado y profesor de Derecho. La serie de programas se realiza en parte con el apoyo de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y la Fundación Mellon. 2020-12-0253 minNEGRASNEGRASYolanda Arroyo-Pizarro: Educación y literatura antirracista en Puerto Rico (201120)Para celebrar las puertorriqueñidades, la escritora afropuertorriqueña Yolanda Arroyo-Pizarro conversa sobre sus proyectos literarios y educativos antirracistas. La profesora de español y géneros literarios explica la iniciativa #ennegrecetuprontuario, recomienda títulos de sus obras infantiles y juveniles y define conceptos afrotransgresores. Además, habla de uno de sus proyectos emblemáticos: Cátedra de Mujeres Negras Ancestrales. En exclusiva, en esta edición de NEGRAS, se estrena la plena “Negras”, nuevo tema del programa. Moderado por Yvonne Denis-Rosario, Ixamara Jiménez-Díaz & Bárbara Abadía Rexach. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos...2020-11-2158 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias Sociales¿Qué ocurrió en las elecciones de 2020 en Puerto Rico? - Parte 1 (201117)El Dr. Javier Colón Morera presenta junto a sus invitados una reflexión sobre el pasado proceso electoral en Puerto Rico: Su contexto histórico, la reforma electoral y otros retos institucionales que generaron los resultados obtenidos. ¿Qué ocurrió en las recientes elecciones y qué debe ocurrir a futuro? Con la participación de la Dra. Melody Fonseca, Profesora Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el Dr. Efrén Rivera Ramos, Ex Decano de la Escuela de Derecho de la UPR y el Dr. Rafael Cox Alomar, abogado y profesor de Derecho. Este...2020-11-211h 00AlapoesiaAlapoesiaCorretjer: La cuestión inevitable (201028)Cada 30 de octubre, mientras dure la situación colonial de Puerto Rico, debería ser inevitable mirar la patria posible desde la poesía de autores como Juan Antonio Corretjer, y la poesía desde la patria.  Poesía que marcó el imaginario sobre Puerto Rico y la puertorriqueñidad.  El escritor, periodista cultural y profesor universitario Rafael Acevedo y Rosa Vanessa Otero comparten lecturas y comentarios sobre el poeta puertorriqueño. _______ La periodista y escritora Rosa Vanessa Otero busca destacar lo mejor de la poesía en Puerto Rico y sus exponentes mediante la discusión d...2020-11-1757 minNEGRASNEGRASTransformismo negro en Puerto Rico (201113)Dos transformistas negres, Karo y Jla Elaine Zaes, nos hablan de sus procesos artísticos y de activismo político antirracista a través de la práctica del transformismo. Teresa Karolina Cruz & José Luis Núñez Pabón relatan sus experiencias particulares y nos cuentan cuál es el estado del transformismo negro en Puerto Rico. Además, abordan, entre otros temas importantes, sobre el travestismo y el blackface.  Moderado por Kimberly Figueroa Calderón & Bárbara Abadía Rexach.  Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racializaci...2020-11-1657 minNEGRASNEGRASConcentración Menor en Afrodescendencia en Puerto Rico (201030)Ixamara Jiménez Díaz e Ilianivette Calcaño Rivera dialogan con la doctora Doris Quiñones Hernández sobre la Concentración Menor en Estudios e Investigación Transdiciplinarios en Afrodescendencia en Puerto Rico. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan desde sus experiencias como afrodescendientes, sin intermediarios/as/es. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, histór...2020-11-1657 minNEGRASNEGRASSORGEN: Teatro y negritud en Puerto Rico (201002)Amanda Kairuz, José Luis Nuñez Pabón y Scottie Durán, miembros del Colectivo SORGEN, conversan con Bárbara Abadía-Rexach & Kimberly Figueroa-Calderón sobre sus experiencias como artistas negros en Puerto Rico. Relatan cómo su negritud se ha convertido en un arma política para denunciar el racismo anti-negro en Puerto Rico desde el arte. