podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
RadioUNTDF
Shows
Nuestras Ciudades
8. La universidad y la producción de nuestras ciudades: investigación, enseñanza y extensión
Para solucionar o ir mejorando los problemas de las ciudades argentinas es necesario conocerlas, investigar rigurosamente lo que sucede y dar a conocerlo en publicaciones e informes para contar con mejores datos para pensar colectivamente. En este sentido, las universidades realizan tareas de formación, investigación y extensión a través de múltiples actividades. Para esto es necesaria una política de financiamiento sólida y previsible que permita continuar el trabajo, así como seguir fortaleciendo los lazos con el Estado, el sector privado y las organizaciones sociales. Para conocer más sobre esta labor, algunos resultados y desafío...
2025-05-27
27 min
Nuestras Ciudades
7. Cómo es el acceso a la ciudad, el suelo y la vivienda en nuestras ciudades? ¿Qué pasa con los derechos?
En un contexto urbano donde el acceso al suelo, la vivienda y la ciudad es cada vez más dificultoso para miles de personas, nos preguntamos qué pasa con los derechos y cuáles son las particularidades en el caso de los conflictos urbano-ambientales. Las y los habitantes, colectivos sociales o gobiernos movilizaron recursos en el plano jurídico para resolverlos. Participan de este episodio los sociólogos Sergio Kaminker, de Puerto Madryn y Cecilia Zapata de Buenos Aires. El abogado y docente investigador de la UBA, Sebastian Tedeschi, la Doctora en Ciencias Sociales Carla Fainstein investigadora del CONICET y el ab...
2025-05-27
21 min
Nuestras Ciudades
6. Organización barrial en nuestras ciudades
En América Latina, por ser el continente más urbanizado y más desigual del planeta, las ciudades presentan muchos déficits. Historicamente, vecinos y vecinas se organizaron en nuestras ciudades para mejorar la calidad de vida en sus barrios, a la vez que crearon formas organizativas particulares para lograr una mejor calidad de vida. Planificación, redes de infraestructura de servicios básicos y luchas por la regularización dominial, entre otras, conforman parte de las demandas que plantean los colectivos vecinales y que involucran a los distintos niveles de estado. Participan de este episodio, Alicia Alcaraz magister en econ...
2025-05-27
31 min
Nuestras Ciudades
5. Los cuidados en nuestras ciudades: perspectivas feministas de la urbanización
En este nuevo episodio conversamos sobre los aportes de la perspectiva feminista y del cuidado para nuestras ciudades. Participan de este diálogo Ana Falú, arquitecta y directora ejecutiva del Centro de Intercambio y Servicios para el Cono Sur Argentina CISCSA Ciudades Feministas, de Córdoba; María Ayelen Martinez, socióloga y militante de La Hoguera, de Ushuaia, Tierra del Fuego; Natalia Dopazo, antropóloga y planificadora urbana, de Buenos Aires; Pia Vallarino, socióloga, actual Directora Provincial de Género y Diversidad en Infraestructura y Servicios Públicos en el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y Natalia C...
2025-05-27
29 min
Nuestras Ciudades
4. Políticas públicas urbanas y habitacionales en nuestras ciudades
En esta conversación nos introducimos en el rol del estado y sus formas de intervenir a partir de políticas públicas en el desarrollo de nuestras ciudades. Le preguntamos a referentes del campo urbano argentino sobre distintos aspectos. Participan de este episodio el Doctor en Geografía, Juan Pablo del Río; Eduardo Reese, Arquitecto y especialista en planificación urbana y regional de Buenos Aires; la antropóloga María Cristina Cravino, y el urbanista Juan Duarte, actual secretario de Planeamiento, Hábitat y Vivienda de Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires.
2025-05-27
30 min
Nuestras Ciudades
3. Producir los barrios, autogestionar y autoproducir nuestras ciudades
En este tercer episodio nos centramos en la forma popular que nuclea una gran diversidad de expresiones materiales, morfológicas, de prácticas y de nombres. Llamados barrios informales, irregulares y hasta ilegales, Recuperamos esos debates a la vez que la distinción entre villa y asentamiento, y entre autoconstrucción y producción social del hábitat. Estas diversas expresiones de hábitat popular, atraviesan procesos de consolidación y mejora, donde participan múltiples actores y algunos, como el Estado en sus distintos niveles (municipios, provincia y nación), tiene un rol clave. Participan de la conversacion, la sociologa...
