Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Revista De La Universidad

Shows

Oír para creerOír para creerOriana Miranda de Revista Catáloga sobre el feminismo: "Siempre hay que estar luchando por él"Oriana Miranda: "Hay discursos conservadores que están avanzando, entonces tal vez es un poco más difícil posicionar estos temas, pero creo que en el feminismo nunca podemos tener por seguro un lugar. Hay que estar constantemente luchando por él."En este capítulo conversamos con Oriana Miranda, periodista con máster en antropología e integrante de Catáloga Colectiva. Hablamos sobre el proceso detrás de la novena edición de su revista Feminismos y territorios, los inicios de la revista y cómo esta publicación autogestionada se ha convertido en un espacio abierto para...2025-05-0929 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoAcrofobiaLa acrofobia, también conocida como vértigo, es una fobia que ha sido representada en la literatura y el cine. Claudina Domingo escribió un texto para el número dedicado al tema de las alturas en el que hace la crónica y la exploración de su propia relación con el vértigo.Claudina Domingo es narradora y poeta, autora de, entre otros libros, _Tránsito_, _Las enemigas_ y _Dominio_. Además se desempeña como Jefa de redacción de la _Revista de la Universidad de México_.2025-04-0913 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLa RUM se renuevaLa Revista de la Universidad de México comenzó el año con una nueva imagen. Su director Jorge Comensal conversó sobre las ideas y las preocupaciones detrás del nuevo diseño editorial. Además, habló sobre los contenidos del número más reciente dedicado al fascinante y amplio tema de las alturas.Jorge Comensal es narrador y ensayista, autor de Las mutaciones, Este vacío que hierve y Materia viva, entre otros libros. Es director de la Revista de la Universidad de México.2025-04-0314 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLa Paz, BoliviaAprovechando el giro polisémico de la Revista y otras coincidencias, llevamos la conversación a la sede del gobierno de Bolivia, donde hablamos del estremecimiento que produce divisar esta hoyada situada a los pies del altiplano y de las cumbres de la cordillera real; un espacio marcado por elementos geográficos, históricos, sociales y culturales que lo hacen extraordinario.Lucía Aramayo es boliviana y doctora en Estudios Culturales. Su investigación se enfoca en las diversas formas de habitar las urbes de América Latina.2025-02-0714 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoPazEn este episodio especial del suplemento radiofónico de la Revista, le cedemos el micrófono a Phillipe Ollé-Laprune para conversar con Mohsen Emadi acerca del valor de la poesía en el Medio Oriente y de su relación con la realidad que lo circunda.Phillipe Ollé-Laprune es editor, escritor y promotor cultural francés. Mohsen Emadi es poeta, traductor, programador y cineasta iraní.2024-12-1323 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoTe quise tanto al leerteHablamos de la candorosa relación epistolar entre Sergio Pitol y María Luisa Mendoza. Periodista, política y escritora de Guanajuato, La China Mendoza fue una mujer fuera de serie que mantuvo ricas correspondencias con cada uno de esos mundos.Luis Felipe Pérez Sánchez es narrador y ensayista. Es profesor en el Departamento de Letras de la Universidad de Guanajuato donde lleva a cabo una investigación posdoctoral a partir del archivo de la escritora María Luisa Mendoza.2024-12-0913 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoInteligencia artificialExploramos en conjunto dos textos que reproducimos en este número gracias a las licencias de Creative Commons: la Cartografía de inteligencia artificial generativa del Taller Estampa, y las reflexiones de Cory Doctorow en torno a las burbujas digitales.Pablo Duarte es escritor y editor. Actualmente es coordinador editorial de la Revista de la Universidad de México.2024-05-2320 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoEnfermedadEsta vez nos reunimos con el editor de la Revista para indagar sobre los autores que reúne este número y los textos que abordan la enfermedad, el estado y las aflicciones físicas y anímicas que todos, sin excepción, hemos experimentado alguna vez. Pablo Duarte es escritor y editor. Trabaja como coordinador editorial en la Revista de la Universidad de México; publicó el libro Ilegible en 2021 y conduce un programa semanal de literatura en la plataforma de podcasts Convoy.2024-05-0213 minZona de LibrosZona de LibrosLienzo: Jorge Eslava recuerda sus 10 años al frente de la revistaEn este episodio, conversamos con el docente y escritor Jorge Eslava, quien con el número 44 de Lienzo, dejó la dirección de la icónica revista de arte de la Universidad de Lima, que será asumida por Alonso Rabí. En la conversación, Eslava recuerda sus más de 10 años al frente de la publicación.2024-04-2226 minZona de librosZona de librosLienzo: Jorge Eslava recuerda sus 10 años al frente de la revistaEn este episodio, conversamos con el docente y escritor Jorge Eslava, quien con el número 44 de Lienzo, dejó la dirección de la icónica revista de arte de la Universidad de Lima, que será asumida por Alonso Rabí. En la conversación, Eslava recuerda sus más de 10 años al frente de la publicación.2024-04-2226 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLa historia de la desigualdad en México¿Por qué es importante la perspectiva histórica para entender la desigualdad en el México actual? ¿Cuál es el origen de las estructuras que, hoy por hoy, son creadoras de riqueza, o de pobreza?Diego Castañeda Garza es candidato a doctor en historia económica por la universidad de Upsala en Suecia. Es autor de los libros Pandenomics. Una introducción a la historia económica de las grandes pandemias y Desiguales. Una historia de las igualdad en México.2024-03-0113 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoGatitos contra la desigualdadEn una charla sobre divulgación de ciencias sociales nos preguntamos cómo transita en redes la información sobre la desigualdad. ¿Qué lenguajes necesita para propiciar debates, qué comportamientos genera?Máximo Jaramillo Molina es profesor investigador en la Universidad de Guadalajara. Es Senior Atlantic Fellow del Instituto Internacional de Desigualdades de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres.2024-02-1313 