podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Revista Arenilla
Shows
Avispados
Carlos Daniel Espinosa Jiménez | Estudiante
En esta plática nos sumergimos al mundo de la imaginación y las primeras veces. Carlitos nos platica la experiencia que ha recabado a sus 10 años de edad, y cómo ha sido su desarrollo como estudiante, practicando distintos deportes, practicando música y siendo ilustrador de la revista Arenilla. Nos narra, desde su perspectiva, cómo ha sido ese trayecto, los retos que ha superado, los sueños y la visión que tiene para su futuro. Una plática muy interesante que nos demuestra lo mucho que podemos aprender de las nuevas ge...
2023-04-26
53 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (XXVIII): "Rescato retazos de la vida de mi papá".
Mi papá no sólo tenía los ojos verdes, tenía la calma de los bosques llenos de árboles con juncia y orquídeas. Sí, mirada limpia, honesta, tranquila, vuelo de colibrí.
2022-02-28
05 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (XXVII): Me quedé con frases y con actitudes de mi padre.
Lamento tener memoria endeble. No pude quedarme con más de la personalidad de mi padre. Sí tengo aprehendido y no lo suelto, porque es el hilo que me mantiene unido al recuerdo de mi padre, la sensación de placidez y de alegría que me provocaba ir con mi padre al lugar de su nacimiento.
2021-12-13
04 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (XXVI): El sitio era el lugar más íntimo de la casa.
Ahora, ¿en dónde juegan los niños? Ahora, que los sitios están casi desaparecidos; ahora, que las casas apenas tienen un cachito de patio en la parte delantera, y en la parte trasera un pedazo de tierra no más grande que un sello postal, que se llama patio de servicio, pregunto: ¿en dónde juegan los niños?, ¿en dónde escriben sus grandes historias? El sitio era el lugar más íntimo de la casa, el espacio donde era posible comunicarse con el universo. Bastaba alargar la mano para sentir, en el aire, algo como una ventana que...
2021-12-04
06 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (XXV): "La traza de nuestras casas primeras".
Casas. El tema es apasionante. Todos los seres humanos tenemos esencias inolvidables, esencias que nos han formado: nuestros padres, en primer lugar, y las casas, en segundo lugar. Estas dos esencias son nuestros primeros formadores. Ya luego llegan la escuela, los amigos, los amores, la sociedad, las películas, los libros, las religiones, el deporte, las cantinas, las oficinas y demás modeladores. El ADN va integrando nuevos rasgos al carácter y a la personalidad.
2021-11-10
05 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (XXIV): Cuando la literatura pone su mano mágica en mi espíritu.
Carlos Fuentes hizo un ejercicio de vida y lo convirtió en literatura que va de la A a la Z. Hizo una labor de discriminación, como si espulgara frijoles. Tomó la letra A y escribió una relación de palabras que inician con A y que eran temas posibles para desarrollar y de ahí eligió una palabra.El ejercicio literario lo tituló: “En esto creo.” Y fue un testimonio de confesión. Yo habría elegido, al estilo de Fuentes, una palabra, Noche, por ejemplo, y le habría confiado todos los temores, deseos y pasiones que aparecían en los corredore...
2021-10-26
07 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (XXIII): "Los caminos que nos llevan fuera de casa".
La ciencia explica que los árboles se comunican a través de las raíces con sus más próximos. Los seres humanos, como no tenemos raíces profundas, vamos de un lado a otro e ignoramos a nuestros árboles prójimos; a veces tendemos puentes con lejanos y desconocemos nuestro propio bosque.Sí, la vida es esto y no otra cosa. Es lamentable. Como decía Rosario Castellanos debería existir otra forma de ser, de existir, de estar siempre más cerca de los padres buenos. La vida es muy breve, apenas un parpadeo, y ella se nos va en bu...
2021-10-18
08 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (XXII): "Ser hijo de uno de los hombres más buenos de este mundo".
