Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Red Colombiana De Periodismo U

Shows

True Crime Español, True Crime Stories, Sleep Stories, True CrimeTrue Crime Español, True Crime Stories, Sleep Stories, True CrimeModelo Colombiana Asesinada en México: El Caso Stephanie Magon🔍 Bienvenidos a True Crime Español – El lado oscuro de la realidad, contado con detalles escalofriantes que te dejarán sin palabras 🔍Si te fascinan las historias reales que te ponen la piel de gallina, los crímenes sin resolver que no cuadran y los misterios que parecen imposibles de descifrar, True Crime Español es para ti. Este podcast te lleva a lo más profundo de algunos de los casos criminales más impactantes de la historia, narrados con suspense, precisión y un estilo que te mantendrá enganchado desde el primer minuto.Cada semana, exploram...2025-05-1921 minLa Semanaria 🎙🌋La Semanaria 🎙🌋La Semanaria en Vivo, T3. E2: Escribir y editar para defender los Derechos HumanosLa escritura y la edición periodística han sido históricamente herramientas para la defensa de los derechos humanos, especialmente en contextos donde las instituciones fallan en su deber de protección. A veces, cuando se hace con ética, se siente casi como la primera línea de defensa de esos principios. En el periodismo, contar una historia con precisión, sensibilidad y profundidad no solo informa, sino que también visibiliza injusticias y moviliza a la sociedad. Los periodistas que trabajan en este campo deben afinar su capacidad de narrar sin revictimizar, de documentar sin distorsionar, y de edita...2025-05-0819 minAlharacaAlharacaJineth Bedoya, periodista colombiana, cambia la historiaEl 25 de mayo del año 2000 una mujer colombiana fue secuestrada, torturada y violada. Se sumergió en el silencio. Capoteó su tragedia haciendo lo que sabía hacer: periodismo. 24 años después gana una batalla junto a quienes creyeron en su testimonio: el Estado colombiano se vió obligado a crear el Fondo No Es Hora De Callar para la Prevención, Protección y Asistencia de Mujeres Periodistas Víctimas de Violencia de Género. Créditos Investigadora y escritora: Ginna MoreloMedios: Alharaca y Vorágine2025-01-1531 minEMPRENDEDORES 4.0 by MSC IAb - Transformación Digital Industria 4.0EMPRENDEDORES 4.0 by MSC IAb - Transformación Digital Industria 4.0VICEALMIRANTE JUAN FRANCISCO HERRERA LEAL en EMPRENDEDORES 4.0Entrevista exclusiva al Vicealmirante JUAN FRANCISCO HERRERA LEAL en EMPRENDEDORES 4.0 OPORTUNIDADES MARITIMAS & FLUVIALES de las Costas de Colombia para el Desarrollo Social y Economico de las Regiones. JUAN FRANCISCO HERRERA LEAL es el asesor estrategico del comandante de la ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA, Docente y Cientifico Investigador de la ACADEMIA NAVAL DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS de la MARINA COLOMBIANA, en entrevista exclusiva con el Periodista @Ruben Londoño nominado al PREMIO VALLECAUCANO DE PERIODISMO GERARDO BEDOYA BORRERO y los PREMIO DE PERIODISMO ALFONSO BONILLA ARAGON. https://youtu.be/M9p6cgNJ_wU EMPRENDEDORES 4.0 La evolución de los empresarios a la Tr...2025-01-1300 minLa Silla: On The RecordLa Silla: On The RecordBuscando la unidad: los 'acuerdos nacionales' en la historia de Colombia - Déjà VuLa frase “Acuerdo Nacional” es reiterada en el actual gobierno y, de una u otra forma, la piden muchos sectores políticos. Pero, ¿qué es un acuerdo nacional? ¿Qué significa llegar a uno? ¿Qué antecedentes hay de acuerdos nacionales en la historia colombiana?Desde que liberales y conservadores se unieron para acabar con la dictadura de Melo, pasando por la Unión Republicana al comienzo del siglo veinte, hasta el Frente Nacional después de la dictadura de Rojas; la política colombiana ha tenido momentos de unidad para superar crisis democráticas. Pero también se ha usado el llamado...2024-11-1747 minDéjà vuDéjà vuBuscando la unidad: los 'acuerdos nacionales' en la historia de ColombiaLa frase “Acuerdo Nacional” es reiterada en el actual gobierno y, de una u otra forma, la piden muchos sectores políticos. Pero, ¿qué es un acuerdo nacional? ¿Qué significa llegar a uno? ¿Qué antecedentes hay de acuerdos nacionales en la historia colombiana?Desde que liberales y conservadores se unieron para acabar con la dictadura de Melo, pasando por la Unión Republicana al comienzo del siglo veinte, hasta el Frente Nacional después de la dictadura de Rojas; la política colombiana ha tenido momentos de unidad para superar crisis democráticas. Pero también se ha usado el llamado...2024-11-1747 minMañanas BLU 10:30 - con Camila ZuluagaMañanas BLU 10:30 - con Camila ZuluagaIlia Calderón, la colombiana que será presentadora única de Univisión: “Es un gran reto”Ilia Calderón, reconocida periodista y presentadora de 52 años nacida en Chocó, Colombia, ha marcado un hito en su carrera y en la historia de los medios hispanos en Estados Unidos. Tras la salida de Jorge Ramos, quien durante más de tres décadas fue una figura destacada del periodismo en Univisión, Calderón asumirá la conducción del Noticiero Univisión como única presentadora.See omnystudio.com/listener for privacy information.2024-11-0119 minGente que hace CineGente que hace CineEP196: BAM 2024: ¿QUÉ ES UNA PELÍCULA COLOMBIANA?En un mundo y una industria globalizados, es pertinente cuestionar y reflexionar sobre las ideas que definen a los cines nacionales. Cuando se habla de "cine colombiano", ¿en qué pensamos? Este espacio reúne tres casos singulares de la cinematografía producida en Colombia que desafían los criterios lingüísticos, temáticos y de producción tradicionales: Memoria, de Apichatpong Weerasethakul; Pepe, de Nelson Carlo de los Santos Arias, y Unidentified Objects, de Juan Felipe Zuleta. Panel compuesto por:Diana Bustamante  (Productora de Memoria)Tanya Valette (Pepe)Jua...2024-09-031h 01Otro Fútbol PodcastOtro Fútbol Podcast"El periodismo deportivo ha sido cómplice de la Federación Colombiana de Fútbol"| Habla Ana BejaranoAna Bejarano es hincha del Cali, (¿o de Santa Fe?), abogada, columnista y profesora. Nunca la invitan a hablar de fútbol así que era nuestra oportunidad. Jesurún, el periodismo deportivo, el machismo en los estadios y la camiseta de la selección colombia. Una mujer de admirar.Quejas y reclamos en otrofutbolpodcast@gmail.comPodcast grabado en los estudios de LaVozDelDerecho en Bogotá.2024-08-2141 minRadio Global Coach & PnlRadio Global Coach & PnlPeriodismo sostenible y las nuevas estrategias de comunicación con perspectiva de género | María Alejandra Londoño DíazHablemos de género: “el derecho a tener derechos” Un espacio de análisis y proyección internacional, que será dirigido y conducido por Jesús Valdés Sánchez. En este episodio la invitada es Maleja Londoño, que nos conversará acerca de Periodismo sostenible y las nuevas estrategias de comunicación con perspectiva de género. Maleja es conductora de TV, locutora, máster en comunicaciones y especialista en sostenibilidad. Colombiana, es la menor de una familia de seis hijos. Una tía enamoradísima de sus sobrinos y una mujer que siempre hace lo que está a su alcance para cum...2024-07-2629 minTertulias DefensorTertulias DefensorEva Rey | Tertulias Defensor | Episodio VIEn el VI episodio de Tertulias Defensor, Abelardo De La Espriella tiene una divertida charla con Eva Rey, la española más colombiana de todas. Conoce cada una de las anécdotas de esta