Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Relato Migrante

Shows

Voces por una Causa con Julia NavarroVoces por una Causa con Julia NavarroAhmed Younoussi: Voces por una Causa con Julia NavarroEsta semana, Julia Navarro estrena la 7ª temporada del podcast Voces por una Causa, conversando con Ahmed Younoussi, actor y protagonista de la obra de teatro 14.4. Con él, nos acercamos a la realidad de la infancia migrante no acompañada a través de un relato  basado en su propia historia que invita a la empatía, la reflexión y la justicia. 2025-05-0829 min¡Corten! Descodificando la ficción¡Corten! Descodificando la ficciónRelatos migrantes, con Lucía MbomioEn este episodio de CORTEN! Descodificando la ficción, abrimos un espacio necesario para hablar de los relatos migrantes en el audiovisual. ¿Quién los cuenta? ¿Qué cuerpos aparecen en pantalla? ¿Y qué historias siguen sin ser narradas? Hablamos con tres voces imprescindibles:🎙️ Lucía Mbomio, periodista y escritora,🎙️ Hammudi Al-Rahmoun Font, cineasta,🎙️ Gabriel Vargas Zapata, actor y comunicador. Juntes reflexionamos sobre el encasillamiento de las personas migrantes en papeles marcados por el trauma, el silencio o la instrumentalización, y cuestionamos los estereotipos que todavía permean nuestras pantallas. No solo en el entretenimiento, ta...2025-05-0159 minEl ojo críticoEl ojo críticoEl ojo crítico - Tango y jazz para contar historias con alma - 22/04/25Hoy traemos el nuevo trabajo musical de Sheila Blanco y Federico Lechner, Los mareados, un disco en el que el tango y el jazz se fusionan en diez temas: seis versiones de clásicos y cuatro composiciones propias. Entre estas últimas, destacan Milonga para una pulga, un homenaje a Lionel Messi, y La ladrona, un tango escrito e interpretado desde una perspectiva femenina, poco habitual en el género. También hay espacio para técnicas vocales como el scat, que la artista explora con destreza en una de las piezas más complejas del disco.En conver...2025-04-2254 minRadio Universidad de ChileRadio Universidad de ChileVuelan las Plumas - SARA BERTRAND: DOS TÍTULOS, DOS MUJERES, UNA VOZLa premiada y prolífica autora chilena Sara Bertrand llega a las librerías locales con dos libros de alto vuelo y elegante factura: Canción de recuerdos inútiles en coautoría con el ilustrador Olea (Escrito con Tiza, 2023) y Samurái (Libros del Pez Espiral, 2023) con ilustraciones de Francisco de Borja Valdés. Canción de recuerdos inútiles trae una advertencia final: “Querido lector, querida lectora, esta crónica quiso escribirse a cuatro manos, provocar un intercambio de impresiones, una conversación sobre amor y despecho entre un ilustrador y una escritora, pero la protagonista corrió con voz propia; su...2025-04-0931 minLa Colectiva / Recortes / Entrevistas / PodcastLa Colectiva / Recortes / Entrevistas / PodcastEntrevista a Romina Lerusi: “El Estado y lo público hacen que nuestras vidas sean mejores”El martes 11 de marzo, en el marco del Día Internacional de las mujeres trabajadoras, la Red Acercándonos, integrada por el Cesac 34, la Biblioteca Popular, social y comunitaria bylpli y La Colectiva Radio, realizaron una jornada abierta para reflexionar sobre el trabajo y el género: "Poner el cuerpo, ¿cuántos trabajos hacemos?". El escenario fue el espacio público con participación activa de les vecines de la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro se realizó en San Martín 2809 en el barrio porteño de La Paternal. Entre las diversas actividades se llevo adelante una radio abierta con la pre...2025-03-1828 minVamos con todoVamos con todoel malestar, el tiempo y el idiota“El pensamiento no se hace solo y la imaginación es siempre colectiva”, dice la filósofa y ensayista Andrea Soto Calderón, y en esta tercera temporada de Vamos con todo hacemos nuestras esas palabras que se preguntan también “cómo tener ojos nuevos para poder mirar y hacer que el pensamiento no sea algo instituido, sino que siga instituyéndose”. En este primer episodio de 2025 hablamos con la coreógrafa y bailarina Elena Córdoba sobre su nuevo trabajo, El idiota, inspirado en el ensayo homónimo de María Zambrano; con Pedro y Benito Jiménez, Los Voluble, d...2025-02-011h 54Voces del AbismoVoces del AbismoLA PESADILLA DE UN MIGRANTE: Relato ParanormalEl infierno que tienen que vivir los migrantes, a veces va más allá de los peligros naturales... Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.2024-12-1625 minSer y ParecerSer y Parecer12. Rumbo a lo desconocido: El viaje de una migrante.En este episodio profundizamos en un relato personal y profundo sobre el viaje de migrar hacia una vida diferente. Glen nos comparte cómo, en un momento de su vida, decidió dejar atrás su hogar y todo lo conocido para comenzar de nuevo en un país distinto. Desde las primeras emociones de incertidumbre, miedo y esperanza hasta los momentos de adaptación, superación y autodescubrimiento, nos cuenta cómo cada paso de este camino la transformó, tanto por fuera como por dentro.2024-12-1622 minHablando PajasHablando PajasMarcos Antil - De Guatemala al Sueño Americano: La Inspiradora Historia de SuperaciónEn este video, Marcos Antil comparte su extraordinaria historia de vida: de migrante guatemalteco a líder en tecnología en Estados Unidos. Desde su infancia en un pequeño pueblo hasta el impacto de ver por primera vez un cheque de $30,000, Marcos revela los retos y sacrificios que enfrentó al dejar su país. Reflexionamos sobre la migración forzada, el choque cultural y el valor de la educación para alcanzar el éxito. Un relato lleno de inspiración, valentía y perseverancia que resuena profundamente con la experiencia migrante. Si alguna vez has soñado con un f...2024-11-051h 49Hablando PajasHablando PajasMarcos Antil - De Guatemala al Sueño Americano: La Inspiradora Historia de SuperaciónEn este video, Marcos Antil comparte su extraordinaria historia de vida: de migrante guatemalteco a líder en tecnología en Estados Unidos. Desde su infancia en un pequeño pueblo hasta el impacto de ver por primera vez un cheque de $30,000, Marcos revela los retos y sacrificios que enfrentó al dejar su país. Reflexionamos sobre la migración forzada, el choque cultural y el valor de la educación para alcanzar el éxito. Un relato lleno de inspiración, valentía y perseverancia que resuena profundamente con la experiencia migrante. Si alguna vez has soñado con un f...2024-11-051h 49Sin Tanto CuentoSin Tanto CuentoE3T1 Hasta la victoria... siempre¡Con este relato cerramos/continuamos nuestro primer ciclo de publicaciones! “Hasta la victoria siempre” es una autoficción que nos habla de las pericias, rebuscas y “suertes” de Gonzalo Sarmiento Lillo en cierto momento de su vida como migrante en España. Pero “no es un relato de las miserias vividas, sino de las suertes que, a veces, simpatizan con un migrante y se enfrentan al destino dando la cara por él” 🫦 Sin Tanto Cuento es un podcast creado y producido por Pícaros Sin Fronteras, que son tres amigos: Gonzalo Sarmiento Lillo, Iván Larreynaga Pacas y Os...2024-10-1516 minSin Tanto CuentoSin Tanto CuentoE1T1 Hasta logo, capullos¡Al fin llegó el primer Episodio de la 1ª Temporada de "Sin Tanto Cuento"! Ha sido un proceso de escudriñarnos por dentro, de creación, escritura, producción, edición y más... que nos está encantando. A partir de hoy, todos los martes de cada semana, los irás escuchando. Este es un relato de auto-ficción que escribió Iván Larreynaga Pacas, lo guionizó, lo protagonizó y, junto a los compas que aparecen en los créditos, la edición de Oscar Morales Cortez y Gonzalo Sarmiento Lillo, sale a las ondas sonoras de...2024-10-0116 minCaminemos Juntos a EmausCaminemos Juntos a Emaus15 de septiembre Domingo 24º del Tiempo Ordinario - Ciclo B.En Colombia celebramos el Día del Migrante y del refugiado y a Nuestra Señora de la salud de Bojacá: Patrona de la diócesis de Facatativá.   Primera Lectura - Ofrecí mi espalda a los que me golpeaban Lectura del libro del profeta Isaías 50, 5-9a SALMO 114, 1-2. 3-4. 5-6. 8-9 R/. Caminaré en la presencia del Señor, en la tierra de los vivientes. Segunda Lectura - La fe, si no va acompañada de las obras, está completamente muerta Lectura de l...2024-09-161h 02Vivir en Cueros: Historias de Migración y ResilienciaVivir en Cueros: Historias de Migración y ResilienciaEl arte de narrar: La vida y creación literaria de Yudarkis VelozEl viaje de YudarkisEn este episodio de Vivir en Cueros, converso con Yudarkis Veloz, una escritora cubana residente en La Coruña, España. Yudarkis nos lleva por su viaje migratorio, desde su vida en Cuba hasta su llegada a Galicia, donde ha continuado con su carrera literaria. Nos comparte cómo ha sido su experiencia de adaptación, no solo como migrante, sino también como creadora de mundos literarios. En la charla, Yudarkis explora cómo la migración ha influido en su proceso creativo y cómo sus novelas Balance Disorder y El Constant...2024-08-051h 04La Biblioteca de SolloLa Biblioteca de SolloMARÍA FERNANDA AMPUERO, VISCERAL1.005.