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoAl Faro ZapatistaHacemos un repaso de la nueva colección editorial que Al Faro Zapatista ha publicado para conmemorar los 30 años del alzamiento zapatista.Lola Cubells es académica de la Universidad de Valencia y defensora de derechos humanos.2024-02-0815 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLos extraterrestres somos nosotrosCómo imaginamos a los extraterrestres y cómo los representamos habla sobre todo de nosotros los humanos y nuestra relación con la otredad. En este programa revisamos algunos ejemplos.Augusto Quevedo es artista visual y experto del tema alienígena. Es fundador de la revista Nación Alien.2023-10-2913 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoXenofobia mexicana reloadedEn este programa hablamos del miedo de los mexicanos ante los migrantes provenientes de Centroamérica, y del rechazo y la discriminación que se ejerce dentro nuestras fronteras. Se levanta contra ellos no solamente un muro legal, sino también social.Margarita Núñez Chaim es coordinadora del Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad IBERO.2023-10-2714 minSaber Más RadioSaber Más Radio106 Aniversario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo106 años de la fundación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. En 1917 el Congreso de Michoacán aprobó la creación de nuestra Universidad, esto representó la unión de distintas instituciones, planteles y escuelas de educación superior entorno a un mismo proyecto.106 años de ser el principal motor académico, científico y tecnológico de Michoacán. Un orgullo a nivel Nacional, emblema del humanismo mexicano. Hablaremos de la historia y los hitos que marcaron y que siguen impulsando a nuestra querida Universidad con el Dr. Miguel Ángel López Gutiérrez de la Facult...2023-10-0926 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoHongos de México (parte 1)En nuestra Universidad se definen protocolos para diferenciar los hongos comestibles de los tóxicos. Además, se hacen estudios que consignan las capacidades extraordinarias de los hongos comestibles para la nutrición de los seres humanos. Roberto Garibay Orijel, del Instituto de Biología en la UNAM, ha sido presidente de la Sociedad Mexicana de Micología y es actualmente responsable del "Repositorio digital multimedia para la determinación de hongos comestibles y tóxicos de México" y del "Atlas de la biodiversidad del suelo de México".2023-03-2414 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoDaft PunkEn este programa hablamos de dos músicos que decidieron presentarse como robots: Daft Punk. ¿Qué hay detrás de la simbología que entrecruza lo humano y lo tecnológico y representa así una de las mayores angustias del siglo XX? Israel Hernández es estudiante de historia contemporánea en la Universidad Nacional Autónoma de México.2023-03-0914 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoEl populismo cuando naceEn este programa rastreamos los orígenes y primeras estrategias del populismo, en un intento por aislar su esencia. Hugo Antonio García es politólogo y columnista en Radio Fórmula. Dirige la revista Presente.2023-01-1714 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoArte y populismo¿Puede el populismo secuestrar el arte y convertirlo en su portavoz? El arte, cuando abreva en el populismo o depende de sus subsidios, ¿es arte? Luisma León es internacionalista por la Universidad Iberoamericana y la Universidad de Lleida. También es artista y escritor.2023-01-1115 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoMujeres de consueloAún se recuerda en Corea cuando soldados del imperio japonés abusaron sexualmente de más de doscientas mil mujeres y de otros países dominados, creando burdeles con lo que ellos llamaron “mujeres de consuelo”. Hablamos aquí de este trauma histórico, muy vívido en la memoria de muchos y muchas. Mariana Macias Bermúdez es candidata a Maestra en Política y Asuntos Globales por la Universidad de Yonsei en Corea del Sur.2022-09-0811 minAl día con MIAAl día con MIAConsejos para ser (más) feliz en el trabajo... ¡Más fácil de lo que piensas!La felicidad en el entorno laboral es más valorada que un aumento de sueldo tal y comoconfirma un estudio de la Universidad de Harvard.Una actitud positiva es la clave para ser más productivo. Así lo confirma un artículo de la revista de la Universidad de Havard 'If Your Boss Could Do Your Job, You’re More Likely to Be Happy at Work' de Benjamin Artz, Amanda Goodall y Andrew J. Oswald.¡Te lo contamos!Esto y mucho más lo puedes encontrar en https://www.miarevista.es/Voz...2022-07-1805 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLa poética del desiertoEn este programa hablamos del paisaje desértico y la mirada de la poeta, quien encuentra en los tonos, el vacío, la continuidad y otras características, un estado mental y una conexión con la belleza. Andrea Cote es una poeta colombiana, además de profesora de escritura creativa en la Universidad de Texas, en El Paso.2022-06-1012 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoArte de brujas¿Cómo han sido representadas las brujas y sus saberes ocultos desde la Edad Media? Las brujas no sólo han sido pintadas, también han tomado el pincel, como lo demuestra el surrealismo mexicano. Gina Jaramillo es locutora, historiadora del arte y directora de la revista Chilango.2022-03-2914 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoNombrar la FiestaEn este programa hablamos del origen de la palabra fiesta, de su relación con el trabajo y la religión. También pasamos revista a los vocablos que se emplean en diferentes lugares del mundo para referirse al santo reventón. Laura García es escritora, conductora de radio y televisión. Se dedica a la divulgación lingüística.2022-02-1115 minAlapoesiaAlapoesiaEspaña y América, Dos poetas y una revista literaria (211201)Cuando se trata de trabajar en equipo, los poetas y editores valenciano José Antonio Olmedo López-Amor y Gregorio Muelas van en serio. Desde publicar juntos sus poemas hasta gestionar y editar la revista de crítica y poesía Crátera, cuyo número 4 está dedicado a Poesía Hispanoamericana actual. ___ La periodista y escritora Rosa Vanessa Otero busca destacar lo mejor de la poesía en Puerto Rico y sus exponentes mediante la discusión de temas literarios, entrevistas y declamaciones poéticas de forma creativa, todos los miércoles a las 