Look for any podcast host, guest or anyone

Shows

AMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOComunicadores y Comunicadoras Tejiendo Hilos de ResistenciaEn el episodio de hoy estaremos conversando sobre el encuentro convocado por la Red Iglesias y Minería bajo el título: "Comunicadores y Comunicadoras Tejiendo Hilos de Resistencia", llevado a cabo en la ciudad de Iquitos en Perú del 11 al 14 de octubre pasado y en el que asistieron representantes de SIGNIS ALC y Radio Lío. Para entrar a dialogar sobre este tema, hemos invitado a Daniela Andrade quien es de origen ecuatoriana y ha sido la coordinadora de este Encuentro.2023-11-2909 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOEmpresas familiares Contrario a lo que comúnmente se cree, las empresas familiares comprenden una parte muy importante del sector productivo en la región. No obstante, la gestión de este tipo de organizaciones representa siempre un desafío para quienes continúan un legado familiar. Para profundizar sobre esta temática dialogamos con Pablo Loyola, contador, consultor de la empresa familiar certificado y Director de la Sede Regional Córdoba del Instituto Argentino de la Empresa Familiar. Escribió Vientos de cambio, ¿De tal palo tal astilla? y Tatuaje en el alma, libros publicados por la editorial Ciudad Nueva de Argentina2023-09-1309 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOLA VIDA DEL INMIGRANTE EN URUGUAYEn Uruguay viven, según publica la ONU, 108.267 inmigrantes, lo que supone un 3,16% de la población de Uruguay. En los últimos años, el número aumentó en 29.468 personas, un 37,4%. Actualmente Uruguay resulta una opción importante en comparación a otros países de la región debido a sus políticas migratorias flexibles y su buena calidad de vida. Estos datos nos hacen pensar que Uruguay es un paraíso para el extranjero, pero ¿cómo es la mirada del inmigrante? ¿qué realidad tiene que vivir? Diana Porras, estudiante venezolana de 20 años, en entrevista para América en Diálog...2023-08-2513 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOTaller de lenguaje de mediosEn el episodio de hoy estaremos conversando sobre la planificación de un taller de capacitación que se encuentra preparando la asociada de SIGNIS Cuba sobre lenguaje de medios previsto a desarrollarse en La Habana, Cuba. También conoceremos acerca del trabajo que SIGNIS Cuba se encuentra realizando en estos momentos. Para entrar a dialogar sobre este tema, hemos invitado al Sr. Jorge Villa, quien es de origen cubano y actualmente encabeza el Consejo Asesor de SIGNIS Cuba, y es miembro de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica.2023-07-1909 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGO - Fundamentalismo religiosoEl tema de este episodio, producido por Ciudad Nueva – Brasil, presenta una reflexión sobre el concepto de fundamentalismo religioso. Para hablar de ese asunto, el periodista Luís Henrique Márquez entrevistó a Magalí Cunha, periodista e investigadora en el ámbito de la comunicación y religión. 2023-06-2218 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOLa vida de un joven inmigrante en la regiónEl continente Latinoamericano está atravesado por diferentes fenómenos migratorios a lo largo de la historia. Por distintas razones, por elección o muchas veces por situaciones que fuerzan el abandono de la propia tierra, millones de personas han nutrido los distintos países de la región. Descubrir historias particulares no siempre nos dará un basto conocimiento de lo que vive quien migra cargando incertidumbres, pero también sueños. Aquí les proponemos conocer el testimonio de Alejandro Montes de Oca, joven guatemalteco de 22 años, que llegó a la Argentina con el deseo de realizar la licenciatura en Artes Au...2023-05-2411 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOInteligencia ArtificialA lo largo de estos últimos años hemos sido espectadores de diversos fenómenos y avances tecnológicos creados por el hombre, los cuales intentan facilitar el modelo de vida además de hacerla practica y personalizada. Un área la cual ha tomado un rápido desenlace y repercusión es la llamada inteligencia artificial. Pero ¿Qué es realmente la inteligencia artificial? 2023-04-2010 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOAsamblea EclesialEn el episodio de hoy estaremos conversando sobre las distintas asambleas eclesiales que se han llevado a cabo en nuestra región latinoamericana desde el primer lanzamiento en enero de 2021 con la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe y, por otro lado, el Sínodo 2021-2024. Para entrar a dialogar sobre este tema hemos invitado al Sr. Óscar Augusto Elizalde Prada, quien es de origen colombiano y actualmente se desempeña como director del Centro para la Comunicación del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).2023-03-2912 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOHambre y pobreza estructuralLa Campaña de Fraternidad es una iniciativa de la Iglesia Católica en Brasil, realizada hace casi 60 años durante el tiempo de Cuaresma, con el objetivo de promover la reflexión y la acción de las personas como respuesta a una cuestión de interés público. Se trata de llevar a cabo la penitencia cuaresmal por medio de una reflexión y de gestos concretos de fraternidad. Para reflexionar sobre esta cuestión, fundamental para toda América Latina y para el mundo, invitamos a la monja benedictina camaldulense Ana Lydia Sawaya. Ella es exprofesora...2023-03-2208 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGODiplomado en interculturalidadLa interculturalidad es un concepto, pero fundamentalmente una experiencia de diálogo entre las distintas cosmovisiones que son patrimonio de la diversidad cultural de nuestro continente. Por eso vale la pena conocer la propuesta del Diplomado en Interculturalidad que el Instituto Universitario Sophia en su sede de América Latina y el Caribe llevará a cabo entre abril y junio de este año y que tiene como objetivo el enriquecimiento fraterno y la posibilidad de encarnar la interculturalidad como estilo de vida. Dialogamos con Cristina Montoya, colombiana, doctora en comunicación de la Universidad Salesiana de Roma, docente de co...2023-03-1512 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOEl Proyecto Eco One frente a los desafíos ambientalesEn el día de hoy entrevistamos a Florencia Decarlini, doctorada en Bioquímica uruguaya e integrante líder de Eco one, para que nos comente las bases y planteos del proyecto, así como también las causas del problema climático que atraviesa Uruguay y parte de América del Sur2023-03-0816 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOCrisis política de PerúEn el episodio de hoy estaremos haciendo un análisis sobre la crisis política que viene enfrentando desde hace ya un buen tiempo la hermana nación de Perú, en la que no se logra mantener una cierta estabilidad en sus gobernantes y estos terminan cayendo antes de finalizar su período de gobierno. Para entender un poco a que se debe esta inconsistencia política de Perú, hemos invitado a la Sra. María Rosa Lorbés, quién es comunicadora peruana nacida en Madrid y una apasionada por la política, la defensa de los derechos humanos y l...2023-03-0110 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOPeriodismo de solucionesNo solo de noticias negativas