podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Ricardo Anteliz
Shows
Ricardo Anteliz
26. Enredo mental.
Enredarse mentalmente tiene que ver con esos pensamientos que no nos hacen bien, que nos alejan de las personas, lo que creo que dicen de mí, la presión, el perfeccionismo y mucho más y en medio de todo eso, debemos aprender a escuchar las críticas, sin ser definidos por ellas.
2025-05-26
13 min
Ricardo Anteliz
24. La trampa de los debes.
Aquellas frases que aunque están disfrazadas de buenas intenciones, llegan como piedras al corazón, porque nos hacen sentir culpables, heridos, avergonzados y aunque quizá, lo que se dice es cierto, el cómo se dice cierra el corazón en lugar de abrirlo. Proverbios 15:23 nos da una enseñanza de cómo hacerlo.
2025-05-24
15 min
Ricardo Anteliz
23. Afirmar y avalar.
Cuando vayamos a tener una conversación difícil, debemos avalar y afirmar. La Biblia nos da una enseñanza muy valiosa en relación a esto en Colosenses 4:6. Toda confrontación comienza con una intención y nos debe llevar a: Mejorar, restaurar y sanar la relación; pero si no comunicamos afirmación y validación nuestras palabras pueden herir en lugar de sanar.
2025-05-24
11 min
Ricardo Anteliz
22. Cómo llevar una conversación.
Saber mantener el enfoque porque una confrontación tiene un propósito claro, pues no es una discusión para ver quién gana o quién pierde, se trata de una sana conversación, construir y restaurar y ese es el gran propósito.
2025-05-24
13 min
Ricardo Anteliz
21. Aclaremos el problema.
Muchas veces, no logramos resolver los conflictos porque no sabemos cómo nombrarlos. Podemos llevar años acumulando pequeñas ofensas y cuando decidimos hablar, hiere más de lo que sana. Pero el apóstol Pablo nos anima en Romanos 14:19 en relación al hablar: Hablemos para edificar, no para destruir.
2025-05-24
12 min
Ricardo Anteliz
20. Cómo hablar de los asuntos difíciles.
Cuando nos disponemos a tener una de esas conversaciones difíciles, el ingrediente más transformador no es lo que decimos, sino cómo lo decimos. El estar emocionalmente presentes es una forma de gracia de Dios en la vida de la otra persona.
2025-05-24
12 min
Ricardo Anteliz
19. Límites saludables.
Quien tiene el problema, no siempre tiene la iniciativa para resolverlo, pero, aun así, una persona puede cambiar a través del establecimiento de límites saludables; ese paso trae consigo grandes cambios. Recordemos, todo inicia con un diálogo profundo.
2025-05-24
15 min
Ricardo Anteliz
17. El llanto que no deja sanar.
Si hay lágrimas que no permiten que sanemos, hay un llanto que nos enferma. ¿Cuándo un llanto se vuelve una trampa emocional? Cuando el llanto se convierte en una muleta emocional continua, en un escape repetitivo, se puede convertir en una trampa que nos paraliza, pero la Biblia nos enseña que hay un tiempo para llorar y otro para reír. Eclesiastés 3:3-4.
2025-05-17
11 min
Ricardo Anteliz
16. La dignidad vence la frustración.
Tener una dignidad clara nos ayuda a salir de las frustraciones. ¿Qué es digno? Es lo que Dios puso en nosotros que nos cuida para no caer en la frustración. Una persona con dignidad no es perfecta, pero ha aprendido a vivir desde su valor y no desde la culpa. Y para vivir desde mi valor, hay una serie de pasos.
2025-05-16
11 min
Ricardo Anteliz
15. Una vida libre de la frustración.
Todos en algún momento hemos conocido personas que no saben lidiar con la frustración y es posible que también hayamos sido esa persona alguna vez. La frustración puede nacer en la infancia cuando el corazón se formó sin aprender a esperar. Proverbios 16:32 nos da un consejo sobre ello.
2025-05-15
11 min
Ricardo Anteliz
14. La vergüenza.
¿Cuántas veces nos hemos quedado en silencio? Con un nudo en la garganta deseando desaparecer. Esa voz es la vergüenza que nos habla y ésta es una de las emociones más limitantes del alma humana, pues no solo nos paraliza, sino que nos hace creer que no valemos lo suficiente.
2025-05-14
11 min
Ricardo Anteliz
13. Libre de la fobia,
Este es un miedo exagerado y no roba la paz porque es un miedo que no es racional y persiste. Quienes lo padecen, saben que su miedo no tiene sentido, pero tampoco pueden evitarlo, sin embargo, la Biblia es muy clara con respecto a ello en Proverbios 29:25.
2025-05-14
11 min
Ricardo Anteliz
12. Del miedo a la fe.
El miedo nos puede atrapar y si no lo enfrentamos puede convertirse en una cárcel emocional, pero cuando comprendemos su dinámica, podemos romper el ciclo con la verdad de Dios porque el Señor nos ha dado una promesa en 2 Timoteo 1:7.
