Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Rafael Mondragon

Shows

UN CUENTO PARA NO DORMIRUN CUENTO PARA NO DORMIRRelatos de Suscriptores (1ER ANIVERSARIO) | UN CUENTO PARA NO DORMIRPara esta emisión de primer aniversario del podcast; UN CUENTO PARA NO DORMIR, les hemos preparados un especial de 2 horas de duración con las mejores historias de terror de nuestros SUSCRIPTORES.REDES:FACEBOOK:https://www.facebook.com/share/1BTEbynFQs/?mibextid=wwXIfrINSTAGRAM:https://www.instagram.com/uncuentopodcast?igsh=MXBwaW4xc3E5cTBqNg%3D%3D&utm_source=qrTIKTOK:https://www.tiktok.com/@uncuentopodcast?_t=ZS-8vtsWQQnFKa&_r=1...2025-04-281h 59Al oído con Catalina SuárezAl oído con Catalina SuárezAl Oído: ‘Petro no se va’ y se fue, el grafiti en Cali con queja disciplinariaRafael Rodríguez diputado del Valle del Cauca, interpuso una queja disciplinaria en contra del representante a la Cámara Alfredo Mondragón.2024-10-1601 minEl AmpliEl AmpliEL AMPLI - CARLOS VELÁZQUEZ - Fusionar la escritura y la músicaNació en Coahuila, en 1978. Es autor de los libros de cuentos Cuco Sánchez blues (2004) y La Biblia Vaquera (nombrado entre los libros del año en 2009 por el periódico Reforma). Según Sergio González Rodríguez «es el libro que el norte inventó para explicarse a sí mismo» y está llamado «a cambiar la recepción y la percepción de la literatura mexicana y sus aires de altísima cultura hecha de mausoleos» (suplemento El Ángel)), y que en palabras de Rafael Lemus, «es el producto más divertido e iconoclasta de la narrativa norteña» (Letras Libres). V...2024-06-2825 minApiedepágina IMERApiedepágina IMERA pie de pagina_539_Libro El largo instante del incendio sobre Vasconcelos_Rafael Mondragon V_10062024A pie de pagina_539_Libro El largo instante del incendio sobre Vasconcelos_Rafael Mondragon V_10062024 Nuestro invitado de hoy es Rafael Mondragón; el tema, su ensayo biográfico de José Vasconcelos, El largo instante del incendio, publicado por El Colegio Nacional (México).2024-06-1426 minApocalipscineApocalipscineLa estadística, las matemáticas y la ciencia aplicadas al cine¿Es posible predecir, con modelos científicos, la taquilla de una película? ¿Los éxitos de un modelo de cine que logra conectar con el público masivo pueden analizarse con matemáticas avanzadas? ¿Puede, en general, la cultura cinematográfica, trabajar de la mano con los académicos de ciencias? Escuchen esta charla con Rafael López Martínez, Biólogo y Maestro en Ciencias por la UNAM, que ha intentado producir fórmulas sobre las películas y su taquilla para empresas distribuidoras como Videocine y Warner Bros.Apocalipscine es un podcast de la Universidad de la Comunicación, p...2024-06-051h 06Revista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoEl aula y la torre de marfil¿En qué momento el investigador universitario se alejó de la educación en los sistemas escolarizados, es decir: de las necesidades básicas de su comunidad? En este programa veremos algunos modelos donde la investigación se integró a la educación en el aula. Rafael Mondragón es académico del Instituto de investigaciones filológicas de la UNAM.2023-07-0215 minDecades of Horror | Horror News RadioDecades of Horror | Horror News RadioTHE AZTEC MUMMY (1957, LA MOMIA AZTECA) – Episode 140 – Decades Of Horror: The Classic Era“I am in the great Tenochtitlan.” “Could you describe it?” “Yes, I can.” But can you say three times, fast? Join this episode’s Grue-Crew – Whitney Collazo, Chad Hunt, Daphne Monary-Ernsdorff, and Jeff Mohr – as they enter the confusing world of The Aztec Mummy (1957, La Momia Azteca), its sequels, and its offshoots. Decades of Horror: The Classic Era Episode 140 – The Aztec Mummy (1957, La Momia Azteca) Join the Crew on the Gruesome Magazine YouTube channel! Subscribe today! And click the alert to get notified of new content! https://youtube.com/gruesomemagazine ANNOUNCEMENT Decades of Horror The Classic Era is...2022-12-171h 25Líderes del FuturoLíderes del FuturoDiana Mondragon - Candidate for the Roseland School District BoardDiana is a former Roseland School District student who has earned her  bachelors and is trying to serve her community. She invites the  community to look at all the candidates and get educated before voting.  To reach out to Diana email her at diana4rsdboard@gmail.com  #roseland #dianamondragon2022-10-2114 minLíderes del FuturoLíderes del FuturoDiana Mondragón – Candidata a la Mesa del Distrito Escolar de RoselandDiana nos visitó para darnos información del porque ella decidió  volverse una candidata para la mesa directiva del distrito escolar de  Roseland. Diana fue estudiante en el distrito y busca estar en la mesa  directiva para mejorar las oportunidades de estudiantes y sus familias.  