3:00pm a través de Radio Un...2021-12-1356 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastPunto de encuentro, una revista sobre extensión, vinculación y transferencia de la UNSEEn Buenas Notas, conversamos con Sergio Zamora, responsable del área de de Extensión Universitaria. La revista digital ya cuenta con una primera publicación y proximamente se espera que pueda contar con una segunda edicion. ¿De qué se trata la revista? ¿Para quiénes están dirigidos sus artículos? ¿Cuál es el objetivo que persigue? Escuchá aquí la entrevista: 2021-11-1110 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoJornaleros y jornaleras agrícolas¿Por qué no tiene derechos laborales esta inmensa fuerza de trabajo de la que todos dependemos? ¿Es a costa de la desprotección que México se convierte en un territorio atractivo para la inversión extranjera? Mario Alfredo Hernández trabaja con FUNDAR. Es coordinador del Posgrado Interinstitucional en derechos humanos en la Universidad Autónoma de Tlaxcala.2021-10-2514 minActualidad - UCSPActualidad - UCSPRevista Allpanchis N° 87 - Derecho Canónico en la Sociedad Virreinal¡Bienvenidos al primer podcast de la Revista Allpanchis de la Universidad Católica San Pablo! Un tema apasionante y vital para comprender la realidad socio-jurídica durante el periodo virreinal. Se trata del derecho canónico, y es el tema del primer podcast de la revista Allpanchis. En esta discusión participan Pamela Cabala Banda, directora del Centro de Estudios Peruanos, y los especialistas en cultura jurídica indiana: el Dr. Francisco Rizo-Patrón y el Dr. Renzo Honores. La revista Allpanchis ha dedicado un número reciente a la materia, disponible en acceso abierto en el siguiente enlace: https://revistas...2021-10-0729 minTrascendiTrascendiT05E10 Trascendi con... Juan Domingo Argüelles​Juan Domingo Argüelles s un poeta, ensayista, crítico literario y editor mexicano. Estudió Lengua y Literatura Hispánica en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha sido coordinador de publicaciones periódicas de la Dirección General de Publicaciones de CONACULTA, y subdirector de la revista Tierra Adentro. Es columnista de temas culturales en los diarios El Financiero, El Universal y La Jornada. Colabora habitualmente en las revistas Libros de México, Quehacer Editorial y El Bibliotecario, revista de la Dirección General de CONACULTA. Dirige IBERO. Revista de la Universidad Iberoamericana y es columnist...2021-08-2635 minTrascendiTrascendiTrascendi con... Juan Domingo ArgüellesJuan Domingo Argüelles s un poeta, ensayista, crítico literario y editor mexicano. Estudió Lengua y Literatura Dispánica en la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha sido coordinador de publicaciones periódicas de la Dirección General de Publicaciones de CONACULTA, y subdirector de la revista Tierra Adentro. Es columnista de temas culturales en los diarios El Financiero, El Universal y La Jornada. Colabora habitualmente en las revistas Libros de México, Quehacer Editorial y El Bibliotecario, revista de la Dirección general de CONACULTA. Dirige IBERO. Revista de la Universidad Iberoamericana y es column...2021-08-2335 minEntrevistasEntrevistasLa revista Alborada, letras en el campus 140323ENTREVISTASSergio Navarro y Javier Ilundáin nos presentan "Alborada", revista literaria de la Universidad de Navarra. Con Ana Delgado, Pepe Cantó y Brian Pérez en "Verso a verso".2021-04-1609 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoEl futuro es feminista¿Cómo se proyecta el futuro desde el feminismo? En este programa veremos que las metas y los ritmos de las luchas feministas del pasado determinan las luchas del presente y, por lo tanto, las del futuro. Hablaremos también de las sabidurías ancestrales de las mujeres que pueden convertirse hoy en herramientas para la emancipación. Raquel Ramírez Salgado es doctora en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y da clases en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, donde lleva el proyecto Escuela feminista de comunicación.2021-01-1713 minLa Revista CRLa Revista CRCINPE y La Revista: Los datos de la CEPAL por 12 analistasCINPE y La Revista El Centro Internacional de Política Económica Para el Desarrollo Sostenible CINPE, de la Universidad Nacional y La Revista presentan las opiniones de 12 analistas, que desde diversas perspectivas comentan información reciente de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe, CEPAL, enfocándose en la realidad de costa rica de cara al 2021. Participan: Olman Segura Bonilla, Francisco Barahona Riera, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, Marinela Córdoba Zamora, Luis Paulino Vargas Solís, Carlos Manuel Echeverría Esquivel, Carlos Carranza Villalobos, Inés Revuelta Sánchez, Saúl...2020-12-291h 11Sonido BasketSonido BasketSONIDO BASKET - 25. con MARCOS DELGADO, Universidad Carlos III (Universidad EEUU-ESPAÑA)Programa semanal presentado por Mario López y Daniel Delgado.  Nueva temporada, nuevo estilo, contamos con Marcos Delgado, jugador de la universidad Carlos III de Madrid.  1. Becas para llegar a EEUU  2. DOS CONTRA 1: Charlamos con Marcos sobre la liga univesitaria en España.  3.  CARRETÓN: Cuestionario de 10 preguntas para conocer a nuestros invitados  4. LA PIZARRA: Mayores robos del draft  ________________________  Disponible también en YouTube: https://youtu.be/AsHYltwOtdU --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sonido-basket/support2020-11-1753 minHablando DerechoHablando DerechoLos estudiantes de Derecho y la Revista Jurídica de la UPR (201005)Al cumplirse el 90 aniversario de la Revista Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico nos acompañan Lourdes Cortés y Joseph De Jesús, miembros de su Junta Editora, para compartir detalles de la prestigiosa publicación y de cómo celebran la ocasión. Comparten, además, en tiempos de COVID 19, las nuevas formas de estudio. La Lcda. Sonia Ivette Vélez Colón y sus invitados orientan al público en un lenguaje sencillo, ameno y práctico sobre la ley, el proceso y el acceso a la...2020-10-1155 minImplosión Revista DigitalImplosión Revista Digital¿La universidad es una pérdida de tiempo? - Podcast TEMAS Capítulo 10¡SÍGUENOS! En el capítulo de su podcast TEMAS, de Implosión Revista Digital, tuvimos una charla sobre los procesos de admisión de las instituciones educativas y sobre la calidad de las carreras universitarias