podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Revista Soberania Alimentaria
Shows
Librería Traficantes de Sueños
Presentación de la Escuela de los Pueblos Josefa Martín Luengo
Ilusionante proyecto impulsado por el Movimiento Popular Memoria Viva de los Pueblos de la mano de la Revista Soberanía Alimentaria, la Universidad Rural del Cerrato y el colectivo Biela y Tierra. Un espacio de formación y encuentro para el movimiento social y que sirva para fortalecer los lazos entre los entornos rurales y urbanos, su respeto y conocimiento mutuo.
2025-03-28
1h 20
Nociones Comunes
Presentación de la Escuela de los Pueblos Josefa Martín Luengo
Ilusionante proyecto impulsado por el Movimiento Popular Memoria Viva de los Pueblos de la mano de la Revista Soberanía Alimentaria, la Universidad Rural del Cerrato y el colectivo Biela y Tierra. Un espacio de formación y encuentro para el movimiento social y que sirva para fortalecer los lazos entre los entornos rurales y urbanos, su respeto y conocimiento mutuo.
2025-03-28
1h 20
Toma la Tierra
Toma la Tierra nº22 I Alimentación y vida en el caos climático
Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo programa de Toma la Tierra realizado en colaboración con la revista Soberanía Alimentaria Biodiversidad y Culturas. Para esta temporada, la revista nos invita a reflexionar sobre el tema de la alimentación y de la vida en el caos climático. En un momento en el que las democracias representativas están enseñando su incapacidad para hacer frente al cambio climático, emprenderemos dos caminos para visibilizar mecanismos que nos colocan en el papel de victimas y espectadores del desastre y pondremos en el centro la necesidad de reivindicar una gestión del te...
2025-03-20
1h 01
Análisis UNAL – 7 días en el mundo
E192: Alerta en el mundo por las cifras récord de obesidad y sobrepeso
• Noticia 1: Tayikistán vivió una nueva jornada de elecciones. Especialista invitado: Gustavo Adolfo Soto. Docente de Geopolítica de la Universidad de Antioquia. Experto en temas de Asia. • Noticia 2: Brasil hizo historia al ganar el primer premio Óscar a Mejor Película Internacional. Especialista invitado: André Dydime-Döme, Psicólogo y Magíster en Comunicación. Psicoterapeuta, guionista de cómics y profesor de varias escuelas de cine en el país. Crítico de Cine Para la Revista Rolling Stone en español. • Noticia 3: En China se llevó a cabo el evento político más importante del año: ‘Dos sesiones 2025’. ...
2025-03-08
37 min
Carne Cruda Podcast
Escuela de los pueblos: cómo crear poder popular
La España rural se vacía, el saber popular se pierde, las tradiciones se olvidan y el campo se agota convertido en la despensa de la ciudad y hay quienes luchan por revertir esta situación. Vuelve nuestro Club de la Lucha en un programa en el que contamos qué es y cómo nace la Escuela de los Pueblos Josefa Martín Luengo, un proyecto inédito en nuestro país que está en campaña de crowdfunding y que se conforma como una escuela de formación política para los movimientos sociales y de formación agrícola y...
2025-03-04
1h 06
Carne Cruda - PROGRAMAS
Escuela de los pueblos: cómo crear poder popular (CARNE CRUDA #1476)
La España rural se vacía, el saber popular se pierde, las tradiciones se olvidan y el campo se agota convertido en la despensa de la ciudad y hay quienes luchan por revertir esta situación. Vuelve nuestro Club de la Lucha en un programa en el que contamos qué es y cómo nace la Escuela de los Pueblos Josefa Martín Luengo, un proyecto inédito en nuestro país que está en campaña de crowdfunding y que se conforma como una escuela de formación política para los movimientos sociales y de formación agrícola y ga...
2025-03-04
1h 06
Carne Cruda - PROGRAMAS
Escuela de los pueblos: cómo crear poder popular (CARNE CRUDA #1476)
La España rural se vacía, el saber popular se pierde, las tradiciones se olvidan y el campo se agota convertido en la despensa de la ciudad y hay quienes luchan por revertir esta situación. Vuelve nuestro Club de la Lucha en un programa en el que contamos qué es y cómo nace la Escuela de los Pueblos Josefa Martín Luengo, un proyecto inédito en nuestro país que está en campaña de crowdfunding y que se conforma como una escuela de formación política para los movimientos sociales y de formación agrícola y ga...
2025-03-04
1h 06
Toma la Tierra
Toma la Tierra con la Escuela de los Pueblos
Bienvenidas y bienvenidos a un “Toma la Tierra” en formato de cápsula donde entrevistamos a Amalia del colectivo Memoria Viva de los Pueblos, que ya conocéis por su participación en el programa nº20 titulado “Cohabitar el Mundo”. Hoy, viene a compartir con nosotras el proyecto de la Escuela de los Pueblos Josefa Martín Luengo que llevan varios años impulsando en el Valle de Valdivielso, y que podéis apoyar desde el jueves 20 de febrero gracias a una gran campaña de crowfunding en Goteo: https://www.goteo.org/project/la-escuela-de-los-pueblos Tenemos 36 días para darle la vuelta a nuest...