- María Fernanda Ampuero desata su ira en Viceral, un relato fragmentario de denuncia contra la violencia hacia las mujeres, entre la autobiografía y el ensayo (Entrevista de Manuel Sollo). Escribir desde la ira para reivindicarse a sí misma. Escribir para transformar la sociedad desde el feminismo, el antirracismo y el antifascismo. Esas son las intenciones centrales de la obra de la escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero, que desata su furia en los diecinueve textos de Viceral (Páginas de Espuma). Es un libro de amplio espectro, entre la autobiografía, la confesión, el ensa...2024-06-2441 minLa Iglesia en 7 minutosLa Iglesia en 7 minutosEl presidente del "banco Vaticano" en Foro Omnes y otras noticiasEl pasado 4 de junio se celebró en Roma un Foro Omnes con Jean-Baptiste de Franssu, presidente del IOR, el banco vaticano, como invitado. El encuentro, organizado por Omnes con la colaboración del Grupo CASE, tuvo lugar en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz y tuvo por tema “Transparencia y corresponsabilidad en el sostenimiento de la Iglesia”. El coordinador del Grupo CASE, Jesús Miñambres, fue el encargado de presentar al presidente del IOR y de moderar la sesión y el diálogo que siguió a su intervención. El acto contó con la participación de diversos profe...2024-06-0705 minVivir en Cueros: Historias de Migración y ResilienciaVivir en Cueros: Historias de Migración y ResilienciaResiliencia y migración: La travesía de Yinet hacia UruguayEl viaje de YinetEn este episodio de Vivir en Cueros, converso con Yinet Jiménez, una cubana que dejó su país natal para comenzar de nuevo en Uruguay. Yinet nos comparte su experiencia migrante, desde las expectativas que tenía al llegar hasta los desafíos que enfrentó al establecerse en un país diferente. A través de su relato, Yinet explora el proceso emocional y físico que atravesó después de una experiencia difícil de salud, el síndrome de Guillain-Barré, y cómo esta prueba transformó su manera de enfrentar la vida.M...2024-06-031h 18Historias MalandrasHistorias MalandrasPeluquero LGBTQ+ En Maicao¡Todo depende de uno, nada es dificil o facil, todo depende de uno! En esta conversación con un buen amigo migrante venezolano en Maicao perteneciente a la comunidad LGBTQ+ nos cuenta como ha sido su experiencia con la migración, donde volver es una palabra llena de cariño y esperanza, a través de un relato y retrato personal de lo mucho que puede cambiar nuestra vida por nuestras desiciones, entre puñaladas y motivación, lo positivo y unico no se pierde. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/malandrophotos/message2024-05-1919 minEl Titular Noticias RadioEl Titular Noticias RadioTitular Noticias Radio Episodio 44 con Ivonne MelgarBienvenidos al episodio 44 del podcast de El Titular Noticias Radio. Soy Gisela Ramírez, su conductora. En esta entrega, nos adentramos en una entrevista reveladora con la renombrada periodista y escritora, Ivonne Melgar. En un diálogo apasionante, exploramos su último proyecto: el libro "Xingona: una mexicana contra el autoritarismo". Este libro, publicado por la editorial Grijalbo de Random House en Penguin Libros, ofrece un profundo análisis de la candidata opositora Xóchitl Gálvez, una figura clave en el panorama político actual. Melgar comparte detalles íntimos y entrevistas exclusivas que arrojan luz sobre la vida y la carre...2024-03-301h 11Vivir en Cueros: Historias de Migración y ResilienciaVivir en Cueros: Historias de Migración y ResilienciaFuerza y creatividad: La travesía teatral de Cristela Falcone en MadridEl viaje de CristelaEn este episodio de Vivir en Cueros, converso con Cristela Falcone, una artista y teatróloga argentina que migró a España para perseguir sus sueños. Cristela nos comparte cómo fue su transición desde su país natal a Madrid, donde la creatividad y la pasión por el teatro han sido sus motores de vida. A través de su relato, descubrimos cómo compagina su amor por las artes escénicas con la necesidad de reinventarse en un nuevo país.Teatro y migraciónCristela pr...2024-03-1122 minVivir en Cueros: Historias de Migración y ResilienciaVivir en Cueros: Historias de Migración y ResilienciaReinvención laboral y resiliencia: el viaje de Adriana Cabrera por MadridEl viaje de AdrianaEn este episodio de Vivir en Cueros, converso con Adriana Cabrera