Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Radiodocumentales Y Mas.

Shows

Efemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 5 de octubre y el agente 007?Se celebra el Día Mundial de James Bond, personaje de ficción creado por el periodista y novelista inglés Ian Fleming en 1953. James Bond es el protagonista de la serie de novelas, películas, cómics y videojuegos homónimos, en las que protagoniza sus propias misiones como James Bond. Su profesión le otorga la denominación de agente encubierto  afiliado al Servicio Secreto de Inteligencia británico. Bond que nace como un personaje ficticio de la Guerra Fría, persiste sesenta años después, como un mito de múltiples dimensiones, convertido en una de las gr...2020-10-0506 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y másLotería Pulsar_Carta 03_ Black ShadowAlejandro Cruz Ortiz fue un luchador profesional y actor mexicano que hiciera famoso a uno de los personajes más importantes en la lucha libre nacional: Black Shadow. Conoce un poco de su historia2020-10-0502 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 4 de octubre?1917: Nace Violeta del Carmen Parra Sandoval en San Fabián de Alico, Chile.  Violeta Parra, fue una artista chilena, reconocida como una de las principales folcloristas en América del Sur y divulgadora de la música popular de su país. Fue miembro de la prolífica familia Parra.2020-10-0405 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y másPASAJE SONORO, 1968Pasaje sonoro del 68 mexicano2020-10-0206 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y másLOTERÍA PULSAR. CARTA 02. BLUE DEMONAlejandro Muñoz Moreno, fue un luchador profesional y actor mexicano que hiciera famoso a uno de los personajes más importantes en la lucha libre nacional: Blue Demon. Con una infancia sufrida y llena de carencias, tuvo que abandonar la escuela y apoyar en el campo a su padre, en la adolescencia se integró a un grupo musical tocando el trombón. En su juventud, fue peón y asistente de maquinista y es precisamente en los ferrocarriles de México en donde conoce a Rolando Vera, luchador profesional que vio en él un talento que pulir. Inició su carre...2020-10-0202 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y másLOTERÍA PULSAR. CARTA 01. EL SANTO, EL ENMASCARADO DE PLATARodolfo Guzmán Huerta, fue un luchador profesional y actor mexicano que hiciera famoso a uno de los personajes más importantes en la lucha libre mexicana, el Santo, El enmascarado de plata, un icono en la cultura mexicana del siglo XX.​ En palabras de Carlos Monsiváis, El Santo fue «el rito de la pobreza, de los consuelos peleoneros dentro del gran desconsuelo-que-es-Ia-vida, la mezcla exacta de tragedia clásica, circo, deporte olímpico, comedia, teatro de variedad y catarsis laboral2020-10-0205 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con la represión del 2 de octubre?1968.- En la ciudad de México, el ejército reprime con brutalidad el movimiento estudiantil de 1968. Grupos militares, dispararon en contra de los asistentes a un mitin político en la Plaza de las tres culturas en Tlatelolco. A las 18 horas, con diez minutos, dos bengalas iluminaron el cielo, era la orden de disparar contra todo aquel que se encontraba en la plaza. Así, se desató una dolorosa masacre y uno de los episodios más tristes y sangrientos en la Historia de México.2020-10-0204 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 01 de octubre?1989.- Muere en un accidente automovilístico Manuel de Jesús Clouthier. Maquío, fue un político y brillante empresario mexicano, destacó como líder empresarial y sobre todo, como un incansable luchador social. Fue candidato a la presidencia de la república en las elecciones de 1988 en un proceso electoral controvertido y cuestionado, en donde resultó ganador el candidato del PRI, Carlos Salinas de Gortari, después de que el entonces Secretario de Gobernación Manuel Barttlet Díaz, pronunciara fallas en el computo de votos. "la caída del sistema", los resultados oficiales dieron el triunfo al candidato...2020-10-0105 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 29 de septiembre?En 1964, en Argentina, la revista Primera Plana lanza la primera de las tiras de Mafalda, del humorista y dibujante Quino, que había nacido antes como personaje de otra tira cómica que finalmente no vio la luz. El nombre de Mafalda se toma de la película «Dar la cara», basado en la novela homónima de David Viñas, y se acaba convirtiendo en una de las tiras más populares de la historia.2020-09-2905 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 28 de septiembre?El cura Miguel Hidalgo junto con el ejército insurgente, formado por más de cincuenta mil hombres, toman la Alhóndiga de granaditas en la ciudad de Guanajuato. Escucha las efemérides nacionales e internacionales Pulsar  y acompaña al "Pípila" con su valentía al incendiar la Alhóndiga de Granaditas.2020-09-2805 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 27 de septiembre?1969. La afamada serie "Star Trek" emite su episodio final después de tres años ininterrumpidos. Convirtiéndose en un clásico de la pantalla que dio origen a múltiples series y películas con temática espacial y futurista.2020-09-2705 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con los 43 del 26 de septiembre?AYOTZINAPA. En el Estado de Guerrero, ocurren una serie de actos violentos durante la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre, en el que la policía municipal de Iguala y la policía estatal de Guerrero, persiguieron y atacaron