2025-05-13
10 min
Ricardo Anteliz
10. Estrategias para gestionar el enojo con sabiduría.
Necesitamos estrategias para gestionar el enojo y así este no nos utilice a nosotros. Las preguntas acerca del motivo son importante, para expresarlo con madurez porque así es que crecemos. Elijamos qué regalo le dejaremos a las personas que amamos pues ellos aprenden más de lo que ven que de lo que escuchan.
2025-05-10
14 min
Ricardo Anteliz
09. Del enojo a la paz interior.
Dios nos creó con emociones y el enojo es una de ellas. No es un pecado sentir enojo pero sí lo es actuar con violencia a causa del enojo. Ésta es una conducta aprendida que refleja un corazón fuera de control, sin embargo, el enojo puede ser un cambio positivo si lo canalizamos bien o para lo destructivo si dejamos que gobierne.
2025-05-09
11 min
Ricardo Anteliz
08. Esclavitud emocional.
Hay quienes piensan que el amor, el sinónimo de dependencia, pero cuando nuestras emociones y sentido de identidad dependen de otra persona, hemos cruzado una línea peligrosa: La codependencia. La Biblia nos da el primer mandamiento, escrito en Mateo 22:37: Amar a Dios con todo el corazón, alma y mente. Una persona que tiene un apego enfermizo, vive atrapada en el temor.
2025-05-09
13 min
Ricardo Anteliz
07. Libres de las emociones que enferman. Insatisfacción.
La insatisfacción se vuelve crónica y puede llegar a destruir relaciones, vidas y nos puede llevar a vivir cuadros de trastornos. Es importante entender cuando aprender a ser excelente es mejor que vivir exigiendo la perfección. El apóstol Pablo nos enseña el verso del contentamiento en Filipenses 4:11.
2025-05-07
13 min
Ricardo Anteliz
06. Libres de las emociones que enferman.
Muchas veces, ser bueno no basta y sobre todo cuando se vive con ansiedad y el apóstol Pablo habla de ello en Filipenses 4:6. Así que, ¿Qué ocupa nuestra mente? Todos hemos ansiedad, angustia, tensión y todo ello nos enferma, roba el gozo y distorsiona la realidad. Recordemos que la ansiedad suele iniciar en lo más profundo de la mente.
2025-05-06
10 min
Ricardo Anteliz
03. Más allá del miedo.
La mayoría de personas tenemos miedo a algo, pero todos los miedos están conectados a lo desconocido. Evitamos lo nuevo por temor a lo incierto, pero existen tres claves que nos van a ayudar a superar este miedo. Las bendiciones de Dios inicios cuando damos pasos de fe.
2025-05-03
11 min
Ricardo Anteliz
02. Sin méritos, solo amor.
El problema que tenemos es nuestra lista, es decir, casi todos tenemos una así que, ¿Cuál es la tuya? Solemos creer que ser buenos, nos basta para ir al cielo pero la Palabra de Dios dice algo diferente.
2025-05-02
09 min
Ricardo Anteliz
01. No llores.
Hay momentos que nos arrancan el aliento, donde el dolor es tan profundo que no podemos llorar. En la Biblia, encontramos la historia de una mujer viuda que acaba de perder a su hijo. Todo lo que amaba estaba en un ataúd de madera, pero entonces, un hombre desconocido, al acercarse, le dice: No llores. Lucas 7:14 registra esta escena, una donde Jesús ordena al muchacho levantarse. ¿Cómo comprender la muerte?
2025-05-01
11 min
Ricardo Anteliz
30. Qué hacer cuando te confundan las acciones de Dios.
A veces, el silencio de Dios deja espacio para hacernos muchas preguntas. La vida de José, el padre adoptivo de Jesús es un ejemplo de ello y podemos hacernos preguntas acerca de él, sin embargo, sus acciones fueron cruciales. Aquella noche del nacimiento de Jesús, todo era incierto, sin embargo, él siguió obedeciendo.
2025-05-01
11 min
Ricardo Anteliz
29. Ver lo invisible.
La fe es ver lo invisible. Como adultos, no nos gusta caminar a ciegas porque el futuro es un cuarto oscuro y vamos caminando deseando no golpearnos, pero de cuando en cuando nos golpeamos, damos el paso equivocado porque la verdad, vamos ciegos al futuro.
2025-04-30
10 min
Ricardo Anteliz
28. El loco convertido en misionero.
Aquel endemoniado gadareno, junto con Jesús nos da tantas enseñanzas. Así que cuando nos enfrentemos a la maldad, recordemos que Jesús está ahí. Marcos 5:1 nos cuenta esta historia, un retrato tan sombrío de la vida de una persona sin Dios, éste hombre era el rostro de la desesperanza pero todo cambió cuando vio a Jesús.
2025-04-29
12 min
Ricardo Anteliz
26. Qué pasa cuando desilusionas a Dios.
Pedro había vuelto a su antigua forma de vivir, había vuelto al mar, pero esa noche, junto con los otros, no pescaron nada, la red estaba tan vacía como su alma. Cuando sentimos que le hemos fallado a Dios, es fácil querer volver a lo que conocimos antes, correr, esconderse, pero como Pedro, somos amados por Jesús y el pasado no determina lo que somos en Cristo Jesús.
