podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Ricardo Guzman Wolffer
Shows
Literatura y Derecho (y más)
Justicia onírica
La serie danesa “Vaquero de Copenhague” y la novela sueca “El asesino de policías” nos confrontan con el concepto de la realidad, como si sólo viviéramos entre delincuentes salvajes, como si sólo hubiera víctimas y victimarios. Para más sobre el autor de este podcast: vaya a Instagram @libros_de_ricardo
2023-05-07
06 min
Literatura y Derecho (y más)
Shakespeare y Miike en “Arte y derecho”
Inicio del artículo “Sukiyaki Western Django” publicado en “Arte y derecho” De Ricardo Guzmán Wolffer. Adquiéralo en www.thomsonreutersmexico.com
2022-11-24
02 min
Literatura y Derecho (y más)
Jerry Lewis en “Arte y derecho”
Inicio del artículo publicado en “Arte y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer. Busca el libro en www.thomsonreutersmexico.com
2022-10-08
03 min
Literatura y Derecho (y más)
“M de muerte” en “Arte y derecho”
Inicio del artículo publicado en “Arte y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer. Busca el libro en www.thomsonreutersmexico.com
2022-09-12
03 min
Literatura y Derecho (y más)
Sentimiento e incompetencia
Ed Mcbain escribe “Llegó la banda” donde los policías sienten la imposibilidad de cumplir su labor.
2022-09-11
05 min
Literatura y Derecho (y más)
“Arte y derecho” Big Man Japan 1
Parte del artículo sobre la película “Big Man Japan”, encuentra el resto y mucho más en el libro “Arte y derecho” en el sitio de www.thomsonreutersmexico.com
2022-09-03
03 min
Literatura y Derecho (y más)
Leyes para mestizos
Daniel Lezama pinta mestizos mexicanos como muestra de identidad y realidad: las leyes parecen asumir que todos somos iguales, con las mismas oportunidades sociales y culturales, aunque no sea real.
2022-09-03
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Degeneración y muerte
El brasileño Fernando Bonassi escribe la novela “Degeneración” para mostrar un país donde las leyes apenas sirven
2022-08-26
06 min
Literatura y Derecho (y más)
La fuerza y la legalidad
Con el cómic “She Hulk” se propone que la legalidad es más importante que cualquier superhéroe o villano.
2022-08-21
05 min
Literatura y Derecho (y más)
La sociedad devastada
Jean-Claude Izzo escribe su violenta y entrañable trilogía sobre Marsella para mostrar que la sociedad es la que manda y no el gobierno.
2022-08-13
06 min
Literatura y Derecho (y más)
El estado nostálgico
“Any given sunday”, película dirigida por Oliver Stone, habla del fútbol americano y la necesidad de unir a sus integrantes. Como debería ser el Estado democrático
2022-08-09
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Mutilación y aceptación
Víctor Hugo escribe “El hombre que ríe”, donde se mutila el rostro de un niño para dejarle una sonrisa perpetua; con ello hace un llamado a la aceptación absoluta de la propia condición.
2022-08-07
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Teatro e integración
“El magnífico vs el ‘mostro’ del drenaje” es teatro de marionetas que evidencia la importancia de la participación ciudadana en la educación integrativa
2022-07-28
03 min
Literatura y Derecho (y más)
El dudoso valor del derecho
Irvine Welsh escribe “El artista de la cuchilla”, secuela de “Trainspotting”, donde la violencia enseña que el derecho no es lo que parece.
2022-07-23
06 min
Literatura y Derecho (y más)
El diablo y la salud
Forrest Leo escribe “ El caballero” para hablar del diablo y del Estado que controla a los inventores por no poder superarlos.
2022-07-16
04 min
Literatura y Derecho (y más)
Leyes famosas e inútiles
Cyril Hare, juez escritor, en “El inquilino de la muerte” habla de un lord famoso sin mérito alguno. Como algunas leyes.
