Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Red De Prensa Alternativa Zur

Shows

Red de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurJairo Moncayo para que la memoria sea el camino permanente.17 años de impunidad en el asesinato del líder estudiantil de la Universidad de Nariño Jairo Moncayo a manos del grupo paramilitar Bloque libertadores del Sur.2021-01-1411 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurJairo Moncayo para que la memoria sea el camino permanente.17 años de impunidad en el asesinato del líder estudiantil de la Universidad de Nariño Jairo Moncayo a manos del grupo paramilitar Bloque libertadores del Sur.2021-01-1411 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurHistoria de la educación en América: Indisciplinar la educación.Historia de la educación en América, una mirada decolonial del historiador Gerardo León Guerrero Vinueza, de la Academia Nariñense de Historia.2021-01-1405 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurHistoria de la educación en América: Indisciplinar la educación.Historia de la educación en América, una mirada decolonial del historiador Gerardo León Guerrero Vinueza, de la Academia Nariñense de Historia.2021-01-1405 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurHistoria de la educación en América: Violencia epistémica y contra discurso.Historia de la educación en América, una mirada decolonial del historiador Gerardo León Guerrero Vinueza, de la Academia Nariñense de Historia.2021-01-1404 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurHistoria de la educación en América: Violencia epistémica y contra discurso.Historia de la educación en América, una mirada decolonial del historiador Gerardo León Guerrero Vinueza, de la Academia Nariñense de Historia.2021-01-1404 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurHistoria de la educación en América: Dogmatismo, racismo y educación en América.Historia de la educación en América, una mirada decolonial del historiador Gerardo León Guerrero Vinueza, de la Academia Nariñense de Historia.2021-01-1405 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurHistoria de la educación en América: Dogmatismo, racismo y educación en América.Historia de la educación en América, una mirada decolonial del historiador Gerardo León Guerrero Vinueza, de la Academia Nariñense de Historia.2021-01-1405 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurHistoria de la educación en América: Educación formal en América.Historia de la educación en América, una mirada decolonial del historiador Gerardo León Guerrero Vinueza, de la Academia Nariñense de Historia.2021-01-1405 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurHistoria de la educación en América: Educación formal en América.Historia de la educación en América, una mirada decolonial del historiador Gerardo León Guerrero Vinueza, de la Academia Nariñense de Historia.2021-01-1405 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurLa salud como derecho en tiempos de Pandemia.Situación de los trabajadores de la salud en el marco de la pandemia y el histórico abandono estatal.2021-01-1402 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurLa salud como derecho en tiempos de Pandemia.Situación de los trabajadores de la salud en el marco de la pandemia y el histórico abandono estatal.2021-01-1402 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurLa Ciudad como remedio: Calidad de vida en el l transporte publicoLa pandemia devela las debilidades del transporte público, su infraestructura excluyente y desigual potencia la posibilidad del contagio y no permite protocolos de bioseguridad adecuados.2021-01-1404 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurLa Ciudad como remedio: Calidad de vida en el l transporte publicoLa pandemia devela las debilidades del transporte público, su infraestructura excluyente y desigual potencia la posibilidad del contagio y no permite protocolos de bioseguridad adecuados.2021-01-1404 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurLa ciudad como remedio: Infraestructura para la movilidad activa.La movilizada alternativa es una opción ante las exigencias de la pandemia, la bicicleta y las vías peatonales pueden resignificar el espacio y reducir las posibilidades de contagio.2021-01-1403 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurLa ciudad como remedio: Infraestructura para la movilidad activa.La movilizada alternativa es una opción ante las exigencias de la pandemia, la bicicleta y las vías peatonales pueden resignificar el espacio y reducir las posibilidades de contagio.2021-01-1403 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurLa ciudad como remedio: distanciamiento físico y Covid.Las ciudades no están adecuadas para los protocolos de bioseguridad y el distanciamiento físico, la pandemia coloca en evidencia el desigual desarrollo de la ciudad de Pasto, en el marco de un capitalismo que ha privilegiado al mercado que al buen vivir de los ciudadanos.2021-01-1303 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurLa ciudad como remedio: distanciamiento físico y Covid.Las ciudades no están adecuadas para los protocolos de bioseguridad y el distanciamiento físico, la pandemia coloca en evidencia el desigual desarrollo de la ciudad de Pasto, en el marco de un capitalismo que ha privilegiado al mercado que al buen vivir de los ciudadanos.2021-01-1303 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurAdriana Benítez la flor de la Universidad.Adriana Benites, estudiante de economía de la Universidad de Nariño, líder estudiantil asesinada en el marco de las negociaciones de paz en el año 2000. La paz un anhelo por el que Adriana y muchos estudiantes más murieron. 20 años después en el marco de la implementación del proceso de paz, recordamos sus palabras, su ternura y su fuerza y hacemos nuestro su anhelo de la salida política al conflicto como la única salida hacia la dignidad humana.2021-01-1309 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurAdriana Benítez la flor de la Universidad.Adriana Benites, estudiante de economía de la Universidad de Nariño, líder estudiantil asesinada en el marco de las negociaciones de paz en el año 2000. La paz un anhelo por el que Adriana y muchos estudiantes más murieron. 20 años después en el marco de la implementación del proceso de paz, recordamos sus palabras, su ternura y su fuerza y hacemos nuestro su anhelo de la salida política al conflicto como la única salida hacia la dignidad humana.2021-01-1309 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurDecreto 1174 precarización del empleo en Colombia.Entrevista con Andrés Felipe Izquierdo Aguiar, Gerente General de Integral Soluciones Pensionales ISP.2020-09-2632 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurDecreto 1174 precarización del empleo en Colombia.Entrevista con Andrés Felipe Izquierdo Aguiar, Gerente General de Integral Soluciones Pensionales ISP.2020-09-2632 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurSe prepara el paro nacional para el 21 de septiembre.Continúan las fuertes protestas en Colombia, a raíz de la muerte del abogado Javier Ordoñez, un ciudadano que murió a manos de dos agentes de policía por los golpes sistemáticos y tortura con armas de electricidad. En las principales ciudades del país, se han vivido fuetes movilizaciones que han desembocado en la represión policial que ha dejado hasta el momento un saldo de 11 personas asesinadas según las denuncias y evidencias por la utilización de armas por parte de la policía, 130 heridos y un número significativo de detenidos. El sistemático abuso de...2020-09-1528 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurSe prepara el paro nacional para el 21 de septiembre.Continúan las fuertes protestas en Colombia, a raíz de la muerte del abogado Javier Ordoñez, un ciudadano que murió a manos de dos agentes de policía por los golpes sistemáticos y tortura con armas de electricidad. En las principales ciudades del país, se han vivido fuetes movilizaciones que han desembocado en la represión policial que ha dejado hasta el momento un saldo de 11 personas asesinadas según las denuncias y evidencias por la utilización de armas por parte de la policía, 130 heridos y un número significativo de detenidos. El sistemático abuso de...2020-09-1528 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurEstigmatización Juvenil y masacres en Colombia.El recrudecimiento de la violencia en Colombia no cesa. Por este medio habíamos denunciado y hablado con defensores de derechos humanos de 971 líderes y lideresas asesinados entre el año 2016 y 2020, 212 excombatientes de las FARC y ahora también el regreso de las masacre como método de implantar terror en los territorios