podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Renato Malca
Shows
Brincando Fronteras
E38: Estrategias de una vida cotidiana sin documentos en el extranjero.
Hablar del presente, es muchas veces recordar el pasado y asimismo buscar un nuevo camino hacia el futuro. En este espacio de reflexión quiero recordar a aquel o aquella errante sin domicilio fijo, que busca incansablemente su lugar de pertenencia y sus sueños cumplidos. Nos referimos al inmigrante ilegal. Cualquiera sea el continente, donde existe un/a inmigrante ilegal, existe una historia de motivaciones, luchas y desilusiones. En la mayoría de casos, luchan contra los malos tratos y las condiciones precarias de vida. Donde es usual que se acepten los empleos peor pagados, los de largos jorna...
2023-06-12
1h 16
Brincando Fronteras
E37: La lucha contra la impunidad de la Cleptocracia en favor de la sociedad civil.
La corrupción es en la actualidad uno de los problemas más graves que enfrenta el mundo en la actualidad, y más aún el de Estado. El robo desmedido, el clientelismo y la mala gestión de recursos públicos por parte de algunos gobernantes, así como otros funcionarios públicos y sus aliados tiene consecuencias devastadoras para las estructuras sociales, económicas, judiciales y políticas, dando lugar a graves violaciones de los derechos humanos, distorsionando los mercados, deteriorando el medio ambiente, y permitiendo en su visión global que prospere el crimen cada vez más organiz...
2023-01-10
46 min
Brincando Fronteras
E36: ¿Por qué llamarse expats y no sencillamente inmigrante?.
Nunca fue un tema que le haya tomado relevancia, sobre la diferencia entre un expatriado y un inmigrante. Para mí era claro, que los que tenemos un proyecto de vida fuera de nuestro lugar de origen somos al salir de nuestros países emigrantes y al entrar a un país de destino inmigrantes. Un expatriado o expats era una persona que viajaba a otro país a través de un contrato laboral de su empresa de origen y con una misión diplomática, académica, empresarial o quizás internacionalista por el tiempo que dure ese contrato...
2023-01-03
50 min
Brincando Fronteras
E35: La imaginación activa.
Un método descubierto por el reconocido psicoanalista Carl Gustav Jung, el cual dibuja un puente hacia el diálogo activo entre lo consciente y lo inconsciente, con el propósito de comprender mejor nuestro mundo interno. Pero para entender mejor sobre este camino. Hemos invitado a Daniela Sofía Loayza Valarezo, psicóloga graduada en la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador. En formación como Psicoterapeuta con orientación junguiana, arte terapeuta y psicoterapeuta junguiana femenina con el Instituto Eleusis. Coordinadora de la Sede de Eleusis en ecuador. Instructora de Yoga y Moon Mother.
2022-09-18
1h 20
Brincando Fronteras
E34: La ciudad de los/as niños/as. Retos y Reflexiones.
Erase una vez, un lugar donde los espacios públicos o comunitarios, se concibieron en tiempos pasados como lugares donde las personas podrían quizás en esa utopía llamada libertad, generar su interacción, sus intercambios, su creatividad, su autonomía, o sencillamente su necesidad de ser libres de exponer sus diversas manifestaciones en amar, jugar, luchar, soñar, etc. Sin embargo en la actualidad, somo cada día expuestos a la rigidez y la mono funcionalidad que nos imponen estos sitios de convivencia cotidiana. Quizás hemos ido cambiando la interacción social, la individualidad y sus interc...
2022-08-16
1h 00
Brincando Fronteras
E33: Secretos de familia.
Existen como diría algún niño/a los secretos rosa, los secretos grises o los secretos negros. En este caso serán los secretos más oscuros a los que me refiero, aquellos que generan angustia por guardarlos, y que muchas veces van de la mano con la pena y la desilusión. Quizás poque de manera muy concreta existe una conexión entre mantener un secreto o varios, la necesidad de ocultarlo a los/as demás y vivir con la ansiedad de vivir una doble vida. Para tratar más sobre esto he invitado a Cristina...
