Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Ramiro Albino

Shows

Disfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua074💥 Canto Gregoriano y puré de zapallo. Así de simple, así de profundo.Hoy nos metemos con una música que no busca lucirse ni emocionar, sino abrir una puerta hacia lo invisible. El canto gregoriano es voz pura, sin instrumentos, sin ritmo marcado, sin autor. En este episodio charlamos sobre su origen, su función en la liturgia y su legado en la historia de la música. ¿Qué tiene que ver todo esto con un puré de zapallo? Te lo cuento mientras escuchamos algunos ejemplos hermosos (y sorprendentes).———Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram...2025-08-0331 minRadio San JoaquínRadio San JoaquínRamiro Albino, para disfrutar más de la música antiguaEn el programa de esta semana, conversaremos con el destacado músico argentino Ramiro Albino, una figura clave en la divulgación de la música colonial hispanoamericana. A lo largo del programa, compartiremos una enriquecedora conversación sobre su trayectoria como intérprete, investigador y divulgador, así como sobre los desafíos y posibilidades de acercar la música antigua al público contemporáneo. La conversación estará acompañada por una selección de obras interpretadas por nuestro invitado junto al Ensamble Capilla del Sol y el Ensamble de Profundis, que dan cuenta de la ri...2025-07-281h 36Disfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua073💥 Las Danzas de Corpus Christi: música, rito y show barrocoEn este episodio exploramos la fascinante historia de las Danzas del Corpus Christi compuestas por Juan Bautista Comes en la Valencia del siglo XVII. Música escrita para ser cantada y danzada por niños en un entorno cargado de símbolos, flores, incienso y teatralidad barroca.¿Cómo una procesión se convirtió en una verdadera escenografía sagrada?¿Qué papel jugaban los pequeños "seises" del coro?¿Y cómo sobrevivió esta música a través de los siglos, a pesar de censuras y reformas?En este episodio se conjugan la música con apuntes...2025-07-2744 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua072💥 Trilogía del público | Parte 3: el s. XVIII (ft. Gabriel Pérsico)¿Cómo escuchaba música el público del siglo XVIII? ¿Qué buscaban en un concierto, una ópera o una iglesia? En este episodio converso con el flautista e investigador Gabriel Pérsico sobre las formas de escucha del pasado, los espacios donde sonaba la música y el vínculo entre los oyentes y las obras. Un recorrido por cortes, teatros, iglesias y calles… donde la música era fiesta, rito, debate, y espectáculo.———Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas r...2025-07-1936 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua071💥 Trilogía del público | Parte 2: el s. XVII (ft. Federico Ciancio)Esta vez, con Federico Ciancio como invitado, nos adentramos en las formas de escucha del siglo XVII. ¿Quiénes escuchaban madrigales, sonatas, motetes u óperas? ¿Qué sabían, qué entendían, qué buscaban? Un recorrido por los espacios y los públicos de la música italiana del Seicento: desde las cámaras aristocráticas hasta los primeros teatros públicos, pasando por iglesias, oratorios y fiestas privadas.———Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino2025-07-1335 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua070💥 Trilogía del público | Parte 1: el s. XVI (ft. Eduardo Sohns). Episodio SE-TEN-TA 🥂🎶¿Quién escuchaba música en el siglo XVI? ¿Había un público como el que imaginamos hoy? En este primer episodio de la Trilogía del Público, converso con Eduardo Sohns sobre la escucha en el Renacimiento: entre salones, catedrales y espacios donde la música sonaba sin aplauso… pero no sin sentido.———Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbinoTe invito a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos e...2025-07-0641 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua069💥 El Mesías de las mil carasUna obra musical puede convertirse en un mito, o en un “héroe”. Nace de un impulso casi divino, atraviesa umbrales, cambia de forma, se adapta, muere simbólicamente y renace en nuevas versiones. El Mesías de Handel ha recorrido siglos y geografías, cruzando iglesias, teatros, idiomas, estéticas y sensibilidades, sin dejar de conmover. Como en el viaje mítico del que habla Joseph Campbell en El héroe de las mil caras, esta música ha cambiado de rostro mil veces, pero en cada una ha mantenido algo esencial, profundo, reconocible. En este episodio, los invito a seg...2025-06-2837 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua068💥 Mundo Monja 04: Caterina Assandra ¿Humilísima y devotísima compositora?En este episodio me detengo en la figura luminosa de Caterina Assandra, una joven compositora lombarda que, antes de profesar como monja benedictina, ya recibía dedicatorias públicas y era reconocida por su talento. Su música, escrita en clave de recogimiento y audacia, traspasó los muros del convento y circuló por toda Italia y diversas regiones de Europa. Con sus motetes concertantes, Assandra construyó una obra breve pero profundamente intensa. ¿Buscaba fama o gloria? No lo sabemos, pero nos quedó su obra religiosa, hecha pública desde la clausura, con la libertad y el deseo de quien hace de l...2025-06-0824 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua067💥 Historia de la música vs. historia de los músicos (reflexiones sobre un artículo de Egberto Bermúdez)¿Qué tipo de historia de la música nos enseñaron a escuchar? En este episodio reflexiono sobre la voz, la intimidad del sonido y las formas en que construimos memoria a través de lo que oímos. A partir de un artículo de Egberto Bermúdez, revisito cómo nos han contado (y ocultado) las historias musicales, desde el eurocentrismo del siglo XIX hasta nuestras prácticas actuales. ¿Qué historia suena cuando suena la historia?———Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter...2025-05-2735 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua066💥 Corselli y sus 40 temporadas en la Capilla RealFrancesco Corselli escribió, durante cuarenta años, la música que resonó en la Capilla Real de Madrid. Nacido en Italia y formado en la tradición lírica de su tierra, supo entrelazar la solemnidad del culto con la teatralidad de la ópera. En este episodio, nos acercamos a su mundo sonoro: austero y ceremonial, pero también cargado de belleza. Y entenderemos algo de su estilo, de su constancia, y de ese raro equilibrio entre la devoción, la escena y el arte que definió su oficio, tan cercano a los primeros borbones.———Soy Ramiro Albin...2025-05-1725 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua065💥 La eterna disputa de Bach tocado en piano¿Y si el piano, ese instrumento que hoy parece inseparable de la música clásica, hubiera nacido en el silencio de un taller florentino sin mucho revuelo? ¿Y qué dijo Bach? ¿Bach conoció el PIANO????  