2022-07-09
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Seguridad y fantasía
Mario Vargas Llosa escribe “El héroe discreto” que recuerda la aspiración estatal de cumplir, al menos en la mente ciudadana.
2022-07-01
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Mujeres, amor y derechos
En “Las bostonianas”, Henry James habla del feminismo y los amores sufridos.
2022-06-25
06 min
Literatura y Derecho (y más)
De borrachos y derecho
Emiliano Aréstegui con su poemario “Cara de perro” habla de borrachos y nos recuerda el tribunal de vagos de la ciudad de México de 1828
2022-06-18
06 min
Literatura y Derecho (y más)
Niños sarnientos empoderados
“El periquillo sarniento” de José Joaquín Fernández de Lizardi es inagotable caja de sorpresas. Aquí por prefigurar el interés superior del niño.
2022-06-10
04 min
Literatura y Derecho (y más)
Injusta presunción
Los hilarantes casos del defensor Rumpole, creación de John Mortimer, hablan de leyes y presunciones injustas.
2022-06-05
05 min
Literatura y Derecho (y más)
La eternidad y las leyes
Frank Herbert plantea en “Los hijos de Dune” la necesidad de que las leyes sirvan para generaciones
2022-05-28
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Chisme cultural exigible
Las memorias de Ismael Rodríguez amplían los conceptos de derecho de la cultura, de obra artística y de chisme exigible.
2022-05-22
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Realidad y censura
La biografía de Mae West habla de la censura: sus consecuencias son mayores al efecto inmediato deseado.
2022-05-15
05 min
Literatura y Derecho (y más)
El Estado superado
Toshio Masuda filma “Rusty knife” (1958) sobre un ciudadano capaz de tomar la justicia en sus manos tras los errores y omisiones de la fiscalía.
2022-05-07
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Identidad y castigo
“Boys don’t cry”de Kimberly Peirce habla del libre desarrollo de la personalidad, sus límites y la necesidad de un cambio estructural.
2022-05-01
04 min
Literatura y Derecho (y más)
Lolita actualizada
Stanley Kubrick filma “Lolita” para hablar del amor entre un adulto y una joven. Entonces un tema tabú, hoy se ve distinto
2022-04-24
05 min
Literatura y Derecho (y más)
La juventud abandonada
Francois Truffaut dirige “los 400 golpes” para evidenciar que el sistema penal no puede sustituir a la educación escolar y paterna.
2022-04-16
05 min
Literatura y Derecho (y más)
El derecho al desenfreno
“Fried brains” del genial Robert CrumbMuestra los aspectos centrales que el derecho debe atender incluso con ciudadanos sin desenfreno
2022-04-10
05 min
Literatura y Derecho (y más)
La alegría vocacional
¿Cómo y cuándo decide el abogado ser abogado? El gran Eduardo Mendoza escribe sus memorias literarias para mostrar que una profesión llega de muchas maneras.
2022-04-02
04 min
Literatura y Derecho (y más)
El amor y los derechos laborales
“El paraíso de las damas” habla de amores y derechos laborales conseguidos con sacrificio, pero también del derecho a un medio ambiente y a una vivienda digna
2022-03-27
05 min
Literatura y Derecho (y más)
La incompetencia estatal asumida
En “La lluvia de neón”, James Lee Burke plantea un aparato policíaco estatal rebasado por la realidad. Como en el derecho y sus operadores
2022-03-20
04 min
Literatura y Derecho (y más)
La necesidad de encontrar sentido
Jorge Cejudo, “el cejas”, con su libro de fotografía y crónica, “Hoy/today”, nos recuerda que en el caos aparente subyace la realidad de quien mira lo oculto y encuentra orden y alegría.
2022-03-13
06 min
Literatura y Derecho (y más)
La felicidad y el derecho (3)
El lenguaje de la felicidad es equívoco; también las leyes. Da igual alegría ganar un juicio que alejarse de las cortes
2022-03-12
04 min
Literatura y Derecho (y más)
La felicidad y el derecho (2)
Si evitar el dolor de las personas justifica la existencia del Estado, la felicidad y otras emociones son el motor del derecho electoral.