a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, presuntamente por haber tomado ilegalmente autobuses en la terminal local. Los hechos dejaron un saldo de al menos 9 personas fallecidas, 43 estudiantes2020-09-2604 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 25 de septiembre?1949: Nace Pedro Almodóvar Caballero. Director, guionista y productor de cine. Es uno de los mayores exponentes del cine español a nivel mundial. Sus primeros experimentos con el Super 8 le llevaron a realizar, entre 1974 y 1979, varios cortos, además de su primera película: “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón” (1980). Tras títulos como “¡Qué he hecho yo para merecer esto!” o “Matador”,  en 1988 estrena “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, con la que gana numerosos premios y se convierte en el cineasta extranjero más taquillero   en EEUU. Entre sus mayores éxitos se enc...2020-09-2505 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 24 de septiembre?El 24 de septiembre de 1991, la banda de grunge norteamericana NIRVANA, lanza su segundo disco: Nevermind. 2020-09-2405 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 23 de septiembre?Ray Charles Robinson, compositor, cantante, saxofonista1​ y pianista estadounidense de soul, R&B. ​Fue pionero de la música soul durante los años 1950s por la combinación del blues, rhythm and blues y el estilo gospel . Contribuyó a la integración de la música country, rhythm and blues y música pop durante los años 1960s con su gran éxito en ABC Records, notable con sus dos álbumes de Sonido Moderno. Mientras estuvo con ABC, Ray Charles fue uno de los primeros músicos afroamericanos en tener control artístico en la compañía para la cual graba2020-09-2306 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 22 de septiembre?Un día como hoy se funda la  Universidad Nacional Autónoma de México. Pulsar Producciones2020-09-2304 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 21 de septiembre?Nace en Jalisco, un gigante de la literatura mexicana, el escritor, académico y editor mexicano, Juan José Arreola. En 1949 y de la mano de Daniel Cosío Villegas, publicó su primer libro “Varia Invención”, cuya portada diseñó el Mtro. Juan Soriano. Los trabajos de Arreola se caracterizan por su brevedad, ironía y la constante combinación de distintos géneros literarios, como el cuento, la poesía y el ensayo. Fue ganador de múltiples premios, en los que destacan el Premio Nacional de Periodismo, Premio Nacional de Ciencias y Artes, Premio UNAM en aportación artís...2020-09-2105 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 20 de septiembre?La banda argentina Soda Stereo se despide de los escenarios en un concierto en el estadio del River Plate....2020-09-2005 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y másTin Tan, estrella viva del cine mexicanoSencillo pero honesto homenaje a una de las grandes figuras del cine de oro mexicano2020-09-1902 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 19 de septiembre?Acompaña este dinámico podcast y descubre que pasó en este fecha en años, lustros, décadas y siglos pasados.2020-09-1905 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 18 de Septiembre?Muere James Marshall Hendrix, más conocido como Jimi Hendrix, fue un guitarrista, cantante y compositor estadounidense. A pesar de que su carrera profesional solo duró cuatro años, es considerado uno de los guitarristas más influyentes de la historia del rock. Pulsar Producciones2020-09-1904 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 17 de septiembre?La banda estadounidense Guns N' Roses se consagró como una de las mejores del mundo. Con una catarata de éxitos, como las canciones Don't cry, November rain, You could be mine o Estranged, entre muchas otras, los discos vendieron medio millón de copias en tan solo dos horas desde su lanzamiento. Pulsar Producciones2020-09-1703 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 16 de septiembre?En Dolores, Guanajuato, El cura Miguel Hidalgo, inicia la insurgencia con una arenga conocida como el “Grito de Independencia”. Este Grito, será conmemorado oficialmente por primera vez por Guadalupe Victoria en 1827; en adelante, los siguientes presidentes continuarán la tradición. Durante el porfiriato la fecha del festejo será cambiada al día 15 por la noche, para hacerlo coincidir con el cumpleaños del general Porfirio Díaz. Pulsar Producciones2020-09-1706 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 15 de septiembre?Nace en Oaxaca, el General Porfirio Díaz. Destacado militar y político mexicano. Héroe de incontables batallas en la defensa de la soberanía de México. Fue presidente de la república 35 años. Con la consolidación del México revolucionario, la figura del antes Héroe Patrio fue reducida a la del viejo dictador y exiliado el destino de sus despojos físicos al destierro en un cementerio ilustre en París. Pulsar Producciones2020-09-1605 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 14 de septiembre?Nace Amy Winehouse, ganadora de cinco premios Grammy. Amy logró que no solo Reino Unido cantara sus canciones, sino todo el mundo. Su voz inundó y se impregnó en la esencia del soul, del jazz y, ¿por qué no?, del ska. Con más de 12 millones de copias vendidas con su álbum Back To Black, Amy logra consolidar su estética en los escenarios. En lo alto de una carrera prometedora, se despide el 23 de junio de 2011. Pulsar Producciones2020-09-1605 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 13 de septiembre?Se llevó a cabo la Batalla de Chapultepec entre el ejército norteamericano y las fuerzas nacionales. Al término de la jornada, las cifras eran escalofriantes: 600 soldados murieron, 400 habían desertado y 6 cadetes perdieron la vida. Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan de la Barrera, Juan Escutia y Vicente Suárez. Pulsar Producciones2020-09-1605 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 12 de septiembre?Emiliano Zapata es elegido presidente de la “Junta de Defensa de la Tierra de Anenecuilco”. A partir de este hecho, Zapata se perfilaría como líder de los campesinos ya que luchaban por recuperar las tierras arrebatadas a su pueblo por las haciendas. En mayo de 1910, recuperará las tierras de Villa de Ayala y poco después participará en la lucha maderista. Pulsar Producciones2020-09-1604 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 11 de septiembre?Mahatma Gandhi inicia su Movimiento de No Violencia. Durante muchos años Gandhi defendió la liberación de la comunidad india e inició un movimiento de protesta pacífica. Pulsar Producciones2020-09-1603 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 10 de septiembre?En el 2006 el hectacampeón del mundo de formula uno, el piloto aleman, Michael Schumacher se retira definitivamente de la competición.  Pulsar Producciones2020-09-1604 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 9 de septiembre?Estados Unidos quedaba sorprendido al conocer a una joven estrella que debutaba en el show televisivo de Ed Sullivan, Elvis Presley, generando una auténtica revolución de fans y también, como no, de detractores. Pulsar Producciones2020-09-1603 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 8 de septiembre?Muere en la ciudad de Puebla, Ignacio Zaragoza. Militar mexicano de ideas progresistas. Luchó contra la dictadura de Santa Anna y apoyó a Benito Juárez durante la Guerra de Reforma (1858-1960), contribuyendo decisivamente en la victoria de los liberales. El 5 de mayo de 1862, consagró su nombre en la historia de nuestro país, al vencer al ejército francés en la batalla de Puebla. Su recuerdo es honrado como héroe nacional. Pulsar Producciones2020-09-1603 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda el 7 de septiembre?A las 23:49 horas, un sismo de 8.2 grados en la escala de Richter sacudió los estados de Oaxaca y Chiapas, devastando la zona del Istmo de Tehuantepec. La dimensión del desastre está en las cifras: 180 mil personas afectadas, 60 mil 600 viviendas dañadas, 82 muertos, 3 mil 476 escuelas deterioradas. Uno de los terremotos más fuertes registrado en la historia de México.  Pulsar Producciones2020-09-1603 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 6 de septiembre?Muere el tenor italiano, Luciano Pavarotti, uno de los cantantes contemporáneos más famosos de las últimas décadas. Pulsar Producciones2020-09-1604 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 5 de septiembre?Fallece el Mtro. Francisco Toledo. Considerado uno de los artistas plásticos más importantes del México contemporáneo. Escucha una breve remembranza de su vida, con motivo de su 1er. Aniversario luctuoso. Pulsar Producciones2020-09-1603 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 4 de septiembre?Fallece Gustavo Cerati, cuatro años y medio después de que cayera en coma tras sufrir un accidente cerebro vascular al final de un concierto en Caracas, Venezuela. Tenia 55 años de edad. Pulsar Producciones2020-09-1604 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 3 de septiembre?La joven judía Anna Frank, es enviada al campo de concentración alemán nazi de Auschwitz, en Polonia. Anna es mundial mente conocida por su diario íntimo, donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose con su familia y cuatro personas más. Morirá de tifus en febrero de 1945 en el campo de concentración de Bergen-Belsen. Dos años después de terminada la guerra, su padre Otto, publicó el diario bajo el título “La casa de atrás”. Pulsar Producciones2020-09-1603 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 2 de septiembre?El notado anarquista, socialista, activista, escritor y filósofo oaxaqueño, Ricardo Flores Magón, fundador del periódico “Regeneración, publicó en El Paso, Texas, una circular en la que invita al pueblo mexicano a tomar las armas para derrocar la dictadura del también oaxaqueño, Porfirio Díaz. Producciones Pulsar2020-09-1603 minEfemérides, radiodocumentales y másEfemérides, radiodocumentales y más¿Qué onda con el 1ro de septiembre?Nace en la Habana, Cuba, Gloria María Milagrosa Fajardo García, Gloria Stefan. Ha vendido más de 120 millones de discos en todo el mundo y 31,5 millones de ellos en los Estados Unidos. P U L S A R   P R O D U C C I O N E S2020-09-1605 minRetrato SonoroRetrato SonoroRetrato Sonoro [09]: Patrona de los artilleros: Santa Bárbara o ChangóEsta semana el estelar de los radiodocumentales en Nexos Radio se dedica especialmente a las religiones afrocubanas y al sincretismo religioso en Cuba pues esta semana se celebra el día de Santa Bárbara o Changó en la Regla de Osha. El radiodocumental que presentan esta semana los estudiantes de #FCOM contará esa historia2019-12-0544 minRetrato SonoroRetrato SonoroRetrato Sonoro [07]: La Habana en sus 500Este es nuestro espacio estelar de los radio-documentales dedicado especialmente en esta ocasión a al aniversario 500 de la Villa de San Jerónimo de La Habana. Este programa especial presenta cerca de tres radiodocumentales realizados por estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.2019-11-2030 min