Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Revista Territorio Sur

Shows

Toma la TierraToma la TierraToma la Tierra nº22 I Alimentación y vida en el caos climáticoBienvenidos y bienvenidas a un nuevo programa de Toma la Tierra realizado en colaboración con la revista Soberanía Alimentaria Biodiversidad y Culturas. Para esta temporada, la revista nos invita a reflexionar sobre el tema de la alimentación y de la vida en el caos climático. En un momento en el que las democracias representativas están enseñando su incapacidad para hacer frente al cambio climático, emprenderemos dos caminos para visibilizar mecanismos que nos colocan en el papel de victimas y espectadores del desastre y pondremos en el centro la necesidad de reivindicar una gestión del te...2025-03-201h 01Alternativa PodcastAlternativa Podcast🎙️ PODCAST /🟢 DEPORTADOSDE EEUU | Revista Alternativa | Ene 28Luego del impase diplomático entre #Colombia y #EstadosUnidos, llegan al país los 201 connacionales #deportados de territorio estadounidense. El primero en llegar fue el vuelo procedente de El Paso (Texas) con 91 pasajeros, 46 hombres y 45 mujeres. Por su parte, el vuelo proveniente de San Diego (California) llegó con 62 hombres, 32 mujeres y 16 menores de edad. Hoy en #ContrapunteoAlternativo conversamos con Freddy Alexander Barrientos, uno de los colombianos deportados de Estados Unidos. #RevistaAlternativa | #NOTICIAS | Visita nuestra página web: http://www.revistalternativa.com Podcast: https://open.spotify.com/show/6J15MEcC3yS3pQEZeZnuZU?si=16c93c6ad912487c 🔔 ¡Suscríbete a nuestro c...2025-01-2922 minTerritorio ExtrañerTerritorio Extrañer«La isla del tesoro», de Robert Louis StevensonLa isla del tesoro, del escocés Robert Louis Stevenson, fue publicada originalmente por entregas en la revista infantil Young Folks, entre 1881 y 1882. Poco después llegaría el libro en el que John Silver y Jim Hawkins corren numerosas aventuras. La publicación se convirtió en un éxito rotundo desde el principio. Después de múltiples ediciones y traducciones a lo largo de su historia, hoy te presentamos esta breve adaptación que abre y cierra con fragmentos originales de la novela, y que utiliza como cuerpo central varios resúmenes y otras adaptaciones para completar esta modesta versión...2025-01-2730 minTerritorio ExtrañerTerritorio Extrañer«La isla del tesoro», de Robert Louis StevensonLa isla del tesoro, del escocés Robert Louis Stevenson, fue publicada originalmente por entregas en la revista infantil Young Folks, entre 1881 y 1882. Poco después llegaría el libro en el que John Silver y Jim Hawkins corren numerosas aventuras. La publicación se convirtió en un éxito rotundo desde el principio. Después de múltiples ediciones y traducciones a lo largo de su historia, hoy te presentamos esta breve adaptación que abre y cierra con fragmentos originales de la novela, y que utiliza como cuerpo central varios resúmenes y otras adaptaciones para completar esta modesta versión. ...2025-01-2730 minPodcast da SemanaPodcast da SemanaGeni Núñez: Amor e não monogamiaQuem segue a psicóloga, ativista indígena Guarani e escritora Geni Nuñez no Instagram reconhece que ela é uma voz importante na defesa da não monogamia. Geni escreve de maneira simples e direta sobre o tema, apresentando a filosofia dessa forma de se relacionar. O que ela também fez em livros. Em “Descolonizando Afetos — Experimentações sobre outras formas de amar” (Paidos, 2023), faz uma vasta pesquisa histórica e política da monogamia e apresenta a não monogamia como alternativa. Num passado pré-colonização, no Brasil, o comum era ser não monogâmico. Até que o...2024-11-2432 minAlternativa PodcastAlternativa Podcast🎙️ PODCAST / ☢️Rusia y la amenaza nuclear: ¿Es hora de preocuparse?El pasado 19 de noviembre, la guerra emprendida por Rusia dentro de Ucrania cumplió 1.000 días… Mientras Rusia confirmó el primer ataque ucraniano con misiles ATACMS de fabricación estadounidense contra una instalación militar en su territorio, el presidente ruso, Vladimir Putin aprobó la doctrina que permite una respuesta nuclear a un ataque convencional. Para analizar estos 1.000 días de la guerra hablamos con el Dr. Lajos Szászdi, analista de relaciones internacionales y estudios estratégicos de fuerzas terrestres, navales, aéreas y espaciales rusas… Es profesor adjunto de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Revista Alternativa | NOTICIAS | Visita nuestra...2024-11-2138 minToma la TierraToma la TierraToma la Tierra en la 9ª Jornada Gastronòmica de les Plantes Oblidades - Parte2Para esta segunda parte del programa viajero, bilingüe castellano y catalán, de Toma la Tierra con el Col·lectiu Eixarcolant en la 9ª Jornada Gastronòmica de les Plantes Oblidades , nos acompañaron Sergio Sánchez Taboada y Gustavo Duch, compañeros de la revista Soberanía Alimentaria Biodiversidad y Culturas, Adrianna Quena del Col·lectiu Eixarcolant, Elizabeth Flores de Abundancia vulgaris, Marta Ruiz del l'Etnografica, Montse Parada del Grup de recerca EtnoBioFiC UB, Natasha Filippi de Els Corremarges y el artista Galdric Plana. Escuchamos a Silvia Tomàs Trio "Pais normal" y el grupo Jo Jet i María Ribot amb...2024-10-141h 05Toma la TierraToma la TierraToma la Tierra en la 9ª Jornada Gastronòmica de les Plantes Oblidades - Parte 1El Col·lectiu Eixarcolant nos invitó a dinamizar el espacio Ràdio en viu de la 9ª Jornada Gastronòmica de les Plantes Oblidades que tuvo lugar el sábado 28 de septiembre en la ciudad de Igualada en Catalunya. Un encuentro increíble que reúne cada año un mercadillo, presentaciones de proyectos, charlas, actuaciones y talleres para celebrar las plantas silvestres, las malas hierbas, los saberes olvidados y nuevas practicas para reflexionar sobre una soberanía alimentaria justa y ecofeminista. Para esta primera parte del programa viajero de Toma la Tierra, nos acompañaron Sergio Sánchez Taboada y Gustavo Duch...2024-10-071h 05Revista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoTiempos muertosPlaticamos sobre cómo entendemos el territorio a partir de la experiencia cotidiana de recorrer la zona metropolitana de la Ciudad de México en transporte público.Sonia Madrigal vive y trabaja en Ciudad Neza. Su obra explora distintas narrativas visuales para reflexionar, de manera personal y colectiva, sobre el territorio y el género.2024-09-2412 minToma la TierraToma la TierraToma la Tierra con las Mujeres de Nalda (La Rioja)Porque siempre la extrema derecha se aprovecha de la doble moral de las democracias liberales, del abandono de la población más humilde, más vulnerable, de la desesperación, la resignación, del enfado, os proponemos hoy seguir creando comunidad en Nalda, un territorio rural vivo, donde hemos venido a celebrar con las compañeras de la revista Soberanía alimentaria Biodiversidad y Culturas la alegría de estar juntas. Así, para este programa viajero de Toma la Tierra, estuvimos en La Rioja, en la plaza donde se celebra el mercado artesanal de Nalda, un pueblo donde los vecinos y...2024-07-171h 02Alternativa PodcastAlternativa Podcast60. Paz Total - María Fernanda Cabal / León Valencia /Alejandro OcampoEn este episodio especial de “Paz Total”, nos adentramos en un tema crucial para el futuro de Colombia: la pacificación de sectores urbanos y rurales. Acompañados por expertos y líderes de opinión, exploraremos la política presidencial denominada “Paz Total” y su impacto en todo el territorio nacional. Nuestros