estratégicos del país, lo que están sembrado de muerte los campos de Colombia principalmente.2020-09-0830 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurEstigmatización Juvenil y masacres en Colombia.El recrudecimiento de la violencia en Colombia no cesa. Por este medio habíamos denunciado y hablado con defensores de derechos humanos de 971 líderes y lideresas asesinados entre el año 2016 y 2020, 212 excombatientes de las FARC y ahora también el regreso de las masacre como método de implantar terror en los territorios estratégicos del país, lo que están sembrado de muerte los campos de Colombia principalmente.2020-09-0830 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurCampeonato por la vida.El Colectivo de Radios del Corregimiento de Jamondino de la Ciudad de Pasto, viene realizando producciones radiales con el fin de concientizar a los pobladores rurales de la importancia de prevenir el contagio del Coronavirus. Estas producciones hacen parte del servicio comunitario que las Emisoras Legitimas prestan a la comunidad desde muchos años, frente a la ausencia de canales de comunicación accesibles en la ciudad.2020-08-3018 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurCampeonato por la vida.El Colectivo de Radios del Corregimiento de Jamondino de la Ciudad de Pasto, viene realizando producciones radiales con el fin de concientizar a los pobladores rurales de la importancia de prevenir el contagio del Coronavirus. Estas producciones hacen parte del servicio comunitario que las Emisoras Legitimas prestan a la comunidad desde muchos años, frente a la ausencia de canales de comunicación accesibles en la ciudad.2020-08-3018 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurLa privatización de la conectividad y la pandemia en Colombia.Juan Carlos Garzón, Abogado Especialista en Regulación de Comunicaciones y Medios, Candidato a Doctorado en Derecho de la Universidad Externado de Colombia, profesor de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.2020-08-3024 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurLa privatización de la conectividad y la pandemia en Colombia.Juan Carlos Garzón, Abogado Especialista en Regulación de Comunicaciones y Medios, Candidato a Doctorado en Derecho de la Universidad Externado de Colombia, profesor de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.2020-08-3024 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa Zur12 grupos armados ilegales en Nariño, 40 líderes sociales asesinados y el regreso de las masacres.“A finales de año 2019 había 12 grupos ilegales en Nariño… que han ido ganado terreno en su accionar y en el control social” afirma Jesús Arciniegas Director de la Fundación Desarrollo y Paz FUNDEPAZ, en el marco de la entrega del informe de Derechos Humanos en el departamento de Nariño en los primeros meses del año 2020.2020-08-3020 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa Zur12 grupos armados ilegales en Nariño, 40 líderes sociales asesinados y el regreso de las masacres.“A finales de año 2019 había 12 grupos ilegales en Nariño… que han ido ganado terreno en su accionar y en el control social” afirma Jesús Arciniegas Director de la Fundación Desarrollo y Paz FUNDEPAZ, en el marco de la entrega del informe de Derechos Humanos en el departamento de Nariño en los primeros meses del año 2020.2020-08-3020 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurLa colonización de la paz en Colombia.Gerardo León Guerrero, profesor jubilado de la Universidad de Nariño, Magister en Administración Educativa de la Universidad de Nuevo México, Doctor en Historia de América, Miembro de Número de la Academia Nariñense de Historia y miembro correspondiente de las Academias de Historia de Colombia y del Ecuador.2020-08-3049 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurLa colonización de la paz en Colombia.Gerardo León Guerrero, profesor jubilado de la Universidad de Nariño, Magister en Administración Educativa de la Universidad de Nuevo México, Doctor en Historia de América, Miembro de Número de la Academia Nariñense de Historia y miembro correspondiente de las Academias de Historia de Colombia y del Ecuador.2020-08-3049 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurLas Emisoras Legítimas, una nueva y tradicional manera de comunicar desde lo rural.Ante la histórica carencia de una ley de medios en Colombia que