2022-08-13
49 min
Brincando Fronteras
E32: Malestar ético y desgaste emocional en profesionales que trabajan en intervención social y ayuda humanitaria
Los servicios de autocuidado al profesional, son un implemento necesario ante diferentes situaciones detonantes de la psique. Sostener la complejidad de las tareas, la importancia de la continuidad de actividades o las divergencias éticas y políticas de la organización, las instituciones y el mismo grupo de apoyo, no es una tarea que se lleva a la ligera. Porque todos/as en un momento podemos vivenciar la vulnerabilidad e la incertidumbre, lo importante es saber como gestionarla. En esta ocasión estamos con Carolina Zanolla Balbuena, especialista en Psicología Clínica y social desde hace más de...
2022-05-30
55 min
Brincando Fronteras
E31: Regulación Emocional y Conciencia Plena (Mindfulness)
Conciencia plena, significa poder desarrollar una perspectiva más amplia de los sucesos que asumimos emocionalmente de ello, en el aquí y ahora. De esta manera podemos realizar un ejercicio de análisis profundo y reflexivo que otorgue nuevos significados y el contenido de los mismos. Algo muy diferente a tener un pensamiento anticipatorio o profético (ansiedad anticipatoria) Entonces si queremos tener una conciencia plena. nos ayudaría imaginar, qué contamos con recursos importantes y muchas veces desconocidos en nuestro interior, quizás con estrategias aún no han sido descubiertas, para poder gestionar y regular nuestras e...
2022-04-26
53 min
Brincando Fronteras
E30: Migraciones forzadas. Análisis diferencial sobre el género y su implicación en la salud mental.
“En medio de las armas, las leyes enmudecen.” Quizás esta frase es la más apropiada para tematizar este artículo. El filósofo, estadista e investigador, Cicerón nos recuerda desde el legado de sus pensamientos, cual es la sombra de nuestra naturaleza humana. Acaso no somos partícipes, de la violencia estructurada si desde una curiosidad mórbida somos espectadores de lo prohibido, y no hacemos nada, porque quizás como otro filósofo e historiador llamado Plutarco nos mencionaría “el morbo es la desobediencia de la razón y que todos, de algún modo, lo hemos pra...
2022-03-07
41 min
Brincando Fronteras
E29: El Aislamiento social y la soledad en las sociedades diseñadas para el buen desempeño productivo. Segunda parte.
Muchas veces las personas necesitamos un espacio de tranquilidad y silencio, donde encontrar nuestro equilibrio emocional o creativo. Un lugar especial, donde emerja nuestra conciencia plena en un reconocimiento espiritual. Esto es bastante saludable. Sin embargo, el tema al que me quiero referir no es un aislamiento determinado por el libre albedrío y condicionado a una temporalidad específica, sino estaría tematizando, sobre aquella soledad y aislamiento social que se generan, resultado de lento proceso de permanente segregación y presión psicosocial. Una condición muchas veces, aceptada como parte de una dinámica natural de la vida...
2021-11-21
1h 12
Brincando Fronteras
E28: El Aislamiento social y la soledad en las sociedades diseñadas para el buen desempeño productivo. Primera parte.
Muchas veces las personas necesitamos un espacio de tranquilidad y silencio, donde encontrar nuestro equilibrio emocional o creativo. Un lugar especial, donde emerja nuestra conciencia plena en un reconocimiento espiritual. Esto es bastante saludable. Sin embargo, el tema al que me quiero referir no es un aislamiento determinado por el libre albedrío y condicionado a una temporalidad específica, sino estaría tematizando, sobre aquella soledad y aislamiento social que se generan, resultado de lento proceso de permanente segregación y presión psicosocial. Una condición muchas veces, aceptada como parte de una dinámica natural de la vida...
2021-11-21
1h 03
Brincando Fronteras
E27:Significado de la parentalización en contextos migratorios.
Según la UNICEF el 2000, determina que el fenómeno de parentalización, se asume como un tipo de negligencia emocional. Sin embargo, cabe recordar que hace no mucho era una costumbre muy recurrente en la estructura familiar. Era costumbre observar tanto en la urbe como en algunas zonas rurales, familias con muchos integrantes o en familias monoparentales (donde hay un solo progenitor), donde los hijos cumplían o cumplen aún funciones instrumentales del progenitor ausente. Esto nos hace entonces pensar, que la enunciada parentalización puede entenderse aplicada de dos formas, una como instrumentalización emocional y otra co...
