Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Rodrigo Gonzalez Torres

Shows

Con CúrcumaCon CúrcumaCon Cúrcuma 290Feliz Nochebuena, Feliz Navidad en forma de estas agradables “ondas gastronómicas”. El equipo de Con Cúrcuma Radio quiere brindar por su audiencia (y por toda la que siempre está por sumarse al espacio semanal especializado), en un programa que en estas entrañables Fiestas coincide con el número 290 y rumbo al sexto año de andadura. No solo en estas fechas sino durante todo el año la solidaridad ha de estar siempre presente y, teniendo en cuenta esta sensibilidad, abrimos con Fran Alonso, máximo responsable de cocinas solidarias para la formación de la juventud en el ramo de...2023-12-201h 52Con CúrcumaCon CúrcumaCon Cúrcuma 290Feliz Nochebuena, Feliz Navidad en forma de estas agradables “ondas gastronómicas”. El equipo de Con Cúrcuma Radio quiere brindar por su audiencia (y por toda la que siempre está por sumarse al espacio semanal especializado), en un programa que en estas entrañables Fiestas coincide con el número 290 y rumbo al sexto año de andadura. No solo en estas fechas sino durante todo el año la solidaridad ha de estar siempre presente y, teniendo en cuenta esta sensibilidad, abrimos con Fran Alonso, máximo responsable de cocinas solidarias para la formación de la juventud en el ramo de...2023-12-201h 52La Buhardilla Del BohemioLa Buhardilla Del BohemioTodos Juntos Por El Rock And Roll en LBDBHoy os traigo por Navidad, una cosa muy especial y posiblemente, un gran regalo para estas Navidades y Reyes. Se trata, de El proyecto ‘’Todos juntos por el Rock and Roll’’ dirigido por Joaquín Torres, que tiene por objeto reivindicar el comienzo de una época gloriosa de la música, básicamente en Madrid, con la participación de sus creadores, que fueron realmente los que abrieron las puertas del Pop-Rock en nuestro país. Lamentablemente en la actualidad se van difuminando los artistas del pasado, aunque sus obras se siguen escuchando y valorando. Es por esta razón, por la que se r...2023-12-201h 09La Buhardilla Del BohemioLa Buhardilla Del BohemioTodos Juntos Por El Rock And Roll en LBDBHoy os traigo por Navidad, una cosa muy especial y posiblemente, un gran regalo para estas Navidades y Reyes. Se trata, de El proyecto ‘’Todos juntos por el Rock and Roll’’ dirigido por Joaquín Torres, que tiene por objeto reivindicar el comienzo de una época gloriosa de la música, básicamente en Madrid, con la participación de sus creadores, que fueron realmente los que abrieron las puertas del Pop-Rock en nuestro país. Lamentablemente en la actualidad se van difuminando los artistas del pasado, aunque sus obras se siguen escuchando y valorando. Es por esta razón, por la que se r...2023-12-181h 09Archipiélago HistóricoArchipiélago Histórico63 Piratería y corsarismo en el Golfo-Caribe, con el Dr. Rodrigo De la O Torres¡Suscríbete y comparte este podcast! Archipiélago Histórico es un podcast sobre historia del Caribe y latinoamérica creado y dirigido por el historiador puertorriqueño Ramón A. González-Arango López. Archipiélago Histórico es un proyecto de divulgación dirigido al público general. Aquí podrás aprender de muchos temas interesantes de forma accesible, objetiva, entretenida y clara. ¡Nuevo episodio todos los jueves! Si encuentras útil este proyecto, por favor, considera hacer una donación para respaldar los gastos operativos del podcast en 2024. ¡Tu apoyo hace la diferencia! https...2023-12-071h 36Con CúrcumaCon CúrcumaCon Cúrcuma 287En diciembre ya, parece mentira, y es que el año ha pasado como un tren de alta velocidad, también en Con Cúrcuma Radio que esta semana, en su pase número 287, empieza con sintonía y un audio del chef Diego Schattenhofer (Taste 1973, Arona) poco después de recibir la chaquetilla acreditativa de la estrella Michelín 2024. Junto a Schattenhofer también lograron el astro para Canarias Víctor Suárez (Haydeé, La Orotava) y José Luis Espino (Bevir, Las Palmas de Gran Canaria). ¡Enhorabuena! En su faceta de restauración Mario Torres, junto a su hermano Fabián, es con...2023-11-301h 52Con CúrcumaCon CúrcumaCon Cúrcuma 287En diciembre ya, parece