En este episodio seguimos el camino del fortepiano desde su invención por Cristofori hasta su consagración en Europa. Descubrimos cómo reaccionó Bach la primera vez que lo tocó, qué dijo de sus defectos y cómo esa crítica ayudó a perfeccionarlo. Del órgano al clave, del taller de Florencia a la corte de Prusia, un recorrido fascinante por los orígenes del piano...2025-05-0938 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua064💥 Mundo Monja 03 Isabella Leonarda y el marketing de fingir humildadFirmaba sus obras como ‘humildísima sierva de Dios’, pero su música era cualquier cosa menos humilde. Isabella Leonarda, la monja compositora del Barroco, escondía una ambición brillante tras los muros de su convento: escribió más de 200 obras, desafió los límites impuestos a las mujeres y dedicó sus partituras a la Virgen... y a poderosos cardenales que aseguraron su legado. ¿Era su humildad una virtud o una estrategia? En este episodio, exploramos la vida de la ‘musa novarese’, sus sonatas audaces, sus dedicatorias calculadas y el olvido intencionado que siguió a su muerte. Una historia de talento...2025-05-0230 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua✨ 🔜 Un adelanto del próximo episodioQueridos oyentes! Estoy tan fascinado con la figura de Isabella Leonarda, que será la protagonista del próximo episodio, que no me aguanté, preparé un avance, para tentarlos a que ustedes también vayan escuchando su música, o preparándose para nuestra próxima entrega.Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino------Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encon...2025-04-2905 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua063💥 ¿Por qué es tan fácil mirar el mar?El mar, esa vasta metáfora de lo sublime y lo incontrolable, se convirtió en el Barroco en un poderoso símbolo musical. Este episodio explora cómo compositores como Bach, Vivaldi y Händel transformaron el oleaje en emociones audibles, creando tormentas sonoras que reflejaban tanto las pasiones humanas como los dilemas espirituales. Desde las agitadas arias de ópera que retratan naufragios del alma hasta las serenas cantatas que prometen puertos de salvación, la música barroca navegó con maestría entre el caos y la redención. Nos detendremos en joyas como el aria 'Die schäumenden Well...2025-04-2530 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua062💥 The End of Early Music, la síntesis final (bye, Haynes!)En este episodio, planteo la síntesis final de contenidos y reflexiones sobre el libro The End of Early Music de Bruce Haynes, un análisis revelador sobre la evolución de la interpretación históricamente informada y los estilos musicales desde el Barroco hasta hoy. Haynes examina cómo los conceptos de autenticidad y práctica histórica han cambiado, desafiando las nociones “tradicionales” de la música antigua. A través de su mirada crítica, el libro invita a reflexionar sobre la relación entre el pasado y el presente en la música, cuestionando si alguna vez hub...2025-04-1844 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua052💥 Mundo MonjaCuando consideramos los escenarios de la música antigua, solemos olvidar lo que pasaba en los conventos femeninos. ¿Quién hacía música en los conventos?, ¿Se hacía música fuera del ámbito litúrgico en esas instituciones?. Para nuestra sorpresa, la actividad musical era inmensa y excedía los límites del templo, para llegar a situaciones mucho más profanas de lo que quizás imaginemos. Bienvenidos a Mundo Monja, bienvenidos a la sorpresa.———Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instag...2025-04-0932 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua034 Handel y el éxito de RinaldoEl debut de Handel en la escena operística de Londres fue con Rinaldo, una ópera con libreto de Giacomo Rossi, basada en La Gerusalemme Liberata, de Torquato Tasso.El exitoso estreno fue en 1711. El público adoró los efectos y la temática entre real y mágica, y los especialistas se quejaron porque el libreto no era tan bueno, y además estaba en italiano. Tan grande fue el éxito del estreno de Rinaldo, que la ópera se repitió quince veces en la misma temporada. Durante los años subsiguientes continuaron las repeticiones: nueve en 171...2025-04-0931 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua043 Vivaldi, el Gloria y el pan con mantecaSalí a correr y buscando qué escuchar, terminé con el Gloria de Vivaldi. Y volví a sentir el magnetismo de esa obra, a maravillarme ante su arrolladora sencillez. ¿Es una obra menor el Gloria de Vivaldi? (¿Qué hace que una obra musical sea “menor”?). En este episodio hablo de eso, y de las cosas sencillas y maravillosas, como el pan con manteca.———Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbinoSi querés apoyar a este...2025-04-0726 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua019 Si querés shorar, DowlandEste episodio del podcast está dedicado a la melancolía, ilustrada con las increíbles canciones del Primer Libro de John Dowland, publicado en 1597. Música y poesía para mover a la melancolía, melodías hermosas pintando textos increíbles. Todos a llorar!———Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbinoSi querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo desde Cafecito o PayPalLink a la app Caf...2025-04-0630 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua016 The End of Early Music | Capítulo 3Este es el cuarto episodio del podcast dedicado a comentar el libro The End of Early Music, del músico e investigador norteamericano Bruce Haynes.Este capítulo de llama “Mainstream Style”, y Haynes explica acá cómo era hacer música académica (antigua o no) a mediados del siglo XX, y cómo eso se vio modificado por las corrientes historicistas, que trajeron muchas y grandes novedades al volver a hacer interpretaciones basadas en la retórica. Este libro es una buena guía para descubrir que la música que tanto nos gusta tuvo dife...2025-04-0432 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua021 The End of Early Music | Capítulo 4Este es el cuarto episodio del podcast dedicado a comentar el libro The End of Early Music, del músico e investigador norteamericano Bruce Haynes.Este capítulo de llama “La tosca caricia de la música clásica”, y está dedicado especialmente al tema del Canon en la música clásica, eso que Harnoncourt definió como “La selección miserable que hicieron nuestros tatarabuelos”. ¿Cuán liberados del canon podemos estar los que nos dedicamos a repertorios no canónicos? (¿Acaso es posible estar más allá de las normas del canon?)Este libro nos ayuda a pensa...2025-04-0236 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua045 The End of Early Music | Capítulo 11Sigo comentando en el podcast el libro The End of Early Music, de Bruce Haynes. El capítulo número 11 se llama El arcoiris y el caleidoscopio, y habla sobre el fraseo barroco, comparándolo con el romántico.Este libro nos ayuda a pensar en el rol que ocupan los estilos retóricos en nuestra vida musical. Nos plantea ideas que parecen súper obvias, pero que nos sorprenden porque nunca antes las habíamos pensado de esa manera.Bienvenidos a escuchar, y