vive el periodismo. Este podría ser el comienzo de un nuevo tipo de trabajo periodístico que más allá de los problemas busque presentar soluciones a situaciones de crisis y dificultades en la vida en sociedad. En líneas muy generales esto es lo que se denomina "Periodismo de soluciones". Para hablar de este tema entrevistamos a Antônio Simões, quien es profesor de periodismo en la Universidad del Estado de Paraiba, Licenciado en Periodismo y Máster en Comunicación en esta área por la Universidad Federal de Ceará y Doctor en C...2023-02-2211 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGODe la velocidad a la serenidad, un sendero de realizaciónEn estos tiempos en los que vivimos apurados y urgidos por llegar a algún lugar, es bueno también intentar ir contracorriente. José Luis Gerlero, con amplia formación académica en filosofía y teología, ciencias sociales con orientación en educación y quien desarrolla talleres de formación y profundización en las áreas educativa y empresarial-organizacional, propone un método que invita a ir de la velocidad a la serenidad, un sendero de realización. Es autor del libro que lleva ese mismo nombre y también de ¿Qué será de nuestras vidas? Editado por Ciudad...2023-02-1512 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOLa importancia de la poesía en el ámbito educativo¿Por qué es importante trabajar la poesía en la educación?  Entrevistamos a Irina Deutsch, profesora de literatura, para que nos comente en profundidad las  oportunidades que representa este espacio formativo.2023-02-0810 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOVulnerabilidad, abusos y cuidado en la Vida Religiosa FemeninaEn el episodio de hoy estaremos conversando sobre el reciente lanzamiento del libro: "Vulnerabilidad, abusos y cuidado en la Vida Religiosa Femenina. Creando una cultura del cuidado y protección" que ha desarrollado la Comisión de Cuidado y Protección de la Confederación Latinoamericana de Religiosos y Religiosas (CLAR), un tema también que el propio papa Francisco ha seguido muy de cerca desde que inició su pontificado, como es el caso de los abusos al interno de estructuras eclesiales. Para entrar a dialogar sobre este tema, hemos invitado a la Hna. María Rosaura González Casas, q...2022-12-2812 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOCiencia ciudadanaLos avances científicos han mejorado la vida de la humanidad en múltiples aspectos y en el último tiempo la ciencia se ha visto enriquecida por la participación voluntaria de los ciudadanos, dándole relevancia al concepto de Ciencia Ciudadana. Para conocer con mayor profundidad de qué se trata este vínculo entre la ciencia y la sociedad dialogamos con Mariela Borgnia, Licencia en Ciencias Biológicas y Dra. en Ciencias Aplicadas por la Universidad Nacional de Luján, en Argentina, donde además es Docente e investigadora en el Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. También es...2022-12-1409 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOLEY DE TALLESEn el día de hoy entrevistamos a Romina Ottonello, activista por la diversidad corporal para que nos comente desde su perspectiva acerca de la "gordofobia" presente en la sociedad uruguaya, el activismo y la Ley de talles, los cuales buscan cambiar este panorama.2022-12-0715 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOConferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático COP27En el espacio de hoy conversamos sobre la 27° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático que se llevó a cabo del 6 al 18 de noviembre pasado en Sharm el Sheij, Egipto. Para entrar a dialogar sobre este tema, hemos invitado al señor Eduardo Agosta Scarel, quien participó de la COP27. Agosta Scarel es sacerdote católico, fraile carmelita y originario de la Argentina, de padres italianos migrantes de la Segunda Guerra Mundial. Es experto en variabilidad y cambio del clima y su impacto a nivel de regiones; en ecología integral, ecoteología y relación ciencia y...2022-11-3011 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOCiudadanía activaEn esta ocasión, vamos a abordar el tema de la ciudadanía activa. De qué trata este concepto y cómo aplicarlo están entre las cuestiones fundamentales sobre este tema. Para hablar del asunto invitamos al periodista Daniel Fassa, que durante muchos años formó parte del equipo de redacción de la revista Cidade Nova-Brasil. Es especialista en Filosofía Política por el Instituto Universitario Sophia, de Italia; magister y doctor en Ciencias Sociales, respectivamente, por la Pontificia Universidad Católica de San Pablo y la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. En su doctora...2022-11-2314 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOEl Mundial y la presión en los deportistasEstamos a pocos días del comienzo del Mundial de fútbol, acontecimiento que acapara una máxima atención en los amantes del deporte más popular del planeta. En este contexto, la expectativa sobre el rol de cada una de las selecciones participantes en general y de determinados futbolistas en particular, muchas veces se transmite en una presión que puede volverse insostenible en los deportistas. ¿Cómo vive un jugador estos momentos? ¿Cuál es la influencia en su desempeño? ¿Cómo soportar la exigencia también de los medios de comunicación y del negocio que rod...2022-11-1610 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOBIBLIOTECA "NUETROS HIJOS" SOBREVIVIENTES DE LOS ANDESLa Biblioteca Nuestros Hijos es una Asociación Civil sin fines de lucro que trabaja para promover la lectura, la instrucción y el desarrollo cultural de niños, adolescentes y adultos de Uruguay. La misma surgió por iniciativa de las madres de los jóvenes que fallecieron en el accidente aéreo de Los Andes en 1972. 13 madres trabajaron en forma silenciosa y honoraria por la promoción de la lectura y la instrucción en Uruguay 2022-11-1112 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOLa migración en el discernimiento de Papa FranciscoEn el espacio de hoy hablamos sobre migración, pero esta vez partiendo del análisis que hizo el P. Marco Strona mediante su tesis doctoral titulada: "El Dios peregrino. La migración en el discernimiento de Papa Francisco: del éxodo a la comunión", por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil y el Instituto Universitario Sophia en Florencia, Italia. El padre Marco Strona es de origen italiano y actualmente se encuentra como docente invitado de Filosofía de la Religión y de Teología Sistemática en la Universidad Rafael Landívar de Ciudad de...2022-11-0212 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOLa enseñanza del español en BrasilEn este episodio analizaremos la enseñanza de la lengua española en Brasil, un tema que ha cobrado importancia debido a la creciente integración económica y cultural de Brasil con el resto de los países latinoamericanos de habla hispana. Para hablar de este tema, invitamos al profesor de español Iván Velázquez, jefe de estudios del Instituto Cervantes de São Paolo desde 2019 y originario de las Islas Canarias, España.2022-10-2607 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOLa hospitalidad como estiloLa pobreza, la desigualdad, la injusticia social sin dudas son todos rostros dolorosos de una humanidad sufriente. En ese contexto, son innumerables las organizaciones eclesiales, laicas, de