Invitados: María Fernanda Cabal (Senadora de la República por el Centro Democrático): Desde una perspectiva política, la Senadora Cabal compartirá su visión sobre cómo lograr la paz en un país con una historia marcada por el conflicto armado.2024-05-091h 18Territorio ExtrañerTerritorio ExtrañerRobert E. HowardSi nos mencionan a Robert E. Howard, inmediatamente nos viene a la cabeza Conan, Hiboria, el Círculo de Lovecraft o su famosa foto en blanco y negro con sombrero. Vamos a repasar brevemente su vida. ¿Nos acompañas? Es 22 de enero de 1906, estamos en el pequeño pueblo texano de Peaster, donde acaba de nacer un niño en la casa de Isaac y Haster Jane. Han decidido que se llamará Robert. Muy débil y enfermizo en sus primeros años, se fue convirtiendo en un chico fuerte, gracias a su devoción por el boxeo. Otra de sus afici...2024-05-0619 minTerritorio ExtrañerTerritorio ExtrañerRobert E. HowardSi nos mencionan a Robert E. Howard, inmediatamente nos viene a la cabeza Conan, Hiboria, el Círculo de Lovecraft o su famosa foto en blanco y negro con sombrero. Vamos a repasar brevemente su vida. ¿Nos acompañas? Es 22 de enero de 1906, estamos en el pequeño pueblo texano de Peaster, donde acaba de nacer un niño en la casa de Isaac y Haster Jane. Han decidido que se llamará Robert. Muy débil y enfermizo en sus primeros años, se fue convirtiendo en un chico fuerte, gracias a su devoción por el boxeo. Otra de sus afici...2024-05-0619 minTERRITORIO GROGNARDTERRITORIO GROGNARD61 Territorio Grognard. Berestechko 1651.En 1651, en el este de Europa, en tierras de la actual Ucrania, el pueblo cosaco se encontraba en rebeldía contra sus patronos polaco-lituanos y decidieron aliarse con sus belicosos vecinos tártaros de Crimea para formar un enorme ejército e invadir las tierras bajo soberanía polonesa. El rey polaco Casimiro no tuvo más remedio que convocar a todas las huestes disponibles y enfrentar la amenaza. El resultado fue la batalla de Berestechko, la batalla más numerosa con diferencia en la Europa del s. XVII y librada durante tres intensos días, del 28 al 30 de junio de 1651...2024-04-154h 05Territorio ExtrañerTerritorio Extrañer«La cosa en el tejado», de Robert E. HowardSalud, oh cosas durmientes, que parecéis muertas, pero que yacéis en espera del loco que os despierte. Debería haber leído el Libro Negro antes de partir. Habría cerrado la puerta cuando abandoné la cripta. Pero tengo la llave y la mantendré a despecho del mismo infierno. «La cosa en el tejado» es un relato de Robert E. Howard. Ligado a los mitos de Cthulhu, fue publicado por primera vez 1932 en la revista Weird Tales. Como no podía ser de otra forma, Arkham house lo reeditaría años después. ¡Sorteo! Volvemos a sortear un libro. Si q...2024-02-2628 minTerritorio ExtrañerTerritorio Extrañer«La cosa en el tejado», de Robert E. HowardSalud, oh cosas durmientes, que parecéis muertas, pero que yacéis en espera del loco que os despierte. Debería haber leído el Libro Negro antes de partir. Habría cerrado la puerta cuando abandoné la cripta. Pero tengo la llave y la mantendré a despecho del mismo infierno. «La cosa en el tejado» es un relato de Robert E. Howard. Ligado a los mitos de Cthulhu, fue publicado por primera vez 1932 en la revista Weird Tales. Como no podía ser de otra forma, Arkham house lo reeditaría años después. ¡Sorteo! Volvemos a sortear un libro. Si q...2024-02-2628 minTerritorio ExtrañerTerritorio Extrañer«Jumbee», de Henry S. WhiteheadJumbee, narrado por J.D. Martín. Imaginemos por un momento que eres descendiente de uno de los millones de africanos que llegó como esclavo al nuevo mundo hace unos siglos. Imaginemos que tu árbol genealógico se pierde entre las ramificaciones de una familia de los colonos europeos que cruzó el Atlántico en busca de fortuna. Imaginemos, también, que tus antepasados eran pobladores originales de una isla caribeña. Que eres el producto de decenas de generaciones de mestizaje. Lo más lógico sería pensar que tus creencias responden a una mezcla de distintas culturas y religione...2024-01-1534 minTerritorio ExtrañerTerritorio Extrañer«Jumbee», de Henry S. WhiteheadJumbee, narrado por J.D. Martín. Imaginemos por un momento que eres descendiente de uno de los millones de africanos que llegó como esclavo al nuevo mundo hace unos siglos. Imaginemos que tu árbol genealógico se pierde entre las ramificaciones de una familia de los colonos europeos que cruzó el Atlántico en busca de fortuna. Imaginemos, también, que tus antepasados eran pobladores originales de una isla caribeña. Que eres el producto de decenas de generaciones de mestizaje. Lo más lógico sería pensar que tus creencias responden a una mezcla de distintas culturas y religione...2024-01-1534 minTerritorio ExtrañerTerritorio Extrañer«Premonición», de Lorena Escobar«Premonición» es un artículo de Lorena Escobar para la revista Lo desconocido, en la que firma la sección «Historias junto a la hoguera». Para abrir boca, nos ha narrado este capítulo para el podcast con la promesa de que si os gusta el formato, traerá alguno más. Cuando la realidad supera a la ficción, la leyenda se convierte en parte de nuestra propia existencia. Fobias, asesinas y asesinos, pesadillas y terrores son transformados en susurros con olor a madera preñada de ceniza. La que nos invita a disfrutar de temores ancestrales. De la oralidad que...2023-11-2711 minTerritorio ExtrañerTerritorio Extrañer«Premonición», de Lorena Escobar«Premonición» es un artículo de Lorena Escobar para la revista Lo desconocido, en la que firma la sección «Historias junto a la hoguera». Para abrir boca, nos ha narrado este capítulo para el podcast con la promesa de que si os gusta el formato, traerá alguno más. Cuando la realidad supera a la ficción, la leyenda se convierte en parte de nuestra propia existencia. Fobias, asesinas y asesinos, pesadillas y terrores son transformados en susurros con olor a madera preñada de ceniza. La que nos invita a disfrutar de temores ancestrales. De la oralidad que...2023-11-2711 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoPanamáLa identidad de Panamá ha sido recreada en torno a su función como espacio de tránsito. Del despojo del territorio por mineras canadienses a la resistencia, en particular con la creación de mapas que visibilizan otras realidades, este es un espacio en reconfiguración. Mir Rodríguez es biólogo y cartógrafo panameño.2023-10-2313 minRevista AsesoresRevista AsesoresAlas para el Desarrollo: La Importancia del Tránsito Aéreo en México."El tránsito aéreo en México ha sido una parte fundamental para el desarrollo económico y turístico del país en las últimas décadas. Con un territorio vasto y diverso, México se ha convertido en un importante centro de conexión para viajeros nacionales e internacionales, es así que el tránsito aéreo ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas..."2023-09-2906 minToma la TierraToma la TierraToma la Tierra especial Córdoba desde el Movimiento por la Soberanía alimentariaHoy, estamos en directo desde el Ecomercado de Córdoba y en las ondas de Paradigma Radio. Bienvenidos y bienvenidas en este nuevo numero del programa Toma la Tierra donde vamos a hablar de soberanía alimentaria y de políticas agrarias en la Unión Europea para acompañar a nuestros ministros de agricultura europeos, que se reúnen a partir de mañana aquí en Córdoba. Como parece que se han quedado estancados en el modelo productivo de los años 50 y que necesitan un buen