Sierra, una mujer cubana que migró a España en 2017 con el sueño de comenzar una nueva vida. A lo largo de la conversación, Adriana nos comparte cómo fue su proceso para adaptarse en Madrid, desde los desafíos que enfrentó al intentar homologar su título de odontología, hasta la reinvención laboral que la llevó a ser una exitosa comercial. En esta charla, Adriana reflexiona sobre las dificultades de comenzar de cero en un país nuevo y cómo...2024-02-1233 minen Frecuenciaen FrecuenciaEl ritual del café, un encuentro (Colombia - Suiza - Eritrea)Erika Zárate es bumanguesa, migrante y nacionalizada en Suiza. En su voz el relato de lo que fuera una entrevista -en Frecuencia- a su gran amiga Sofia Raymond, de Eritrea. Realización y Producción: Carlos Saladen Vargas y Javier Sguerra, Invitada: Sofia Raymond, Voz en off: Erika Zárate Torres, Música: Folklore Habesha en Frecuencia, un diálogo intercultural con la migración. Proyecto ganador de la beca de creación sonora digital de podcast 2023 Programa Nacional de Estímulos, Mincultura Colombia. Everyday to play de Ethos - licencia CC Todos los derechos reservados. c20232024-01-2225 minen frecuenciaen frecuenciaEl ritual del café, un encuentro (Colombia - Suiza - Eritrea)Erika Zárate es bumanguesa, migrante y nacionalizada en Suiza. En su voz el relato de lo que fuera una entrevista -en Frecuencia- a su gran amiga Sofia Raymond, de Eritrea. Realización y Producción: Carlos Saladen Vargas y Javier Sguerra, Invitada: Sofia Raymond, Voz en off: Erika Zárate Torres, Música: Folklore Habesha en Frecuencia, un diálogo intercultural con la migración. Proyecto ganador de la beca de creación sonora digital de podcast 2023 Programa Nacional de Estímulos, Mincultura Colombia. Everyday to play de Ethos - licencia CC Tod...2024-01-2225 min¡CON TODO!¡CON TODO!Migrante Cubano a Maestro Sommelier - Douglas MoratayaDescubre la inspiradora travesía de Douglas, desde sus raíces cubanas hasta convertirse en Director de la Escuela Gourmet del Vino y Cata en Guatemala. Un relato de superación y seguir una pasión.2023-12-1941 minPrimer Orden NicaraguaPrimer Orden NicaraguaCápsula - Marco Aurelio Peña: entre la economía y la educaciónMarco Aurelio Peña, es un migrante nicaragüense graduado de la carrera de derecho en la Universidad Centroamericana (UCA), también curso Economía a nivel de licenciatura y maestría en la UNAN-Managua. Mientras estuvo en el país trabajó en despachos jurídicos y empresas, pero su dedicación a la docencia en la Universidad Pablo Freire fue lo que marcó su carrera según nos relató.2023-11-1611 minFuera de casa: Relatos de migrantesFuera de casa: Relatos de migrantesCapítulo 13. Migrando a ColombiaEn este relato hablamos con un brasileño sobre su experiencia como migrante en Colombia,  nos cuenta qué es lo mejor de los colombianos, qué tan fácil es migrar a este país y además nos habla de Brasil y su realidad política actual. 2023-11-081h 09LetraspaloozaLetraspaloozaChimamanda Ngozi Adichie - Algo alrededor del cuello.Identidad, pertenencia y la lucha por encontrar nuestro lugar en el mundo. Chimamanda nos presenta un mundo de emociones, colores y sonidos, tejido en un relato que es una ventana abierta a la vida cotidiana de una migrante. Descubrimos la belleza y la complejidad de las relaciones humanas, junto con injusticias y desafíos. Para quienes no la conocen, Chimamanda Ngozi Adichie (Abba, Enugu, 1977) es una escritora, novelista y dramaturga feminista nigeriana.  Los temas que trata Adichie en su obra van desde el feminismo a la inmigración y del sexismo a la problemática racial. Su ensayo We Should All...2023-08-0725 minFamily First - Hablemos de empresas familiaresFamily First - Hablemos de empresas familiaresEP 043. Una familia migrante en constante reinvenciónEsta historia se desarrolla en modo celebración, la Familia Borges Carabaño, la Familia Publimarkets, conmemora con nosotr@s su primer año en su sede en Hialeah, en el Condado de Miami Dade. Un primer año que no es el primer capítulo de la historia, sin embargo si uno que evidencia el logro consolidando su negocio en USA como migrantes venezolanos. Este relato tiene raíces profundas y sólidas con sentido emprendedor que se ha forjado en varias generaciones, no sólo #venezolanas sino también #yugoslavas. Cuya semilla fue sembrada en su momento por Carmen Lj...2023-08-0452 minFamily First - Hablemos de empresas familiaresFamily First - Hablemos de empresas familiaresEP 043. Una