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces q...2020-10-1257 minAlapoesiaAlapoesiaRecomenzar: Mirna Estrella Pérez, hacia una poética de la brutalidad (200826)Diez años de silencio editorial son demasiados, cuando se trata de una voz literaria importante. Pero la espera ha dado frutos: La poeta puertorriqueña Mirna Estrella Pérez regresa con su primera lectura en público de “Fallé en calcular la brutalidad de los años”, poemario ganador del Certamen Internacional de Poesía Vicente Rodríguez Nietzsche y un adelanto de su primera novela, “El dulce cretino de la calle”, en edición por la Editorial de la Universidad de Puerto Rico. Con Rosa Vanessa Otero, Mirna Estrella Pérez y Mariontonio Rosa (Colaborador). La peri...2020-08-2658 minNEGRASNEGRASNelie Lebrón-Robles: Música, educación y negritud (200821)La educadora y música Nelie Lebrón-Robles conversa con Bárbara Abadía-Rexach sobre cómo se convirtió en educadora de música. Habla de los retos de ser una mujer música negra y los desafíos que enfrentan lxs estudiantes de música en Puerto Rico. Además, comparte sobre algunos de sus proyectos emblemáticos: “Paracumbé” y “Ambos a dos: cuentos y canciones”, programa que se transmite por Radio Universidad de Puerto Rico hace 14 años. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Pue...2020-08-2659 minAlapoesiaAlapoesiaUna pandemia de libros: La nueva generación de librerías (200812)El confinamiento por COVID 19 avivó los deseos del público por la lectura. Y una nueva generación de librerías a distancia, o de librerías físicas que migraron al internet durante la contingencia, están reconfigurando la manera en la que los libros llegan a nuestras manos. Iniciamos una conversación sobre el aspecto comercial del libro en Puerto Rico, ambientados con fragmentos de “La Biblioteca de Babel”, de Jorge Luis Borges, en la voz de Rosa Vanessa Otero. Con la participación de Lizbeth Arroyo, Carlos Goyco, Samuel Medina (Entrevistados), Richard Rivera Cardona (Colaborador). _______ La period...2020-08-1457 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesAspectos políticos y legales de la crisis electoral en Puerto Rico (200811)William Vázquez, profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico y a Luis Cámara, profesor de Ciencia Política examinan junto al Dr. Javier Colón Morera los aspectos políticos y legales de la crisis electoral por la que atraviesa Puerto Rico. Los invitados discuten el tema desde la perspectiva del derecho y de la ciencia política. Se aborda el problema de cómo la paralización del proceso de primarias en Puerto Rico, que afecta directamente a los dos partidos políticos principales, crea problemas de muy difícil solución prospecti...2020-08-1156 minNEGRASNEGRASEducación y negritud en Puerto Rico (200807)Mariluz Franco Ortiz e Yvonne Denis Rosario conversan con la doctora Ada Verdejo Carrión y la doctoranda Sheikyrisabel Cucuta González sobre educación y negritud en Puerto Rico. Abordan los principales desafíos de educar en tiempos de pandemia, y comparten sus conocimientos sobre la profesión del magisterio. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan desde sus experiencias como afrodescendientes, sin intermedi...2020-08-1156 minNEGRASNEGRASWelmo Romero: Hiphop y negritud en Puerto Rico (200320)El sicólogo y comunicador Welmo Romero-Joseph conversa y canta sobre negritud en Puerto Rico. Welmo explica el uso que le da al género musical del rap dentro del hip-hop. Incluso, comparte sobre sus composiciones y proyectos musicales que ha combinado con otras gestas antirracistas. Con Bárbara Abadía-Rexach y Cristina Carrasquillo Rivera. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan d...2020-04-0658 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesCoronavirus: pruebas y prevención (200331)El Dr. Javier Colón Morera continúa su análisis ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud. En esta ocasión analiza junto a la Dra. Margarita Irizarry, Catedrática del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y la Dra. Rosa Rodríguez, Catedrática Asociada de la Facultad de Ciencias Sociales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, cómo las pruebas del coronavirus son esenciales para establecer políticas efectivas de prevención en Puerto Rico. Se enfatiza nuevamente la necesidad de practicar...2020-04-0656 minNEGRASNEGRASLcda. Ruth “Tata” Santiago: Injusticia ambiental en el sur de Puerto Rico (200313)Bárbara Abadía-Rexach conversa con la licenciada comunitaria y ambiental Ruth “Tata” Santiago sobre el racismo y la injusticia ambiental en el sur de Puerto Rico. Además, de describir el estado de situación ambiental sureño, Santiago comparte sobre los proyectos de resistencia comunitaria. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan desde sus experiencias como afrodescendie...2020-03-1357 minAlapoesiaAlapoesiaLa tierra de mañana: Perfil de Marioantonio Rosa (200304)La nómina de poetas de la década del ´80 en Puerto Rico es una página en constante construcción. Hoy nos visita Marioantonio Rosa, uno de esos autores que, sin hacer mucho ruido, ha sido constante en su trabajo creativo y cultural, con su antología “La tierra de mañana”. _______ La periodista y escritora Rosa Vanessa Otero busca destacar lo mejor de la poesía en Puerto Rico y sus exponentes mediante la discusión de temas literarios, entrevistas y declamaciones poéticas de forma creativa, todos los miércoles a las 3:00pm a través de...2020-03-0856 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesLa actividad sísmica en Puerto Rico (200114)La Dra. Lorna Jaramillo, Decana Auxiliar y el Dr. Carlos Guilbe, Director del Departamento de Geografía; dos expertos de la Universidad de Puerto Rico explican la actividad sísmica en Puerto Rico a partir de los terremotos ocurridos en Puerto Rico en enero de 2020. Se discuten aspectos geomorfológicos e históricos del problema. Reflexiones y entrevistas en Hilando Fino: Desde las Ciencias Sociales, un programa de análisis profundo sobre el acontecer comunitario, nacional e internacional. Hilando Fino es transmitido todos los martes a las cuatro de la tarde por el 89.7 FM en Sa...2020-02-251h 03Hilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesLas opiniones de los legisladores de Puerto Rico sobre la reforma constitucional de Puerto Rico (191217)El profesor José Garriga Picó y los estudiantes Daribel Román Torres y Juan C. Ruiz Pinzón, ambos del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico conversan sobre un estudio de campo sobre el tema de Los legisladores de Puerto Rico frente a las propuestas de reforma constitucional. Reflexiones y entrevistas en Hilando Fino: Desde las Ciencias Sociales, un programa de análisis profundo sobre el acontecer comunitario, nacional e internacional. Hilando Fino es transmitido todos los martes a las cuatro de la tarde por el 89.7 FM en San Juan...2020-02-2556 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesElecciones del 2020 en Puerto Rico (191119)El Dr. Luis Cámara Fuertes delDepartamento de Economía de la Universidad de Puerto Rico y experto en conducta y procesos electorales en Puerto Rico, discute a profundidad algunos posibles escenarios en el año electoral de 2020. El investigador discute distintos posibles escenarios electorales incluyendo la posibilidad de que se mantenga una tendencia hacia la abstención y la apatía electoral entre los jóvenes. Reflexiones y entrevistas en Hilando Fino: Desde las Ciencias Sociales, un programa de análisis profundo sobre el acontecer comunitario, nacional e internacional. Hilando Fino es transmitido todos l...2020-02-2556 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesLos planes de ordenamiento territorial en Puerto Rico (191008)El planificador ambiental José Rivera Santana discute el tema de Los planes de ordenamiento territorial en Puerto Rico junto al Dr. Carlos Guilbe, Director del Departamento de Geografía de la Universidad de Puerto Rico. En el mismo se consideran distintos factores que pueden afectar estos planes y sus graves consecuencias ambientales. Moderado por el Dr. Javier Colón Morera Reflexiones y entrevistas en Hilando Fino: Desde las Ciencias Sociales, un programa de análisis profundo sobre el acontecer comunitario, nacional e internacional. Hilando Fino es transmitido todos los martes a las cuatro de la t...2020-02-2557 minAlapoesiaAlapoesiaCorpoescritura: Michelle R.O. y la poesía performativa (200219)Sobre cuerpo, voz y escritura con una de las más jóvenes exponentes de la poesía performativa en Puerto Rico, Michelle Rodríguez Olivero (Michelle R. O.) La periodista y escritora Rosa Vanessa Otero busca destacar lo mejor de la poesía en Puerto Rico y sus exponentes mediante la discusión de temas literarios, entrevistas y declamaciones poéticas de forma creativa, todos los miércoles a las 3:00pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez y radiouniversidad.pr.2020-02-2458 minAlapoesiaAlapoesiaUn actor se prepara: Julio Torresoto y la tradición de la declamación poética (200212)Celebramos los 40 años de Radio Universidad con una cátedra de declamación poética por