mentira, y es que el año ha pasado como un tren de alta velocidad, también en Con Cúrcuma Radio que esta semana, en su pase número 287, empieza con sintonía y un audio del chef Diego Schattenhofer (Taste 1973, Arona) poco después de recibir la chaquetilla acreditativa de la estrella Michelín 2024. Junto a Schattenhofer también lograron el astro para Canarias Víctor Suárez (Haydeé, La Orotava) y José Luis Espino (Bevir, Las Palmas de Gran Canaria). ¡Enhorabuena! En su faceta de restauración Mario Torres, junto a su hermano Fabián, es con...2023-11-301h 52What\'s Up Fool? PodcastWhat's Up Fool? PodcastEp 462 - Jon "Polar Bear" GonzalezComedian Jon "Polar Bear" Gonzalez has been blowing up out of Texas for the past couple years. We caught up with him when he was in L.A. for his Ontario Improv shows. LINKS (Instagram) Jon Gonzalez - @ ThePolarBearComedy Felipe Esparza - @ FelipeEsparzaComedian Rodrigo Torres - @ RodrigoTorresJr Martin Rizo - @ ComicMartinRizo Get Tickets to laugh with Felipe @ http://FelipesWorld.com About Felipe Felipe Esparza is a comedian and actor, known for his stand-up specials, “They’re Not Gonna Laugh at You”, “Translate This”, and his latest dual-release on Netflix, “Bad Decisions/Malas Decisiones” (2 different performances in two languages...2023-11-101h 28Estudio 8Estudio 8Joaquín Torres, "Todos juntos por el Rock and Roll"El 14 de diciembre de 2022 veía la luz un trabajo de varios años que imaginado por Nito Pinilla y a través de Pepe Bel (Pioneros Madrileños del Pop-PMP), ha dirigido y producido una leyenda del pop y rock español desde hace mas de 60 años. Joaquín Torres es un emblema e icono de la música no solo española sino universal. Primero como músico fundador de Los Pasos (Joe Gónzález, Luis Baizán, Martín Careaga, Joaquín Torres y Alvaro Nieto) y después como referente de la producción desde su estudio...2023-02-201h 10Estudio 8Estudio 8Joaquín Torres, "Todos juntos por el Rock and Roll"El 14 de diciembre de 2022 veía la luz un trabajo de varios años que imaginado por Nito Pinilla y a través de Pepe Bel (Pioneros Madrileños del Pop-PMP), ha dirigido y producido una leyenda del pop y rock español desde hace mas de 60 años. Joaquín Torres es un emblema e icono de la música no solo española sino universal. Primero como músico fundador de Los Pasos (Joe Gónzález, Luis Baizán, Martín Careaga, Joaquín Torres y Alvaro Nieto) y después como referente de la producción desde su estudio...2023-02-201h 10Estudio 8Estudio 8Joaquín Torres, "Todos juntos por el Rock and Roll"El 14 de diciembre de 2022 veía la luz un trabajo de varios años que imaginado por Nito Pinilla y a través de Pepe Bel (Pioneros Madrileños del Pop-PMP), ha dirigido y producido una leyenda del pop y rock español desde hace mas de 60 años. Joaquín Torres es un emblema e icono de la música no solo española sino universal. Primero como músico fundador de Los Pasos (Joe Gónzález, Luis Baizán, Martín Careaga, Joaquín Torres y Alvaro Nieto) y después como referente de la producción desde su estudio...2023-02-201h 10IL CAPO CANNONIEREIL CAPO CANNONIERERecordando a FERNANDO TORRES | "EL NIÑO" del VICENTE CALDERÓN que se hizo HOMBRE en ANFIELDHoy en el Canal vamos a recordar a un futbolista que, seguramente, haya sido uno de los grandes ídolos de la mayoría de los chavales españoles de mi generación Hoy vamos a recordar a Fernando “El Niño” Torres  Lo primero de todo, feliz año a todos y cada uno de vosotros !! Arrancamos el año 2022 de la mejor manera posible. En el día de hoy, vamos a viajar al pasado para recordar a Fernando Torres. Un jugador al que le han llovido muchos, muchísimos palos y  ha tenido que lidiar con las críticas de sus...2022-01-0713 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 85 - T. 2021: Dune vs. Dune vs. (no)DuneEl nuevo episodio del Podcast Cinéfago es un capítulo sinigual, porque los tres conductores están de acuerdo en dos cosas: 1) Denis Villeneuve es un gran director, y 2) DUNE es una estrepitosa decepción. Para llegar a esta conclusión Marco, Rodrigo y José Luis, analizan la versión filmada por David Lynch en 1984, pero también el monumental proyecto nunca concretado de Alejandro Jodorowsky en los años setenta, además de las miniseries Dune y Children of Dune de SyFy Channel y, por supuesto, la novela de Frank Herbert.  