permita incluir propuestas de comunicación desde la base comunitaria, muchas comunidades en su mayoría de origen rural, rasgan el espectro electromagnético con sus ondas de radio, abriendo espacios de participación comunitaria, derecho que muchas otras emisoras locales no permiten por evidentes intereses económicos. Estas radios, más allá de tener o no licencia han fortalecido el tejido social y cultural de los territorios del país, del departamento, de Nariño y del municipio de Pasto.2020-08-2817 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurLas Emisoras Legítimas, una nueva y tradicional manera de comunicar desde lo rural.Ante la histórica carencia de una ley de medios en Colombia que permita incluir propuestas de comunicación desde la base comunitaria, muchas comunidades en su mayoría de origen rural, rasgan el espectro electromagnético con sus ondas de radio, abriendo espacios de participación comunitaria, derecho que muchas otras emisoras locales no permiten por evidentes intereses económicos. Estas radios, más allá de tener o no licencia han fortalecido el tejido social y cultural de los territorios del país, del departamento, de Nariño y del municipio de Pasto.2020-08-2817 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa Zura ley 100 destruyo la atención primaria en salud, clave para confrontar la pandemia.Román Vega, Médico Cirujano de la Universidad Nacional, Magister en Administración de Salud y Seguridad Social de la Universidad Javeriana, Doctor en Administración en Salud y Políticas de Salud de la University of Hull en Inglaterra.2020-08-2806 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa Zura ley 100 destruyo la atención primaria en salud, clave para confrontar la pandemia.Román Vega, Médico Cirujano de la Universidad Nacional, Magister en Administración de Salud y Seguridad Social de la Universidad Javeriana, Doctor en Administración en Salud y Políticas de Salud de la University of Hull en Inglaterra.2020-08-2806 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurEl consumo en Pandemia y vínculos de políticos y empresas de productos ultra procesados.Entrevista con Ruben Dario Orjuela Agudelo, Nutricionista dietista e investigador en políticas de Salud Pública, hace parte de Educar Consumidores, organización de la sociedad civil que realiza investigaciones en el país para identificar e incidir en temas del consumo que afectan la salud humana y ambiental.2020-08-2823 minRed de Prensa Alternativa ZurRed de Prensa Alternativa ZurEl consumo en Pandemia y vínculos de políticos y empresas de productos ultra procesados.Entrevista con Ruben Dario Orjuela Agudelo, Nutricionista dietista e investigador en políticas de Salud Pública, hace parte de Educar Consumidores, organización de la sociedad civil que realiza investigaciones en el país para identificar e incidir en temas del consumo que afectan la salud humana y ambiental.2020-08-2823 minRed de Prensa Alternativa Zur RPAZRed de Prensa Alternativa Zur RPAZDiócesis de Tumaco convoca a todas las fuerzas vivas por la crisis social del puerto.“Ya habíamos nosotros advertido al gobierno, que si no volvían al territorio a tiempo otros grupos emergentes iban a iniciar a copar el territorio y eso es lo que están haciendo, se están disputando el territorio” afirma el padre Arnulfo Mina Garcés de la Diócesis de Tumaco frente a la histórica y grave crisis social que vive el puerto de Nariño, que deja ya más de 60 personas asesinadas en lo que va del año 2018. El padre Mina afirma que en varios barrios del municipio de Tumaco y zona rural se encuentran gr...2018-04-0812 minRed de Prensa Alternativa Zur RPAZRed de Prensa Alternativa Zur RPAZInformativo RPAZ 4 de Abril 2018TITULARES: La inundación de territorios por parte de la hidroeléctrica Hidroituango ocultara cerca de mil cuerpos de personas asesinadas por el accionar de grupos armados de esta zona del país. La Diócesis de Tumaco busca convocar a todas las fuerzas vivas del puerto nariñense para generar alternativas reales de solución a la crisis social que vive este municipio. “No podemos seguir colocando muertos, persecución y detenidos” afirma la COCCAM frente a incumplimientos del gobierno colombiano. En 16 municipios de Nariño y Putumayo se desarrollará el proyecto rural paz, en el marco de la implantación...2018-04-061h 02Red de Prensa Alternativa Zur RPAZRed de Prensa Alternativa