a pensar. ———Soy Ramiro A...2025-04-0123 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua008 Todos juntos en CapillaLas Capillas de Música eran los centros neurálgicos de la producción musical española durante los siglos XVI al XVIII. Los mejores compositores e intérpretes eran habilmente reclutados por la iglesia, para aumentar la gloria divina y la gloria de catedrales, cabildos, obispos y prelados.En este episodio planteo algunas cuestiones fundamentales en torno a los ensambles vocales e instrumentales de las catedrales, iglesias y conventos del Renacimiento al Clasicismo: ¿Quiénes formaban parte de las capillas de música? ¿Cuándo tenían obligación de tocar y cantar, y qué repert...2025-03-3142 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua061💥 El drama de la PasiónHoy exploramos una de las cumbres de la música sacra: La Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach. Una obra maestra donde el dolor y la trascendencia se entrelazan a través de corales conmovedores, arias de desgarrada belleza y recitativos que narran el drama más profundo de la fe cristiana. Bach eleva el texto bíblico a una experiencia sonora que sigue resonando siglos después. Descubramos juntos esta obra, su estructura monumental y la emoción atemporal de esta creación monumental.Si querés escuchar la playlist a...2025-03-2823 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua048💥Tafelmusik, las playlists de TelemannLa colección Tafelmusik fue publicada por Georg Philipp Telemann en 1733. La obra combina la elegancia del barroco con el espíritu festivo de un banquete y fue diseñada como música para acompañar reuniones y cenas. Esta colección es un despliegue virtuoso de sonatas, conciertos y suites que alimenta el alma tanto como la sobremesa. En este capítulo descubriremos cómo esta música trascendió las mesas del siglo XVIII para convertirse en un clásico imprescindible.———Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirm...2025-03-2635 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua060💥 Artesanías para escuchar (episodio sesennnnnnta!)Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de Disfrutar MÁS de la Música Antigua. Hoy exploraremos la idea de la música como un oficio, una labor que se construyó con manos, con oídos y con tiempo. Hoy nos adentramos en un tema fascinante: la evolución del concepto de artista a lo largo de la historia, y cómo esta idea ha transformado nuestra manera de entender y valorar la música. Desde los talleres renacentistas hasta los grandes escenarios contemporáneos, descubriremos que la música, antes que un producto de genios iluminados, fue durante si...2025-03-2633 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua015 Venecia, la maratón de la plegariaLa capilla de música de San Marcos, la Cappella Marciana, era la institución musical más floreciente del barroco veneciano. San Marcos operaba como capilla del palacio ducal, y todo el lujo, el boato y la superficialidad veneciana se mostraban en su música. Cavalli, Legrenzi, Biffi y Lotti son los grandes personajes de este episodio: músicos poderosísimos que ganaban mucho dinero por dar fasto a las ceremonias cívico-religiosas de la Repubblica di Venezia. ———Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twit...2025-03-2632 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua059💥 Mundo Monja 02. Cozzolani, la superstar de clausura.Chiara Margarita Cozzolani fue una monja compositora tan talentosa que ni los (¿gruesos?) muros de un convento pudieron contenerlo. Con melodías que mezclaban lo divino y lo terrenal, Cozzolani desafió las normas de su tiempo para crear música que emocionaba y sorprendía a todos los que la escuchaban. En este episodio, desentrañaremos la vida de esta superstar olvidada, y vamos a descubir cómo una mujer en la sombra logró brillar con luz propia a través de sus partituras.❤️ El 3 de mayo nos reunimos por Zoom los oyentes del po...2025-03-1339 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua058💥 Más Charpentier. Mirá de quién te burlaste!En este capítulo del podcast, exploramos la música profana de Marc-Antoine Charpentier, un compositor barroco francés cuya obra abarcó tanto lo sagrado como lo secular. Aunque Charpentier es más conocido por sus composiciones religiosas, como el famoso "Te Deum", su música profana revela una faceta igualmente fascinante y diversa. A través de piezas como óperas, cantatas y música instrumental, Charpentier demostró su habilidad para combinar la elegancia francesa con influencias italianas. Este episodio analiza algunas de sus piezas más destacadas, contextualizando su creación, fuera de la corte de Luis XIV y destacando...2025-03-0628 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua057💥 Charpentier, poniendo música a la italiana en el cielo francésEn este episodio, comenzamos a adentrarnos en el  fascinante universo musical de Marc-Antoine Charpentier, uno de los compositores más influyentes del Barroco francés. Conocido por su profunda espiritualidad y su habilidad para combinar texturas ricas y emotivas, Charpentier dejó un legado de obras sacras que continúan resonando con fuerza en nuestros días.  A lo largo del episodio, descubriremos cómo su música, influenciada por su formación en Italia y su servicio en la corte francesa, logra transmitir una profunda conexión entre lo divino y lo humano.  ———Soy Ramiro Albin...2025-02-2728 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua056💥 Cantigas de Santa María, un territorio sin reglasEn este episodio, nos adentramos en el fascinante mundo de lasCantigas de Santa María, un tesoro medieval que combina música, poesía y devoción. Exploraremos la historia detrás de estas composiciones y su conexión con el rey Alfonso X el Sabio, y con las fantasías y devociones de su época. Además, hablaremos de las múltiples versiones que existen hoy en día, donde cada intérprete le da su propio toque, creando un verdadero "territorio anárquico" de sonidos y estilos. ¿Cómo se han transformado las cantigas a lo largo del tiempo? ¿Qu...2025-02-2037 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua055💥 Lawes & orderDedicamos el episodio de hoy a la figura deWilliam Lawes (1602-1645). Lawes fue un destacado compositor y músico inglés del período barroco, conocido por su innovadora música instrumental y vocal. Miembro de la corte del rey Carlos I, compuso una amplia variedad de obras, incluyendo fantasías para violas, música para teatro y piezas sacras. Su estilo, caracterizado por su complejidad contrapuntística y expresividad, influyó en generaciones posteriores de compositores. Lawes murió en combate durante la Guerra Civil Inglesa, luchando en el bando realista, y su muerte fue lamentada como una gran pérdida para...2025-02-1331 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua054💥 Los Couperin, iluminados y eternosEn el episodio de hoy nos meteremos en el corazón de la escena musical doméstica francesa. Vamos a hablar de la familia Couperin, cuyo legado resonaría a lo largo de generaciones. Desde el talento precoz de Louis Couperin, el fundador de la dinastía, pasando la maestría de su sobrino François Couperin, conocido como "Le Grand", descubriremos cómo esta familia de músicos excepcionales elevó el clavecín a nuevas alturas de virtuosismo y expresividad, equilibrando en su música lo mejor de los estilos de Francia e Italia. También escucharemos algo de la música...2025-02-0629 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua053💥 The End of Early Music | Capítulo 13 (final)Y llegamos, por fin, al último episodio del libro The End of Early Music, escrito por Bruce Haynes y publicado en 2007. En este capítulo, el autor termina de sacar sus conclusiones sobre la muerte de lo que llamamos “Música Antigua”, proponiendo que en realidad se trata de algo vivo, de algo del presente, y de algo del futuro. Teniendo en cuenta todo esto, no podemos seguir considerando “antigua” a esta música.  