Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Roberto Broncano

Shows

LAS MAÑANAS DE RADIO 21LAS MAÑANAS DE RADIO 21Debate en las mañanas, con Gerardo del Val y Roberto Ocaña. Hoy la batalla Broncano -Motos y VenezuelaDEBATE EN LAS MAÑANAS, CON GERARDO DEL VAL, ROBERTO OCAÑA Y . HOY HABLAMOS DE LA BATALLA BRONCANO - MOTOS Y DE LA SITUACION EN VENEZUELA. Cada martes en las Mañanas de Radio 21 presentamos un tema de actualidad para tratar y debatir con nuestros contertulios de la comarca.2024-09-1744 minSER CiclistaSER CiclistaCoke Peinado : Ondas, bicis, Vida Moderna y Carrusel.Entrevista a Coke Peinado, ciclista y  triatleta aficionado y técnico de sonido de Carrusel Deportivo y La Vida Moderna.¿Prepara la tensión de Carrusel para la tensión de las carreras? ¿Cuál ha sido su puerto de montaña más difícil en un programa tan imprevisible como La Vida Moderna? ¿En casa del técnico.. cómo van las averías en carrera? ¿Tenía un pinganillo virtual para leer la mente del rapidísimo Broncano? ¿Ignatius va cuesta abajo y sin frenos? ¿Qué hacen dos hombres vestidos de triatletas en el control de Car...2023-07-1441 minLa Libreta de Van GaalLa Libreta de Van Gaal#160 2020, un año extraordinarioAprovechamos el último episodio antes de afrontar el esperado 2021 con un resumen de lo vivido los últimos doce meses: el parón del fútbol por la pandemia, la reanudación, el comienzo de la nueva temporada...Aprovechamos el último episodio antes de afrontar el esperado 2021 con un resumen de lo vivido los últimos doce meses: el parón del fútbol por la pandemia, la reanudación, el comienzo de la nueva temporada...Artistas invitados: [Cabecera: Juan Antonio Alcalá, Paco García Caridad, Josep Pedrerol, Julio Maldonado 'Maldini', Paco González, Felipe del Campo, Javier Herráe...2020-12-2822 minLa Guerra de los MediosLa Guerra de los MediosLa Guerra de los Medios - 4x16Menú minutado del programa de esta semana: - 05:40 > Antena 3 adquiere los derechos de 'Pasapalabra' a ITV Studios tras la sentencia con Mediaset. - 19:22 > Almudena Ariza rechaza ser directora de informativos. Analizamos los motivos. - 35:10 > Final de GHVIP. - 39:55 > Fallece el periodista Miguel Ángel García-Juez. - 41:20 > Nina desvela que OT2020 se estrenará la semana del 13 de enero. - 43:40 > Acudimos a la presentación de programa navideña de TVE. - 46:05 > laSexta apuesta por Broncano en Nochebuena recopilando sus monólogos en el Club de la Comedia. - 47:20 > El lunes se estrena 'Master Chef Junior' con regresos. - 48:10 > Guadalupe (Cáceres) es el pu...2019-12-191h 10La Libreta de Van GaalLa Libreta de Van GaalUn The Best regalado para MessiLos últimos premios de la FIFA no han contentado a nadie. Los críticos del delantero argentino sacan las uñas por su galardón como mejor jugador de la temporada pasada y los del Real Madrid se indignan por la inclusión de cuatro jugadores blancos en el once ideal.Los últimos premios de la FIFA no han contentado a nadie. Los críticos del delantero argentino sacan las uñas por su galardón como mejor jugador de la temporada pasada y los del Real Madrid se indignan por la inclusión de cuatro jugadores blancos en...2019-09-2914 minLa Guerra de los MediosLa Guerra de los MediosLa Guerra de los Medios - 3x29- 4:00 > Análisis del Festival de Eurovision 2019. - 24:21 > Análisis de los especiales electorales de las autonómicas y europeas. - 31:54 > Broncano renueva con Movistar+ a pesar del intento de Mediaset por llevárselo. - 36:10 > La 1 estrena la nueva temporada de 'La Otra Mirada'. - 41:12 > Repaso de las audiencias semanales. - 52:25 > El talent 'Prodigios' tendrá segunda temporada. - 55:20 > Incógnita sobre dónde se verá la final de la Copa del Rey. - 59:30 > TVE comienza el rodaje de 'Neboa'. - 1:02:30 > 'Me resbala' volverá este verano. - 1:04:36 > HBO prepara dos producciones españolas. - 1:08:30 > 'Juego de sintonías' con Javi Higuero. - 1:16:00 > Despedida d...2019-05-231h 21DESPIERTA UMHDESPIERTA UMHT03E32 Entrevista al director de La Resistencia Ricardo Castella, mucha comedia este fin de semana en la Sala Clan Cabaret de Alicante y cartelera con Miguel Moreno y Súper 8, en “Despierta UMH”. Vamos a escribirlo, despacito, poco a poco y para ser capaces de creerlo porque todavía estamos sumergidos en un sueño… ¡HEMOS ENTREVISTADO A RICARDO CASTELLA, DIRECTOR DE LA RESISTENCIA! Hemos tenido la fortuna de hablar con uno de los actuales referentes de la televisión y el humor gracias al programa, presentado por David Broncano, que está triunfando entre millennials y los que no lo son tanto. Además, este sábado estará en la Sala Clan Cabaret y hoy Grison con Jaime Caravaca. Además, analizamos los estrenos cinematográficos de la mano de Súper 8 y Ricar...2019-02-2659 minLate Motiv - Andreu BuenafuenteLate Motiv - Andreu BuenafuenteLate Motiv - Andreu Buenafuente - ep.72 - Premios GoyaHoy nos hacemos un pre-Goya y nos sentamos a charlar con cuatro nominados de lujo: Ricardo Gómez, Roberto Álamo, Ruth Díaz y Belén Cuesta. ¡Queremos nuestra dosis de movidas! Pues toma: David Broncano crítico literario analiza el libro de Chimo Bayo, "No iba a salir y me lie". Una vez más se abre el "After late" para que podamos disfrutar de la compañía de Javier Coronas. Nuevo giro inesperado en su carrera profesional... ¿qué será esta semana?. Y cierre de semana con la música en directo del cantautor Paul Fuster. Andreu Buenafuente presenta este programa...2017-05-3149 minEl rincón del ajedrezEl rincón del ajedrezEl juego ciencia en el plató, de Paul Newman a Gregory PeckNuevo capítulo de radio y ajedrez de la mano de Roberto López y el maestro Azuaga. Ya sabemos que el noble juego ha sido utilizado en numerosas ocasiones como elemento referencial en el cine, a veces tan solo como una excusa ornamental, un detalle suelto que nunca está de más en el plano, pues ofrece cuanto menos glamour a la escena; pero también ha servido el ajedrez de trama y nudo narrativo, es el caso de la francesa ´La diagonale du fou´(mal traducida como "La diagonal del loco") o la más reciente "Pawn sacrifice", recreaci...2016-01-2940 minEl rincón del ajedrezEl rincón del ajedrezJuan Mayorga, autor de la obra de teatro ´Reikiavik´: “El cerebro del ajedrecista es el mayor espectáculo del mundo"Roberto López y el maestro Azuaga entrevistan a Juan Mayorga, autor de Reikiavik, obra de teatro que se inspira en el duelo que protagonizaron en 1972 el ruso Boris Spasski y el norteamericano Bobby Fischer. Mayorga es una de las voces más destacadas y reconocidas de las artes escénicas en habla hispana. Su creación dramatúrgica comenzó en los años 80 y a lo largo de su amplia carrera ha recibido los premios y distinciones más importantes: Premio Nacional de Teatro (2007), Premio Max Mejor Autor (2006, 2009), Premio Max Mejor Adaptación (2008) y Premio Nacional de Literatura Dramática (2013...2015-09-2435 minComentario del Nuevo TestamentoComentario del Nuevo TestamentoHechos Programa 1Lectura del Comentario del Nuevo Testamento por William MacDonald2015-01-2028 