la sociedad civil y personas particulares que dan su vida, su tiempo, conocimiento, en definitiva, sus dones, para ir al encuentro de las poblaciones más vulnerables. En ese sentido, la hospitalidad cobra un valor y protagonismo fundamentales. Por eso vale la pena profundizar sobre su dimensión teológica junto a la doctora en Letras y profesora de Estética filosófica y Estética teológica Cecilia Avenatti.2022-10-1914 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOINTELIGENCIA ESPIRITUALParece ser una necesidad conocer sobre la inteligencia espiritual, los beneficios que le entregan al individuo para así incorporarlo dentro de nuestra práctica en salud mental produciendo el bienestar integral . Para conocer de que trata esta práctica, como comenzó y que beneficios puede generar entrevistamos a Gerardo Cilintano, médico y dirigente del Movimiento de los Focolares.2022-10-1313 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOEconomía de FranciscoEn el espacio de esta semana conversamos sobre lo que significó el Evento Global de Economía de Francisco celebrado en la ciudad de Asís, Italia, del 22 al 24 de septiembre pasado y la incidencia que ha tenido esta nueva forma de concebir la economía en América Latina. Todo esto, partiendo del trabajo que ya viene realizando la Red Latinoamericana de Economía de Francisco conformada a partir de la invitación que hiciese el Papa en 2019 a jóvenes economistas y emprendedores de todo el mundo para proponerles dar vida a la idea de una economía más jus...2022-10-0812 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOReligiosidad PopularEn este episodio, vamos a hablar de la religiosidad popular, un fenómeno presente en toda América Latina. Para hablar sobre este asunto, invitamos a la profesora María de Fátima da Fonseca. Actualmente, ella es docente de Filosofía Política en la Facultad Católica de Belém, en el estado de Pará, Brasil. En esta entrevista, Fátima Fonseca aborda algunos de los aspectos centrales de la religiosidad popular, com especial atención en la realidad brasilera, así como algunos puntos críticos que envuelven a esas expresiones. Para comenzar esta conversa, la profesora Fátima Fonsec...2022-09-3008 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOPacto Educativo Argentino y GlobalEn un contexto de una profunda desigualdad en el acceso a la educación, la Conferencia Episcopal Argentina hace un llamado a caminar “Hacia un pacto educativo argentino”, enmarcado en el Pacto Educativo Global al que convoca el Papa Francisco. Con el desafío de generar un compromiso con el derecho fundamental de la educación para niños, niñas y adolescentes, Yanina Dandan de Ciudad Nueva Radio dialogó con Monseñor Jorge González, obispo auxiliar de La Plata y miembro de la Comisión de Educación del episcopado argentino.2022-09-2114 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOEscuelas de Perdón y Reconciliación, ESPERE.Entrevistamos a Laura Moreira, animadora y formadora de nuevos agentes facilitadores en talleres ESPERE, para que nos comente el trasfondo de esta fundación y su metodología para contribuir con la paz.2022-09-1509 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOProcesos de paz y reconciliación en ColombiaEn el espacio de hoy conversamos sobre lo que ha significado dese los distintos procesos de paz para Colombia el documento final que se elaboró y se llevó adelante por la Comisión de la Verdad, así como su incidencia y vigencia no sólo para Colombia sino también para el resto de los países latinoamericanos. Para dialogar sobre este tema nos acompaña el Sr. José Fabio Naranjo Mesa, colombiano y sociólogo por la Universidad de Antioquia, Colombia. Ha trabajado en el sector público como asesor de las Consejerías Presidenciales para Medellín y su área met...2022-09-0712 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOPolarización políticaEl tema de este episodio es la polarización política, un asunto grave, que desafía a las personas en todo el mundo y, en particular, en distintos países de nuestro continente latinoamericano. Para hablar de este tema hemos invitado a Francisco Borba, coordinador del Núcleo de Fe y Cultura de la Pontificia Universidad Católica de San Pablo. Borba es sociólogo y biólogo, y coordina también el “Proyecto Olhar Integral” (Proyecto Mirada Integral), que discute los temas de la sociedad y la política a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia. Ta...2022-08-3115 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOAprendizaje y Servicio SolidarioEl Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) está cumpliendo 20 años de vida. Esta asociación civil nació en Argentina después de la profunda crisis social, política y económica que vivió el país en 2001. Aprendizaje, Servicio, Solidaridad, tres palabras claves que fusionadas dan respuestas concretas a los desafíos que hoy se presentan en el mundo de la educación y de la sociedad en su conjunto. Para descubrir más sobre esta propuesta, Yanina Dandan, de Ciudad Nueva Radio, dialogó con María Nieves Tapia, fundadora y Directora académica de CLAYSS.2022-08-2412 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGONicolás Maggi y la creación del Conservatorio de Música Miguel de Cervantes-Nicolás Maggi Berrueta es uruguayo de la localidad de San Jacinto, tiene 16 años y su pasión desde muy pequeño fue el estudio del violín. Iluminado por su experiencia de sacrificio y siguiendo su pasión de músico, fundó el año pasado un conservatorio con clases gratuitas para que alumnos de bajos recursos puedan estudiar.  Fue nombrado como Embajador de la Paz por el Consejo Honorario de la V Edición de la Cumbre Mundial de las Artes, las Ciencias y la Espiritualidad por la Paz y la Vida entre otros reconocimientos. Días atrás rec...2022-08-1814 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOViolencia contra periodistas en entornos digitalesBienvenidos a otros episodio de América en diálogo, producido esta vez por Ciudad Nueva Interamericana y a cargo del comunicador Reinaldo Guillermo Herrera Agüero. En el espacio de hoy conversamos sobre los distintos hechos de violencia en los que se ven envueltos muchos periodistas en nuestra región latinoamericana en los nuevos escenarios digitales, especialmente en las redes sociales, siendo víctimas de mensajes intimidatorios, producto de resaltar tantas veces actos de corrupción y el abuso de algunos grupos de poder. Para entrar a dialogar sobre este tema, nos acompaña la Sra. Beatriz González, ori...2022-08-1012 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOLa acogida de inmigrantes y refugiadosBienvenidos a otro episodio de América en Diálogo. En la edición de esta semana, presentamos el trabajo realizado por la organización no gubernamental Círculos de Hospitalidad, de Florianópolis, en el estado de Santa Catarina, región sur de Brasil. Esta ONG trabaja en el ámbito de la acogida de inmigrantes y refugiados, con la misión de regenerar una cultura de paz y hospitalidad en tiempos de xenofobia contra estas personas. Para hablar con nosotros, invitamos a a la cofundadora y presidenta de Círculos de Hospitalidad, Bruna Kadletz.2022-08-0313 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOResiliencia socioculturalEn el episodio de hoy nos sumergiremos en el valor de la resiliencia y cómo ésta ha marcado la historia de las sociedades. Para ello disfrutaremos de la charla que Yanina Dandan, de Ciudad Nueva Radio en Argentina, mantuvo con María Gabriela Simpson, docente, periodista, grafoanalista y licenciada en Gestión de Instituciones Educativas, especialista e investigadora en el tema de la Resiliencia.2022-07-2713 minEm diálogoEm diálogoAMÉRICA EM DIÁLOGO - Programa online de Transformação Empresarial "do eu ao nós"O América em diálogo desta semana apresenta o programa Transformação Empresarial "do eu ao nós", do Instituto Universitário Sophia América Latina e Caribe. O programa oferece uma preparação integral humana, cultural e profissional, num ambiente internacional e intercultural com objetivo de favorecer a aquisição de conhecimentos e desenvolver competências que respondam à complexa realidade atual. A produção é da equipe do Uruguai de Ciudad Nueva Cone Sul.  