empujón para salir de la lógica capitalista, se han juntado desd...2023-09-081h 15Podcast da SemanaPodcast da SemanaJoão Moreira Salles: “A nossa ocupação da Amazônia sempre foi desinteressada”Foi inicialmente por uma pendência pessoal que o documentarista e escritor João Moreira Salles, entrevistado deste episódio, escolheu passar seis meses no Pará. João sentia que faltava a ele, a sua trajetória, uma relação mais próxima com a Amazônia. "Há uma falha de imaginação em transformar a Amazônia em matéria simbólica. Nós somos um país em que 60% do seu território em que 60% do seu território é a maior floresta tropical do mundo, e no entanto a floresta nao nos define como brasileiros", diz nes...2023-09-0349 minRevista InfluencerRevista InfluencerMERI DEAL | Podcast Revista Influencer #85 | LE ABRÍ UN CONCIERTO A ED SHEERANLATINOAMÉRICA ES UN TERRITORIO RICO DE MUCHAS MANERAS Y LA MÚSICA NO ES LA EXCEPCIÓN. DESDE URUGUAY LLEGA A INFLUENCER MERI DEAL. UNA CANTANTE ORIGINARIA DE MONTEVIDEO QUE ES UN REFERENTE DE LA CUMBIA-POP. ESTA ARTISTA ACABA DE LLEGAR A NUESTRO PAÍS Y PLANEA HACER DE MÉXICO SU NUEVA CASA. NO TE PIERDAS ESTA CHARLA! Escucha nuestro podcast en Spotify: https://open.spotify.com/show/66fzqWC... Te invitamos a que nos sigas en todas nuestras redes: Instagram Revista Influencer: https://www.instagram.com/revistainfl... Facebook Revista Influencer: https://www.facebook.com/revistainflu... Tiktok Revista Influ...2023-08-1945 minRevista InfluencerRevista InfluencerDai Liparoti | Podcast Revista Influencer #69 | PUSIERON ALGO EN MI BEBIDA EN UN ANTRONuestro país es un territorio ideal para que el talento latinoamericano se desarrolle en su máxima expresión. Actrices como la argentina Dai Liparoti han llegado a México para elevar la calidad de teatro musical que aquí se realiza, y ahora podemos disfrutarla 100% como cantante2023-07-071h 01Revista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLa recuperación de la milpa en HopelchénEn este programa hablamos del despojo territorial en la región de los chenes, cuando el gobierno mexicano hizo alianzas con empresas trasnacionales (como Monsanto y Bayer) y con campesinos menonitas para lanzar cultivos masivos . Desde los años 80 los agroquímicos envenenan a la población originaria. Nora Tzec es maya peninsular de Campeche. Es defensora de su territorio, trabaja como activista promoviendo la recuperación de la milpa como método orgánico para recuperar y regenerar el territorio.2023-06-0913 minPalabras de libertadPalabras de libertadUn maestro que nos sigue hablando v - yo me formé en la escuelita de mary sanchezLuis había nacido un 4 de mayo, en 1956, y nos dejó el año pasado. Siete3siete Territorio de Libertad, que lo tuvo como autor y conductor de la Serie de Podcast “Palabras de Libertad”, quiere con esta Serie seguir celebrando su paso por la vida de tantas pibas y pibes de las barriadas populares y de tantxs trabajadorxs de la educación a quienes transmitió su apasionado compromiso con la defensa de la educación pública.2023-06-0609 minTERRITORIO GROGNARDTERRITORIO GROGNARD51 Territorio Grognard. Combate urbano moderno. Urban Operations.Urban Operations es un juego de guerra táctico de la editorial francesa Nuts Publishing, diseñado por Sébastien de Peyret, que trata escenarios de combate urbano moderno. El combate urbano moderno es una de las claves del arte de la guerra contemporánea. La evolución del mismo ha tenido consideraciones diferentes por parte de las grandes potencias recientes y actuales. Estadounidenses y soviéticos (y luego rusos) se han enfrentado a diferentes experiencias en los conflictos en los que han participado en los últimos sesenta años y han extraído lecciones y soluciones distintas. Para hablarnos con detal...2023-06-013h 48Palabras de libertadPalabras de libertadUN MAESTRO QUE NOS SIGUE HABLANDO IV - A los docentes no les está permitido abandonarLuis había nacido un 4 de mayo, en 1956, y nos dejó el año pasado. Siete3siete Territorio de Libertad, que lo tuvo como autor y conductor de la Serie de Podcast “Palabras de Libertad”, quiere con esta Serie seguir celebrando su paso por la vida de tantas pibas y pibes de las barriadas populares y de tantxs trabajadorxs de la educación a quienes transmitió su apasionado compromiso con la defensa de la educación pública.2023-05-3008 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLa autonomía en CheránEn abril del 2011, la comunidad purépecha de Cherán, en Michoacán, se levantó contra de los talamontes que desde hacía varios años devastaban su bosque y despojaban su territorio. Actualmente este pueblo constituye una de las autonomías indígenas más inspiradoras del mundo. Yunuen Torres es una de las voceras y testimoniantes de la autonomía de la comunidad de Cherán, en Michoacán.2023-05-2014 minPalabras de libertadPalabras de libertadUn maestro que nos sigue hablando iiiA los alumnos hay que inventarlos todos los días Luis había nacido un 4 de mayo, en 1956, y nos dejó el año pasado. Siete3siete Territorio de Libertad, que lo tuvo como autor y conductor de la Serie de Podcast “Palabras de Libertad”, quiere con esta Serie seguir celebrando su paso por la vida de tantas pibas y pibes de las barriadas populares y de tantxs trabajadorxs de la educación a quienes transmitió su apasionado compromiso con la defensa de la educación pública.2023-05-1909 minPalabras de libertadPalabras de libertadEpisodio 2: Interrumpir el destinoLuis había nacido un 4 de mayo, en 1956, y nos dejó el año pasado. Siete3siete Territorio de Libertad, que lo tuvo como autor y conductor de la Serie de Podcast “Palabras de Libertad”, quiere con esta Serie seguir celebrando su paso por la vida de tantas pibas y pibes de las barriadas populares y de tantxs trabajadorxs de la educación a quienes transmitió su apasionado compromiso con la defensa de la educación pública.2023-05-1212 minPalabras de libertadPalabras de libertadUn maestro que nos sigue hablandoLuis Cabeda fue un trabajador de la educación matancero. “Formado en la escuelita de Mary Sánchez”. Luis había nacido un 4 de mayo, en 1956, y nos dejó el año pasado. Siete3siete Territorio de Libertad, que lo tuvo como autor y conductor de la Serie de Podcast “Palabras de Libertad”, quiere con esta Serie seguir celebrando su paso por la vida de tantas pibas y pibes de las barriadas populares y de tantxs trabajadorxs de la educación a quienes transmitió su apasionado compromiso con la defensa de la educación pública.2023-05-0411 minTERRITORIO GROGNARDTERRITORIO GROGNARD48 Territorio Grognard. El Águila y los Cuervos. La Caída del Imperio Romano (Parte II)Segunda parte histórica del programa dedicado a la caída del Imperio Romano, que completaremos en el siguiente episodio con el análisis del juego Barbarians at the Gates, de Compass Games. D. José Soto Chica, autor de El Águila y los Cuervos, y también colaborador de la revista Desperta Ferro Antigua y Medieval, de la editorial homónima, nos conduce al convulso siglo V d.C., en el que culmina el complejo proceso de la desintegración del Imperio Romano de Occidente, en gran medida carcomido desde su interior. Asier Rojo tiene el lujo de continuar entrevistando a nuestr...2023-04-165h 29Toma la TierraToma la TierraToma la Tierra nº17 I Cambios culturales"Necesitamos cambiar la narrativa" como nos propone Ángela Nzambi, autora del artículo “Mujer negroafricana y migrante: desafíos, oportunidades y la necesidad de un cambio de