Para más información o para apoyar a Diana puede mandar mensaje a  diana4rsdboard@gmail.com2022-10-2116 minLeyendas y Relatos De MéxicoLeyendas y Relatos De MéxicoLa Casa MondragónUn inmueble en la ciudad de México es el escenario de hechos macabros y leyendas2022-10-0204 minVinoPodVinoPod#37 - ¿Qué es y qué no es un Sommelier? Con el Somm Rafael VilledaSend us a textEn este episodio mi amigo sommelier Rafa nos ayuda a responder: ¿Qué es y qué no es un sommelier?Rafa es un apasionado del vino, la gastronomía y la vitivinicultura. Es sommelier profesional certificado por la Universidad Mondragón México y la Escuela Española de Sommeliers en México y en Barcelona.Es Level II de la WSET (Wine and Spirit Education Trust), cuenta con un diploma en Vinos de Rioja por la Rioja Wine Academy y un diploma en Wine Tasting: Sensory Techniques for W...2022-01-2453 minScream Scene PodcastScream Scene PodcastEpisode 223 - Imhotep Meets Bridey MurphyInspired by the Mummy movies from Universal, Alfredo Salazar pens the Mexican horror film LA MOMIA AZTECA (1957) directed by Rafael Portillo! The film stars Ramón Gay, Rosa Arenas, Crox Alvarado and Jorge Mondragón. Can you take a Mummy movie outside of a pulpy, colonial context? Are there genre ties between horror and classic serials? Just what are Aztec mummies? We answer all these questions and more! Context setting 00:00; Synopsis 20:22; Discussion 32:36; Ranking 51:19.2021-10-0759 minRadio UVRadio UVAgitar - Reorganizar lo comúnAgitar cierra su segunda temporada conversando con Elena Román y Rafael Mondragón sobre reorganizar lo común.2021-09-2353 min#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas - Virgilio y el resonar de Roma en nuestro tiempoEn este episodio seguimos la pista de la vida de Virgilio, y a partir de su vida vamos adelante y atrás en el tiempo. Hablamos de fray Luis de León, de Jules Michelet, de Hermann Broch y Ursula K. Le Guin. De lo que significó la lucha de clases en la antigüedad. Del sentimiento de la naturaleza en la poesía virgiliana, de su relación con el mundo alejandrino y la sensibilidad epicúrea. De los mitos vinculados a Arcadia, tierra en que ubicó a sus pastores. De las Geórgicas y la poesía de la tierra...2021-09-1749 min#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas - Un tiempo axial: entre el s. VII y el s. V aCA partir de un antiguo cuento chino entramos a la descripción de esa "época axial" (Jaspers) que llevó al nacimiento casi paralelo de tradiciones que hoy siguen moldeando nuestro tiempo. Entre el s.VII y el s. V. a.n.e., Zoroastro en Irán convocó a una reconstrucción ética de la existencia, Buda en la India mostró cómo la realidad es construida a partir de nuestros deseos, Confucio y Lao Tsé en China invitaron a una reconstrucción de la vida cotidiana y los filósofos griegos inventaron su filosofía como una práctica del cuidado de sí...2021-09-0357 min#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas - La invención de la Grecia antiguaPasamos revista a cómo la Grecia antigua fue inventada en los poemas homéricos, que cuentan el origen olvidado de la civilización micénica. Leemos a Hesíodo y reflexionamos sobre la experiencia de los misterios eleusinos y dionisiacos2021-08-271h 14La Otra Esquina RadioLa Otra Esquina RadioLa Otra Esquina EP 43 / Robótica: inteligencia artificial al servicio del empoderamiento femenino y juvenilEn Colombia, la inteligencia artificial se está pensando para ponerla al servicio de los problemas, retos y necesidades de nuestra sociedad y La Otra Esquina no quería dejar de ser parte del cambio. Por eso, desde el municipio de Quibdó nos acompaña Helena Valencia, cofundadora y coordinadora del programa Innovation Girls, un proyecto que busca empoderar a las mujeres a través de la Robótica, la Ciencia y la Tecnología. En representación de la localidad Rafael Uribe Uribe llega Leonel Hernández, docente de Magos, un proyecto que diseña y realiza actividades que permiten a...2021-08-2557 min#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas - La Diosa, Mesopotamia y EgiptoEn este segundo programa retomamos el hilo sobre la revolución neolítica dejado en la sesión anterior. Recordamos la vida de Marija Gimbutas y recuperamos sus planteamientos sobre la feminidad sagrada en el Neolítico. Luego nos basamos en Jean Bottéro y Samuel Noah Kramer para pasar por Mesopotamia, desde sus orígenes una civilización intercultural: recordamos en ella el desarrollo de la sexualidad sagrada y leemos partes del Enuma Elish y el poema de Gilgamesh. Terminamos nuestro viaje en Egipto, con su civilización monumental, su culto a la muerte y su fijación en la eterni...2021-08-201h 14Café con aroma de historiaCafé con aroma de historiaCinco pintores del Arte Mexicano que de seguro no conoces y que tienes que conocerEn este capitulo te vamos a platicar sobre cinco pintores mexicanos, Rafael Coronel, Francisco Goitia, Aurora Reyes, Carmen Mondragón y Lola Álvarez Bravo, que de seguro no sabias de ellos.2021-08-1942 min#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas - El origen más remotoIniciamos nuestra transmisión con el recuento de algunas formas de imaginar el pasado más remoto de la especie humana en el Paleolítico, el Mesolítico y el Neolítico.2021-08-1343 minBiblioCast - Divulgación y AcademiaBiblioCast - Divulgación y AcademiaPeriodismo Cultural - 15 - Entrevista al artista visual Rafael Flores CorreaRafael Flores Correa. Estudio la Licenciatura en Artes Visuales en la Academia de San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México y tomo varios Talleres del INBA para profesores en arte integral infantil en el Centro de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí. A su vez a cursado en grabado, gráfica y serigrafía con los maestros Alfredo Zalce, Santiago Rebolledo e Ismael Guardado respectivamente.Entre sus premios y reconocimientos podemos contar los siguientes:2005. Premio de adquisición en la categoría pintura del “Encuentro estatal de pintura y grabado Efraín Vargas”2021-07-2620 minDesayunos Informativos Europa Press AndalucíaDesayunos Informativos Europa Press AndalucíaII Día del Cooperativismo Andaluz: "Las cooperativas reconstruyen juntas y mejor"En este episodio de los Desayunos Informativos de Europa Press Andalucía te ofrecemos un encuentro, en colaboración con AndalucíaEScoop, con motivo del II Día del Cooperativismo Andaluz bajo el título "Las cooperativas reconstruyen juntas y mejor". Para la inauguración de este acto podremos escuchar las intervenciones de:  - Rocío Blanco Eguren, Consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía - Juan Rafael Leal Rubio, Presidente de AndalucíaEScoop - Luis Miguel Jurado Mancilla, Vicepresidente de AndalucíaEScoop - Elías...2021-07-072h 42Xpresat 99.3Xpresat 99.3Celtas y Druidas con Rafael Mon dragonQuienes fueron? Que hacían? Que enseñanzas nos dejaron? Que son las runas? Aprendamos con Rafael Mondragón, Maestro en Senderos mágicos.para mayor información y fechas para cursos communicate con el por what's app al +52 55 3400 1340 o visita su pagina de Facebook en el siguiente link:https://www.facebook.com/Magia-Natural-Celta-Druida-San-Juan-Del-Rio-La-Fusion-Con-La-Naturaleza-652203558257465/?ref=page_internaldéjenos sus comentarios en los siguientes links:xpresat993.wordpress.comhttps://www.facebook.com/xpresat99.3https://podcasts.apple.com/ca/podcast/xpresat-99-3/id1551991626https://anchor.fm/xpresa...2021-06-1747 min#CiudadesInvisibles#CiudadesInvisiblesTemporada 02. Ejercicio de creación colectivaEste relato es un ejercicio de escucha mutua para acompañar el encierro. Lo compartimos para el espacio de Las ciudades invisibles y para todas y todos aquellos que quieran prestar oídos. Las voces aquí reunidas pertenecen a: Victor Gonzalez, Dany Regis, Jaime Tzompantzi, Jessica Irlanda Ortuño, José Luis Rangel, Alaide Flores Landeros, Luis Daniel Cruz, Vania N. Vázquez, Alma Marenco, Gibrán Michel Alonso, Jocelyn Hernández y Dánivir Kent. Gracias, amigos queridos: con ustedes cerramos nuestro segundo ciclo de #CiudadesInvisibles.2021-05-1029 min#CiudadesInvisibles#CiudadesInvisiblesTemporada 02. El encanto (tradición oral mexicana)Estamos cerrando este segundo ciclo de #CiudadesInvisibles. Por eso les compartimos esta lectura que nos mandó Ana Metzonalli, un regalo sobre los que son los regalos. Se trata del cuento “El encanto”, editado en el libro ¿No será puro cuento? Relatos de tradición oral publicado por el Consejo Nacional de Fomento Educativo en 2018. ¡Gracias, Ana!2021-05-1002 min#CiudadesInvisibles#CiudadesInvisiblesTemporada 02. Poemas de Pedro FavaronEn #CiudadesInvisibles tenemos a un amigo al que no conocemos personalmente. Él vive en la entrada de la selva amazónica, cura con poemas que canta por la noche. Se llama Pedro Favaron. Aquí les leemos algunos poemas suyos, con la esperanza de que sean como una botella al mar que llegue a quienes, en algún lugar, se están curando. Si quieren escribirle a Pedro, lo pueden hacer por aquí.2021-05-1004 min#CiudadesInvisibles#CiudadesInvisiblesTemporada 02. Poemas de Wang Wei y Pei DinHoy les queremos compartir algunos poemas de dos amigos, Wang Wei y Pei Din, que vivieron en el siglo VIII, alegremente, en la soledad de las montañas, muy cerca del río Wang. Esperamos que ellos les ayuden a recordar esa dimensión milagrosa que a veces tiene la vida. Les leemos de la traducción de Juan Ignacio Preciado y Clara Janés. En #CiudadesInvisibles compartimos recuerdos, relatos y poemas que ayudan a hacer refugio.2021-05-1006 min#CiudadesInvisibles#CiudadesInvisiblesTemporada 02. José Martí - Cultivo una rosa blancaEste tiempo ha sido una gran oportunidad para agradecer la presencia verdadera de los amigos. Y Guadalupe Ramos nos mandó un regalo para ustedes: es “Cultivo una rosa blanca” de José Martí. A ustedes, amigos desconocidos de #LasCiudadesInvisibles, se los dedicamos.2021-05-1000 min#CiudadesInvisibles#CiudadesInvisiblesTemporada 