minComentario de las Epístolas de JuanComentario de las Epístolas de JuanDescubriendo las Escrituras - 3 Juan 1/1Para los cristianos que lo conocían, el apóstol Juan no era «san Juan», sino un hombre. Para un cierto Diotrefes, al que había hecho responsable de no sabemos qué comunidad, Juan era un anciano molesto. Y Diotrefes, para mejor dominar en su Iglesia, cortaba las relaciones. Juan habla en sus tres cartas, como también en el Evangelio, de la «comunión» que ha de existir entre todos los cristianos. Toda Iglesia y todo grupo debe permanecer abierto a los demás, manteniendo constantes relaciones con ellos. Pablo también recalca este deber: recibir en su propia casa a los c...2013-04-1028 minComentario de las Epístolas de JuanComentario de las Epístolas de JuanDescubriendo las Escrituras - 2 Juan 1/1La SEGUNDA CARTA DE SAN JUAN está dirigida a una comunidad cristiana de Asia Menor. La fe de esa comunidad se ve amenazada por la presencia de falsos maestros, que se aventuran «más allá de la doctrina de Cristo» (v. 9) y «no confiesan a Jesucristo manifestado en la carne» (v. 7), es decir, niegan el misterio de la Encarnación. Juan quiere alertar a los creyentes contra esas enseñanzas. Por eso les recuerda que ellos poseen el conocimiento de la verdad, y que deben vivir en la verdad, amándose los unos a los otros, según el mandamiento recibido de...2013-04-1028 minComentario de las Epístolas de JuanComentario de las Epístolas de JuanDescubriendo las Escrituras - 1 Juan 7/7Esta primera carta de Juan recuerda que el camino cristiano no es sino una divinización, la nuestra. En toda época el ideal cristiano ha parecido algo pálido o estrecho a mucha gente y, sin criticar directamente los valores del cristianismo y sus beneficios a la humanidad, les ha parecido como una limitación del hombre. Pensemos en todos aquellos que, como Marx, han sostenido que la liberación humana pasa por la lucha contra la fe, y en los que rechazando el activismo occidental, buscan en las sabidurías orientales un acceso al Absoluto que no han reconocido en la...2013-04-1028 minComentario de las Epístolas de JuanComentario de las Epístolas de JuanDescubriendo las Escrituras - 1 Juan 6/7Esta primera carta de Juan recuerda que el camino cristiano no es sino una divinización, la nuestra. En toda época el ideal cristiano ha parecido algo pálido o estrecho a mucha gente y, sin criticar directamente los valores del cristianismo y sus beneficios a la humanidad, les ha parecido como una limitación del hombre. Pensemos en todos aquellos que, como Marx, han sostenido que la liberación humana pasa por la lucha contra la fe, y en los que rechazando el activismo occidental, buscan en las sabidurías orientales un acceso al Absoluto que no han reconocido en la...2013-04-1028 minComentario de las Epístolas de JuanComentario de las Epístolas de JuanDescubriendo las Escrituras - 1 Juan 5/7Esta primera carta de Juan recuerda que el camino cristiano no es sino una divinización, la nuestra. En toda época el ideal cristiano ha parecido algo pálido o estrecho a mucha gente y, sin criticar directamente los valores del cristianismo y sus beneficios a la humanidad, les ha parecido como una limitación del hombre. Pensemos en todos aquellos que, como Marx, han sostenido que la liberación humana pasa por la lucha contra la fe, y en los que rechazando el activismo occidental, buscan en las sabidurías orientales un acceso al Absoluto que no han reconocido en la...2013-04-1028 minComentario de las Epístolas de JuanComentario de las Epístolas de JuanDescubriendo las Escrituras - 1 Juan 4/7Esta primera carta de Juan recuerda que el camino cristiano no es sino una divinización, la nuestra. En toda época el ideal cristiano ha parecido algo pálido o estrecho a mucha gente y, sin criticar directamente los valores del cristianismo y sus beneficios a la humanidad, les ha parecido como una limitación del hombre. Pensemos en todos aquellos que, como Marx, han sostenido que la liberación humana pasa por la lucha contra la fe, y en los que rechazando el activismo occidental, buscan en las sabidurías orientales un acceso al Absoluto que no han reconocido en la...2013-04-1028 minComentario de las Epístolas de JuanComentario de las Epístolas de JuanDescubriendo las Escrituras - 1 Juan 3/7Esta primera carta de Juan recuerda que el camino cristiano no es sino una divinización, la nuestra. En toda época el ideal cristiano ha parecido algo pálido o estrecho a mucha gente y, sin criticar directamente los valores del cristianismo y sus beneficios a la humanidad, les ha parecido como una limitación del hombre. Pensemos en todos aquellos que, como Marx, han sostenido que la liberación humana pasa por la lucha contra la fe, y en los que rechazando el activismo occidental, buscan en las sabidurías orientales un acceso al Absoluto que no han reconocido en la...2013-04-1028 minComentario de las Epístolas de JuanComentario de las Epístolas de JuanDescubriendo las Escrituras - 1 Juan 2/7Esta primera carta de Juan recuerda que el camino cristiano no es sino una divinización, la nuestra. En toda época el ideal cristiano ha parecido algo pálido o estrecho a mucha gente y, sin criticar directamente los valores del cristianismo y sus beneficios a la humanidad, les ha parecido como una limitación del hombre. Pensemos en todos aquellos que, como Marx, han sostenido que la liberación humana pasa por la lucha contra la fe, y en los que rechazando el activismo occidental, buscan en las sabidurías orientales un acceso al Absoluto que no han reconocido en la...2013-04-1028 minComentario de las Epístolas de JuanComentario de las Epístolas de JuanDescubriendo las Escrituras - 1 Juan 1/7Esta primera carta de Juan recuerda que el camino cristiano no es sino una divinización, la nuestra. En toda época el ideal cristiano ha parecido algo pálido o estrecho a mucha gente y, sin criticar directamente los valores del cristianismo y sus beneficios a la humanidad, les ha parecido como una limitación del hombre. Pensemos en todos aquellos que, como Marx, han sostenido que la liberación humana pasa por la lucha contra la fe, y en los que rechazando el activismo occidental, buscan en las sabidurías orientales un acceso al Absoluto que no han reconocido en la...2013-04-1028 minComentario de la Epístola a los EfesiosComentario de la Epístola a los EfesiosDescubriendo las Escrituras - Efesios 18/18Esta Carta no contiene ninguna noticia o exhortación personal, ni parece responder a problemas o peligros concretos, como el resto de las Cartas de Pablo. En los saludos finales no se nombra a nadie en particular, y muchos manuscritos antiguos omiten el nombre de los destinatarios. Tales indicios hacen suponer fundadamente que esta Carta es una especie de «encíclica» enviada por Pablo a las Iglesias de la provincia romana de Asia, y que sólo más tarde, a comienzos del siglo II, se señaló a la Iglesia de Éfeso como destinataria de la misma. En ella el Apósto...2013-04-1028 minComentario de la Epístola a los