En la sala de la casa está la fotografía de la boda de mis papás. La foto es bella, parece portada de la revista Hola. Ambos están bellísimos. Mi mamá bien linda, mi papá bien apuesto, con su barbilla partida a la Kirk Douglas, con sus ojos verdes. En esa fotografía ellos son unos verdaderos extraños para mí. Ese día yo no estoy en el mundo, no estoy en la historia, soy parte de la Nada Infinita. Reconozco la belleza y dignidad de ambos personajes, pero nada me dicen. Con el tiempo los reconocí, c...
2021-10-05
10 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (XXI): "Fui un niño comiteco privilegiado".
Fui un niño comiteco privilegiado. Nací en una casa que está a media cuadra del parque central de Comitán: gocé de una casa con patio central, cuatro corredores, muchos cuartos y un generoso sitio (casa de una familia con apellidos de abolengo en el pueblo: Rovelo y Esponda), y, además, tuve el parque central a media cuadra. El parque, en muchas tardes, fue como el sitio donde jugaba, por eso, desde entonces, supe que el pueblo era mi casa y el parque central ¡mi patio de juegos! Así lo sigo viendo, mi casa es todo el pueblo y cuando...
2021-09-21
09 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (XX): "Mi muxuk' está enterrado en Comitán".
En el pueblo, los comitecos dicen: “Mi muxuk’ está enterrado en Comitán”. Muxuk’ es una palabra tojolabal que significa ombligo. Mi mamá también cuenta que mi muxuk’ fue enterrado en la casa donde nací. Nunca supo bien en qué lugar, pero, intuye (y con ella yo también) que fue enterrado en el sitio, cerca de un gran árbol de aguacate o al lado de un limonero que había o al lado de una conejera hecha con pedazos de madera o en la base de la barda que dividía la casa de las casas vecinas. Sí, probablemente, mi mux...
2021-09-10
07 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (XIX): El aroma también es parte esencial del viaje.
Los viajeros saben que cada espacio tiene su propio aroma. Al viajar no solo se encuentran con idiomas extraños, culturas diferentes, también hallan aromas inéditos. He viajado con libros, a través de libros. Siempre que entro a una biblioteca encuentro aromas de lugares distantes. El aroma contenido en los libros es tan intenso que supera al propio olor de los libros, porque en las bibliotecas hay libros nuevos, de medio uso, viejos, incluso hay libros húmedos. Por encima del propio olor de los libros asoma, como gatito, el aroma de los ríos, de las montañ...
2021-09-02
07 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (XVIII): "No molestar. Estoy viajando".
Viajo, viajo a diario. Llevo viajando más de cincuenta años a través de las lecturas de libros y este viaje ininterrumpido me ha provocado los mejores momentos de mi vida. Durante más de cincuenta años, gracias a la lectura, ¡he sido feliz! ¿Puedo pedir algo más? ¡No! Nada pido, sólo que esta experiencia de vida, a través de los libros, no se interrumpa jamás. Por esto, cuando leo y alguien o algo entorpece mi lectura me molesto: ¿Qué no ven el letrero que llevo puesto desde siempre que dice: “No molestar. Estoy viajando”?
2021-07-20
07 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (XVII): ¿Los viajes ilustran?
Los viajes dan vida, pero, por encima de todo, los viajes dejan la sensación de que hay más, siempre hay más. La gran ventaja de los viajes es que siempre está presente el deseo, el deseo jamás se agota, porque los viajeros nunca llegan a conocer los territorios que descubren.
2021-07-06
08 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (XVI): El primer viaje que realicé fue a China.
El primer viaje que realicé fue a China. Esa mañana descubrí que el mundo era amplio. No importaba si la tierra era plana o redonda. Lo que importaba es que el mundo era basto, que más allá de las calles de mi pueblo, del parque central, del templo de El Calvario, del canal de Jishil, lleno de agua fresca, había más mundo, y había un mundo que se llamaba China, lugar al que no había llegado ningún italiano antes de Marco Polo, quien, tal vez, fue tatarabuelo de alguien que fue amigo del tatarabuel...