gran periodista, una mujer auténtica, transparente y con un sentido del humor único. Notas del episodio: - ¿Por qué los entrevistadores nunca quieren dar entrevistas? - Una periodista española que termina ejerciendo en Colombia - Así fue como Eva Rey se enamoró de Colombia - ¿Cuándo...2024-07-0553 minHablemos EscritorasHablemos EscritorasEpisodio 527: Acercándonos a escritoras - Adriana Villegas BoteroLa escritoras colombiana Adriana Villegas Botero es un ejemplo de la intersección entre el periodismo y la literatura. Directora de periódicos y columnista ha ganado en tres ocasiones el Premio Nacional de periodismo Simón Bolivar en 1999, 2019, 2021. Para ella la dificultad en comunicarse es un tema que la literatura puede explorar. Hoy viene a Hablemos, escritoras a hablarnos de vivir en la diáspora, de la soledad del migrante, volcanes activos, de lo que es ser de Manizales, de su libro El oído miope, de lo que es la escritura migrante y de su foramción como abogad...2024-06-1038 minComarca PodcastComarca PodcastHistoria del periodismo en Colombia - Capítulo 3: La época de la RegeneraciónEn el tercer episodio de la serie "Historia del periodismo en Colombia", nos adentramos en la era de la regeneración y su influencia en el desarrollo del periodismo. Analizamos la Constitución de 1886 y su fundamentación en la religión católica, y cómo esto afectó la libertad de prensa y la estructura del Estado. Concluimos preparando el terreno para el próximo episodio, que abordará cómo la prensa colombiana enfrentó los desafíos del siglo 20 tras años de censura y conflicto.Co.marca Podcast es una producción sonora del Laboratorio de Medios Peri...2024-05-2413 minPetit Comité by Noor Ammar LamartyPetit Comité by Noor Ammar LamartyPetitComité T2-P11. Periodismo en el exilio con Andrea AldanaEn el episodio de hoy, Andrea Aldana, periodista colombiana exiliada en España, se une a su amiga Noor para una charla sincera y personal. Juntas explorarán los desafíos que enfrentan las periodistas en Colombia, la violencia constante en el país y la corrupción que afecta a la sociedad. 🟣 Una conversación cercana que revela la lucha diaria por la verdad y la justicia. Síguenos en nuestras redes: 💜 Instagram: @petitcomite_podcast_ 💜 Facebook: Petit Comité 💜 TikTok: @petitcomite_podcast_ #podcast #entrevista #periodismo #colombia #justicia #derechoshumanos2024-05-2144 minRadio San JoaquínRadio San JoaquínFORO RADIOS COMUNITARIASEl evento tiene lugar en el marco de la 31º Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa en Chile a realizarse en Santiago entre el 2 y 4 de mayo, bajo el lema “Prensa para el Planeta: periodismo de cara a la crisis ambiental”, con que UNESCO celebra cada año el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Participan como panelistas: Ernesto Lamas, periodista y académico argentino, fundador de la radio comunitaria La Tribu de Buenos Aires y activo participante del movimiento mundial de radios comunitarias. Mónica Va...2024-05-032h 12TARDEANDO CON UNINORTE FM ESTEREOTARDEANDO CON UNINORTE FM ESTEREOPeriodismo Feminista :: INVITADA: Catalina Ruiz NavarroInició la décimo octava edición del Carnaval Internacional de las Artes, hasta el 14 de abril, literatos, poetas y periodistas de África, Europa, América Latina y Colombia estarán presentes en el evento cultural organizado por la Fundación La Cueva. Uno de los espacios de encuentro estará dedicado al periodismo feminista y contará con la presencia de notables invitadas como: las periodistas María Fitzgerald, Flor Alcaraz, de Argentina; Mikaelah Drullard de República Dominicana. Y contará con la moderación de Catalina Ruíz Navarro. INVITADA: Catalina Ruíz Navarro, feminista colombiana autora del libro...2024-04-1328 minEl VentiladorEl Ventiladorlvaro Montoya Gómez el periodista y caricaturista en La BarberiaÁlvaro Montoya Gómez nació en Manizales en 1949. Cuando tenía 10 años sus padres se mudaron a Bogotá para que él y sus hermanos pudieran estudiar en la capital. Al momento de ingresar a la universidad escogió derecho por petición de su padre. Sus estudios en la Universidad Nacional de Colombia sólo duraron dos años porque su camino como periodista se fue forjando en el momento que ingresó a trabajar como redactor político en el diario El Siglo en 1971. Su gran amigo, Álvaro Gómez Hurtado, a quien conoció luego de trabajar en sus campañas políticas, lo...2023-12-2131 min070 podcasts070 podcasts[Ritmos de la intuición] MÚSICA COLOMBIANA Y EL EFECTO TIKTOKLa periodista cultural y DJ Sara Sofía Rojas, el estratega digital, Julian Umbacia, y la team leader de la agencia de marketing digital TeamUp, Daniela Ospina, dialogan con Eduardo Santos, editor de audiencias de 070, sobre el efecto que ha tenido TikTok en la creación de públicos y nichos en la industria musical nacional. ¿Cómo TikTok cambió la manera de entender las audiencias?¿Cuáles son las estrategias de los artistas musicales para conseguir seguidores? ¿Qué relación tiene el periodismo cultural con la creación de contenidos? Las respuestas a estas y otras preguntas son tratadas en...2023-09-1349 minCapital PolíticoCapital PolíticoProcesos con resoluciones para procesarEn este episodio de Capital Político iniciamos haciendo un repaso de emergencia de la mano de Daniela Garzón, analista de Pares Colombia, ante el anuncio del gobierno de Gustavo Petro de que se está pensando en declarar la emergencia social y económica, con base en la apremiante situación, ya harto conocida, del departamento de La Guajira.Continuamos para hablar con Luz Karime Abadía, co-directora del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana y verificar los vacíos y brechas a mejorar en la ley de Matrícula Cero, que fue ap...2023-06-241h 00La Tombola PodcastLa Tombola PodcastCharla con Caronotastv. Como Luisito Comunica pero Colombiana.Hola, soy Baruch de La Tómbola Podcast. En el episodio de hoy continuamos con la charla con Caronotastv. Esta vez nos cuenta sus comienzos en el periodismo, cómo cambió de una carrera a otra, el premio que ganó como periodista, su experiencia entrevistando a Los Tigres del Norte, su experiencia con grilletes en Colombia y cómo cumplió su sueño de conocer a La Bestia. 🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨🚨 🔵facebook: https://www.facebook.com/Carolina.Mejia28?mibextid=LQQJ4d --------------------‐------------------------------------------------ 🟦 Twitter: https://twitter.com/caronotastv/status/1609911565234409473?s=46&t=p9ef0WW7WkBN6ruOZRR07A --------------------‐------------------------------------------------ 🔴Youtube: https://www.youtube.com/@caronotastv1972 --------------------‐...2023-06-211h 46EntretintoEntretintoClaudia Báez. La InvestigadoraHa ganado con su equipo del portal Cuestión Pública, una serie de reconocimientos mundiales durante los últimos meses. El más reciente, el Premio Rey de España. Es una Colombiana que ejerce un periodismo poco conocido por el común, pero muy temido por los corruptos: el periodismo forense de datos. En un Entretinto en su terraza, nos cuenta cómo hacen las investigaciones que revelaron los abusos de la fuerza pública y de civiles en Cali durante la protesta nacional y cómo se organizaron y se escondieron las familias poderosas para ganar las pasadas eleccione2023-05-3011 minEntretintoEntretintoClaudia Báez. La investigadora de las roscas y la corrupciónHa ganado con su equipo del portal