2021-11-04
1h 20
Brincando Fronteras
E26: Menores que marchan solos por tierras extrañas.
La inseguridad alimentaria, pobreza, violencia en diversas dimensiones, corrupción institucional de los estados, o desastres naturales, ya no sólo provocan las diásporas migratorias entre la gente adulta y/o con sus familias, sino también, son prácticas más habituales entre los a menores.
2021-09-13
56 min
Brincando Fronteras
E25: Criptomonedas, entre el cambio del orden socio económico y la explotación de los recursos energéticos.
Las remesas son los apoyos económicos, que los inmigrantes envían a sus seres queridos en los países de origen y, al mismo tiempo, este movimiento financiero produce un efecto de relevante en la economía del país, y en especial en el PBI, ya que engrosa la suma de todos los bienes y servicios finales del país, que se registran generalmente cada año. En El Salvador los envíos de dinero, tradicionalmente eran enviados por la divisa fiduciaria, que es el dólar. Sin embargo, en estos últimos 10 años. Los analistas de mercado, ha...
2021-08-16
1h 31
Brincando Fronteras
E24: Una forma diferente de vivir la interacción social
Al salir de esta fábrica de expectativas sociales , quizás muchos se puedan sentir en sintonía con las características o comportamientos asignados, es posiblemente que esto les otorgue mas calma y confort, validándoles como parte de todo. No está nada mal, pero si esto no sucede así. ¿Qué ocurre?, ¿Cómo podríamos ser parte de este sistema? ¿Es necesario perder la individualidad para formar parte de este? ¿Qué nos lleva a limitar nuestra autenticidad frente a una colectividad asumida?. Para este tema hemos invitado a Carolina López, ella es periodista independiente y hace comunicaciones c...
2021-06-11
47 min
Diseña & Emprende
Ep 2. Cómo reconocernos y encontrar nuestros propios recursos | Conversando con Renato Malca
En este episodio nos acompaña Renato Malca, especializado en psicología y mediación. Conversamos sobre su trabajo aquí en Alemania, emprendimiento, integración, creatividad y autenticidad en nuestros proyectos. Renato nos explica conceptos claves que nos permiten mediar y encontrar nuevas alternativas para saltar limitantes. También nos cuenta sobre sus proyectos de podcast y Alas Migratorias. Información de contacto de Renato Malca: Sitio web: www.alasmigratorias.com Facebook e Instagram: @alas.migratorias Podcast Brincando Fronteras Podcast Tejiendo Mundos Bienvenidxs! - Mi nombre...
2021-05-27
43 min
Diseña & Emprende
Ep 2. Cómo reconocernos y encontrar nuestros propios recursos | Conversando con Renato Malca
En este episodio nos acompaña Renato Malca, especializado en psicología y mediación. Conversamos sobre su trabajo aquí en Alemania, emprendimiento, integración, creatividad y autenticidad en nuestros proyectos. Renato nos explica conceptos claves que nos permiten mediar y encontrar nuevas alternativas para saltar limitantes. También nos cuenta sobre sus proyectos de podcast y Alas Migratorias. Información de contacto de Renato Malca:Sitio web: www.alasmigratorias.comFacebook e Instagram: @alas.migratoriasPodcast Brincando FronterasPodcast Tejiendo MundosBienvenidxs!-Mi nombre es Eve Rodríguez y esto es Diseña...
2021-05-27
43 min
Brincando Fronteras
E23: Importancia de la participación de personas inmigrantes en en espacios de construcción socio-política.
¿Por qué la necesidad de participar en las decisiones sobre nuestras vidas individuales y/o colectivas? ¿Qué nos moviliza a querer ser ir más allá de sólo ser espectadores de los sucesos y la historia? Cual es la relevancia de la participación del colectivo inmigrante en el país de destino? Esta y otras interrogantes las trataremos junto a nuestra invitada, Carina Flores, miembro del consejo de representación de la ciudad de Leipzig (Stadtbezirksbeirrat) en Alemania.