Zur RPAZInformativo RPAZ 14 de marzo 2018.TITULARES: La política pública en comunicación uno de los puntos de negociación de la Cumbre Campesina, Agraria, Étnica y Popular. En 53 años de guerra las FARC generaron todo un sistema de salud al interior de sus filas, análisis de la investigación salud sexual y reproductiva en las FARC. Manifestaciones pacíficas en el municipio Francisco Pizarro en Nariño evidencian el abandono estatal y la falta de credibilidades en la política de gobierno. La participación política de las FARC en la comisión del 11 de marzo, un hecho histórico en el país, un...2018-03-191h 06Red de Prensa Alternativa Zur RPAZRed de Prensa Alternativa Zur RPAZInformativo RPAZ 7 de marzo 2018TITULARES: El programa nacional integral de sustitución de Cultivos de uso ilícito no es para solamente para sustituir las matas de coca, es para saldar la duda histórica con las comunidades. Balance del primer año d este importante programa. Pasto se suma al paro mundial de mujeres bajo el lema: por mí, por ti, por todas, juntas podemos. Se llevará realizará a cabo en la ciudad de Pasto el Primer encuentro de mujeres, personas con orientación sexual y genero diversa. Corte interamericana de derechos Humanos se pronuncia sobre los derechos de las personas LGBTI2018-03-171h 01Red de Prensa Alternativa Zur RPAZRed de Prensa Alternativa Zur RPAZInformativo RPAZ 21 de febrero de 2017.Titulares: Salud sexual y reproductiva en las FARC, una investigación crítica y responsable que aporta la experiencia y el conocimiento sobre esta cotidianidad en las filas guerrilleras. La corte suprema de justicia ratifica la tutela del campesinado colombiano que busca ser incluido en el censo del 2018. ¿Cuáles son los alcances de esta decisión? Se llevará a cabo en la ciudad de pasto el Primer encuentro de mujeres, personas con orientación sexual y genero diverso. Todavía es posible revivir las circunscripciones especiales para la paz, pese a la negativa del Consejo de Estado y la insisten...2018-02-2158 minRed de Prensa Alternativa Zur RPAZRed de Prensa Alternativa Zur RPAZRomaña: fuerza pública simulo un combate en Tumaco hay 15 muertos y 40 heridos y la cifra puede aumentar.“Lo que paso realmente es que los campesinos hicieron un cordón para defender sus intereses y sus bienes y la fuerza pública simuló un combate, hay 15 muertos y 40 heridos, es una masacre, es una violación a la paz” afirma Romaña o Henry Castellanos de la dirección del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común FARC, quien además según sus palabras comenta “nunca pensamos que después de que hiciéramos la dejación de armas y cumplido al pie de la letra lo acordado, se fueran a presentar estos hechos de guerra, que consternan a la mi...2017-10-0609 minRed de Prensa Alternativa Zur RPAZRed de Prensa Alternativa Zur RPAZFuerza Pública dispara contra campesinos en Tumaco en el marco de la erradicación forzada.Fuerza Pública dispara contra campesinos en Tumaco en el marco de la erradicación forzada. Ascienden a 4 el número de personas asesinadas por la Fuerza Pública en el Municipio de Tumaco, en donde cerca de mil efectivos dispararon contra los campesinos quienes realizaban un cerco humanitario en defensa de los cultivos de hoja de coca, único sustento de estas poblaciones ante el abandono estatal. Entrevista con Alejandra Torres de la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca , Amapola y Marihuana COCCAM Nariño.2017-10-0506 minRed de Prensa Alternativa Zur RPAZRed de Prensa Alternativa Zur RPAZ2000 efectivos de la fuerza pública buscan erradicar cultivos de uso ilícito en comunidades de Tumaco.“El desembarco de la fuerza pública no es nuevo en los territorios de los ríos Mira, Nulpe y Mataje, ayer y hoy estuvieron en operaciones para ubicar más o menos dos mil efectivos para iniciar el proceso de erradicación forzada” afirma José Santacruz integrante del equipo técnico de la Asociación Campesina de los Ríos Mira Nulpe y Mataje ASOMINUMA, una de las organizaciones más numerosas de esta parte del territorio nariñense, que ante la ausencia de estado ha liderado en los últimos años importantes movilizaciones sociales por la reivindicación de los derechos d...2017-10-0205 minRed de Prensa Alternativa Zur RPAZRed de Prensa Alternativa Zur RPAZLa apuesta del PNIS no es quitar las matas, es saldar la deuda histórica con el campesinado.