narrativa”. Hoy abrimos este numero 17 de Toma la Tierra con la voluntad de conectar con otras vivencias culturales que nos permitirán quizás cambiar esa visión occidental del mundo que condiciona en todo momento nuestra mirada. ¿Cómo conseguir el real cambio de rumbo si no cuestionamos nuestra concepción del mundo, heredera del colonialismo, impregnada de patriarcado, guiada por el capitalismo y donde se elude la persistencia de privilegios que recibimos al...2023-04-141h 01Revista GEFAORevista GEFAO#35 Anáhuac, Nuestra Identidad Milenaria | Radio Revista GEFAONos queda claro, que el concepto de "Indígena" es un término que se refiere a todos los grupos étnicos que han logrado conservar de alguna manera las tradiciones o costumbres originarias del territorio madre, y que esto, es aplicado a todos los países del mundo entero, sin embargo, lo que no cuadra en dicha palabra, es el sentido y la forma en que ha sido manejado, principalmente en los pueblos de América; así como los términos de "Indio" y Mestizo. ¡Síguenos en! Facebook: https://www.facebook.com/GEFAO Twitter: https://twitter.com/RevistaGefao Instagram: https://w...2023-03-241h 04revista piauírevista piauí#239: Ouro feito de sangueAgentes do Ibama, da Funai e da Força Nacional, apoiados pelas Forças Armadas, começaram a operação de retirada de mais de 20 mil garimpeiros que invadiram o território Yanomami durante o governo Bolsonaro. O Foro de Teresina explica como o garimpo movimenta a economia da Roraima e as dificuldades para rastrear o ouro ilegal no Brasil. O programa discute, além disso, quem ganha e quem perde no confronto entre Lula e o presidente do Banco Central, Roberto Campos Neto, sobre a política de juros do governo. Por fim, os apresentadores recebem Luciano Ramalho, especialista em tecno...2023-02-101h 03Territorio Viajero con Paco HuertasTerritorio Viajero con Paco HuertasPrograma completo 28/11/22 Radio Libertad 107.0FM con Paco HuertasComenzamos con Jesús Casañas, escritor de viajes y músico.. Traveler (Conde Nast) es la revista que le proporciona el trabajo (Entre otros) y Miradas necias, su grupo.. Pasión y creatividad. Macarena Fuente PRODUCT MANAGER de Buzz Viajes, nos acerca al mundo de los receptivos peninsulares. Terminamos con Víctor Andrés Fundador y headhunter de agentalent, a la caza del talento en el sector de los viajes.2022-12-0556 minCOCKTAIL NEWSCOCKTAIL NEWSEpisodio 3 - Temporada 2Feliz día de la canción criolla y Feliz Halloween por nuestra parte. Hoy ,como todas las semanas, los eventos y las noticias están a tope. Arrancamos nuestro episodio orgullosos de ser peruanos pues, El Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Semana Santa de Ayacucho. Por otro lado, Porsche (Porsche)y Carolina Braedt se suman a la lucha contra el cáncer de mama en territorio peruano. Además, Luis Angel Miranda , administrador de Tomo, nos comenta más sobre la nueva carta gastronómica y nos vamos hasta Cusco para celebrar el anive...2022-10-3118 minEl rickshaw: la vuelta semanal al mundoEl rickshaw: la vuelta semanal al mundoEl rickshaw: Del avance del Ejército ucraniano a las vidas perdidas en el MediterráneoLlega el sábado y con él nuestro rickshaw, que se pone en marcha para repasar la actualidad internacional de esta semana. Comenzamos poniendo el foco en el avance del Ejército ucraniano en territorio controlado por Rusia; analizamos el lanzamiento de misiles por parte de Corea del Norte, y repasamos los resultados de las elecciones de Brasil. También nos detenemos en Indonesia, Grecia, México, Tailandia, Birmania y el espacio. Y finalizamos con nuestra crónica de la semana sobre las mayores protestas contra la República Islámica de Irán en décadas. Más información: https://w...2022-10-0808 minPodcast da SemanaPodcast da SemanaTxai Suruí: “As terras indígenas protegem a floresta”Grandes conhecedores da floresta, os povos indígenas são essenciais para a preservação da Amazônia. “Sem floresta não tem vida. Hoje a gente já sabe que os territórios indígenas protegem mais do que as unidades de conservação”, diz a indígena e ativista Txai Suruí. Ela lembra ao Podcast da Semana dos estudos que apontam que essas áreas são as mais bem preservadas da região amazônica.Aos 25 anos, Suruí foi a única brasileira a discursar na Cop 26, a Conferência do Clima da ONU (Organização das Nações Unidas), em Glasgow, na E...2022-09-0431 minRevista AsesoresRevista AsesoresLOS EFECTOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO DE LA CRISIS MIGRATORIA PROVOCADA POR LA INVASIÓN DE UCRANIA Nunca antes se había observado que los gobiernos y la ciudadanía sumarán sus esfuerzos para ofrecer alojamiento, transporte aéreo y terrestre gratuito, entre otros, a un pueblo que escapa de un conflicto armado. En otras crisis migratorias, los países de la UE mostraban políticas divergentes, que iban desde limitar la llegada de refugiados a territorio europeo mediante la construcción de muros (como en el caso de Hungría) o la negociación con países terceros para que acogiera migrantes a cambio de compensaciones económicas y políticas (como en el caso de Turq...2022-08-0207 minToma la TierraToma la TierraToma la Tierra Especial para los 50 años de la revista Soberanía AlimentariaBienvenidas y bienvenidos en este programa especial de Toma la Tierra nº 166, realizado en asociación con la Revista Soberanía Alimentaria Biodiversidad y Culturas que cumple esta temporada 50 años y cuyo último numero recibiréis pronto en todos los centros media de la Red de Cooperativas Integrales. Hoy os proponemos reflexionar con la socióloga Paz Aedo sobre los grandes retos de la Primera Conferencia Global de los Gobiernos Biorregionales y Plurinacionales del Mundo (el GBPM) que tuvo lugar hace un mes en la Ciudad de Tenochtitlán. Esta entrevista viene completando el artículo de la periodista griega Ca...2022-07-111h 00datos Podcastdatos PodcastSingle | Reportaje: Invasión a los pueblos GuarayosEsta es una historia sobre la invasión al territorio guarayo que resiste la presencia de los avasalladores de tierra, una invasión que se ha acentuado en los últimos años y que, por la forma como se ejecuta, parece contar con apoyo de algunas organizaciones campesinas que a su vez cuentan con aprobación de niveles políticos. Dat0s estuvo en la provincia y habló en primera línea con los actores de esta realidad.2022-07-0614 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLa defensa de WirikutaEn este programa hablamos de la defensa del territorio y la vida en el desierto wirikuta. Hablamos también de las cosmovisiones divergentes de los habitantes originales del desierto y de quiénes los despojan. Hablamos de las victorias en contra de las industrias que contaminan y violentan estas tierras. Eduardo Guzmán es miembro del Comité por el Cuidado y la Defensa del Agua y la Tierra de Catorce en la región Wirikuta en San Luis Potosí.Cargar audio{: .asset-audio}2022-06-1315 minPodcast Cara & SelloPodcast Cara & SelloLuisa María Figueroa - Así Suena Mi Vida con la Biblioteca Musical para la PazLuisa María Figueroa Vargas tuvo que salir del norte del Cauca por amenazas contra el liderazgo, la labor política y social que realizaba en el territorio, lo que la convierte en una víctima del conflicto en Colombia. Pertenece a organizaciones como Tormenta Violeta y Fuerza Violeta, y es coautora de “La Diosa en Mí”, un álbum musical que narra las experiencias de mujeres y ancestras que vivieron en carne propia los actos de