02. Inger Christensen - Los susurros existenNuestra querida, admirada Rosario Loperena nos mandó un poema abismado y poderoso de Inger Christensen. El poema se llama “Los susurros existen”, y apareció en su libro Alfabeto. ¿Qué les parece? Platíquenle a Rosario: lo que ustedes escriban aquí llegará a ella a través de nosotros. En #CiudadesInvisibles compartimos recuerdos, relatos y poemas que ayudan a hacer refugio.2021-05-1014 min#CiudadesInvisibles#CiudadesInvisiblesTemporada 02. Algunos poemas de Li QingzhaoHoy quiero leerles algunos poemas de Li Qingzhao, una extraordinaria poeta china que vivió en el siglo XII. Ella me ha acompañado en estos meses de encierro, y la quiero como si fuera una amiga. Estamos leyendo de la maravillosa traducción de Pilar González España ¿Qué les parecen los poemas de Li Qingzhao? Cuéntenme si tienen ganas, aquí los leo. En #CiudadesInvisibles seguimos construyendo refugio con nuestros recuerdos, poemas y relatos.2021-05-1011 min#CiudadesInvisibles#CiudadesInvisiblesTemporada 02. Yaxkin Melchy - Hermana vidaYaxkin Melchy nos mandó este poema que es un canto, una ofrenda que gira, subiendo hacia el cielo para quien lo pueda necesitar en cualquier momento. Si quieren decirle algo a Yaxkin, lo pueden hacer por aquí. En #CiudadesInvisibles compartimos recuerdos, relatos y poemas que ayudan a hacer refugio.2021-05-1002 min#CiudadesInvisibles#CiudadesInvisiblesTemporada 02. Verónica Murguía - Lo que sí y lo que no“Quiero compartir este cuento porque es uno de los favoritos de mi hijo. Cuando era muy pequeño, le gustaba preguntar y discutir de lo que había leído. Eso me gusta. Es un niño que está aprendiendo todos los días. Creo que allá afuera debe de haber otro niño igual y muchas mamás que les guste eso de sus niños. Por eso quise leerlo…” Belem Benítez nos comparte el cuento de Verónica Murguía “Lo que sí y lo que no”. Muchas gracias, Belem. Si quieres mandarle algo a Belem de regreso, escrí...2021-05-1004 min#CiudadesInvisibles#CiudadesInvisiblesTemporada 02. Poemas de Diego Bentivegna¿Quiénes fueron los antepasados que habitan en nuestro cuerpo? ¿Qué idiomas hablaron? ¿Qué cantaron para mantenerse vivos? Hoy queremos compartirles algunos poemas de Diego Bentivegna. Recuerden que aquí, en #CiudadesInvisibles, seguiremos por algún tiempo más construyendo refugio a través de palabras, relatos y canciones.2021-05-1004 min#CiudadesInvisibles#CiudadesInvisiblesTemporada 02. Manuel Iris - Dos poemasPara quienes presienten el amor en la soledad de sus cuartos. Para quienes extrañan. Para quienes, en medio del encierro, han sentido el milagro de la cercanía, les compartimos dos poemas de Manuel Iris. ¿Quieren decirle algo a Manuel? Pueden hacerlo por aquí. En #CiudadesInvisibles compartimos recuerdos, relatos y poemas que ayudan a hacer refugio.2021-05-1003 min#CiudadesInvisibles#CiudadesInvisiblesTemporada 02. Alejandra Pizarnik - Caminos del espejo“Mi nombre es Cyntia, y quiero regalarle este poema a todas las mujeres que escriben: que encuentren en él un impulso” Nuestra amiga Cyntia Cedeño lee para quienes lo necesiten el poema “Caminos del espejo” de Alejandra Pizarnik. Recuerden que en #CiudadesInvisibles seguimos construyendo refugio.2021-05-1003 min#CiudadesInvisibles#CiudadesInvisiblesTemporada 02. Janusz Korzak, Cómo se ama a un niño¿Alguna vez te has preguntado qué es un niño? ¿Cómo es posible que un día nos toque cuidar de un ser que pareciera venido de las estrellas, esperado desde tiempos antiguos, más allá de nuestro tiempo? Para todas aquellas personas que participan del misterio del cuidado, y para quienes han tenido que cuidar de otra persona en este año de pandemia, les compartimos en #CiudadesInvisibles algunos fragmentos del gran pedagogo polaco Janusz Korczak, que murió en el campo de concentración de Treblinka en 1942. Les leemos de la maravillosa traducción de Joan Leita. Si quieren comp...2021-05-1004 min#CiudadesInvisibles#CiudadesInvisiblesTemporada 02. Jorge García canta Trois petites notes de musique de Yves Montand“Hola. Tú no me conoces ni yo a ti. Ignoro si eres un hombre o una mujer, pero quiero compartir contigo esta pequeña canción que grabé. En todos estos días que estoy solo, a veces me da por cantar las canciones que me gustan. Espero que a ti también te guste”. Con estas palabras, Jorge García nos invita a cantar junto a él las Trois petites notes de musique de Yves Montand. ¿Qué sentiste, qué pensaste al escuchar la voz de Jorge cantando? Escríbele por aquí. Y recuerda que, a pesar de que nuestro mundo está he...2021-05-1003 minManatíManatíCooperativas de Plataforma IEn este episodio les comparto sobre las cooperativas de plataforma, que gracias a un curso tomado con la Universidad Mondragon tuve la oportunidad de conocer todo este maravilloso mundo, una alternativa para el desarrollo y creación de nuevas empresas que sin duda representa