2022-03-12
04 min
Literatura y Derecho (y más)
La felicidad y el derecho (1)
“La industria de la felicidad” de William Davies habla de una búsqueda que se contrapone con el derecho y su aparente nula atención al mundo interior del usuario del servicio de justicia.
2022-03-10
05 min
Literatura y Derecho (y más)
La insatisfacción irremediable
La gran Edith Wharton escribe “Las costumbres nacionales” para mostrar a una bellísima mujer en la búsqueda infructuosa de alegría mediante el ascenso social y monetario. Como las leyes, que parecen tampoco dar felicidad a sus usuarios
2022-03-06
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Astérix y la burocracia romana
El popular cómic francés, en “El regalo del César”, habla de cómo el Estado debe buscar a sus mejores hombres para servir a la sociedad; ya sea un imperio o una democracia.
2022-03-04
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Tarzán, crítico del Estado
Edgar Rice Burroughs usa a Tarzán para hablar del Estado y los espías en “Tarzán y los hombres leopardo”
2022-02-25
05 min
Literatura y Derecho (y más)
La ley seductora
Søren Kierkegaard escribe “Diario de un seductor” para mostrar la importancia del control emocional. El derecho aspira a la interiorización plena con leyes integradas, poéticas.
2022-02-19
05 min
Literatura y Derecho (y más)
La adicción y los lobos
En la película “Sangre de lobo” (1925) vemos la lucha entre sustancias adictivas: el alcohol, las hormonas del amor… y la sangre de lobo. La ley, siempre detrás de la realidad.
2022-02-13
06 min
Literatura y Derecho (y más)
La ouija jurídica
Robert Damon Schneck escribe “La señora Wakeman contra el anticristo”. Narra extraños pasajes de la historia de los Estados Unidos, como el de la ouija, que fue considerada peligro social. Las leyes no alcanzan para comprender el espíritu humano.
2022-02-13
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Crimen Romano y género inclusivo
Lindsey Davis escribe sobre el investigador Marco Didio Falco, quien en la antigua Roma busca delincuentes, pero también nos muestra la vida cotidiana de entonces, con crímenes y vida sexual incluidos.
2022-02-05
04 min
Literatura y Derecho (y más)
Familia democrática y crimen
Con “Espectáculo para avestruces” (FCE) de Imanol Caneyada, el alcance de la familia democrática resulta opinable; más cuando hay incesto y un criminal incorregible
2022-01-29
05 min
Literatura y Derecho (y más)
La estafa asesina rutinaria
Ed McBain escribe la entretenida novela “El estafador” y muestra las rutinas policiacas para entender que, atrás de cada caso, hay miles de horas invertidas en aburridos quehaceres, como sucede en la judicatura.
2022-01-22
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Zola, asesinos a granel
“La bestia humana” de Emilé Zola presenta una trama plagada de muertes y delincuentes, varios relacionados con las componendas durante los juicios
2022-01-16
06 min
Literatura y Derecho (y más)
La justicia risible
John Mortimer escribe sobre el abogado inglés Rumpole y evidencia la diversión que provocan jueces y litigantes con sus aires de solemnidad
2022-01-12
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Ley inútil, maldad irremediable: los gandallas
Héctor Domínguez Ruvalcaba habla en el libro “Gandallas” sobre la delincuencia en México y cómo la ley parece ser apenas una aspiración
2022-01-07
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Las emociones/relaciones peligrosas, falta de preparación emocional
En “Las relaciones peligrosas” Pierre Choderlos de Laclos muestra engaños que afectan los sentimientos. El Estado no educa emocionalmente. No hay garante legal-emocional.
2022-01-01
05 min
Literatura y Derecho (y más)
La personalidad dividida de la ley
Margaret Millar escribe “La bestia se acerca” donde un asesino de personalidad dividida ataca. La ley parece tener esa misma contradicción: es la única opción social, pero es claramente ineficaz para evitar conflictos.