2021-06-25
18 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (XV): Crecer con altura, con apariencia frágil, pero con alma espacial.
Mis papás me llevaron una vez al zoológico de Chapultepec, tuve oportunidad, entonces, de conocer animales que (antes de conocerlos) pertenecían a un mundo inaccesible: leones, tigres, elefantes, changos, jirafas y cocodrilos (que aparecían en las películas de Tarzán). No me seducían los animales bravos (el rey de la selva me tenía sin cuidado; es decir, debería tener cuidado de no acercarme jamás a él), tampoco me dejaron perplejo los animales enormes, como el elefante o el hipopótamo. No. El que ganó mi emoción, fue la jirafa, prima dúctil de los...
2021-06-18
07 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (XIV): Y el gran viaje fue ¡volver a casa!
Sí, sé que más allá de mi Comitán hay más pueblos, pero todos éstos llegan a mí en forma de libros. Pedí regresar a mi pueblo y me fue concedido. Y ahora, desde acá, viajo a todo el mundo. Lo hago a mi modo, con mi forma de ser. Aprendí que, después de todo, las personas (todas) somos viajeras de este gran barco que se llama vida y que, por una u otra razón, andamos topeteándonos, bien en los camarotes o en la proa o en la popa o en la cabina de mando. A veces, el ma...
2021-04-13
07 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (XIII). París estuvo cerca, pero mi sueño era Comitán.
Un día (en 1999) abandoné Comitán con la idea de viajar a Cuba y luego a París. Porque Cuba, después de París, se volvió mi obsesión. Pensé que dicho país vivía un momento que debía vivir en carne propia. (...) Pero el viaje se vio trunco, llegué a Oaxaca, luego a Xalapa y, cuando la ruta marcaba que debía viajar a Cuba, mi tren tomó otra vía y se detuvo en Puebla, ciudad donde tardé nueve años, ¡nueve años! Como Cuba era la aduana para llegar a París, ambos sueños se diluy...
2021-04-05
06 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (XII): Las vocaciones siempre tienen guías.
Mi deseo de adolescente era, aparte de una muchacha que me robaba el sueño, viajar a Florencia, Italia. Mi abuelo había viajado por barco desde Italia, país donde había nacido. Parte de mi árbol genealógico se enreda en esos cielos.
2021-03-29
07 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (XI): Todos los viajes son maletas llenas de experiencia.
El viaje es un tema que se antoja para iniciar un testimonio biográfico. Escribir de los viajes realizados, así como de los viajes idealizados, es un termómetro del carácter.Todos los viajes son maletas llenas de experiencias, pero no todas son experiencias agradables, algunas son experiencias ingratas y otras (Dios libre de ellas) son fatales. Algunos viajeros ya nunca regresan.
2021-03-18
07 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (X): Cruzar el charco.
Cuando pienso en el concepto VIAJE sé que tengo mucho por escribir. Todo mundo tiene experiencias de viaje. A pesar de que soy una persona muy de casa ¡he viajado! Jamás, como muchos amigos, he “cruzado el charco”. Esta expresión siempre me causa asombro: Cruzar el charco. Todo un océano visto como un simple charco.
2021-03-08
06 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (IX): El viajero.
El viajero es la persona más frágil y fuerte del mundo. Se asume como una roca, pero cuando se ve envuelto en una situación lamentable, en un territorio desconocido, donde no tiene amigos, se vuelve arena, polvo, casi nada. Y como aquella mítica ave, renace de sus cenizas, pero ya ha conocido la fragilidad del viajero.
2021-03-04
08 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (VIII) ¿Cuál es la palabra que más te gusta?
¿Cuál es la palabra que más te gusta? Este juego también puede ser inicio de la escritura de las memorias. En nuestras respuestas hay un camino que nos define, que nos da una idea de nuestra personalidad. Tal vez, digo sólo que tal vez, algún ancestro respondería la misma palabra, porque (esto es terreno de los sicólogos) el lenguaje que empleamos también está emparentado con nuestras raíces ancestrales.