2025-02-28
13 min
Toma la Tierra
Reportaje Toma la Tierra en el II Congreso Filosofía y Ruralidades
En noviembre, nos fuimos al encuentro del equipo de Filopueblos, en San Martin de Teverga, en Asturias, para realizar un reportaje sobre la segunda edición del Congreso de Filosofía y Ruralidades. Allí conocimos a muchas personas unidas por el mismo placer de pensar juntas en un mundo rural que habitan. Compartimos reflexiones en más de 10 charlas y ponencias sobre temas tan variados como “la arqueología agraria y los nuevos discursos desde la periferia disciplinar y de genero” de la mano de Margarita Fernández Mier de la Universidad de Oviedo o también “la perdida irreversible del lugar” una...
2024-12-19
1h 03
Toma la Tierra
Toma la Tierra nº21 I Mediterráneo y mundos árabes
Con el poema de Yago Mellado López y el tema musical de la palestina Marysa Daw, abrimos un nuevo numero de Toma la Tierra realizado en asociación con la revista Soberanía Alimentaria Biodiversidad y Culturas. Para este programa de invierno nos acercamos a Turquía, país frontera del mediterráneo, primer país mayoritariamente musulman candidato a la adhesión a la UE en 1999, y del que sin embargo tan poco sabemos. Pero precisamente, los años 2000 significaron para el campesinado la entrada de las políticas neo-liberales bajo el brazo del Fondo monetario Internacional y del Banco...
2024-12-05
1h 07
Toma la Tierra
Toma la Tierra en la 9ª Jornada Gastronòmica de les Plantes Oblidades - Parte2
Para esta segunda parte del programa viajero, bilingüe castellano y catalán, de Toma la Tierra con el Col·lectiu Eixarcolant en la 9ª Jornada Gastronòmica de les Plantes Oblidades , nos acompañaron Sergio Sánchez Taboada y Gustavo Duch, compañeros de la revista Soberanía Alimentaria Biodiversidad y Culturas, Adrianna Quena del Col·lectiu Eixarcolant, Elizabeth Flores de Abundancia vulgaris, Marta Ruiz del l'Etnografica, Montse Parada del Grup de recerca EtnoBioFiC UB, Natasha Filippi de Els Corremarges y el artista Galdric Plana. Escuchamos a Silvia Tomàs Trio "Pais normal" y el grupo Jo Jet i María Ribot amb...
2024-10-14
1h 05
Toma la Tierra
Toma la Tierra en la 9ª Jornada Gastronòmica de les Plantes Oblidades - Parte 1
El Col·lectiu Eixarcolant nos invitó a dinamizar el espacio Ràdio en viu de la 9ª Jornada Gastronòmica de les Plantes Oblidades que tuvo lugar el sábado 28 de septiembre en la ciudad de Igualada en Catalunya. Un encuentro increíble que reúne cada año un mercadillo, presentaciones de proyectos, charlas, actuaciones y talleres para celebrar las plantas silvestres, las malas hierbas, los saberes olvidados y nuevas practicas para reflexionar sobre una soberanía alimentaria justa y ecofeminista. Para esta primera parte del programa viajero de Toma la Tierra, nos acompañaron Sergio Sánchez Taboada y Gustavo Duch...
2024-10-07
1h 05
Toma la Tierra
Toma la Tierra con las Mujeres de Nalda (La Rioja)
Porque siempre la extrema derecha se aprovecha de la doble moral de las democracias liberales, del abandono de la población más humilde, más vulnerable, de la desesperación, la resignación, del enfado, os proponemos hoy seguir creando comunidad en Nalda, un territorio rural vivo, donde hemos venido a celebrar con las compañeras de la revista Soberanía alimentaria Biodiversidad y Culturas la alegría de estar juntas. Así, para este programa viajero de Toma la Tierra, estuvimos en La Rioja, en la plaza donde se celebra el mercado artesanal de Nalda, un pueblo donde los vecinos y...
2024-07-17
1h 02
Diálogos Mundanos
Diálogos Mundanos 1x05: Soberanía Alimentaria con Tatta Rodríguez
Un nuevo episodio del podcast mundano en el cual conversamos sobre Soberanía Alimentaria con "Tatta Rodríguez", chef ambateña con más de 20 años de trayectoria quien es fundadora de "La Chicheria", espacio gastronómico de la ciudad de Cuenca, donde realiza experiencias culinarias con los tradicionales sabores ecuatorianos.
2024-05-09
27 min
En órbita
Colombia: el complejo camino de las reformas impulsadas por Petro
El presidente colombiano Gustavo Petro defendió la importancia de la reforma previsional impulsada por su Ejecutivo, tras la aprobación en el Senado.Antes del 20 de junio, la iniciativa deberá pasar dos debates en la Cámara de Representantes para convertirse en ley. A criterio del mandatario progresista, de aprobarse, la reforma "dignificará” la vida de millones de colombianos."Creo que se debería valorar el esfuerzo del Gobierno en sacar adelante una reforma tan importante, con factores pilares como el solidario, el contributivo y el semicontributivo", dijo a En Órbita Juan Pablo Montero, dirigente del Sindi...