ofertadas ¿la universidad es una pérdida de tiempo? Correo de contacto: implosionblog@gmail.com Síguenos en redes: Facebook: 👍bit.ly/3aUs7Kb👍 Implosión Revista Digital Instagram: 👍https://bit.ly/3f0H6UX👍 Implosión RD Twitter: Implosiónn: 👍bit.ly/3c1y1JB👍 @ImplosionRD Rubén Glz: 👍bit.ly/2JPJjVj👍 @rube_glz Kevin López: 👍bit.ly/3aYoanS 👍 @kevin_fcb1 César Hdz:Ԁ...2020-09-1442 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoAfromexicanos¿Existe el racismo dentro de las comunidades racializadas y discriminadas? En este programa hablamos de las representaciones de la negritud en México y de cómo los elos estándares hegemónicos de belleza en realidad niegan su existencia. ¿Se trata de una censura que se ejerce dentro de la comunidad discriminada? Scarlet Estrada es afromexicana de la Ciudad de México, pasante de las licenciaturas de Antropología Social en la ENAH y de Comunicación y Periodismo en la UNAM. Investiga el racismo, la identidad, las representaciones en medios de comunicación, la sexualidad y el género desde...2020-09-1115 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoRacismo y deportación¿Cómo afecta el racismo a las personas migrantes que son deportadas de regreso a México? En este programa hablamos de las violencias que sufren quienes regresan al país y se ven obligados a comenzar de nuevo, con frecuencia en situaciones cercanas al total abandono: sin papeles, sin familiares e incluso sin dominar el idioma. Maggie Loredo es cofundadora y codirectora de la asociación civil “Otros Dreams en Acción”.2020-09-0515 minLa Revista CRLa Revista CREn los 80 años de la Universidad de Costa RicaLa Revista se une a la celebración de los 80 años de la fundación de la Universidad de Costa Rica.  Nuestros distinguidos colaboradores: Constantino Urcuyo, ex director de la escuela de ciencias políticas, Macarena Barahona, Catedrática y Vladimir de la Cruz, Ex Decano de Ciencias Sociales, nos brindan sus palabras en esta importante ocasión.2020-08-3022 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoPin Parental¿Por qué es importante la educación sexual en un país con altos índices de violación? ¿Qué es y cómo se sustenta el PIN parental? En este programa hablamos de los mitos más difundidos sobre la educación sexual, del derecho universal a tenerla y de las leyes que la regulan. También abordaremos las formas de impartir esta educación acorde a los distintos contextos. Paulina Millán es psicóloga y sexóloga. Dirige el Instituto Mexicano de Sexología y conduce el podcast Sexópolis.2020-08-2815 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoVirginie Despentes y el sexo¿Cómo alcanzamos un sexo que no sea el resultado de un sistema que disciplina el cuerpo? En este programa hablamos del sexo en la prostitución, en el matrimonio y en la pornografía a partir de "Teoría King Kong" de la escritora, cineasta y activista Virginie Despentes. Nuestra invitada Fernanda Álvarez es editora en Penguin Random House. En 2018 editó la traducción en español de "Teoría King Kong".2020-08-2114 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoPostporno¿Qué es el postporno? Si el sexo y el porno son en sí mismos un tabú, ¿en qué consiste el más allá del sexo que propone dicho movimiento? En este programa hablamos sobre las aproximaciones críticas y contemporáneas a la representación de la sexualidad y el placer. Liz Misterio es artista visual y directora de la revista de arte erótico Hysteria. Es miembro de los colectivos M.O.R.R.A e Invasorix, así como colaboradora del festival de postporno An*rmal.2020-08-1414 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoDe la danza nupcial al reggaetonEn muchas danzas tradicionales hombres y mujeres tienen roles complementarios que podrían remitir a los cortejos nupciales. ¿Será que bailamos para escoger a quienes nos llevaremos a la cama? ¿Y qué con las danzas solitarias de los religiosos? ¿Y las casi orgiásticas del reggaetón?Juanfran Maldonado es coreógrafo y miembro del colectivo de danza La liga tensa.2020-08-0714 minNEGRASNEGRASRevista Étnica: Verano combativo (200731)La fundadora de la Revista étnica y una de sus colaboradoras presentan la tercera edición de la publicación que visibiliza la negritud en Puerto Rico y sus diásporas. El número está dedicado a las luchas Afrofeministas, políticas y decoloniales que protagonizaron las manifestaciones del Verano 2019.  Con la participación de Gloriann Sacha Antonetty-Lebrón y Ana Castillo-Muñoz. Moderado por Bárbara Abadía-Rexach & Kimberly Figueroa Calderón. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educ...2020-08-0456 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoSexo a distanciaGracias a la tecnología las personas ya no necesitan estar físicamente en un mismo espacio para tener sexo. En tiempos de pandemia ésta parece la solución ideal. ¿O será que estamos convirtiendo el sexo en otra cosa? Naief Yehya es narrador y crítico cultural. Su trabajo se centra en el impacto de la tecnología, la guerra y el fenómeno pornográfico en los medios y la cultura.2020-07-3115 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLos ciclos del aguaLa pandemia —con sus instrucciones de lavado frecuente— ha evidenciado la desigualdad en el acceso al agua potable y al saneamiento en México. ¿Por qué tantas poblaciones sufren de escasez en un país con grandes recursos hídricos? Nathalie Seguin señala que debemos proteger el ciclo completo del agua, sobre todo en su etapa invisible, cuando se filtra en el subsuelo. Nathalie Seguin es activista y directora de Fanmex, la red de acción por el agua en México.2020-06-2814 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoEl paisajismo urbano frente al problema del agua¿Cómo ve el problema de la escasez de agua un arquitecto paisajista? En este programa hablamos de la importancia del agua para quien estudia un espacio determinado para intervenirlo arquitectónicamente, y la relación fundamental que debe establecer con las sabidurías ancestrales del sitio y con la comunidad local. Pedro Camarena es arquitecto paisajista por la UNAM y Maestro en Desarrollo Sostenible por la Universidad de Lanús / FLACAM.2020-06-2813 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLos monstruos del agua¿Qué nos dicen los miedos relacionados al agua sobre nosotros mismos? En este programa hablamos de criaturas terroríficas que se originan en el agua y que perviven hasta nuestros