2021-05-18
51 min
Brincando Fronteras
E22: Exclusión Social en las instituciones a través de la alienación lingüística y el doble discurso
En la exclusión social se abordan situaciones de pobreza, desigualdad social, vulnerabilidad y marginación dentro de un determinado colectivo. Lo que abordaremos en este tema, es sobre las diferentes formas de violencia verbal, en este sentido lo analizaremos dentro del contexto lingüístico y discursivo. Indagaremos sobre determinadas formas percibidas, de presión sobre las personas, donde se intenta desposeerlas o desvalorizarlas en su capacidad linguistica, dejando de lado o olvidando la verdadera naturaleza del intercambio del mensaje en el proceso de comunicación. Asimismo, hablaremos sobre el doble discurso usado para justificar ese tipo de uso del le...
2021-04-30
50 min
Brincando Fronteras
E21: Vivir la infancia y juventud entre dos o más culturas y lenguas
¿Qué sentimientos y conductas se generan en los/as niño/as y jóvenes que tienen que cambiar de un contexto a otro? ¿Qué sucede con la cultura y lengua minoritaria del niño o joven, se puede ir perdiéndose? ¿cuál es el rol que cumple el sentido de pertenencia para este colectivo? ¿Qué tipo de contrastes se enfrenta el/la menor frente a la cultura mayoritaria y al grupo familiar de origen??Que rol cumple la familia como promotor de su propia cultura y lengua? ¿Cuál es el tipo de actuación integradora que tienen las insti...
2021-04-18
1h 11
Brincando Fronteras
E20: Retos y desafíos para afrontar la vulnerabilidad social
Entre la sensación de bienestar y la vulnerabilidad, dos estados que parecen acompañarnos en una constante, para alimentar nuestros deseos a la movilización y cambio. Y nos preguntamos ¿no estamos todos/as en esta situación de vulnerabilidad en alguna ocasión? ¿Es razonable pensar que vivimos en un constante estado bienestar o confort? ¿ Es importante aprender pedir apoyo de nuestra red social, para afrontar las dificultades o disfunciones, sin que se nos coloque en un espacio de invisibilidad?. Quizás en estos días, nos pongamos a preguntar si la vulnerabilidad es una condición circunstanci...
2021-04-04
50 min
Brincando Fronteras
E19: El efecto integrador de la música.
En la edad antigua y media, dentro de un entorno de analfabetismo generalizado, ya existían agentes de cambio social e integración cultural, eran los trovadores, que muchas veces estaban instruidos o simplemente querían generar reflexión en las personas. Ellos recitaban, cantaban, bailaban, pero sobre todo buscaban que aquellas transcripciones que no llegaban a la población en general, puedan ser disfrutadas por todos/as, en especial a través de la lectura (siendo más exactos disfrutar “escuchar leer”). En estos tiempos quizás, el mensaje sea otro, “aprendan a escuchar” “aprender a participar y construir cultura”...
2021-03-24
1h 53
Brincando Fronteras
E18: La nacionalidad por naturalización como un derecho fundamental
Quizás podemos hacernos algunas preguntas antes de adentrarnos a la relevancia sobre tema. ¿Por qué es tan importante el derecho de nacionalidad por naturalización de una persona? ¿Qué significa la nacionalidad por naturalización? ¿Qué vinculo tiene este derecho con la identidad y sentido de pertenencia? ¿Cómo desarrollamos este sentido de pertenencia y que tiene que ver con nuestra identidad? ¿Nuestra nacionalidad es parte de nuestro sentido de pertenencia e identidad? En esta ocasión hemos invitado a Ana Melva Pérez de Preitschopf, ella es abogada experta en derecho de familia, miembro del Colegio de Abo...