2021-02-23
06 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (VII). ¿Por qué digo que mi memoria es una pichancha?
Descripción: Julio Cortázar aseguraba que en la memoria está todo. Él se exigía ejercicios recordatorios. Escribir, escribir, es la consigna, es el juego divertido. Lo importante, como en cualquier actividad vital, es el inicio y luego la constancia y después la conciencia de que hacemos una labor que servirá para decir que no vivimos en vano.
2021-02-16
07 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (VI). ¿Es fácil escribir de uno mismo?
Escribir sobre uno mismo es muy fácil y, sin embargo, es lo más difícil. Es muy fácil si mentimos, por el contrario, es dificilísimo si rascamos en la verdad y, como si rescatáramos un gatito extraviado en un pozo, la mostramos con el brazo en alto. Por eso, los escritores expertos recomiendan comenzar con ligeros ejercicios de redacción.
2021-02-08
06 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (V): Personajes vemos, historias no sabemos.
Los escritores armamos vidas, damos vida a personajes. Estas vidas están hechas de retazos de hombres y mujeres con quienes nos topamos. A final de cuentas, la vida no es más que un juego de espejos donde todos jugamos el mismo juego, algunos de manera profesional, otros de manera improvisada, algunos en forma perversa, otros en forma inocente. El mundo de la literatura está plagado de seres humanos a semejanza de sus semejantes.
2021-02-01
07 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (IV)
La carencia de testimonios de vida nos lleva, en muchos casos, a saber más de personajes ficticios que de personajes reales. Por esto, cuando alguien escribe sus testimonios la vida se alarga como si fuera una cinta de luz, amable al tacto, dúctil al corazón. La escritura de memorias sirve para exorcizar demonios. Exige entrar al túnel donde están los unicornios y monstruos del pasado. Todo mundo debería atreverse a hacerlo, porque, al final del túnel, el espíritu halla sosiego.
2021-01-25
06 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (III)
¿De qué árbol somos rama? ¿De qué raíz se nutre nuestro árbol? La importancia de escribir las memorias. La confesión que nos regresa la palabra luminosa. ¿Es más interesante la vida de Octavio Paz que la del anónimo personaje que habitó en la misma región y fue un modesto agricultor? No, para efectos de grandilocuencia tal vez, pero para efectos de registro de existencia, todas las vidas son necesarias e importantes. No hay cosa más lamentable que ignorar la historia de los ancestros, no hay vacío más lamentable que desconocer los nombres de abuelos y de
2021-01-11
08 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (II)
Toda vida merece ser contada. Es lógico de comprender que son los escritores quienes más han hecho este ejercicio, porque la vida de los grandes escritores es materia de morbo y de interés para millones de lectores; además, los escritores saben que las vidas deben pasarse al papel. Aquí te dejamos la segunda parte del “Antes de que todo se acomode”. Aquí encontrarás, en voz del propio autor, una narración sobre su proceso creativo y su vida.
2020-09-30
06 min
Arenillas de Molinari
Antes de que todo se acomode (l)
Apuntes para una historia personal. Aquí encontrarás, en voz del propio autor, una narración sobre su proceso creativo y su vida.
2020-09-11
05 min
Arenillas de Molinari
Carta a Mariana, con una disculpa para Modigliani
El poeta Sabines, cuando se enteró de la muerte de su amiga, nuestra paisana, la escritora Rosario Castellanos, le mandó un recado, al saber que ella había sido enterrada en la Rotonda de Las Personas Ilustres, dijo lo siguiente: “¡No me vayan a hacer a mí esa cosa de los Hombres Ilustres, con una chingada!” En esta carta se comparte un análisis y reflexión sobre la forma en que el mundo trata a sus genios. Se tiene la intención de ofrecer una disculpa al maestro Modigliani, a Van Gogh, quien también, ¡qué jodido!, tenía que sobrevivir c...