Con José Luis Ortega Torres, Rodr...2021-11-121h 31Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 84 - T. 2021: Halloween Kills again (...and again, and...)A propósito de las fechas del Halloween gringo y del estreno de Halloween Kills –segunda parte de la supuesta trilogía definitiva de David Gordon Green que marcará el adiós de Michael Myers–, decidimos revisar el largo camino de este serial killer fílmico, deteniéndonos en las (pocas) que consideramos rescatables, y de las cuales (salvo uno de nosotros), creemos que la original realizada por John Carpenter en 1978, sigue siendo insuperable. Con José Luis Ortega Torres, Rodrigo Vidal Tamayo y Marco González Ambriz. © Cinefagia S.A. de C.V - Octubre, 2021.2021-10-291h 28Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 83 - T. 2021: The Talented Mr. RidleyToca el turno de revisar la filmografía de Mr. Ridley Scott, cineasta inglés director de algunos grandes clásicos del cine fantástico tanto en el terror como papá del original Alien, como en la ciencia ficción por Blade Runner, la fantasía pura con Legend, el road movie proto-feminista con Thelma & Louise y hasta el peplum, con Gladiador. Su obra está llena de clásicos contemporáneo, sin embargo, resulta también algo irregular por títulos absolutamente de encargo que no le aportan nada, más que ceros a su cuenta bancaria.  Hablamos de él...2021-10-231h 20Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 82 - T. 2021: Biblioteca Cinéfaga (III)Volvemos con nuestra serie bimestral Biblioteca Cinéfaga porque, además de fervientes cinéfagos, somos creyentes de que el séptimo arte también se lee. En este tercer episodio de la saga les recomendamos tanto libros de teoría dura, como amenos recorridos por los géneros fantásticos que tanto nos gustan con títulos publicados tanto en español (de México y España), como en inglés. Todos conseguibles si de verdad lo desean. Con Rodrigo Vidal Tamayo, José Luis Ortega y Marco González Ambriz. © Cinefagia S.A. de C.V - Octubre2021-10-071h 15Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 80 - T. 2021: Identidades patrias en el cine mexicanoDe la Virgen de Guadalupe a Susana Zabaleta. De Pepe el Toro al Tarzán. De la poética de Rubén Gámez al martirologio de Ismael Rodríguez. En esta ocasión el Podcast Cinéfago toma nueve películas nacionales de distintas épocas, géneros, estilos y alcances para reflexionar y cuestionar acerca de ese gran mito que es la "identidad mexicana" representada por nuestro cine... ya luego vemos si entonamos el ¡Viva México! o ahogamos el grito. Con José Luis Ortega, Marco González Ambriz y Rodrigo Vidal Tamayo. © Cinefagia S.A. de C.V - Septie2021-09-171h 26Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 79 - T. 2021: ¡Atacan las brujas!A propósito de esa mugre de película llamada The Old Ways / Las formas antiguas (2020), presentada en Netflix y que llegó al Nº 1 de popularidad en días pasados, es que nos damos a la tarea de revisar y hablar de películas sobre brujas/brujería que son, por mucho, mejores que el segundo filme de terror realizado por Christopher Alender en 20 años, donde evidencia que las únicas formas antiguas que conoce son las del viejo cine formuláico, derivativo y sin talento. ¡Y encima intentó disfrazarla de brujería mexicana situándola en Catemaco! Marco Gonzál...2021-09-101h 35Podcast de Popquerock (Radio Enlace)Podcast de Popquerock (Radio Enlace)POPQUEROCK 08/09/2021DRY CLEANING: Bug eggs WET LEG: Chaise Longue TORRES: Thirstier VILLAGERS: The first day PUBLIC SERVICE BROADCASTING: Blue heaven RODRIGO AMARANTE: Tao THE GO! TEAM: We do it but never know why JOHN GRANT: Rhetorical figure TY SEGALL: Waxman THE WORLD IS A BEAUTIFUL PLACE & I AM NO LONGER AFRAID TO DIE: Invading the world of the guilty SUFJAN STEVENS: Casimir Pulasky day. AL WOOD: Casimir Pulasky day.2021-09-081h 00Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 78 - T. 2021: ¿Para qué la crítica?La crítica cinematográfica es un oficio tan antiguo