2021-12-26
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Los jueces y su indefensión
Maurice Leblanc, creador de Arsenio Lupin, explica en “La aguja hueca” cómo la traición alcanza a la policía desde adentro de la corporación
2021-12-19
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Series infantiles y mensajes ocultos
Jerónimo Guzmán Martínez establece en su ensayo “¡Mórfosis! Los Power Rangers y el trabajo decente” la existencia de mensajes ocultos para los espectadores en la pérdida de derechos humanos laborales
2021-12-13
06 min
Literatura y Derecho (y más)
Labor judicial y policíaca: la desesperanza
En “8 millones de maneras de morir”de Lawrence Block los investigadores tienen clara la inutilidad social de su esfuerzo, pero siguen adelante a pesar del deterioro interno que ello implica.
2021-12-08
04 min
Literatura y Derecho (y más)
¿Cómo se gestan los delincuentes?
El notable autor Marçal Aquino regresa con “Bajo esplendor”, eficaz novela donde los delincuentes son tan cercanos que hasta el policía infiltrado se les parece
2021-12-05
05 min
Literatura y Derecho (y más)
La imagen del delincuente y las leyes
Kihachi Okamoto dirige “Cuentos del subterráneo: gran jefe” en 1959 y muestra elegantes y éticos yakuzas en una trama de acción; ello contrasta con el salvajismo delincuencial actual y la imagen que de los criminales tienen políticos y sociedad
2021-11-28
04 min
Literatura y Derecho (y más)
El acceso a la información jurídica no significa mejor acceso a la justicia.
Umberto Eco escribe “El nombre de la rosa”. Se asesina por un libro que podría liberar a sus lectores. No sucede así con lo jurídico: la democracia de acceso a la información no se traduce en una mejor realidad.
2021-11-23
04 min
Literatura y Derecho (y más)
De amores disueltos y el conflicto judicial-emocional
Juan Luis Nutte escribe “Edén”, novela de confrontación entre hombre y mujer, donde la separación se convierte, literalmente, en una jungla asfixiante. Más por la falta de preparación emocional para un juicio, con todo y que procesalmente se facilitara su desarrollo
2021-11-22
05 min
Literatura y Derecho (y más)
El mexicano arte de saludar y lo judicial
Joaquín Antonio Peñalosa, párroco mexicano católico del siglo XX, habla de los saludos mexicanos. Tema que podría cambiar el desempeño judicial.
2021-11-14
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Los Juzgados mexicanos no son sitios que llamen al encuentro social
Margaret Millar evidencia con “Más allá hay monstruos” que las Cortes estadounidenses son propicias para el descanso, dan seguridad a los espectadores: lo contrario de los Juzgados mexicanos.
2021-11-12
04 min
Literatura y Derecho (y más)
Las leyes parecen hechas para dificultar su cumplimiento
David Goodis escribe “Viernes negro” y muestra a delincuentes asumidos; por contraposición, evidencia la dificultad de actuar como ciudadanos legitimados en las leyes
2021-11-07
04 min
Literatura y Derecho (y más)
Laveaga demuestra la importancia de que el derecho sea revisado por neurólogos y otros médicos
“Leyes, neuronas y hormonas” de Gerardo Laveaga evidencia que el derecho resulta muy limitado para comprender y proponer mecanismos de solución social
2021-11-01
05 min
Literatura y Derecho (y más)
El género de chistes sobre abogados es amplio, también incluye los juicios mismos.
“The world’s funniest lawyer jokes” de Steven D. Price es parte del género registral humorístico sobre los litigios y sus integrantes. En todo el mundo, los abogados son sinónimo de conflictos: por eso se busca evitarlos.
2021-10-26
04 min
Literatura y Derecho (y más)
“Mi mula Francis” muestra que la literatura infantil sirve para criticar y divertir
“Mi mula Francis” de David Stern cuestiona la calidad de los integrantes de las fuerzas armadas y la necesidad de éstas en un Estado de derecho.