violencia que desató la guerra. En este episodio Luisa nos cuenta sobre las canciones que la han motivado a trabajar por un país diferente...2022-05-181h 08Podcast Cara & SelloPodcast Cara & SelloCoronel (R) Carlos Arturo Velasquez - Así Suena mi Vida con la Biblioteca Musical para la PazIniciamos esta temporada hablando con el Coronel (retirado) Carlos Arturo Velásquez, quien hace parte de la Reserva Activa del Ejército Nacional y que ha estado más de 30 años al servicio del país. El Coronel da apertura a este nuevo programa compartiendo cómo vivió la guerra en el territorio nacional, el cómo su familia fue crucial para no fallar en su labor,sus anécdotas más memorables y las canciones que las acompañan. También nos cuenta sobre la creación y su participación en la obra Victus, donde la premisa fue la reconci...2022-04-301h 12Revista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLa publicidad alimenticiaEs hora de hablar de lo que esconden los paquetes de comida, en particular procesos de producción contaminantes y destructores del territorio. Y también de las etiquetas y censura en los empaques para niñes que no resultan eficientes para la educación alimentaria. Sara Aguilar es mamá, profesora asociada del CIDE y articulista sobre sistemas alimentarios.2022-04-2314 minToma la TierraToma la TierraToma la Tierra nº14 I El colapso de la agricultura industrial« Estamos en el peor de los escenarios posibles de todos los previstos por el mundo científico y también por los movimientos sociales. Mi sensación es que, aunque hemos dicho que todavía no hemos tocado el punto de no retorno, es un poco evidente que : o estamos en él o vamos allí ya, rápidamente y un poco imparablemente. La sensación que tengo es que estamos en el colapso no que venga el colapso. Solo que depende en que territorio estés, donde es más evidente y donde no. » Estas palabras son de María Paz Aedo, soc...2022-03-231h 01REVISTA SABER MASREVISTA SABER MASLa Junta pide gestionar los servicios ferroviarios que Renfe no ofrece en AndalucíaEl Gobierno andaluz ha reclamado al Estado la gestión y financiación de los servicios que Renfe no ofrece entre capitales andaluzas y media distancia dentro de la red de media distancia que pasa  por Marchena. La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, afirma que: “No pedimos el traspaso de competencias, queremos completar y mejorar la oferta existente”.--- Send in a voice message: https://anchor.fm/jose-antonio-suarez-lopez/message2022-02-0301 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLa fiesta en las manifestacionesTomar el espacio con el cuerpo lo transforma. En este programa hablamos de cómo la fiesta se apropia de las protestas y del territorio. Tadeo Cervantes es arquitecto y profesor, especialista en territorialidades y corporalidades.2021-12-1414 minTerritorio ExtrañerTerritorio Extrañer«Una oveja negra en la familia», de Borja Alonso. Antología Transfórmate o muere. Voz: Fraterno Dracon Saccis.Una tradición es una pauta de convivencia que una comunidad considera digna de constituirse y mantenerse durante generaciones. A lo largo de la historia, venerables ancianos, hechiceros, hombres medicina o chamanes, han hecho de intermediarios entre las deidades y los mortales, encargándose de aplicar la ley, dar consejo o dictar sentencia. Una oveja negra en la familia, es la apuesta del escritor Borja Alonso Alonso para Transfórmate o muere. Autor de la novela Grumo y mosquito, puedes encontrar sus relatos en múltiples antologías o en la web relatos y mentiras: http://relatosymentiras.com/borja-alonso/ @borradorcrisis en Tw...2021-12-0517 minTerritorio ExtrañerTerritorio Extrañer«Una oveja negra en la familia», de Borja Alonso. Antología Transfórmate o muere. Voz: Fraterno Dracon Saccis.Una tradición es una pauta de convivencia que una comunidad considera digna de constituirse y mantenerse durante generaciones. A lo largo de la historia, venerables ancianos, hechiceros, hombres medicina o chamanes, han hecho de intermediarios entre las deidades y los mortales, encargándose de aplicar la ley, dar consejo o dictar sentencia. Una oveja negra en la familia, es la apuesta del escritor Borja Alonso Alonso para Transfórmate o muere. Autor de la novela Grumo y mosquito, puedes encontrar sus relatos en múltiples antologías o en la web relatos y mentiras: http://relatosymentiras.com/borja-alonso/ @borradorcrisis en Tw...2021-12-0517 minRevista ComfamaRevista ComfamaBullerengue pa’l almaCuatro historias que se unen por una fiesta llamada bullerengue, una tradición musical que llega por caribe colombiano y se extiende por todo el territorio hasta llegar a Antioquia, especialmente a Urabá cantando historias y haciendo que el cuerpo se mueva al ritmo del tambor. Escucha el nuevo episodio del podcast de la #RevistaComfama "Bullerengue pa’l alma"  Playlist Bullerengue pa’l alma https://open.spotify.com/playlist/3449RX4rvP1IvO2GGMVIbK  Lista de reproducción en Youtube  https://www.youtube.com/watch?v=gwhTezG132M&list=PL572D425D4FC81C57   Docum...2021-11-1138 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoJornaleros y jornaleras agrícolas¿Por qué no tiene derechos laborales esta inmensa fuerza de trabajo de la que todos dependemos? ¿Es a costa de la desprotección que México se convierte en un territorio atractivo para la inversión extranjera? Mario Alfredo Hernández trabaja con FUNDAR. Es coordinador del Posgrado Interinstitucional en derechos humanos en la Universidad Autónoma de Tlaxcala.2021-10-2514 minPublicidad y Mercadeo: Revista P&MPublicidad y Mercadeo: Revista P&M¿Cómo es trabajar en el territorio de diversión de Alpina? - María Alejandra Ruíz - Ep.51En el episodio de hoy invitamos a María Alejandra Ruiz, gerente de territorio de diversión de Alpina. Hablamos sobre su aporte como mujer al sector, su experiencia en trade marketing, desarrollo de ventas y estrategias de marca.2021-10-1624 minEconómica PodcastEconómica Podcast¿Cuál es el impacto de la inversión extranjera en el Perú?Las inversiones extranjeras resultan importantes para la economía peruana, por lo que es necesario saber el verdadero papel que desarrollan. Por ello, en este capítulo se desarrollará el concepto de las inversiones extranjeras en territorio nacional, también se describirá cuáles son los beneficios que otorga a la economía y finalmente se verá cuáles son los efectos negativos que tiene la fuga de capital extranjero del Perú.2021-10-1005 mincelesteceleste#2 Na poeira das ruasNeste episódio, celeste conversa com Barbara Marcel e Renata Lucas para entender de que forma os trabalhos desenvolvidos pelas artistas discutem o processo de revitalização da região portuária do Rio. Da vontade de se tornar Paris, a partir da construção de um jardim nos moldes franceses dentro de um espaço de herança africana, ao embranquecimento dos edifícios e do entorno do território hoje conhecido como Pequena África. A segunda temporada de celeste é uma parceria com o Instituto Inclusartiz. Pesquisa, entrevistas e roteiro: Nina Rahe Roteiro, produção musical, fina...2021-10-0828 minTerritorio ExtrañerTerritorio Extrañer«Fraternal», de Verónica Cervilla. Antología Transfórmate o muere. Voz: María Paulina Marulanda.Fraternal es el relato que abre la antología. Firmado por la escritora Verónica Cervilla, directora de la revista Tártarus, nos habla de la Dark web, los foros y hermanos especiales en una trama licántropa muy original. María Paulina Marulanda, del