2024-04-26
02 min
Toma la Tierra
Toma la Tierra nº20 I Cohabitar el mundo
Bienvenidas y bienvenidos a un nuevo programa de Toma la Tierra, realizado en asociación con la revista Soberanía alimentaria Biodiversidad y Culturas. “Cohabitar el mundo” es el tema principal de este numero de primavera. Cohabitar como una invitación a compartir lo común y es lo que están proponiendo los colectivos de Jeromo, Eneko, Chepe y Amalia, nuestras invitadas de hoy, que acompañan a personas en su camino migratorio gracias a casas de acogida y a redes tejidas a lo largo de las solidaridades. Y empezamos con Patricia Dopazo, compañera de la revista, para un avance d...
2024-04-02
1h 11
Toma la Tierra
Toma la Tierra especial Festival de las Semillas en Cuevas del Becerro
Hoy, os proponemos viajar a Cuevas del Becerro en el norte de Ronda, donde estuvimos con la Revista Soberanía Alimentaria Biodiversidad y Culturas, en el Tercer Festival de las Semillas. Allí se encontraron este fin de semana, 15 y 16 de marzo, las redes de semillas de toda Andalucía. En este viaje radiofónico por el campo andaluz, nos acompañó Ama El Mohammadiane Tarbift, compañera de la revista feminista andaluza La Poderío y gran conocedora del tejido agroecologico de la zona. Comenzamos con la gente de Extiercol, organizadores del festival y anfitriones del pueblo en el que estamos. Contamos...
2024-03-18
1h 07
Toma la Tierra
Toma la Tierra nº19 I Una mirada critica a la transición ecologica
En este nuevo numero de Toma la Tierra, hablamos de un modelo de transición ecológica, que provoca cada día el aumento de mi ecoansiedad. Vaciada de su contenido social y transformador por los lobbies, los gobiernos, el Pacto Verde dibujado por la Comisión europea, la noción de transición ecológica popularizada por Rob Hopkins en los años 2007-2008 será sin duda otra victima de un sistema económico volcado en producir para seguir creciendo y que permite por ejemplo a Silvia Sanjoaquín, directora de nuevos negocios de Naturgy, antiguamente Gas Natural, afirmar públicament...
2023-11-21
1h 03
Toma la Tierra
Toma la Tierra especial Córdoba desde el Movimiento por la Soberanía alimentaria
Hoy, estamos en directo desde el Ecomercado de Córdoba y en las ondas de Paradigma Radio. Bienvenidos y bienvenidas en este nuevo numero del programa Toma la Tierra donde vamos a hablar de soberanía alimentaria y de políticas agrarias en la Unión Europea para acompañar a nuestros ministros de agricultura europeos, que se reúnen a partir de mañana aquí en Córdoba. Como parece que se han quedado estancados en el modelo productivo de los años 50 y que necesitan un buen empujón para salir de la lógica capitalista, se han juntado desd...
2023-09-08
1h 15
Toma la Tierra
Toma la Tierra nº18 I Mucho más que agua
Bienvenidas y bienvenidos a este nuevo programa de Toma la Tierra, realizado en asociación con la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas. Para este programa numero 18, dedicado en su primera parte al tema de la gestión del agua, os proponemos viajar a Monover, cerca de Alicante, con una entrevista que hicimos a Ignacio, que desarrolla con Mar su pareja, el proyecto de cultivos en secano La Zafra. Nos daremos un paseo por las orillas del río Tajuña con Raúl Urquiaga, miembro de la asociación GRAMA, Grupo de Acción para el Medio Ambiente. Observar...
2023-07-20
1h 14
Volvámonos Verdes
Tomás Ibarra | La conexión entre cultura y naturaleza | 57
En la segunda conversación que tuvimos con Tomás Ibarra nos centramos en aspectos más sociales. Tomás nos explicó el concepto de agroecología y el valor de la agricultura familiar campesina para alcanzar una mayor soberanía alimentaria y resiliencia. Nos habló del hermoso concepto de memoria biocultural y cómo podemos reconstruirla. Entendimos que cultura y naturaleza se construyen y deconstruyen mutuamente, y que el ser humano es un agente que puede aportar a la heterogenización de los ecosistemas y a crear mayor biodiversidad. NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el...
2023-06-12
1h 07
Saber Más Radio
Soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria tiene como objetivo devolverle al consumidor la capacidad de decisión y control de lo que lleva a la mesa, que esté por encima de los grandes productores agroindustriales y los intereses económicos. Sin embargo, las políticas públicas han favorecido a estas empresas globales, lo que ha provocado la pérdida del conocimiento sobre el cultivo de la tierra. ¿Qué otras afectaciones han provocado estas políticas? ¿es posible revertir estos procesos de pérdida de conocimiento sobre el cultivo de la tierra? Responderemos a estas y otras incógnitas con nuestra invitadas, la Dra. Villa...
2023-06-12
26 min
Volvámonos Verdes
Pamela Poo | Estamos llegando a un punto de inflexión | 55
Pamela Poo nos habló de su libro “Punto de inflexión. Crisis climática y ecológica”. Conversamos de la complejidad de la crisis climática y de las otras múltiples crisis que nos amenazan. Sin afán de ponernos catastróficas, también hablamos de cómo prepararnos, cómo volvernos más resilientes, alcanzar mayor soberanía alimentaria y energética. Los desafíos son grandes, pero damos múltiples razones de por qué no debemos ponernos eco-ansiosos y por qué vale la pena seguir luchando por un mundo más justo y más verde. NECESITAMOS TU APOY...