2025-04-26
09 min
Ricardo Anteliz
25. Atrapados en el legalismo.
No es fácil identificar cuando estamos atrapados en el legalismo, pero tenemos que encontrarnos con Jesús y Él es experto en ser directo cuando podemos estar cargando una vida de legalismo, cuando nuestra vida se basa más en una práctica religiosa que en nuestra relación con Él.
2025-04-25
10 min
Ricardo Anteliz
24. El poder de una oración tímida.
A veces menospreciamos el poder de una oración tímida. En Marcos 9:14-29 encontramos la historia de un padre desesperado pero que nos recuerda algo profundo: No se trata de cuán fuerte es nuestra oración sino de a quién le dirigimos esa oración.
2025-04-24
08 min
Ricardo Anteliz
23. Cuando te sientas desilusionado.
Hay momentos en la vida que nos descontrolan, pero la desilusión puede nublar nuestros ojos, endurecer el corazón y secar nuestra esperanza. Jesús no espera que comprendamos todo, no demanda que estemos bien todo el tiempo y nos encuentra en el camino a la mitad del duelo o la desilusión como encontró a aquellas personas en el camino a Emaús.
2025-04-23
10 min
Ricardo Anteliz
22. Sin temor al futuro.
No debemos tener temor por el mañana. 1 Corintios 6:19 nos enseña una verdad profunda y es cierto que el futuro nos acecha con incertidumbre, sin importar la edad pero la reclusión no es la solución, pues no fuimos llamados a escondernos, sino a avanzar. No temas no es una opción, es una orden de Dios.
2025-04-22
10 min
Ricardo Anteliz
21. En Dios se puede confiar.
Se puede confiar en un Dios que entregó absolutamente todo por nosotros. Ésta es una verdad en nuestra vida; pero podemos llegar a preguntarnos: ¿Dónde está Dios cuando sentimos que ya no podemos más? Es en esos momentos más oscuros cuando más necesitamos respuestas.
2025-04-21
09 min
Ricardo Anteliz
17. Frente al desánimo. Cuando Dios remueve la piedra.
Dios es un experto en remover piedras, aquellas que nos permiten volver a soñar. Semana Santa es la semana de la esperanza, una donde Dios nos recuerda que remueve piedras, y nos da otra oportunidad.
2025-04-17
11 min
Ricardo Anteliz
16. El corazón del general. Cuando el poder se arrodilla.
El Todopoderoso decide ponerse de rodillas. Dios hecho hombre decide entregarse voluntariamente por sus hijos. Mateo 20:28 nos recuerda el verdadero amor. En un mundo donde busca culpable, Dios busca redentores; donde muchos apuntan con el dedo para señalar, Jesús se arrodilla y carga la cruz y eso es el verdadero liderazgo, no se impone con poder, se demuestra con sacrificio.
2025-04-16
10 min
Ricardo Anteliz
15. La vergüenza quiere destruir lo que eres.
La vergüenza, muchas veces parece más fuerte que la esperanza y la vergüenza es algo que Dios quiere quitar de nuestro corazón y mente. La invitación del Señor es que lo miremos a Él, para que seamos iluminados, a pesar de la vergüenza que acarreamos por nuestros errores o por las decisiones de otros.
2025-04-15
11 min
Ricardo Anteliz
14. Busca en la profundidad.
No nos conformemos con estar en la superficie, pues Dios, es un Dios de profundidad. Efesios 3:17-19 nos enseña sobre el amor de Cristo. Así que Dios no quiere que vivamos en la superficie de su amor, sino quiere que nos sumerjamos en la profundidad de su corazón.
2025-04-14
12 min
Ricardo Anteliz
12. Dios busca lo que otros dejarían pasar.
Dios te está buscando. Y hay una verdad: Dios está profundamente enamorado de nosotros. No es solo lo que Dios dice de nosotros sino lo que Él ha hecho por nosotros. Nos está buscando desesperadamente. Lucas 19:10 nos habla de esta verdad.
2025-04-12
10 min
Ricardo Anteliz
11. Cuando Dios abre camino para ti.
Muchas veces el Señor abre caminos donde nosotros no podemos. Mateo 7:12 nos enseña de esto, es decir, cuando hacemos espacio para que otros avancen, estamos actuando con el reflejo del amor de Dios y cuando hace eso con nosotros, nos dice que somos más valiosos de lo que creemos. La gracia no se mide por resultados, sino por restauración.
2025-04-11
12 min
Ricardo Anteliz
10. Confianza en medio de la tormenta.
Así como en el mar necesitamos a un capitán, en la vida, necesitamos a uno mucho mayor: a nuestro Dios y Él es soberano, esto en sí mismo en un ancla en medio del caos. La Biblia es muy clara: Dios no improvisa, Dios gobierna y no hay caos que lo sorprenda ni tormenta que lo sobrepase porque es un Rey activo y presente.