Cuestión Pública, una serie de reconocimientos mundiales durante los últimos meses. El más reciente, el Premio Rey de España. Es una Colombiana que ejerce un periodismo poco conocido por el común, pero muy temido por los corruptos: el periodismo forense de datos. En un Entretinto en su terraza, nos cuenta cómo hacen las investigaciones que revelaron los abusos de la fuerza pública y de civiles en Cali durante la protesta nacional y cómo se organizaron y se escondieron las familias poderosas para ganar las pasadas e...2023-05-3011 minKienyKe FMKienyKe FMLos retos de cubrir periodismo político en Estados UnidosKienyKe.com conversó con la periodista colombiana Nicole Castañeda, quien se ha destacado como una de las comunicadoras más destacadas en el ámbito político de Estados Unidos.2023-04-1020 minLa Silla: On The RecordLa Silla: On The Record¡Mataron a Gaitán!: 75 años del BogotazoSi hay un día histórico en la política colombiana es el 9 de abril. Hoy hace 75 años fue asesinado Jorge Eliécer Gaitán, el primer gran caudillo de la historia moderna del país. El homicidio provocó una ola de violencia y caos en la capital conocida como el Bogotazo, que puso contra las cuerdas al gobierno de Mariano Ospina. Gaitán fue uno de los primeros populistas en Colombia, quien quiso estar en la aristocracia política y murió en un momento brillante de su carrera: era el líder de la oposición, del Partid...2023-04-0942 minDéjà vuDéjà vu¡Mataron a Gaitán!: 75 años del BogotazoSi hay un día histórico en la política colombiana es el 9 de abril. Hoy hace 75 años fue asesinado Jorge Eliécer Gaitán, el primer gran caudillo de la historia moderna del país. El homicidio provocó una ola de violencia y caos en la capital conocida como el Bogotazo, que puso contra las cuerdas al gobierno de Mariano Ospina. Gaitán fue uno de los primeros populistas en Colombia, quien quiso estar en la aristocracia política y murió en un momento brillante de su carrera: era el líder de la oposición, del Partid...2023-04-0942 minDiezentendidosDiezentendidos'Morat es reconocible, no parecido'Morat es una banda colombiana de pop latino que mueve tanto a grandes como a pequeños con su música y letras. En el segundo episodio de DiezEntendidos, entrevistamos a Juan Pablo Isaza, vocalista y guitarrista de la agrupación.2023-03-2209 minUn Podcast Sin TítuloUn Podcast Sin TítuloDe la TV Colombiana al Fútbol InternacionalHablar de los productos de nuestro país siempre llevará a la discusión estúpida permeada de política, periodismo y mediocridad. Esta suma de mediocridad sonora y temática va a dejarlos igual de tontos que aquel [inserte cualquier celebridad latina] así que tómenselo como una experiencia "especial". Somos @AlllShuffle y @JonNada95 en Twitter2023-03-201h 08La Palabra en RadioLa Palabra en RadioÁngela Posada Swafford. Retos y perspectivas del periodismo científico.Ángela Posada Swafford. Retos y perspectivas del periodismo científico. Ángela Posada Swafford es una reconocida escritora y periodista científica, autora y editora colombiana. Nació en Bogotá, y vive en Miami Beach (Estados Unidos). Conferencista internacional, moderadora y presentadora. Embajadora de la ciencia y la diplomacia científica, escribe temas de ciencia para audiencias no especializadas, que incluyen astronomía, astronáutica, paleontología, geología, oceanografía, genética, medio ambiente, biodiversidad, evolución, arqueología y astrofísica, entre muchos otros. Miembro de la Primera Expedición Científica Colombiana a la Antártida,​ 16 de febrero de 2014 –...2022-11-2726 minMiradas y VocesMiradas y VocesLa vida es para soñar despiertosDos historias esta semana en Miradas: una migrante venezolana que deja huella cada día en Pamplona, y un emprendedor que desde Casanare ayuda al medio ambiente. Invitados a escuchar estas producciones de estudiantes de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona (Pamplona, Colombia). Hacemos parte de la Red Colombiana de Periodismo Universitario.2022-11-2426 minRADIO ALTERATIVARADIO ALTERATIVAPODCAST 📲 TALLER “PERIODISMO EN CLAVE DE GÉNERO”PODCAST 📲 TALLER  “PERIODISMO EN CLAVE DE GENERO” “Una apuesta de la comunicación, para la construcción de paz” El pasado 14 de septiembre 2022, fuimos invitados a participar de un taller presencial Denominado “PERIODISMO EN CLAVE DE GENERO” Impartido y compartido por la periodista Fabiola Calvo, coordinadora de la Red Colombiana de Periodistas con visión de genero y Angela Cerón Lasprilla, directora de la Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz, quienes, desde sus experticias como lideresas en asuntos y perspectivas de género, han ido empoderado a las mujeres desde la...2022-11-1705 minDéjà vuDéjà vuHacer chillar a los ricos. La historia de las tributariasTodos los gobiernos, incluido el actual, dicen que sus reformas tributarias son históricas y estructurales. Muchos presidentes y ministros de Hacienda han instalado misiones y armado comisiones para estudiar los siguientes pasos tributarios —y si los nombres de estos grupos son en inglés, mucho mejor—. Lo que la historia colombiana ha mostrado sobre las tributarias es que los impuestos temporales terminan siendo permanentes. Y han existido tantas tributarias en las últimas tres décadas que ya hasta se volvieron una unidad de medida muy colombiana.Hoy, Alejandro y Luis Guillermo repasan la historia de las tributarias, desde los prim...2022-10-1623 minEl diván del periodismoEl diván del periodismoE8: Financiación e independencia del buen periodismo, con Luz Mely Reyes y Werner ZitzmannLa decadencia de los medios tradicionales, el auge de la tecnología y la convulsión social trajo consigo el nacimiento de miles de medios de comunicación independientes y digitales. Su independencia los deja sin una sombrilla económica, ya sea la del establecimiento o la de los medios tradicionales, y al ser digitales, se espera que el acceso a sus contenidos sea gratuito, dejando a la suerte su sostenibilidad y remuneración.  En este episodio, Yolanda Ruiz aborda con Luz Mely Reyes, fundadora de Efecto Cocuyo, y Werner Zitzmann, director ejecutivo de la Asociación Colombi...2022-10-1256 minEl diván del periodismoEl diván del periodismoE7: Diversidad étnica y racial en el periodismoConstantemente hablamos de la multietnicidad que caracteriza a Latinoamérica; sin embargo, a la hora de representar y contar esa diversidad desde el periodismo nos estamos quedando cortos, limitándola a conmemoraciones o a inclusión positiva, y convirtiéndola en un tema de nicho. En este episodio Yolanda Ruiz conversa con Diana Manzo, periodista mexicana con raíces zapotecas, y Velia Vidal, escritora colombiana que dirige la Corporación Educativa y Cultural Motete, sobre la importancia de ser inclusivos desde la conformación de la sala de redacción hasta la cobertura de los temas. Entre otros asuntos, analizan...2022-10-0557 minLiteratura Universal con Adolfo EstévezLiteratura Universal con Adolfo Estévez32. Siempre Tú. Jorge Robledo OrtizJorge Robledo Ortiz Inició estudios de ingeniería, y más tarde de periodismo y letras en España. Sirvió en el Cuerpo Diplomático colombiano como Embajador en Nicaragua, y ejerció diversos cargos públicos en los ministerios de Educación y Relaciones Exteriores. Ejerció el periodismo en rotativos de Cali, Medellín y Bogotá. Poseía numerosas condecoraciones otorgadas por instituciones cívicas y culturales, tanto nacionales como extranjeras. Hombre cristiano, de educación jesuítica, fue laureado como "poeta mariano" con solemne ceremonia en la catedral Metropolitana de Antioquia. Ganó numerosos certámenes. Presidió numerosas justas po...2022-08-0501 minBajo la LupaBajo la LupaLibertad de prensa amenazada en LatinoaméricaNo es sólo la libertad de prensa la que está en peligro, sino la propia vida de los periodistas que quieren ejercerla. Ser periodista es una profesión de riesgo en Latinoamérica.  