EfesiosComentario de la Epístola a los EfesiosDescubriendo las Escrituras - Efesios 17/18Esta Carta no contiene ninguna noticia o exhortación personal, ni parece responder a problemas o peligros concretos, como el resto de las Cartas de Pablo. En los saludos finales no se nombra a nadie en particular, y muchos manuscritos antiguos omiten el nombre de los destinatarios. Tales indicios hacen suponer fundadamente que esta Carta es una especie de «encíclica» enviada por Pablo a las Iglesias de la provincia romana de Asia, y que sólo más tarde, a comienzos del siglo II, se señaló a la Iglesia de Éfeso como destinataria de la misma. En ella el Apósto...2013-04-1028 minComentario de la Epístola a los EfesiosComentario de la Epístola a los EfesiosDescubriendo las Escrituras - Efesios 16/18Esta Carta no contiene ninguna noticia o exhortación personal, ni parece responder a problemas o peligros concretos, como el resto de las Cartas de Pablo. En los saludos finales no se nombra a nadie en particular, y muchos manuscritos antiguos omiten el nombre de los destinatarios. Tales indicios hacen suponer fundadamente que esta Carta es una especie de «encíclica» enviada por Pablo a las Iglesias de la provincia romana de Asia, y que sólo más tarde, a comienzos del siglo II, se señaló a la Iglesia de Éfeso como destinataria de la misma. En ella el Apósto...2013-04-1028 minComentario de la Epístola a los EfesiosComentario de la Epístola a los EfesiosDescubriendo las Escrituras - Efesios 15/18Esta Carta no contiene ninguna noticia o exhortación personal, ni parece responder a problemas o peligros concretos, como el resto de las Cartas de Pablo. En los saludos finales no se nombra a nadie en particular, y muchos manuscritos antiguos omiten el nombre de los destinatarios. Tales indicios hacen suponer fundadamente que esta Carta es una especie de «encíclica» enviada por Pablo a las Iglesias de la provincia romana de Asia, y que sólo más tarde, a comienzos del siglo II, se señaló a la Iglesia de Éfeso como destinataria de la misma. En ella el Apósto...2013-04-1028 minComentario de la Epístola a los EfesiosComentario de la Epístola a los EfesiosDescubriendo las Escrituras - Efesios 13/18Esta Carta no contiene ninguna noticia o exhortación personal, ni parece responder a problemas o peligros concretos, como el resto de las Cartas de Pablo. En los saludos finales no se nombra a nadie en particular, y muchos manuscritos antiguos omiten el nombre de los destinatarios. Tales indicios hacen suponer fundadamente que esta Carta es una especie de «encíclica» enviada por Pablo a las Iglesias de la provincia romana de Asia, y que sólo más tarde, a comienzos del siglo II, se señaló a la Iglesia de Éfeso como destinataria de la misma. En ella el Apósto...2013-04-1028 minComentario de la Epístola a los EfesiosComentario de la Epístola a los EfesiosDescubriendo las Escrituras - Efesios 14/18Esta Carta no contiene ninguna noticia o exhortación personal, ni parece responder a problemas o peligros concretos, como el resto de las Cartas de Pablo. En los saludos finales no se nombra a nadie en particular, y muchos manuscritos antiguos omiten el nombre de los destinatarios. Tales indicios hacen suponer fundadamente que esta Carta es una especie de «encíclica» enviada por Pablo a las Iglesias de la provincia romana de Asia, y que sólo más tarde, a comienzos del siglo II, se señaló a la Iglesia de Éfeso como destinataria de la misma. En ella el Apósto...2013-04-1028 minComentario de la Epístola a los EfesiosComentario de la Epístola a los EfesiosDescubriendo las Escrituras - Efesios 12/18Esta Carta no contiene ninguna noticia o exhortación personal, ni parece responder a problemas o peligros concretos, como el resto de las Cartas de Pablo. En los saludos finales no se nombra a nadie en particular, y muchos manuscritos antiguos omiten el nombre de los destinatarios. Tales indicios hacen suponer fundadamente que esta Carta es una especie de «encíclica» enviada por Pablo a las Iglesias de la provincia romana de Asia, y que sólo más tarde, a comienzos del siglo II, se señaló a la Iglesia de Éfeso como destinataria de la misma. En ella el Apósto...2013-04-1028 minComentario de la Epístola a los EfesiosComentario de la Epístola a los EfesiosDescubriendo las Escrituras - Efesios 11/18Esta Carta no contiene ninguna noticia o exhortación personal, ni parece responder a problemas o peligros concretos, como el resto de las Cartas de Pablo. En los saludos finales no se nombra a nadie en particular, y muchos manuscritos antiguos omiten el nombre de los destinatarios. Tales indicios hacen suponer fundadamente que esta Carta es una especie de «encíclica» enviada por Pablo a las Iglesias de la provincia romana de Asia, y que sólo más tarde, a comienzos del siglo II, se señaló a la Iglesia de Éfeso como destinataria de la misma. En ella el Apósto...2013-04-1028 minComentario de la Epístola a los EfesiosComentario de la Epístola a los EfesiosDescubriendo las Escrituras - Efesios 10/18Esta Carta no contiene ninguna noticia o exhortación personal, ni parece responder a problemas o peligros concretos, como el resto de las Cartas de Pablo. En los saludos finales no se nombra a nadie en particular, y muchos manuscritos antiguos omiten el nombre de los destinatarios. Tales indicios hacen suponer fundadamente que esta Carta es una especie de «encíclica» enviada por Pablo a las Iglesias de la provincia romana de Asia, y que sólo más tarde, a comienzos del siglo II, se señaló a la Iglesia de Éfeso como destinataria de la misma. En ella el Apósto...2013-04-1028 minComentario de la Epístola a los EfesiosComentario de la Epístola a los EfesiosDescubriendo las Escrituras - Efesios - 9/18Esta Carta no contiene ninguna noticia o exhortación personal, ni parece responder a problemas o peligros concretos, como el resto de las Cartas de Pablo. En los saludos finales no se nombra a nadie en particular, y muchos manuscritos antiguos omiten el nombre de los destinatarios. Tales indicios hacen suponer fundadamente que esta Carta es una especie de «encíclica» enviada por Pablo a las Iglesias de la provincia romana de Asia, y que sólo más tarde, a comienzos del siglo II, se señaló a la Iglesia de Éfeso como destinataria de la misma. En ella el Apósto...2013-04-1028 minComentario de la Epístola a los EfesiosComentario de la Epístola a los EfesiosDescubriendo las Escrituras - Efesios 8/18Esta Carta no contiene ninguna noticia o exhortación personal, ni parece responder a problemas o peligros concretos, como el resto de las Cartas de Pablo. En los saludos finales no se nombra a nadie en particular, y muchos manuscritos antiguos omiten el nombre de los destinatarios. Tales indicios hacen suponer fundadamente que esta Carta es una especie de «encíclica» enviada por Pablo a las Iglesias de la provincia romana de Asia, y que sólo más tarde, a comienzos del siglo II, se señaló a la Iglesia de Éfeso como destinataria de la misma. En ella el Apósto...2013-04-1028 minComentario de la Epístola a los