2021-03-16
1h 17
Tejiendo Mundos
P01: Introducción al tema del Duelo Migratorio
Presentación al primer programa de Tejiendo Mundos, donde Arminda DelValle y Renato Malca, introducen un tema muy importante que afecta a las familias y sus miembros dentro de los contextos migratorios, el Duelo Migratorio o ansiedad aculturativa. Este Duelo que se lleva de manera silenciosa y ambigua, y no permite reajustar nuestro proceso de adaptación a un lugar de destino, un duelo que puede convertirse en crónico y múltiple, y puede convertirse en un síndrome, conocido con el nombre de “Síndrome de Ulises”.
2021-02-15
59 min
Brincando Fronteras
E17: La comunicación y la lengua como herramientas adaptación de integración sociocultural
¿Quién se imaginó en su infancia, que en años posteriores pudo comunicarse en una o dos lenguas distintas a sus lenguas maternas?, ¿fue por motivación, por necesidad o por curiosidad? Que beneficios les ha generado esto en sus vidas?. Quizás una persona nunca imagino tener este interés o necesidad o curiosidad, sencillamente se presentó como un acontecimiento que abordó la atención de esta persona y abrió un abanico de posibilidades a comprender de fuentes directas y genuinas otras culturas y realidades. En esta ocasión hemos invitado a Martín Baduena, un...
2021-01-31
55 min
Brincando Fronteras
E16: Mecanismos alternativos de resolución de conflictos extrajudiciales en las dificultades de pareja y familia.
Hoy en día los procesos judiciales, a pesar de ser en muchos casos efectivos, se han convertido en insuficientes, largos y costosos. Frente a esta situación el sistema de justicia se ha visto obligado a generar alternativas, que funcionan paralelamente con los procesos de judiciales. Estamos hablando de mecanismos extrajudiciales de resolución de conflictos. Para esta entrevista hemos invitado a Italo Castillo, Abogado y Conciliador extrajudicial. Él lleva un servicio de Conciliación Extrajudicial de Familia determinado por el Ministerio de Justicia del Perú. Anteriormente trabajó como conciliador en la DEMUNA (Defensoría municipal del niño y adolesc...
2021-01-31
55 min
Brincando Fronteras
E15: La radio más allá de las fronteras y el tiempo. Radio Stream.
Una radio mas personalizada, que puede captura lo esencial de las personas. Para este tema interesante he invitado a Fernando Chappell, empresario, comunicador y ex árbitro internacional de Futball. El radica en Cincinatti, Nueva York EE. UU. Junto a un equipo de profesionales, tienen una Radio Stream sociocultural, llamada Perfecta Radio, con ella llega a los 5 continentes. Junto a él hablaremos sobre el tema de " La radio más de las fronteras y el tiempo. Transmisión de radio".
2021-01-10
51 min
Brincando Fronteras
E14: El/la niña/o Interior que viaje en tí
Imagínate que mientras te miras al espejo puedes observar bien, y mirar a esa persona que eras tú, en tus primeros años; quizás curioso/a por la vida, inocente, algo travieso/a pero en momentos también probablemente inseguro/a, temeroso/a o triste. Todo esto dependerá de tus vivencias junto a las personas que vivieron en tu entorno. En este momento, como un trabajo intenso interno de imaginación, puedes llegar a ver dónde están algunas de esas heridas emocionales y en que etapa de tu vida, se desarrollaron y se mantuvieron, por esa misma...
2020-12-24
1h 06
Brincando Fronteras
E13: Disciplina desde el amor
Quizás puede sonar contradictorio hablar de amor y disciplina en un mismo párrafo, pero para poder explicarme, quisiera remontarme a la teoría de la personalidad propuesta por un psicoanalista llamado Adler. El proponía que para que el ser humano se sienta valorado, debíamos tener en cuenta primero el sentido de unicidad, que es esto; es la unidad de su personalidad, su forma característica de comportamiento, la intencionalidad de sus esfuerzos y su lucha creativa por superar las inferioridades personales y los impedimentos del ambiente, y como segundo aspecto a tener en cuenta es lo que...