2025-05-27
28 min
Eco Vida Ambiente
Nota Ecovida 2.0 RPF- Lic. Nair Penko - Integr. #Calisa-UNTDF Coordinad. Ingeniería en #Agroecología -20-05-2025
✅📣Nota Ecovida 2.0 RPF- Nair Penko- Licenciada en Nutrición, integrante de la #CALISA -Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria - Coordinadora de la Ingeniería en #Agroecología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.🌱🥗🍝🥕🥚🍅🍽🍄🍃🍂 ▶️ https://www.instagram.com/untdf_universidad/ ▶️ https://www.instagram.com/icpa_untdf/?hl=es-la ✅En Ecovida 2.0 Nueva Generación➡️ Radio Pública Fueguina- dialogamos con Nair Penko donde nos brindó detalles del proyecto de radio “Hacia la soberanía alimentaria y la agroecología” 🤝🌱 ✅Y sobre la convocatoria del #ICPA - Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales-👇 ➡️Cargo Interino- (2) Docentes ✔️Ingeniería en Agroecología ✔️SEDE: Río Grande ✔️Se extiende hasta el 🗓26 de mayo 👉Mas info...
2025-05-21
16 min
Nuestras Ciudades
2. Mercado inmobiliario: acceder a la vivienda y el suelo urbano en Argentina
En el actual modo de producción capitalista, si queremos acceder al suelo o la vivienda, como bienes mercantilizados, necesitamos de ingresos, ahorro o crédito. ¿pero qué pasa cuando las familias no tienen ninguna de estas alternativas? ¿quienes son los actores que participan en el mercado de suelo y vivienda? Otra de las formas de acceder a una vivienda es través del mercado de alquileres, ¿cuál es la situación de las personas y familias que alquilan en nuestro país? Para responder a alguna de estas preguntas, invitamos a referentes académicos y académicas de distintas di...
2025-05-12
30 min
Nuestras Ciudades
1. ¿Qué es la producción social del espacio urbano? Formas de entender cómo se producen nuestras ciudades
En esta entrega profundizamos sobre varios temas entre ellos ¿Qué es la producción social del espacio urbano? ¿Cuáles son las lógicas de la producción social del espacio? ¿Cuál es la especificidad de la urbanización latinoamericana? ¿Qué lugar tienen las temporalidades en el proceso de urbanización? ¿Qué fenómenos han aparecido en las últimas décadas? ¿Qué agendas globales tienen lugar en nuestras ciudades y qué efectos han generado? ¿Quiénes pueden acceder al suelo urbano o vivienda en el mercado inmobiliario? ¿Puede este mercado regularse solo? ¿Puede intervenir el Estado en ese mercado? ¿Por qué/Cómo lo haría? ¿A...
2025-05-12
30 min
2025 ¿un año de cierres y cambios?
2025 - 30 años de la Ley de Educación Superior. Marchas de estudiantes y el ajuste de los 90
El gobierno de Javier Milei ha motivado diferentes comparaciones con los años de Carlos Menem como presidente en gran parte por las similitudes del plan económico. El ataque a las universidades por parte de Milei, que derivó en una movilización de un millón de personas en abril de 2024, también es otro punto para las comparaciones. Camino a la reelección de 1995, el peronismo presentó una nueva Ley de Educación Superior, que marcó el camino para una mercantilización parcial que persiste hasta nuestros días. Esta fuerte avanzada contra la universidad despertó una extendida movilización...
2025-04-16
02 min
2025 ¿un año de cierres y cambios?
2025 - 75° aniversario de la Fórmula 1 y 30 años del fallecimiento de Juan Manuel Fangio
En 2025 la Fórmula 1 conmemora sus 75 años siendo la principal competición de automovilismo internacional y el campeonato de deportes de motor más popular y prestigioso del mundo. Sin lugar a dudas será un año de celebraciones teniendo como protagonistas 10 escuderías y 20 pilotos. En ese marco, recordar la figura del argentino Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón del mundo, se vuelve fundamental a 30 años de su fallecimiento. Fangio obtuvo 24 victorias, 35 podios, 29 pole positions y 23 vueltas rápidas en 51 Grandes Premios. Mantuvo durante un extenso período el récord de más títulos en Fórmula 1 ha...
2025-04-16
01 min
2025 ¿un año de cierres y cambios?
2025 - 30 años explosión de la fábrica militar de Río Tercero - Córdoba. 03/11/1995
En 1995, durante la presidencia de Carlos Saúl Menem, una fábrica militar ubicada en la ciudad de Río Tercero en la provincia de Córdoba estalló, registrando una de las explosiones más impresionantes en nuestra historia. El edificio quedó totalmente destruido, pero también el fuego alcanzó a gran parte de la ciudad que quedó devastada por el terror. El episodio dejó un saldo fatal de siete muertos y más de trescientas personas heridas. Pero lo realmente turbulento estaba por llegar cuando los investigadores vincularon el episodio al tráfico de armas del gobierno nacional con Ecuador y Cro...
2025-04-16
02 min
2025 ¿un año de cierres y cambios?
2025 - Masacre de Magdalena - 16 de octubre - Situación de las cárceles argentinas.