2020-08-27
06 min
Arenillas de Molinari
Para cuando no hay tiempo que perder.
A veces divido el mundo en dos. Ayer lo dividí en mujeres que son como un libro adentro de un refrigerador y mujeres que son como un libro en el corazón.
2020-06-29
04 min
Arenillas de Molinari
CARTA A MARIANA, CON UN ALTO VUELO
Ya lo dijo el poeta: “Volverán las oscuras golondrinas.” Si las oscuras golondrinas vuelven, ¡qué de menos nosotros! ¡Volveremos!” Todos pedimos que la vida tome una cara más amable. Nos cuidemos, tomemos todas las medidas sanitarias. Y, si podemos, nos quedemos en casa.
2020-06-20
06 min
Arenillas de Molinari
Rosario Castellanos ¿fue comunista?
Rosario era una mexicana líder de opinión, por lo tanto, la agencia de inteligencia del gobierno mexicano la espiaba y, después de consignar actividades políticas y sociales de Rosario, concluía que Rosario era comunista.
2020-03-04
02 min
Arenillas de Molinari
La literatura epistolar de Rosario Castellanos.
Las cartas que Rosario Castellanos escribió a Ricardo Guerra fueron enviadas desde diversas partes del mundo y revelan diversos temas.
2020-03-03
02 min
Arenillas de Molinari
La faceta intelectual de Rosario Castellanos.
El libro “Rosario Castellanos. Intelectual mexicana”, de Claudia Domínguez, es una edición de la Universidad Autónoma Metropolitana y Ediciones del Lirio. El libro, dicen los críticos, sostiene la tesis de que Rosario Castellanos, en su tiempo, fue valorada como escritora y periodista, pero fue ninguneada en su faceta de intelectual.
2020-02-29
03 min
Arenillas de Molinari
Cartas a Ricardo.
El libro "Cartas a Ricardo", que contiene la correspondencia que Rosario Castellanos envió a Ricardo Guerra, y que fue publicado en 1994, es prácticamente inconseguible. A pesar de la importancia del documento, ¿por qué el libro no ha tenido la difusión necesaria?
2020-02-28
02 min
Arenillas de Molinari
El mexicano tiene su tesoro en la tierra que lo vio nacer.
Rosario, ¿añoraba a México, cuando estuvo fuera de él?
2020-02-27
02 min
Arenillas de Molinari
Las cartas de Rosario Castellanos.
Las cartas de Rosario Castellanos son oro molido para psiquiatras, psicólogos, analistas, biógrafos y, por qué no, críticos literarios. Rosario Castellanos abarcó muchos géneros literarios, en cada uno se entregó plena. En estas cartas hay la intimidad que permite el género, pero también existe la brasa creativa.
2020-02-26
02 min
Arenillas de Molinari
Rosario Castellanos ¿fue feliz?
Comitán tiene propensión a la melancolía. En Comitán es frecuente que las personas estén "enflatadas". La palabra "flato" en Comitán no se usa para designar la acumulación de gases, sino como un concepto que indica una sensación de tristeza profunda. En todo Centroamérica se utiliza la palabra "flato" para designar un melancólico estado de ánimo. Rosario mamó la nostalgia de su pueblo.
2020-02-25
02 min
Arenillas de Molinari
"Mi querido e infecto niño Guerra".
Rosario Castellanos, cuando menos en sus cartas, siempre derramó miel al referirse a su esposo Ricardo. La palabra, en labios de Rosario, dedicada a su niño Guerra, pierde su carácter de piedra y parece asumir una condición de nube.
2020-02-22
02 min
Arenillas de Molinari
Rosario Castellanos y la cortesía mínima hacia el lector: la claridad.
Rosario Castellanos estuvo como embajadora de México en Israel en los años 70. La pregunta que asoma es: ¿leyeron Balún Canán los israelíes?
2020-02-21
03 min
Arenillas de Molinari
Voz viva de México.