2020-12-24
1h 11
Brincando Fronteras
E12: Rol de la comunicación social y de las masas, en el contexto migratorio
La radio como herramienta de comunicación social, puede cumplir una función de bienestar comunitario, no sólo para ser una ventana de medios publicitarios para cristalizar los deseos de quien paga, sino algo más que esto. Porque justamente la función de la radio nació con la necesidad de informar a la masa social sobre acontecimientos de relevancia para sus vidas, tratando de ser lo más fiable, trasparente y de claro posible. Tan importante es para la sociedad este medio, que desde 2011, las Naciones Unidas rinde homenaje oficial al día mundial de la Radio...
2020-12-13
47 min
Brincando Fronteras
E11: Polaridad socioeconómica y política entre los inmigrantes antiguos y los nuevos inmigrantes
Posiciones opuestas o cambios de opinión a lo largo de nuestra vida, siempre van a existir,Y justamente, este tema no es, nada ajeno a las personas en contextos migratorios, ya que también vivencian constantes ciclos de adaptación en sus vidas, los que conllevan retos, límites y objetivos, que finalmente afianzan una posición frente a su realidad. Sin embargo, aún no todos/as pueden verse identificados con esos ideales alcanzados por migrantes que llevan tiempo de estadía, ya sea por difíciles condiciones migratorias, menor preparación académica, o un poco inter...
2020-12-13
1h 01
Brincando Fronteras
E10: Maternidades Transnacionales
La migración de las familias permanentemente es un tema muy importante dentro de las experiencias particulares de los que migramos, como para las políticas migratorias. Y dentro de este aspecto, el rostro de aquellas madres que migran sin sus hijas/os, para mantener la subsistencias de sus familias de origen, las cuales han generado un un eje de discusión durante los últimos años en diferentes escenarios. El número de mujeres que sale de sus países de origen desde Latinoamérica, África, Asia y algunos países de Europa — en busca de nuevas oportunidades laborales , en esp...
2020-10-31
1h 29
Brincando Fronteras
E09: El Valor Terapéutico del Cuento
Las historias de vida narradas a modo de cuento o leyenda, generan un proceso de apertura al mundo interior del oyente, y una ventana de posibilidades al encuentro consigo mismo. En su forma viva, la persona es necesariamente sólo una fracción y una distorsión de la imagen total del ser humano. Está limitado, ya sea mujer u hombre; también lo está en cualquier período de su vida, como niño, como joven, como adulto o como anciano; y no sólo eso, sino que en su vida está necesariamente especializado como artesano, comerciante, sirviente o ladrón...
2020-10-23
31 min
Brincando Fronteras
E08: Salud, un derecho sin Fronteras.
Mirando en retrospectiva, hace casi 50 años, que la Organización Mundial de la Salud (OMS), propuso a los miembros participantes y la humanidad en general; el goce máximo de atención, servicios, suministros, etc; aspectos vinculados a la salud, siendo este un derecho fundamental. Sin embargo, muchas veces no es tan sencillo acceder a estos derechos. Aún podemos encontrar casos donde es común encontrar discriminación, marginación o estigma, constituyendo un obstáculo importante para el desarrollo del concepto holístico de salud. Por suerte, existen personas e instituciones que están trabajando...
2020-08-21
1h 31
Brincando Fronteras
E07: Asilo, Refugio y Derecho de Familia
Ya no es ajeno a la vida cotidiana, leer, percibir o convivir con el término migración o inmigrante. La modernidad, la globalización y las condiciones desiguales en las sociedades de origen, son condiciones apremiantes o de urgencia para que cada año aumente la fluctuación de tránsito migratorio en el mundo. Ante esto nos encontramos con las modernas diásporas que se desplazan tanto de forma obligatoria, como por seducción, en búsqueda de mejor calidad de vida. Sin embargo, por una u otra razón es importante que podamos tener claro todos los aspecto...
2020-07-28
1h 29
Brincando Fronteras
E06: Bilingüísmo en Parejas Binacionales y Familias Multi-lingüísticas y Pluriculturales.
Desde hace mucho las comunidades multi-linguísticas y pluriculturales conviven entre nosotros, y estas se hacen, cada vez más presentes entre las familias que emigran o suelen estar vinculadas a comunidades linguísticas ajenas a la suya. Esta facultad se manifiesta como una magnífica oportunidad de poder expresarse, adaptar significados, contenidos y estructuras en expresiones lingüísticas, fonéticas y gramaticales diferentes entre en dos lenguas o más lenguas, intercalándolas sin dificultad alguna. Estas capacidades lingüísticas han recreado un abanico de posibilidades en el juego de la interacción socio cultural, aunque también ciertos prejuicio...