2025-04-11
09 min
Ricardo Anteliz
09. Dios está de tu lado.
De las declaraciones más contundentes que vamos a escuchar es que Dios está de nuestro lado y aunque todos llevamos cicatrices, hay algo que debemos comprender: Dios está de nuestra parte y nunca hemos estado solos.
2025-04-09
10 min
Ricardo Anteliz
08. Disponibles para ser desarrollados por Dios.
A veces, el cristiano, sin el Espíritu Santo puede parecer que está cubierto, pero está vacío de poder, de la vida del Espíritu. Nos toca rendirnos a Él porque Él desea llenar nuestra vida. Fuimos diseñados para ser templos del Espíritu Santo pues desea habitar en nosotros, quiere llenarnos por completo, pero no entra a la puerta, pero sí con poder.
2025-04-09
11 min
Ricardo Anteliz
07. De carnelandia a la vida en el Espíritu
Dentro de los aspectos básicos de las enseñanzas cristianas, el apóstol Pablo enseña que hay tres tipos de personas: El no creyente, el creyente espiritual y el creyente carnal. ¿Cómo saber si estamos viviendo en la carne? Hay algunos síntomas que nos pueden ayudar a identificarlo.
2025-04-08
10 min
Ricardo Anteliz
05. El corazón vuelto a casa.
Todos estamos anhelando volver a nuestro verdadero hogar. Todos vivimos con esa esperanza en el pecho. No somos más huérfanos, sino hijos amados y adoptados por Dios, nos reclamó antes de que supiéramos que lo necesitábamos y aún más, prometió que iba a regresar por cada uno de nosotros. Volverá.
2025-04-05
13 min
Ricardo Anteliz
04. Cuando la gracia te viste, así como al hijo pródigo.
Todos necesitamos gracia pero muchos vivimos como si aún tuviéramos que ganarla. La historia que más explica eso es la del hijo pródigo. Dios insiste en que vivamos como hijos redimidos pero ¿Estamos viviendo como un hijo restaurado o como un siervo inseguro? Porque la gracia nos busca aun en nuestra peor condición.
2025-04-04
13 min
Ricardo Anteliz
03. El remedio para la sed más profunda.
La plaga más antigua, letal y universal de todas es la que comenzó en el huerto del Edén, propagándose por una sola decisión: el día en que Adán y Eva le dieron la espalda a Dios. Romanos 5:12 lo explica concretamente. La humanidad no solo quedó infectada, sino también sedienta, una sed en el alma, un vacío que nada puede llenar, es por eso que la sed más profunda del ser humano solo puede ser saciada con la Presencia de Dios.
2025-04-04
10 min
Ricardo Anteliz
02. Obedece tu sed. Cómo saciar el corazón seco.
Así como nuestro cuerpo necesita agua, nuestra alma necesita a Dios. Si no estamos bebiendo del agua correcta, el interior comenzará a deshidratarse, ir a la fuente de agua viva es la gran invitación del cielo.
2025-04-02
11 min
Ricardo Anteliz
01. El final.
Si no tuviéramos el conocimiento de que algún día partiremos de este mundo, dejaríamos que pasara el tiempo y lo perderíamos, pero como sabemos que hay un tiempo límite, corremos contra reloj. ¿Qué estarías dispuesto a hacer para evitar la muerte? ¿Cuánto pagarías por un poco más de tiempo en esta tierra?
2025-04-02
10 min
Ricardo Anteliz
31. Cómo vivir una vida extraordinaria.
Para ello, hay que entender de quién vamos a depender. Vamos a entregarnos completamente a Dios. ¿Cuántas veces huimos de Él pensando que nos va a castigar por nuestros errores? pero en realidad, está tratando de rescatarnos de nosotros mismos, porque Él lo sabe todo.
2025-04-02
12 min
Ricardo Anteliz
29. El dolor.
¿El dolor es un castigo o un camino? Hay mitos que debemos quitar de nuestra mente y el dolor o sufrimiento no está bien ni mal, pero estamos en un mundo caído. Lo cierto es que todos sufrimos y muchos de esos sufrimientos no son por nuestra culpa.
2025-03-29
14 min
Ricardo Anteliz
28. El círculo del abuso espiritual.
A menudo, las heridas más profundas no provienen de los extraños, sino de las personas que más amamos. En muchos casos lo hacen por sus propias dolencias y particularmente, los líderes que hacen daño, lo pueden hacer a través del autoritarismo, mentira o promesas falsas porque el objetivo es el control o poder sin importar el daño que causen a otros.
2025-03-28
15 min
Ricardo Anteliz
27. Qué es un liderazgo sano.
¿Cuántos han sido heridos por un liderazgo rígido? Eso tiene que ver con que no hay sanidad emocional. Se puede tener mucha teología pero poca sanidad en las heridas del alma. Así que debemos saber que hay diferentes tipos de liderazgo, entonces ¿Cómo reconocer o afrontar este problema?
2025-03-28
11 min
Ricardo Anteliz
26. Cuando la fe se convierte en una carga.
La Biblia nos enseña que la fe es sencilla: creer en Jesús para salvación, pero la fe enferma nos carga de rituales vacíos exigiendo obras sin sentido para ganar el favor de Dios. Si esos ritos solo se hacen por legalismo, nacidos del temor, nos convierten en autómatas, cumpliendo en tradiciones sin comprender el significado.