2023-05-29
1h 09
Toma la Tierra
Toma la Tierra I Entrevista con Jean Bosco Botsho I Otras narrativas acerca del continente africano
Para acompañar el numero de primavera de la revista Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas donde reflexionamos sobre "cambios culturas", entrevistamos a Jean Bosco Botsho presidente de AFRICAT, la asociación Africana y Catalana de Cooperación, para intentar romper con ciertos estereotipos vinculados por nuestra visión occidental del continente africano heredera del colonialismo, impregnada de racismo y patriarcado y guiada por el capitalismo. Podéis leer el artículo de Jean Bosco Botsho "Nombrar la visión del mundo" en el nuevo numero de la revista o en su pagina web www.soberaniaalimentaria.info No dudéis en mandar...
2023-04-16
51 min
Toma la Tierra
Toma la Tierra nº17 I Cambios culturales
"Necesitamos cambiar la narrativa" como nos propone Ángela Nzambi, autora del artículo “Mujer negroafricana y migrante: desafíos, oportunidades y la necesidad de un cambio de narrativa”. Hoy abrimos este numero 17 de Toma la Tierra con la voluntad de conectar con otras vivencias culturales que nos permitirán quizás cambiar esa visión occidental del mundo que condiciona en todo momento nuestra mirada. ¿Cómo conseguir el real cambio de rumbo si no cuestionamos nuestra concepción del mundo, heredera del colonialismo, impregnada de patriarcado, guiada por el capitalismo y donde se elude la persistencia de privilegios que recibimos al...
2023-04-14
1h 01
Conecta Propósito
E16 - Las semillas son lo que regenera la vida - Javier Carrera - Red de Guardianes de Semillas
En este décimo sexto episodio compartimos la historia y propósito de Javier Carrera, fundador de la Red de Guardianes de Semillas. Ecuatoriano de nacimiento, permacultor, autor, educador y activista. Experto en sistemas regenerativos de vida con énfasis en sistemas alimentarios. Fundador de la Red de Guardianes de Semillas, en la cual sirve como coordinador social. Editor de la revista Allpa. Y fue director de investigación del primer inventario de patrimonio alimentario del Ecuador. En una muy interesante conversación, Javier nos comparte su viaje de más de 20 años en la creación y consoli...
2022-12-28
1h 06
Toma la Tierra
Toma la Tierra nº16 I Geopolitica y movilizaciones sociales
El 6 de abril de 2022, en Los Ángeles, Peter Kalmus, científico en la Nasa junto con Allan Chornack, Eric Gill y Greg Spooner se encadenaron a las puertas del edificio de JP Morgan para denunciar al banco que proporciona en el mundo la mayor cantidad de fondos a las empresas de combustibles fósiles. Ese mismo día, en Madrid, un grupo de científicos y científicas se concentraron en las escaleras del Congreso de los Diputados para denunciar la inacción de la clase política frente a la urgencia climática en una acción en la que lanzaron sum...
2022-11-19
1h 05
Toma la Tierra
Toma la Tierra Especial para los 50 años de la revista Soberanía Alimentaria
Bienvenidas y bienvenidos en este programa especial de Toma la Tierra nº 166, realizado en asociación con la Revista Soberanía Alimentaria Biodiversidad y Culturas que cumple esta temporada 50 años y cuyo último numero recibiréis pronto en todos los centros media de la Red de Cooperativas Integrales. Hoy os proponemos reflexionar con la socióloga Paz Aedo sobre los grandes retos de la Primera Conferencia Global de los Gobiernos Biorregionales y Plurinacionales del Mundo (el GBPM) que tuvo lugar hace un mes en la Ciudad de Tenochtitlán. Esta entrevista viene completando el artículo de la periodista griega Ca...
2022-07-11
1h 00
La fonda
Cooperatives de consum
Hem anat fins a La Magrana Vallesana, una cooperativa de consum de Granollers, per trobar-nos amb en Gustavo Duch, coordinador de la revista Soberanía Alimentaria, per parlar de la investigació del mapatge que han elaborat sobre el preu i el valor dels aliments a Catalunya. Aquest treball ha estat elaborat per la cooperativa El Pa Sencer, on apareix una conclusió que, contra tot pronòstic, demostra que fa fallida l'eix sobre el qual pivoten la totalitat de les polítiques alimentàries: les famílies que decideixen adquirir aliments ecològics i de la petita pagesia de proximitat en una coop...
2022-05-26
1h 01
Toma la Tierra
La ZAD del Triangulo de Gonesse en Francia: el testimonio de Jean-Marc
Ni colectivo organizado ni luchas aisladas; en Francia, las ZAD (Zone À Défendre) formaron y siguen formando una red de experiencias diversas basadas en la ocupación de territorios, que ponen en el centro la especificidad de cada medio natural e incluyen la lucha en una dimensión global anticapitalista. Hemos entrevistado a Jean-Marc que participó, como miembro del Colectivo por del Triangulo de Gonesse, a la ocupación de tierras fertiles a pocos kilometros de París destinadas desde 2006 al proyecto Europacity, un macro centro comercial y de ocio impulsado por la empresa francesa de supermercados Alcampo y la multina...