2020-07-20
33 min
Brincando Fronteras
E05: Duelo en el Proceso Migratorio
¿Te está costando lograr la vida que deseas en el país de acogida? ¿Tus proyectos en el país que te acoge, no son los cuales imaginaste? ¿Te sientes alejado/a de todo aquello a lo cual perteneces y puedes identificarte? ¿Sentimientos de pertenencia encontrados, “un pie aquí, un pie allá”? ¿Qué es el duelo migratorio, y como puede formar parte de nosotros? ¿Podemos hablar de duelo migratorio en los familiares que se quedan? Estas y otras preguntas resultan recurrentes cuando una persona empieza a presentar, síntomas de estrés aculturativo inverso o no y también Duelo Migr...
2020-07-19
45 min
Brincando Fronteras
E04: Estabilidad y Seguridad Socio-Económica en Contextos Migratorios: Expectativas Vs Realidad
¿Cuántas posibilidades tenemos de estabilizarnos a nivel Socio-Económico en el país de acogida? ¿Cuánta seguridad y estabilidad proporciona para mí, la estabilidad económica a mi estado emocional? ¿Tengo presente que mis expectativas y la realidad presente, pueden ser distintas? ¿Estoy preparada/o a asumirlo? ¿Cómo me organizo? ¿Qué planes tengo? Esta nueva entrevista trata sobre ello. Estabilidad y Seguridad Socio-Económica en Contextos Migratorios. Para esta ocasión he invitado a Juan Carlos Guardado. Asesor-Educador Financiero para la comunidad hispanohablante en la Western & Southern Life Insurance en las Vegas, EE.UU. Juan Carlo...
2020-07-11
54 min
Brincando Fronteras
E03: La Importancia de las Redes Sociales de Apoyo para la Integración del Inmigrante.
Redes sociales de apoyo, toman vital importancia en la generación de vínculos de hermandad y accesibilidad de diferentes recursos, en especial cuando se trata de encontrar un trabajo, de buscar una nueva vivienda, cursos de idiomas, traducción y reconocimientos de documentos, acceso a información de oficinas de migración, inscripción consular, etc…, obtener ayuda en cuestiones domésticas. Estos tejidos sociales, cuya eficacia suele ser bastante eficaz y eficiente, pueden resultar aún más dinámicos en la búsqueda de una integración y adaptación en el país de acogida, cuid...
2020-07-06
52 min
Brincando Fronteras
E02: Transculturización y Aculturización en Sociedades Interculturales.
Muchos de nuestros países tienen un pasado histórico colonial, lo cual nos ha hecho vivenciar, un largo proceso de transculturización y aculturización, que en su tiempo se llevó de manera forzada. Estos procesos,ya sean adquiridos, asumidos o forzados, generaron replanteamientos transgeneracionales sobre nuestras tradiciones, religiones, creencias,tipos de organización social-familiar, usos generales, etc, las cuales generaron nuestra actual identidad y visión del del mundo. Sin embargo, este no es un fenómeno estático, sino todo lo contrario, se encuentra en en constante movimiento cíclico, a través de nuestra historia, fenómenos na...
2020-06-29
43 min
Brincando Fronteras
E01: Asilo y Vulnerabilidad Política
¿Qué es vivir en condición de asilado en el propio proceso migratorio?. Esta es una de las muchas preguntas que se hace la persona que piensa acogerse a esta condición migratoria. Para ello en este episodio, hemos invitado a Jorge Freytter, él es profesor e investigador de ciencias políticas y derechos humanos en Euskadi (País Vasco). En la actualidad sigue investigando sobre temas de violencia política y derechos humanos y ha escrito dos libros llamados; Presente y Futuro de Colombia en Tiempos de Esperanza (2014) y el otro es Universidad Bajo Sospecha (2019).
2020-05-30
22 min