un espacio muy poco explorado en México. Manatí por Rafael Echeverría @rafaecheve2021-02-1910 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaAsesinato de Francisco I. Madero y José María Pino SuárezDETENCIÓN DE MADERO Y PINO SUÁREZ Finalmente, el 18 de febrero finalizó la Decena Trágica. Este golpe de Estado militar ordenado por Victoriano Huerta tuvo lugar del 9 al 19 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la Presidencia de México. La sublevación se inició en la Ciudad de México, donde un grupo de disidentes comandado por el general Manuel Mondragón se levantó en armas, posteriormente, asaltaron algunas dependencias del gobierno y decretaron el estado de sitio. Un pelotón entró al Palacio Nacional, entonces alguien gritó: «¡Vienen a aprehender al presidente Madero!», Madero bajó al p...2020-11-2008 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaAsesinato de Francisco I. Madero y José María Pino SuárezDETENCIÓN DE MADERO Y PINO SUÁREZ Finalmente, el 18 de febrero finalizó la Decena Trágica. Este golpe de Estado militar ordenado por Victoriano Huerta tuvo lugar del 9 al 19 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la Presidencia de México. La sublevación se inició en la Ciudad de México, donde un grupo de disidentes comandado por el general Manuel Mondragón se levantó en armas, posteriormente, asaltaron algunas dependencias del gobierno y decretaron el estado de sitio. Un pelotón entró al Palacio Nacional, entonces alguien gritó: «¡Vienen a aprehender al presidente Madero!», Madero bajó al p...2020-11-2008 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaAsesinato de Francisco I. Madero y José María Pino SuárezDETENCIÓN DE MADERO Y PINO SUÁREZ Finalmente, el 18 de febrero finalizó la Decena Trágica. Este golpe de Estado militar ordenado por Victoriano Huerta tuvo lugar del 9 al 19 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la Presidencia de México. La sublevación se inició en la Ciudad de México, donde un grupo de disidentes comandado por el general Manuel Mondragón se levantó en armas, posteriormente, asaltaron algunas dependencias del gobierno y decretaron el estado de sitio. Un pelotón entró al Palacio Nacional, entonces alguien gritó: «¡Vienen a aprehender al presidente Madero!», Madero bajó al p...2020-11-2008 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaAsesinato de Francisco I. Madero y José María Pino SuárezDETENCIÓN DE MADERO Y PINO SUÁREZ Finalmente, el 18 de febrero finalizó la Decena Trágica. Este golpe de Estado militar ordenado por Victoriano Huerta tuvo lugar del 9 al 19 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la Presidencia de México. La sublevación se inició en la Ciudad de México, donde un grupo de disidentes comandado por el general Manuel Mondragón se levantó en armas, posteriormente, asaltaron algunas dependencias del gobierno y decretaron el estado de sitio. Un pelotón entró al Palacio Nacional, entonces alguien gritó: «¡Vienen a aprehender al presidente Madero!», Madero bajó al p...2020-11-2008 minPalabras para un jardínPalabras para un jardínLa salvación en lo mínimo: gestos para atravesar la pandemiaShaday Larios y Jomi Oligor tuvieron que trabajar a ras de suelo cuando filmaron Después de la arena, una pieza de catorce minutos estrenada el 2 de julio en la página web de TeatroUNAM. Se trata de una pieza sencilla, pero de enorme belleza, que presenta un homenaje a la gente vieja de cuya vida nos hemos preocupado en estos meses de pandemia. Presenta Rafael Mondragón.2020-09-2324 min#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas13 - El socialismo romántico y la invención de América LatinaEste episodio de #NuestrasCulturas gira en torno del socialismo romántico, movimiento intelectual de enorme relevancia que supuso un diálogo entre los intelectuales letrados y los grupos artesanales y llevó a planteamientos ligados a la crítica de la distinción entre "bárbaros" y "civilizados", la reforma de la sociedad, la democracia directa, y la organización popular a partir de asociaciones. A partir de la figura de Francisco Bilbao mostraremos cómo el socialismo romántico tiene una vida que trasciende las fronteras nacionales. Dicha figura también nos servirá para explicar la relación de este movimiento c...2020-09-0443 min#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas12 - Utopía y exilio: los sabios de España y América en la época de las revolucionesÉste es el segundo episodio de una serie dedicada a hablar de la historia cultural e intelectual de España y América en la época de las revoluciones. Hoy contaremos la historia de Andrés Bello en Londres, sus investigaciones sobre el Poema del Mío Cid, sus reflexiones lingüísticas y sus investigaciones sobre el papel que juega la lengua en la construcción de las naciones. Hablamos también de los libros de Francisco de Miranda, de los exiliados españoles