Intentamos hacer que suene a algo del pasado, a algo histórico. ¿Lo logramos? Según Haynes, esto es dudoso, lo que hacemos es hacerla sonar...2025-01-2932 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua051💥 Morales, iluminado y eternoCristóbal de Morales fue "la luz de España en la música", según lo definió su contemporáneo Juan Bermudo. ¿Qué hacía tan especial a este compositor renacentista? En este episodio, exploraremos su vida, su obra y el impacto que tuvo en la música europea. Una zambullida en la luz de la polifonía, a través de sus misas y motetes, y algunas ideas para considerar por qué la música de Morales sigue siendo relevante en la actualidad." ——— Soy Ramiro Albino, músico y com...2025-01-1534 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua050💥 Mozart y su pequeñísima música nocturna, que nadie conocíaEn este episodio del podcast, nos adentramos en un emocionante hallazgo que ha conmocionado al mundo de la música clásica. Recientemente, entre las páginas de un antiguo manuscrito en la biblioteca de Leipzig, se ha desenterrado una pieza oculta: una composición hasta ahora desconocida de Wolfgang Amadeus Mozart, la "Ganz Kleine Nachtmusik". Conversamos con dos personas que participaron de las primeras audiciones de esta obra en Argentina: Hermann Schreiner, uno de los músicos que participó en la presentación en Córdoba (estreno nacional), y Daniel Varacalli Costas, presente en el estreno de Bueno...2024-12-1730 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua049💥Cavalli, a la sombra de TanizakiEn 1933, Junichiro Tanizaki publicó su texto “Elogio de la sombra” en el que plantea una estética japonesa desde lo oscuro, desde la falta de luz haciendo aparecer colores y texturas en las sombras (es un texto hermoso y breve, que vale la pena leer). Relaciono esta idea con la de la estética del Barroco, el tenebrismo, y los espacios barrocos iluminados con luz de velas. ¿Podríamos trazar un puente entre las ideas de Tanizaki y lo que sabemos de la iluminación del siglo XVII? Creo que sí, y que de esas tinieblas aparezca la figura de Francesc...2024-12-1234 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua047 💥Temporada 2! The End of Early Music | Capítulo 12¿Qué marcó el final de la música antigua? En este episodio, nos sumergimos en el capítulo 12 de "The End of Early Music" de Bruce Haynes para explorar sus ideas y debates que rodean esta cuestión. ¿Fue un cambio gradual o un corte abrupto? ¿Qué factores sociales, culturales y musicales influyeron en esta transición? ¿Y si componemos hoy a la manera de Vivaldi, Bach o Handel? Este libro nos ayuda a pensar en el rol que ocupan los estilos “retóricos” en nuestra vida musical. Nos plantea ideas que parecen súper obvias, pero que nos sorprende...2024-11-2932 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua046 Un año del podcast!!!!¡Un año ya! Celebramos el primer aniversario de Disfrutar Más de la Música Antigua. Sólo quiero agradecerles por estar del otro lado del micrófono, e invitarlos a que sigamos escuchando esas músicas increibles que nos dan tanto placer.  ——— Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cur...2024-11-2038 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua044 The End of Early Music | Capítulo 10Ya estamos en la recta final del libro The End of Early Music, de Bruce Haynes, sólo nos quedan tres capítulos para terminarlo.  Haynes dedica el capítulo 10 de su libro, el más largo, a comparar la forma de expresión del Barroco con la del Romanticismo, y aquí es donde desarrolla más exhaustivamente sus ideas sobre retórica y discurso musical.  Bienvenidos a escuchar, y a pensar.  ——— Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En amba...2024-11-0838 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua042 El barroco y la ¿Inmaculada? ConcepciónUno de los grandes temas teológicos del siglo XVII fue la discusión acerca de la Inmaculada Concepción. El debate se encarnizó cuando un dominico osó decir públicamente que la concepción de María había sido tan pecaminosa como la de cualquiera de nosotros, e incluso la de Lutero (imagínense lo que fue esto en España a principios del Barroco!!!).  La discusión llegó a todos los ámbitos: iglesias, conventos, plazas, escuelas y viviendas. Se hablaba del tema por todos lados, se escribía y predicaba sobre el tema, y tal como podemos...2024-10-0227 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua041 The End of Early Music | Capítulo 9Otro capítulo del podcast sobre el libro The End of Early Music, de Bruce Haynes. Este capítulo, el noveno, se llama El medio es el mensaje, y parafrasea la conocida frase de Marshall McLuhan para referirse al mundo de los instrumentos “originales” (se refiere a los que se conservaron de siglos pretéritos y a las copias que se hacen hoy de estos instrumentos). ¿Cuánto influye la elección de un instrumento en la versión de una obra del pasado? Este libro nos ayuda a pensar en el rol que ocupan los estilos “retóricos” en...2024-09-2927 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua040 Ventana a la música [antigua] de SchmelzerJohann Heinrich Schmelzer fue un virtuoso del violín, que trabajaba en la Capilla de la Corte Imperial de Viena. Publicó una gran cantidad de sonatas en las que logró plasmar en el papel lo inmediato del gesto improvisatorio.  Su fama y talento lo llevaron a ser el primer maestro de capilla no italiano de la corte de Viena, aunque es imposible no encontrar en él algunos gestos de los más prominentes y trascendentes maestros italianos del 1600, como Marini, Fontana y Uccellini.  ——— Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te...2024-09-1123 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua039 La Primavera putita (?)Fue tal el éxito que tuvo el concierto La Primavera, de Antonio Vivaldi (1725), que se convirtió instantáneamente en una obra parodiada en todo tipo de versiones: obras para voces, para ensambles instrumentales grandes y pequeños, etc.  ¿Quizás La Primavera de Vivaldi sea la obra más famosa de la música “clásica”? Yo creo que sí, porque a lo largo del tiempo fue tomada por diferentes compositores, para los usos más disímiles, desde la cita que hace el propio Vivaldi en su ópera Dorilla in Tempe (1726), hasta los ringtones de los teléfonos que much...2024-09-0428 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua038 Celebren, publiquen, entonen y canten a Manuel de ZumayaEste episodio está dedicado a la figura de Manuel de Zumaya (o Sumaya), uno de los primeros criollos que llegó a Maestro de Capilla en la Catedral de México, era compositor y también organista. Fue un personaje fundamental en la música novohispana durante las primeras décadas del siglo XVIII. Desde su cargo compuso música litúrgica, salmos y villancicos, pero también se aventuró en el terreno de la ópera y la música escénica.  ——— Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o...2024-08-2829 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua037 Iris, la que ghosteaba pastoresEn el siglo XVII hubo diversas búsquedas poético musicales que pretendían encontrar la simbiosis perfecta de texto y música. Muchos oyentes deben conocer los intentos italianos para lograr esa unión (los de la generación de Monteverdi y Caccini), y seguramente no tengan en cuenta que en Francia, en la misma época, se pretendía lo mismo.  En este episodio compartimos música de Michel Lambert, uno de los compositores más prolíficos de airs de cour, un género francés de música vocal profana en el que la poesía buscaba...2024-08-2126 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua036 Orfeo y la guitarra eléctricaHay una pregunta que sobrevuela el pequeño círculo en el que estamos los que hacemos música del pasado, y los que disfrutan de escucharla: ¿Podemos hacer música antigua con instrumentos “modernos”?. ¿Y SI BACH HUBIESE TENIDO UN PIANO DE COLAAAA? (qué cansadora esta pregunta, nunca deja de estar presente...) Estos interrogantes nos llevarían a muchísimos escenarios posibles, y a un sin fin de otras preguntas (¿qué es un instrumento “moderno”?, etc.), pero prefiero quedarme sólo con una: “¿y por qué no?” ——— Soy Ramiro Albino, músico y comu...2024-08-1427 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua035 Greensleeves to a catJohn Walsh fue un imprentero que publicó mucha música en Londres, a comienzos del siglo XVIII. Entre sus obras se encuentran los dos volúmenes de The Division Flute, de 1706 y 1708, donde presentó una gran serie de obras para flauta sola y para flauta y continuos súper sencillos, basados en patrones armónicos repetitivos (grounds). Música para burgueses que querían pasarlo bien tocando un instrumento barato y aparentemente sencillo, música para hacer en casa, música para pasar el rato.  En este episodio hacemos un breve repaso por la colección, y por la...2024-08-0734 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua033 La Sibila del RinHildegarda von Bingen fue una monja del siglo XII, que vivió en el actual territorio alemán. Era escritora mística, música, visionaria y poetisa, pero además gobernaba una abadía. A veces pensamos que en la Edad Media las mujeres tenían pocas oportunidades ¿sería realmente así? Quizás en muchos ámbitos sea como pensamos, aunque en los conventos y abadías las cosas podían ser diferentes, e Hildegarda puede ser la prueba de eso, trascendiendo hasta nuestros días, y convirtiéndose en un personaje icónico. ——— Soy...2024-07-2527 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua032 Bach, Menard, El Quijote y San Marcos (y Borges)Conservamos mucha música del pasado, pero también perdimos gran cantidad de obras. Los cambios de modas, algunas mudanzas de archivos o repositorios y algunas catástrofes como incendios o terremotos, hicieron que el material desapareciera, se destruyera o quedara en condiciones que impiden su lectura y ejecución. Sin embargo, hay musicólogos e intérpretes que trabajan muchísimo para reconstruir esas obras, sobre los restos que nos quedaron (sean estos muchos o pocos).  ¿Podemos reconstruir toda la música del pasado? ¿O en realidad lo que está ocurriendo es que hay gente componiendo la música qu...2024-07-1926 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua031 The End of Early Music | Capítulo 8Sigo comentando en el podcast el libro The End of Early Music, de Bruce Haynes. El octavo capítulo se llama Maneras de Copiar el Pasado y nos plantea, como siempre, cosas en torno al concierto: ¿Es una copia fiel de lo que se hacía en otros siglos? ¿Deberíamos acompañar el concierto con trajes “de época” (todos los trajes son de alguna época!!!), o con luz de velas? Este libro nos ayuda a pensar en el rol que ocupan los estilos “retóricos” en nuestra vida musical. Nos plantea ideas que parecen súper obvias, pero que n...2024-07-1133 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua030 The End of Early Music | Capítulo 7El séptimo capítulo del libro The End of Early Music se llama Oídos originales. El autor plantea nuevamente una serie de elementos sobre nuestra manera de hacer música del Barroco (los músicos) o de acercarnos a los conciertos (el público), y lo que vuelve a decirnos es que en realidad no estamos haciendo las cosas “a la barroca”, sino que estamos muy teñidos de elementos del Romanticismo.  Este libro nos ayuda a pensar en el rol que ocupan los estilos “retóricos” en nuestra vida musical. Nos plantea ideas que parecen súper obv...2024-07-0541 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua029  Vivaldi para colorearAntonio Vivaldi publicó en 1725 su colección “Il cimento dell'armonia e dell’inventione”, un conjunto de 12 conciertos entre los que se encuentran sus célebres Cuatro Estaciones.  Apenas publicadas, las estaciones se convirtieron en un éxito, porque están pensadas para tener un amor a primera vista (o a primera escucha) realmente eficaz.  Luego Vivaldi quedó olvidado, hasta que el siglo XX lo volvió a poner en la escena musical, y allí sus Estaciones se convirtieron en un hit global, en un mega éxito de ventas.  En este episodio les dejo algunas ideas...2024-06-2732 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua028 Un poco de amor francésJean Baptiste Lully presentó en 1678 su Tragédie Lyrique “Psyché”, en el que presentó en París, su versión enteramente musical del mito de Amor y Psique. Algunos estudiosos opinan que es la ópera menos afortunada de este compositor, pero parte de las crónicas de la época dicen que fue un éxito. ¿A quién deberíamos creerle? Y más allá de esto, podríamos preguntarnos si es necesario que toda la música sea “un éxito”, si todo lo que se compuso deben ser obras maestras que reciban todo el aplauso y las loas, y si todo lo q...2024-06-2038 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua027 BENITO FEIJOO Y LA MÚSICA EN LA IGLESIABenito Feijoo, en su colección de ensayos “Teatro crítico universal, o Discursos varios en todo género de materias, para desengaño de errores comunes” dedica un largo texto a la música sacra española de su tiempo, el Siglo de las Luces. Es una obra erudita, y un poco resentida, en la que propongo poner la atención en este episodio. ——— Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino Si querés apoyar a...2024-06-1331 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua026 Sebastián Durón y las “modas extranjeras”Sebastián Durón vivió en España y fue maestro de la Real Capilla del último rey de la dinastía de los Austrias. Luego vino la guerra de sucesión española y terminó su vida exiliado en Francia.  