Entre la noche del 15 y la madrugada del 16 de octubre de 2005, 33 personas que estaban bajo el cuidado del Estado murieron encerradas durante un incendio en el penal de Magdalena, en la provincia de Buenos Aires. Todo comenzó con una discusión entre dos internos que derivó en una pelea. El personal del servicio penitenciario ingresó para intervenir y reprimió en el pabellón. Según se conoció a través de los testimonios y la investigación, la represión fue "desmedida y desproporcionada" respecto de los hechos, incluyendo disparos con balas de goma a quemarropa, a la cabeza y a un metro...
2025-04-16
02 min
2025 ¿un año de cierres y cambios?
2025 - 20 años de la sanción de la Ley 26.061 de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
2025 - 20 años de la sanción de la Ley 26.061 de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes. En 2005 el Congreso de la Nación aprobó la Ley 26.061 que tiene como objetivo proteger los Derechos de niños, niñas y adolescentes en Argentina. Con esta legislación se busca también garantizar el cumplimiento de los derechos reconocidos en los tratados internacionales como por ejemplo los establecidos en la convención de los derechos del niño. Nuestras infancias deben ser oídas y atendidas en todos los ámbitos. Los niños y las niñas son su...
2025-04-16
01 min
2025 ¿un año de cierres y cambios?
2025 - 26 de abril de 1990 - ley 23.775 de provincialización de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
2025 - 26 de abril de 1990 - Ley 23.775 de provincialización de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La provincia adquiere status federal y crea sus propias instituciones. En la madrugada del 26 de abril de 1990 el Congreso de la Nación aprobó la Ley 23.775 de creación de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Desde ese momento, la provincia más joven de la República Argentina ya no sería más un territorio nacional administrado por el poder ejecutivo. A partir de ese momento, las y los fueguinos po...
2025-04-16
02 min
2025 ¿un año de cierres y cambios?
2025 - 30 años de la Conferencia de Beijing
En septiembre de 1995, en la ciudad china de Beijing, se concretó la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Participaron más de 20.000 personas de 200 países. Tenían un objetivo: lograr la igualdad de género en todo el mundo. De este acontecimiento histórico surgió la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, documento normativo mundial que reconoce y reafirma la realidad de que los derechos de las mujeres son derechos humanos, basándose en los principios de no discriminación e igualdad, indivisibilidad y universalidad y donde se incluye por primera vez un enfoque específico sobre los de...
2025-04-16
01 min
2025 ¿un año de cierres y cambios?
2025 - 20 años Creación de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. 28/05/2025
2025 - 20 años Creación de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. 28/05/2025 El 28 de mayo del 2005 se oficializa la conformación de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, una alianza de organizaciones y personalidades argentinas que articula acciones comunes en pos de la legalización del aborto. La Campaña se formó en base a grupos preexistentes y tuvo sus simientes en el décimo octavo Encuentro Nacional de Mujeres realizado en Rosario en el año 2003 – donde por primera vez se usaron los pañuelos verdes – y en el decimon...
2025-04-16
02 min
2025 ¿un año de cierres y cambios?
2025 - 10 años del Primer "Ni una menos" 03/06/2025
El 3 de junio de 2015 se produjo un punto de inflexión en la sociedad argentina. La palabra femicidio dejó de ser una categoría teórica para pasar a ser parte del sentido común social. Las mujeres, las niñas, las adolescentes, las personas de la comunidad LGBTTIQ+ consiguieron cambiar no sólo la manera de contar las violencias machistas sino, lo más importante, reconocerlas. Miles de personas salieron a las calles bajo la consigna “Ni Una Menos”, un abrazo colectivo que significó “No estás sola”, “Te creemos”, “Estamos juntas y juntes”. Ni una Menos es mucho más que una marcha, es un...
2025-04-16
01 min
2025 ¿un año de cierres y cambios?
2025 - 20 años que la CSJN dictó las leyes de obediencia debida y punto final
2025 - 20 años que la CSJN que las leyes de obediencia debida y punto final - 14 de junio de 2005 Ley 23.492 y 23.521 son inválidas e inconstitucionales El 14 de junio de 2005 la Corte Suprema de la Nación Argentina declaró inválidas e inconstitucionales las denominadas leyes de “Punto Final” y “Obediencia Debida” dado que contradicen lo sostenido por los tratados internacionales de Derechos Humanos, en cuanto a la obligación internacional que asume el Estado Argentino de investigar y sancionar penalmente las violaciones a los derechos humanos y los crímenes contra la humanidad. La decisión de anular las llamadas "leyes...
2025-04-16
01 min
2025 ¿un año de cierres y cambios?
2025 - 30 años de "H.I.J.OS" - Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
El 14 de abril de 1995 surge la agrupación HIJOS, organización de derechos humanos de Argentina creada por hijos e hijas de desaparecidos durante la última dictadura cívico militar. Siguiendo la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo de compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia, se reúnen por primera vez en Río Ceballos, en la provincia de Córdoba, familiares de desaparecidos/as, presos políticos y exiliados de la última dictadura. Allí surgió el nombre de H.I.J.O.S., siglas que representan a los Hijos e Hijas por la Identida...
2025-04-16
01 min
2025 ¿un año de cierres y cambios?