América em diálogo é uma parceria das revistas Cidade Nova da América Latina e Caribe.2022-07-2507 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOPrograma Online de Transformación EmpresarialEl Programa online de Transformación Empresarial "Del yo al nosotros" es una iniciativa del Instituto Universitario Sophia. El mismo ofrece una preparación integral humana, cultural y profesional, en un ambiente internacional e intercultural para adquirir conocimientos y desarrollar competencias que respondan a la compleja realidad actual. El programa está diseñado por un equipo multidisciplinario que ofrece un recorrido de aprendizaje experiencial que integra mente, corazón y manos para potenciar una transformación personal, grupal y organizacional que tenga un impacto socioambiental. Entrevistamos a Luis Acosta, coordinador de educación continua del instituto Universitario Sophia...2022-07-2013 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOEl Buen Vivir y la integración latinoamericanaEn el episodio de hoy conversamos acerca del paradigma del Buen Vivir en América Latina y su aporte al proceso de integración latinoamericano. El paradigma del Buen Vivir, como filosofía, parte sobre todo de la concepción que tienen de la vida los pueblos originarios presentes en nuestra región, que siempre han creído y soñado en ver una tierra donde no predomine el mal, sino que reine la armonía entre las personas y la naturaleza. Para dialogar sobre este tema nos acompaña el Sr. Adalid Contreras Baspineiro, sociólogo, comunicólogo e internaci...2022-07-1311 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOConcepto del "buen vivir"Bienvenidos a otro episodio de “América en Diálogo” El tema de esta semana gira en torno al concepto del “buen vivir”, que corresponde a un modelo de vida, de relaciones humanas y con la naturaleza que se inspira en los pueblos originarios de América del sur. Ese concepto comenzó a ganar cierta fama en los medios académicos y en la Iglesia, especialmente después que el papa Francisco empezó a reflexionar sobre lo que él llama “ecologia integral”. Para hablar sobre este asunto, invitamos a Marcia Kambeba. Ella es indígena del Pueblo Omagua Kambeba, del A...2022-07-0613 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOCaracterísticas, posibilidades y riesgos de la cultura gamerLa cultura del videojuego ha crecido de manera frenética y se ha instalado en nuestra sociedad ya no solo como un espacio de entretenimiento, sino como un nexo que une distintos mundos y posibilidades: pedagógicas, sociales, vinculares. Tomás Mosqueira, periodista chileno y magíster especializado en videojuegos, se refiere a la actualidad de una industria que cuenta con millones de adeptos en todo el mundo. Conocerla puede ser una manera de tender puentes entre diferentes generaciones.2022-06-2909 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOCENTRO NUEVA VIDA Y CODESOEn esta entrevista, el presidente de CODESO (Comunión para el Desarrollo Social) Raúl Gamarra, y el director del Centro Social Nueva Vida del Barrio Borro de Montevideo, nos cuentan los alcances de estas organizaciones en favor de los más vulnerables.2022-06-2313 minEm diálogoEm diálogoAMÉRICA EM DIÁLOGO - Redes ecológicas eclesiaisNeste episódio do América em diálogo, Ciudad Nueva Iberoamericana (para o Caribe e Região Andina), entrevistou o diácono e especialista em ecoteologia, Alírio Cáceres, sobre as redes ecológicas que surgiram no seio da Igreja nos últimos tempos. O que motivam e realizam as redes ecológicas eclesiais, presentes em todo o planeta e, em especial no nosso continente, foram alguns dos principais argumentos dessa entrevista.  América em diálogo é uma produção em parceira das revistas Cidade Nova para América Latina e Caribe. A2022-06-2008 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGORedes Eclesiales Territoriales de Ecología IntegralEn el episodio de hoy conversamos sobres las distintas Redes Eclesiales Territoriales de Ecología Integral (RETEI), que han surgido en el seno de la Iglesia en los últimos años y que tienen presencia en varios continentes, especialmente en América Latina, como es el caso de la Red Eclesial Panamazónica  (REPAM) y la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (REEMAN), por mencionar algunas. Para dialogar sobre este tema nos acompaña el Sr. Alirio Cáceres quién es diácono permanente por la Arquidiócesis de Bogotá, Colombia y como profesión es Ingeniero Químico, Especialista en...2022-06-1412 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOLas relaciones entre culturas y su importancia para la vida en sociedadEl tema de hoy es “Interculturalidad”, en una palabra, las relaciones entre culturas y su importancia para la vida en sociedad. Para hablar sobre este tema hemos invitado al antropólogo, profesor e investigador brasileño Antônio Mendes da Costa Braga. Es docente del Departamento de Sociología y Antropología y del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Estadual Paulista (Unesp), Campus de Marília, en el estado de San Pablo. En los últimos años, Toni Braga se ha dedicado al estudio de las inmigraciones internacionales, ejerciendo incluso como coordinador de un grupo de investiga...2022-06-0911 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOCaracterísticas y desafíos de la interculturalidad en América LatinaEn el continente latinoamericano conviven culturas originarias y migrantes de diferentes partes del mundo, conformando una región marcada por la diversidad y por una experiencia que siempre persigue el desafío de encontrar más puntos de encuentro. Para profundizar sobre este tema, dialogamos con Damián Cantón, Doctor en Ciencias Sociales y Políticas, con un Posdoctorado en Interculturalidad, y Director del Proyecto de Investigación: "Pluralismo, Democracia y Ciudadanía en Argentina". Su mirada nos ayuda a comprender los pasos que aún se pueden dar en la región para fomentar una cultura del diálogo qu...2022-06-0210 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGODiplomatura en Liderazgo Social SOPHIA ALCEl Instituto Universitario Sophia en América Latina y Caribe ofrece un Diplomado de Liderazgos Comunitarios que busca responder a esa necesidad de muchas personas que actúan como líderes en los más variados campos. Con una metodología innovadora de construcción colectiva del conocimiento, integrado con diversos saberes, en un ambiente internacional e intercultural, se brindan conocimientos y posibilidad de desarrollar