Fue un prolífico compositor, dejó mucha música sacra y cantidad de obras escénicas fundamentales para entender el desarrollo de la música dramática del Barroco Español. Y como buen hombre de su tiempo, volcó su mirada hacia la irresistible música italiana, lo que le valió detractores.  ——— ...2024-06-0624 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua025 La belleza de lo imperfectoEn este capítulo planteamos las bases de la estética musical del 1600 en Italia, el nuevo estilo en el que hasta lo imperfecto puede ser considerado bello, desde que en ese momento histórico se dejaron de lado los conceptos medievales de la música.  ——— Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo desde Cafecito o PayPal Link a la app Cafecito (sólo funciona desd...2024-05-3030 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua024 The End of Early Music | Capítulo 6Otro episodio dedicado a un capítulo del libro The End of Early Music, del músico e investigador norteamericano Bruce Haynes. (Son 13 capítulos, vamos más o menos por la mitad!) Este capítulo, que se llama “Cambio de significados, pero símbolos permanentes”, y habla mucho sobre las partituras, planteando situaciones que son increíblemente ridículas, pero que están vigentes, como por ejemplo que las partituras de de la música de Monteverdi y las de Mahler se escriban con el mismo código (cuando son TAN distintas!).  Este libro nos...2024-05-1522 minLas Tías de la Música (Sin Música)Las Tías de la Música (Sin Música)Interpretación Históricamente Informada (Ft. Ramiro Albino)El extraordinario músico y comunicador Ramiro Albino (https://twitter.com/ramiroalbino) del podcast Disfrutar Más de la Música Antigua nos visitó para platicarnos sobre la interpretación históricamente informada, los contextos adecuados para la música antigua y otros temas sumamente interesantes. Pasen a escuchar una gran conversación. Aquí el link a la canción en Apple Music: - Secret Garden: https://music.apple.com/us/album/secret-garden/80814761?i=80814693 2024-05-142h 23Disfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua023 The End of Early Music | Capítulo 5Nuevamente un episodio dedicado a un capítulo del libro The End of Early Music, del músico e investigador norteamericano Bruce Haynes. Este capítulo, que se llama “El intérprete transparente”, plantea la necesidad de que los intérpretes se involucren en la interpretación de las obras, para dejar de ser sólo un cristal transparente a través del cual pasa la genialidad del autor, y convertirse entonces en coprotagonistas de la creación de la música (como se hacía en los “tiempos retóricos”, como llama Haynes a lo que entendemos como “mús...2024-05-0822 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua022 Voi, ch'ascoltateEn este nuevo episodio del podcast nos ponemos literarios, para entender el repertorio poético con el que se encontraba el compositor de música del 1600 en Italia. Todo este episodio está dedicado a analizar el primer soneto del Cancionero de Francesco Petrarca, una obra maestra que marcó el inicio de la poesía lírica renacentista. Desentrañar la estructura de este poema icónico que sedujo a muchos compositores de épocas diversas, nos acerca  a un nuevo mundo de emociones y palabras al que nos lleva Petrarca en su propio viaje de autoconocimiento.  ——— Soy Ramiro...2024-05-0334 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua020 Los viajes de BermúdezPedro Bermúdez fue un músico granadino que llegó a América a fines del siglo XVI. Lo conocemos por su producción musical, conservada mayormente en Guatemala, pero gran parte del público no sabe nada, o casi nada, de su vida, de sus viajes, de su inmenso periplo intercontinenta. Este episodio pretende comenzar a llenar ese vacío, para que así conozcamos a este gran músico que vivió en diferntes lugares de América, en los albores del siglo XVII ——— Soy Ramiro Albino...2024-04-1831 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua018 Luces y melodías del barroco holandésEn este episodio del podcast compartiremos música del barroco holandés, y la compararemos con la obra de Jan Vermeer, el enigmático pintor. Dos virtuosos: uno de la pintura y otro de la música, en un entorno especial que propició sus búsquedas de perfección en el marco de una gran diversidad cultural. ——— Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino Si querés apoyar a este proyecto, p...2024-04-0433 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua017 Sirenas en las aguas, sirenas en el cieloMuchas obras musicales del Renacimiento y el Barroco nos hablan de sirenas, y nos dan un mensaje aparentemente contradictorio: ¿Aquella gente temía a las sirenas o las admiraba y amaba?. Las sirenas (que no siempre eran seres monstruosos con torso femenino y cola de pez) eran personajes fascinantes, y es por eso que se las consideró tanto para personificar impulsos de tentación o pecado, como para mostrar la gracia y la belleza que embelesan. ——— Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en...2024-03-2929 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua014 The End of Early Music | Capítulo 2Este es el tercer episodio del podcast dedicado al libro The End of Early Music, del músico e investigador norteamericano Bruce Haynes. En este capítulo, al que el autor llama “Mind the gap”, nos propone un recorrido por la historia de la práctica de la música antigua a lo largo del siglo XX, desde Wanda Landowska y Arnold Dolmetsch hasta los grandes “gurús” (así los llama), que fueron Nikolaus Harnoncourt, Frans Brüggen y Gustav Leonhardt. Una buena guía para descubrir que la música que tanto nos gusta tuvo diferentes p...2024-03-0732 minMúsica Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano31. América. Entre lo exótico y lo histórico (con Ramiro Albino)Un gustazo poder contar de nuevo con el investigador, divulgador, flautista, arpista y director de la Capilla del Sol Ramiro Albino. Charlaré con nuestro colega sobre la recepción del repertorio hispanoamericano y las diferentes visiones adoptadas por grupos e intérpretes. Debatiremos sobre aquella visión colorista y exótica del repertorio y de lo fundamentado, o no, de este concepto. Como siempre, una agradable charla entre bellas músicas que nos hará replantearnos ciertos aspectos sobre cómo abordar esta música.2024-03-051h 50Disfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua013 Qué grande Cristina!Una de las mecenas más importantes del siglo XVII fue Cristina de Suecia, la reina que abdicó a su trono y se dedicó al patronazgo artístico, a viajar y a reunirse con intelectuales.  