familia migrante en constante reinvenciónEsta historia se desarrolla en modo celebración, la Familia Borges Carabaño, la Familia Publimarkets, conmemora con nosotr@s su primer año en su sede en Hialeah, en el Condado de Miami Dade. Un primer año que no es el primer capítulo de la historia, sin embargo si uno que evidencia el logro consolidando su negocio en USA como migrantes venezolanos. Este relato tiene raíces profundas y sólidas con sentido emprendedor que se ha forjado en varias generaciones, no sólo #venezolanas sino también #yugoslavas. Cuya semilla fue sembrada en su momento por Carmen Lj...2023-08-0452 minSó se estraga uma estanteSó se estraga uma estante17. Roménia, refugiados e turismo de livrariasTanto o Tomé como a Ana trazem recomendações de livros comprados e lidos durante a viagem que fizeram na semana passada. O Tomé sugere ‘In Europe’s Shadow’, de Robert D. Kaplan, que esteve recentemente em Lisboa, num evento da Fundação Luso-Americana para o Desenvolvimento. Na fronteira entre literatura de viagem e livro de História, ‘In Europe’s Shadow’ apresenta a complexidade identitária da Roménia durante e depois da Guerra Fria. Ainda no tema das identidades, a Ana recomenda ‘I Don’t Want to Talk About Home’, onde a autora, Suad Aldarra, faz um relato impressionant...2023-06-2954 minReisepass LatinoReisepass Latino063 Psicomigrante: la importancia de la salud mental al migrarLa protagonista de este episodio es Antares, psicóloga chilena con Master en Terapia Familiar en Italia y creadora de Psicomigrante. En el año 2018 viajó por primera vez a Milán para estudiar su Maestría. Sin saber mucho italiano al comienzo de su aventura académica, terminó incluso escribiendo su tesis en este idioma. En el año 2020 decide migrar al Reino Unido, donde actualmente se vive y trabaja. Durante su relato, nos cuenta lo que la motivó a crear su proyecto llamado Psicomigrante, y sobre los temas de salud mental a...2023-05-2648 minMa(más)Ma(más)Episodio 4 - Génesis, MAMÁ MIGRANTE #1Send us a textTodos venimos de la migración. Ya sea una migración antigua o reciente. Lejana o cercana. En un sentido o hacia el otro. En el caso de la migración venezolana hacia el Perú, ésta se tornó masiva desde el 2018, cuando la situación se volvió insostenible en Venezuela y muchos tuvieron que salir de su país para buscar una vida mejor. Pero la migración no es un proceso fácil: tienes que despedirte de todo lo que conoces y adaptarte a una nueva realidad. Esto es aún más difícil cua...2023-03-091h 03La semanalLa semanal¿Por qué la gente en España no sabe lo que es el feminismo negro?Se habla poco, o prácticamente nada, de feminismo negro en España. Y apenas se sabe que las reivindicaciones por el sufragio femenino, el derecho al voto de las mujeres, se sirvieron del movimiento por los derechos civiles contra la segregación y la discriminación racial en EEUU. Ese sueño de materializar la igualdad cae en el olvido con cada 8M. Es curioso que, a las puertas del Día Internacional de la Mujer, y en medio de la discusión por la falta de unidad en el feminismo español...2023-03-0515 minRadioteatroRadioteatroLA ANATOMÍA DE UN MIGRANTEAnatomía de un migrante  es un relato radio teatral donde se cuenta la historia de un joven estudiante de medicina que se obsesiona con saber la historia del cadáver que le ha sido asignado para su estudio y disección. En esta obsesión vemos la radiografía de una sociedad en crisis; la vida del migrante signada por la soledad y el destierro que acompañan  su anatomía de  emigrante anónimo. Guion - Orlando Cajamarca Castro / Alfredo Valderrama Dirección - Orlando Cajamarca Radiotécnico - Jaír Eduardo Cerón2022-11-2154 minNi de aquí ni de allíNi de aquí ni de allíT3E10: Estudiar la migración siendo migrante con Valeria López y Cynthia CampoverdeEn el episodio final de temporada Valeria y Cynthia conversan sobre estudiar académicamente los fenómenos migratorios partiendo de la necesidad subjetiva de obtener respuestas. Así, el trabajo de Cynthia se presenta como una posible referencia a tener en cuenta a la hora de estudiar la migración siendo unx mismx migrante. También traemos la conversación al momento actual en el que la pandemia volvió a plantear la migración como una opción a considerar para muchas personas en Latinoamérica. Canción Outro Relato - CERO39: https://youtu.be/R1XptuIrFpM ¿Quieres acompañarnos en la cuarta tem...2022-11-0145 minRadio EterogeniaRadio EterogeniaRepública Vermú | Escraches (24/8/22)En este capítulo de #RepúblicaVermú, hablamos de los escraches. En #TobilloInfiltrado, por Carolina Wild, reivindicamos a Éber Ludueña. En "Lo que nadie preguntó y a nadie le interesa", echamos luz sobre el mito de Bowie y Jagger desnudos. Por último, en el Rincón Migrante, escucharán un relato de puño y letra de Luza Osorno, titulado "Cenizas".2022-08-261h 54Radio EterogeniaRadio EterogeniaRepública Vermú | Grupos de WhatsApp que valen la pena (17/8/22)En este capítulo de #RepúblicaVermú, reconocemos los grupos de WhatsApp que valen la pena. En #TobilloInfiltrado, por Carolina Wild, rememoramos cuando Maradona no usó la 10. En "Lo que nadie preguntó y a nadie le interesa", parodiamos sobre el salame del físico. Por último, en el Rincón Migrante, escucharán un relato de puño y letra de Luza Osorno, titulado "Sorpresa y amenaza de muerte".2022-08-191h 46Peninsula 360 PressPeninsula 360 PressRelato del retorno de un migranteRelato del retorno de un migrante es un pequeño texto de nuestras talentosas colaboradoras en Península 360 press.2022-05-2005 minPrimer ImpactoPrimer ImpactoLa verdad de los Tigres del Norte sobre la muerte de Pedro InfanteLos Tigres del Norte nunca se cayaron lo que tenían que decir, incluso sobre la muerte del gran Pedro Infante, que según versiones no murió en un accidente aéreo como todo el mundo lo recuerda, sino mucho tiempo después en la tranquilidad de su hogar y a los 90 años.Los miembros de la banda aclararon los rumores y dejaron bien en claro el mensaje que le tienen al pueblo migrante que lucha por entrar a Estados Unidos.Mientras tanto el gobierno de Joe Biden lanzó un plan de emergencia para surtir...2022-05-2024 minVoces y Sonidos de los Parceros y PanasVoces y Sonidos de los Parceros y PanasPalabras que cambian vidas / Edición 103La Red de Emisoras colombo venezolanas recoge las experiencias y relatos de la comunidad en movilidad humana. Este recorrido tiene su punto de partida en Guasdualito con la historia de Carlos Bracho y su emprendimiento, como muestra de fortaleza y perseverancia. Desde Puerto Santander (Norte de Santander) las melodías y las historias del vallenato son contadas por el pana Ronny Cortez. En Valledupar, hablamos de la formación de terapeutas populares y su incidencia en la solución de conflictos psicosociales dentro de las comunidades más vulnerables. Siguiendo en este maravilloso viaje por las fronteras de los países h...2022-05-1329 minNi de aquí ni de allíNi de aquí ni de allíT3E7: Orígenes. Su historia construye la nuestra | 4 años de 'Ni de aquí ni de allí'Hoy cumplimos 4 años y para celebrarlo Valeria López, con quien conversé en el episodio anterior, va a entrevistar a mis padres sobre su experiencia como inmigrantes ecuatorianos en España a principios de los 2000. Grabar este episodio ha sido súper especial porque si me has acompañado desde el principio, recordarás que la intro del podcast solía ser “un podcast de historias de los hijos de los valientes”…con el tiempo el concepto del podcast evolucionó pero, antes de seguir avanzando, quería celebrar los orígenes de ‘Ni de aquí ni de allí’ al darles a mis padres, qu...2022-04-271h 24Confidencial RadioConfidencial RadioEpisodio 269 | Fallece niña migrante nicaragüense en el río Bravo, intentando llegar a Estados Unidos.Una niña migrante nicaragüense murió ahogada en el río Bravo al sur de Estados Unidos en su intento de cruzar junto a su madre hacia el país norteamericano. El Instituto Nacional de Migración de México informó que su cuerpo fue recuperado este jueves en aguas del río fronterizo. La menor habría sido arrastrada por la corriente la noche del pasado 4 de marzo, según reportes de medios locales. La madre de la niña, Angélica Silva Mendoza, relató a las autoridades que “casi llegando” al lado estadounidense “re...2022-03-1205 minEl podcast de jorge tapiasEl podcast de jorge tapiasViolencia en La han despedido de nuevoAnálisis de la violencia migrante del relato de Claudia Hernández2022-03-0505 minAcontece JFAcontece JF"Nossas vidas importam": Secom lança podcast sobre a mulher migrante em Juiz de ForaNesta quarta-feira, 1º, a Secretaria de Comunicação Pública (Secom) da Prefeitura de Juiz de Fora (PJF) lança um podcast especial, abordando a questão da mulher migrante em Juiz de Fora. A iniciativa faz parte da campanha “Nossas vidas importam - 21 dias de ativismo pelo fim das violações de Direitos Humanos das mulheres”. Articulada pela