2021-10-24
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Kennedy propone soluciones ciudadanas ante el Estado ineficiente
William Kennedy, en la novela “La jugada más grande” establece la existencia de poderes fácticos más eficaces que el Estado mismo. También muestra cómo cada calle tiene una historia propia que da pertenencia al ciudadano común.
2021-10-18
04 min
Literatura y Derecho (y más)
La justicia como constante humana, al igual que la delincuencia
Ted Lewis escribe sobre el sicario Carter y su búsqueda de venganza contra los asesinos de su hermano. Personaje ejemplar que muestra que lo delictivo y lo justo coexisten en una persona, en una sociedad.
2021-10-12
04 min
Literatura y Derecho (y más)
Para Harry Crews,nada representa mejor a los EUA que un coche:¿qué objeto sería en México?
En “El coche” un personaje trata de comerse un coche para poseerlo, en metáfora del bienestar en EUA. ¿En México habrá un símil en materia de Derecho?
2021-10-11
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Ortiz y la necesidad de entender las leyes como estructura integral.
Orlando Ortiz muestra, con su amplia obra, la esperanza que lo guió al final de sus días: la niñez. Famoso como autor policíaco, escribe sobre las víctimas de delitos, un sector apenas atendido.
2021-10-09
05 min
Literatura y Derecho (y más)
“El cocodrilo” muestra a Dostoievski como autor multifacético y humorista
En los 200 años de su natalicio, Dostoievski sigue vigente, incluso como humorista, al plantear un hecho fantástico para hablar de la burguesía: una persona que desde adentro de un cocodrilo quiere adoctrinar a la sociedad.
2021-09-30
05 min
Literatura y Derecho (y más)
La ley como rectora de toda actividad interior
El premio Nobel de literatura, Isaac Bashevis Singer, escribe “El esclavo” para mostrar el alcance de creer en la ley (religiosa) para regir la propia vida.
2021-09-30
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Un perro hecho hombre exige vivienda, dinero e identidad. ¿Cómo empatar derechos y obligaciones?
Mijaíl Bulgákov escribe “Corazón de perro” para hablar de un proletariado que reclama al Estado y a compatriotas una vivienda. Un perro convertido a la conciencia humana es motivo de análisis para establecer en qué momento un ente puede considerarse humano.
2021-09-26
05 min
Literatura y Derecho (y más)
En el deber de comunicar, los abogados podrían aprender de la poesía y sus triunfos en la brevedad
El logrado poemario “Hojas en la lluvia” de la española Blanca Mart evidencia el poder de lo conciso. Las sentencias y la academia jurídica podrían buscar el aliento poético para ser más eficaces.
2021-09-19
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Tan difícil es ingresar a la carrera judicial como a la cinematográfica, McCoy nos da opciones
En “Luces de Hollywood”, Horace McCoy narra las peripecias para ingresar a la carrera fílmica; lo mismo sucede para ingresar a un juzgado federal: una ayuda es mejor que ser la persona calificada, a veces.
2021-09-18
05 min
Literatura y Derecho (y más)
“El hombre que ríe” de Víctor Hugo llama a la dignidad infantil y evoca el derecho de imagen
Mutilado en su infancia para impedir la sucesión nobiliaria, el hombre que ríe es una extrapolación del pueblo mutilado por un Estado que no vela por todas las clases sociales, además de una novela con tintes poéticos
2021-09-18
05 min
Literatura y Derecho (y más)
“Los primeros editores” de Alessandro Marzo Magno evoca el sueño escrito del Derecho
Hablar de la producción de libros muestra que en ellos hay ideas que cambian el mundo. Para quienes el Derecho es una ruta social, los libros son primordiales. Un libro magnífico que hace interesantes a todos los involucrados en el proceso creativo y la impresión. En el siglo XV, los libros de Derecho eclipsan a todos los demás, refiere el autor. “Los primeros editores” de Malpaso ediciones.