como el cine mismo. En términos reales, todos somos críticos del cine que consumimos porque tenemos la capacidad de juzgar si nos gustó o no, sin embargo, el verdadero secreto de la crítica está en... Entra al nuevo episodio del Podcast Cinéfago y descubre para qué sirve la crítica y si es útil o no. Ya luego te formarás tu propio criterio. Con Rodrigo Vidal Tamayo, Marco González Ambriz y José Luis Ortega. © Cinefagia S.A. de C.V - Septiembre, 202...2021-09-021h 08Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 75 - T. 2021: Drácula a 90 añosEn este 2021 celebramos los 90 años del filme Drácula, dirigido por Tod Browning en 1931 para la Universal Pictures y protagonizado por el inigualable Bela Lugosi, presencia que le dio al conde transilvano la imagen que se convertiría en icónica hasta nuestros días. La importancia histórica de este filme no está en duda, sin embargo, aprovechamos su onomástico para hablar de los otros Dráculas que, a lo largo de la historia fílmica, nos han dejado películas impresionantes y de culto. Revisamos desde el Drácula hispano (también en su cumpleaños 90 años) y...2021-08-131h 29Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 74 - T. 2021: Biblioteca cinéfaga ( II )Aunque en pleno siglo XXI aún existen mentes obtusas que niegan el placer de la lectura, la verdad es que un buen libro siempre será un compañero insustituible. Más si es sobre cine y mejor aún si trata de géneros fantásticos o de cine mexicano, o de teorías fílmicas... en fin, que el mundo de los libros sobre el séptimo arte es fascinante y por eso, les traemos este segundo episodio de la saga Biblioteca Cinéfaga, donde les recomendamos títulos asequibles que deben de estar en el librero de cualquier...2021-08-061h 03Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 73 - T. 2021: El súper mundo de Richard DonnerEl pasado 5 de julio falleció el cineasta neoyorquino Richard Donner, creador de un universo prolífico y lleno de universos fantásticos cuyos títulos dejaron huella en los géneros que visitó: desde el terror clásico en La profecía (1976), las aventuras juveniles con Los Goonies (1985) o la fantasía épica en El hechizo de Aquila (1985); sin olvidar, claro está, el mítico Superman (1978) con Christopher Reeve, referencia absoluta al cine de superhéroes tal y cómo hoy lo conocemos, o la saga de Arma mortal, donde renovó al mismo tiempo la comedia y la acción en cuatro adre...2021-07-301h 27Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 71 - T. 2021: Réquiem por Alfonso ZayasCon el fallecimiento de Alfonso Zayas se cierra el importante capítulo de la sexycomedia en el cine mexicano de los años 80. Si bien tenemos a importantes actrices y actores del subgénero aún vigentes en el cine y la televisión nacional, nadie llegó a la cima de la popularidad y éxito en taquilla como Zayas, a partir de (im)perfeccionar el arquetipo del mexicano "jodido-pero-contento" del cine anterior a su momento. Marrullero, alburero y c093lón, el "personaje Zayas" se convirtió en modelo aspiracional del varón mexicano clasemediero de la época, un personaje que ya este...2021-07-151h 29Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 69 - T. 2021: A24. Creando sensacionesCon menos de una década en el voraz mundo de la producción y distribución cinematográfica, la empresa A24 (fundada en 2012 por Daniel Katz, David Fenkel y John Hodges) es uno de los grandes referentes cinematográficos para los nichos de audiencias habituales de cinetecas y foros alternativos. Sin embargo, en su vertiginosa carrera, han logrado romper la barrera entre lo indie y lo comercial para incorporarse también a los grandes mercados, festivales y premiaciones que alcanzan, incluso, los Óscares, sin reparar en géneros como el terror o el drama. Títulos como Hereditary, Midsommar...2021-07-011h 05Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 68 - T. 2021: Fantasías animadasPara algunos públicos, "Cine de animación" es igual a Disney y/o Pixar. Nada más alejado de la realidad. Si bien la casa de Mickey y el estudio responsable de las aventuras de Woody y Buzz son el primer referente al hablar del cine animado, la