Cuáles son las mayores dificultades para ejercer el periodismo en la región, cómo garantizar la independencia en la profesión o cómo está contribuyendo el fact-checking al periodismo y la democracia son algunas de las preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa.  Participan:Fabiola Chambi, periodista. Corresponsal de Voice of America (Whashington) y editora en Co...2022-07-1315 minPeriodismo AdaptadoPeriodismo AdaptadoMINIMIZADOS / EPISODIO 3. CARLOS SIMÓN: EL PERIODISTA MOCHILERO QUE RECORRE LATINOAMÉRICA, EN BUSCA DE NUEVAS HISTORIASEn un nuevo episodio de "Minimizados", conocimos la vida de un periodista mochilero peruano, el cual viaja por Latinoamérica buscando y sacando a la luz historias de vida de cada hombre o mujer que conoce en la ruta de su viaje. Franco Nieva, dialogó con Carlos Simón quien es el creador de "Personas de Latinoamérica", este gran periodista del Perú nos cuenta cómo surgió esta gran aventura. Revivimos juntos algunas historias muy interesantes y atrapantes, como la de un joven de su país que supo superarse en lo personal y académico a pesar q...2022-02-261h 07Redacciones4G - PodcastRedacciones4G - PodcastYouTubers del periodismo | T2 - E10Una de las tendencias de mayor crecimiento en los últimos años es el videoperiodismo, también conocido como Vlog, y YouTube es el espacio más profesional para el desarrollo de un proyecto propio. En esta ocasión, hablamos sobre este nuevo espacio para el periodismo digital con dos propuestas emergentes. Desde Barcelona, Espías Rusas, de Victoria Aramburu y Jelena Milincic y desde Argentina, Rebeldía Tropical, la propuesta de la periodista colombiana Nathalia Restrepo. Redacciones4G-Podcast es producido por Telecom Argentina junto a Irina Sternik y Eduardo Aguirre.2021-11-2330 minRedacciones5G - PodcastRedacciones5G - PodcastYouTubers del periodismo | T2 - E10Una de las tendencias de mayor crecimiento en los últimos años es el videoperiodismo, también conocido como Vlog, y YouTube es el espacio más profesional para el desarrollo de un proyecto propio. En esta ocasión, hablamos sobre este nuevo espacio para el periodismo digital con dos propuestas emergentes. Desde Barcelona, Espías Rusas, de Victoria Aramburu y Jelena Milincic y desde Argentina, Rebeldía Tropical, la propuesta de la periodista colombiana Nathalia Restrepo. Redacciones4G-Podcast es producido por Telecom Argentina junto a Irina Sternik y Eduardo Aguirre.2021-11-2330 minRedacciones4G - PodcastRedacciones4G - PodcastYouTubers del periodismo | T2 - E10Una de las tendencias de mayor crecimiento en los últimos años es el videoperiodismo, también conocido como Vlog, y YouTube es el espacio más profesional para el desarrollo de un proyecto propio. En esta ocasión, hablamos sobre este nuevo espacio para el periodismo digital con dos propuestas emergentes. Desde Barcelona, Espías Rusas, de Victoria Aramburu y Jelena Milincic y desde Argentina, Rebeldía Tropical, la propuesta de la periodista colombiana Nathalia Restrepo. Redacciones4G-Podcast es producido por Telecom Argentina junto a Irina Sternik y Eduardo Aguirre.2021-11-2230 minRedacciones5G - PodcastRedacciones5G - PodcastYouTubers del periodismo | T2 - E10Una de las tendencias de mayor crecimiento en los últimos años es el videoperiodismo, también conocido como Vlog, y YouTube es el espacio más profesional para el desarrollo de un proyecto propio. En esta ocasión, hablamos sobre este nuevo espacio para el periodismo digital con dos propuestas emergentes. Desde Barcelona, Espías Rusas, de Victoria Aramburu y Jelena Milincic y desde Argentina, Rebeldía Tropical, la propuesta de la periodista colombiana Nathalia Restrepo. Redacciones4G-Podcast es producido por Telecom Argentina junto a Irina Sternik y Eduardo Aguirre.2021-11-2230 minMujeres al SurMujeres al SurCreadorasHoy regresamos con nuestros 15 minutos cada 15 días. Este noveno episodio es una mirada latinoamericana a la obra de tres Creadoras de las artes visuales. ¿Quiénes son nuestras invitadas? Lesbia Vent Dumois : Pintora y grabadora cubana. Premio Nacional de Curaduría 2000 y de Artes Plásticas 2019. Presidenta de la Asociación de Artes Plásticas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba - UNEAC Adriana Mosquera, diseñadora y caricaturista colombiana. Creó el personaje feminista de Magola. Su más reciente reconocimiento fue La Catrina en la Feria Internacional del Libro d...2021-11-1515 minPerimetralPerimetralIGUALADA_UNA RUTA COLOMBIANA GUÍAUna Ruta colombiana guía.En 25 años la Ruta Pacífica de las Mujeres no han parado de movilizarse y de esparcir por los territorios la postura antimilitarista, feminista, con enfoque local, que pone en el centro a las víctimas.Sirva su experiencia de ejemplo para países como México, donde aún queda mucho por desenmarañar de las violencias vividas y que prevalecen.La Comisión de la Verdad de las Mujeres de Colombia sería la primeray sería un acto para recuperar su memoria, si...2021-11-1004 minApropiando SaberesApropiando SaberesPeriodistas y científicos deben tener algo en común: la indagación, su actitud neutral y objetiva ante los hechos.El método de observación y de búsqueda cautelosa de la verdad que maneja la ciencia es el mismo que debe tener un periodista científico. Entrevista con: Ximena Serrano Gil. Presidente en Asociación Colombiana de Periodismo y Comunicación de la Ciencia.2021-10-2047 minSalón de ModaSalón de ModaPeriodismo de moda con Luz LancherosAunque hay muchas maneras de comunicar la moda, el periodismo es una de las más cercanas al público general. Pero en Latinoamérica, hacer periodismo de moda es bastante retador. En este episodio de Salón de Moda hablamos con Luz Lancheros, periodista de moda colombiana, sobre la labor del reportero y la industria de la moda en general vista desde el periodismo.Conocida en las redes sociales como Lux Lancheros, trabaja desde hace 8 años como periodista de moda de Metro World News, el periódico más grande del mundo. Allí escribe sobre moda, cu...2021-09-0724 minChutando a EscadaChutando a EscadaPromessas de uma Colômbia pós-conflitoConversamos com a Manuela Trindade Viana (PUC-Rio) sobre a conjuntura atual colombiana. Num cenário de crise política que está muito ligado às dinâmicas históricas de desigualdades, guerras e conflitos internos do país, a Manuela nos ajuda a enxergar algumas dessas continuidades e, a partir delas, identificar as maiores dificuldades envolvidas na formulação e implementação dos acordos de paz quase 5 anos depois da sua aprovação. Confira! Para apoiar o Chutando a Escada, acesse chutandoaescada.com.br/apoio Comentários, críticas, sugestões, indicações ou dúvidas existenciais, escrev...2021-08-211h 05El Siglo 21 es HoyEl Siglo 21 es HoyLa carrera espacial latinoamericana (Premio Nacional de Periodismo CPB 2022)Este episodio del pódcast fue ganador del Premio Nacional de Periodismo 2022. Está dedicado a la historia de la carrera espacial latinoamericana, a propósito de la firma y constitución de ALCE en México.ALCE y la Carrera espacial latinoamericana.En julio de 2021 se firmó la constitución oficial de ALCE, LA AGENCIA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DEL ESPACIO. Fue firmado por los cancilleres de 6 países. Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, México y Paraguay. Dando inicio formal a la Carrera Espacial Latinoamericana. México y Argentina han impulsa...2021-08-1640 min@LocutorCo: Todos sus Podcasts@LocutorCo: Todos sus PodcastsLa carrera espacial latinoamericana (Premio Nacional de Periodismo CPB 2022)Este episodio del pódcast fue ganador del Premio Nacional de Periodismo 2022. Está dedicado a la historia de la carrera espacial latinoamericana, a propósito de la firma y constitución de ALCE en México.ALCE y la Carrera espacial latinoamericana.En julio de 2021 se firmó la constitución oficial de ALCE, LA AGENCIA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DEL ESPACIO. Fue firmado por los cancilleres de 6 países. Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, México y Paraguay. Dando inicio formal a la Carrera Espacial Latinoamericana. México y Argentina han impulsa...2021-08-1640 minEl Siglo 21 es HoyEl Siglo 21 es HoyLa carrera espacial latinoamericana (Premio Nacional de Periodismo CPB 2022)Este episodio del pódcast fue ganador del Premio Nacional de Periodismo 2022. Está dedicado a la historia de la carrera espacial latinoamericana, a propósito de la firma y constitución de ALCE en México.ALCE y la Carrera espacial latinoamericana.En julio de 2021 se firmó la constitución oficial de ALCE, LA AGENCIA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DEL ESPACIO. Fue firmado por los cancilleres de 6 países. Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, México y Paraguay. Dando inicio formal a la Carrera Espacial Latinoamericana. México y Argentina han impulsa...2021-08-1640 minEl Siglo 21 es HoyEl Siglo 21 es HoyLa carrera espacial latinoamericana (Premio Nacional de Periodismo CPB 2022)Este episodio del pódcast fue ganador del Premio Nacional de Periodismo 2022. Está dedicado a la historia de la carrera espacial latinoamericana, a propósito de la firma y constitución de ALCE en México.ALCE y la Carrera espacial latinoamericana.En julio de 2021 se firmó la constitución oficial de ALCE, LA AGENCIA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DEL ESPACIO. Fue firmado por los cancilleres de 6 países. Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, México y Paraguay. Dando inicio formal a la Carrera Espacial Latinoamericana. México y Argentina han impulsa...2021-08-1640 minPodcast ProEpi (en español)Podcast ProEpi (en español)Entrevista a expertos: Tania Valbuena - Comunicación de datos en saludLa comunicación de datos de salud es el tema de la entrevista con Tania Valbuena en nuestro ProEpi Cast. La charla ha abordado la importancia de la comunicación efectiva en escenarios epidémicos, los desafíos de los profesionales ante la desinformación y los fundamentos de la comunicación de riesgo y la participación de la comunidad. Tania Valbuena es epidemióloga y magíster en Salud Pública. Es Vicepresidenta de la Asociación Colombiana de  Periodismo y Comunicación de Ciencia (ACPC), consultora  y docente de comunicación sanitaria en salud para...2021-07-2039 minEl DescaroEl Descaro2x17 - El Descaro -¿Periodismo desde la España vacía? - Juan Carlos Iragorri✨ Hablamos con Juan Carlos Iragorri, corresponsal The Washington Post, ya que desde no hace mucho tiempo vive en La Cuenca, un pueblo de 10 habitantes, a 20km de Soria, lo que llamamos la España vacía. Desde allí, realiza su dia a dia como corresponsal The Washington Post, y más en concreto, el podcast en español de dicho medio, como para la radio colombiana.🎧 Vuelve Edü Arcis para descubrirnos el porqué de su nombre y el de su sección, "con diéresis en la u"⏭️ Síguenos en Instagram, Facebook o Twitter, @eldescaro.radio, para estar a...2021-05-1329 minCinco y DosCinco y DosDesgastar La Suela De Los ZapatosEste episodio es una platica con Constanza Morales, directora de la Revista Católica  de Dallas, la publicación oficial en español de la Diócesis de Dallas, TX. Constanza es una periodista colombiana, su gusto por el periodismo investigativo y la realidad del conflicto armado que vivió su país la llevo a buscar estudiar fuera y en este episodio nos cuenta como ha sido su camino dentro del periodismo católico, platicamos también sobre la justicia social de la iglesia entre varias cosas más. La revista la encuentras el primer domingo del es en las...2021-03-251h 15Corre la CintaCorre la CintaPaisaje y palabra en el HAY Festival Jericó 2020Más de 30 invitados expertos en arte, ciencia, cine y literatura estarán presentes en el HAY Festival Jericó 2020, del 24 al 27 de enero. El paisaje y la palabra serán la temática elegida. Hablamos con Valeria Mejía, representante de cultura de Comfama, entidad organizadora del festival. De paso les anunciamos estaremos cubriendo algunos de las actividades de este evento de región con De la Urbe y la Red Colombiana de Periodismo Universitario. ¡Quédense conectados con nosotros para correr la historia completa!2021-02-2622 minThe Coffee AmericanoThe Coffee AmericanoDarío Palacio Isaza: Lo que deben saber los medios para generar suscriptoresEn este episodio platico con Darío Palacio Icaza, CEO y fundador de Sindyk, startup colombiana especializada en el desarrollo de tecnología para apoyar a los medios de comunicación en la generación de suscriptores mediante la calificación de usuarios respecto a su propensión a pagar por contenido.Duranrte la charla, Darío comparte números y buenas prácticas de los medios de comunicación al momento de implementar muros de pago, así como también desmitiica el poder de las promociones para atraer suscriptores.Respecto al periodismo hiperlocal y...2021-02-251h 27UNIMINUTO RadioUNIMINUTO RadioHabía una vez… La primera revista colombiana hecha por mujeresEn Colombia el rol de la mujer en el periodismo inició con una revista quincenal "redactada exclusivamente por señoras y señoritas".2021-02-1202 minLa moda es más fuerte que todoLa moda es más fuerte que todoEpisodio Especial: Mujeres Pioneras: Pilar Castaño y la moda colombiana por RTVCLa periodista, presentadora y escritora es referencia en periodismo de moda en Colombia y el mundo. Hija de Gloria Valencia de Castaño y Alvaro Castaño Castillo, afrima que: “El estilo no se compra, porque es tu marca personal". Nos cuenta su recorrido profesional, que incluye un programa junto a su madre, participación en Radio Sucesos RCN y jefa de comunicaciones de varias empresas de moda. Audio por RTCV. 2021-02-1123 minCadenciaCadenciaDe Periodismo e Industria Musical, y Música Colombiana | Entrevista a El Enemigo00:00 ¿Youtuber o periodista?03:19 Hablar de la industria musical a través del podcast16:11 ¿Hacer música por el amor al arte o para ganar plata?20:08 La influencia de las redes sociales24:47 La división de audiencia del Enemigo31:04 ¿Cuánto se gana con El Enemigo en YouTube?34:43 Manejar las expectativas y demandas de la audiencia43:04 ¿Cómo escoge los discos para reseñar El Enemigo?48:26 El enfoque hacia la crítica53:02 Los géneros de los que es más difícil hablar58:30 Sobre el rap01:07:06 ¿Cuál es la responsabi...2021-02-011h 56PERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOReportaje radial - "derechos al derecho"Un espacio, para visibilizar realidades. Este reportaje radial surge a partir de un proceso de formación en Comunicación Transmedia, que posibilita la Federación Colombiana de Periodistas FECOLPER, con la intención de capacitar al gremio periodístico en otras formas de contar la noticia, respondiendo así a los desafíos de las nuevas tecnologías.2020-12-2711 minComunicantesComunicantesCOMUNICANTES 10 - T.V. COLOMBIANA Y REDES SOCIALES: INFLUENCIA EN JÓVENESDecimo episodio de Comunicantes, creado por estudiantes de primer semestre de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte.2020-11-2409 minMoteradio PodcastMoteradio PodcastPeriodismo de DatosEntrevista a Claudia Baez, periodista colombiana sobre Periodismo de Datos2020-11-2223 minTemas Sobre La MesaTemas Sobre La Mesa¿Es el periodismo un arma de manipulación social? Fake news y actualidad colombiana.Hoy nos adentraremos en el mundo del periodismo, Samuel nos explicará el porqué las noticias que tiene un valor real son cambiadas por la farándula o noticias banales, el factor humano en el periodismo, la corrupción en el campo de la comunicación y mucho más. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mateo-montoya-galvis/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mateo-montoya-galvis/support2020-10-2635 minTaller de periodismo radial 2020-2Taller de periodismo radial 2020-2EL CAMELLO - Historias cargadas de rebusque a la colombianaBienvenidos a "El camello - podcast", historias cargadas de rebusque a la colombiana. ¿Usted trabaja para vivir o vive para trabajar?Los colombianos lo decimos y la rae lo confirma, CAMELLAR es trabajar arduamente y de eso sí que sabemos nosotros. Bienvenidos a un podcast que le dará voz a los trabajos invisibles de nuestra sociedad y a las historias de vida detrás de ellos.Por: María Camila RamírezPersonaje: Edgar Buenahora2020-09-1025 minAtemporal con Andrés AcevedoAtemporal con Andrés Acevedo#4 - Juliana González-Rivera - Seis años con un manuscrito entre luces de ciudadesJuliana González-Rivera es escritora, periodista cultural, y profesora de periodismo e historia del arte. Con la publicación de su libro, La invención del viaje, se convirtió en la segunda colombiana -junto con Álvaro Mutis- en ser publicada por la editorial Alianza. Su página: http://www.julianagonzalezrivera.com/La invención del viaje: https://librerianacional.com/producto/la-invencion-del-viaje?gclid=Cj0KCQjwhIP6BRCMARIsALu9LfnSe98vB0L3VbVzKtQB2ueYEAHZIyiBC8oXj5OyrDrKBGVgRmhWgcIaApAzEALw_wcBEn redes: https://www.instagram.com/julianagonzalezrivera/https://twitter.com/juligonza26?lang=esAcademia Itinerante: http://www.instagram.com/academi...2020-08-222h 12Nación ModaNación ModaEp. 1 Nación Moda en vivoNación Moda es un podcast producido por el programa Mujer Vestida y Akorde podcast, en alianza con la Universidad Santo Tomas. Nación Moda profundiza en vestido, cultura, sociedad y diseño en Colombia, desde el periodismo, la investigación académica y la crítica cultural. Conducido y dirigido por Edward Salazar y Vanessa Rosales. Es un espacio para avanzar los Estudios de Moda en Colombia.En este primer episodio, grabado en vivo, Salazar y Rosales explicaron cuáles serán los 12 grandes temas que explorarán en los distintos capítulos: (1) regiones, climas y contextos; (2) historia d...2020-08-031h 20Especial #NoSomosLosMismosEspecial #NoSomosLosMismosRecuerdos radiales 2 - Anzuelo MediosLa radio es la compañía de la familia colombiana por excelencia, un medio que está ligado a la idiosincrasia nacional, y en "Crónicas de aislamiento por Covid-19" hemos recogido los recuerdos de algunos radioescuchas por excelencia, memorias y vivencias sonoras. En la segunda parte Don Chucho, Gloria Restrepo, Berta Triana García, Guillermo Castaño, Blanca Lilia Cadena Tafur, Fabio Gaitán, Miriam Ospina, Luz Alba Barrios Cusgüen de Cardozo y Gustavo Cardozo Barrios dejan en claro por qué la historia colombiana va ligada directamente con la pasión de escuchar radio. Por Anzuelo Medios.2020-06-2030 minEspecial #NoSomosLosMismosEspecial #NoSomosLosMismosRecuerdos radiales 1- Anzuelo MediosLa radio es la compañía de la familia colombiana por excelencia, un medio que está ligado a la idiosincrasia nacional, y en "Crónicas de aislamiento por Covid-19" hemos recogido los recuerdos de algunos radioescuchas por excelencia, memorias y vivencias sonoras. En el primer capítulo Beatriz Vera, Henry Morales, Álvaro Ariza, Camilo Palacios, Ema Pava y José Luis Mendieta evocan sus primeras experiencias radiales al lado de las noticias, las radionovelas, la música y las transmisiones deportivas. Por Anzuelo Medios.2020-06-2032 minEspecial #NoSomosLosMismosEspecial #NoSomosLosMismosUn foráneo vuelve a casaLa otra cara del aislamiento. Dejar la universidad y volver a casa para terminar el estudio. Por Zullu Plata. Periódico 15 Unab.2020-06-2003 minEspecial #NoSomosLosMismosEspecial #NoSomosLosMismosLa metamorfosis de la mesa del comedor - Periódico 15Un espacio de la casa que poco se usaba terminó siendo la oficina de una profesora de colegio y sus dos hijos universitarios. Por Sebastián Bautista. Periódico 15 Unab.2020-06-2007 minEspecial #NoSomosLosMismosEspecial #NoSomosLosMismosCuarentena, sinónimo de reinvención - Periódico 15El aislamiento visto desde una nueva oportunidad. Cambiar viejos hábitos, pensar en cómo será la vida lejos de las aulas de clase y prepararse para la vida profesional ante un panorama incierto en cuanto a lo laboral. Por María José Rojas. Periódico 15 Unab.2020-06-2006 minEspecial #NoSomosLosMismosEspecial #NoSomosLosMismosMaternidad, universidad y diversión en cuarentena - Periódico 15Nadie dijo que el estudio mediado por la tecnología durante la cuarentena sería fácil y mucho menos, nadie lanzó la fórmula mágica para poder cumplir con las clases y además, con la labor de ser mamá de una bebé de menos de un año. Por María Lucía Galvis Gómez. Periódico 15 Unab.2020-06-2006 minEspecial #NoSomosLosMismosEspecial #NoSomosLosMismosLa vida laboral de mis padres se detuvo en cuarentena - Periódico 15¿Cómo sobrevivir si los dos pilares de la familia -papá y mamá- se quedan sin trabajo en pleno aislamiento obligatorio por la #covid19? Escuche esta historia. Por Juan David Quijano. Periódico 15 Unab.2020-06-2006 minEspecial #NoSomosLosMismosEspecial #NoSomosLosMismosJose Pantoja - Periódico 15Por José Pantoja Periódico 15 Unab www.periodico15.com2020-06-2006 minEspecial #NoSomosLosMismosEspecial #NoSomosLosMismosViviendo con dos adultos mayores durante la cuarentena - Periódico 15Escuche cómo fue la experiencia de una joven universitaria durante la época de aislamiento, en la que además de sus clases tuvo que estar al tanto de la salud de sus abuelos, adultos mayores. Por María Gabriela Acevedo. Periódico 15 Unab.2020-06-2005 minEspecial #NoSomosLosMismosEspecial #NoSomosLosMismosSer profesora de mi hijo Emiliano - Periódico 15Mientras los profesores le exigían mayor rendimiento en las clases, la conexión permanente y trabajos en grupo, ella vivía otra realidad: debía conectarse con su hijo de 3 años y ayudarlo en las actividades del colegio. Emiliano, como su mamá, nunca dejó de estudiar. ¿Cuál fue la solución? Escuche esta historia. Por María Camila Muñoz. Periódico 15 Unab.2020-06-2007 minEspecial #NoSomosLosMismosEspecial #NoSomosLosMismosUn melómano en cuarentena - Periódico 15 UnabLas vivencias de un melómano en cuarentena van desde abrir la carátula de un disco y disfrutarlo, hasta limpiar acetatos, recordar de dónde surge el gusto por la colección y hasta pensar en el futuro de la música. Por César Andrés Ariza Maldonado. Periódico 15, Universidad Autónoma de Bucaramanga.2020-06-2007 minEspecial #NoSomosLosMismosEspecial #NoSomosLosMismosAislamiento con incertidumbre - Periódico 15 UnabAlgunos estudiantes no solo se enfrentaron a las clases mediadas por la tecnología, también tuvieron que dar un giro en su vida laboral y sus rutinas diarias. Dejar de trabajar nunca fue una opción, pues de ello dependía terminar sus estudios. Por Estefanía Pedraza Bautista. Periódico 15 Unab.2020-06-2005 minEspecial #NoSomosLosMismosEspecial #NoSomosLosMismosCarta a mi madre profesora - Periódico 15 UNABEl aislamiento por la #covid19 hizo que los hijos ayudaran en las labores del hogar y que se cercaran a otros talentos. Algunos se volvieron profesores de sus padres, quienes también son docentes, y les enseñaron el uso de redes sociales y distintas aplicaciones.2020-06-2007 minEspecial #NoSomosLosMismosEspecial #NoSomosLosMismosCuarentena entre páginas - Periódico 15Con la cuarentena, nuestro mundo conocido cambió de manera drástica. Nuestra antigua cotidianidad de estar en la calle acabó y fuimos obligados a estar en nuestros hogares. Muchos tomaron este encierro para diversas tareas, pero yo, en cambio, decidí vivir una cuarentena entre páginas. Me ahonde en las voces de los grandes maestros literatura en busca de respuestas y cada uno, en mi más humilde interpretación, me ha llevado a entender con una palabra la naturaleza humana, todo alrededor de esta crisis de la covid 19.2020-06-2005 minDesde CasaDesde Casa6. ¿Qué tan real es la amenaza del coronavirus en Brasil?Brasil está siendo azotado por el coronavirus y es el país más golpeado en América Latina. En esta entrevista analizamos qué tan difícil es hacer periodismo en medio de esta pandemia, cómo afecta a un país las decisiones de gobierno de oponerse a implementar medidas de protección para disminuir el riesgo, las declaraciones ligeras de un Presidente, y cómo los escándalos de corrupción y la incredulidad frente a la ciencia desata una crisis política. Importante charlar de estos temas pero también conocer cómo enfrentar la amenaza del coronavirus...2020-05-2037 minDesde CasaDesde Casa5. La cartelera de la cuarentenaEn este nuevo episodio hablamos de las películas y series más taquilleras de Netflix, qué está pasando en la industria del entretenimiento, el auge de la televisión por streaming y por qué Netflix se ha convertido en tendencia número uno en el mundo.La invitada es Paola Vargas, especialista en periodismo de entretenimiento. Su cuenta en Instagram es @paola_vargasosa.Entrevista de Luz Ayda Gómez, periodista colombiana. En Instagram @LuzGomezD.2020-05-181h 18Lazos InvisiblesLazos InvisiblesCuña 2 - Lazos InvisiblesDisponible para la promoción de la radionovela 'Lazos Invisibles', una producción de la Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género y PCI Media Impact. Esta cuña tiene un espacio adicional del tema musical para que las emisoras tengan la posibilidad de incluir información sobre la fecha, hora de emisión, así como el dial o nombre del programa. Locución: Anyi Cárdenas Canción original de la radionovela Título: La Reconciliación Letra e interpretación: Dennis Xiomara Pérez. Música: Camilo Andrés Rojas. Coros: Ángela María González. Mezcla y maste...2020-04-2900 minLazos InvisiblesLazos InvisiblesCuña 1 - Lazos InvisiblesDisponible para la promoción de la radionovela 'Lazos Invisibles', una producción de la Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género y PCI Media Impact. Locución: Anyi Cárdenas Canción original de la radionovela Título: La Reconciliación Letra e interpretación: Dennis Xiomara Pérez. Música: Camilo Andrés Rojas. Coros: Ángela María González. Mezcla y masterización: Luis Fernando Berdugo.2020-04-2900 minDe la UrbeDe la UrbeSátira, amor y periodismo con Daniel Samper PizanoEl amor es transversal en todos los hechos históricos que han marcado al mundo. De eso conversamos con Daniel Samper Pizano, escritor y periodista, durante el Hay Festival Jericó 2020. Samper ha formado parte de cruciales momentos de formación en la intelectualidad colombiana. Ha conocido a personajes como Enrique Santos y Gabriel García Márquez. Hoy en día se dedica a escribir sobre momentos históricos en múltiples civilizaciones al rededor del mundo. Daniel nos jugó una pequeña broma durante la grabación. Si quieren saber cuál fue, escuchen nuestro nuevo episodio. Sigamos rodando la historia 2020-02-2618 minDe la UrbeDe la UrbePaisaje y palabra en el HAY Festival Jericó 2020Más de 30 invitados expertos en arte, ciencia, cine y literatura estarán presentes en el HAY Festival Jericó 2020, del 24 al 27 de enero. El paisaje y la palabra serán la temática elegida. Hablamos con Valeria Mejía, representante de cultura de Comfama, entidad organizadora del festival. De paso les anunciamos estaremos cubriendo algunos de las actividades de este evento de región con De la Urbe y la Red Colombiana de Periodismo Universitario. ¡Quédense conectados con nosotros para correr la historia completa!2020-01-2422 minaudios from othersaudios from othersla bestia garavito habla (pirry ) pyntaman edit.Lo que nadie sabe de la entrevista con Garavito Foto: Pirry - Edición: 75 por Pirry - Edición: 75 Lo que nadie sabe de la entrevista con Garavito Pirry revela detalles de la jornada periodística que lo llevó a conversar con el asesino en serio Luis Alfredo Garavito y aprovecha para decirles un par de cosas a sus críticos. 0 0 Tenía 15 años cuando leí A sangre fría, donde Capote te lleva del odio a la compasión, de la comprensión al deseo visceral de ver rodar una cabeza. Impecable. Más que una novela, un documento pe...2020-01-0739 minMe Comprendes Méndez .Me Comprendes Méndez .Claudia Palacios | Me Comprendes MéndezEn este episodio de Me Comprendes Méndez, nos acompaña la periodista Claudia Palacios, una mujer aguerrida y estandarte del periodismo colombiano, quien hace el lanzamiento de su libro HemBrujaS, que empodera a la mujer colombiana y entrevista a las actuales protagonistas de la vida nacional y la política colombiana, muchas voces de una lucha en la que faltan hombres.  