podcast Leyendo en voz alta, se ha encargado de poner la voz. https://open.spotify.com/show/5CGQRaNQwbywthSfxSQElq?si=z6j_q2ZYR2W&nd=1 Síguelas en twitter: @VCervilla y @mpmarula Puedes descargar de forma gratuita la antología en Lektu, Dentro del monolito y El cementerios de espadas. Si te ha gustado el audio...2021-10-0327 minTerritorio ExtrañerTerritorio Extrañer«Fraternal», de Verónica Cervilla. Antología Transfórmate o muere. Voz: María Paulina Marulanda.Fraternal es el relato que abre la antología. Firmado por la escritora Verónica Cervilla, directora de la revista Tártarus, nos habla de la Dark web, los foros y hermanos especiales en una trama licántropa muy original. María Paulina Marulanda, del podcast Leyendo en voz alta, se ha encargado de poner la voz. https://open.spotify.com/show/5CGQRaNQwbywthSfxSQElq?si=z6j_q2ZYR2W&nd=1 Síguelas en twitter: @VCervilla y @mpmarula Puedes descargar de forma gratuita la antología en Lektu, Dentro del monolito y El cementerios de espadas. Si te ha gustado el audio...2021-10-0327 minTerritorio ExtrañerTerritorio Extrañer«Gévaudan», de Roberto Bayeto. Antología Transfórmate o muere. Voz: Jota.Gévaudan es un relato policíaco cargado de misterio y terror escrito por Roberto Bayeto para la antología transfórmate o muere. Roberto es el director de la revista literaria Mordedor: https://www.robertobayeto.com/ La narración y edición de este audio es de Jose María, del podcast Cuentos y relatos: https://www.ivoox.com/podcast-cuentos-relatos_sq_f1458347_1.html Síguelos en twitter: @RobertoBayeto @jomategu Puedes descargar de forma gratuita la antología en Lektu, Dentro del monolito y El cementerios de espadas. Si te ha gustado el audio, suscríbete, comenta, descarga y comparte nuestro co2021-09-1954 minTerritorio ExtrañerTerritorio Extrañer«Gévaudan», de Roberto Bayeto. Antología Transfórmate o muere. Voz: Jota.Gévaudan es un relato policíaco cargado de misterio y terror escrito por Roberto Bayeto para la antología transfórmate o muere. Roberto es el director de la revista literaria Mordedor: https://www.robertobayeto.com/ La narración y edición de este audio es de Jose María, del podcast Cuentos y relatos: https://www.ivoox.com/podcast-cuentos-relatos_sq_f1458347_1.html Síguelos en twitter: @RobertoBayeto @jomategu Puedes descargar de forma gratuita la antología en Lektu, Dentro del monolito y El cementerios de espadas. Si te ha gustado el audio, suscríbete, comenta, descarga y comparte nuestro co2021-09-1954 mincelesteceleste#1 Praça da HarmoniaNeste episódio, celeste adentra o território da Pequena África para entender de que forma o Museu de Arte do Rio de Janeiro, o Ateliê Sanitário e o Instituto Pretos Novos, na região portuária do Rio, dialogam com a comunidade local para manter a herança africana viva. Celeste conversa também com Frances Reynolds, que escolheu a região – e a Praça da Harmonia – para abrigar a nova sede do Instituto Inclusartiz. A segunda temporada de celeste é uma parceria com o Instituto Inclusartiz. Pesquisa, entrevistas e roteiro: Nina Rahe  Roteiro, pro...2021-09-1027 minWadup Revista Digital Filosofía y LiteraturaWadup Revista Digital Filosofía y Literatura¿Territorio Telcel? - Germán Dehesa #25Última lectura de las columnas de Germán Dehesa, julio 23, 2003: Se dice presuntuosamente que todo México es territorio Telcel ¿Será? ¡Pues no! Pero como no hay modo de escapar de esta monopólica telefonía ya parece uno antena parabólica buscando señal en las más abstractas posiciones.2021-09-0603 minRevista ComfamaRevista ComfamaLa vida se vive caminandoLuisa Barrera es una veneciana, de Antioquia, que encontró el propósito de vida en medio de los colores, tradiciones e historias del territorio que habita. ¿La escuchamos? Te invitamos a acompañarnos en una nueva edición del podcast de la Revista Comfama.--- Send in a voice message: https://anchor.fm/revistacomfama/message2021-09-0210 minPalavra do CampoPalavra do CampoImpactos do agro na redução de água no BrasilDesmatamento, mudanças climáticas, criação de represas privadas e falta de preservação de mananciais têm dificultado que a água venha dos oceanos e caia em forma de chuva. O resultado disso é que da década de 90 até os dias de hoje, o Brasil perdeu quase 16% da água doce do território nacional. Para falar sobre a relação destes fatores com o agronegócio, a repórter Mariana Grilli (@grillimari) conversa com Tasso Azevedo, coordenador do MapBiomas, responsável pelo estudo.2021-08-3114 minRevista Curinga Podcast\'sRevista Curinga Podcast'sEpisódio 4 - Entrevista especial com Leonardo KouryNo último episódio da série “Território Descenso", o assistente social Leonardo Koury, reflete sobre a luta por moradia e a discussão sobre os espaços urbanos e rurais do Brasil. Leonardo ainda aborda a importância do censo e os seus principais impactos dentro do contexto de moradia no Brasil.2021-08-2924 minRevista Curinga Podcast\'sRevista Curinga Podcast'sEpisódio 3 - Desabrigados da PandemiaO atual cenário de moradia no Brasil e como esse cenário foi agravado pela pandemia do coronavírus é o tema central do terceiro episódio da série “Território Descenso". Neste episódio, você vai conhecer as histórias de Edna Santos Aguiar e Danilo Rodrigues Correa, moradores de uma ocupação na cidade de Araxá-MG. Para o assistente social Leonardo Koury, a pandemia apenas acentuou o problema organizacional que se instala no Brasil desde os tempos de Colônia.2021-08-2916 minRevista Curinga Podcast\'sRevista Curinga Podcast'sEpisódio 2 - História da Luta por Moradia no BrasilMesmo a moradia sendo um direito garantido pela Constituição Federal de 1988 mais de 220 mil pessoas ainda vivem nas ruas no Brasil. O processo habitacional brasileiro é agravado após a abolição da escravidão, que não garantiu direito aos negros escravizados. Para entender a construção desse processo o “Território Descenso” ouviu o militante do Movimento de Luta nos Bairros, Vilas e Favelas, Leonardo Péricles, que atualmente mora em uma ocupação na cidade de Belo Horizonte. Ele dá detalhes sobre o cenário de moradia brasileiro que foi fortemente afetado pela pandemia do Coronavírus. A Lisandra Silva...2021-08-2914 minRevista Curinga Podcast\'sRevista Curinga Podcast'sEpisódio 1 - Brasil Sem Censo e Milton SantosNo primeiro episódio da série “Território Descenso" vamos entender qual a importância do censo frente às relações de urbanismo e trabalho e como essas relações são impactadas pela não realização do censo no Brasil. Para compreender essa ligação, o Podcast traz como ponto de partida o geógrafo Milton Santos, que é um dos estudiosos base para o entendimento de espaço e globalização no Brasil. A partir de suas observações, desdobra-se a discussão acerca de moradia e raça no país. Lisandra Silva, arquiteta que estuda o assunto, dá mais d...2021-08-2913 minRevista ComfamaRevista ComfamaUsar la insatisfacción para romper con los imaginariosMi Comuna Dos no es solo un medio de comunicación, es también un proceso de construcción comunitaria. Nació en 2008 para buscar, desde las historias, cambiar los estereotipos que existían en Santa Cruz. Un relato de cómo la insatisfacción puede ayudarnos a transformar el territorio. Escucha su historia en este nuevo episodio del podcast de la #RevistaComfama --- Send in a voice message: https://anchor.fm/revistacomfama/message2021-05-2110 minToma la TierraToma la TierraToma la Tierra nº11 I Seguridad Social de la Alimentación, una utopía al alcance de todas y todosCon este programa nº11 de Toma la Tierra os llevamos a Francia para daros a conocer el proyecto de la Seguridad Social de la Alimentación que reune a numeroso colectivos, sindicatos y personas que investigan sobre el derecho a la alimentación y los fundamentos de un sistema alimentario basado en la justicia social. A la hora en la que estamos viendo como el sistema de la salud universal y de prestaciones sociales está vaciado de su contenido transformador, en España como en Francia, nos parecía interesante hablar de un proyecto que nos conecta de nuevo con la uto...2021-05-171h 06Narrativas do AntropocenoNarrativas do Antropoceno#6 - Análise do poema O Uraguai, de Basílio da Gama + Entrevista com Carlos Marés, ex-presidente da FUNAI (p.1)Pensando no dia 19 de abril, abrimos o 6º episódio de "Narrativas do Antropoceno" com a abordagem de um assunto delicado: qual a forma politicamente correta de nos referirmos aos povos que já viviam em nosso território muito antes da chegada de Cristóvão Colombo?  