La música barroca le debe muchísimo a esta figura, la nueva Palas Atenea que colaboró especialmente con la arcadia romana. ——— Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo desde Cafe...2024-02-2931 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua012 La culpa es de Cristina!La praxis de la música antigua cambia constantemente (lo que demuestra que en realidad no es tan “antigua”), y creo que en los últimos años, el rumbo de las versiones estuvo marcado por el trabajo del conjunto L’Arpeggiata, dirigido por Cristina Pluhar.  ¿Lo pensamos juntos? ——— Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino Si querés apoyar a este proyecto, podés hace...2024-02-2221 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua011 Caravaggio y la seconda praticaCon la llegada del siglo XVII, el barroco hizo ecolosión en todas las artes. Y hay dos personajes fundamentales entre los que se puede establecer relaciones para comprender mejor lo que significó esa verdadera revolución sensorial. Michelangelo Merisi de Caravaggio (pintor) y Claudio Monteverdi (músico) tienen mucho para explicarnos y mucho para mostrarnos.  Este episodio nos ayudará a ver la música con otros ojos, y a darnos cuenta de que también se puede escuchar en la pintura. ——— Soy Ramiro Albino, músico y comun...2024-02-0238 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua010 The End of Early Music | Capítulo 1Este es el segundo episodio del podcast dedicado al libro The End of Early Music, del músico e investigador norteamericano Bruce Haynes. En este capítulo el autor refuerza las ideas de cronocentrismo y conservadurismo de la música académica, marcando fuertes diferencias con lo que ocurre con la Música Antigua (a la que él llama “música RETÓRICA”). ——— Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino Si querés apoyar a este proyect...2024-01-2527 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua009 The End of Early Music | introducciónEl músico e investigador norteamericano Bruce Haynes publicó en 2007 su libro "The end of early music: a period performer's history of music for the twenty-first century” (El fin de la música antigua: historia de la música del intérprete de época para el siglo 21), en el que se dirige al público y a los intérpretes, ofreciendo una mirada crítica de la música antigua, con especial atención al barroco.  El libro tiene trece capítulos y una nutrida introducción, que ocuparán catorce episodios del podcast, en los que podremos reflexio...2024-01-1835 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua007 Zipoli qua, Zipoli làDomenico Zipoli, ¿el compositor religioso o el religioso compositor? (este juego de palabras, que me encanta, es de Bernardo Illari). ¿El europeo o el americano? La carrera de Zipoli fue sorprendente: era músico en Roma a principios del siglo XVIII, pero se hizo jesuita y entonces vino a vivir a la Argentina, a la ciudad de Córdoba. Y cambió su estilo y su pensamiento sobre la música, dejándonos obras fundamentales para comprender la música que se hacía en las reducciones de los jesuitas de América del Sur. Soy Rami...2024-01-0435 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua006 Corelli SuperstarMe animo a asegurar que Arcangelo Corelli fue el compositor más tocado en Europa durante la primera mitad del siglo XVIII. Tuvo la fortuna (o la genial idea) de editar toda su música, lo que le valió fama internacional, que fue mucho más allá de su tierra, para difundirse por todo el continente europeo, y ser escuchado en lugares de la periferia como los actuales territorios de Perú, Bolivia, México, China e India. ¿Un rockstar de 1700? Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Inst...2023-12-2832 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua005 El Mesías y el resfríoHandel escribió su oratorio El Mesías en 1741, y desde ahí la obra cobró fama y vigor, para no desaparecer nunca de los programas de concierto. ¿Tiene argumento este oratorio, es una biografía musical de Jesús? Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo desde Cafecito o PayPal Link a la app Cafecito (sólo funciona des...2023-12-2121 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua004 Jordi Savall y la bananaLa música antigua, como fenómeno cultural y comercial de nuestro tiempo, tiene mucho que ver con otras manifestaciones artísticas de nuestra época. ¿Podemos establecer relaciones entre la música preclásica y el arte conceptual?2023-12-1320 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua003 Lo bueno, si breve...El tercer episodio de Disfrutar Más de la Música Antigua está dedicado a la ópera Dido y Eneas, de Henry Purcell, que es la ópera barroca más representada en el mundo, porque parece fácil, porque es hermosa, porque son muchos los que se dan cuenta de la belleza increíble de ese título fundamental.  Gracias por escuchar el podcast. Si quieren comunicarse conmigo, pueden encontrarme en Instagram (https://www.instagram.com/ramiroalbino/) o en Twitter (https://twitter.com/ramiroalbino)2023-12-0624 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua002 Laocoonte y la polifoníaEl grupo escultórico de Laocoonte y sus hijos está en los Museos Vaticanos.Fue encontrado en 1506 en el esquilino, en Roma, y su hondo patetismo transformó el mundo artístico de Italia, pero también de toda Europa. ¿La transformación fue sólo en las artes visuales, o llegó también a la música?2023-11-3031 minDisfrutar MÁS de la música antiguaDisfrutar MÁS de la música antigua001 Música antigua, oyentes actualesLa música antigua nos habla del pasado, nos remite a cosas que ya no existen, y al mismo tiempo es un reflejo inequívoco del mundo en el que vivimos, de nuestra sociedad, de nuestros gustos y necesidades.2023-11-2220 minLaboratorio de conciertosLaboratorio de conciertos010 ¿Construimos emociones? Fin de temporadaLlegamos, por fin, al último episodio de la temporada!!!!. Seguimos buscando soluciones al modo de hacer que nuestros conciertos sean más contemporáneos y lleguen a más personas. 