Rosario Castellanos fue una intelectual honesta. Mientras muchos escritores ignoran la grandeza de sus contemporáneos, Rosario rinde homenaje, no podía ser de otra manera, a la excelencia de Gorostiza y a la grandeza del poema "Muerte sin fin".
2020-02-20
03 min
Arenillas de Molinari
Ajonjolí de todos los moles.
¿Por qué Rosario Castellanos, quien disfruta ser responsable en sus escritos periodísticos, no envió sus columnas durante noviembre y diciembre de 1972?
2020-02-19
02 min
Arenillas de Molinari
Tropezar con libros: el inicio de una vida llena de lecturas.
¿Qué hizo Rosario Castellanos para que su hijo, Gabriel Guerra, la leyera? ¡Dejó los libros al alcance de su curiosidad!
2020-02-18
02 min
Arenillas de Molinari
Rosario Castellanos fue una lectora inteligente y profesional.
Rosario Castellanos asumió ese compromiso. Comentaba los libros que leía y, a través de sus ensayos, los lectores de estos tiempos podemos ver cuál era su mirada acerca de la obra de escritores de todo el mundo.
2020-02-15
03 min
Arenillas de Molinari
¿De qué se murió Xavier?
En diciembre de 1950 Rosario Castellanos está en París. En una de sus cartas a Ricardo Guerra le pregunta: ¿de qué se murió Xavier? Por supuesto, se trata de Xavier Villaurrutia. El 25 de diciembre de 1950, Xavier, amaneció muerto.
2020-02-14
02 min
Arenillas de Molinari
La mirada de Rosario Castellanos, un registro a través de sus cartas.
La mirada de los escritores es diferente a la del profano. Los escritores están acostumbrados a hacer ejercicios de descripción, toman nota de todo lo que ven a su paso, porque saben que esos instantes no vuelven. Ellos son los que se encargan de contar después, a los otros, los sucesos más importantes.
2020-02-13
02 min
Arenillas de Molinari
La pasión creativa de Rosario Castellanos
Rosario Castellanos, desde niña, tuvo una vida complicada. Solo en el jardín de la creación ella encontró plenitud, ahí vivía con intensidad, con cierta armonía, ahí estaba el camino para hallar otro modo de ser.
2020-02-12
02 min
Arenillas de Molinari
El caballo de Rosario Castellanos se llamó Barril
Rosario Castellanos, en una carta a Ricardo Guerra, narra el viaje en caballo que hizo de La Concordia a su rancho. Con su característico humor, dice: “me dieron el único caballo que sé montar, me gustaría que tuviera un nombre romántico o legendario pero se llama modesta y ridículamente Barril”.
2020-02-11
03 min
Arenillas de Molinari
Rosario Castellanos: Una vida llena de piedras y senderos luminosos.
La vida social de Rosario Castellanos y los monstruos que aparecían en su intimidad.
2020-02-08
03 min
Arenillas de Molinari
El sonido de las campanas de Comitán
En el cuento Los Convidados de agosto, de Rosario Castellanos, hay una enumeración de templos comitecos donde aparece, por supuesto, el Templo de El Calvario, ubicado a media cuadra de las dos casas identificadas donde la escritora vivió de niña y de adolescente.
2020-02-07
03 min
Arenillas de Molinari
La importancia de la publicación de las cartas que Rosario Castellanos le envió a Ricardo Guerra
Un documento esencial para entender la vida y obra de la escritora que ha sido nombrada como una de las más importantes del siglo XX.
2020-02-05
02 min
Arenillas de Molinari
La importancia de las nanas en la vida de Rosario Castellanos
En el Comitán de los años cuarenta, en muchas casas, habitaba una persona necesaria: la nana. Las nanas fueron fundamentales en el proceso vital de la escritora. La nana que la cuidó de niña le enseñó mucho del mundo indígena que luego volcó en sus novelas y cuentos. Sin las nanas Rosario no hubiera sido lo que fue, no hubiera sido.