2025 - 30 años de Forrest Gump mejor película en los premios Oscar
En 1995, Forrest Gump, protagonizada por Tom Hanks obtenía, en los premios Óscar, el galardón a mejor película de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos. Hace 30 años los actores Robert De Niro y Al Pacino presentaron, en una ceremonia histórica, las películas que competían por esta distinción como “Pulp Fiction”, “Sueños de Libertad”, “4 Bodas y un Funeral” y “Quiz Show”. Todos clásicos del cine. El icónico filme dirigido por Robert Zemeckis estuvo nominado a 13 Oscars, de los cuáles obtuvo seis, incluyendo el de mejor película, mejor director...
2025-04-16
01 min
2025 ¿un año de cierres y cambios?
2025 - Películas que cumplen 20 años
¿Qué tienen en común las películas “Charly y la fábrica de Chocolate”, “Orgullo y prejuicio” y “Sr y Sra Smith”? Todas ellas cumplen 20 años en 2025. Se suman a esta hermosa lista “Batman Inicia”, “Madagascar”, “Munich”, “Virgen a los 40”, “Memorias de una Geisha” y “El cadáver de la novia” entre otras. El buen cine trasciende el tiempo. Desde la fantasía y la ciencia ficción hasta dramas conmovedores y comedias hilarantes, estas películas capturaron la imaginación del público y dejaron un legado que persiste 20 años después. En 2025 en Radio UNTDF recordamos las películas que forman parte de tu vi...
2025-04-16
01 min
2025 ¿un año de cierres y cambios?
2025 - Canciones que cumplen 25 años
Parece que fue ayer, pero estas canciones cumplen 25 años en 2025. Tu playlist este año puede incluir exitos inolvidables que se conocieron allá por el año 2000 que van desde Paulina Rubio con “Yo no soy esa mujer”, “It´s my life” de Bon Jovi, “La bikina” de Luis Miguel o “Beautiful day” de U2. Tampoco podemos olvidar a “She bangs” de Ricky Martin o “Cuando nadie me ve” de Alejandro Sanz. Hay para todos los gustos. ¿Te acordas de alguna más? La música nunca pasa de moda. En 2025 en Radio UNTDF recordamos las canciones que forman parte de tu vida. Hacer memori...
2025-04-16
01 min
2025 ¿un año de cierres y cambios?
2025 - 30 años de la primera visita de los Rolling Stones a la Argentina.
300 mil entradas vendidas, 5 shows legendarios en el estadio de River Plate y una facturación de 20 millones de dólares son algunos de los números que dejó la presentación de los Rolling Stones cuando llegaron a Argentina por primera vez en 1995. Las entradas costaban entre 25 y 150 dólares. Pappo, Las Pelotas y Los Ratones Paranoicos oficiaron de teloneros en los espectáculos que realizaron en nuestro país presentando su disco 22: Voodoo Lounge. En 2025 en Radio UNTDF recordamos el trigésimo aniversario de este hecho que quedó en la memoria emotiva de muchos de sus fanáticos y que demostr...
2025-04-16
01 min
2025 ¿un año de cierres y cambios?
2025 - Bob Marley hubiera cumplido 80 años
Bob Marley, el ícono del reggae cumpliría en 2025 "80 años". Su música influenció a toda una generación e impactó en la cultura global. El emblema rastafari logró trascender no sólo por su contribución a la música, sino también por su impacto cultural y su mensaje de amor, paz y resistencia. Robert Nesta Marley nació el 6 de febrero de 1945 en Jamaica, y emergió como un líder musical y espiritual que trascendió fronteras y dejó un legado imborrable. En 2025 en RadioUNTDF recordamos a Bob Marley a 80 años de su nacimiento. Hacer memoria es tender un puente e...
2025-04-09
01 min
2025 ¿un año de cierres y cambios?
2025 - 30 años de "Corazón Valiente" de Gilda
Miriam Alejandra Bianchi, más conocida como Gilda, presentaba en 1995 el disco que la consagraría como una de las grandes figuras de la música popular argentina. Se trata de “Corazón Valiente” la placa que en su portada tiene la imagen más emblemática de la cantante con un vestido azul y una corona de flores con grandes canciones como “Fuiste”, “No te quedes afuera”, “Un amor verdadero” entre otros. En 2025 en RadioUNTDF recordamos 30 años del disco “Corazón Valiente” de Gilda. Hacer memoria es tender un puente entre el pasado y el presente. Nos permite encontrar personas, lugares...
2025-04-09
01 min
Observatorio Cultural Fueguino
08 Patricio Paretti
Conversación con el artísta plástico chileno, gestor cultural y Lic. en Artes Visuales. Filosofía del arte y estéticas. Arte y pueblos originarios. Si te gustó la entrevista, compartila. Podcast Observatorio Cultural Fueguino – Ciclo de Entrevistas en RadioUNTDF – Casa de las Artes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Producción y conducción de Lic. Maximiliano López.