2023-09-1216 minLaboratorio de conciertosLaboratorio de conciertos009 El gran tema de la difusión...En este penúltimo episodio aparecio (por fin!) el tema de la difusión ¿Y si lo que tuviésemos que cambiar fuera el tema de la comunicación de nuestros conciertos? Seguro que hay que también hay que ir por ahí, pero no es lo único que necesitamos modificar. Bienvenidos a escuchar.2023-09-0620 minLaboratorio de conciertosLaboratorio de conciertos008 Pensar en el públicoNuevas ideas, nuevos temas para pensar en torno al formato de nuestros conciertos! Bienvenidos a escuchar. Si quieren enviar sus comentarios para que los lea en el próximo episodio, pueden hacerlo a través de este formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSchCEyK8wCJTXm9BoAX9fMbp_F3PIPBkE0BLHBKdy3PQw0blw/viewform?usp=sf_link2023-08-2626 minLaboratorio de conciertosLaboratorio de conciertos007 ¿Hay alguien ahí?En este séptimo episodio del podcast, seguimos indagando en las posiblidades que da el concierto de música clásica. ¿Será necesario cambiarlo, o mejor lo dejamos como está y listo? Si querés que lea tus comentarios en próximos episodios, entrá a este formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSchCEyK8wCJTXm9BoAX9fMbp_F3PIPBkE0BLHBKdy3PQw0blw/viewform?usp=sf_link2023-08-2210 minLaboratorio de conciertosLaboratorio de conciertos006 ¿y si dejamos todo en manos de las inteligencias artificiales?Siguen llegando ideas y planteos nuevos. ¿planificamos y hacemos conciertos para nuestro deleite personal, o para el público? ¿Y si encargamos parte de nuestro trabajo a las inteligencias artificiales? Bienvenidos a escuchar, a pensar y a proponer. Si quieren enviar comentarios para que los lea en próximos episodios, por favor hagan click en el link para ir al formulario electrónico: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSchCEyK8wCJTXm9BoAX9fMbp_F3PIPBkE0BLHBKdy3PQw0blw/viewform?usp=sf_link2023-08-1221 minLaboratorio de conciertosLaboratorio de conciertos005 ¿Y si no hubiera nada que cambiar?No todos los comentarios están a favor de los cambios. ¿y si el concierto tuviera que quedar así, sin modificaciones? Bienvenidos a escuchar y a buscar ideas sobre el tema. Si quieren dejar sus comentarios, pueden hacerlo desde este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSchCEyK8wCJTXm9BoAX9fMbp_F3PIPBkE0BLHBKdy3PQw0blw/viewform?usp=sf_link2023-08-0522 minLaboratorio de conciertosLaboratorio de conciertos004 Repasando conceptosEsta semana hubo menos comentarios. Mercedes hizo una buena recapitulación de ideas de lo que ya hablamos en episodios anteriores, y Gustavito volvió a traer a colación el tema de la ropa de los intérpretes. ¿por qué hay menos comentarios? ¿por qué es difícil la difusión del podcast? También hablamos un poco sobre eso al cierre del capítulo.2023-07-2916 minLaboratorio de conciertosLaboratorio de conciertos003 Siguen llegando nuevas ideas!El formato de concierto es plástico y flexible, aunque a veces parece que fuera imposible modificarlo. En este episodio comento nuevas ideas y posibilidades en torno a lo que podemos hacer con nuestros conciertos de música clásica. 2023-07-2434 minLaboratorio de conciertosLaboratorio de conciertos002 Primeras respuestas!Comienzan a llegar las primeras respuestas al podcast, y con ellas nos vamos llenando de ideas y de posibilidades para hacer conciertos con otros formatos, con otras ideas, con otras posibilidades. 2023-07-1529 minLaboratorio de conciertosLaboratorio de conciertos001 PresentaciónLos conciertos de música clásica (o erudita, o culta, o como quieran llamarle) tienen un formato decimonónico. ¿tiene sentido seguir haciéndolos de esa manera? Soy Ramiro Albino, y los invito a que charlemos sobre eso...2023-07-0827 minRadio San JoaquínRadio San JoaquínEl Demonio Mudo: Teatro musical jesuitaEn el programa de esta semana conversaremos junto a los músicos, Ramiro Albino y Gonzalo Cuadra, director musical y director de escena respectivamente en el montaje de la obra El Demonio Mudo, prontamente a presentarse en el Teatro Municipal de Santiago. 2023-05-011h 25Música Antigua More HispanoMúsica Antigua More Hispano22. La música en las misiones jesuíticas (con Ramiro Albino)Hoy tenemos el gusto de poder contar con un nuevo colaborador, quien muy amablemente charlará conmigo desde Argentina. El periodista, investigador e intérprete argentino Ramiro Albino nos contará cómo eran aquellos reservorios jesuíticos. Hablaremos de la música en las misiones más allá de los clichés derivados del cine y todo ello ilustrado con el último CD de la Capilla del Sol, formación que él mismo dirige y que este año celebran su vigésimo aniversario.2023-01-311h 45Discover The Full Audiobook Everyone Is Talking About — So Must-Listen!Discover The Full Audiobook Everyone Is Talking About — So Must-Listen!Sword Stone Table: Old Legends, New Voices by Swapna KrishnaPlease visithttps://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/492132to listen full audiobooks. Title: Sword Stone Table: Old Legends, New Voices Author: Swapna Krishna Narrator: Laya Lewis, Em Grosland, Gisela Chípe, Shanta Parasuraman, Omar Leyva, Dani Martineck, Ali Nasser, Deepti Gupta, Joel Froomkin, Vikas Adam, Soneela Nankani, Anthony Rapp, Various Format: Unabridged Audiobook Length: 14 hours 52 minutes Release date: July 13, 2021 Genres: Essays & Anthologies Publisher's Summary: From the vast lore surrounding King Arthur, Camelot, and the Knights of the Round Table, comes an anthology of gender-bent, race-bent, LGBTQIA+ inclusive retellings. Featuring stories by: Alexander Chee • Preeti Chhibber • Roshani Chokshi • Sive Doyle • Maria Dahvana Headley • Ausma Zehan...2021-07-132h 52Brasis PodcastBrasis Podcast0449-brasis-programa-de-radio-da-cultura-brasil-am-29-de-abril-de-2021 BRASIS PROGRAMA DE RÁDIO DA CULTURA BRASIL AM - 29 DE ABRIL DE 2021__SELEÇÃO MUSICAL E APRESENTAÇÃO: Teca Lima**__Abertura:__001 - Acauã - Cida Moreira**002 - Canário do Reino - Tim Maia**003 - Araritanga do Nono Albino - Thadeu Romano**004 - Oleleô Cauã - Biu Roque, Coco da Zona da Mata & A Barca**__2º Bloco:__005 - Camaradinho - Alice Passos**006 - Ijexá Filhos de Ghandi - Cl...2021-04-2956 minMarcelo SapunarMarcelo SapunarSapunar el guasapero 88Sapunar el guasapero 88 Periodismo en la respiración Por aquí y por FM Cuyum 89.3 Lunes a viernes a las 12,00 Jueves 6 de agosto de 2020 Audio 1: Claudio Lozano, Director del Banco Nación Audio 2: Ramiro Albino, diseñador, músico y periodista Tema musical: El sueño de la vendimia. Jorge Viñas y el Coro Cantapueblo www.marcelosapunar.com2020-08-0614 minUn Clasico - PodcastUn Clasico - Podcast22 - Especial de Pascuas: La Pasion segun San Mateo de J.S.BachPrograma especial de Pascuas enteramente dedicado a La Pasion segun San Mateo, la mas grande obra religiosa compuesta por el eterno Johann Sebastian Bach.El programa es conducido por Juan Roleri y cuenta con la participacion de Margarita Pollini (Critica de arte de Clarin), Antonio Formaro (Pianista profesional), Ramiro Albino (Director y Especialista en musica antigua), Hugo Ponce (Cantante) y Juan Florentino La Moglie (Director y especialista de la musica de Bach).2020-04-121h 09Radio DiálogosRadio DiálogosEntrevista con el músico, docente y gestor cultural Ramiro AlbinoRamiro Albino es uno de los artistas más destacados de Mendoza. Vive dando conciertos por el mundo y anda siempre en algún proyecto sorprendente. Interesado por la música colonial de América, estudia y difunde ese repertorio a través de su actividad artística y pedagógica. En esta charla con DIÁLOGOS, le consultamos sobre su trayectoria y sobre el modo en que usa estrategias para crear su propia senda profesional. Fue una conversación imperdible, llena de anécdotas e información interesante.2018-10-2312 minLa Esquina de Radio NihuilLa Esquina de Radio NihuilRamiro Albino en #LaEsquina (04-07-2018)Ramiro Albino y su espacio de música clásica en #LaEsquina de @radionihuil. ¡No se lo pierdan!2018-07-0612 min