Secretaria Especial de Direitos Humanos (SEDH), em parceria com as demais secretarias da PJF, a ação tem como objetivo sensibilizar a sociedade para prevenir agressões à mulher. Neste podcast temático, conhecemos um pouco mais sobre a vida da venezuelana Tieksseni Karola...2021-11-3009 minLatinotopiaLatinotopiaHiperosmia, la novela y su autora.El primer recuerdo de la infancia de la escritora Luz Esneda restrepo fue un acto atroz, narrado en el capítulo uno de su novela Hiperosmia, y en el transcurrir de su vida se van sumando infamias y experiencias que alimentan un relato sobre abuso, rasismo, relaciones familiares y migración. Esta colombiana que ha estudiado periodismo ha decidido compartir con los lectores su historia de vida a través de esta novela, poniéndole la cara de frente a las enormes dificultades que ha tenido que vivirr, en lugar de ocultarlas y negarlas. Con ella vamos a descubrir el valo...2021-11-3034 minRelato MigranteRelato MigranteEntre Reinas, Casetas y Capuchones."Entre Reinas, Casetas y Capuchones: Así celebraron nuestros ancestros" es nuestra contribución a la memoria festiva de las fiestas de independencia de Cartagena de Indias durante el 2021. 5 habitantes antiguos del extinguido barrio Chambacú, Torices y el gentrificado Getsemaní nos narran sus anécdotas respecto a sus celebraciones novembrinas durante los años 40s, 50s y 60s del siglo pasado. Esta investigación es realizado con el apoyo de la convocatoria Somos Tradición Festiva del Ipcc y la Alcaldía de Cartagena, emitida por la emisora comunitaria Colectiva 101.6 FM. 2021-11-2224 minEncuentro con la migraciónEncuentro con la migraciónRelato migrante: María (Pt. 3)En este episodio de Encuentro con la Migración escuchamos la tercera parte de la historia de María, quien migró a los Estados Unidos por México de forma irregular en compañía de sus hijos para quedarse en ese país a emprender su proyecto de vida.2021-09-0811 minEncuentro con la migraciónEncuentro con la migraciónRelato migrante: María (Pt. 2)En este episodio de Encuentro con la Migración escuchamos la segunda parte de la historia de María, cuando decide salir con sus hijos de Colombia y emprende su viaje hacia Estados Unidos a través de México, que es un microfenómeno que se ha evidenciado recientemente en la población migrante venezolana.2021-09-0810 minEncuentro con la migraciónEncuentro con la migraciónRelato migrante: María (Pt.1)En este episodio de Encuentro con la Migración escuchamos la primera parte de la historia de María, mujer migrante que junto a sus hijos cruzó la frontera colombo venezolana para llegar a asentarse, con dificultades, en Cúcuta, Colombia.2021-09-0810 minRelato MigranteRelato MigranteLa indignación que desobedeció a la pandemia: 05. El Contragolpe.Iván Duque anuncia que el 20 de Julio del 2021 será presentado ante el congreso su nuevo proyecto de reforma tributaria. Esta vez la reforma viene blindada, con la intención de recolectar 15 billones de pesos para programas sociales y la reactivación económica, pero esto se da en medio de un panorama desgarrador en cuanto a garantía de derechos humanos. ¿Será una provocación o realmente es una muestra gubernamental de ceder ante las presiones sociales enmarcadas en el Paro?2021-07-2114 minRelato MigranteRelato MigranteLa indignación que desobedeció a la pandemia: 04. El Cerco Mediático.Cuarto episodio. Uno de los puntos claves para inclinar la correlación de fuerzas en medio del Paro Nacional en Colombia a favor del gobierno es su alianza con los medios de comunicación, la iglesia y los militares. Estas alianzas que son síntomas de una dictadura, permiten que el régimen actual sea identificado como Autoritarista. Este episodio con mayor duración nos cuenta como se ha constituido este frente durante el siglo andante.2021-07-0728 minRelato MigranteRelato MigranteLa indignación que desobedeció a la pandemia: 03. El Ventrílocuo.Tercer episodio de la serie "La indignación que desobedeció a la pandemia". "El Ventrílocuo", relata la relación entre Iván Duque y Álvaro Uribe, enfocándose en este segundo. Los inicios de Uribe en la vida pública siempre estuvieron ligados al narcotráfico y al paramilitarismo, siendo este en el presente su máxima figura de representación.2021-06-0318 minRelato MigranteRelato MigranteLa indignación que desobedeció a la pandemia: 02. El Títere.Segundo episodio de la serie "La indignación que desobedeció a la pandemia". "El Títere", relata las condiciones en las que Iván Duque llega a ser presidente de la republica de Colombia, sus primeros escándalos de corrupción, sus estrategias de cooptación del estado y su fiel lealtad hacia su mentor político, configurando así un golpe a la democracia. 