2021-09-14
04 min
Literatura y Derecho (y más)
El Marqués de Sade plantea en “Justine” el abuso social y la liberación en lo sexual
Profundo filósofo, el Marqués de Sade cuestiona la estructura social y presenta escenas sexuales como parte de la opresión de los poderosos: un clásico de la Teoría del Estado
2021-09-10
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Quizás los vampiros sean la única revancha para las mujeres que han sufrido abusos y maltratos
E. T. A. Hoffmann escribe “Vampirismo” donde dos mujeres maltratadas, después convertidas en vampiras, pasan de víctimas a victimarias. Lo sobrenatural como metáfora.
2021-09-07
04 min
Literatura y Derecho (y más)
“El seminarista” de Rubem Fonseca nos recuerda que lo inesperado es prefacio de la desconfianza
Si el asesino a sueldo es capaz de ser sorprendido y vivir en la desconfianza, esta puede extrapolarse a lo judicial. ¿Confiamos en jueces y magistrados?
2021-09-03
04 min
Literatura y Derecho (y más)
Las obras de las hermanas Brontë cuestionan la trascendencia del acto jurídico
A la inmortalidad literaria de las Brontë, Charlotte, Emily y Anne, se contrapone el olvido de su hermano Branwell. Quizás las vidas entregadas a los pleitos jurídicos también se olviden, a menos que trasciendan a las partes del juicio o a la sociedad. El tiempo no perdona
2021-08-29
04 min
Literatura y Derecho (y más)
“Thérèse Raquin” de Émile Zola habla de la muerte como espectáculo y de los abismos humanos
Dos adúlteros llevan sus vidas miserables a condiciones peores, incluso casados, después de matar al marido de ella. Los motivos para matar nunca son simples, menos sus consecuencias. El naturalismo de Zola asqueó a sus contemporáneos; hoy, sigue impresionando a los lectores.
2021-08-22
04 min
Literatura y Derecho (y más)
La honra y la vida: el derecho a no ser calumniado, incluso provocando la confusión
Edith Wharton habla de la alta sociedad norteamericana y del dolor de ser excluido. La honra y el dinero llevan a plantear la búsqueda de lo esencial en lo cotidiano.
2021-08-19
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Bunker, exconvicto literato, escribió sobre su camino delincuencial y sobre la mentalidad criminal
Desde la delincuencia juvenil hasta la vida después de purgar penas, su obra cuestiona la inserción social del delincuente. La misma sociedad que lo llevó a delinquir desde niño, es la que debería de cambiar.
2021-08-13
04 min
Literatura y Derecho (y más)
Von Keyserling y el abogado en el Estado: la alegría de servir
Con “Los niños de los bellos días”, Eduard von Keyserling establece el sentido de la vida, una serie de pequeñas alegrías, y la finalidad del Estado en lograr la vida pacífica y funcional de la población. Ahí inserta al abogado, elemento indispensable en las pequeñas alegrías sociales.
2021-08-10
04 min
Literatura y Derecho (y más)
“El fantasma de la ópera” nos lleva a los derechos humanos culturales y habitacionales
Gaston Leroux desarrolla un drama atemporal de romance entre óperas famosas e intérpretes importantes. Para apreciar este catálogo operístico debemos tener acceso al derecho a la cultura; además, la arquitectura del inmueble nos replantea “la vivienda digna” en su espacio mínimo
2021-08-03
04 min
Literatura y Derecho (y más)
La tradición norteamericana, oral y literaria, sobre chistes de abogados sigue vigente
En los EUA los chistes de abogados y jueces tienen más de 200 años. Sobran recopilaciones de ello. Es significativo en un país donde “el día en la corte” no se le niega a nadie
2021-07-30
04 min
Literatura y Derecho (y más)
“La primera calle de la soledad”,texto cyberpunk,muestra los efectos religiosos de lo robótico
Los robots participan de la religión del futuro. Deberían tener derechos propios sobre los diezmos y hasta los feligreses. Así se desprende de esta novela mexicana señera de Gerardo Porcayo
2021-07-28
04 min
Literatura y Derecho (y más)
“El complot mongol” de Bernal muestra las carencias de la investigación delictiva mexicana
Los policías suelen enfrentar delincuentes mejor armados y dispuestos a morir, ¿se puede exigir que mueran esos servidores en el cumplimiento del deber?