No te pierdas las mejores entrevistas de Me Comprendes Méndez, con las personalidades más importantes de la vida nacional e internacional. See omnystudio.com/listener for privacy information.2019-12-2348 minDosis MínimaDosis MínimaLa foto y la estupidez: fakenews sobre periodismo y guerrillaUna foto en un tuit de una congresista colombiana de derecha desata una controversia al rededor de dos periodistas de The New York Times que viajaron en motos conducidas por guerrilleros de las Farc, durante una investigación para acceder a uno de sus campamentos en las montañas profundas de Colombia. Detrás de esa publicación en Twitter se teje toda una historia sobre periodismo y noticias falsas que involucra los métodos de investigación de los periodistas, y las ficciones mediáticas a las que acuden los líderes políticos para desdibujar la información que no sop...2019-10-2132 minDe la UrbeDe la UrbeLa foto y la estupidez: fakenews sobre periodismo y guerrillaUna foto en un tuit de una congresista colombiana de derecha desata una controversia al rededor de dos periodistas de The New York Times que viajaron en motos conducidas por guerrilleros de las Farc, durante una investigación para acceder a uno de sus campamentos en las montañas profundas de Colombia. Detrás de esa publicación en Twitter se teje toda una historia sobre periodismo y noticias falsas que involucra los métodos de investigación de los periodistas, y las ficciones mediáticas a las que acuden los líderes políticos para desdibujar la información que no sop...2019-09-3032 minLibreta Negra PodcastLibreta Negra PodcastPara pensar la cultura con mente abiertaEn este Podcast de Libreta Negra te contaré historias, noticias y tendencias del mundo del periodismo narrativo y la literatura, junto a aquellos que viven en carne propia la cultura colombiana.2019-09-1601 minMemoria Histórica - Avanzando por ColombiaMemoria Histórica - Avanzando por Colombia6. Memoria Histórica VS periodismoHoy tenemos a dos comunicadores sociales de amplia trayectoria que nos hablaran de la relación que ha tenido el periodismo con la con la construcción de la memoria histórica y en general sobre el papel de altísima responsabilidad que tienen los y las periodistas con la sociedad colombiana. Cuéntanos tus opiniones sobre este episodio, envíanos tus saludos y sugerencias a: memoriadatra@gmail.com y visítanos en:  https://www.cgfm.mil.co/es/memoria-historica-y-contexto2019-06-2031 minGet Top Full Audiobooks in History, WorldGet Top Full Audiobooks in History, World[Spanish] - Más fuerte que el Holocausto by Olga BeharPlease visit https://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/635439 to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - Más fuerte que el Holocausto Author: Olga Behar Narrator: Cecilia Alcala Format: Unabridged Audiobook Length: 10 hours 25 minutes Release date: February 7, 2019 Genres: World Publisher's Summary: Periodista, politóloga y escritora colombiana. Ha trabajado en medios impresos, radio y televisión. En los últimos veinte años ha sido corresponsal extranjera para la cadena Univisión y la organización europea VJ Movement. Docente universitaria en facultades de Comunicación y Cine. Ganadora de los premios de periodismo Simón Bolívar, ANIF 10 Años y CPB. Autora...2019-02-0705 minGet Top Full Audiobooks in History, WorldGet Top Full Audiobooks in History, World[Spanish] - Más fuerte que el Holocausto by Olga BeharPlease visithttps://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/635439to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - Más fuerte que el Holocausto Author: Olga Behar Narrator: Cecilia Alcala Format: Unabridged Audiobook Length: 10 hours 25 minutes Release date: February 7, 2019 Genres: World Publisher's Summary: Periodista, politóloga y escritora colombiana. Ha trabajado en medios impresos, radio y televisión. En los últimos veinte años ha sido corresponsal extranjera para la cadena Univisión y la organización europea VJ Movement. Docente universitaria en facultades de Comunicación y Cine. Ganadora de los premios de periodismo Simón Bolívar, ANIF 10 Años y CPB. Autora de L...2019-02-0710h 25El SonarEl SonarTuna colombiana Ciudad de Zipaquirá, la mejor del mundoEl Sonar es un formato de podcast en el que se busca contar nuevas historias relacionadas con lo que acontece en Bogotá y en los municipios de Sabana Centro. Esta propuesta resulta del Seminario Optativo de Audio del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de La Sabana. Unisabana Radio, emisora digital de la Universidad de La Sabana, tiene la debida autorización, a través de Sayco, de reproducir las piezas musicales con copyright. La reproducción de estas piezas se hace únicamente con fines académicos y educativos.2019-01-2405 minPodcast de Ramón SalaverríaPodcast de Ramón SalaverríaConferencia de Ramón Salaverría en el 2º Encuentro de la Red Colombiana de Periodismo UniversitarioII Encuentro de la Red Colombiana de Periodismo Universitario. Conferencia de Ramón Salaverría: "Formación de los periodistas en tiempos de convergencias" y posterior diálogo con el profesor Juan Gonzalo Betancur. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín (Colombia), 2 octubre 2018.2018-10-082h 43PODCAST URPODCAST URJuan Guillermo Ríos Analiza #EleccionesColombia2018El reconocido periodista de la Televisión colombiana e ícono del periodismo en nuestro país, nos visitó en #Filbo2018 y no desaprovechamos para preguntarle por el movimiento electoral y toda la coyuntura política. Escucha Podcast.Informa Sebastián Ríos2018-04-2930 minLa Silla: On The RecordLa Silla: On The Record#84. Canal Uno, ¿más de lo mismo?Esta semana salió al aire el nuevo Canal Uno, el tercer canal privado que estaba en deuda desde hace años. Su aparición es un contrapeso en la competencia entre Caracol y RCN, donde el que perdía ganaba medalla de plata. ¿Cómo este nuevo actor puede cambiar la televisión colombiana? ¿Qué prácticas de la televisión tradicional puede terminar de afianzar o cuales paradigmas puede llegar a romper? En este podcast de La Silla Vacía hablamos con Omar Rincón, el director del Centro de Estudios en Periodismo - Ceper, de la Universidad d...2017-08-1926 minBilingualBilingualChucky GarcíaEl actual curador de Rock Al Parque colecciona todas las piezas de periodismo musical - propias y ajenas - que ha tenido en sus manos desde que terminó la universidad: desde las fotocopias de los boletines de prensa de las disqueras hasta las separatas del diario La Prensa, en el que como cualquier otro guerrero de periodismo musical, se metió a la fuerza y dio así inició a su carrera como reportero.  Durante la época del proceso 8000, y en la redacción de un periódico militarizado por representar la oposición del gobierno de Samper, Chucky comenzó a...2017-05-111h 20PODCAST URPODCAST URLa comida navideña colombianaUn espacio dedicado para los amantes de la comida decembrina. Atención comensales porque en este podcast podrá programarse con los antojos navideños que desea degustar.Informan los estudiantes de Periodismo y Opinión Pública Leidy Pimienta, Germán Caballero, Juan Felipe Sacristan2016-12-1428 minCarolinaavCarolinaavPoema gabriel garcia marquezQuizás uno de los mayores aportes de Gabriel García Márquez al oficio periodístico, más allá de los valores de su obra de no ficción, haya sido el de sostener, a lo largo de su vida, que él era, sobre todo, un periodista, y en dar muestras —con hechos concretos, con declaraciones en las que decía cosas como “Aprendí a escribir cuentos escribiendo crónicas y reportajes” o “El periodismo me ayudó a escribir”— de que lo decía en serio. Empezó a ejercer el oficio cuando tenía 20 años, en El Universal, de Cartagena de Indias, y de...2015-11-1600 minLa Milana BonitaLa Milana BonitaDelirio, de Laura RestrepoPocas cosas aterran más que la locura. Dice la tía Sofi, personaje de la novela Delirio de Laura Restrepo, que lo más peligrosos de los dementes es que pueden contagiar a quienes los rodean. “Lo que pasa es que la locura es contagiosa –dice Sofía– como la gripe, y cuando en una familia le da a alguno, todos van cayendo por turnos, se produce una reacción en cadena de la que no se salvan sino los que estás vacunados”. Algo así ocurre con la novela de la escritora colombiana, ya que entre aquellos que han disfrutado...2014-11-091h 19