EfesiosComentario de la Epístola a los EfesiosDescubriendo las Escrituras - Efesios 7/18Esta Carta no contiene ninguna noticia o exhortación personal, ni parece responder a problemas o peligros concretos, como el resto de las Cartas de Pablo. En los saludos finales no se nombra a nadie en particular, y muchos manuscritos antiguos omiten el nombre de los destinatarios. Tales indicios hacen suponer fundadamente que esta Carta es una especie de «encíclica» enviada por Pablo a las Iglesias de la provincia romana de Asia, y que sólo más tarde, a comienzos del siglo II, se señaló a la Iglesia de Éfeso como destinataria de la misma. En ella el Apósto...2013-04-1028 minComentario de la Epístola a los EfesiosComentario de la Epístola a los EfesiosDescubriendo las Escrituras - Efesios 6/18Esta Carta no contiene ninguna noticia o exhortación personal, ni parece responder a problemas o peligros concretos, como el resto de las Cartas de Pablo. En los saludos finales no se nombra a nadie en particular, y muchos manuscritos antiguos omiten el nombre de los destinatarios. Tales indicios hacen suponer fundadamente que esta Carta es una especie de «encíclica» enviada por Pablo a las Iglesias de la provincia romana de Asia, y que sólo más tarde, a comienzos del siglo II, se señaló a la Iglesia de Éfeso como destinataria de la misma. En ella el Apósto...2013-04-1028 minComentario de la Epístola a los EfesiosComentario de la Epístola a los EfesiosDescubriendo las Escrituras - Efesios 5/18Esta Carta no contiene ninguna noticia o exhortación personal, ni parece responder a problemas o peligros concretos, como el resto de las Cartas de Pablo. En los saludos finales no se nombra a nadie en particular, y muchos manuscritos antiguos omiten el nombre de los destinatarios. Tales indicios hacen suponer fundadamente que esta Carta es una especie de «encíclica» enviada por Pablo a las Iglesias de la provincia romana de Asia, y que sólo más tarde, a comienzos del siglo II, se señaló a la Iglesia de Éfeso como destinataria de la misma. En ella el Apósto...2013-04-1028 minComentario de la Epístola a los EfesiosComentario de la Epístola a los EfesiosDescubriendo las Escrituras - Efesios 4/18Esta Carta no contiene ninguna noticia o exhortación personal, ni parece responder a problemas o peligros concretos, como el resto de las Cartas de Pablo. En los saludos finales no se nombra a nadie en particular, y muchos manuscritos antiguos omiten el nombre de los destinatarios. Tales indicios hacen suponer fundadamente que esta Carta es una especie de «encíclica» enviada por Pablo a las Iglesias de la provincia romana de Asia, y que sólo más tarde, a comienzos del siglo II, se señaló a la Iglesia de Éfeso como destinataria de la misma. En ella el Apósto...2013-04-1028 minComentario de la Epístola a los EfesiosComentario de la Epístola a los EfesiosDescubriendo las Escrituras - Efesios 3/18Esta Carta no contiene ninguna noticia o exhortación personal, ni parece responder a problemas o peligros concretos, como el resto de las Cartas de Pablo. En los saludos finales no se nombra a nadie en particular, y muchos manuscritos antiguos omiten el nombre de los destinatarios. Tales indicios hacen suponer fundadamente que esta Carta es una especie de «encíclica» enviada por Pablo a las Iglesias de la provincia romana de Asia, y que sólo más tarde, a comienzos del siglo II, se señaló a la Iglesia de Éfeso como destinataria de la misma. En ella el Apósto...2013-04-1028 minComentario de la Epístola a los EfesiosComentario de la Epístola a los EfesiosDescubriendo las Escrituras - Efesios 2/18Esta Carta no contiene ninguna noticia o exhortación personal, ni parece responder a problemas o peligros concretos, como el resto de las Cartas de Pablo. En los saludos finales no se nombra a nadie en particular, y muchos manuscritos antiguos omiten el nombre de los destinatarios. Tales indicios hacen suponer fundadamente que esta Carta es una especie de «encíclica» enviada por Pablo a las Iglesias de la provincia romana de Asia, y que sólo más tarde, a comienzos del siglo II, se señaló a la Iglesia de Éfeso como destinataria de la misma. En ella el Apósto...2013-04-1028 minComentario de la Epístola a los EfesiosComentario de la Epístola a los EfesiosDescubriendo las Escrituras - Efesios 1/18Esta Carta no contiene ninguna noticia o exhortación personal, ni parece responder a problemas o peligros concretos, como el resto de las Cartas de Pablo. En los saludos finales no se nombra a nadie en particular, y muchos manuscritos antiguos omiten el nombre de los destinatarios. Tales indicios hacen suponer fundadamente que esta Carta es una especie de «encíclica» enviada por Pablo a las Iglesias de la provincia romana de Asia, y que sólo más tarde, a comienzos del siglo II, se señaló a la Iglesia de Éfeso como destinataria de la misma. En ella el Apósto...2013-04-1028 minComentario Epístola a los RomanosComentario Epístola a los RomanosDescubriendo las Escrituras - Romanos 16/25Introducción Las cartas de S. Pablo Desde un principio las Iglesias se preocuparon por conservar las cartas que recibían de los apóstoles, pues veían en ellas los testimonios auténticos de la fe. Por la misma razón adoptaron rápidamente la costumbre de intercambiar las cartas que recibían. Nuestras “cartas de Pablo” representan tan sólo una parte de su correspondencia. Las Iglesias que él siguió más de cerca, como las de Corinto, Filipos y Tesalónica, ciertamente recibieron otras cartas y mensajes. Al transmitirlas a las demás Iglesias no vacilaron en insertar en tal o...2013-04-1028 minComentario Epístola a los RomanosComentario Epístola a los RomanosDescubriendo las Escrituras - Romanos 25/25Introducción Las cartas de S. Pablo Desde un principio las Iglesias se preocuparon por conservar las cartas que recibían de los apóstoles, pues veían en ellas los testimonios auténticos de la fe. Por la misma razón adoptaron rápidamente la costumbre de intercambiar las cartas que recibían. Nuestras “cartas de Pablo” representan tan sólo una parte de su correspondencia. Las Iglesias que él siguió más de cerca, como las de Corinto, Filipos y Tesalónica, ciertamente recibieron otras cartas y mensajes. Al transmitirlas a las demás Iglesias no vacilaron en insertar en tal o...2013-04-1028 minComentario Epístola a los RomanosComentario Epístola a los RomanosDescubriendo las Escrituras - Romanos 24/25Introducción Las cartas de S. Pablo Desde un principio las Iglesias se preocuparon por conservar las cartas que recibían de los apóstoles, pues veían en ellas los testimonios auténticos de la fe. Por la misma razón adoptaron rápidamente la costumbre de intercambiar las cartas que recibían. Nuestras “cartas de Pablo” representan tan sólo una parte de su correspondencia. Las Iglesias que él siguió más de cerca, como las de Corinto, Filipos y Tesalónica, ciertamente recibieron otras cartas y mensajes. Al transmitirlas a las demás Iglesias no vacilaron en insertar en tal o...2013-04-1028 minComentario Epístola a los