2025-03-26
12 min
Ricardo Anteliz
25. Libérate de la tiranía interna.
La palabra “deberías” pone un peso de más, y eso lleva al maltrato, a la manipulación, y cuando la fe está enferma, se utiliza esta palabra como un látigo que señala los errores, y nos convertimos en nuestros propios verdugos, pues paralizan los sueños y más, así que: ¿Deberíamos hacer todo lo que nos dicen?
2025-03-26
11 min
Ricardo Anteliz
24. El pensamiento mágico en la fe.
Cuántas veces se ha escuchado de quiénes han caído en la trampa de esperar que Dios haga todo por ellos sin asumir su propia responsabilidad. Pero esto, únicamente nos lleva a una inmadurez espiritual y esto nos lleva a una fe enferma, una donde se espera que Dios haga todo.
2025-03-25
11 min
Ricardo Anteliz
22. Para qué le sirve a Dios nuestro sufrimiento.
La respuesta es simple: No le sirve, pero es importante que lo entendamos. Históricamente la religiosidad ha puesto un énfasis en que tenemos que sufrir y eso genera una fe enferma y a menudo nos hace creer que el dolor es un requisito previo para la bendición.
2025-03-25
15 min
Ricardo Anteliz
21. Derribando las máscaras. Vive una fe libre y auténtica.
Podemos caer en la religiosidad y vivir una doble vida pero ¿Qué es eso? ¿Cómo podemos identificarla? Las personas pueden expresar líneas que vienen desde el dolor. La fe que se daña se manifiesta en aquellos que ocultan sus debilidades y viven una doble fachada.
2025-03-21
09 min
Ricardo Anteliz
20. Cuando las heridas duelen más.
Hay heridas que duelen más y ¿Cuándo sucede eso? Cuando no vienen de afuera sino de adentro; de aquellas personas que amamos y respetamos. La historia de Abraham y Lot nos invita a reflexionar sobre la importancia de saber elegir sabiamente y confiar en la provisión de Dios, incluso cuando nos sentimos heridos y confundidos.
2025-03-20
10 min
Ricardo Anteliz
19. El Dios que ve en la periferia. Su amor alcanza a los olvidados.
La historia de Agar nos enseña que Dios ve, actúa, escucha y está a favor de los que más lo necesitan y quizá nos hemos sentido como ella: desplazados. Su historia es muy triste.
2025-03-19
11 min
Ricardo Anteliz
18. Libérate del ayer. Deja de esconderte en el pasado.
¿Cuántas veces permitimos que las heridas, que las decepciones del pasado definan nuestro presente y futuro? Así que dejémonos de esconder del pasado, y a veces nuestros corazones son así, escondemos nuestros temores y heridas detrás de una fachada de normalidad, pero por dentro el dolor y resentimiento nos comienza a consumir. Es tiempo de enfrentar el pasado con valentía y permitir que Dios nos libere de las cadenas.
2025-03-18
08 min
Ricardo Anteliz
17. Rompiendo la mediocridad. Vive con excelencia para la gloria de Dios.
Para crecer en cualquier área de nuestra vida debemos desarrollar la excelencia, pero para ello, hay que luchar y tener un antídoto contra la mediocridad, porque ésta se ha infiltrado en nuestra sociedad, pues es esa tendencia a conformarnos con lo mínimo o lo suficiente en lugar de perseguir la excelencia.
2025-03-17
13 min
Ricardo Anteliz
14. Rompiendo el pesimismo. Vive con fe y esperanza.
Hay una tendencia en el corazón humano a esperar que pase lo peor, a proyectar sombras sobre el futuro pero aunque no seas una persona pesimista, ¿Cuántas veces has dejado que la duda o el miedo te paralicen?
2025-03-14
08 min
Ricardo Anteliz
13. Levántate y anda. Superando la mentalidad de víctima.
Hay que aprender a superar la mentalidad de víctima pues esta es fatal. Todos en algún momento hemos enfrentado dificultades que nos han dejado heridos, pero ¿cuánto tiempo vamos a permitir que estas heridas dicten quiénes somos?
2025-03-14
10 min
Ricardo Anteliz
12. Carácter.
El gran obstáculo que tenemos para alcanzar los objetivos y las metas tiene que ver con ese mecanismo de defensa. No siempre la vida o las personas tienen que ver con eso, muchas veces, nosotros mismos somos nuestro límite.
2025-03-12
10 min
Ricardo Anteliz
11. Cómo hacer para querer orar todos los días.
Una persona que decide manejar su vida sin Dios, es una persona arrogante, sin embargo, cuando una persona acepta su necesidad de Dios, es humildad, pues ya no depende de su propia fuerza. Necesitamos una dirección así que, ¿Qué tanto consideras que necesitas a Dios el día de hoy?