habilidades hoy muy requeridas. En el día de hoy entrevistaremos a Silvia Danzi, Secretaria del Diplomado representante de Humanidad Nueva en Uruguay2022-05-2615 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOJóvenes comunicadores de SIGNIS ALCEl episodio de hoy lo queremos dedicar a conversar un poco acerca del trabajo que realiza la Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (SIGNIS ALC) con los jóvenes comunicadores pertenecientes a las distintas asociadas nacionales de nuestra región. Hablaremos también sobre algunas acciones que han surgido desde la misma Asociación dirigidas a los jóvenes como son el programa SIGNIS ALC Joven y la puesta en marcha de la emisora radial virtual RadioLio. Para entrar a dialogar sobre este tema hemos invitado a María José Centurión quién es actualment...2022-05-1812 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOEl liderazgo hoyEstamos aquí con otro episodio de América en diálogo para abordar un tema que sabemos es muy amplio y por eso vamos a elegir un corte, que es el tema del liderazgo. Para hablarnos de este tema, hemos invitado a Felipe Miller.2022-05-1111 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOLa meditación como motor de cambio personal y socialEn el marco de su viaje a la Argentina, el escritor, sacerdote y fundador de la red “Amigos del desierto”, Pablo d’Ors, conversó con la periodista argentina Maricarmen Raposeiras, de la redacción de Ciudad Nueva Cono Sur, sobre la importancia de la meditación como un camino potente de autoconocimiento y transformación personal y social. Afirma, además, que nos encontramos frente a un cambio de paradigma que nos invita a mirarnos por dentro para cambiar por fuera.2022-05-0415 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOOrganización "Padre Cacho" - UruguayLa Organización San Vicente Obra “Padre Cacho” de promoción y desarrollo comunitario local, se desempeña en zonas del departamento de Montevideo las cuales se caracterizan por su situación de extrema pobreza, y por lo precario de la vida. Se gestionan diversos proyectos que buscan la promoción y el desarrollo de tres grandes áreas: educación, vivienda y clasificadores. Entrevistamos a Ana Laura Scarencio, coordinadora general de la institución.2022-04-2810 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGODerechos Colectivos Vulnerados en PandemiaEn el espacio de hoy estaremos conversando acerca de la plataforma Derechos Colectivos Vulnerados en Pandemia, impulsada por iniciativa de Derechos y Recursos (RRI) con el apoyo del Equipo de Conservación del Amazonas. Esta plataforma revela con cifras y casos, el impacto multidimensional que provocaron las actividades extractivas y de infraestructura en comunidades de Colombia, Perú, Brasil, Honduras, México y Guatemala.  Para entrar a debatir sobre el tema hemos invitado a la Sra. Alejandra Zamora Ríos, ingeniera forestal que se desempeña como Facilitadora para el Programa de América Latina de RRI.  Para a...2022-04-2010 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOCamino sinodal de la IglesiaEstamos de regreso con otro “América en Diálogo”. En el episodio de hoy, producido en Brasil, conversaremos sobre el Camino Sinodal de la Iglesia. Para hablar de este tema invitamos al científico político Juan Esteban Belderrain.2022-04-1315 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOAcompañamiento a jóvenes futbolistasMientras el mundo habla sobre cómo llegarán las diferentes selecciones clasificadas a Qatar 2022, son millones los niños y jóvenes de nuestro continente que sueñan con defender los colores de su país en una cancha de fútbol. Sin embargo, ese privilegio le pertenece a un bajísimo porcentaje de jugadores. ¿Cómo acompañar a esas nuevas generaciones para que su crecimiento y madurez no sólo estén signados por los éxitos en el deporte? Dialogamos con Juan Francisco Tomás, sacerdote salesiano, Doctor en Teología Moral y acompañante de los jóvenes jugad...2022-04-0611 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOEcología - Fundación Logros educa - UruguayFundación Logros (Uruguay) busca concientizar, capacitar y promover tanto en niños como adultos, el cuidado del medio ambiente, proyectando un mundo prospero para las generaciones futuras. Entrevistamos a Marcos Arzuaga, directivo de la misma para que nos comente acerca del ecosistema que rodea dicha institución.2022-03-3111 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOAnálisis político de América LatinaEl episodio de esta semana queremos dedicarlo a hacer un análisis sobre el acontecer político actual de América Latina. También reflexionamos sobre aquellos aspectos positivos dentro del panorama político actual que vemos como esperanza y aquellos que continúan siendo una dificultad. Asimismo, conversamos de otros puntos álgidos por los que atraviesa la vida política de nuestra región. Para abordar este tema, CN Interamericana invitó al Sr. Juan Luis Hernández Avendaño, politólogo y rector de la Universidad Iberoamericana Torreón-Monterrey-Saltillo, universidad jesuita en el norte de México. 2022-03-2311 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOConsumo conscienteEn esta ocasión Cidade Nova presenta el tema “Consumo consciente”. Para tratar este asunto hemos invitado a João Bernardo Valentin Casali, abogado, gestor ambiental y máster en Economía Regenerativa. Es cofundador y chief regeneration officer de la empresa B Iônica, consejero del Sistema B Brasil, del Movimiento Viva Água y de Sinal do Vale. También es iniciador en Future Fit, portavoz de WEALL, miembro de Catalyst 2030 y de Purpose Economy.2022-03-1612 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOIncendios y cambio climáticoLos incendios que arrasaron con casi un millón de hectáreas en Corrientes, equivalente al 11% del territorio de esa provincia del litoral argentino, volvieron a poner sobre la mesa una problemática que crece con el paso de los años y que abarca a buena parte del continente latinoamericano, especialmente desde la Amazonia hacia el sur. Para entender este trágico fenómeno dialogamos con el Dr. Pablo Canziani, investigador principal del Conicet en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires, miembro de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente e integrante de diverso...2022-03-0912 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOLiving Peace - Acciones por la Paz MundialLiving Peace International es un proyecto de educación para la paz, dirigido a docentes, educadores, niños y jóvenes de todo tipo y nivel escolar y juvenil. Nació en Egipto en el 2012, a través de Carlos Palma, un profesor uruguayo, mientras vivía en Medio Oriente. Debido al drama de las continuas guerras y conflictos, se preguntó como poder dar una respuesta concreta a la necesidad de paz y encontró las respuestas a través de las generaciones jóvenes.2022-03-0115 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOPolítica de Salvaguarda de Signis ALCCiudad Nueva Interamericana dialogó con el Sr. Fernando Ruiz Vallejo, encargado del Comité de Ética de la Asociación Católica Latinoamérica y Caribeña de Comunicación (SIGNIS ALC), para presentar un nueva propuesta lanzada por esta Asociación acerca de una Política de Salvaguarda dirigida a personas vulnerables en la región y que traza ciertos lineamientos en materia de protección y cuidado de