verdad es que sólo representan una mínima parte: la más comercial, pero no siempre la mejor. En 90 minutos de programa es imposible hacer un recorrido exhaustivo por la técnica (más que un género) del cine de animación en sus diferentes estilos, pero sí nos sirven...2021-06-241h 26Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 67 - T. 2021: Biblioteca cinéfaga ( I )Todo buen cinéfago sabe que para emprender un estudio serio sobre cualquier tema que la cinematografía nos proponga, no basta sólo con ver docenas de películas. Apoyarse en la debida documentación es básico, lo mismo si estás escribiendo una tesis o ensayo, un texto periodístico o una crítica, pero también si eres un apasionado del cine que simplemente quiere conocer más a fondo de dónde viene tu género favorito, cómo es que ha evolucionado y cuáles son sus filmes básicos y figuras primordiales.  De eso y un...2021-06-171h 05Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 66(6) - T. 2021: The Conjuring Verse: El negocio del miedoCon El conjuro (The Conjuring, 2013), James Wan abrió la puerta a un mundo de abominables terrores que hoy, a menos de diez años de su estreno, ha erizado la piel a millones de espectadores en el mundo... o no, porque en realidad se trata de una saga de ocho películas sumamente disparejas entre sí, donde las sorpresas brotaron del lugar menos esperado y su capacidad de aterrorizar cada vez está más a la baja. ¿Será que toda una vida de estafas del desprestigiado matrimonio Warren (el real) agotó la veta desde el primero de los filmes?  En e...2021-06-091h 382 ignorantes hablando de fútbol2 ignorantes hablando de fútbolS02E11 - El Colo del 91. Invitados: Jorge González y Rodrigo TorresEspecial Colo Colo campeón de la Libertadores de 1991. Hablamos con Rodrigo Torres, representante de Colo Colo en Show de Goles y Jorge González, conductor de Xtreme Close Up de Goodstock Radio y testigo presencial del logro más importante del fútbol chileno a nivel de clubes.2021-06-051h 01Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 65 - T. 2021: Coming of age: La magia de crecerEl "Coming of age" más que un género fílmico de los llamados canónicos, es un tropo dentro de las historias que se han contando en la historia del cine para narrar el paso de una edad a otra, básicamente de la niñez a la adolescencia o de la adolescencia a la vida adulta, mimetizándose de forma muy orgánica prácticamente en todos los géneros, aunque su presencia en el drama o la comedia romántica ha sido fundamental gracias a algunos filmes hoy de culto. En este episodio del Podcast...2021-06-041h 28Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 63 - T. 2021: Mitos, clichés y falsas verdades "cinéfilas"En las charlas "cinéfilas" (en contraposición a las cinéfagas), a menudo se escuchan frases lapidarias que son tomadas por axiomas irrefutables. Pero, ¿de verdad "el cine se ve mejor en el cine"? ¿No hay nada mejor que el "cine de arte europeo"? ¿Existen las películas de "culto instantáneo"? ¿Los premios obtenidos definen la calidad de la película? ¿Debemos apoyar al cine mexicano como deber patrio?  Sobre todo esto reflexionamos Rodrigo Vidal Tamayo, Marco González Ambriz y José Luis Ortega en este episodio del Podcast Cinéfago. Quizás no llegamos a nada, pero la...2021-05-201h 05Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 62 - T. 2021: La siniestra CATegoría IIIEl extravagante mundo del cine asiático aún tiene muchos secretos por descubrir para los grandes públicos. Uno de ellos es el cine denominado "Categoría III" o CAT-III producido en Hong Kong mayoritariamente en la década de los 80 y 90. Dedicado al público adulto, la CAT-III nos presenta historias donde el sexo y la violencia exacerbada se unen con historias de mafias, asesinos seriales, corrupción e incluso, con temas fantásticos como el terror, la fantasía y el cine de artes marciales imposibles. ¡Pero ojo es sólo para mentes abiertas y de estómagos v...2021-05-131h 12Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 61 - T. 2021: Steven Spielberg. ¿El Rey Midas? (2ª parte)Continuamos con el recorrido a la extensa carrera de Steven