Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Ramon Fernandez-Larrea

Shows

MEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANALa verdadera historia de Chacumbeles, el que se mató solito.Desde que era tan solo un niño se sintió atraído por los circos y soñaba con algún día llegar a ser trapecista. Cuando José Ramón tenía 20 años, un ciclón arrasó con su pueblo natal Santa Cruz del Sur, pero él logró salvarse al subirse junto a su perrita Lola en lo alto de un algarrobo que se encontraba atrás de su casa. Su padre fue uno de los que falleció así que para alejarse del sitio decidió irse a vivir a La Habana, donde consiguió trabajo como aprendiz de trapecista en el ci...2022-12-1254 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANALa Alameda de Paula.La Alameda de Paula fue el primer paseo marítimo que contó la capital cubana. Fue construida en 1777 por el arquitecto coronel de ingenieros Antonio Fernández de Trebejos. Dispuso la construcción de dicha obra, para satisfacer requerimientos urbanísticos, el Capitán General Felipe de Fondesviela, Marqués de la Torre, que procedía de la ilustrada corte de Carlos III. Inicialmente esta Alameda fue un terraplén con dos hileras de álamos y algunos bancos. Se le denominó con el nombre de Paula, por su cercanía a la iglesia de similar nombre. --- Send in a voice m...2022-12-0555 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAManuel Fernández Supervielle, el alcalde decente.Manuel Fernández Supervielle fue fiel a lo que siempre proclamó con decencia cuando dijo: El hombre de honor tiene un solo camino, el del honor. En junio de 1946 fue electo alcalde de La Habana, cargo que también desempeñó con rectitud. En 1947 se suicidó por la vergüenza que le causaba el no poder cumplir su promesa electoral de ampliar el acueducto de la ciudad de La Habana. En el pequeño parque de la calle Monserrate, frente a la Manzana de Gómez y a escasos metros del edificio Bacardí, hay un sencillo monumento cuya única inscripción identifica...2022-10-0257 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANANuestro cumpleaños número 7 y la música de Frank Domínguez.Se llamó Francisco Manuel Ramón Dionisio Domínguez Padrón, mejor conocido como Frank Domínguez, un cantante y compositor cubano nacido el 9 de octubre de 1927 en Güines. Se inició en la música en aulas, teatros y auditorios escolares y, posteriormente, en programas de radio de la emisora CMGW, en la que en 1953 estrenaría el programa “Dos voces y un piano” con la poetisa Griseida Vidal, mientras que con Carilda Oliver Labra, premio nacional de poesía del ministerio de educación, realizó “Junto a tu corazón y mi alma”. La primera canción que compuse fue "Refug...2022-08-2955 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANABandolerismo y bandoleros en Cuba.El bandolerismo rural tuvo su época de esplendor en Cuba en el periodo entreguerras de 1878 y 1895, cuando sobresalieron figuras como Manuel García Ponce, el celebérrimo «Rey de los campos de Cuba”, José Álvarez, alias “Matagás” o Los Mirabales. Al inicio de la República, volvió a proliferar el bandolerismo y descollaron partidas o bandas como la de Inocencio Solís y Ramón Arroyo, alias “Arroyito”. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2022-01-0954 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANACarlos Hevia y Reyes-Gavilán, presidente de la República por 36 horas.Carlos Hevia y Reyes-Gavilán fue elegido Candidato Presidencial Auténtico para las elecciones de 1952 en las que sus principales opositores eran Roberto Agramonte y Fulgencio Batista, pero fueron canceladas cuando Batista tomó el poder en un golpe militar. Mucho antes, el 15 de enero de 1934 fue elegido presidente provisional de la República de Cuba después de la renuncia de Ramón Grau San Martín, pero solamente estuvo tres días en el cargo. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ram...2022-01-0256 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAPrimeras disqueras cubanas y cumpleaños 6.En la década del 1920, 30, y mitad del 40, en Cuba no existían compañías de discos, solamente la Víctor, luego RCA Víctor que grababa las obras en la isla y las mandaba a reproducir en New York, proceso que podía demorarse de tres a cuatro meses. Ya pasada la mitad de los años 1940, los hermanos “Sabat” Ramón y Ernesto, instalaron en la isla la primera “empresa de discos “Panart”, para aliviar en algo esta situación. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://pod...2021-08-2954 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAÑico Saquito, María Cristina lo quiere gobernar.Acarició por primera vez una guitarra a los 15 años gracias a su maestro Félix Premion. Había nacido en febrero de 1901 en Santiago de Cuba con el nombre de Benito Antonio Fernández Ortiz conocido mundialmente como Ñico Saquito. La guaracha es él, y él será para siempre la guaracha. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-06-2055 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANALa reconcentración de Weyler.“Todos los habitantes de las zonas rurales o de las áreas exteriores a la línea de ciudades fortificadas, serán concentrados dentro de las ciudades ocupadas por las tropas en el plazo de ocho días...Todo aquel que desobedezca esta orden o que sea encontrado fuera de las zonas prescritas, será considerado rebelde y juzgado como tal”...Así comienza la proclama dictada por el general español que fuera nombrado en 1896 Capitán General de la isla de Cuba durante la Guerra de Independencia, el general Valeriano Weyler. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com...2021-05-1655 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAOrestes Ferrara, el italiano que fue mambí.Orestes Ferrara fue un hombre de refinado gusto y cultura sólida que ganó celebridad en América y Europa por sus enjundiosos volúmenes dedicados a figuras y hechos del renacimiento; un renacentista él mismo. Fue, además de militar, un diplomático y político de altura, un estadista en verdad, lo que no se convirtió en obstáculo para que llegara a ser un escritor y un periodista de lustre. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernn...2021-05-1256 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAEmigración asturiana en Cuba.El flujo migratorio asturiano a cuba, junto con el gallego, fue en aumento a lo largo del siglo XIX, especialmente en su segunda mitad. La colonia asturiana de Cuba reunió el mayor número de asturianos fuera de su tierra consiguiendo una organización social muy poderosa, que dio lugar a instituciones tan emblemáticas como el Centro Asturiano de La Habana, la Caja de Ahorros adscrita al Centro y la Quinta de salud Covadonga. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn...2021-05-0956 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANALa historia del doctor que era mujer, Enriqueta Favez.Había nacido en Suiza en 1791, estudió medicina en Francia, y bajo el nombre de Enrique Favez, fue médico de guerra y luchó en el frente de campaña de Napoleón Bonaparte, hasta que fue capturada y hecha prisionera por las tropas vencedoras del duque de Wellington. Liberada más tarde, decidió ir a América en busca de mejor fortuna. Entonces llegó a Santiago de Cuba, donde se estableció. Sin dejar de vestirse como un hombre consiguió practicar con éxito la cirugía y se casó por la iglesia con una lugareña, Juana de León. --- Send...2021-05-0256 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAEl presidente cubano Ramón Grau San Martín.Nació el 13 de septiembre de 1882 en La Palma, Pinar del Río. Se graduó de médico en 1908, y obtuvo la cátedra de fisiología de la Universidad de La Habana en 1921. En la lucha contra Machado estuvo recluido en el Castillo del Príncipe y posteriormente en el Presidio Modelo de Isla de Pinos. Fue presidente constitucional de la República, desde el 10 de octubre de 1944 hasta el 10 de octubre de 1948. :“Pudo ser, gracias a la enorme prosperidad económica que nos trajo la guerra mundial, el mejor y más grande presidente de la América Latina, pero...2021-05-0254 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANACines en Cuba.La primera función cinematográfica en cuba se produjo el 24 de enero de 1897, en un local ubicado en Prado 126, entre San Rafael y San José. A partir de ese momento lo que comenzó como entretenimiento de ferias en locales provisionales, se convirtió en un negocio próspero. En 1959 habían en La Habana 134 cines de 35 mm, más cines que en la ciudad de Nueva York o en Paris en esa época. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-04-2956 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANARobo del diamante del capitolio nacional.El capitolio cubano está inspirado en el estilo neoclásico y es similar a edificaciones como el panteón de París, la basílica de San Pedro de Roma y el capitolio de Estados Unidos. El salón de los Pasos Perdidos divide las dos cámaras y en él se ubicó el diamante, una piedra preciosa de 25 quilates que había pertenecido a la corona del último zar de Rusia, Nicolás II, de la dinastía de los Romanov. El lunes 25 de marzo de 1946 desapareció misteriosamente. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/r...2021-04-2555 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANALa música de Graciano Gómez.Nació en La Habana el 28 de febrero de 1895. Heredó el gusto por la música de su tío paterno, quien era cantante y guitarrista. Como compositor e intérprete cultivó todos los géneros: bambuco, son, conga, pregón, rumba, bolero. Pero nos ha dejado boleros tan hermosos como “Yo sé de una mujer” y “En falso”, que bastan para agradecerle eternamente su presencia en Cuba a Graciano Gómez. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-04-2451 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAVictrolas en Cuba.Había Victrolas en los bares, fondas, cafés, prostíbulos y bodegas. Eran, dice el musicólogo Cristóbal Díaz Ayala, «El medio más efectivo para lograr que la música grabada reflejase realmente las preferencias del público que decidía lo que quería oír, y votaba con su dinero por sus preferidos». Bastaba con introducir una moneda en la ranura dispuesta para ese fin y aquella máquina dejaba escuchar la pieza musical que se le había pedido. En 1956 había más de 10 mil de ellas en toda la isla. --- Send in a...2021-04-2256 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAEl pintor Wifredo Lam, autor de La Jungla.Wifredo Lam nació el 8 de diciembre de 1902 en Sagua la Grande, en la calle Carmen Ribalta. Fue el último de 8 hijos de un matrimonio chino-mestizo. Estudió la enseñanza primaria en un colegio público en el barrio de Cocosolo, en su ciudad natal. A los 7 años trató de hacer esculturas, pero renunció a su empeño y comenzó a pintar. Es uno de los grandes pintores del siglo XX. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-04-1956 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAAndrés Petit, cuando los blancos pudieron ser abakuás.Era abakuá, santero, palero, espiritista, terciario de la muy católica orden de San Francisco, y masón. Caminaba las calles de La Habana calzado con sandalias, vestido de levita negra y portando un bastón. Le conocían como Andrés Kimbisa pero también como El Caballero de Color. Él personificaría como nadie el sincretismo religioso y cultural de la nación cubana. Tras introducir el crucifijo en la nganga, dio lugar a una nueva regla, la kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje. Esta es la historia de Andrés Petit, conocido como Andrés Kimbisa, fam...2021-04-1556 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAHotel Inglaterra, en el mismo corazón de La Habana.El hotel se inauguró el 23 de diciembre de 1875, en una zona habanera de privilegio, sobre el mítico Paseo del Prado, frente al Parque Central. Joaquín Payret, constructor del teatro que terminaría llevando su nombre, vendió el famoso café El Louvre, sito en Prado y San Rafael, al arquitecto Juan de Villamil, teniente coronel retirado del ejército español, que adquirió además el Hotel Americana, contiguo al café, y unificó ambos locales en un edificio al que puso por nombre Inglaterra. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Supp...2021-04-1454 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANALa Loma de Chaple, el mirador de La Habana.Fue una zona residencial y exclusiva de la ciudad, urbanizada por don Eduardo Chaple, a quien debe uno de sus nombres. Sobre la loma fueron levantadas varias mansiones, casas de techos altos, con grandes ventanales y puertas que superan los 3 metros de altura. Es uno de los puntos más elevados de La Habana, con 66 metros sobre el nivel del mar. Está ubicada entre los límites de la Calzada 10 de Octubre y Lacret. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/sup...2021-04-1256 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAAntoñica Izquierdo, la curandera de Los CayosSe le veía desde el amanecer hasta caer la noche, casi sin poder sostenerse del cansancio, el hambre y la sed, atendiendo a los necesitados. A su lado tenía siempre un taburete con una palangana llena de agua. Con una mano rociaba al paciente por la cabeza, varias veces diciendo “Perro maldito a los infiernos”, haciendo una cruz con los dedos en el aire. Se llamaba Antoñica Izquierdo, la milagrosa cubana que curaba con agua. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod...2021-04-0955 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANACabaret Montmartre y nuestro 4to aniversarioFue el único gran club nocturno de La Habana que tenía un diseño totalmente interior, lo que evitaba la influencia de las inclemencias del tiempo. No solo funcionaba como cabaret, sino que contaba con dos fastuosos bares y un productivo casino que abría sus puertas desde la tarde, los siete días de la semana. Estaba en el área del Vedado, con una ubicación espectacular: en la calle P, esquina a Humboldt. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ra...2021-04-0756 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAHistoria de la revista Bohemia.Su fundador Miguel Angel Quevedo Pérez, que era amante de la música, tomó para la publicación el nombre de su ópera favorita, "La Bohème", de Giacomo Puccini. Quevedo aspiraba que fuera “una enciclopedia imprescindible en toda casa en la que sus habitantes se precien de cultos y amantes del saber”. Su primer número circuló en la isla el 10 de mayo de 1908 como competencia de El Fígaro. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-04-0555 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAUn cubano insigne: Francisco Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.Al irse convirtiendo El Vedado en la barriada residencial de La Habana, Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces y sus hermanos parcelaron en 1859 la finca que allí tenían, que permitió urbanizar hasta 29 manzanas, de cien metros por cada lado, nombrando las nuevas calles con letras y números entre las calles G y la calle 9, dejando así El Carmelo de ser la finca de la familia. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-04-0456 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAEl teatro Payret, una joya con muy mala suerteEn su escenario bailó Anna Pavlova y conmovió al público Sarah Bernhardt. Se le llamó “Teatro de la paz”, al año siguiente de ser inaugurado con motivo de la tregua propiciada por la paz del Zanjón en medio de la guerra hispano-cubana. También fue conocido popularmente como el “Rojo Coliseo”, por el color que predominaba en su diseño interior. Pero el nombre que ha perdurado y por el que todavía se le conoce en nuestros días es el de “Teatro Payret” --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez...2021-04-0354 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAFábrica de tabacos Partagás, lo mejor de CubaEn 1831, con 14 años de edad, un catalán nacido en Arenys de Mar llegó a Cuba dispuesto a saber todo lo que se pudiera sobre el cultivo del tabaco. Se llamaba Jaume, Jaime Partagás y Ravell o Ravelo y llegó a fundar catorce años más tarde una de las marcas de tabacos que iban a poner a Cuba en el mapa mundial. En su fábrica nació una figura importantísima para ese mundo, el lector de tabaquería. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcas...2021-04-0255 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAEl ultramarino pueblo de ReglaSu nombre autóctono es Guaicamar, que significa frente al mar, y es también el municipio habanero de menor extensión en toda Cuba: solamente cuenta con 3 kilómetros cuadrados. El 3 de marzo 1687 es considerado el día del nacimiento de este ultramarino pueblo, porque en esa fecha el marqués de la Real Proclamación don Pedro Recio de Oquendo, donó al peregrino Manuel Antonio un pedazo de tierra para la construcción de una ermita a la Virgen de Regla. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podc...2021-03-3154 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANALa espiritista Leocadia y el Hermano JoséEntre las manifestaciones del espiritismo en Cuba uno de los más conocidos es el que se atribuye al hermano José, un esclavo africano traído a la isla varios siglos atrás, que después de su muerte fue reencarnando por unas 59 personas, a las cuales utilizó como médiums. Su última reencarnación se observó en la señora Leocadia Pérez Herrera, de la ciudad de La Habana, a través de la cual se comunicó durante años. Al morir Leocadia, fue sepultadaen la necrópolis de Colón, y su tumba es visitada por muchos creyentes...2021-03-3056 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAVida y música de Ernesto DuarteErnesto Duarte formó parte de varias agrupaciones en los años cuarenta como la orquesta Hermanos Lebatard, el conjunto Niágara y la orquesta Continental, hasta que en la década dorada de los 50 pudo conformar la suya propia. El impulso que dio a multitud de artistas se articularía a partir de 1956 en torno a la discográfica Gema, que fundaría junto a los hermanos Guillermo y Emilio Álvarez Guedes. Con este sello, lanzaría a Rolando Laserie o la carrera en solitario de Elena Burke, tras dejar en 1958 el cuarteto Las D´Aida. --- Send in a voice...2021-03-2955 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANANicolás Forestier, el hombre que modernizó La HabanaEl plan del arquitecto francés Nicolás Forestier se concretó en tres visitas que hizo a La Habana, la primera entre diciembre de 1925 y febrero de 1926, tiempo durante el cual estudió el plano general de la ciudad, proyectó el Paseo del Prado, el parque de la Fraternidad, la Avenida del Puerto, la Avenida de las Misiones, el parque el Maine, remodeló el parque Central y dejó diseñados los bancos y farolas del Paseo del Prado. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show...2021-03-2854 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAMexicanos en La Habana y cubanos en MéxicoLa historia musical de Cuba y México está estrechamente vinculada entre sí, sobre todo por el bolero. Jorge Negrete, José Mojica, Germán Valdés “Tintán”, Pedro Vargas, Toña la Negra, Mario Moreno “Cantinflas”, Tito Guizar, Agustín Lara que iba y volvía y hasta Miguel Aceves Mejía que tuvo un fracaso de amor en La Habana eran habituales visitas en Cuba. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-2854 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANALa música de Piloto y Vera, dos compositores geniales.Comenzaron a componer boleros y fílins en 1948, cuando ambos tenían 18 años. Los dos se recibieron como ingenieros civiles, pero nunca ejercieron esa profesión, debido al éxito de sus canciones, que eran interpretadas por todos los principales cantantes de La Habana, entre ellos, Elena Burke, Omara Portuondo y Moraima Secada. Fue el dúo más prolífico de la música cubana: Giraldo Piloto y Alberto Vera. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-2756 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAFundación de la ciudad monumento, San Salvador de BayamoBayamo fue la segunda villa que fundó en la isla de Cuba el adelantado Diego Velázquez, el 5 de noviembre de 1513, con el nombre de San Salvador de Bayamo. Muchos estudios indican que su nombre nace del Bayam: árbol muy frondoso representativo de la sabiduría. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-2755 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANACatalanes en Cuba, cuánto les debemosLos catalanes llegaron a Cuba a mediados del siglo XIX, pero traían una luz, una experiencia y un espíritu emprendedor que pronto pondría a muchos de ellos al frente de importantes industrias y comercios. Algunos se aplatanaron, pero otros hicieron las Américas y regresaron a su tierra para construir allá réplicas exactas de lo que lograron en Cuba… Bacardí, Sarrá, Gelats y Partagás son algunos nombres que quedaron para siempre en la historia de la isla. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: ht...2021-03-2654 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAEl Rey de los campos de Cuba, Manuel GarcíaFue el bandolero más famoso de la época colonial, un “Robin Hood” criollo que robaba a los ricos para socorrer a los campesinos pobres y burló a cuantos generales españoles trataron de capturarlo. Entró a la vez a la historia y a la leyenda. Le llamaron el “Rey de los Campos de Cuba”. Su nombre verdadero: Manuel García. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-2555 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAUn genio cubano, nuestro campeón mundial José Raúl Capablanca.José Raúl Capablanca Grupera fue un niño prodigio que se coronó campeón de Cuba a la edad de once años. Nació en La Habana el 19 de noviembre de 1988 y ha sido el primer Gran Maestro y el único Campeón Mundial de ajedrez que ha tenido la isla. No se concibe el juego ciencia sin mencionar el nombre de un cubano que nos hace sentir orgullosos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-2554 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANALa historia de la bicicleta en CubaLa primera bicicleta llegó a la isla de Cuba en 1880 y en el año 1889 se realizó la primera competencia oficialmente de la que se tenga noticias, a la distancia de 100 millas. Fue el señor Claudio Graña, comerciante español, quien introdujo la primera bicicleta en la isla, un pesado vehículo con una rueda motriz delantera, a la altura de una persona y una muy pequeña rueda trasera. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-2455 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANACómo se hizo la Fuente Luminosa de La HabanaFue construida gracias al programa de obras urbanísticas en el siglo XX bajo el mandato del gobierno Auténtico, en el periodo de 1944-1948, en el cual el presidente de Cuba era Ramón Grau San Martín. Esta obra hidráulica ornamental formó parte de las obras públicas que se construyeron en aquel entonces reparto Aldecoa. El pueblo bautizó esta obra como “el bidet de Paulina”. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-2455 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAArsenio Rodríguez, el cieguito maravillosoSe llamaba Ignacio Arsenio Travieso Scull, aunque en otros sitios aparece como Ignacio de Loyola Rodríguez y está considerado uno de los puntales de la música cubana y de nuestra cultura. Nació en Güira de Macurijes pero se crio en el pueblo de Güines, donde aprendió a tocar tres, contrabajo, tumbadora, maracas y bongó. A los trece años se quedó completamente ciego. Él es Arsenio Rodríguez, el cieguito maravilloso. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernnde...2021-03-2454 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANACómo llegó el ferrocarril a CubaLa isla de Cuba estrenó ferrocarril el 19 de noviembre de 1837, doce años después de que Inglaterra tuviera trenes. Fue el tramo de 27 kilómetros y medio de una línea de La Habana a Bejucal. El tren no existiría en la madre patria hasta 1848, cuando se inauguraría la primera línea Barcelona-Mataró. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-2354 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANADiego Grillo, el pirata mulato cubanoNació esclavo y fue criado en un entorno muy hostil, lo que hizo que con solo trece años escapara de su destino y huyera del cautiverio. Se unió entonces a unos bucaneros españoles que comerciaban en el litoral antillano, con los que adquirió grandes habilidades como marinero. Pero, en 1572, su vida dio un giro inesperado cuando fuera capturado en Isla de Pinos por el pirata Francis Drake. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-2354 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAEl béisbol llaga a CubaA la llegada de Cristóbal Colón a Cuba los españoles encontraron a los indios taínos ejerciendo un juego rudimentario al que ellos llamaban "batos". Pasaron los siglos y por fin el domingo 27 de diciembre de 1874 se celebró el primer juego de pelota entre los clubes Matanzas y La Habana, reunidos en el lugar conocido por Palmar de Junco, en el barrio de Pueblo Nuevo, Matanzas. Así llegó el béisbol a la isla. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show...2021-03-2254 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANANacimiento de La Rampa, en El VedadoCuenta un cronista que La Habana de 1909 terminaba prácticamente en la Calzada de la Infanta. Sin embargo, desde finales de los años 40 los 500 metros finales de la calle 23 que desembocan en el mar comenzaron a convertirse en el nuevo centro de una ciudad que se hacía moderna desesperadamente. Había nacido La Rampa. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-2155 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANALa música de Bienvenido Julián Gutiérrez, el autor de “Convergencia”Compuso cerca de 500 piezas, una extensa obra musical construida a base de versos directos, y que llena de amores y escozores, de burlas y jolgorios callejeros. Y lo hizo usando las melodías y tumbaos de una música sumergida, básicamente en la guaracha y el son que tan bien retrata los modos de hacer, pensar y sentir de los cubanos. Se llamó y se llama en la eternidad: Bienvenido Julián Gutiérrez --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-f...2021-03-2154 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAFundación de la Perla del Sur, CienfuegosSe llamó villa de Fernandina de Jagua desde 1819 hasta 1829. Fue fundada por el teniente coronel Louis du Cluet, quien nació en la antigua Luisiana francesa y tras venir a Cuba propuso al gobernador de la isla, José Cienfuegos, establecer un nuevo asentamiento humano, en el interior de la bahía custodiada desde 1745 por la fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua. Hoy se llama Cienfuegos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-2055 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAEl tren de Hershey y el Central azucareroDespués de crear el central y del batey para los trabajadores, Milton Hershey comenzó la creación de casi 140 kilómetros de vías férreas para la transportación de la caña al ingenio, el azúcar producida hasta el puerto y también para el transporte de los trabajadores. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-1955 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANACómo llegó la televisión a CubaUnión Radio Televisión fue quien lanzó al aire la primera señal de televisión comercial en Cuba el 24 de octubre de 1950 por el canal 4, una de las primeras en América. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-1954 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAHipódromo Oriental Park de MarianaoEl “Hipódromo de Marianao” o “hipódromo Oriental Park” se inauguró el 14 de enero de 1915 y fue en su tiempo orgullo de Cuba y América. Construido en terrenos de la finca Santa Inés, en la intersección de las calles 106 y 61, en el barrio de Los Quemados. En su pista corrieron los mejores caballos montados por los jockeys más famosos del mundo. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-1954 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAMoisés Simons, El ManiseroÉl se encontraba en París antes de que Francia fuera invadida por los nazis. Un empresario le aconsejó que americanizara su apellido para pasar inadvertido ante los invasores porque el apellido Simón sonaba muy judío, precedido por el nombre de Moisés, así que se llamó desde entonces Moisés Simons. Dice un crítico que, si solamente hubiera compuesto El Manisero, con esa sola obra le hubiera bastado para hacerse famoso. pero compuso mucho más. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters...2021-03-1855 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANARosalía Abreu y la Finca de los MonosLa finca Las Delicias, que el pueblo terminó llamando La Finca de los Monos fue la reserva de monos cautivos más grande del mundo. Su dueña, Rosalía Abreu había incrementado su colonia de primates con ejemplares que trajo de diferentes latitudes. Con su observación notó rasgos de inteligencia en algunos chimpancés y con paciencia y dedicación logró que realizaran algunas actividades. Los acostumbró a llevar ropas, comer con cubiertos y beber en vasos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters...2021-03-1854 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAUn personaje que parece un invento: el Andarín CarvajalNació en la calle Águila de La Habana un 18 de marzo de 1875, y murió también allí, aunque la mayor parte de su vida transcurrió en San Antonio de los Baños. Se hizo famoso por su gran resistencia y porque pudo ser campeón y medalla de oro en las Olimpiadas celebradas en la ciudad norteamericana de San Luis en 1904, pero un detalle destrozó esas aspiraciones y llegó tercero. Se llamó Félix de la Caridad Carvajal y Soto, conocido para siempre como “El Andarín Carvajal”. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fer...2021-03-1754 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAUn compositor cubano muy grande: Eliseo GrenetEliseo Grenet nació en La Habana, el 12 de junio de 1893. Compuso infinidad de obras interpretadas por orquestas charangas y septetos y en ese sentido mencionaremos a: “La Mora”, “Mamá Inés”, “Las perlas de tu boca”, “Lamento esclavo”, “Si muero en la carretera”, “Lamento cubano”, “Tabaco verde” y otras. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-1654 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAEmigración haitiana y jamaiquina en CubaEn Cuba a principios del siglo XX a los braceros haitianos se les unió un número más pequeño pero significativo de otros inmigrantes de todo el Caribe, con un número especialmente grande de islas de habla inglesa como Jamaica. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-1455 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAAlberto Yarini, el chulo más chuloDías antes de su muerte violenta, Alberto Yarini y Ponde de León compartía su casa de la calle Paula con tres mujeres en perfecta armonía: Elena Morales, una mulata en la flor de sus 22 años, Celia Martínez, una mestiza preciosa y la discutida Petit Berthe, la pequeña berta, la francesa por la que mataron al proxeneta. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-1454 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANATropicana, el cabaret más famoso del mundoEl Diario de la Marina, en su espacio “Crónica habanera” anunciaba el 21 de diciembre de 1940 la inauguración de un nuevo lugar para el esparcimiento de la alta sociedad en Villa Mina, una mansión muy hermosa en el reparto Buenavista, en Marianao, en medio de una vegetación exuberante. El martes siguiente, 31 de diciembre del año 40 abrió sus puertas el cabaret más hermoso del mundo: Tropicana. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-1454 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAChocolat, un payaso negro cubano en ParisSe llamaba Rafael Padilla y nació en Cuba en 1865 en una familia de esclavos africanos. Fue vendido en La Habana a un comerciante portugués, quien lo empleó en su residencia de Bilbao hasta que se escapó con un circo ambulante en 1888, y llegó a París, donde terminó trabajando como payaso con el nombre de “Chocolat”. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-1454 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANALa aviación en CubaEl 1 de febrero de 1911 comenzaron unas exhibiciones aéreas en La Habana, en el campamento militar de Columbia, ofrecidas por los aviadores del Circuíto Curtiss y el 2 de enero de 1912 se elevó en La Habana por primera vez en un aeroplano un cubano, Agustín Parlá Orduña, acompañado por el piloto Charles F. Walsh. Nacía la aviación en Cuba. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-1355 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAMalecón de La Habana, el sofá más largo del mundoSe construyó a lo largo del siglo XX en siete tramos. Un gracioso lo definió como el sofá de La Habana, y otro como el banco más largo del mundo. Es el muro que separa a la ciudad del mar, el malecón de La Habana. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-1354 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAAlfredo de Oro, el cubano campeón mundial de billar.Además de ser elegido entre los mejores 50 billaristas del mundo en el siglo XX Alfredo de Oro también fue proclamado desde 1967 por la federación de billar estadounidense miembro del Salón de la Fama, donde apenas hay ocho jugadores que no son nativos de los Estados Unidos. Obtuvo el campeonato mundial de billar en 31 oportunidades, y de esos títulos, 18 ocurrieron en forma consecutiva. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-1354 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANALa Corte Suprema del ArteEl programa salió por primera vez al aire el 1 de diciembre de 1937 en los estudios de la emisora CMQ, propiedad de los empresarios Ángel Cambó y Miguel Gabriel por la necesidad de descubrir voces nuevas a la manera de otros ya populares en los Estados Unidos. De él salieron voces que luego fueron glorias de Cuba. Se llamó La Corte Suprema del Arte. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-1355 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAEl teatro Martí: los bufos de CubaEl poeta bayamés José Fornaris lo bautizó como «El coliseo de las cien puertas», fue inaugurado el 8 de junio de 1884 en la esquina que hacen las calles Dragones y Zulueta por el constructor vasco Ricardo Irijoa, quien fuera rico tres veces y moriría en la pobreza. En 1900 su nombre cambió y a partir de entonces se conoció como teatro Martí. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-1254 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANALa música inmortal de Osvaldo Farrés, toda una vidaNo sabía leer ni escribir música y sin embargo es uno de los compositores cubanos más prolíficos y cantados internacionalmente por intérpretes como Nat King Cole, Bring Crosby, Maurice Chevalier, Edith Piaff, Johnny Mattis, Tino Rossi, Doris Day y Pedro Vargas, entre otros. Su música ha sido usada y dio nombre a algunas películas. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-1254 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANALos carnavales en CubaLa referencia más antigua de un baile de carnaval en La Habana es del año 1833 y desde su inauguración en 1838, el habanero “teatro Tacón” ya fue sede de los cuatro bailes de máscaras del mes de carnaval. Pero el primer paseo del carnaval habanero del que se tiene memoria esta registrado en la noche del 24 de febrero de 1895, coincidiendo con el Grito de Baire, que daba inicio a la tercera y definitiva guerra de independencia. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcaster...2021-03-1254 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANANitza Villapol en Cocina al minutoDurante más de 40 años Nitza Villapol mantuvo en el aire un programa televisivo donde enseñaba a cocinar, un espacio que cambió de cadena y de frecuencia, diaria durante mucho tiempo, luego tres veces a la semana y, al final, solo los domingos, pero nunca su nombre, que es también el de su libro más difundido: "Cocina al minuto" --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-1154 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAEspías y nazis en La HabanaCuba entró en la Segunda Guerra Mundial el 9 de diciembre de 1941, cuando tras el bombardeo japonés a la base norteamericana de Pearl Harbor, ocurrido el día 7, declaró la guerra a Japón, y dos días después, el 11, a Alemania y a Italia. Un año más tarde fue descubierto y fusilado en La Habana un espía nazi. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-1155 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAEl barrio de San IsidroEl barrio de San Isidro está situado al suroeste de La Habana Vieja, y abarca de la calle Egido hasta la Avenida del Puerto y Acosta hasta Desamparados. En tiempos de la primera intervención militar norteamericana era una de las cinco zonas de tolerancia que se conocían entonces en la capital. Está dedicado a San Isidro Labrador, protector de los huertos sembrados. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-1055 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAEl primer babalawo en CubaFue cazado en Nigeria y llevado a Cuba como esclavo, pero antes de que lo capturaran se tragó los ikines, el fundamento representativo del orisha Orula u Orunmila y los recuperó en el barco. Más tarde otros yorubas compraron su libertad ya que reconocieron su rango de rey, porque  Addeshina significa "Corona Abre-Camino". Fue el primer babalawo o sacerdote Ifá que llegó a Cuba. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-1054 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAUna nave marciana en La HabanaEl 28 de diciembre de 1954 la ciudad de La Habana amaneció con un gran susto: frente a la Ciudad Deportiva junto a la Avenida de Rancho Boyeros apareció al amanecer una extraña y silenciosa nave interplanetaria. La policía y el ejército rodearon la zona, armados hasta con ametralladoras de trípodes, y los bomberos se alistaron para sofocar cualquier incendio extraterrestre. Era una broma televisiva. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-1054 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANATristán de Jesús Medina: el desconocido poeta y sacerdote bayamésTristán de Jesús Medina, sacerdote y poeta nacido en Bayamo, Cuba; una figura inquietante y desconocida del siglo XIX. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-1054 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAEl matrimonio de Catalina Lasa y Juan Pedro BaróLa Habana tuvo, a principios del pasado siglo XX, una historia de amor, traición y muerte como un drama de Shakespeare o las tragedias griegas. Ella, una mujer casada, ganadora de varios concursos de belleza entre los años 1902 y 1904. Él, un riquísimo hacendado matancero propietario de varios ingenios y otros negocios ajenos al mundo azucarero, descendiente de catalanes y también casado. Esta es la historia de un escándalo protagonizado por Juan Pedro Baró y Catalina Lasa. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https...2021-03-0954 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANASeveriano de Heredia, el alcalde cubano de Paris.En 1846 llegó a Francia, de la mano de su madre adoptiva, la ciudadana francesa Madeleine Godefroy, un mulatico habanero de apenas diez años llamado Severiano de Heredia, que llegó a ser ministro de la III República y Alcalde de París, sin olvidar nunca la remota isla donde había nacido. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0954 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAHistoria de la radio en CubaLa primera emisora de radio de Cuba la construyó el emigrante asturiano Manuel Antonio Álvarez “Manolín”. Aunque se da como fecha del nacimiento oficial de la radiofusión en la isla el 10 de octubre de 1922, cuando se inauguró oficialmente en la ciudad de La Habana la PWX, propiedad de la Cuban Telephone Company. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0956 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANARumberas cubanas en el cine mexicano.Cinco mujeres están consideradas las reinas de las películas de rumberas. ellas son: María Antonieta Pons, Meche Barba, Amalia Aguilar, Ninón Sevilla y Rosa Carmina. Las cinco triunfaron en el cine mexicano de las décadas del 40 y el 50 y fueron llamadas “Las Reinas Del Trópico”. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0855 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANALa música de Miguel MatamorosÉl no inventó la cubanía, pero la hizo elegante y alegre, y divertida, y lo que es mejor, nos hizo sentir el orgullo de ser cubanos, porque gracias a él sabemos de dónde son los cantantes. Esta memoria la dedicamos a la música de un grande: Miguel Matamoros. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0854 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAErnest Hemingway en La Habana.Nacido el 21 de julio de 1899 en Oak Park, Chicago, Ernest Miller Hemingway llegó por primera vez a Cuba, a la bahía de La Habana, el 1 de abril de 1928, a las 22:50 hora local, durante una noche nublada y de horizonte brumoso. Él mismo dejó constancia de su amor por la isla: "Amo este país y me siento como en casa"... "yo siempre tuve buena suerte escribiendo en Cuba". --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0855 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAEl autor de Spy vs Spy Antonio ProhíasEl caricaturista cubano que creó en Cuba “El hombre siniestro” y en la revista Mad Magazine, de New York, la tira cómica más vista en Norteamérica: “Spy vs spy”. El cubano Antonio Prohías. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0755 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAHistoria de MadrugaEl 5 de mayo de 1803, por idea de un familiar cercano de Juan Proscopio de Bassecourt, Conde de Santa Clara y el Capitán General de la isla, quien autorizó que se fundara, nació el pueblo de San Luis del Cuabal de Madruga, en honor a un rey de Francia, gracias a unas aguas medicinales. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0755 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANACuando Enrico Caruso fue a La HabanaEl 5 de mayo de 1920 llegó a La Habana, a bordo del barco Miami, uno de los más grandes y famosos intérpretes de la ópera romántica italiana y del repertorio verista de comienzos del siglo XX: Enrico Caruso. Esta es la historia de aquella visita. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0754 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAAutobuses y guaguas en CubaSegún algunos estudiosos la voz “guagua” comenzó a usarse en Cuba en 1856, cuando se inició la construcción de la Batería de la Reina, un enclave defensivo de La Habana emplazado entonces en el mismo lugar que hoy ocupa la estatua del mayor general Antonio Maceo. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0755 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAOrestes Ferrara, un italiano en la historia de Cuba.Orestes Ferrara nació en Nápoles, Italia, y en 1896 se incorporó a la guerra de Independencia cubana peleando bajo las órdenes de José Miguel Gómez y Calixto García. Luego estuvo en importantes momentos de nuestra historia republicana. Un hombre de exquisita cultura que escribió más de 40 libros. Conoce su historia. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0656 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAEl teatro Shanghái ¿Picaresca o relajo?Los chinos del barrio lo construyeron para mostrar óperas de su país y ese fue el antecedente del provocador "Teatro Shanghai" que, durante las décadas de los 30, 40 y 50, sería visita obligada de turistas y nacionales pues La Habana lo convirtió en burlesco, pornográfíco y en leyenda maldita… --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0654 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANACalles de La HabanaUn paseo por algunas calles de La Habana comentando el curioso origen de sus nombres. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0654 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAEl Derecho de nacer, nacimiento de la Radionovela.