días, desde los mitos y las leyendas clásicas hasta los referentes de la cultura popular. Luisa Iglesias es locutora de Reactor 105.7FM y Antena Radio. Es, además, una apasionada lectora y escritora de ficciones de terror.2020-06-1213 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoEl proyecto Ecológico del Lago de Texcoco y la soberanía alimentariaEn este programa hablamos de justicia alimentaria y de producción local de los alimentos. El proyecto Parque Ecológico del Lago de Texcoco propone reactivar la producción sostenible de alimentos naturales, como el alga espirulina y el ahuautle, entre otros, para mejorar la calidad de vida de las poblaciones que lo rodean. Fernando Clavijo es economista y autor del libro Maristas de Sinaloa. Escribe mensualmente para Este País sobre urbanismo y alimentación.2020-06-0615 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoSer gracias a los otros¿Cómo cambia nuestra perspectiva de lo individual y lo colectivo cuando sabemos que en nuestro cuerpo habitan otros organismos? En este programa hablamos de sociabilidad, colaboración y colectividad en la vida de algunos animales compuestos de otros animales. Alejandra Ortiz es bióloga, doctora en ecología evolutiva por la UNAM. Es autora de "El libro de las investigaciones medianamente serias".2020-05-2912 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoPersoneidad y derechos de los animales¿El hecho de que un virus salte de un animal a un ser humano nos revela algo sobre nuestra especie? En este programa exploramos las similitudes entre animales (tanto humanos como no humanos), hablamos del sorprendente papel de los virus en la evolución y de un acercamiento hacia los animales a través de sus derechos. Con Maia F. Miret.2020-05-2214 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoSomos animales¿Qué necesitamos los seres humanos para entendernos a nosotros mismos como animales? A partir de los memes que retratan a la humanidad como el verdadero virus responsable de la debacle ecológica y como el peor enemigo del medio ambiente, en este programa platicamos de lo “poco” animales que nos consideramos y lo mucho que la pandemia nos lo recuerda. Jorge Comensal es novelista, ensayista y filósofo de la ciencia.2020-05-1812 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoCoronavirus¿Qué sabemos y qué no sabemos del virus causante de la pandemia actual? En este programa platicamos, desde el confinamiento, con Leonora Milán sobre lo que hemos aprendido de este virus y de cómo la ciencia está avanzando para descifrar el COVID-19. Leonora Milán es bióloga con Maestría y Doctorado en Filosofía de las ciencias por la UNAM. Fue locutora de Radioactivo e Ibero 90.9. Además de conducir Creadores Universitarios, es locutora, escritora, periodista y divulgadora de la ciencia. Sus principales intereses son la ciencia, el arte y la música.2020-05-0814 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoRegulación de la mariguana¿Cuál es la diferencia entre regular y legalizar las drogas? ¿Cuáles son los mejores ejemplos internacionales de esto? En este programa hablamos de los obstáculos y retos para la regulación de la marihuana en Mexico e invitamos a los escuchas a entrar Regulacionporlapaz.com para exigir a los 128 senadores una regulación con justicia social. Jorge Herrera es internacionalista y cofundador del Instituto RIA y miembro de Regulación por La Paz.2020-04-0414 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLa palabra fascismoLa palabra fascismo describe a cabalidad la realidad de políticas polarizadas e ideologías de extremos que estamos viviendo hoy en día? En este programa hablamos de los usos, precisos y no tanto, del término “fascismo”. Miguel Pulido es abogado y defensor de derechos humanos, además es fundador de Creatura©, “un ecosistema para la transformación y el cambio social” y de la plataforma de comunicación Antifaz.2020-03-2714 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoRasgos fascistas en las derechas actualesCuál es la diferencia entre fascismo, neofascismo y postfascismo? En este programa hablamos con el doctor Carlos Illades sobre los triunfos de la extrema derecha en la época contemporánea, sobre el uso indiscriminado del término fascismo para hablar del ambiente político que se vive en nuestros días y del contrapeso que pueden ejercer las organizaciones anarquistas ante el fortalecimiento de ideologías que promueven la intolerancia y el odio.Carlos Illades es historiador, académico e investigador.2020-03-2015 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoEl sentido común fascista (parte 2)¿Cómo se relaciona el fascismo con la resistencia? ¿En qué se oponen y en qué se retroalimentan? En la segunda parte de este programa doble platicamos con Rafael Mondragón en torno al fracaso actual de las izquierdas, así como de los sentimientos propios de las luchas sociales: la indignación ante la injusticia y la oposición a los privilegios.2020-03-1315 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoEl sentido común fascista¿Se puede hablar de “fascismo” en el mundo contemporáneo? ¿Cómo nos relacionamos hoy con el término? ¿De qué manera este concepto se integra y renueva no solo en los sistemas políticos sino a nivel personal, en la construcción de nuestras relaciones sociales y afectivas? Rafael Mondragón es académico en el Instituto de Investigaciones Filológicas y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.2020-03-0615 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoBorrar la huella de carbono¿Cómo calcular nuestra huella anual de carbono? ¿Cómo podemos reducirla en lo personal y lo colectivo? En este programa hablamos de las estrategias de siembra y manutención forestal que compensan la cantidad de gases efecto invernadero que emitimos a la atmósfera, por persona, por familia o por oficina. Santiago Espinosa de los Monteros es Ingeniero en Energías Renovables de la UNAM y fundador de Toroto.2020-02-2815 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoHuertos urbanos, sin tierraMuchos ignoramos el costo ecológico de la cadena de suministro de alimentos. Por eso hablaremos de soluciones concretas y cotidianas para reducir el consumo de agua en la producción de alimentos vegetales y, por otro, limitar el uso de combustibles fósiles para su traslado. Descubriremos cómo ejercer nuestro derecho a incidir en las políticas de agricultura y