RomanosComentario Epístola a los RomanosDescubriendo las Escrituras - Romanos 23/25Introducción Las cartas de S. Pablo Desde un principio las Iglesias se preocuparon por conservar las cartas que recibían de los apóstoles, pues veían en ellas los testimonios auténticos de la fe. Por la misma razón adoptaron rápidamente la costumbre de intercambiar las cartas que recibían. Nuestras “cartas de Pablo” representan tan sólo una parte de su correspondencia. Las Iglesias que él siguió más de cerca, como las de Corinto, Filipos y Tesalónica, ciertamente recibieron otras cartas y mensajes. Al transmitirlas a las demás Iglesias no vacilaron en insertar en tal o...2013-04-1028 minComentario Epístola a los RomanosComentario Epístola a los RomanosDescubriendo las Escrituras - Romanos 22/25Introducción Las cartas de S. Pablo Desde un principio las Iglesias se preocuparon por conservar las cartas que recibían de los apóstoles, pues veían en ellas los testimonios auténticos de la fe. Por la misma razón adoptaron rápidamente la costumbre de intercambiar las cartas que recibían. Nuestras “cartas de Pablo” representan tan sólo una parte de su correspondencia. Las Iglesias que él siguió más de cerca, como las de Corinto, Filipos y Tesalónica, ciertamente recibieron otras cartas y mensajes. Al transmitirlas a las demás Iglesias no vacilaron en insertar en tal o...2013-04-1028 minComentario Epístola a los RomanosComentario Epístola a los RomanosDescubriendo las Escrituras - Romanos 21/25Introducción Las cartas de S. Pablo Desde un principio las Iglesias se preocuparon por conservar las cartas que recibían de los apóstoles, pues veían en ellas los testimonios auténticos de la fe. Por la misma razón adoptaron rápidamente la costumbre de intercambiar las cartas que recibían. Nuestras “cartas de Pablo” representan tan sólo una parte de su correspondencia. Las Iglesias que él siguió más de cerca, como las de Corinto, Filipos y Tesalónica, ciertamente recibieron otras cartas y mensajes. Al transmitirlas a las demás Iglesias no vacilaron en insertar en tal o...2013-04-1028 minComentario Epístola a los RomanosComentario Epístola a los RomanosDescubriendo las Escrituras - Romanos 20/25Introducción Las cartas de S. Pablo Desde un principio las Iglesias se preocuparon por conservar las cartas que recibían de los apóstoles, pues veían en ellas los testimonios auténticos de la fe. Por la misma razón adoptaron rápidamente la costumbre de intercambiar las cartas que recibían. Nuestras “cartas de Pablo” representan tan sólo una parte de su correspondencia. Las Iglesias que él siguió más de cerca, como las de Corinto, Filipos y Tesalónica, ciertamente recibieron otras cartas y mensajes. Al transmitirlas a las demás Iglesias no vacilaron en insertar en tal o...2013-04-1028 minComentario Epístola a los RomanosComentario Epístola a los RomanosDescubriendo las Escrituras - Romanos 19/25Introducción Las cartas de S. Pablo Desde un principio las Iglesias se preocuparon por conservar las cartas que recibían de los apóstoles, pues veían en ellas los testimonios auténticos de la fe. Por la misma razón adoptaron rápidamente la costumbre de intercambiar las cartas que recibían. Nuestras “cartas de Pablo” representan tan sólo una parte de su correspondencia. Las Iglesias que él siguió más de cerca, como las de Corinto, Filipos y Tesalónica, ciertamente recibieron otras cartas y mensajes. Al transmitirlas a las demás Iglesias no vacilaron en insertar en tal o...2013-04-1028 minComentario Epístola a los RomanosComentario Epístola a los RomanosDescubriendo las Escrituras - Romanos 18/25Introducción Las cartas de S. Pablo Desde un principio las Iglesias se preocuparon por conservar las cartas que recibían de los apóstoles, pues veían en ellas los testimonios auténticos de la fe. Por la misma razón adoptaron rápidamente la costumbre de intercambiar las cartas que recibían. Nuestras “cartas de Pablo” representan tan sólo una parte de su correspondencia. Las Iglesias que él siguió más de cerca, como las de Corinto, Filipos y Tesalónica, ciertamente recibieron otras cartas y mensajes. Al transmitirlas a las demás Iglesias no vacilaron en insertar en tal o...2013-04-1028 minComentario Epístola a los RomanosComentario Epístola a los RomanosDescubriendo las Escrituras - Romanos 17/25Introducción Las cartas de S. Pablo Desde un principio las Iglesias se preocuparon por conservar las cartas que recibían de los apóstoles, pues veían en ellas los testimonios auténticos de la fe. Por la misma razón adoptaron rápidamente la costumbre de intercambiar las cartas que recibían. Nuestras “cartas de Pablo” representan tan sólo una parte de su correspondencia. Las Iglesias que él siguió más de cerca, como las de Corinto, Filipos y Tesalónica, ciertamente recibieron otras cartas y mensajes. Al transmitirlas a las demás Iglesias no vacilaron en insertar en tal o...2013-04-1028 minComentario Epístola a los RomanosComentario Epístola a los RomanosDescubriendo las Escrituras - Romanos 15/25Introducción Las cartas de S. Pablo Desde un principio las Iglesias se preocuparon por conservar las cartas que recibían de los apóstoles, pues veían en ellas los testimonios auténticos de la fe. Por la misma razón adoptaron rápidamente la costumbre de intercambiar las cartas que recibían. Nuestras “cartas de Pablo” representan tan sólo una parte de su correspondencia. Las Iglesias que él siguió más de cerca, como las de Corinto, Filipos y Tesalónica, ciertamente recibieron otras cartas y mensajes. Al transmitirlas a las demás Iglesias no vacilaron en insertar en tal o...2013-04-1028 minComentario Epístola a los RomanosComentario Epístola a los RomanosDescubriendo las Escrituras - Romanos 13/25Introducción Las cartas de S. Pablo Desde un principio las Iglesias se preocuparon por conservar las cartas que recibían de los apóstoles, pues veían en ellas los testimonios auténticos de la fe. Por la misma razón adoptaron rápidamente la costumbre de intercambiar las cartas que recibían. Nuestras “cartas de Pablo” representan tan sólo una parte de su correspondencia. Las Iglesias que él siguió más de cerca, como las de Corinto, Filipos y Tesalónica, ciertamente recibieron otras cartas y mensajes. Al transmitirlas a las demás Iglesias no vacilaron en insertar en tal o...2013-04-1028 minComentario Epístola a los RomanosComentario Epístola a los RomanosDescubriendo las Escrituras - Romanos 14/25Introducción Las cartas de S. Pablo Desde un principio las Iglesias se preocuparon por conservar las cartas que recibían de los apóstoles, pues veían en ellas los testimonios auténticos de la fe. Por la misma razón adoptaron rápidamente la costumbre de intercambiar las cartas que recibían. Nuestras “cartas de Pablo” representan tan sólo una parte de su correspondencia. Las Iglesias que él siguió más de cerca, como las de Corinto, Filipos y Tesalónica, ciertamente recibieron otras cartas y mensajes. Al transmitirlas a las demás Iglesias no vacilaron en insertar en tal o...2013-04-1028 minComentario Epístola a los