2020-05-31
19 min
Observatorio Cultural Fueguino
07 Parapente
Conversación con la gestora cultural Gala Ferreyra. Conocemos el colectivo EL PaRaPente de la ciudad de Río Grande. Si te gustó la entrevista, compartila. Podcast Observatorio Cultural Fueguino – Ciclo de Entrevistas en RadioUNTDF – Casa de las Artes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Producción y conducción de Lic. Maximiliano López.
2020-05-31
31 min
Observatorio Cultural Fueguino
06 Niní Bernardello (Parte 2)
Conversación con la escritora y artista. Reconocerse artista. Exhibir periódicamente y las complicaciones de los artistas para realizar una muestra. Si te gustó la entrevista, compartila. Podcast Observatorio Cultural Fueguino – Ciclo de Entrevistas en RadioUNTDF – Casa de las Artes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Producción y conducción de Lic. Maximiliano López.
2020-05-31
22 min
Observatorio Cultural Fueguino
05 Niní Bernardello (Parte 1)
Conversación con la escritora y artista. Hablamos de antologar. Los poetas fueguinos y las dificultades para publicar. Si te gustó la entrevista, compartila. Podcast Observatorio Cultural Fueguino – Ciclo de Entrevistas en RadioUNTDF – Casa de las Artes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Producción y conducción de Lic. Maximiliano López.
2020-05-31
14 min
Observatorio Cultural Fueguino
04 Omar Hirzig
Conversación con el artista visual, la historieta, los colores, leyendas, dibujo, Revista Caleuche, los tatuajes, la pintura ritual, pintarnos el cuerpo. Podcast Observatorio Cultural Fueguino – Ciclo de Entrevistas en RadioUNTDF – Casa de las Artes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Producción y conducción de Lic. Maximiliano López.
2020-05-31
25 min
Observatorio Cultural Fueguino
03 Rosalía Jofré
Conversación con la artista urbana y fotógrafa. Patriarcado y arte, Intimidad, fotogramas, viajes y procesos. Si te gustó la entrevista, compartila. Podcast Observatorio Cultural Fueguino – Ciclo de Entrevistas en RadioUNTDF – Casa de las Artes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Producción y conducción de Lic. Maximiliano López.
2020-05-31
30 min
Observatorio Cultural Fueguino
02 Jorge Bernard
Conversación con el Artista Plástico egresado de la Universidad Nacional de Cuyo. Historietista, ilustrador, realizó más de 70 cortos publicitarios en dibujo animado. Si te gustó la entrevista compartila. Podcast Observatorio Cultural Fueguino – Ciclo de Entrevistas en RadioUNTDF – Casa de las Artes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Producción y conducción de Lic. Maximiliano López.
2020-05-31
29 min
Observatorio Cultural Fueguino
01 Suena Barro
Conversación con el artista sonoceramista Hernán Vargas. Coordinador del proyecto Barromadre junto a Martín Gastón Merlos Quintero. Música y naturaleza. Si te gustó la entrevista, compartila. Podcast Observatorio Cultural Fueguino – Ciclo de Entrevistas en RadioUNTDF – Casa de las Artes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Producción y conducción de Lic. Maximiliano López.
2020-05-30
22 min
Entrevistas #MemoriaSelknam #RíoGrande #TDF
Entrevista a Leda Soto
Entrevista a la locutora y música Leda Soto en el marco del programa de Memoria Selknam emitido en el año 2019 en la Radio de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. "Amiguera, charlatana, justa, empática, histórica. Así podríamos intentar definir a Leda Soto, quien a pesar de que hizo de todo en la vida, cree que viajar, pintar y grabar un disco de su autoría son algunos de sus pendientes. Lo cierto es que no cabe duda de que lo cumplirá. Porque Leda transciende y transforma a su paso." (Tiempo Fueguino)
2020-02-14
19 min
Entrevistas #MemoriaSelknam #RíoGrande #TDF
Entrevista a Bernardo Veksler
Entrevista al escritor y periodista Bernardo Veksler en el programa de Memoria Selknam, de la Radio UNTDF. Estudió Ciencias Económicas en la UBA y Ciencia Política en la Universidad de la Patagonia Austral y se especializó en periodismo de investigación. Sus trabajos salieron a la luz en los diarios Crónica, Popular, Clarín y Página 12, y en la revista Humor, entre otros. Su incursión fueguina lo llevó a desempeñarse en varias emisoras y en los diarios Tiempo Fueguino, Provincia 23 y actualmente en El Diario del Fin del Mundo.
2020-02-14
22 min
Entrevistas #MemoriaSelknam #RíoGrande #TDF
Entrevista a Jose Luis Ormaechea
Entrevista al Jefe de la Estación Astronómica de Río Grande, Tierra del Fuego, el Profesor José Luis Ormaechea, en el marco del programa Memoria Selknam de la Radio de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, ciclo 2019
2020-02-14
20 min
Entrevistas #MemoriaSelknam #RíoGrande #TDF
Entrevista a Fernando Santiago
Entrevista a Fernando Santiago en el programa Memoria Selknam de la Radio UNTDF. Actualmente, trabaja en el Centro Austral de Investigaciones cientificas (CADIC) y realiza investigación sobre Arqueología, Zoo-arqueología y prehistoria de Tierra del Fuego.