“El derecho de nacer”, radionovela escrita por el escritor y compositor cubano Félix Benjamín Caignet Salomón, que se trasmitió por primera vez en Cuba desde el 1ro de abril de 1948 a través de CMQ Radio y tuvo un éxito extraordinario, conmocionó a todo el país y posteriormente se extendió a otras naciones. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0554 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAJudíos en CubaAl instaurarse la República en 1902 residían en La Habana unas 30 familias judías, que ofrecieron los primeros servicios religiosos y fundaron la primera asociación en la isla, United Hebrew Congregation, en 1904. Luego vino la vergüenza del buque St Louis. Esta es la historia de los judíos en Cuba. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0554 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAHomenaje al tamborero Chano PozoLo mataron de siete disparos en el pecho la noche del 3 de diciembre de 1948, vísperas de Santa Bárbara, mientras escuchaba un disco suyo en la victrola del El Río Cafe and Lounge de la calle 113 esquina a Lenox en Harlem, New York. Lo sacarían de allí envuelto en dos manteles rojos. Tenía 33 años…Se llamaba Luciano “Chano” Pozo. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0554 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAEl tabaco en CubaMiembros de la tripulación del Gran Almirante Cristóbal Colón, Rodrigo de Jeréz y Luis de Torres, descubrieron el tabaco un día, del 2 al 5, de noviembre de 1492 en las tierras cercanas al Puerto de Mares en la isla de Cuba…Esta es la historia del tabaco. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0455 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAEl mejor programa de humor: La Tremenda CorteEn 1941 en la emisora RHC “Cadena Azul” del famoso Amado Trinidad Velasco comenzó la transmisión de un programa que todavía se escucha en muchos países de América. Fue y es un suceso radial: La Tremenda Corte, que salía al aire tres veces por semana de lunes a viernes a las 8:30 pm. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0455 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAGrandes crímenes en Cuba.Aquí se comentan algunos asesinatos enigmáticos cometidos en Cuba que sorprendieron a los habitantes de la isla: la misteriosa muerte de Lola, a las 3:00 de la tarde; Sátira o Nena Capitolio. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0456 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANALa Bodeguita del Medio y su historiaSituada a escasos metros de la Catedral de La Habana, una pequeña bodega llegó a convertirse a lo largo de la década de los años cincuenta en un santuario del ron y la gastronomía criolla con un ambiente bohemio y artístico: la Bodeguita del Medio. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0454 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANALa charada en Cuba.La charada es un juego de azar representado por un asiático, en cuya cabeza trotaba un caballo, representado por el número 1. La mariposa que se le metía por la oreja derecha era el número 2. Los aportes populares a la charada china crearon la charada cubana o bolita. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0354 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAEl primer samurái en La HabanaEn el año 1614 llegó a La Habana el primer samurái del Imperio del Sol Naciente. Se llamaba Hasekura Tsunenaga, y había sido bautizado a su paso por España como Felipe Francisco de Fachicura. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0354 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANALa música de Agustín LaraLa vida y la música del Flaco de Oro interpretada por grandes cantantes cubanos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0355 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAMemoria del poeta José Ángel Buesa.El poeta cubano más leído y declamado del siglo XX en Cuba fue José Ángel Buesa, autor, entre otros, del famoso “Poema del renunciamiento”. Esta es una memoria donde él lee sus textos y donde se habla de su vida y obra. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0254 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAPeleas de gallos en Cuba.¿Cuándo llegaron a Cuba los gallos de lidia? ¿Quiénes los llevaron? Toda la historia de las peleas de gallos en Cuba, de las veces que fueron prohibidas y cómo se quedaron. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0257 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAEl circo en Cuba.La historia del circo en Cuba. Sus inicios, sus artistas, sus números, y los circos que se quedaron en la memoria de los habitantes de la isla. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0154 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANALa famosa Radio Cadena SuaritosEsta es la historia del nacimiento de Radio Cadena Suaritos, famosa por sus atrevidos spots comerciales y por haber sido cuna de grandes artistas,  y de su fundador, el ingeniosísimo Laureano Suárez Valdés. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-03-0154 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAAmelia Goyri "La Milagrosa"En el cementerio de Colón de La Habana hay una tumba a la que nunca le faltan flores y que es visitada cada año por miles de personas… Es el sepulcro de Amelia Goyri de la Hoz, conocida como “La Milagrosa”. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-02-2854 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANALa explosión del acorazado Maine.El 15 de febrero de 1898, a las 9.40 de la noche el acorazado Maine explotó y se hundió en la bahía de La Habana, matando a dos oficiales y 258 hombres. Pocos días después los Estados Unidos declararon la guerra a España. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-02-2855 minMEMORIA DE LA HABANAMEMORIA DE LA HABANAVida y obra de Miguel Alfonso Pozo "Clavelito".Miguel Alfonso Pozo, conocido como “Clavelito” considerado uno de los mejores improvisadores de la música campesina de toda Cuba, que compuso muchos temas muy difundidos, e hizo el programa de radio cubano más escuchado de todos los tiempos nombrado “Aquí está Clavelito”, que comenzaba con una invitación al oyente, diciendo: “Pon tu pensamiento en mí…” --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ramn-fernndez-larrea/support2021-02-2854 min