Spielberg, el llamado "Rey Midas" de Hollywood, pero ¿será que en verdad lo es? Luego de analizar sus primeros 20 años de cineasta, ahora nos enfrentamos a tres décadas muy disparejas (1991 - 2021) donde las ansias de ser reconocido como un autor serio y comprometido con los histórico-social se mezclan con refritos poco afortunados de sus anteriores éxitos, películas del todo olvidables y una moderna visión de lo espectacular a partir de los más impresionantes efectos visuales disponibles, aunque éstos no se han visto complementados por guione...2021-05-081h 40Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 60 - T. 2021: Steven Spielberg (The early years)Con el episodio 60 del podcast cinéfago comenzamos un viaje a la amplia y reconocida/desconocida obra de Steven Spielberg, el gran renovador del cine de géneros populares y artífice del concepto de "taquillazo veraniego" tal y como hoy lo concebimos. Las primeras dos décadas de su obra cuenta con títulos que hoy son de culto entre los grandes públicos (Tiburón, E.T., Indiana Jones...), pero también con filmes que fueron sus primeros descalabros (e intentos de convertirse en un auteur serio), y que hoy permanecen semi olvidados. En esta primera...2021-04-301h 24Cultura PeñalolénCultura Peñalolén6. Chimkowe#Podcast​ - Jóvenes de Peñalolén: Antonia González - Generación de cristalCentro Cultural Chimkowe presenta: Chimkowe #Podcast - Jóvenes de Peñalolén El siglo 21 aún no llega para algunos, esa es la base de Antonia González para dar vuelta el significado de la Generación de Cristal, y poner en énfasis las formas de vida y orientaciones de la actualidad, todo esto sin olvidar su corazón K-POPer. Este programa fue desarrollado durante el verano 2021 donde las y los jóvenes de Peñalolén adquirieron aprendizajes sobre la realización de sus propios podcast. El capítulo de hoy fue re...2021-04-2232 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 58 - T. 2021: Remakes que superan el originalExiste la creencia de que la producción de remakes es cosa de años recientes. Nada más alejado de la verdad. Desde la era silente comenzaron a realizarse obras que buscaban mejorar lo contado por películas anteriores y en ocasiones lo lograban con creces, enterrando al original al olvido. Hoy, Marco González Ambriz, Rodrigo Vidal Tamayo y José Luis Ortega analizan algunos casos de célebres remakes en diferentes épocas y géneros que –para ellos– definitivamente han superado a las películas originales... o no. Ustedes escuchen y decidan. © Cinefagia S.A...2021-04-161h 28Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 57 - T. 2021: «Godzilla vs. Kong». #MacroFailGodzilla es tótem de Cinefagia desde nuestra puesta online en 2003. Por lo mismo, cada filme del Rey de los Monstruos es una obra que celebramos con emoción... o por lo menos así lo fue hasta que el llamado MonsterVerse de Legendary-WB-Toho fue echando tierra a cada una de sus apariciones a partir del 2014. Por su parte, Kong es quien mejor suerte ha corrido con su respectivo título en 2017. Verlos juntos en un nuevo filme enfrentándose como los colosos que son, fue el sueño de la fanquillada acariciado por décadas y que por fin en este...2021-04-081h 12Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 55 - T. 2021: Zack Snyder's Justice League... desmenuzadaEl estreno del esperado corte final de Zack Snyder a la Liga de la Justicia nos da para hablar no sólo de la película expandida, sino también para recordar que el corte comercial de Joss Whedon (2017) en realidad no es tan malo. Sin embargo, hay que reconocer que el Zack Snyder's Justice League es una obra de autor muy superior y, a decir de dos de los tres cinéfagos al micrófono, se trata de una total obra mayor, mientras que uno de nosotros discuerda y afirma que para nada es superior a algunos de los f...2021-03-251h 15Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 54 - T. 2021: ¡Superhéroes en (cámara...) acción!Los heroicos mundos de los superhéroes han estado presentes tanto en el cine como en la televisión de forma regular desde los años 50 del siglo XX. Algunos filmes y personajes se pusieron de moda en los 70 (Supermán) y los 80-90 (Batman). Es el nuevo siglo y sus avances técnicos e informáticos los que permitieron un nuevo arranque superheroico que trascendió hasta convertirse en un subgénero en sí mismo necesario para la supervivencia de algunas productoras majors yanquis. Hoy el cine y el streaming le deben mucho en lo económico (y quizá no tanto en...2021-03-181h 16Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 53 - T. 2021: King: Multiversos. 