2021-07-25
04 min
Literatura y Derecho (y más)
La ciencia ficción y lo impredecible de las resoluciones judiciales
El comportamiento caótico estudiado por el matemático Poincaré se refleja en los juicios judiciales y la influencia de lo impredecible en la psique del resolutor. En la novela de ciencia ficción del chino Cixin Liu se propone la interacción de tres cuerpos como irresoluble matemáticamente: ¿así sucede entre las partes de un juicio?
2021-07-23
05 min
Literatura y Derecho (y más)
El suicidio puede ser humorístico, más en grupo
Arto Paasilinna nos cuenta una desternillante historia de suicidas grupales, eso nos lleva a mirar al Estado y su responsabilidad en el deseo individual de la propia desaparición
2021-07-17
04 min
Literatura y Derecho (y más)
Literatura y Derecho (y más) (Trailer)
2021-07-17
00 min
Literatura y Derecho (y más)
Los delincuentes nos rodean, parece que debemos aprender a convivir con ellos
La magnífica pluma de Irvine Welsh crea delincuentes entrañables, de tal cercanía que se les desea conocer. En la altísima impunidad mexicana parece inevitable.
2021-07-13
04 min
Literatura y Derecho (y más)
Los perros como medio para el libre desarrollo de la personalidad
En su libro “Cuentos de perros”, Kipling establece la simbiosis entre perro y amo. Si la mascota sirve a la felicidad del dueño, debería éste transmitirle parte de sus derechos humanos
2021-07-08
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Las malas palabras se sancionan en los juicios, pero aparentan que se dice algo importante
Psicológicamente, el lenguaje soez tiene muchas implicaciones. El riesgo de ser sancionado por su uso tal vez se compense con la posibilidad de convencer al juzgador de que se dice verdad
2021-07-03
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Kafka y los procedimientos: el procesado como insecto
Los juicios suelen ser complejos, incluso llevan a deshumanizar al procesado. Franz Kafka lo hace fantasía en su obra conjunta
2021-07-01
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Jekyll y Hyde, creación de R.L. Stevenson, hablan de todo humano
Se advierte que resulta ilegal establecer que sólo somos dos partes (buena y mala) y que aceptar nuestra zona oscura es necesario
2021-06-26
05 min
Literatura y Derecho (y más)
La interioridad de jueces, magistrados y ministros: Cavafis y la poesía oriental
A partir de las memorias del expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien cita al poeta alejandrino, se medita sobre el papel del Consejo de la Judicatura Federal, incluso en la interioridad de los trabajadores judiciales
2021-06-20
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Derecho ambiental y violencia: la incompatibilidad del derecho y la realidad
Edward Abbey escribió sobre ambientalistas violentos. ¿Hasta dónde estaremos dispuestos a defender nuestras tierras y ríos?
2021-06-18
04 min
Literatura y Derecho (y más)
La infidelidad y los jueces
Szilágyi escribió (en esperanto, en 1933) “la liberación del juez”. ¿Una mala persona puede ser un buen juez?¿Hasta donde llega la obligación judicial de ser intachable?
2021-06-13
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Melville y la burocracia judicial
Herman Melville escribió sobre un inútil copista judicial en “Bartleby el escribiente” para mostrar cómo la inamovilidad inicia el camino a la muerte
2021-06-12
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Frankestein para abogados
Esta novela de terror tiene varias menciones de situaciones legales que ameritan llamarla “una novela para abogados”
2021-06-07
05 min
Literatura y Derecho (y más)
Bienvenidos a “Literatura y Derecho”
Breve presentación sobre los podcasts que vendrán
2021-06-06
00 min