2022-05-19
08 min
Revista de la Universidad de México
Los hongos
¿Por qué cultivar y consumir tus propios hongos es una disidencia y una aproximación barata y sencilla a la soberanía alimentaria? Con Carlos Millet, locutor de radio, comentarista de futbol y cultivador de hongos.
2022-05-01
12 min
Toma la Tierra
Toma la Tierra nº14 I El colapso de la agricultura industrial
« Estamos en el peor de los escenarios posibles de todos los previstos por el mundo científico y también por los movimientos sociales. Mi sensación es que, aunque hemos dicho que todavía no hemos tocado el punto de no retorno, es un poco evidente que : o estamos en él o vamos allí ya, rápidamente y un poco imparablemente. La sensación que tengo es que estamos en el colapso no que venga el colapso. Solo que depende en que territorio estés, donde es más evidente y donde no. » Estas palabras son de María Paz Aedo, soc...
2022-03-23
1h 01
Revista de la Universidad de México
Madres disidentes
La organización de la sociedad en familias nucleares suele ser una desventaja para las madres o para quienes maternan. En este programa imaginamos una revolución que reestructure las responsabilidades de la crianza. Esther Vivas es socióloga. Sus temas son la soberanía alimentaria y la disidencia en la maternidad. Es autora del libro Mamá desobediente.
2022-03-03
13 min
Podcast de la contratertulia
Contratertulia nºLXXXVI, segunda época (281)
En esta edición de La Contratertulia hemos invitado a la compañera Steph, del podcast Toma la Tierra, sobre soberanía alimentaria, luchas y resistencias desde lo rural frente a los embates del capitalismo industrializador y depredador de los territorios. Además de Steph, hemos tenido el honor de volver a contar con Peru, histórico contratertuliano que no pudo resistirse a volver tras escuchar la canción "Vuelve a casa, vuelve" que pusimos en el anterior programa. Algunos enlaces de interés: Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas: https://soberaniaalimentaria.info Podcast Toma la Tierra: http://suenaradio.net Dec...
2022-02-15
59 min
Toma la Tierra
Toma la Tierra nº13 I Identidades rurales
Cerecinos de campos, Quintana de Valdivielso, Aguilafuente, Higuera de Vargas, Fuente de Corcha, Puebla de Don Fabrique, La Hueta, Mota del Cuervo, La Toba, Hiendelaencina, Oceja, Ontiñena, Claravalls, los nombres de pueblos suenan a campo. Estimulan los 5 sentidos. Huele a níscalo y a pino, se nota el soplo del viento en la cara, se pierde la vista en los campos de cereal y sabe a tallo de hierba silvestre masticado durante los paseos por el monte. ¿Pero de qué mundo rural hablamos? Del mundo rural bucólico de los fines de semana de mi infancia o el mundo rural...
2021-11-05
56 min
Diseño y Diáspora
277. TRANSBIÓTICA 2. Ritmos e imaginarios (España). Una charla con María Montesino
María Montesino es Licenciada en Sociología EHU. Está realizando su tesis sobre nuevas ruralidades, cultura y soberanía alimentaria. Forma parte de La Ortiga Colectiva donde edita la revista de arte, literatura y pensamiento La Ortiga. Desarrolla su actividad en el medio rural desde el año 2005 coordinando talleres itinerantes sobre antropología y agroecología, ediciones y encuentros. Es productora agroecológica en Dehesa La Lejuca. Esta es la 2da entrevista de la serie Transbiotica que hicimos con Ricardo Amasté, de ColaBoraBora, una cooperativa en la que se dedican a diseñar y facilitar entornos y...
2021-11-04
1h 08
Toma la Tierra
Toma la Tierra especial verano I Eko, un faro por una transición energética ecosocial y feminista
Trabajando o disfrutando de las vacaciones, en la playa o en el metro, en la casa de la abuela o plantando las coles de invierno os proponemos seguir cuidando nuestros oídos con una versión ampliada del reportaje que hicimos para el numero 12 de Toma la Tierra,en el espacio sociocultural liberado y autogestionado Eko en el barrio de Carabanchel en Madrid. Para hablar de energía, de transición, de soberanía y reflexionar sobre las bases de un modelo energético ecofeminista y decrecentista, hemos quedado con Rocío de la Red de Mujeres por una transición energé...
2021-08-31
47 min
Sicomtelevision
Gustavo Duch: "La sobirania alimentària no és menjar millor sinó tenir un model alimentari fora del capitalisme"
Gustavo Duch explica que "la sobirania alimentària no és menjar millor sinó tenir un model alimentari fora del sistema capitalista". Ho diu en aquesta entrevista per parlar del seu llibre “Cuentos del progreso. Conversaciones con el pastor”, que ha editat Pol•len Edicions. Duch, que coordina la revista ‘Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas”, explica que amb aquest llibre ha volgut imaginar què pensen els pagesos del progrés i els mites de la modernitat. Al pròleg parla del seu amic Jeromo Aguado, pagès i pastor, que sempre diu “no et fiquis amb un pastor. Tenim molt temps per pensar”.