2025-03-11
11 min
Ricardo Anteliz
10. Sabes quién eres.
Si estamos en Cristo, unidos a Dios, cuando nos unimos en intimidad, en oración, somos uno en Él, en Su misma naturaleza, imagen y semejanza, por eso Dios está en nuestra vida, y nuestra vida es un espíritu es uno con Dios y lo que Él es, somos nosotros. Somos sus hijos.
2025-03-10
10 min
Ricardo Anteliz
08. No quieras resolver todo ya.
En algún momento vamos a tener que salir del enfrascamiento de no cambiar. El apóstol Pablo nos recuerda que aunque Dios no cambia, es un Dios de cambios, su objetivo es transformarnos para ser como Él. Nos coloca en situaciones diferentes no para quebrarnos sino para ser transformarnos. Los cambios que vienen van a ser de gran bendición.
2025-03-08
09 min
Ricardo Anteliz
07. Algún día.
No nos dejemos enredar por el “algún día” Recordemos que la voluntad de Dios es buena, agradable y perfecta y esa voluntad es aquí y ahora. El deseo de Jesús siempre ha sido que la voluntad de Dios se haga en la tierra. Pero ¿Qué impide esa voluntad?
2025-03-07
11 min
Ricardo Anteliz
06. Crear, mejorar, ejecutar.
Necesitamos tener una agenda porque las ideas de oro, vienen en cualquier momento. Si tenemos un lugar donde escribir no será algo a la deriva. El profeta Jeremías nos enseña sobre esto, así que el Señor nos da la orden de escribir todo lo que nos está mostrando.
2025-03-06
11 min
Ricardo Anteliz
05. Tiempo de entrenamiento. Parte 3
El apóstol Pablo nos explica la gran diferencia entre ser almáticos y ser espirituales, por eso tenemos una gran responsabilidad y debemos ser entrenados en lo espiritual. La historia de José nos muestra que fue un hombre al que el sistema no lo corrompió en su espíritu, porque su espíritu estaba lleno del Espíritu de Dios. Quien se entrena en su espíritu como José, siempre va a vencer.
2025-03-05
15 min
Ricardo Anteliz
04. Tiempo de entrenamiento. Parte 2
Nuestro espíritu debe ser entrenado. El alma lo hace en la escuela, haciendo cursos, pero para vivir las batallas de la vida, con carácter, con entereza, necesitamos entrenar el espíritu. Debemos invertir tiempo en el entrenamiento espiritual.
2025-03-04
12 min
Ricardo Anteliz
03. Tiempo de entrenamiento.
Todos vamos a ser entrenados. Hechos 6:1-7 nos habla de la elección de los diáconos en la Iglesia Primivitiva ¿Por qué los habían elegido? Porque eran hombres que habían sido entrenados en su espíritu, entrenados para hacer la obra de Dios acertadamente.
2025-03-03
12 min
Ricardo Anteliz
01. El poder transformador del amor de Jesús.
Dios es el Dios de los olvidados. En la región de Gadara, a las orillas del Mar de Galilea, vivía un hombre endemoniado, pero Jesús llegó ahí, no lo juzgó ni condenó, en cambio, lo miró con compasión, con amor y con una palabra de autoridad, ordenó a los espíritus lo dejaran en paz. Así el gadareno comenzó a vivir libre.
2025-03-01
07 min
Ricardo Anteliz
28. El desierto de Judea.
El mar muerto es el lugar más profundo de la tierra, ubicado en el desierto de Judea, es aquí donde pasaron tantas cosas de la historia de la Biblia, momentos, angustias, persecuciones. No solo el desierto es físico, sino que hay desiertos espirituales y también relacionales; pero en medio de esta aridez, encontramos una historia que nos habla de la fidelidad de Dios y su amor que fluye como río de vida.
2025-02-28
08 min
Ricardo Anteliz
27. Las piedras, voceras de la verdad.
Lucas 19:40 sigue siendo una realidad. Las piedras hablan. Y eso dijo Jesús: Si éstos callaran, las piedras clamarían. ¡Son palabras tan poderosas ante la oposición de los fariseos! Éstas se convierten en voceras de la verdad proclamando la inocencia de Jesús pero también su autoridad e identidad como el Mesías.
2025-02-27
06 min
Ricardo Anteliz
26. El lugar donde Jesús lloró.
Este lugar es donde el Señor lloró, en Dominus Flevit, desde este monte, Jesús vio a la ciudad que amaba, la contempló, no vio la gloria de la ciudad sino su futuro, uno de desolación. Lucas 19:41-42 nos relata este pasaje. Su llanto no solo era por la destrucción física de la ciudad sino por la ceguera espiritual, por su rechazo al amor de Dios. Este llanto es uno de amor y esperanza.
2025-02-26
07 min
Ricardo Anteliz
25. El estanque de la misericordia. Bethesda
Donde el agua se convierte en un símbolo de esperanza, donde el toque divino restaura la vida, éste es el estanque de la misericordia. Juan 5:2 describe el lugar. Dios es un Dios de misericordia y aquella historia que se promovía sobre el ángel que bajaba y había sanidad está relacionada con el dios de los griegos, por eso Jesús que es el agua de vida se presenta delante de aquel paralítico. Bethesda es un lugar del encuentro con Jesús.