en Londres, del origen de la palabra "liberal", de las Cortes de Cádiz. Rendimos homenaje a las invest...2020-08-2242 min#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas11 - La lucha contra el Antiguo Régimen: utopía y tragediaCon la excusa de la biografía de Pablo de Olavide, hoy haremos un recorrido por las variedades de la experiencia ilustrada en España y América. Hablaremos de cómo las reformas ilustradas intentaron presentar una respuesta a la grave crisis cultural, económica y política incubada desde el siglo XVII, que llevó al empobrecimiento de los grupos populares, el abandono del campo, la feudalización del territorio y la construcción compensatoria de una cultura obsesionada con el odio hacia los diferentes, presente en la expulsión de los moriscos y el fabuloso crecimiento de la estructura...2020-08-1445 min#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas10 - Las batallas por la memoria en el mundo andinoEn este episodio hablaremos de cómo se construyó una nueva sociedad sobre las ruinas del imperio inca . Después de recordar las etapas iniciales de la Conquista del Perú, analizaremos el proyecto de reescritura de la memoria andina emprendido por el virrey Toledo, así como las variadas respuestas contrahegemónicas a dicho proyecto. Hablaremos de cómo se construyó el discurso racista que aún hoy caracteriza a buena parte de la sociedad andina, y cómo a partir de la República los gamonales implantaron la violencia como forma de mantener el dominio de los espacios rurales. En la parte fi...2020-07-2954 min#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas09 - Más allá de los incas: la civilización andinaEn este programa contamos la historia del Inca Garcilaso de la Vega y su relación con la utopía andina. Hablamos de cómo los pueblos indígenas imaginaron su pasado a lo largo del periodo colonial para dotar al imperio inca de valores utópicos desde los cuales enfrentar la injusticia y la desigualdad del presente. Contamos algunos cuentos en que hoy se transmite el mito de Inkarrí y leímos algunos pasajes de la Elegía a la muerte del Inca Atahualpa. También hablamos de otra forma de permanencia de la civilización andina: de los rituales d...2020-07-2256 min#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas08 - Alberto Flores Galindo y la utopía andina. Una conversación con Ricardo PortocarreroSeguimos de vacaciones en la UNAM, así que hoy no habrá clase. En lugar de ello tendremos una conversación con el historiador peruano Ricardo Portocarrero, quien comparte con nosotros algo de su biografía intelectual, reflexiona sobre la profesión del historiador en el Perú y hace una valoración del extraordinario aporte de su maestro, Alberto Flores Galindo. Conversamos sobre Buscando un Inca, la obra mayor de Flores Galindo, sobre cómo se construyó el racismo en Perú y sobre cómo la generación de Flores Galindo construyó una posición intelectual y comprometida con su tiempo.2020-07-2255 minEsas viejas canciones de m que no sabias que existianEsas viejas canciones de m que no sabias que existianLa CompañiaNos volvemos a España y nos traemos al octeto la compañía. El grupo fue creado por el productor Rafael Pérez Botija con la intención de introducir en el mercado una banda que versionara piezas de Zarzuela con ritmos modernos. En 1971 salía a la luz su primer single y posteriormente editaría 2 discos. En 1972 Ana, una de sus integrantes muere y en 1974 otro se toma el palo convirtiéndose en un sexteto. Estas bajas marcarían el principio del fin. Luego de su separación en el 74, 4 de los integrantes vuelven a reunirse en el 76 para forma...2020-07-2005 minPalabras para un jardínPalabras para un jardínUna ciudad, muchos mundos - Palabras para un jardínConversación con Yazmín Alfaro y Manuel Amador. Presentan Daniel Goldin y Rafael Mondragón.2020-07-1720 min#CiudadesInvisibles#CiudadesInvisiblesTemporada 01. Anna Castagnoli y Susanne Janssen, La increíble historia de la niña pájaro y el niño terEn #CiudadesInvisibles hemos convocado a amigos de todos el mundo a regalar poemas, canciones y relatos para desconocidos que quizá los necesiten. Se trata de grabaciones artesanales, hechas desde el celular de cada quien, con el objeto de transmitir fuerza y construir espacios de refugio a través de las palabras. Hoy María Esther Pérez Feria, una de las cuentacuentos más reconocidas de México, narra en voz alta desde su casa La increíble historia de la niña pájaro y el niño terrible2020-07-0810 min#CiudadesInvisibles#CiudadesInvisiblesTemporada 01. María Sabina, Soy la mujer...En #CiudadesInvisibles hemos convocado a amigos de todos el mundo a regalar poemas, canciones y relatos para desconocidos que quizá los necesiten. Se trata de grabaciones artesanales, hechas desde el celular de cada quien, con el objeto de transmitir fuerza y construir espacios de refugio a través de las palabras. Hoy