RomanosComentario Epístola a los RomanosDescubriendo las Escrituras - Romanos 12/25Introducción Las cartas de S. Pablo Desde un principio las Iglesias se preocuparon por conservar las cartas que recibían de los apóstoles, pues veían en ellas los testimonios auténticos de la fe. Por la misma razón adoptaron rápidamente la costumbre de intercambiar las cartas que recibían. Nuestras “cartas de Pablo” representan tan sólo una parte de su correspondencia. Las Iglesias que él siguió más de cerca, como las de Corinto, Filipos y Tesalónica, ciertamente recibieron otras cartas y mensajes. Al transmitirlas a las demás Iglesias no vacilaron en insertar en tal o...2013-04-1028 minComentario Epístola a los RomanosComentario Epístola a los RomanosDescubriendo las Escrituras - Romanos 11/25Introducción Las cartas de S. Pablo Desde un principio las Iglesias se preocuparon por conservar las cartas que recibían de los apóstoles, pues veían en ellas los testimonios auténticos de la fe. Por la misma razón adoptaron rápidamente la costumbre de intercambiar las cartas que recibían. Nuestras “cartas de Pablo” representan tan sólo una parte de su correspondencia. Las Iglesias que él siguió más de cerca, como las de Corinto, Filipos y Tesalónica, ciertamente recibieron otras cartas y mensajes. Al transmitirlas a las demás Iglesias no vacilaron en insertar en tal o...2013-04-1028 minComentario Epístola a los RomanosComentario Epístola a los RomanosDescubriendo las Escrituras - Romanos 10/10Introducción Las cartas de S. Pablo Desde un principio las Iglesias se preocuparon por conservar las cartas que recibían de los apóstoles, pues veían en ellas los testimonios auténticos de la fe. Por la misma razón adoptaron rápidamente la costumbre de intercambiar las cartas que recibían. Nuestras “cartas de Pablo” representan tan sólo una parte de su correspondencia. Las Iglesias que él siguió más de cerca, como las de Corinto, Filipos y Tesalónica, ciertamente recibieron otras cartas y mensajes. Al transmitirlas a las demás Iglesias no vacilaron en insertar en tal o...2013-04-1028 minComentario de la Epístola a los GálatasComentario de la Epístola a los GálatasDescubriendo las Escrituras - Gálatas 7/10Introducción ¿Quiénes eran los Gálatas? Este apelativo, tan poco preciso, tal vez indique a las comunidades de Pisidia evangelizadas por Pablo en su primera misión (H 13,22; 14,25; 16,1-3); o tal vez podría tratarse de otras comunidades que Pablo habría fundado más al norte, en la antigua Galacia, durante su segunda misión (H 16,6; 18,23). Pablo escribe porque la comunidad está en peligro. Es algo extraño: no hace alusión a escándalos, ni a un relajamiento, ni a conflictos de autoridad, como ocurrió en Corinto. Había seguramente tensiones y dudas, ya que algunos se propasaban y...2013-04-0928 minComentario de la Epístola a los GálatasComentario de la Epístola a los GálatasDescubriendo las Escrituras - Gálatas 10/10Introducción ¿Quiénes eran los Gálatas? Este apelativo, tan poco preciso, tal vez indique a las comunidades de Pisidia evangelizadas por Pablo en su primera misión (H 13,22; 14,25; 16,1-3); o tal vez podría tratarse de otras comunidades que Pablo habría fundado más al norte, en la antigua Galacia, durante su segunda misión (H 16,6; 18,23). Pablo escribe porque la comunidad está en peligro. Es algo extraño: no hace alusión a escándalos, ni a un relajamiento, ni a conflictos de autoridad, como ocurrió en Corinto. Había seguramente tensiones y dudas, ya que algunos se propasaban y...2013-04-0928 minComentario de la Epístola a los GálatasComentario de la Epístola a los GálatasDescubriendo las Escrituras - Gálatas 9/10Introducción ¿Quiénes eran los Gálatas? Este apelativo, tan poco preciso, tal vez indique a las comunidades de Pisidia evangelizadas por Pablo en su primera misión (H 13,22; 14,25; 16,1-3); o tal vez podría tratarse de otras comunidades que Pablo habría fundado más al norte, en la antigua Galacia, durante su segunda misión (H 16,6; 18,23). Pablo escribe porque la comunidad está en peligro. Es algo extraño: no hace alusión a escándalos, ni a un relajamiento, ni a conflictos de autoridad, como ocurrió en Corinto. Había seguramente tensiones y dudas, ya que algunos se propasaban y...2013-04-0928 minComentario de la Epístola a los GálatasComentario de la Epístola a los GálatasDescubriendo las Escrituras - Gálatas 8/10Introducción ¿Quiénes eran los Gálatas? Este apelativo, tan poco preciso, tal vez indique a las comunidades de Pisidia evangelizadas por Pablo en su primera misión (H 13,22; 14,25; 16,1-3); o tal vez podría tratarse de otras comunidades que Pablo habría fundado más al norte, en la antigua Galacia, durante su segunda misión (H 16,6; 18,23). Pablo escribe porque la comunidad está en peligro. Es algo extraño: no hace alusión a escándalos, ni a un relajamiento, ni a conflictos de autoridad, como ocurrió en Corinto. Había seguramente tensiones y dudas, ya que algunos se propasaban y...2013-04-0928 minComentario de la Epístola a los GálatasComentario de la Epístola a los GálatasDescubriendo las Escrituras - Gálatas 6/10Introducción ¿Quiénes eran los Gálatas? Este apelativo, tan poco preciso, tal vez indique a las comunidades de Pisidia evangelizadas por Pablo en su primera misión (H 13,22; 14,25; 16,1-3); o tal vez podría tratarse de otras comunidades que Pablo habría fundado más al norte, en la antigua Galacia, durante su segunda misión (H 16,6; 18,23). Pablo escribe porque la comunidad está en peligro. Es algo extraño: no hace alusión a escándalos, ni a un relajamiento, ni a conflictos de autoridad, como ocurrió en Corinto. Había seguramente tensiones y dudas, ya que algunos se propasaban y...2013-04-0928 minComentario de la Epístola a los GálatasComentario de la Epístola a los GálatasDescubriendo las Escrituras - Gálatas 5/10Introducción ¿Quiénes eran los Gálatas? Este apelativo, tan poco preciso, tal vez indique a las comunidades de Pisidia evangelizadas por Pablo en su primera misión (H 13,22; 14,25; 16,1-3); o tal vez podría tratarse de otras comunidades que Pablo habría fundado más al norte, en la antigua Galacia, durante su segunda misión (H 16,6; 18,23). Pablo escribe porque la comunidad está en peligro. Es algo extraño: no hace alusión a escándalos, ni a un relajamiento, ni a conflictos de autoridad, como ocurrió en Corinto. Había seguramente tensiones y dudas, ya que algunos se propasaban y...2013-04-0928 minComentario de la Epístola a los GálatasComentario de la Epístola a los GálatasDescubriendo las Escrituras - Gálatas 4/10Introducción ¿Quiénes eran los Gálatas? Este apelativo, tan poco preciso, tal vez indique a las comunidades de Pisidia evangelizadas por Pablo en su primera misión (H 13,22; 14,25; 16,1-3); o tal vez podría tratarse de otras comunidades que Pablo habría fundado más al norte, en la antigua Galacia, durante su segunda misión (H 16,6; 18,23). Pablo escribe porque la comunidad está en peligro. Es algo extraño: no hace alusión a escándalos, ni a un relajamiento, ni a conflictos de