los derechos, así como de la integridad de los grupos de atención prioritaria, dentro de todo el trabajo que realiza SIGNIS ALC y sus asociadas nacionales.2022-02-2311 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGORadio Lío, una emisora nacida desde los jóvenesBienvenidos a otro episodio de "América en Diálogo". Esta vez, Cidade Nova-Brasil invitó al profesor y comunicador Alessandro Gómez, presidente de la Asociación Católica de Comunicación SIGNIS Brasil, para presentar un proyecto que dio lugar a la reciente creación de Radio Lío, una emisora web que es el resultado de un curso de formación en comunicación para jóvenes de varios asociados de SIGNIS América Latina y el Caribe.2022-02-1611 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOEl valor y la riqueza ancestral de las culturas originarias americanasCompartimos parte de la rica y amena charla que la Licenciada en Sociología y Magister en Diseño y Gestión de Programas Sociales Virginia Osorio mantuvo con Raúl Escalante, profesor de la Escuela Aurora (en Santa María de Catamarca - Argentina), para conocer el recorrido del diálogo cultural y espiritual que allí se viene realizando a través del rescate del arte de los valles calchaquíes. A través de su palabra podemos aprender un poco más acerca del valor, y la riqueza ancestral de nuestras culturas originarias americanas, sus aportes y significado...2022-02-0812 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOBiblioterapia en cárcelesEn este episodio entrevistaremos a Verónica Suárez, estudiante de Bibliotecología, que realiza tutorías en cárceles de Montevideo (Uruguay), a través del apoyo a estudiantes de distintas carreras y de actividades como la biblioterapia.2022-02-0410 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOEconomías Solidarias y de FranciscoEl episodio de esta semana está dedicado a hacer un análisis sobre las economías solidarias en América Latina, su vinculación con la Economía de Francisco propuesta por Papa Francisco y su impacto en la región.  Dialogamos con Humberto Ortiz, de origen peruano, economista y especialista en Economía Solidaria.2021-12-2211 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOTurismo post pandemia - Desde Brasil¿Cuáles son las posibilidades del turismo en la fase de transición post-pandemia del Covid-19? Ésta es la cuestión principal del tema que afrontamos en este episodio de “América en diálogo”. Para tratarlo, invitamos a Renata Cardias, licenciada en Turismo, especialista en Gestión Cultural, Ciudades y Emprendimientos Creativos, profesora y doctora en Comunicación Social. Trabaja en Turismo desde 1995, donde incursionó en diferentes actividades en empresas del sector, como compañías aéreas, agencias de viajes, trabajando tanto el sector de esparcimiento, como el corporativo y el de la organización de eventos. 2021-12-1514 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOCómo vivir el fin de añoBienvenidos a un nuevo episodio de América en Diálogo. En esta ocasión, convocamos a la Licenciada en Psicología por la Universidad Católica Argentina y Master en Matrimonio y Familia por la Universidad de Navarra de España, Andrea Saporiti, para dialogar sobre cómo vivir esta época de finalización del año sin dejarnos vencer por la ansiedad y las urgencias y redescubrir la esencia de reencontrarnos con nosotros mismos y con los demás, sobre todo teniendo en cuenta que llevamos casi dos años de pandemia.2021-12-0910 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOCarnaval y raíces populares desde UruguayEl Carnaval en Uruguay es una fiesta popular que se realiza todos los años, Empezando a finales de enero y continuando hasta mediados de marzo. Durante más de 50 días, en desfiles callejeros y escenarios barriales, se despliegan espectáculos llenos de color y alegría. Por eso en el día de hoy entrevistaremos a Federico Pereyra, integrante de parodistas Aristhopanes para que, desde su experiencia, nos comente un poco más a fondo el detrás del mundo del carnaval en Uruguay.2021-12-0214 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOCrisis migratoriaEl podcast de esta semana está dedicado a analizar la crisis migratoria que vienen enfrentando muchos países de nuestra región latinoamericana y del Caribe, conociendo mejor las posibles causas que generan este fenómeno, así como los mecanismos existentes en materia de seguridad y protección dirigidos a migrantes y refugiados. En el espacio contamos con la presencia de Elvy José Monzant Arriaga, quien es de origen venezolano y se desempeña como secretario ejecutivo de la Red Latinoamericana y Caribeña de Migración, Refugio y Trata de Personas CLAMOR.2021-11-2412 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOEl periodismo hoyEn este nuevo episodio de América en Diálogo vamos a hablar del periodismo hoy. Para ello hemos invitado al periodista y profesor brasileño Aldo Quiroga, profesor de periodismo en la Universidad Pontificia de San Pablo. Como periodista ha trabajado en TV Cultura, en San Pablo, durante más de 20 años. Actualmente, es el editor del programa de noticias "Jornal da Tarde", que se emite de lunes a viernes al mediodía. Está cursando el doctorado en Comunicación y Semiótica, también por la Universidad Pontificia de San Pablo, y su investigación trata sobre los s...2021-11-2214 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOLa experiencia de los curas villerosDetrás de las abultadas estadísticas sobre la pobreza en la Argentina, existen rostros de personas que viven en contextos de profunda vulnerabilidad. Una realidad que atañe a buena parte de América Latina. Y bien cercanos a estas personas conviven los sacerdotes de los barrios populares, conocidos como los curas villeros, quienes siguen el legado del padre Carlos Mugica, en su opción preferencial por los pobres. En el episodio de esta semana tomamos algunos fragmentos de las entrevistas publicadas en la revista Ciudad Nueva de Argentina para conocer la vocación de tres sacerd...2021-11-1010 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOEl sendero ecológico, la opción de "El Pelícano" - URUGUAYBienvenidos a un nuevo espacio de América en Diálogo. L .En la actualidad el término ecológico va más allá de las investigaciones científicas, ahora forma parte de campañas políticas y movimientos sociales que buscan la protección e interacción consciente del ser humano con el medio ambiente, retomando el término un carácter ambientalista. Por eso en el día de hoy entrevistaremos a Lidia Roba, del Centro Mariápolis , "El Pelicano" para que nos comente tanto de su funcionamiento como de los proyectos que están llevando a cabo...2021-11-0314 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOSeguridad y protección para periodistas en fronteraBienvenidos a un nuevo espacio de América en Diálogo. Conversamos acerca del Proyecto Frontera, presente en Colombia y elaborado por la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) como un instrumento de seguridad y protección para periodistas en frontera, en alianza con el programa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Conectando Caminos por los Derechos.  