Guiexhooba de Gyves recita para nosotros un poderoso canto de curación de María Sabina.2020-07-0802 min#CiudadesInvisibles#CiudadesInvisiblesTemporada 01. La Malagüeña (son de tarima de Tixtla, Guerrero)En #CiudadesInvisibles hemos convocado a amigos de todos el mundo a regalar poemas, canciones y relatos para desconocidos que quizá los necesiten. Se trata de grabaciones artesanales, hechas desde el celular de cada quien, con el objeto de transmitir fuerza y construir espacios de refugio a través de las palabras. Hoy Hojarasca Marchita canta para nosotros un son de tarima: La Malagüeña.2020-07-0803 min#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas07 - Cultura y racismo en República Dominicana. Una conversación con Néstor E. RodríguezEn la UNAM estamos a punto de entrar a las vacaciones, así que hoy no habrá clase. En lugar de ello tendremos una conversación con el poeta e intelectual dominicano Néstor E. Rodríguez, quien comparte con nosotros algo de su historia personal y de sus reflexiones sobre lo que significa ser un intelectual de la diáspora. También hablamos de la relación entre cultura y racismo en el contexto dominicano, que depende de la difícil relación que República Dominicana ha tenido con Haití. La señal se nos fue varias veces, así que ustedes es...2020-07-0339 min#CiudadesInvisibles#CiudadesInvisiblesTemporada 01. Elizabeth Bishop - Un arteEn #CiudadesInvisibles hemos convocado a amigos de todos el mundo a regalar poemas, canciones y relatos para desconocidos que quizá los necesiten. Se trata de grabaciones artesanales, hechas desde el celular de cada quien, con el objeto de transmitir fuerza y construir espacios de refugio a través de las palabras. Hoy, Carola Díez nos regala el poema "Un arte" de Elizabeth Bishop, en traducción de Germán Carrasco.2020-07-0301 min#CiudadesInvisibles#CiudadesInvisiblesTemporada 01. Gibrán Khalil Gibrán - Canto del almaEn #CiudadesInvisibles hemos convocado a amigos de todos el mundo a regalar poemas, canciones y relatos para desconocidos que quizá los necesiten. Se trata de grabaciones artesanales, hechas desde el celular de cada quien, con el objeto de transmitir fuerza y construir espacios de refugio a través de las palabras. Hoy, Celia Salazar nos regala un poema de Gibrán Khalil Gibrán.2020-07-0302 min#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas06 Un viaje por las tradiciones intelectuales del CaribeTomando como hilo los recuerdos del esclavo cimarrón Esteban Montejo, nos sumergiremos en las variedades de la experiencia intelectual del Caribe: hablaremos de piratas, esclavos y cimarrones, de guajiros que bailan danzón e improvisan versos, de hacendados y dueños de plantaciones, lo mismo que de tertulias y universidades. El viaje empieza en la colonización de La Hispaniola y termina con versos de Aimé Césaire. Imagen de portada: Miguel Barnet y Esteban Montejo (https://elrincondeyanka.blogspot.com/2019/10/biografia-de-esteban-montejo-un.html).2020-06-2741 min#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas01 - 1492 y el nacimiento del mundo modernoEn esta primera clase hablaremos de cómo la experiencia de 1492 se vincula con el nacimiento del mundo moderno. Se revisan las posturas de Edmundo O'Gorman y Enrique Dussel sobre si lo que ocurrió en 1492 fue una "invención" o un "encubrimiento", las de Alfred O. Crosby sobre cómo la invasión a Indoamérica implicó una transformación del medio ambiente, y las de Guillermo Bonfil Batalla y Fausto Reinaga sobre la construcción de la identidad del "indio" en el contexto colonial. Imagen de portada: Pascaerte van Westindien : de vaste kusten en de Eylanden, NYPL (https://digitalcollections.nypl.org...2020-06-2438 min#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas02 - Pueblos nuevos, pueblos trasplantados y pueblos testimonioEn esta segunda clase presentaremos un mapa sobre las distintas configuraciones histórico-culturales que emergieron en América después de la guerra colonial: basándonos en Darcy Ribeiro, hablaremos sobre los pueblos nuevos, los pueblos trasplantados y los pueblos testimonio. Contaremos la historia de la guerra colonial, y recurriremos a John H. Elliott para contar cómo esa guerra tuvo distintas formas y etapas. Además recurriremos a Enrique Semo para explicar qué fue el colonialismo mercantil. La imagen de portada es un detalle del mural de Juan O'Gorman en la Biblioteca de Pátzcuaro (https://www.purepecha.mx/threads...2020-06-2440 min#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas03 - El humanismo español: hallazgos y contradiccionesEn esta tercera clase hablaremos sobre los hallazgos y contradicciones del humanismo español. Recorreremos las biografías del Cardenal Cisneros y Elio Antonio de Nebrija, recuperaremos los planteamientos de Marcel Bataillon sobre la recuperación de la Antigüedad sagrada y hablaremos de la Universidad de Alcalá de Henares, la