alimentación.Abel Valdez es filosofo por la UNAM y cofundador de UrFarm.2020-02-2115 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoSoberanía tecnológica¿Estamos los mexicanos listos para enfrentar el cambio climático? En este programa hablamos sobre los riesgos de importar tecnología para hacer frente al calentamiento global. ¿Cómo podemos adaptarnos a sus consecuencias empleando recursos locales? Ariel Goldin es ingeniero mecánico por la UNAM y es especialista en adaptación al cambio climático2020-02-1414 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoIsla UrbanaEn esta emisión hablaremos de 'Isla Urbana', un proyecto de sustentabilidad que busca promover, difundir y educar en el uso de sistemas de captación pluvial como fuente alternativa para la obtención responsable del agua. El objetivo de 'Isla Urbana' es ofrecer una solución práctica y accesible, especialmente para comunidades marginadas en México. Nabani Vera es antropólogo social. Ha sido consultor para programas de desarrollo de la ONU y para la Comisión de Derechos Indígenas. Colabora con 'Isla Urbana' para un proyecto de captación de lluvia en la Sierra huichola.2020-02-0715 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLa resistencia de las editoriales independientesLas editoriales independientes se mantienen fieles a la nueva literatura local y dan una oportunidad a manuscritos valiosos de escritores desconocidos. Por supuesto, nadan a contracorriente. En un sistema que favorece a los grandes consorcios, ¿cómo sobrevivirán a los recortes y movimientos presupuestales en el sector cultural?, ¿qué estrategias debe poner en marcha una editorial independiente para mantenerse a flote? Con Astrid López, escritora, editora y una de las fundadoras de Ediciones Antílope.2020-01-3114 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoEl arte fuera de los museosEn ocasiones el arte sale de los museos y galerías para crear experiencias al margen de las lógicas del capital, en los barrios y con los residentes. Lejos de devolverse al mercado como piezas de arte, la creación colaborativa genera cuerpos de afectos distintos y vitales. Violeta Celis es curadora de arte contemporáneo y de proyectos de arte colaborativos y educación artística2020-01-2415 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLa integración cultural de los deportadosEn este programa hablamos de las práctica culturales y su función integradora dentro de la comunidad de quienes crecieron en Estados Unidos y ahora se encuentran en la Ciudad de México por deportación, deportación de un familiar o amenaza de deportación. Carolina Gómez es artivista y vocera de Otros Dreams en Acción. Fue artista en residencia de Poch@ House en el Verano 2019.2020-01-1715 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoCultura documental¿Cómo afecta a una comunidad ver un documental sobre sí misma? En este programa hablamos del impacto de los documentales sobre nuestra percepción en cuanto a quiénes somos —individual y colectivamente— y a qué condiciones y discursos dominantes obedecen nuestros comportamientos. El festival Ambulante lleva documentales tanto a las ciudades más grandes del país como a los sitios no hay salas de cine en una práctica que contribuye a inquietar, sacudir las conciencias y formar el pensamiento crítico.2019-12-1315 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoDiversidad cultural en MéxicoEn un país con 68 lenguas indígenas y 364 variantes, reflejo de la diversidad de pueblos en nuestro territorio, ¿qué sentido tiene hablar de la cultura mexicana? ¿Cómo unir sin mezclar nuestras múltiples culturas? Natalia Gabayet es etnóloga, maestra y doctora en Antropología social y Etnología. Ha trabajado durante 20 años con los pueblos negros de la Costa Chica y ha ampliado su estudio a los pueblos yumanos de Baja California.2019-12-0615 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoMujeres desde la Periferia"Mujeres desde la periferia" es una colectiva de seis artistas (fotógrafas, diseñadoras e ilustradoras) que pintan bardas con mensajes de género en las periferias de la Ciudad, en el Estado de México. Irasema Fernández es escritora, ilustradora y activista feminista nos platica de este proyecto y la experiencia de su ejecución.2019-11-2915 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoU-tópicasU-tópicas es un espacio seguro para mujeres en Coyoacán. Además de vender libros, obras de arte y productos escritos y hechos por mujeres, ofrece talleres que abordan temas que van desde la ilustración o la escritura hasta ejercicios de conciencia pélvica. Martha Hernández es feminista y fundadora de la librería y galería para mujeres U-tópicas.2019-11-2215 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de México#YaEsHoraYaEsHora es una iniciativa conformada por mujeres que trabajan en la industria audiovisual. Este colectivo se activa para conseguir espacios de trabajo libres de violencia, asegurar la igualdad y también la representación de la mirada femenina dentro de las narrativas del cine. Ana Laura Pérez Flores es editora de cine y Arantxa Luna es guionista. Ambas son miembros de #YaEsHora2019-11-1515 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoMujeres Juntas Marabunta¿Cómo puede una colectiva feminista de escritoras como “Mujeres Juntas Marabunta” mejorar las condiciones de desigualdad en el medio editorial y propulsar la perspectiva de género en esta industria? Las escritoras mexicanas Ytzel Maya y Sujaila Hernández nos cuentan cómo surgió el colectivo a partir de las denuncias registradas en #metooescritoresmexicanos y cuáles son sus retos.2019-11-0815 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoAte con queso¿Cómo hablar, por ejemplo, de migración a los niños? En este programa conversamos con una de las editoras y escritoras de Ate con queso, una editorial que lleva los problemas y fenómenos de la realidad mexicana, que incluso los adultos no sabemos explicarnos, a las niñas y niños. Irma Uribe es politóloga, escritora y cofundadora de la editorial de literatura infantil Ate con queso.2019-11-0115 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoInfancia y literatura¿Cómo se escribe para niñas y niños? ¿Cómo se eligen los temas, el lenguaje, las ilustraciones? En este programa hablamos de la evolución de los libros infantiles y nos adentramos en cómo explican el mundo con una perspectiva de género y