Nos acompaña Juan Pablo Madrid Malo, colombiano y abogado defensor de los derechos humanos. Actualmente es coordinador del Centro de Estudios de Libertad de Expresión de la FLIP.2021-10-2711 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOCrisis del aguaEl podcast de esta semana está dedicado a hacer un análisis sobre la crisis del agua, un problema que históricamente afecta a varias partes del mundo, incluyendo diferentes regiones de América Latina y el Caribe. En el espacio contamos con la presencia de la bióloga y profesora Mônica Amorim, doctora en Ecohidrología y gestora de los planes de cuenca de la Agencia Estatal de Gestión de los Recursos Hídricos del Estado de Espíritu Santo, Brasil.2021-10-2014 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOSumá FraternidadBienvenidos a un nuevo episodio de América en Diálogo. Hoy queremos conocer Sumá Fraternidad, la oficina técnica que brinda herramientas a personas y organizaciones para potenciar su compromiso social en América Latina, que está cumpliendo sus primeros 10 años de trabajo. Dialogamos con Santiago Tognetti, Director de Sumá Fraternidad, y Carmen Pérez Chumpitaz, coordinadora del Proyecto Tangos (asesoría técnica a organizaciones de la sociedad civil).2021-10-1310 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOPrevención del suicidioBienvenidos a un nuevo podcast de “América en diálogo” esta vez desde Uruguay,   hoy entrevistamos a Jhoana Lecuna Licenciada en Psicología, investigadora en Universidad de la República del Uruguay y consultora abocada al tema prevención de suicidio. Co-Fundadora del Espacio CoValente nace este año precisamente en Enero como un espacio integral para el abordaje en la salud mental, donde encontraran un equipo de psicólogos y psicólogas especializados en terapia, formación e investigación en salud mental Producción periodística: Fabricio Martínez, Ignacio Amaro, Santiago Mampel.2021-10-0712 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOViolencia contra periodistas en América LatinaEl podcast de esta semana está dedicado a hacer un análisis de la fuerte violencia que sufren muchos periodistas de nuestra región latinoamericana así como de la poca eficiencia que presentan muchas veces aquellos mecanismos de protección y seguridad que deberían respaldar a nuestros periodistas.  Para reflexionar sobre el tema contamos con la presencia de la Doctora en Comunicación Ana Bélgica Güichardo, oriunda de República Dominicana y profesora de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo, República Dominicana.2021-09-2911 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOCO - GOBERNANZA - BRASILBienvenidos a otro episodio de "América en diálogo" En esta edición, trataremos el concepto de co-gobernanza, tema central del segundo congreso mundial on line que se celebrará el próximo mes de octubre desde Brasil. Este congreso está promovido por el Movimiento Político por la Unidad, el Movimiento Humanidad Nueva y otras expresiones del Movimiento de los Focolares. El invitado de hoy, es el abogado y profesor brasileño Luis Eugenio Scarpino, miembro del equipo central que organiza este evento.2021-09-2211 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOEl acceso a internet: un derecho esencial de la humanidadBienvenidos a un nuevo episodio de América en Diálogo. Hoy hablaremos del acceso a internet, como un derecho esencial de la humanidad. La labor de la Fundación Web y la visión de un pionero como Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web. Sin dudas se trata de un medio que, con su evolución, nos hace únicos y universales. 2021-09-1510 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOVivienda y solidaridad, la experiencia "Techo" en UruguayBienvenidos a un nuevo podcast de “América en diálogo” esta vez desde Uruguay. "Techo" es una organización que busca superar la situación de pobreza que viven millones de personas en los asentamientos irregulares, a través de la acción conjunta de los vecinos que allí viven y jóvenes voluntarios articulados con otros actores de la sociedad, fomentando la acción y conciencia social. Hoy les ofrecemos dos entrevistas a Giovanna Tomassielo y Maximiliano Gilles Salaverría, jóvenes voluntarios de esta organización.   Producción periodística: Fabricio Martínez, Ignacio Amaro, 2021-09-0910 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOLa realidad de CubaEl podcast de esta semana aborda el tema de Cuba, analizando aquellos elementos más profundos que desataron el estallido social del pasado 11 de julio. También se hace un análisis de la economía cubana y su comportamiento en este último tiempo. Para reflexionar sobre este tema contamos con la presencia del Dr. Ángel Marcelo Rodríguez Pita, analista para el Observatorio Cubano de Derechos Económicos y el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, Vocero de emprendimiento de la plataforma Cuba Humanista.2021-09-0110 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOLas relaciones entre las generaciones en el mercado laboralEl podcast de América en Diálogo de esta semana aborda el tema de la Relación entre generaciones en el mercado laboral. Para hablar de ello, hemos invitado a la psicóloga y profesora Katia Maria Pacheco Saraiva, docente de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (Brasil). Es doctora en Psicología y especialista en Relaciones Intergeneracionales por la Universidad de Granada, España.2021-08-2509 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOLas desigualdades son comorbilidadesEl profesor en filosofía Juan Esteban Belderrain expone en un artículo publicado en la edición argentina de la revista Ciudad Nueva de agosto de 2021 que las desigualdades presentes en América Latina actuaron como comorbilidades frente a la pandemia. Un detalle de las causas y consecuencias sociales y económicas del covid-19 en Latinoamérica. 2021-08-1810 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOActivismo ecologista - ParaguayEntrevista con Makarena Giménez del movimiento ecológico Fridays For Future Paraguay, capítulo local de la homónima iniciativa originada por la joven activista sueca Greta Thunberg. 2021-08-1308 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOMagnicidio en HaitíBienvenidos a un nuevo episodio de “América en diálogo”. Conversaremos sobre la violencia que viene enfrentando desde hace un buen tiempo nuestro hermano país de Haití. Dialogamos con Clefaud Estimable de nacionalidad haitiana, mediador intercultural e intérprete con formación y experiencia en ciencias sociales, religiosas y arte bizantino en Italia, Suiza y México a través del Movimiento de los Focolares.2021-08-0411 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOProtección de niños, niñas y adolescentes contra los abusosEn los últimos años, la Iglesia Católica y muchas de sus expresiones han prestado especial atención a la cuestión de la protección de los niños contra los abusos sexuales, de poder o espirituales. Entrevista con Munir Cury, coordinador de la Comisión Nacional de Protección Integral y Garantía de los Derechos Fundamentales de los Niños, Adolescentes y Personas Vulnerables (COPAC) del Movimiento de los Focolares en Brasil.2021-07-2810 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOEl rol de los medios de comunicación católicosQueremos detenernos en el rol de los medios de comunicación, sin dudas actores importantes en el desarrollo de las sociedades de hoy. En particular, nos centraremos en el papel que juegan los medios de comunicación católicos, fundamentalmente en América Latina. Para ello invitamos al presidente de la Asociación Católica SIGNIS América Latina y Caribe, Carlos Ferraro.2021-07-2110 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOInclusión educativa - UruguayBienvenidos a un nuevo podcast de “América en diálogo” esta vez desde Uruguay, queremos ofrecerles dos entrevistas, Mónica García maestra e inspectora en el ámbito público y Verónica Trías, del área pedagógica de Fundación Sophia, que reflejan la reacción y los antecedentes de este país en materia de inclusión educativa en estos dos ámbitos, resaltando experiencias en el contexto inusual de pandemia a través de nuevas tecnologías y la intervención de los docentes en los distintos ámbitos.  