“Nuestra apuesta no es quitar las matas (cultivos de hoja de coca), la apuesta del programa es saldar la deuda histórica en materia de inversión social que tiene el estado colombiano en estas regiones históricamente abandonadas” afirma Ramiro Cortes, integrante de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común FARC e integrante del Consejo Permanente de Dirección del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito PNIS, al referirse a la erradicación forzada que viene implementando el gobierno colombiano. Frente a los pronunciamientos del embajador de Estados Unidos Kevin Whitaker, quien en una entrevista s...2017-09-2811 minRed de Prensa Alternativa Zur RPAZRed de Prensa Alternativa Zur RPAZFARC: las circunscripciones especiales es la representación de los más abandonados del país.“Hay una actitud oportunista de sectores de partidos tradicionales tratando de comprar los votos y alterar el sentido común que le hemos querido dar a las circunscripciones especiales“afirma Francisco Gonzales, integrante del movimiento Fuerza Alternativa Revolucionaria de Colombia FARC, en entrevista realizada con la Red de Prensa Alternativa Zur, en el marco del encuentro de diferentes delegados e instancias de este movimiento en el suroccidente Colombiano. Francisco Gonzales resalta que las circunscripciones especiales buscan “que los más abandonados y los que están separados de la nación por falta de medios, salud, carreteras, tengan representantes propios de sus pro...2017-09-2709 minRed de Prensa Alternativa Zur RPAZRed de Prensa Alternativa Zur RPAZVoces de Paz: No se puede hacer política de forma legal con las actuales reglas de juego.El profesor Francisco Tolosa de Voces de Paz realiza un breve resumen de la implementación de los acuerdos de la Habana y afirma que es preocupante que en ocho meses de Fast Track se hayan aprobado apenas ocho normas y aun resten dieciséis normas por aprobar. Según Tolosa esta situación se agrava si se toma en cuenta que “la corte constitucional solo ha declarado exequible una de las ocho normas, por eso se le hace el llamado a toda la ciudadanía a rodear el acuerdo de paz y a exigirle al estado colombiano en su conjunt...2017-08-3103 minRed de Prensa Alternativa Zur RPAZRed de Prensa Alternativa Zur RPAZMarcos Calarcá La política como un servicio social.“Necesariamente tenemos que acabar con la corrupción, hemos venido planteando la necesidad de la política como un servicio social” afirma Marcos Calarcá en el marco del Congreso constitutivo del movimiento de las FARC al referirse a la dinámica electoral en Colombia. Calarcá afirma que se conformara una gran coalición a partir de alianzas que tengan un eje programático, que contemplen la implementación correcta del acuerdo y algunos avances y profundizaciones necesarias. “Nosotros no le apostamos al fascismo, a ninguna forma de discriminación y corrupción, la política de las FARC ha sido clara en ese sent...2017-08-2802 minRed de Prensa Alternativa Zur RPAZRed de Prensa Alternativa Zur RPAZPastor Alape del nuevo movimiento de las FARC y la sustitución cultivos.En el marco del congreso constitutivo del movimiento de las FARC, Pastor Alape afirma que “el pueblo colombiano puede esperar una propuesta para actuar en democracia, una propuesta que le propone al país que nos permitan acompañarlos y dar lo humildemente que tenemos en este acumulado de 53 años, en cuanto a la construcción de país en las regiones excluidas” En lo referente a las erradicaciones forzadas de cultivos de uso ilícito, Alape afirmo que “el PNIS es una bandera legitima de lucha de los campesinos, que hubiese quedado en el acuerdo que no es erradicación...2017-08-2802 minRed de Prensa Alternativa Zur RPAZRed de Prensa Alternativa Zur RPAZFARC: muchos dejamos las armas y nos colgamos al hombro una cámara o un micrófonoEn el proceso de transición de las FARC a la arena política sin armas, la comunicación juega un papel de vital importancia a la hora del posicionamiento y contacto directo con el país. Después de más de 50 años de conflicto en donde la tergiversación, el señalamiento y la satanización hacia el grupo guerrillero fue parte de la estrategia de la guerra, resinificar el papel eminentemente político de las FARC como movimiento será uno de los primeros retos. Julián Caballero del departamento de comunicaciones de las FARC, afirma que darles voz