2020-02-04
03 min
Arenillas de Molinari
Somos lo que vivimos
La escritora Rosario Castellanos vivió en medio de una relación carente de afecto. Creció con unos padres que llevaron una relación especial. ¿Cómo fue la relación de sus papás, don César Castellanos y doña Adriana Figueroa?
2020-02-03
02 min
Vida Ecofriendly
La alternativa al agua embotellada es cinco veces más sostenible. Voz cedida por: Uve Martinez
La alternativa al agua embotellada es una buena filtración del agua del grifo y así dejamos menor huella al medio ambiente. No tiene sentido trasladar cientos de kilómetros garrafas de botellas de agua cuando podemos obtener una buena calidad de agua en nuestra red. Actualmente, existen equipos de última tecnología en filtrado que se conectan al agua de red de nuestro hogar. Además, con una instalación rápida, limpia y sin obras, consiguiendo un agua baja en mineralización. Las empresas especializadas tienen equipos que filtran el agua adaptando la tecnología a los gustos, desde un a...
2020-01-29
04 min
Arenillas de Molinari
¿Cómo veía Octavio Paz a Rosario Castellanos?
Rosario Castellanos no fue reconocida como intelectual en este país, país que regatea mucho el reconocimiento cultural, sobre todo cuando se trata de mujeres creadoras. ¿Cómo veía Octavio Paz a Rosario Castellanos?
2020-01-25
02 min
Arenillas de Molinari
El lugar de origen de la escritora Rosario Castellanos
Rosario Castellanos no nació en Comitán, pero siempre se asumió comiteca. En voz del escritor chiapaneco Alejandro Molinari.
2020-01-15
02 min
Arenillas de Molinari
Alejandro Molinari entrevista a Samuel Albores, propietario de Librería Lalilu.
¿Cómo se origina la Librería Lalilu en Comitán? ¿Qué la hace tan especial? Eso y más responde Samuel Albores, el mayor librero de Comitán, en la entrevista en conmemoración al quinto aniversario de la librería.
2020-01-05
13 min
Arenillas de Molinari
Un mundo vedado
Los lectores saben que la lectura tiene muchas ventajas. Las mencionan con emoción. A veces, esta emoción contagia a no lectores. Y estas personas se convierten, también, en grandes lectores. Yo tengo mi relación de ventajas. Pero, tal vez, la que más me seduce es la posibilidad de conocer otras vidas.
2019-10-22
05 min
Arenillas de Molinari
Carta a Mariana, con deuda pagada
Querida Mariana: Se lo debíamos a Jaime. Él mismo lo decía, lo sabía, Jaime Sabines era, es, será, ¡un gran poeta! Y este gran poeta entregó varios poemas a Comitán, caminó sus calles y bebió sus nubes y se embriagó con las lianas del aire comiteco.
2019-10-17
05 min
Arenillas de Molinari
Carta a Mariana, donde la plaza pública vuelve a su esencia
Querida Mariana: ¿Recordás que en la antigua Grecia el ágora era el espacio de la plaza pública donde se dirimían los asuntos? (...) Chiapas es un estado con múltiples necesidades, pero el 15 de octubre, el pueblo de Comitán reconoció que hay mujeres y hombres comprometidos con su trabajo más allá de la mera responsabilidad. Que nadie regatee el aplauso cuando hay buenas intenciones respaldadas con acciones.
2019-10-16
06 min
Arenillas de Molinari
Carta a Mariana, sin certezas.
Querida Mariana: Sí, yo también, igual que medio mundo adulto, fui a ver la película El Guasón. Recordé que, de todos los personajes de la historieta, el que más me atrajo siempre no fue Batman ni El Guasón ni el Pingüino, sino El Acertijo. De niño sentí una atracción especial por el personaje sin saber bien a bien por qué me atraía; ahora, ya viejo, entiendo cuál era la causa: El Acertijo jugaba con las palabras.
2019-10-15
06 min