2020-02-14
26 min
Entrevistas #MemoriaSelknam #RíoGrande #TDF
Entrevista a Victor Vargas Filgueira
Entrevista a Victor Vargas Filgueira, quien publicó un libro de su autoría denominado "Mi sangre Yagan". La particularidad de este libro es que un descendiente yagán, después de largos años de juntar información, cuenta la historia de su pueblo, y lo hace desde su historia familiar.
2020-02-14
19 min
Entrevistas #MemoriaSelknam #RíoGrande #TDF
Entrevista a Romina Casalli
Entrevista a la Prof. Romina Casalli en el programa Memoria Selknam de la Radio UNTDF. Ella es profesora y doctora en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata, actualmente se desempeña como Investigadora Adjunta del CONICET. Es integrante del Núcleo de Estudios Interdisciplinarios sobre Poblaciones Humanas de Patagonia Austral (NEIPHPA) de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires.
2020-02-14
15 min
Entrevistas #MemoriaSelknam #RíoGrande #TDF
Entrevista a Jose Luis Alonso Marchante
Entrevista al historiador y escritor español José Luis Alonso Marchante, autor de “Menéndez, el rey de la Patagonia” en el marco del programa Memoria Selknam en la Radio de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Realizó investigaciones sobre el genocidio que exterminó a los pueblos originarios, en esta parte de América.
2020-02-14
23 min
Entrevistas #MemoriaSelknam #RíoGrande #TDF
Entrevista a Federico Rodriguez
Entrevista a Federico Rodríguez, co autor de obras como “El origen del viento” y “Leyendas de la Tierra del Fuego”, director de la revista de historietas y terror “Caleuche” y colaborador en diferentes publicaciones de la provincia, en el marco del programa Memoria Selknam de la Radio de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego
2020-02-14
18 min
Entrevistas #MemoriaSelknam #RíoGrande #TDF
Entrevista a Miguel Pantoja
Entrevista al integrante de la Casa Cultura Rafaela Ishton y autor de un trabajo sobre “Genocidio Shelk´nam”, Miguel Pantoja, en el año 2019 en el marco del programa Memoria Selknam de la Radio de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
2020-02-14
16 min
Entrevistas #MemoriaSelknam #RíoGrande #TDF
Entrevista a Margarita Maldonado
Entrevista a la escritora, artesana y divulgadora de la cultura Selk´nam – Haush, Margarita Maldonado, en el año 2019 en el marco del programa de Memoria Selknam de la Radio de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
2020-02-14
13 min
Entrevistas #MemoriaSelknam #RíoGrande #TDF
Entrevista a Cecilia Gerrard
Entrevista a la Antropóloga, Etnóloga y etnógrafa, especializada en etnogénesis, etnografía histórica y estudios nacionales, la Licenciada Ana Cecilia Gerrard, el 16 de agosto de 2019 en el programa Memoria Selknam de la Radio de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.
2020-02-12
12 min
Historias a la vuelta de una esquina
08. José Hernandez e Islas Malvinas
¿Qué planteó José Hernández en sus notas sobre Malvinas? ¿Ellas implicaban, acaso, un acto de reivindicación soberana sobre las islas o constituían, en cambio, algún tipo de provocación a las clases dirigentes de la época? Entre las disputas de intereses y los proyectos políticos, entre la voz propia y la voz dada al otro, entre José Hernández e Islas Malvinas, el programa nos propone reflexionar sobre las cuestiones políticas y económicas, a la vuelta de una esquina. Una producción de Julio L. Risso y Noelia Mangin para Radio UNTDF.
2020-02-12
07 min
Historias a la vuelta de una esquina
05. Fagnano y Namuncurá
¿Qué sabemos sobre Ceferino Namuncurá y José Fagnano? ¿Qué historias se nos ha contado sobre ellos? ¿Quiénes han sido y son los narradores de esas historias? ¿Qué se revelan y oculta en las mismas? Entre un "sacerdote misionero" y un "indiecito santo", entre la educación y la violencia, la memoria y el olvido, el programa de hoy nos invita a cuestionar historias, a la vuelta de una esquina.
2020-02-12
09 min
Historias a la vuelta de una esquina
04. Alicia Moreau de Justo y Eva Perón
Alicia Moreau de Justo y Eva Duarte de Perón, dos protagonistas de la historia nacional. Dos luchadoras de militancia política y social. Dos mujeres que, más allá de sus diferencia, lograron transformarse en importantes y reconocidas líderes. Entre la ampliación de derechos y la lucha en favor de lxs más necesitadxs, el programa de hoy nos invita a pensar la historia política a través de dos singulares historias de vida, a la vuelta de una esquina. Una producción de Julio L. Risso y Noelia Mangin para Radio UNTDF.