a...2017-08-2710 minRed de Prensa Alternativa Zur RPAZRed de Prensa Alternativa Zur RPAZSeguir avanzando pese a las dificultades es nuestro aporte a la paz: Rene Hertz ZVTN Aldemar Galán Policarpa Nariño.El 15 de agosto se dan por terminadas las 26 ZVTN en donde se agruparon las guerrilleras y guerrilleros de las FARC. Según se ha dispuesto, dichas zonas pasaran a ser Espacios Territoriales de Capacitación para la Reincorporación. De las zonas veredales del departamento de Nariño, en la zona Aldemar Galán del municipio de Policarpa, no se implementó ningún tipo de infraestructura prometida por el gobierno colombiano, los integrantes de las FARC tuvieron que adecuar la zona para poder desarrollar las diferentes actividades en el marco de la implementación de los acuerdos. Pese al incumplimiento en la co...2017-08-1406 minRed de Prensa Alternativa Zur RPAZRed de Prensa Alternativa Zur RPAZPrisioneros políticos de las FARC protestan exigiendo su liberación.Prisioneros políticos de las FARC dan inicio a la protesta pacífica en las cárceles del país, exigiendo mayor agilidad en el proceso de implementación de la ley 1820, que especifica las libertades de todos los prisioneros políticos recluidos en las diferentes cárceles del país. John León de la Coalición Larga Vida a las Mariposas, expresa “que a seis meses de la vigencia de la ley 1820, tenemos un 30% de excarcelaciones, lo que quiere decir que las FARC han cumplido en materia del cronograma de la dejación de armas y en contra vía el gobier...2017-06-2615 minRed de Prensa Alternativa Zur RPAZRed de Prensa Alternativa Zur RPAZPrisioneros políticos de las FARC se suman a la Jornada nacional de protesta en Pasto.“De los 170 prisioneros apenas han salido 10 compañeros, continuamos 160 prisioneros políticos a los que se nos ha dificultado desde Bogotá, el trámite de la documentación necesaria” afirma Cesar Solarte, Prisionero Político de las FARC detenido en la cárcel de la ciudad de Pasto e integrante del colectivo Alfonso Cano, quienes al igual que en otras cárceles del país, se declaran en protesta pacífica exigiéndole al gobierno colombiano, el cumplimiento de la ley 1820 que especifica las libertades de todos los prisioneros políticos recluidos en las diferentes cárceles del país.2017-06-2506 minRed de Prensa Alternativa Zur RPAZRed de Prensa Alternativa Zur RPAZEntrevista completa: La dejación de armas de las FARC no es una acto cualquiera.En el marco de la dejación de armas de las FARC, un hecho histórico que fortalece el proceso de implementación de los acuerdos, dialogamos con Felipe, de la Comisión de Relacionamiento de las FARC sobre la importancia de este hecho, quien opina que “no es un acto cualquiera, no siempre se hace una dejación de armas y mucho menos de un ejecito como el nuestro que combatió este régimen durante 53 años” En este sentido y en el marco de este importante hecho histórico, organizaciones sociales de la ciudad de Pasto y comunidad en general...2017-06-2413 minRed de Prensa Alternativa Zur RPAZRed de Prensa Alternativa Zur RPAZLa dejación de armas de las FARC no es una acto cualquiera.En el marco de la dejación de armas de las FARC, un hecho histórico que fortalece el proceso de implementación de los acuerdos, dialogamos con Felipe, de la Comisión de Relacionamiento de las FARC de la ZVTN de Tumaco sobre la importancia de este hecho, quien opina que “no es un acto cualquiera, no siempre se hace una dejación de armas y mucho menos de un ejecito como el nuestro que combatió este régimen durante 53 años” En este sentido y en el marco de este importante hecho histórico, organizaciones sociales de la ciudad de Pas...2017-06-2404 minRed de Prensa Alternativa Zur RPAZRed de Prensa Alternativa Zur RPAZEl gobierno está en mora de gestionar la repatriación humanitaria de Simón Trinidad.La repatriación y libertad del dirigente de las FARC Simón Trinidad extraditado a Estados Unidos, fue una exigencia de las FARC durante los diálogos de la Habana y continúa siendo una urgencia humanitaria y una necesidad en el marco de la implementación de los acuerdos. El abogado defensor de derechos Humanos e integrante de la Campaña Simón Libertad, Uldarico Flores, afirma que el pasado 6 de junio en el marco de la visibilizacion de la campaña, se radico en el Ministerio de Justicia: “una solicitud que nos había pedido la comisión de Relacione...2017-06-0915 min