Em seguida, analisamos o poema "O Uraguai", de Basílio da Gama, representativo do Arcadismo Brasileiro mas, também, a primeira grande obra a tratar de temática indígena sob a perspectiva lírica. Participou desta análise literária o prof. Ricardo Antonio Lucas Camargo (UFRGS e PGE-RS).  Na segunda me...2021-04-2659 minPodcast da SemanaPodcast da SemanaMara Salles e Neide Rigo: cultura alimentar brasileira"Podcast da Semana" está na Orelo app.orelo.audio/3Jqh ☁️🎧-Se teve uma coisa que a pandemia mexeu foi com a alimentação. Para uns, foi a hora de descobrir a cozinha — há relatos de prazer, mas também de desespero. Outros viveram uma overdose de delivery. Mas um terceiro grupo, o mais amplo e preocupante, passou a viver em total insegurança alimentar e o Brasil voltou para o mapa da fome. No Podcast da Semana da edição O que come o Brasil? conversamos com a chef Mara Salles, do restaurante Tordesilhas, autora de “Ambiências” (DBA, 2000...2021-04-1836 minRTR Trail TalkRTR Trail TalkEp. 57 - Letícia SaltoriEla é considerada a melhor atleta Trail do Brasil em território nacional.  Letícia Saltori é de Curitiba, é treinadora na Equipiazza e é do Time Brasil de orientação.  Já competiu no mundo todo e tem uma carreira em ascensão no Trail.  Confiram toda a entrevista.2021-04-011h 33900 Segundos900 SegundosO novo clubinho #9E eis que chega o Clubhouse em um mundo já saturado de redes sociais. Há quem diga que o aplicativo de bate-papos sonoros tem potencial para mudar a forma com que lidamos com os algoritmos e likes. A verdade é que ainda não sabemos se ele é realmente um divisor de águas ou apenas uma chuva de verão nos celulares. O aplicativo ainda é restrito: só quem tem aparelhos da Apple pode usá-lo e não se comunica de outra forma a não ser por áudio. Nada por ser gravado e as vozes ali, juntas, são o mais próximo d...2021-03-2213 minRevista Estrategia & NegociosRevista Estrategia & NegociosEP 4 (T3): Nearshoring, la oportunidad de oro para la atracción de inversión extranjera hacia CentroaméricaTras casi dos décadas de haber firmado un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (CAFTA-DR, por sus siglas en inglés), Centroamérica y República Dominicana entran a un momento clave para captar una nueva ola de inversiones estadounidenses. La oportunidad llega en medio de un panorama marcado por el nuevo coronavirus y la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China, elementos que dispararon la relocalización de inversiones (nearshoring), principalmente estadounidenses, a mercados fuera de Asia y más cercanos a su territorio, debido al impacto en la logística y la cadena de sumi...2021-03-0519 minArenillas de MolinariArenillas de MolinariAntes de que todo se acomode (IX): El viajero.El viajero es la persona más frágil y fuerte del mundo. Se asume como una roca, pero cuando se ve envuelto en una situación lamentable, en un territorio desconocido, donde no tiene amigos, se vuelve arena, polvo, casi nada. Y como aquella mítica ave, renace de sus cenizas, pero ya ha conocido la fragilidad del viajero.2021-03-0408 minRevista 5WRevista 5WLa desigual distribución de la vacunaLa llegada en tiempo récord de la vacuna contra el coronavirus es la noticia que marca este nuevo inicio de año. En 5W hemos querido poner el foco en su distribución. Hace meses comprobamos cómo el virus no tenía los mismos efectos en todo el mundo y ahora vemos su vacuna convertida en una nueva herramienta de la política internacional. ¿Será 2021 el año de la vacunación global? De todo ello hablamos con Eduard Soler, investigador senior de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs); Virginia Rodríguez, responsable del proyecto de incidencia política en el I...2021-01-0335 minPodcast Cara & SelloPodcast Cara & Sello¿Por qué nos gusta el reggaetón y el sonido de los 80’s?Vamos a coger al toro por los cuernos y hablar del género urbano sin criticarlo, sino entendiéndolo. De la mano de Dua Lipa, Stranger Things y The Weeknd sabremos por qué los 80’s están de vuelta, y por qué lo latino está ganando territorio, ¿será que finalmente estamos escuchando el bajo? ¿Qué ha traído la era tecnológica a la “música”? Descúbrelo aquí. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/revista-cara--sello/support2020-12-0530 minRevista Brasil de Fato PernambucoRevista Brasil de Fato PernambucoEP. 13 - Demarcação dos territórios indígenasSegundo o censo 2019 do Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística, o IBGE, existem 896.917 indígenas no Brasil, mas apenas 517.383 viviam em terras indígenas e os outros 379.534 habitam territórios não-demarcados. A demarcação territorial é um processo com várias fases que garante a posse do território e impede que ele seja invadido por posseiros e pelo agronegócio.    🎙️ Para falar sobre esse tema, o Revista Brasil de Fato desta terça entrevista o assessor jurídico do Conselho Indigenista Missionário (CIMI) do Nordeste, Daniel Maranhão Ribeiro.  2020-10-0700 minLa Revista CRLa Revista CRMiguel Gutiérrez-Saxe: Apuntes y criterios (5)Apuntes y criterios de Miguel Gutiérrez-Saxe, quien comenta asuntos de actualidad con fundamento y sensibilidad. Presentamos la Serie “Pandemia y empleo” cuyos podcasts son publicados los días sábado. Reactivar? Más bien mitigar y recuperar donde se pueda. Ignorar la pandemia tiene consecuencias y costos muy elevados en salud y vidas humanas. Es necesario diferencias las estrategias en el territorio y para las diferentes sectores económicos. También es indispensable mantener y ampliar acciones de mitigación de los impactos en sectores sociales y territorios. Miguel Gutiérrez-Saxe, Economista de formación, fundador y director del Proyecto Esta...2020-09-1904 minRevista PurganteRevista PurganteCoordenadasEl territorio inabarcable de la literatura y el periodismo desde los viajes.2020-08-311h 00La Revista CRLa Revista CRCICDE-UNED: Día Internacional de los Pueblos IndígenasEl 9 de agosto, se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con el objeto de dar a conocer las necesidades de estos grupos de población, cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en reconocimiento a la primera reunión de trabajo de las Naciones Unidas sobre la población indígena que tuvo lugar en Ginebra en 1982 Se refieren al Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Mariana Delgado Morales es investigadora comunitaria CICDE-UNED; lideresa indígena bribri; integrante