2021-07-28
21 min
Toma la Tierra
Toma la Tierra nº12 I Ruralismo frente a capitalismo energético
En valles, cerros, huertas, montes, parques, hasta en zonas protegidas, habitantes del medio rural están luchando para parar la instalación de macro proyectos que, a media palabra, planean transformar el campo en una central eléctrica, fuente de energía para todo el país a menor coste. Recuperando términos como energía renovable, sostenible o limpia y basándose en la reducción de las emisiones de carbono como única solución a la compleja urgencia climática, el gobierno apuesta por la recuperación económica de España, imponiendo un modelo capitalista basado en el crecimiento...
2021-07-13
1h 06
Toma la Tierra
Toma la Tierra nº11 I Seguridad Social de la Alimentación, una utopía al alcance de todas y todos
Con este programa nº11 de Toma la Tierra os llevamos a Francia para daros a conocer el proyecto de la Seguridad Social de la Alimentación que reune a numeroso colectivos, sindicatos y personas que investigan sobre el derecho a la alimentación y los fundamentos de un sistema alimentario basado en la justicia social. A la hora en la que estamos viendo como el sistema de la salud universal y de prestaciones sociales está vaciado de su contenido transformador, en España como en Francia, nos parecía interesante hablar de un proyecto que nos conecta de nuevo con la uto...
2021-05-17
1h 06
Toma la Tierra
Avance Toma la Tierra nº11
Os proponemos un avance del podcast "Seguridad Social de la Alimentación, una utopía al alcance de todas y todos". Con este programa nº11 de Toma la Tierra os llevamos a Francia para daros a conocer el proyecto de la Seguridad Social de la Alimentación que reune a numeroso colectivos, sindicatos y personas que investigan sobre el derecho a la alimentación y los fundamentos de un sistema alimentario basado en la justicia social. A la hora en la que estamos viendo como el sistema de la salud universal y de prestación social está vaciado de su conteni...
2021-05-17
04 min
Radio Visión Ecuador
DMV – Ana María de Veintimilla
04/05/2021 Entrevista con Ana María Veintimilla, Antropóloga nutricional. Tema: Mikuna: mujeres Kichwa, soberanía alimentaria y políticas sociales. Revista Cultural y Familiar “Desde Mi Visión”. Realizada por Michelle Oquendo en Radio Visión: 91.7 Quito 107.7 Guayaquil |www.radiovision.com.ec|y en la aplicación para móviles: Radio Visión Ecuador. Encuéntranos en Facebook e Instagram como: Yo Soy Radio Visión y en twitter como: @visionquito.
2021-05-05
14 min
Toma la Tierra
Toma la Tierra nº10 I Un análisis de la ayuda alimentaria
En los primeros días del confinamiento, son los bancos de alimentos y las ONG acostumbradas a gestionar situaciones de emergencia sanitaria, que intervinieron a pie de calle con la población mientras los estados, como en España y en Francia, cerraban los mercados locales, los comedores y la Presidenta de la Comunidad de Madrid ofrecía pizzas y pops de pollo a las familias sin recursos. La necesidad de aportar, en un tiempo record, miles de comidas ha puesto en evidencia el funcionamiento de la ayuda alimentaria que ha pasado de ser una opción para contestar a situa...
2021-03-25
1h 07
Con mi Acento
Nadia Azougagh Bousnina
😍Hablamos con Nadia Azougagh Bousnina, maestra de profesión, activista especializada en intervención social y estudios migratorios. Buena conocedora de la situación de las jornaleras en los campos de Almería. 🍓Su experiencia, empatía y compromiso por los derechos de las mujeres temporeras en los asentamientos la han convertido en toda una referente de lucha en Almería. Fotografía: Publicada en Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas
2021-03-09
21 min
Revista Crisis
| Crisis en el aire - Edición especial | el gran dilema argenchino
En julio un acuerdo diplomático entre Buenos Aires y Pekín para producir carne porcina mediante la inversión mixta entre empresas chinas y argentinas encendió la alarma: ¿Se trata de un negocio redondo? ¿Una oportunidad de crecer? ¿O un potencial caldero de nuevos virus? Luego de la polémica, el acuerdo parece estar en stand by. Entre el secretismo oficial y la ruidosa oposición del movimiento ambientalista, en estos meses nadie se animó a ponerle la cola al chancho. Pero un abanico de dilemas estratégicos permanecen latentes: repensar la matriz productiva nacional para combatir la pobre...
2020-11-18
21 min
Toma la Tierra
Toma la Tierra nº9 I El debate de las nuevas tecnologías
Para este noveno numero de Toma la Tierra, en asociación con la revista "Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas", nos hemos interesado a la utilización exponencial del paradigma de las tecnologías como respuesta a todos los males que asaltan nuestro medio rural, a la tecnicidad que se esconde detrás de cada nueva tecnología industrial, alejandonos cada vez de nuestra soberanía. Este programa ha sido preparado en colaboración con Patricia Dopazo, de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas. Muchas gracias a Marta Rivera, Jairo Marcos y MªÁngeles Fernández, Morgane Laurent de l'Atelier...