2021-05-2714 minRelato MigranteRelato MigranteLa indignación que desobedeció a la pandemia: 01. El Estallido.Primer episodio de la serie "La indignación que desobedeció a la pandemia". "El estallido" nos cuenta las causas y detonantes que impulsaron la protesta masiva que llevó a la consolidación del Paro Nacional en Colombia. Hacemos un recorrido sonoro por diversos sucesos que nos permiten responder a una pregunta concreta: ¿Qué está pasando en Colombia? 2021-05-2213 minRelato MigranteRelato MigranteMestizaje: 9. Jerga Cartagenera.Lo más particular en la sonoridad de Cartagena para un extranjero es su hablado, entre palabras raras, hasta un ritmo de habla bastante acelerado, es simplemente algo novedoso que incluso algunos confunden con los cubanos. En este episodio charlamos sobre la Jerga Cartagenera.2021-04-3023 minRelato MigranteRelato MigranteMestizaje: 11. Los Banditos.La celebración popular más importante de Cartagena de Indias es la que se da durante el mes de noviembre durante la conmemoración de su independencia. Hay una festividad antigua llamada "El Bando", una lectura de declara a Cartagena como ciudad libre del yugo español. En épocas actuales esta celebración se replica en los barrios con un tono más de desorden, alegría y anarquía.2021-04-3026 minRelato MigranteRelato MigranteMestizaje: 10. Bazurto.El espacio más Cartagenero por excelencia es el mercado de Bazurto, ahí alberga la diversidad de ciudadanos en busqueda de abastecimiento de sus alimentos y productos necesarios. En este podcast vamos recorriendo sonoramente aspectos de su historia, su influencia cultural y su importancia patrimonial para los Cartageneros.2021-04-3020 minRelato MigranteRelato MigranteMestizaje: 8. El Runner.Hablamos sobre uno de los iconos más grande de la cultura Champetúa de Cartagena y del mercado de Bazurto: El Runner. Este sujeto es el cartelero de los eventos de pick ups, por lo tanto sus letras adornan la Cartagena popular, creando un estilo característico admirado por locales y extranjeros.2021-04-3018 minRelato MigranteRelato MigranteMestizaje: 7. La Cultura de la Champeta.La champeta es más que una simple expresión sonora, es toda una cultura creada históricamente, de raíces afros, en los asentamientos populares de la Cartagena de Indias del siglo pasado. Mediante este relato sonoro repasamos la historia y comprendemos los aspectos que influyeron al nacimiento de la cultura más popular de Cartagena de Indias.2021-04-3024 minRelato MigranteRelato MigranteMestizaje: 6. Patriarcado, Colonialidad y Misoginia.Analizamos sonoramente los aspectos culturales de la cultura Patriarcal, la herencia del sistema colonial y la misoginia histórica ejercida contra las mujeres en Cartagena de Indias. Además, informamos respecto a las acciones de mujeres como respuesta a las distintas formas de opresión.2021-04-3024 minRelato MigranteRelato MigranteMestizaje: 5. Raúl Gómez Jattin y la literatura en Cartagena.Recorremos sonoramente aspectos de la literatura en Cartagena desde uno de los autores más controversiales de la ciudad: Raúl Gómez Jattin. Algunos de sus amigos nos cuentan anécdotas del celebre autor y además escucharemos algunas de sus obras en propia voz.2021-04-3023 minRelato MigranteRelato MigranteMestizaje: 4. Centro Histórico: De lo Raizal a lo Turístico.¿Por qué ya no es habitado el centro histórico de Cartagena por los habitantes de la ciudad? ¿Cómo perciben los Cartageneros su estructura patrimonial? Analizamos las perspectivas ciudadanas con un joven historiador y un habitante del centro aún en resistencia.2021-04-3017 minRelato MigranteRelato MigranteMestizaje: 3. Sonoridades de Cartagena.¿Las sonoridades de una ciudad pueden influir en el comportamiento de sus habitantes y por ende forjar aspectos identitarios? Lo analizamos desde Cartagena, una ciudad sonoramente caótica.2021-04-3015 minRelato MigranteRelato MigranteMestizaje: 2. Genealogías de un Ser Cartagenero.Diversos expertos en historia y trabajo comunitario nos cuentan los orígenes de la ciudad de Cartagena a través de las distintas olas migratorias que vivió la ciudad, teniendo en cuenta desde los habitantes precoloniales hasta la reciente migración de Venezolanos.2021-04-3024 min