del clan Tubölwak, pertenecient...2020-08-0909 minPodcast de Revista PPV - Periodismo Por Venir -Podcast de Revista PPV - Periodismo Por Venir -INFORME SEMANAL DE LAS COOPERATIVASDesde Revista PPV creemos que nadie puede alcanzar sus objetivos en una comunidad que no se realiza colectivamente, razón por la cual cedemos -también desde nuestro lugar de Cooperativa- este espacio para ampliar la información del mundo cooperativo a través del informe semanal que nos trae el portal de las Cooperativas, un diario digital que recoge las voces de cooperativistas de todo el territorio nacional. Podés visitar el diario en https://cooperativas.com.ar/ A nosotres en nuestros canales habituales: Sitio web: https://revistappv.com.ar/ Facebook: https...2020-07-1804 minEspartaco RevistaEspartaco RevistaEntrevista a Salvador Zúniga CáceresConversamos con Salvador Zúniga Cáceres, hijo de la luchadora #BertaCáceres, asesinada en 2016 por defender la tierra de la construcción de una represa hidroeléctrica en territorio lenca. Conduce: Ramón Chaski Producen: Belen Sanchez y Julia Sánchez2020-06-2911 minLa sucesiónLa sucesiónDivulgación Salvaje ft. Territorio SalvajeHoy presentamos una colaboración con Territorio Salvaje y hablamos de la divulgación de la ciencia, sus medios y perspectivas.2020-06-151h 10Toma la TierraToma la TierraEntrevista a Tareixa Ledo Regal: lo que la crisis sanitaria del Covid 19 nos cuenta sobre los CuidadosEn el último numero de la revista Soberanía Alimentaria Biodiversidad y Culturas, encontramos la entrevista a Tareixa Ledo Regal titulada "Convertir los cuidados, el ‘buentrato’, en categoría política." Desde 2002 y durante unos 10 años, Tareixa Ledo Regal trabajó en el Sindicato Labrego Galego – Comisións Labregas (SLG-CCLL), una organización con la que llevaba colaborando décadas. Primero desempeñó su función como técnica en el equipo de la macrocomarca de Ordes (A Coruña) y más adelante en tareas de formación interna con el objetivo de favorecer la implicación de las personas afiliadas y trabajadora...2020-05-1425 minToma la TierraToma la TierraToma la Tierra nº6 I Extrema Derecha, Agricultura y Medio RuralPara este sexto programa de Toma la Tierra, nos hemos juntado con la redacción de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas para proponeros un programa especial sobre “Extrema derecha, agricultura y medio rural”. Queremos así acompañar la publicación de la revista y, esperamos, aportar elementos a la reflexión. Con Carlos Magno de Medeiros Morais, coordinador pedagógico del Centro de Desenvolvimiento Agroecológico Sabiá en Recife, hablaremos de su artículo sobre la llegada al poder de Bolsonaro y de la situación en Brasil. Recordaremos con Salvador Zuñiga Cáceres como el golpe de estado d...2020-04-271h 24Revista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoDiversidad cultural en MéxicoEn un país con 68 lenguas indígenas y 364 variantes, reflejo de la diversidad de pueblos en nuestro territorio, ¿qué sentido tiene hablar de la cultura mexicana? ¿Cómo unir sin mezclar nuestras múltiples culturas? Natalia Gabayet es etnóloga, maestra y doctora en Antropología social y Etnología. Ha trabajado durante 20 años con los pueblos negros de la Costa Chica y ha ampliado su estudio a los pueblos yumanos de Baja California.2019-12-0615 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoEl PacíficoEl océano más profundo del mundo está lleno de recursos por los que pelean las naciones, es el hogar de algunas de las islas más remotas del mundo, pero también más amenazadas por el cambio climático. ¿Por qué se habla tan poco de este territorio, más grande que todos los continentes juntos? Mir Rodríguez es marino y cartógrafo autodidacta. Ha navegado en barcos ambientalistas por todo el mundo.2019-06-0715 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoEn territorio zoque¿Qué es lo que quieren las grandes empresas en los territorios con la mayor biodiversidad del país? En este programa hablamos con Josefa Sánchez Contreras de cómo las empresas mineras obtienen concesiones de la Secretaría de Economía para explotar y privatizar territorios indígenas. El despojo y el desplazamiento forzado de estos pueblos son un problema para todos los habitantes de México. Josefa Sánchez Contreras es comunera y defensora del territorio donde nació y al que pertenecen todas las generaciones de su familia.2019-04-2615 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLa defensa de MezcalaMezcala es el único pueblo originario del lago de Chapala, en Jalisco, que ha resistido los intentos de apropiación de empresarios y desarrolladores inmobiliario. En este programa nos concentramos los procesos de lucha de los comuneros de origen coca, y descubrimos también uno de los mecanismos más admirables de organización local para la defensa del territorio. Con Rocío Moreno, comunera e historiadora coca.2019-04-1915 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoMapas: cartografía crítica y participativa¿Cuáles son los mapas de cartografía crítica, no oficiales, que debemos conocer? En este programa hablamos con Mir Rodríguez, el principal asesor del número de mapas en la Revista de la Universidad. Si todos somos cartógrafos en potencia, ¿por qué no estamos ya mismo colaborando en un mapa de nuestro entorno para replantear cómo ocupamos el territorio?2018-12-2815 minRevista 5WRevista 5WTierra sin ellasEn Colombia, Guatemala y Paraguay las mujeres alzan su voz por el derecho al territorio, hacen un trabajo invisible de producción agrícola o soportan el peso de la desigualdad en el acceso a las tierras. Como siempre, podcast producido y presentado por Raül Flores y Núria Jar.2018-12-0248 minRevista 5W - SeccionesRevista 5W - SeccionesIrán: Territorio MoralesIrán siempre parece un país amenazado, en el punto de mira, pero en las últimas décadas ha protegido sus intereses a ultranza y se ha mantenido como uno de los centros de poder en Oriente Medio. Así arranca el Territorio Morales del podcast de este mes que podéis escuchar completo en revista5w.com2018-01-2701 minRevista 5W - SeccionesRevista 5W - SeccionesTurquía: Territorio MoralesAgus Morales, director de Revista 5W, se pregunta qué ha significado el acuerdo con un país, Turquía, que estaba llamado a cambiar la demografía y quizá el rumbo histórico de la Unión Europea. El tiempo dirá si este acuerdo definirá la identidad del viejo continente más de lo que lo han hecho los tratados europeos.2017-05-1201 minRevista 5W - SeccionesRevista 5W - SeccionesUltraderecha en Europa: Territorio MoralesLas sociedades europeas están desorientadas. Han perdido sus coordenadas y están cansadas de escuchar los mismos discursos. Faltan referentes intelectuales, culturales, políticos. Algo se está moviendo, y Agus Morales, director de Revista 5W, lo analiza en su Territorio Morales de este mes.2017-04-0801 minPoemasPoemasPablo Neruda - La carta en el camino (audiopoema) en REVISTA CONVIVIENDOLa carta en el camino, de Pablo Neruda Adiós, pero conmigo serás, irás adentro de una gota de sangre que circule en mis venas o fuera, beso que me abrasa el rostro o cinturón de fuego en mi cintura. Dulce mía, recibe el gran amor que salió de mi vida y que en ti no encontraba territorio como el explorador perdido en las islas del pan y de la miel. Yo te encontré después de la tormenta, la lluvia lavó el aire y en el agua tus dulces pies brillaron como peces. Adorada, me voy a mis...2013-10-1307 min