2020-11-11
53 min
Conociendo el derecho
Capítulo 8: Caso Vicentín
En este episodio, la Revista entrevista a Juan Antonio Stupenengo, socio del estudio Beccar Varela sobre la intervención y posible expropiación de la empresa Vicentín. ¿Qué es la intervención administrativa? ¿Qué es la ocupación temporánea anormal? ¿Están bien justificados estos institutos en el decreto 522/2020? ¿Cuáles son los requisitos para la expropiación? ¿Puede el gobierno expropiar Vicentín por razones de "soberanía alimentaria"? Estas son algunas de las temáticas que tratamos en la entrevista. Por Lucía de los Heros
2020-06-29
30 min
Revista Crisis
| Crisis en el aire #8 | La secesión de los propietarios y el virus llama dos veces
Este es el podcast de la revista crisis, un análisis de los tres temas más importantes de la semana. En el primer bloque, tiramos del hilo de un concepto que está en boca de todos a propósito de la intervención de Vicentin: la soberanía alimentaria. En la segunda parte analizamos el anuncio de LATAM de abandonar el país y el talento de los empresarios para victimizarse y culpar al Estado y los sindicatos. Por último, entrevistamos a la ministra de Comunicación Pública de la Provincia de Buenos Air...
2020-06-20
39 min
Radio Diferencia
RD31 | Gustavo Duch: «Necesitamos la reconexión inmediata con las leyes básicas de la naturaleza»
Este Podcast se realizó en colaboración con El Diario CLM y se publicó el 15 de Junio de 2020 por José An. Montero, Alba M. Martínez e Itziar Agudo. Más información en www.radiodiferencia.es. Dice el Gustavo Duch poeta que «hay quien defiende seguir caminando hacia delante, / hacia el precipicio./ hay quien defiende caminar hacia atrás, hacia las cavernas / pero hay quien defiende caminar en círculo para caminar indefinidamente» Estos versos orgánicos forman parte del poemario «huertos de libertad», del hortelano Gustavo Duch, cultivador de semillas físicas, pero también gramaticale...
2020-06-15
40 min
Revista de la Universidad de México
El proyecto Ecológico del Lago de Texcoco y la soberanía alimentaria
En este programa hablamos de justicia alimentaria y de producción local de los alimentos. El proyecto Parque Ecológico del Lago de Texcoco propone reactivar la producción sostenible de alimentos naturales, como el alga espirulina y el ahuautle, entre otros, para mejorar la calidad de vida de las poblaciones que lo rodean. Fernando Clavijo es economista y autor del libro Maristas de Sinaloa. Escribe mensualmente para Este País sobre urbanismo y alimentación.
2020-06-06
15 min
VI Jornadas de Psicología Transpersonal, 2020
Gustavo Duch - Ruralismo o barbarie
Licenciado en veterinaria. Co-fundador en 1986 de la organización de apoyo al campesinado de los paises del Sur, Veterinarios Sin Fronteras, y su director en-tre 1991 y 2009. Desde el 2011 hasta la actualidad, en el marco de la Cooperativa “El Pa Sencer”, coor-dinador de la Revista Soberanía Alimentaria, un es-pacio de pensamiento crítico de los movimientos que defienden un mundo rural vivo. Autor de más de un centenar de artículos, es autor de los libros: Lo que hay que tragar; Alimentos bajo sospecha; No vamos a tragar; Sin lavarse las manos; Mucha gente peque-ña; Secretos y Cosechas.
2020-06-04
1h 05
Toma la Tierra
Entrevista a Tareixa Ledo Regal: lo que la crisis sanitaria del Covid 19 nos cuenta sobre los Cuidados
En el último numero de la revista Soberanía Alimentaria Biodiversidad y Culturas, encontramos la entrevista a Tareixa Ledo Regal titulada "Convertir los cuidados, el ‘buentrato’, en categoría política." Desde 2002 y durante unos 10 años, Tareixa Ledo Regal trabajó en el Sindicato Labrego Galego – Comisións Labregas (SLG-CCLL), una organización con la que llevaba colaborando décadas. Primero desempeñó su función como técnica en el equipo de la macrocomarca de Ordes (A Coruña) y más adelante en tareas de formación interna con el objetivo de favorecer la implicación de las personas afiliadas y trabajadora...
2020-05-14
25 min
Toma la Tierra
Toma la Tierra nº7 I Los Cuidados, una mirada política y rural
En el numero de primavera de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas, me pongo a leer el artículo “Cuidar la vida en el medio rural” de Uxi Delgado Ibarlucea, buscando pistas de reflexión para ayudarme a pensar más allá del desconcierto, de la tristeza y del sentimiento de humillación que me habitan desde los primeros momentos del confinamiento. Y encuentro esta frase: "No solo es posible sostener la vida en el medio rural, sino que es urgente y necesario cuidar y mantener cada pequeña comunidad, cada ejemplar de esta especie de homo sapiens rural en pe...