una de nuestras voces actorales emblemáticas: Julio Torresoto. La periodista y escritora Rosa Vanessa Otero busca destacar lo mejor de la poesía en Puerto Rico y sus exponentes mediante la discusión de temas literarios, entrevistas y declamaciones poéticas de forma creativa, todos los miércoles a las 3:00pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez y radiouniversidad.pr.2020-02-2358 minAlapoesiaAlapoesiaThe Pedro Pietri Hand Award-Diasporicans al poder (191002)El Puerto Rico Embassy nos visita para declarar a Puerto Rico y a la poesía libres y anunciar su premio a la resistencia cultural, entre comentarios y poemas “diasporicans”. Con la participación de Adal Maldonado, Elizam Escobar, Irizelma Robles. La periodista y escritora Rosa Vanessa Otero busca destacar lo mejor de la poesía en Puerto Rico y sus exponentes mediante la discusión de temas literarios, entrevistas y declamaciones poéticas de forma creativa, todos los miércoles a las 3:00pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 89.7 FM...2020-02-2258 minNEGRASNEGRASDra. Marie Ramos-Rosado: mujer y negritud en Puerto Rico (200221)La Dra. María Esther Ramos-Rosado comparte sus historias de vida y de activismo antirracista como profesora, escritora, declamadora, gestora cultural, bombeadora, entre otros roles. La profesora conversa sobre el tratamiento del tema racial en la literatura puertorriqueña. A su vez, celebra la obtención de la Medalla Martin Luther King, Jr. y Arturo Alfonso Schomburg. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces q...2020-02-2158 minAlapoesiaAlapoesiaPoesía Publicada por Universidades (190731)Alapoesía estrena “la mesa de los editores”, en la que conversaremos, una semana por mes, con las personas que se dedican a editar e imprimir poesía. Comenzamos por dos editoriales universitarias: la Editorial de la Universidad de Puerto Rico y la Editorial EDP University. Aunque parecen dos instituciones muy diferentes entre sí, tienen en común una presencia fuerte del género poético entre sus publicaciones. Si la Editorial UPR se distingue por su fondo histórico de ediciones de tipo crítico y obras completas de autores consagrados, de EDP se puede decir que la distingue su...2020-02-2155 minNEGRASNEGRASRacialización y precarización en Vieques, Puerto Rico (200131)Las lideresas viequenses Adelmarí Lassus-de Jesús, Tatiana Soed Fontánez-Pereira y Yadira Colón-Navarro narran sus experiencias de sobrevivencia en Vieques, situación que comparten con el resto de la población de dicho municipio. Las invitadas exponen el estado de situación de la isla Nena y hacen un reclamo a que los derechos de lxs viequenses no continúen siendo violados por el Estado. Un hospital, un servicio de transportación marítima y calidad de vida para los viequenses es el reclamo humano del que conversamos en NEGRAS. Mujeres afrodescendientes conversan...2020-02-2057 minNEGRASNEGRASTerremoto en Puerto Rico: Solidaridad con el Suroeste de Puerto Rico (200117)Conversamos con Dania Warhol, Ana Muñoz y Julie Laporte sobre el estado de situación del país tras los sismos y el terremoto del 7 de enero de 2020 que han afectado el sur del archipiélago. Las compañeras comparten sus experiencias organizando esfuerzos solidarios para ayudar a las personas damnificadas en el sur y nos relatan sus experiencias visitando el suroeste Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconoci...2020-02-2058 minNEGRASNEGRASTerremoto en Puerto Rico: Vivienda y educación (200110)Conversamos con la Lcda. Ariadna Godreau-Aubert de Ayuda Legal PR y Mercedes Martínez-Padilla, presidenta de la Federación de Maestros de P.R. sobre el estado de situación del país tras los sismos y el terremoto del 7 de enero de 2020 que han afectado el sur del archipiélago. El programa, transmitido en vivo, informa sobre las ayudas, centros de acopio, refugios y artículos de primera de necesidad con los que podemos brindar ayuda a las personas damnificadas. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la ra...2020-02-2056 minNEGRASNEGRASMúsicas puertorriqueñas: raza, género y tradición afrodiaspórica (191227)Héctor “Coco” Barez, Millie Barez y Amarilys Ríos-Rosa comparten cómo llegaron a ser hacedores de bomba y plena. Millie cuenta sus experiencias como bombeadora y plenera; Amarilys comparte sobre sus procesos como música; y por su parte, Coco, habla de su producción “El laberinto del Coco”. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan desde sus experiencias como afrodescendi...2020-02-2056 minNEGRASNEGRASEnseñanza antirracista de la niñez puertorriqueña (191220)Para hablar sobre enseñanza antirracista en Puerto Rico, nos acompañan la antropóloga Ísar Godreau-Santiago y la psicóloga Mariluz Franco-Ortiz. Ambas son co-autoras de Arrancando mitos de raíz: guía para una enseñanza antirracista de la herencia africana en Puerto Rico (2013). Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan desde sus experiencias como afrodescendientes, sin intermediarios/as/es. Aprende...2020-02-2058 minNEGRASNEGRASCertámenes de belleza: Discursos sobre negritud (191213)Dorayma Mercado, Tanya Romero y Mayra Matos Perez cuentan sus experiencias. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan desde sus experiencias como afrodescendientes, sin intermediarios/as/es. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colectivo Ilé para Radio Universid...2020-02-2059 minNEGRASNEGRASEstudiantes de Derecho: negritud y género (191206)Luz Clemente-Andino, Natasha Ramos-Ayala & Yohana Fernández-Santana, estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico conversan sobre racialización, y exploran cómo su conciencia racial influye en sus estudios. Particularmente, comparten sus experiencias en ese espacio en el que escasean las mujeres visiblemente negras. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan desde sus experiencias como afrodescendientes, sin intermediarios/as/es. Apr...2020-02-2057 minNEGRASNEGRASMarta Moreno Vega: afrolatinidad, gestión cultural y tradición Yoruba (191129)Barbara Abadía-Rexach y Gloriann Antonetty Lebron conversan con la doctora Marta Moreno Vega sobre sus experiencias como afrolatina y afropuertorriqueña en Nueva York. Comparte de su labor como profesora y gestora cultural; además, conversamos sobre la tradición espiritual que practica como sacerdotisa Yoruba. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan desde sus experiencias como afrodescendientes, sin intermediarios/as/es. A...2020-02-2057 minNEGRASNEGRASNegritud y autogestión en los medios (191122)Barbara Abadía-Rexach conversa con la fundadora de la Revista Étnica, Gloriann Antonetty-Lebrón, sobre sus experiencias como afropuertorriqueña en los medios de comunicación. Antonetty-Lebrón explica de dónde surge la idea de la revista y cuál es el propósito principal de la publicación. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan desde sus experiencias como afrodescendientes, sin intermediarios/as/es. Aprende...2020-02-2056 minNEGRASNEGRASMayra Santos-Febres: memoria (191108)Conversamos con la escritora Mayra Santos-Febres sobre el proceso de escritura, el recurrir a la memoria y cómo contar historias. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan desde sus experiencias como afrodescendientes, sin intermediarios/as/es. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producci...2020-02-2057 minNEGRASNEGRASA 15 años de “Raza, género y clase social: el discrimen contra las mujeres afropuertorriqueñas” de Aixa Merino Falú (191101)EA 15 años de “Raza, género y clase social: el discrimen contra las mujeres afropuertorriqueñas” de Aixa Merino Falú (191101) - En este programa, conversamos con la doctora Aixa Merino Falú sobre su libro y cómo ha evolucionado la discusión de esos temas en un período de 15 años. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan desde sus experiencias como afrodescendientes...2020-02-2058 minNEGRASNEGRASCabellos afrorizados: Raza y estética (191025)Bárbara Abadía-Rexach & Gloriann Antonetty-Lebrón conversan con dos expertas en cabellos afrorizados al natural, Rosa Sosa y Eric Paulino, sobre sus experiencias como personas afrodescendientes y cómo se integraron al mundo de la estética en Puerto Rico. Además, Ilianivette Calcaño-Rivera comparte su proceso de transición de cabello procesado a cabello natural. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan desde...2020-02-2057 minNEGRASNEGRASAuto-gestión, raza y seguridad alimentaria en Puerto Rico (191011)Conversamos, desde la intersección de raza, sobre la comida, la soberanía alimentaria y las iniciativas comunitarias como Comedores Sociales. Con la participación de Rebecca Rosa-Encarnación, Joshua García-Aponte y Giovanni Roberto. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan desde sus experiencias como afrodescendientes, sin intermediarios/as/es. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degrad...2020-02-2057 minNEGRASNEGRASRaza, género y performance (191004)Una conversación sobre raza y género desde los performances de las artistas Awilda Sterling-Duprey y Awilda Rodríguez-Lora. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan desde sus experiencias como afrodescendientes, sin intermediarios/as/es. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colect...2020-02-2056 minNEGRASNEGRASMujeres negras: salud y sexualidad (190927)En este programa, conversamos sobre salud y sexualidad y, las intersecciones de género y raza con la salubrista Mayra Díaz-Torres y la periodista y poeta Ana Castillo-Muñoz. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan desde sus experiencias como afrodescendientes, sin intermediarios/as/es. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblem...2020-02-2057 minNEGRASNEGRASJóvenes en el arte: músicas, poesía y negritud (190920)En este programa, conversamos sobre arte, desde las músicas clásica y popular y la poesía, con la operista y bombeadora Nubia García y la compositora de música clásica Johanny Navarro. Además, exploramos la poesía de la afropuertorriqueña Anjelamaría Dávila a través de las jóvenes declamadoras Clara García y Adriana Sálamo. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación d...2020-02-2057 minNEGRASNEGRASMujer, negra y profesora universitaria (190913)En este programa, conversamos con dos mujeres afropuertorriqueñas que se educaron en universidades estadounidenses y se desempeñan como profesoras universitarias. ¿Cómo eran racializadas en P.R. y EE.UU.? ¿Cuáles han sido sus principales retos relacionados a las intersecciones de género y raza? ¿Cómo ser mujeres negras puertorriqueñas influye en su trabajo académico? Son algunas de las preguntas que abordamos en una interesantísima conversación. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve...2020-02-2057 minNEGRASNEGRASRacialización en la Comunidad LGBTTQIAP+ (190906)Las personas negras continúan experimentando discriminación y prejuicios en todos los niveles. La situación resulta particularmente grave para la comunidad cuir racializada, ya que viven en la intersección del racismo, la heteronorma, la homofobia y la transfobia. Miembros de esta comunidad se han enfrentado a la discriminación racial, no solo por la sociedad en general, sino también por parte de otres miembres en la comunidad. En el programa miembros de la comunidad cuir dialogarán sobre sus experiencias con el racismo y presentarán proyectos autogestionados para garantizar la inclusión y visibilización de todas...2020-02-2057 minNEGRASNEGRASEstudiantes universitarias investigan sobre negritud y racialización (190830)Cuatro estudiantes universitarias comparten sus proyectos académicos de investigación relacionados a la negritud y procesos de racialización. En esta edición nos acompañan: Kiana Soto-Andrades, Miriam Morales-Suárez, John Maldonado-León y Johanna Hernández-Pérez. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan desde sus experiencias como afrodescendientes, sin intermediarios/as/es. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mi...2020-02-2054 minNEGRASNEGRASPuerto Rico hoy: activismo, raza y género (190823)Tres feministas afropuertorriqueñas hablan sobre el estado político actual del país desde el activismo y sus intersecciones de raza y género. En esta edición nos acompañan: Edda López-Serrano, Ana Irma Rivera-Lassén y Shariana Ferrer-Núñez. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan desde sus experiencias como afrodescendientes, sin intermediarios/as/es. Aprende de los saberes de mujeres afrode...2020-02-2057 minNEGRASNEGRASEl Puerto Rico contemporáneo desde el periodismo: intersecciones de género y raza (190816)Conversación sobre el periodismo actual, la cobertura de temas de raza y género, y discusión de la cobertura del “Verano 2019”. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan desde sus experiencias como afrodescendientes, sin intermediarios/as/es. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producc...2020-02-2058 min