Producción periodística: Fabricio Martínez, Ignacio Amaro, S...2021-07-1411 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGODerechos humanos en América LatinaBienvenidos a este espacio de "América en diálogo" donde estaremos conversando sobre el tema de derechos humanos en nuestra región latinoamericana.  En el debate nos acompaña Rosa Inés Floriano, colombiana y responsable del área misional de la Cáritas Colombiana e impulsora de la estrategia de diálogo social para enfrentar el estallido social en Colombia desde el pasado 28 de abril de 2021.2021-07-0710 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOSituación de los pueblos indígenas en el AmazonasUn nuevo capítulo del podcast "América en diálogo", esta vez producido por el equipo editorial de la revista Cidade Nova de Brasil. El propósito de este episodio es ponernos al día sobre la históricamente controvertida situación de los indígenas en el Amazonas. Para hablar con nosotros sobre este tema, invitamos a Adriana María Huber Azevedo, coordinadora del Consejo Indígena Misionero (CIMI) de la Regional Norte 1 de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB). Esta Regional del CIMI trabaja con los pueblos indígenas de los estados brasileños de Amazonas...2021-06-3012 minEm diálogoEm diálogoAMÉRICA EM DIÁLOGO - Comunicação InterpessoalNeste novo episódio de América em diálogo, produzido por Ciudad Nueva-Argentina, a pesquisadora Isabel Gatti apresenta reflexões importantes sobre a comunicação interpessoal como chave para o diálogo. Publicado toda quarta-feira, o América em diálogo é uma produção conjunta das revistas Cidade Nova na América Latina e Caribe, com o apoio da Associação Católica de Comunicação SIGNIS América Latina e Caribe.2021-06-2308 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOLa comunicación como clave de diálogoLa propuesta es pensar la comunicación con las herramientas que se ponen en juego y como clave de diálogo. Y para ayudarnos a pensar tendremos como invitada a Isabel Gatti, Coordinadora Internacional de Net-One, presidenta de Signis Argentina, miembro del Desk de Radio de Signis Internacional e Investigadora del Instituto Universitario Sophia.2021-06-2309 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOIniciativas contra el hambreBienvenidos a este espacio de "América en diálogo" donde estaremos debatiendo el tema del hambre en nuestro continente y las iniciativas para paliar este flagelo2021-06-1610 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOLa paz en América LatinaBienvenidos a este espacio de América en diálogo donde estaremos debatiendo el tema de la paz en nuestra región latinoamericana.  En el diálogo contamos con la presencia del Padre Leonel Narváez Gómez, sacerdote misionero colombiano de la Congregación de los Misioneros de la Consolata, creador de la Fundación para la Reconciliación.2021-06-0909 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOPaulo Freire y el diálogoEste año se celebra el centenario del nacimiento de Paulo Freire, reconocido en toda América Latina y en el mundo por su obra a través de la cual propone una educación liberadora, capaz de transformar la realidad social. Abordamos el pensamiento de Paulo Freire según la perspectiva del diálogo y lo hacemos a través de una entrevista con el teólogo Vanderlei Barbosa, docente de Filosofía de la Educación en la Universidad Federal de Lavras, en el Estado de Minas Gerais, Brasil, y especialista en el pensamiento de Paulo Freire.2021-06-0210 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOTecnologías de la Información y de la Comunicación en Educación en América LatinaLa pandemia ha puesto en evidencia diferentes problemas relacionados a la educación en la región, entre ellos la dificultad de acceso a internet, aumentando de esta manera la brecha digital ya existente. Dialogamos con Fernando Salvatierra, especialista del programa de Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación UNESCO para América Latina.2021-05-2610 minAMÉRICA EN DIÁLOGOAMÉRICA EN DIÁLOGOEcoturismo desde Uruguay - Cerro Pan de AzúcarBienvenidos a este capítulo en el que desde la República Oriental del Uruguay les presentaremos aspectos ligados a la Ecología y una experiencia que se impone en estos nuevos tiempos: el Ecoturismo. En este caso el Cerro Pan de Azucar Realización periodistica y voces: Fabricio Martinez, Ignacio Amaro, Ruben Parada, Santiago Mampel. Entrevistados: Martín Coronel y Florencia Decarlini2021-05-1909 minTeoBytesTeoBytesTrayectoria del pentecostalismo en EU y en América Latina - TB039En Estados Unidos y en toda América Latina hemos visto el testimonio de un movimiento pentecostal que ha impactado y empoderado a las comunidades, en medio de diversas situaciones de vida. Hoy tendremos el privilegio de hablar con un especialista en el tema sobre la trayectoria del pentecostalismo latino. Hoy en TeoBytes, nos acompaña el Dr. Daniel Ramírez. Daniel es egresado de Yale College (licenciatura en ciencias políticas) y Duke University (doctorado en historia religiosa norteamericana). Es catedrático de religiones americanas en Claremont Graduate University, Claremont, California. Ha sido profesor de historia y cultu...2016-10-3132 minTeoBytesTeoBytesTrayectoria del pentecostalismo en EU y en América Latina - TB039En Estados Unidos y en toda América Latina hemos visto el testimonio de un movimiento pentecostal que ha impactado y empoderado a las comunidades, en medio de diversas situaciones de vida. Hoy tendremos el privilegio de hablar con un especialista en el tema sobre la trayectoria del pentecostalismo latino. Hoy en TeoBytes, nos acompaña el Dr. Daniel Ramírez. Daniel es egresado de Yale College (licenciatura en ciencias políticas) y Duke University (doctorado en historia religiosa norteamericana). Es catedrático de religiones americanas en Claremont Graduate University, Claremont, California. Ha sido profesor de historia y cultu...2016-10-3132 minTeoBytesTeoBytesTrayectoria del pentecostalismo en EU y en América Latina - TB039En Estados Unidos y en toda América Latina hemos visto el testimonio de un movimiento pentecostal que ha impactado y empoderado a las comunidades, en medio de diversas situaciones de vida. Hoy tendremos el privilegio de hablar con un especialista en el tema sobre la trayectoria del pentecostalismo latino. Hoy en TeoBytes, nos acompaña el Dr. Daniel Ramírez. Daniel es egresado de Yale College (licenciatura en ciencias políticas) y Duke University (doctorado en historia religiosa norteamericana). Es catedrático de religiones americanas en Claremont Graduate University, Claremont, California. Ha sido profesor de historia y cultu...2016-10-3132 min