de igualdad social tan brillante que incluso los adultos pueden recuperar en esas páginas los cuestionamientos básicos de la humanidad. Gina Jaramillo es historiadora del arte, locutora y escritora de libros infantiles.2019-10-2515 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoInfancia y discriminación (2)Se puede tratar a niñas y niños como sujetos de derecho o bien como personas en formación. ¿Qué implica cada una de estas posturas? En este programa hablamos de cómo se subestima la niñez y cómo, a partir de las lógicas discriminatorias, los niños y niñas aprenden también a discriminar. Tania Ramírez es madre y defensora de los derechos humanos. Actualmente es responsable de educación, cultura y vinculación en CONAPRED.2019-10-1813 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoInfancia y discriminación (parte 1)En este programa hablamos con datos duros sobre los puntos ciegos en la atención al desarrollo igualitario de niñas y niños, por parte de las instituciones pero también la sociedad. No se observa, en ningún sitio, la igualdad de derechos ni de oportunidades. Tania Ramírez es madre y defensora de los derechos humanos. Actualmente es responsable de educación, cultura y vinculación en CONAPRED.2019-10-1115 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLa ópera y la infancia¿Cómo se diferencia la ópera de otros géneros musicales y teatrales para un público infantil? En este programa hablamos de los orígenes de la ópera: éstos explican el éxito de este género entre los niños y niñas. Nuestra invitada Catalina Pereda es cantante y compositora. Dirige la compañía Ópera Portátil.2019-10-0415 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoEl miedo en el cine de animación¿Cómo se construye el miedo en el cine de animación? ¿Usa recursos diferentes a los del cine tradicional? En este programa hablamos con Alejandra Moffat, una de las guionistas de la película de suspenso La casa lobo, cuya animación con materiales como cinta adhesiva, plastilina y pintura evoca los cuentos de miedo clásicos…2019-09-2714 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoMiedo en el cuerpo¿Cómo opera el miedo en nuestro cerebro para dar la alerta a nuestro cuerpo? En este programa hablamos con Leos acerca de las reacciones químicas y fisiológicas producidas primitivamente en nuestros cuerpos ante los estímulos que, rara o cotidianamente, nos asustan.Leonora Milán es doctora en Filosofía de la Ciencia y locutora. Conduce un programa de radio vespertino en Convoy.2019-09-2014 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLegendarias transmisiones radiofónicas del miedo¿En qué se diferencia el radio de otros medios masivos para causar emociones? En este programa revisitamos algunas legendarias transmisiones radiofónicas que provocaron pánico masivo, como La guerra de los mundos, así como programas que se convirtieron en clásicos nocturnos por su capacidad de asustar a los radioescuchas.Luisa Iglesias es locutora y melómana. Actualmente conduce el noticiero matutino del Instituto Mexicano de la Radio.2019-09-1315 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoEl miedo en un país feminicida¿Qué es el miedo para quien trabaja con víctimas de la violencia patriarcal? ¿Cuáles son las consecuencias del miedo? En este programa hablamos sobre el miedo de ser mujer en un México feminicida. El miedo a pie de calle, el miedo colectivo, el miedo sistematizado.2019-09-0614 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLas palabras intraduciblesDicen que el trabajo más íntimo con el lenguaje lo hacen los traductores. Ellos conocen dónde la lengua esconde sus mayores singularidades, sus recovecos. ¿Cómo se enfrentan a las palabras y los conceptos que no existen en otros idiomas? En este programa hablamos de vivir entre lenguas y de algunas de las muchas palabras que solo existen un idioma y una cultura.Laura García es traductora y escritora. Conduce “La dichosa palabra” en el Canal 22.2019-08-3015 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLa palabra escrita¿Cuál es la importancia de la palabra escrita para la apropiación del mundo? En este programa hablamos del método alfabetizador y de la ideología de Paulo Freire, no sólo sobre el tránsito de la palabra oral a la escrita, sino sobre la mejor manera de repensar nuestra cotidianidad. Citlali López es alfabetizadora y gestora cultural.2019-08-2312 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoEl silencioLa práctica del silencio incide sobre nuestra percepción del mundo y la manera en que usamos las herramientas de comunicación. Pero... ¿Es posible callar por completo? En este programa hablamos con Javier Ledesma sobre la experiencia de la meditación, especialmente la practicada en retiros de silencio, cuando la mente comienza a prescindir de las palabras. Javier Ledesma es editor, escritor y locutor. Actualmente es el coordinador editorial de la Revista de la Universidad de México.2019-08-1614 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoPrácticas narrativasLas prácticas narrativas afirman que la manera en la que narramos nuestra historia tiene efectos directos sobre nuestra manera de vivir. ¿Cómo operan exactamente las terapias de práctica narrativa para "resignificar" la relación entre la narración de la vida y la vida misma? En este programa, Andrea Ortega explica cómo nos habitamos, cómo los discursos dominantes del deber ser nos piensan, por qué actuamos como actuamos.2019-08-0915 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoNarrativas visuales¿Cómo se alimenta la palabra escrita, y la poesía en particular, de las imagénes? ¿Cómo se complementan? En este programa hablamos de la tercera mente, donde se unen diferentes tipos de lenguaje para componer juntos los procesos creativos y las obras híbridas. Andrea Cote es poeta, autora de libros como Puerto Calcinado y En las praderas del fin del mundo. Es académica en la Universidad de UT, El Paso.2019-08-0515 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoEl mundo carcelario de las Islas Marías¿Qué condiciones permiten la verdadera readaptación social de los criminales? ¿Qué influencia tiene la naturaleza y particularmente el océano Pacífico en este proceso? En este programa hablamos de la colonia penal Islas Marías, donde se habilitó un modelo utópico para cierto tipo de criminales para su readaptación social. Leonardo Beltrán ha trabajado toda