2025-02-25
07 min
Ricardo Anteliz
22. Seamos confiables en lo poco.
El que es confiable en lo poco, también lo es en lo mucho; y lo mismo pasa al contrario. Jesús nos enseña un principio: La fidelidad en lo poco. Este principio se aplica a todas las áreas de nuestra vida incluyendo nuestras finanzas, influencia, talento y oportunidades. Esto se llama mayordomía de lo poco y espera que seamos buenos mayordomos de lo que nos ha confiado.
2025-02-24
08 min
Ricardo Anteliz
24. El Espíritu de Dios sigue trabajando en nosotros.
Filipenses 2:13 así lo afirma. Así que no seamos un espectador pasivo sino un participante activo de nuestra transformación es por eso que debemos permitirle al Espíritu Santo que nos moldee a la imagen de Cristo, que nos lleve al taller del Maestro.
2025-02-22
08 min
Ricardo Anteliz
21. La mejor manera de usar el dinero.
Lucas 16:9 es controversial pero uno profundo de parte de Dios. Él nos anima a usar esos recursos para ganar amigos eternos, es decir, tenemos que ver más allá de lo material. Sin embargo, debemos aclarar que Jesús no habla de comprar la salvación sino que enseña que el dinero puede ser una herramienta poderosa para construir relaciones que trascienden más allá de esta vida y que se extienden en la eternidad.
2025-02-21
09 min
Ricardo Anteliz
20. Entrega lo que necesitas y se te multiplicará.
Esto es un principio eterno que podemos encontrar en 2 Corintios 9:6. Es un principio poderoso que puede transformar nuestra vida de manera trascendental, el principio de la siembra y la cosecha. Lo que sembramos, recogemos.
2025-02-20
07 min
Ricardo Anteliz
19. Administrar según el Señor.
Hay una parábola que Jesús contó: la historia del administrador deshonesto. Jesús no alaba su falta de honradez pero reconoce su astucia. Cuando se trata de negocios, las personas mundanas son más astutas que la persona espiritual. Esta parábola es controversial pero hay tres cosas que hizo bien el administrador.
2025-02-20
11 min
Ricardo Anteliz
18. Tres maneras en que Dios te prueba a través de tus finanzas.
Proverbios 11:28 nos dice una verdad concreta. Nuestras finanzas son un tema fundamental para nuestro crecimiento espiritual; Dios utiliza el dinero para moldearnos, para probar nuestro carácter y prepararnos para las bendiciones que tiene preparada para nosotros.
2025-02-18
11 min
Ricardo Anteliz
17. Viviendo como personas auténticas.
Todos tenemos una gran responsabilidad con nosotros mismos y esa responsabilidad tiene que ver con conocernos y a partir de ahí, ir conociendo a Dios, eso va con un paso a la vez. El punto de partida es nuestra autenticidad, pues Dios no bendecirá a un farsante así que nuestra conciencia y relación con Dios están intrínsicamente relacionadas. Dios quiere que vivamos como personas auténticas.
2025-02-18
11 min
Ricardo Anteliz
15. El amor de Dios.
Cuando enfrentamos situaciones difíciles, cuando Dios no responde de la manera en que esperamos surge la duda y preguntas como esta: ¿Será que Dios me sigue amando? El amor de Dios no depende de las situaciones agradables o situaciones felices, sino que Su amor es uno eterno e inmutable.
2025-02-15
11 min
Ricardo Anteliz
14. Experiencia personal con Dios.
Dios quiere ser más allá de un concepto teológico, quiere ser más allá de una experiencia. ¿Te has preguntado lo que significa la vida eterna? Jesucristo nos da la respuesta. Estamos diseñados a conocer a Dios como Papá, porque es una experiencia personal con Él.
2025-02-15
13 min
Ricardo Anteliz
13. La búsqueda de Dios
¿Cuál es la razón principal de acercarnos a Dios? ¿Sus beneficios? ¿qué estamos buscando realmente? ¿El benefactor o los beneficios? Eso cambia la diferencia de lo que pasa en nuestro corazón.
2025-02-14
12 min
Ricardo Anteliz
12. Cómo cultivar la humildad.
Hay promesas de Dios para los que son humildes y esta humildad tocará las fibras de nuestro ser. Recordemos que humildad no es debilidad, sino poder y es la llave que abre las puertas de las promesas más extraordinarias de Dios, así que ¿Por qué la humildad es crucial para Dios?
2025-02-13
10 min
Ricardo Anteliz
11. Comienza y termina el día con gratitud.
Iniciar el día con gratitud es algo que podemos elegir. Así que ¿cómo vamos a iniciar el día hoy? ¿Con quejas o alegría y esperanza? Cuando iniciamos el día con gratitud nos enfocamos en ese amor incondicional del Padre.
2025-02-12
08 min
Ricardo Anteliz
10. El antídoto radical. Salud emocional y espiritualidad contemplativa.
Hay cristianos que llevan años en la fe pero sienten que están estancados, su vida espiritual arece estar atrapada en un círculo repetitivo donde se viven las mismas situaciones y muchos tratan de solucionar esto con más disciplina espiritual pero siguen sintiéndose igual.