2020-04-30
1h 02
Toma la Tierra
Toma la Tierra nº6 I Extrema Derecha, Agricultura y Medio Rural
Para este sexto programa de Toma la Tierra, nos hemos juntado con la redacción de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas para proponeros un programa especial sobre “Extrema derecha, agricultura y medio rural”. Queremos así acompañar la publicación de la revista y, esperamos, aportar elementos a la reflexión. Con Carlos Magno de Medeiros Morais, coordinador pedagógico del Centro de Desenvolvimiento Agroecológico Sabiá en Recife, hablaremos de su artículo sobre la llegada al poder de Bolsonaro y de la situación en Brasil. Recordaremos con Salvador Zuñiga Cáceres como el golpe de estado d...
2020-04-27
1h 24
O SOM é a ENXADA
A Caravana Agroecológica em Portugal
O SOM É A ENXADA #101: Quarta-feira, 4 de Março de 2020, às 22h na Rádio Manobras. Sintoniza! Hibernamos como certas culturas – sim, pelas notas musicais invernais também O SOM É A ENXADA recolheu às suas profundezas sonoplásticas, mergulhou no seu sistema radicular, carregou baterias e sonhou. Surgiu então, com o crescimento dos dias e o brotar das flores das amendoeiras, um novo formato com novos conteúdos para aguçar as enxadas. No primeiro episódio deste nosso novo século, sachamos em torno da Caravana AgroEcológica, iniciativa promovida pelo c...
2020-03-04
53 min
Revista de la Universidad
96_Revista_Universidad_Cambio_Climatico_Soberania_Alimentaria_J200220
2020-02-25
00 min
ECOS DE LA TERRA
29042019 ECOS DE LA TERRA | La Sobirania Alimentària als Països Catalans
Arreu del territori existeixen moltes iniciatives per potenciar la Sobirania Alimentària dels Països Catalans.Ariadna Pomar León i la Patricia Dopazo Gallego ens expliquen quines dificultats s’hi troben i quines estratègies poden funcionar. L’Ariadna és integrant d’Arran de Terra una associació que promou l’Agroecologia i la Sobirania Alimentària a Catalunya; i la Patricia forma part de l’equip editor de la Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas. Parlem amb elles per tal de descobrir l’evolució del paradigma de la sobirania alimentària als Països Catalans. En expliquen quines dificultats hi troben i...
2019-04-30
23 min
AUDIOS DE PROMOCIÓN
Promo barriletes de septiembre
Ya está en la calle REVISTA BARRILETES DE SETIEMBRE Barriletes, la revista que remonta una oportunidad, en septiembre homenajea a los maestros y maestras, en el recuerdo de Nedi Nardin docente rural y escritora que marcara a generaciones con su ejemplo. Arte de tapa: obra de Martín Perez Campo y Xime Bengochea. LA SOBERANÍA ALIMENTARIA: Historias de comercio justo y una red de comercialización que crece desde el trabajo y el encuentro. Otra sociedad es posible, otra convivencia es posible. Apostando a un mundo con horizontes y prácticas más humanas. Escribe Luz Omar. HISTORIAS COOPERATIVAS: Las pr...
2016-09-10
03 min
Emisión completa
El PRI abandona la Social Democracia
Editorial 01/04/2016 Introducción Primer periodo Segundo periodo La debacle del PRI Los asesinatos La versión de la embajada americana La salida de prisión de Raúl Salinas de Gortari La división partidaria La riqueza de Raúl Salinas de Gortari La Huelga de hambre de Carlos Salinas de Gortari ¿Quién se queda con el partido? Anexo No. 1 Integración del Comité Ejecutivo Nacional PRI Anexo No. 2 El PRI: Cómo fue Anexo No. 3 Artículo 92. La Secretaría de Programa de Acción y Gestión Social, tendrá las Introducción El Partido Revolucionario Institucional (PRI) celebró su 87 ani...
2016-04-02
1h 46
Fundacion de los Comunes
Sesión 2: POLÍTICAS AL SERVICIO DE LA VIDA
• Introduce y coordina: Marisa Pérez Colina. • Ponentes: Amaia Pérez Orozco, David Casassas, y Judith Flores. La crisis actual abre la posibilidad de abordar nuevos caminos de cambio estructural profundo en nuestro modelo social actual. Poner en el centro la vida, en sustitución del beneficio especulativo como eje articulador de las prioridades sociales, señala un cambio de rumbo capaz de poner patas arriba lo que habitualmente entendemos por economía. ¿Una economía al servicio de las personas? ¿Una desmercantilización de la vida? ¿Qué significa realmente esto? ¿Qué aporta la propuesta de renta básica a este cambio de pri...
2015-09-07
2h 36
ERROR DEL SISTEMA - REINICIANDO TEMPORADA 4
La Revuelta Al Campo
Escuchamos en muchas ocasiones que los jóvenes y no tan jóvenes ven al medio rural como una salida a la crisis, o una opción para de una vida como mínimo distinta a lo que se encuentran en las ciudades. Hoy hablaremos de esa vuelta al campo, tenemos a protagonistas y gente que ayuda en la planificación. ¿Es realmente un cambio positivo? ¿Que tipo de actividades se pueden hacer? ¿Es fácil adaptarse a esta vida? Todo esto y mucho más hoy en Error del Sistema Reiniciando. Esta con nosotros Patricia Dopazo ella es Ingeniera Técnica Ag...
2015-04-22
00 min