su vida en cárceles. Fue director de Almoloya y de las Islas Marías. Actualmente trabaja como abogado notarial. Claudia Servín se dedica al desarrollo humano y durante muchos años trabajó en la promoción de los traslados v...2019-06-2914 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoEl viaje de las tortugas caguama¿Cómo es el viaje de las tortugas caguamas desde Baja California hasta Japón? ¿Qué nos dicen estas tortugas en su trayecto sobre el Pacífico? El fotógrafo del filme La tortuga primordial nos habla de los aprendizajes obtenidos cuando se sigue a las tortugas a través del océano más grande del mundo. Héctor Ortega es fotógrafo de cine y televisión, además de temazcalero y estudiante de las subjetividades violentas.2019-06-2114 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLa música del Pacífico colombianoEn este programa hablamos de los sonidos y las melodías que caracterizan la costa menos conocida de Colombia: ¿qué nos dice esa música sobre la vida local? ¿Se justifica la predilección por los ritmos del Caribe? ¿De qué nos perdemos al dar la espalda al Pacífico? Camilo Barrero nació en Colombia pero vive hace nueve años en México. Es percusionista y etnomusicólogo, profesor de la UNAM.2019-06-1415 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoEl PacíficoEl océano más profundo del mundo está lleno de recursos por los que pelean las naciones, es el hogar de algunas de las islas más remotas del mundo, pero también más amenazadas por el cambio climático. ¿Por qué se habla tan poco de este territorio, más grande que todos los continentes juntos? Mir Rodríguez es marino y cartógrafo autodidacta. Ha navegado en barcos ambientalistas por todo el mundo.2019-06-0715 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLos ritmos de la marcha¿Cuál es la importancia del ritmo cuando se marcha en la calle? El pulso del movimiento colectivo y la musicalidad de las consignas, por ejemplo, evidencian la función organizadora de los ritmos. A veces se fomenta la cohesión social, a veces, la disciplina. En este programa hablamos de los diferentes tipos de ritmo en las marchas, que se trate de marcha militar, protesta civil o celebración popular.Omar Tercero es percusionista, creador de paisajes sonoros y productor en Radio UNAM.2019-06-0215 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoComunicación en frenesíos medios de comunicación actuales son más veloces que antaño y continúan en aceleración. ¿Cómo nos afecta esto? La antigua periodicidad para recibir y emitir mensajes, públicos y privados, ha sido sustituida por un ruido constante, un ritmo frenético. ¿Hasta dónde? ¿Qué sigue del caos?Francisco Carrillo es profesor de literatura en la Universidad del Claustro de Sor Juana y en la UNAM, y ensayista literario.2019-05-3015 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoRitmos poéticos¿Qué es lo poético y quién lo decide? ¿Dónde, allende los libros, acontece la poesía? En este programa hablamos sobre los versos que el ritmo reconfigura en experiencias corporales. Rocío Cerón es poeta y experimenta con los ritmos dentro y fuera de las páginas.2019-05-1814 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoRitmos socialesLa organización social, como las asambleas o la revoluciones pacifistas, tienen ritmos distintos al del capital. En este programa hablamos de diferentes velocidades: la calma que permite la escucha del otro en, por ejemplo, una asamblea zapatista y contra la velocidad de la democracia institucional o lo inmediato de una sociedad vertical que prioriza la hiperproductividad.2019-05-1012 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoRitmos originarios¿Cuáles son los ritmos musicales que despiertan un lado más salvaje en nuestros cuerpos? ¿Dónde se originaron y cómo permanecen en la música contemporánea? En este programa hablamos de cómo los ritmos de la negritud sobreviven a todos los géneros.Tatiana García es locutora en la estación virtual de radio Convoy y es productora de cine.2019-05-0315 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoMapas: cartografía crítica y participativa¿Cuáles son los mapas de cartografía crítica, no oficiales, que debemos conocer? En este programa hablamos con Mir Rodríguez, el principal asesor del número de mapas en la Revista de la Universidad. Si todos somos cartógrafos en potencia, ¿por qué no estamos ya mismo colaborando en un mapa de nuestro entorno para replantear cómo ocupamos el territorio?2018-12-2815 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoSantos populares: ¿cómo nacen y se transforman en religiones alternativas?¿Cómo nace un culto? ¿Cuál es el origen de los santos? En este programa nos preguntamos cómo empiezan los cultos que más adelante se convierten en religiones alternativas. Y también recorremos un poco de las prácticas místicas de algunos de nuestros gobernantes. José Gil Olmos es periodista de la revista Proceso y autor de libros como Santos Populares y Los brujos del poder.2018-12-0714 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoEl cyberpunk: la distopía como escenario literario¿Qué es el cyberpunk y por qué es importante décadas después de su creación? En este programa nos preguntamos en qué acertaron los escritores cyberpunks de los ochenta y noventa. Cabe cuestionarnos si hemos sido capaces de recrear la distopía como escenario literario o si seguimos reproduciendo los mismos esquemas. Gerardo Sifuentes es escritor especializado en ciencia ficción, editor y director de la revista Muy Interesante.2018-11-0815 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoDaños colaterales en radio y televisión¿De qué hablamos cuando hablamos de daños colaterales en la Revista de la Universidad de México? Las conductoras Elvira Liceaga (radio) y Yael Weiss (TV) vuelven sobre cómo trataron el tema a lo largo del mes y las sorpresas que les depararon sus invitados.2018-10-1915 minRevista de la Universidad de México No. 121Revista de la Universidad de México No. 121Revista de la Universidad de México. Historia cultural en líneaAl cumplir diez años en su nueva época, la Revista de la Universidad de México ha culminado el proceso de digitalización de su acervo histórico. Ahora, cualquier internauta en cualquier parte del mundo podrá conocer la rica herencia hemerográfica que empezó en noviembre de 1930, como recuentan los integrantes de su actual equipo de redacción.2014-08-2805 min