Biblia Políglota de Alcalá y la Gramática sobre la lengua castellana. Comentaremos esta última obra a partir de los planteamientos de Iván Illich y mostraremos cómo en ella hay un proyecto que busca domesticar las hablas vernáculas y expropiar un saber popular que a partir de en...2020-06-2445 min#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas04 - Las variedades de la cultura popular española del Siglo de OroEn esta cuarta clase hablaremos sobre las muchas formas de la cultura popular en la España de los siglos XVI y XVII. Contaremos algunas historias de duendes y recordaremos algunos nombres que se usaron en diferentes regiones para hablar de los espíritus del bosque. A partir de Jean Delumeau, hablaremos de cómo se dio el tránsito de una cultura de tipo "arcaico", en donde los vivos conviven con los muertos y con un amplio conjunto de seres semimateriales y semiespirituales, a una cultura de tipo "metafísico" donde los vivos viven en un lugar distinto al de lo...2020-06-2434 min#NuestrasCulturas#NuestrasCulturas05 - La formación de la civilización caribeñaEn esta quinta clase hablaremos de la construcción de la civilización caribeña. Revisaremos brevemente la geografía del Caribe insular, el Gran Caribe y del Atlántico Negro como área intelectual. Reflexionaremos sobre el papel del Caribe en la primera globalización de la historia humana. Hablaremos brevemente del tráfico de esclavos y del proceso de construcción de "pueblos nuevos" que surgen en respuesta a la dinámica deculturadora. La imagen que ilustra este episodio es "Barco negrero" de Manuel Mendive (http://www.bellasartes.co.cu/obra/manuel-mendive-hoyo-barco-negrero-1976). Esta clase y la que sigue deben mucho a Ma...2020-06-2433 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoEl sentido común fascista (parte 2)¿Cómo se relaciona el fascismo con la resistencia? ¿En qué se oponen y en qué se retroalimentan? En la segunda parte de este programa doble platicamos con Rafael Mondragón en torno al fracaso actual de las izquierdas, así como de los sentimientos propios de las luchas sociales: la indignación ante la injusticia y la oposición a los privilegios.2020-03-1315 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoEl sentido común fascista¿Se puede hablar de “fascismo” en el mundo contemporáneo? ¿Cómo nos relacionamos hoy con el término? ¿De qué manera este concepto se integra y renueva no solo en los sistemas políticos sino a nivel personal, en la construcción de nuestras relaciones sociales y afectivas? Rafael Mondragón es académico en el Instituto de Investigaciones Filológicas y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.2020-03-0615 minBar Almohada Tp. 1Bar Almohada Tp. 1Bar Almohada Tp. 1 Ep. 20 (Especial Amoroso)El homenaje al cómico en esta emisión estuvo dedicado a Mario Moreno 'Cantinflas'. La música, llena de miel, corrió a cargo de: Albert Plá, La Orquesta Mondragón, Jarabe de Palo, Kevin Johansen, Billy Joel, Elvis Presley, Nina Simone, Frank Sinatra, Alejandro Filio, Joaquín Sabina, Víctor Yturbe, Rocío Jurado, La Orquesta Inmensidad, La 33, Janis Joplin, Moncho y Los Caligaris. En el Rincón Literario, textos acaramelados de Rafael Pérez Gay2018-08-152h 05EL PATIO DE LA ABUELA SOL FM CORDOBA 94.4 FMEL PATIO DE LA ABUELA SOL FM CORDOBA 94.4 FMEntrevista a santi el inhumano en programa de la abuela paquita- Tras años formando varios grupos con poca presencia nacional, combina su faceta laboral artística con la de showman presentador en grandes salas de reconocido nombre en la época de los 80/90 como “Morasol costa” u “Oh Madrid” entre otras, locutor de radio para en onda torrejón (onda cero) y disk-jockey. En septiembre del 88 entra a formar parte del grupo musical “los Inhumanos”. Actividad que se desarrolló entre los años 88 al 2003 de forma ininterrumpida, es a partir del 90 cuando el grupo al alcanzar su mejor momento decide profesionalizarse y realizar diversos cambios encargando la dirección al productor Nacho Maño (compone...2017-04-0418 minPodcast INFOCDMXPodcast INFOCDMXEL 3 DE 3 COMO OBLIGACIÓN DE OFICIODiego Orlando Garrido López Secretario General del PAN en el DF Rafael García Aceves Coordinador de Proyectos de Transparencia Mexicana Dora Talamante Lemas Presidenta de Nueva Alianza Yolli García Álvarez Comisionada Presidenta del VERIVAI David Mondragón Centeno Comisionado Ciudadano del INFODF Elsa Bibiana Peralta Hérnandez Comisionada CIudadana del INFODFFile Download (60:14 min / 24 MB)2016-03-0200 minAL MEDIODIA CHICAGOAL MEDIODIA CHICAGOAMD Diálogo Sobre Pablo Neruda y Gabriela MistralUn diálogo con el cónsul general de Chile en Chicago Rodolfo Montecinos, Rafael Mondragón, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, y el maestro Oscar Alatriste, director académico de la UNAM sede Chicago sobre el impacto en México de los poetas chilenos Pablo Neruda y Gabriela Mistral.2015-11-0222 min