autoridad, como ocurrió en Corinto. Había seguramente tensiones y dudas, ya que algunos se propasaban y...2013-04-0928 minComentario de la Epístola a los GálatasComentario de la Epístola a los GálatasDescubriendo las Escrituras - Gálatas 3/10Introducción ¿Quiénes eran los Gálatas? Este apelativo, tan poco preciso, tal vez indique a las comunidades de Pisidia evangelizadas por Pablo en su primera misión (H 13,22; 14,25; 16,1-3); o tal vez podría tratarse de otras comunidades que Pablo habría fundado más al norte, en la antigua Galacia, durante su segunda misión (H 16,6; 18,23). Pablo escribe porque la comunidad está en peligro. Es algo extraño: no hace alusión a escándalos, ni a un relajamiento, ni a conflictos de autoridad, como ocurrió en Corinto. Había seguramente tensiones y dudas, ya que algunos se propasaban y...2013-04-0928 minComentario de la Epístola a los GálatasComentario de la Epístola a los GálatasDescubriendo las Escrituras - Gálatas 2/10Introducción ¿Quiénes eran los Gálatas? Este apelativo, tan poco preciso, tal vez indique a las comunidades de Pisidia evangelizadas por Pablo en su primera misión (H 13,22; 14,25; 16,1-3); o tal vez podría tratarse de otras comunidades que Pablo habría fundado más al norte, en la antigua Galacia, durante su segunda misión (H 16,6; 18,23). Pablo escribe porque la comunidad está en peligro. Es algo extraño: no hace alusión a escándalos, ni a un relajamiento, ni a conflictos de autoridad, como ocurrió en Corinto. Había seguramente tensiones y dudas, ya que algunos se propasaban y...2013-04-0928 minComentario de la Epístola a los GálatasComentario de la Epístola a los GálatasDescubriendo las Escrituras - Gálatas 1/10Introducción ¿Quiénes eran los Gálatas? Este apelativo, tan poco preciso, tal vez indique a las comunidades de Pisidia evangelizadas por Pablo en su primera misión (H 13,22; 14,25; 16,1-3); o tal vez podría tratarse de otras comunidades que Pablo habría fundado más al norte, en la antigua Galacia, durante su segunda misión (H 16,6; 18,23). Pablo escribe porque la comunidad está en peligro. Es algo extraño: no hace alusión a escándalos, ni a un relajamiento, ni a conflictos de autoridad, como ocurrió en Corinto. Había seguramente tensiones y dudas, ya que algunos se propasaban y...2013-04-0928 minComentario Epístola a los RomanosComentario Epístola a los RomanosDescubriendo las Escrituras - Romanos 9/25Introducción Las cartas de S. Pablo Desde un principio las Iglesias se preocuparon por conservar las cartas que recibían de los apóstoles, pues veían en ellas los testimonios auténticos de la fe. Por la misma razón adoptaron rápidamente la costumbre de intercambiar las cartas que recibían. Nuestras “cartas de Pablo” representan tan sólo una parte de su correspondencia. Las Iglesias que él siguió más de cerca, como las de Corinto, Filipos y Tesalónica, ciertamente recibieron otras cartas y mensajes. Al transmitirlas a las demás Iglesias no vacilaron en insertar en tal o...2013-04-0928 minComentario Epístola a los RomanosComentario Epístola a los RomanosDescubriendo las Escrituras - Romanos 8/25Introducción Las cartas de S. Pablo Desde un principio las Iglesias se preocuparon por conservar las cartas que recibían de los apóstoles, pues veían en ellas los testimonios auténticos de la fe. Por la misma razón adoptaron rápidamente la costumbre de intercambiar las cartas que recibían. Nuestras “cartas de Pablo” representan tan sólo una parte de su correspondencia. Las Iglesias que él siguió más de cerca, como las de Corinto, Filipos y Tesalónica, ciertamente recibieron otras cartas y mensajes. Al transmitirlas a las demás Iglesias no vacilaron en insertar en tal o...2013-04-0928 minComentario Epístola a los RomanosComentario Epístola a los RomanosDescubriendo las Escrituras - Romanos 7/25Introducción Las cartas de S. Pablo Desde un principio las Iglesias se preocuparon por conservar las cartas que recibían de los apóstoles, pues veían en ellas los testimonios auténticos de la fe. Por la misma razón adoptaron rápidamente la costumbre de intercambiar las cartas que recibían. Nuestras “cartas de Pablo” representan tan sólo una parte de su correspondencia. Las Iglesias que él siguió más de cerca, como las de Corinto, Filipos y Tesalónica, ciertamente recibieron otras cartas y mensajes. Al transmitirlas a las demás Iglesias no vacilaron en insertar en tal o...2013-04-0928 minComentario Epístola a los RomanosComentario Epístola a los RomanosDescubriendo las Escrituras - Romanos 6/25Introducción Las cartas de S. Pablo Desde un principio las Iglesias se preocuparon por conservar las cartas que recibían de los apóstoles, pues veían en ellas los testimonios auténticos de la fe. Por la misma razón adoptaron rápidamente la costumbre de intercambiar las cartas que recibían. Nuestras “cartas de Pablo” representan tan sólo una parte de su correspondencia. Las Iglesias que él siguió más de cerca, como las de Corinto, Filipos y Tesalónica, ciertamente recibieron otras cartas y mensajes. Al transmitirlas a las demás Iglesias no vacilaron en insertar en tal o...2013-04-0928 minComentario del Nuevo TestamentoComentario del Nuevo TestamentoDescubriendo las Escrituras - Juan 40/40Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio que corroboran esta atribución. De todas maneras, la redacción final del Libro es el resultado de una larga elaboración en la que también intervinieron los discípulos del Apóstol. La obra fue concluida hacia el año 100, y tenía como destinatari...2013-04-0428 minComentario del Nuevo TestamentoComentario del Nuevo TestamentoDescubriendo las Escrituras - Juan 39/40Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio que corroboran esta atribución. De todas maneras, la redacción final del Libro es el resultado de una larga elaboración en la que también intervinieron los discípulos del Apóstol. La obra fue concluida hacia el año 100, y tenía como destinatari...2013-04-0428 minComentario del Nuevo TestamentoComentario del Nuevo TestamentoDescubriendo las Escrituras - Juan 38/40Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio que corroboran esta atribución. De todas maneras, la redacción final del Libro es el resultado de una larga elaboración en la que también intervinieron los discípulos del Apóstol. La obra fue concluida hacia el año 100, y tenía como destinatari...2013-04-0428 minComentario del Nuevo TestamentoComentario del Nuevo TestamentoDescubriendo las Escrituras - Juan 37/40Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio que corroboran esta atribución. De todas maneras, la redacción final del Libro es el resultado de una larga elaboración en la que también intervinieron los discípulos del Apóstol. La obra fue concluida hacia el año 100, y tenía como destinatari...2013-04-0428 minComentario del Nuevo TestamentoComentario del Nuevo TestamentoDescubriendo las Escrituras - Juan 36/40Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio que corroboran esta atribución. De todas maneras, la redacción final del Libro es el