2020-02-12
09 min
Historias a la vuelta de una esquina
03. Don Bosco y Roca
El poder de la fe y el poder de la espada sobre un mismo territorio. Giovanni Bosco y Julio A. Roca: nombres y personajes que se conjugan en una misma historia. Entre sueños misionales y oscuras pesadillas, entre reivindicaciones de identidad y soberanía nacional y negaciones impiadosas sobre otras identidades e historias, el programa de hoy nos invita a pensar historias detrás la Historia, y a la vuelta de una esquina.
2020-02-12
09 min
Historias a la vuelta de una esquina
02. Alfonsina y Gabriela
Gabriela Mistral y Alfonsina Storni, dos mujeres cuyas palabras tuvieron y tienen el poder de dar voz a aquello que muchos han preferido callar y a muchas se les ha impuesto imposible decir. Entre el poder de la poesía y el desafío estético-político al poder patriarcal, el programa de hoy nos invita a pensar historias de mujeres y letras, a la vuelta de una esquina.
2020-02-12
06 min
Historias a la vuelta de una esquina
01. Guayaquil y Bolivar
¿Cuáles fueron las verdaderas razones de la entrevista de Guayaquil? ¿Por qué fue un encuentro tan hermético?¿Hubo controversias? ¿Qué disputas y compromisos implicó? Entre entre la narración histórica y la ficción, el programa de hoy nos invita a penar historias de la Historia sudamericana, a la vuelta de una esquina.
2020-02-12
04 min
Recuperación de cintas de Radio Misión Salesiana
03. En comunicación - Programa 8 - Género musical
En el marco del 70° aniversario de la Gratuidad en las Universidads Públicas Argentinas, este proyecto de extensión propone vincular a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Museo Monseñor Fagnano perteneciente a la Misión Salesiana Río Grande y docentes y alumnos de la UNTDF, a través de un diálogo interdisciplinario del área de las Ciencias Sociales y Humanidades, enlas disciplinas de museología, historia, sociología, ciencia política, medios audiovisuales y transmisión intergeneracional. El proyecto contribuye a la restauración del material preservado por e...
2020-02-12
46 min
Recuperación de cintas de Radio Misión Salesiana
05. En comunicación s-n locutora Lolita Liaz
En el marco del 70° aniversario de la Gratuidad en las Universidads Públicas Argentinas, este proyecto de extensión propone vincular a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Museo Monseñor Fagnano perteneciente a la Misión Salesiana Río Grande y docentes y alumnos de la UNTDF, a través de un diálogo interdisciplinario del área de las Ciencias Sociales y Humanidades, enlas disciplinas de museología, historia, sociología, ciencia política, medios audiovisuales y transmisión intergeneracional. El proyecto contribuye a la restauración del material preservado por e...
2019-11-20
20 min
Recuperación de cintas de Radio Misión Salesiana
10. Radio Suecia Estocolmo
En el marco del 70° aniversario de la Gratuidad en las Universidads Públicas Argentinas, este proyecto de extensión propone vincular a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Museo Monseñor Fagnano perteneciente a la Misión Salesiana Río Grande y docentes y alumnos de la UNTDF, a través de un diálogo interdisciplinario del área de las Ciencias Sociales y Humanidades, enlas disciplinas de museología, historia, sociología, ciencia política, medios audiovisuales y transmisión intergeneracional. El proyecto contribuye a la restauración del material preservado por e...
2019-11-13
32 min
Recuperación de cintas de Radio Misión Salesiana
09. Presentación musical de estudiante
En el marco del 70° aniversario de la Gratuidad en las Universidads Públicas Argentinas, este proyecto de extensión propone vincular a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Museo Monseñor Fagnano perteneciente a la Misión Salesiana Río Grande y docentes y alumnos de la UNTDF, a través de un diálogo interdisciplinario del área de las Ciencias Sociales y Humanidades, enlas disciplinas de museología, historia, sociología, ciencia política, medios audiovisuales y transmisión intergeneracional. El proyecto contribuye a la restauración del material preservado por e...
2019-11-13
06 min
Recuperación de cintas de Radio Misión Salesiana
08. Nuestra vida 1975 - 2da quincena de vacaciones de invierno de Radio Publica
En el marco del 70° aniversario de la Gratuidad en las Universidads Públicas Argentinas, este proyecto de extensión propone vincular a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Museo Monseñor Fagnano perteneciente a la Misión Salesiana Río Grande y docentes y alumnos de la UNTDF, a través de un diálogo interdisciplinario del área de las Ciencias Sociales y Humanidades, enlas disciplinas de museología, historia, sociología, ciencia política, medios audiovisuales y transmisión intergeneracional. El proyecto contribuye a la restauración del material preservado por e...