2025-02-11
12 min
Ricardo Anteliz
08. Retroceder para poder avanzar.
Así es en la vida, hay que mirar un poco hacia atrás para avanzar, sanar las heridas y continuar avanzando. La sanidad emocional no se trata de negar la realidad sino de abrazarla con honestidad.
2025-02-08
14 min
Ricardo Anteliz
07. Dios mueve nuestra voluntad a través de la oración.
La oración es un diálogo íntimo con Dios, un puente que nos conecta con la fuente del amor, poder, sabiduría con Él y ésta debe ir enfocada en las cinco dimensiones, la cual nos va a dar mucha sabiduría.
2025-02-07
12 min
Ricardo Anteliz
06. Dios es bueno, incluso cuando estás sufriendo.
Isaías 55:8 nos revela una verdad contundente. Podemos llegar a preguntarnos ¿Qué hacer cuando la oración parece que no funciona? Aun cuando se ha clamado con fe y esperanza y parece que no hay respuesta y podemos llegar a preguntarnos si Dios sigue siendo bueno, y la respuesta es un SÍ.
2025-02-07
10 min
Ricardo Anteliz
05. Dios no busca poetas, sino corazones.
Lo mejor que podemos hacer es tener oraciones simples con Dios, aunque lo amamos y glorificamos, no tratemos de adular. La oración más sincera y transparente es al decirle: ayúdame, pues Dios no busca poetas, sino corazones.
2025-02-05
12 min
Ricardo Anteliz
04. Habla con Dios sobre tus prioridades.
Dios quiere ser nuestra mejor conversación. Sabemos que Dios no es un “repartidor de deseos” sino que es un Padre que anhela compartir con nosotros hasta los detalles más pequeños y nos encuentra interesantes. Dios nos ama y existimos porque quiere amarnos.
2025-02-05
14 min
Ricardo Anteliz
03. Modelos de hombre.
A veces, los varones toman dos roles (para los que Dios no los diseñó) pero se vuelven en una forma de vivir y está enraizado en Adán. En él se gestan dos modelos de hombre que duran hasta hoy; el primero que busca dominar y el otro, que busca cuidado.
2025-02-03
15 min
Ricardo Anteliz
01. Sanar la tristeza.
Podemos volvernos adictos a la tristeza, nos acostumbramos a ello que esta se convierte en un hábito y luego adicción. Las emociones son buenas, las creó Dios y éstas son la respuesta a un estímulo producido. La emoción es una reacción a un recuerdo.
2025-02-01
13 min
Ricardo Anteliz
31. El verdadero deleite. Parte 2
Una mente cerrada, es una mente miedosa, pero cuando abrimos nuestro corazón Dios no es un mago pero sí un Padre que quiere darnos deseos, anhelos. En el odre nuevo, caerá vino nuevo.
2025-02-01
13 min
Ricardo Anteliz
30. El verdadero deleite.
Salmo 37:4 nos habla del deleite, deleitarnos en el Señor y es importante enfocar correctamente los deseos. El enemigo ha manipulado ha resignificado lo que significa el verdadero deseo y quien vino a hurtar, matar y destruir quiere hacer eso, matar todos los deseos de nuestra vida o malinterpretar nuestros deseos para convertirlos en desvíos.
2025-01-31
14 min
Ricardo Anteliz
29. Es tiempo de despertar. Parte 2
El profeta Hageo nos dice que hay características cuando estamos dormidos como el sembrar mucho pero recogemos poco, da características importantes y más en el ámbito espiritual y hay que despertar. Cuando se está despierto, nada de lo que haga el enemigo o alguien que está en contra nuestra, nos puede dañar.
2025-01-31
11 min
Ricardo Anteliz
28. Es tiempo de despertar.
¡Es tiempo! Y el profeta Hageo nos lo dice de una manera contundente. En Hageo 1:5 encontramos un llamado de parte de Dios. Es tiempo de despertar porque hay personas que van por la vida dormidos.
2025-01-28
15 min
Cordón de 3 Dobleces
T2-E21: Corta el Cordón Umbilical con Ricardo Anteliz y Paola Prieto
Estas casado y estás teniendo muchos problemas con tus suegros? La palabra de Dios dice "Dejarás a tu padre y a tu madre y te unirás a tu mujer y juntos serán una sola carne" Es importante entender que cuando nos casamos debemos hacer esa separación con tu familia de origen. Para el episodio de hoy invitamos a Ricardo Anteliz y Paola Prieto para hablar de este tema. Esperamos sea de valor a sus vidas.
2022-03-09
1h 03
Cordón de 3 Dobleces
E7: El + Dios + Ella con Ricardo Anteliz y Paola Prieto
La historia de un matrimonio es la historia de 2 perdonadores... Para el episodio de hoy invitamos a Ricardo Anteliz y Paola Prieto hablamos acerca de la importancia de tener a Dios en el centro de tu matrimonio y como podemos lograrlo.
2020-08-19
52 min