resultado de una larga elaboración en la que también intervinieron los discípulos del Apóstol. La obra fue concluida hacia el año 100, y tenía como destinatari...2013-04-0428 minComentario del Nuevo TestamentoComentario del Nuevo TestamentoDescubriendo las Escrituras - Juan 35/40Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio que corroboran esta atribución. De todas maneras, la redacción final del Libro es el resultado de una larga elaboración en la que también intervinieron los discípulos del Apóstol. La obra fue concluida hacia el año 100, y tenía como destinatari...2013-04-0428 minComentario del Nuevo TestamentoComentario del Nuevo TestamentoDescubriendo las Escrituras - Juan 34/40Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio que corroboran esta atribución. De todas maneras, la redacción final del Libro es el resultado de una larga elaboración en la que también intervinieron los discípulos del Apóstol. La obra fue concluida hacia el año 100, y tenía como destinatari...2013-04-0428 minComentario del Nuevo TestamentoComentario del Nuevo TestamentoDescubriendo las Escrituras - Juan 33/40Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio que corroboran esta atribución. De todas maneras, la redacción final del Libro es el resultado de una larga elaboración en la que también intervinieron los discípulos del Apóstol. La obra fue concluida hacia el año 100, y tenía como destinatari...2013-04-0428 minComentario del Nuevo TestamentoComentario del Nuevo TestamentoDescubriendo las Escrituras - Juan 32/40Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio que corroboran esta atribución. De todas maneras, la redacción final del Libro es el resultado de una larga elaboración en la que también intervinieron los discípulos del Apóstol. La obra fue concluida hacia el año 100, y tenía como destinatari...2013-04-0428 minComentario del Nuevo TestamentoComentario del Nuevo TestamentoDescubriendo las Escrituras - Juan 31/40Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio que corroboran esta atribución. De todas maneras, la redacción final del Libro es el resultado de una larga elaboración en la que también intervinieron los discípulos del Apóstol. La obra fue concluida hacia el año 100, y tenía como destinatari...2013-04-0428 minComentario del Nuevo TestamentoComentario del Nuevo TestamentoDescubriendo las Escrituras - Juan 30/40Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio que corroboran esta atribución. De todas maneras, la redacción final del Libro es el resultado de una larga elaboración en la que también intervinieron los discípulos del Apóstol. La obra fue concluida hacia el año 100, y tenía como destinatari...2013-04-0428 minComentario del Nuevo TestamentoComentario del Nuevo TestamentoDescubriendo las Escrituras - Juan 29/40Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio que corroboran esta atribución. De todas maneras, la redacción final del Libro es el resultado de una larga elaboración en la que también intervinieron los discípulos del Apóstol. La obra fue concluida hacia el año 100, y tenía como destinatari...2013-04-0428 minComentario del Nuevo TestamentoComentario del Nuevo TestamentoDescubriendo las Escrituras - Juan 28/40Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio que corroboran esta atribución. De todas maneras, la redacción final del Libro es el resultado de una larga elaboración en la que también intervinieron los discípulos del Apóstol. La obra fue concluida hacia el año 100, y tenía como destinatari...2013-04-0428 minComentario del Nuevo TestamentoComentario del Nuevo TestamentoDescubriendo las Escrituras - Juan 27/40Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio que corroboran esta atribución. De todas maneras, la redacción final del Libro es el resultado de una larga elaboración en la que también intervinieron los discípulos del Apóstol. La obra fue concluida hacia el año 100, y tenía como destinatari...2013-04-0428 minComentario del Nuevo TestamentoComentario del Nuevo TestamentoDescubriendo las Escrituras - Juan 26/40Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio que corroboran esta atribución. De todas maneras, la redacción final del Libro es el resultado de una larga elaboración en la que también intervinieron los discípulos del Apóstol. La obra fue concluida hacia el año 100, y tenía como destinatari...2013-04-0428 minComentario del Nuevo TestamentoComentario del Nuevo TestamentoDescubriendo las Escrituras - Juan 25/40Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio que corroboran esta atribución. De todas maneras, la redacción final del Libro es el resultado de una larga elaboración en la que también intervinieron los discípulos del Apóstol. La obra fue concluida hacia el año 100, y tenía como destinatari...2013-04-0428 minComentario del Nuevo TestamentoComentario del Nuevo TestamentoDescubriendo las Escrituras - Juan 24/40Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio que corroboran esta atribución. De todas maneras, la redacción final del Libro es el resultado de una larga elaboración en la que también intervinieron los discípulos del Apóstol. La obra fue concluida hacia el año 100, y tenía como destinatari...2013-04-0428 minComentario del Nuevo TestamentoComentario del Nuevo TestamentoDescubriendo las Escrituras - Juan 23/40Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio que corroboran esta atribución. De todas maneras, la redacción final del Libro es el resultado de una larga elaboración en la que también intervinieron los discípulos del Apóstol. La obra fue concluida hacia el año 100, y tenía como destinatari...2013-04-0428 minComentario del Nuevo TestamentoComentario del Nuevo TestamentoDescubriendo las Escrituras - Juan 22/40Evangelio según san Juan Introducción El cuarto Evangelio difiere considerablemente de los tres anteriores, tanto por su forma literaria cuanto por su contenido. La tradición cristiana lo atribuye al Apóstol JUAN, a quien identifica con «el discípulo al que Jesús amaba» (13. 23; 19. 26; 20. 2; 21. 7, 20), y hay varios indicios en el mismo Evangelio que corroboran esta atribución. De todas maneras, la redacción final del Libro es el resultado de una larga elaboración en la que también intervinieron los discípulos del Apóstol. La obra fue concluida hacia el año 100, y tenía como destinatari...2013-04-0428 minPrograma Directo LEBPrograma Directo LEBDIRECTO LEB (16/01/13) 2x14Programa DIRECTO LEB (2x14) Programa Adecco Oro Fecha Emisión: 16/01/13 Dirección: Álvaro Sánchez-Somoza Analistas: Marc Retamero, Manu Corraliza, Andoni Moriano, Jordi Broncano Contenido: - Entrevista con Roberto Morentin - Debate sobre el expediente abierto por el Melilla Baloncesto a la plantilla - Debate sobre las declaraciones de Joaquín Prado tras el Ford Burgos-Força Lleida - Análisis de las victorias de River Andorra, Planasa Navarra, Barça Regal B, Ourense, Cáceres Baloncesto, Ford Burgos y Lucentum Alicante - Repaso a la próxima jornada que comienza este viernes2013-01-171h 44