2019-11-13
25 min
Recuperación de cintas de Radio Misión Salesiana
07. Nuestra vida - Boletín deportivo emitido en Radio Publica
En el marco del 70° aniversario de la Gratuidad en las Universidads Públicas Argentinas, este proyecto de extensión propone vincular a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Museo Monseñor Fagnano perteneciente a la Misión Salesiana Río Grande y docentes y alumnos de la UNTDF, a través de un diálogo interdisciplinario del área de las Ciencias Sociales y Humanidades, enlas disciplinas de museología, historia, sociología, ciencia política, medios audiovisuales y transmisión intergeneracional. El proyecto contribuye a la restauración del material preservado por e...
2019-11-13
03 min
Recuperación de cintas de Radio Misión Salesiana
06. En comunicación tramo de programa
En el marco del 70° aniversario de la Gratuidad en las Universidads Públicas Argentinas, este proyecto de extensión propone vincular a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Museo Monseñor Fagnano perteneciente a la Misión Salesiana Río Grande y docentes y alumnos de la UNTDF, a través de un diálogo interdisciplinario del área de las Ciencias Sociales y Humanidades, enlas disciplinas de museología, historia, sociología, ciencia política, medios audiovisuales y transmisión intergeneracional. El proyecto contribuye a la restauración del material preservado por e...
2019-11-13
03 min
Recuperación de cintas de Radio Misión Salesiana
04. Coro de niños en vivo
En el marco del 70° aniversario de la Gratuidad en las Universidads Públicas Argentinas, este proyecto de extensión propone vincular a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Museo Monseñor Fagnano perteneciente a la Misión Salesiana Río Grande y docentes y alumnos de la UNTDF, a través de un diálogo interdisciplinario del área de las Ciencias Sociales y Humanidades, enlas disciplinas de museología, historia, sociología, ciencia política, medios audiovisuales y transmisión intergeneracional. El proyecto contribuye a la restauración del material preservado por e...
2019-11-13
01 min
Recuperación de cintas de Radio Misión Salesiana
02. Boletín del centro de estudiantes - actividades del mes de María
En el marco del 70° aniversario de la Gratuidad en las Universidads Públicas Argentinas, este proyecto de extensión propone vincular a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Museo Monseñor Fagnano perteneciente a la Misión Salesiana Río Grande y docentes y alumnos de la UNTDF, a través de un diálogo interdisciplinario del área de las Ciencias Sociales y Humanidades, enlas disciplinas de museología, historia, sociología, ciencia política, medios audiovisuales y transmisión intergeneracional. El proyecto contribuye a la restauración del material preservado por e...
2019-11-13
06 min
Recuperación de cintas de Radio Misión Salesiana
01. Locutor informe EEUU - Ópera Richard Bagner
En el marco del 70° aniversario de la Gratuidad en las Universidads Públicas Argentinas, este proyecto de extensión propone vincular a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Museo Monseñor Fagnano perteneciente a la Misión Salesiana Río Grande y docentes y alumnos de la UNTDF, a través de un diálogo interdisciplinario del área de las Ciencias Sociales y Humanidades, enlas disciplinas de museología, historia, sociología, ciencia política, medios audiovisuales y transmisión intergeneracional. El proyecto contribuye a la restauración del material preservado por e...
2019-11-13
09 min
Somos RIU
Somos RIU 41_Bloque 03- RadioUNTDF
UNTDF Entrevista al Dr. Alejandro de la Torre Entrevista al Dr. En física Alejandro De la Torre, especialista en ondas gravitacionales. Coordina la campaña “Soundtrack”: conocer diversos aspectos acerca de la estructura vertical de los procesos atmosféricos en el hemisferio sur. Desde las capas más cercanas a la Tierra hasta más allá de 90 km de altura.
2019-10-18
12 min
Historias a la vuelta de una esquina
06. Río Grande y Laura Vicuña
¿Quién fue Laura Vicuña? ¿Por qué una calle de Río Grande lleva su nombre? ¿Cómo se conjuga su historia con la de esta ciudad? ¿Qué significados y efectos implica? Entre una niña santa y una ciudad austral, entre la imagen oculta de un rostro y lo que ciertos rostros ocultan, entre los escombros del pasado y las edificaciones del presente, el programa cuestiona historias subyugantes y pregunta por nuevas formas de igualdad, a la vuelta de una esquina.
2019-10-17
08 min
Historias a la vuelta de una esquina
07. Islas Malvinas y Tucumán
¿De qué modo puede vincularse Tucumán con las islas Malvinas? ¿Qué cuestiones anudan ambos lugares? Entre la historia reciente y la actualidad de nuestra historia, entre la patria y la violencia, la realidad y la ficción, el programa de hoy nos invita a pensar los (sin)sentidos de la guerra y buscar vincularnos con la experiencia de la historia, a la vuelta de una esquina. Una producción de Julio L. Risso y Noelia Mangin para Radio UNTDF.
2019-10-17
08 min