1996-2020 (2ª Parte)Este episodio está dedicado a terminar nuestro exhaustivo repaso a las adaptaciones de la prolífica obra de Stephen King, quien luego de gozar de una época que generó grandes clásicos (como ya escuchamos en el episodio anterior), cayó durante la segunda mitad de los años noventa y la primera década del s. XXI en una etapa francamente mediocre, de la cual únicamente sobresalen un par de filmes e igual número de proyectos televisivos. No obstante la influencia del Demiurgo de Maine regresó con fuerza inusitada en la más reciente década, con algunos proyectos cin...2021-03-121h 59Lazo SocialLazo Social8M: Ahora que estamos juntasCon motivo del Día Internacional de la Mujer, hoy nos acompaña Mineli González Torres para hablarnos de la historia y relevancia de esta conmemoración.2021-03-0402 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 51 - T. 2021: Metal y cine: la unión perfectaEl gusto por el heavy metal en casi todas su variantes, es una filia compartida por quienes hacemos Cinefagia y el Podcast Cinéfago, tan importante para cada uno de nosotros como el cine mismo. Por ello, disfrutamos bastante las películas donde el metal sea hilo conductor en las motivaciones de los personajes, parte intrínseca del argumento, o bien, el soundtrack para cualquier tipo de historia, aunque por lo general se asocie más al cine fantástico y de terror. En nuestro Ep. 51, abarcamos desde clásicos ochenteros como "Trick or Treat" (con Ozzy interpretando a un imp...2021-02-261h 30Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 50 - T. 2021: Honor y plomo. Las gloriosas matanzas heroicasEl cine hongkonés de los años ochenta nos legó para la posteridad uno de los subgénero más poderosos, adrenalínicos y 'testosterudos' del que se tenga memoria: el Heroic Bloodshed o las Matanzas Heroicas, donde más allá de la lluvia de plomo, conceptos como la amistad viril, la inversión de la justicia y los criminales honorables, se combinaron con una puesta en escena prodigiosamente coreografiada donde la cámara lenta, los ángulos imposibles y el 'bullet ballet' explotan el lenguaje fílmico para aterrizar dramáticamente en memorables 'mexican standoff'. Del Heroic Bloods...2021-02-191h 23Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 49 - T. 2021: Hannibalverse: A 30 años de «El silencio de los inocentes»El 14 de febrero de 1991 se estrenó en los EU "The Silence of the Lambs". Hábilmente dirigida por Jonathan Demme, "El silencio de los inocentes" se convirtió en la película que llevó a la figura del asesino serial a las grandes marquesinas y al gusto de las audiencias masivas, gracias a un cast de primera línea encabezado por Jodie Foster y Anthony Hopkins. El innegable éxito provocó que la Academia de Hollywood no tuviera más remedio que premiar a este filme con los Óscares más importantes: Película, Director, Guion, Actriz y Actor, provocando una oleada de th...2021-02-121h 16Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 48 - T. 2021: El otro cine francésLa mayoría del publico cinéfilo (en contraposición con el público cinéfago) cree que el cine de Francia es, por antonomasia, 'de arte' y que es bueno sólo por ser francófono. Craso error por desconocimiento. Francia, como cuna del cine, nos ha provisto en más de un siglo de historia de una variedad de géneros y estilos que van desde lo más comercial hasta lo más alternativo, pasando por lo weird, de aventuras, terror y de culto. Para hablar de ese otro cine francés, invitamos a Naoura Broquet, extraordinar...2021-02-041h 21Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 46 - T. 2021: Mockumentary: La seriedad de la chapuzaEl mockumentary, o falso documental, es un género cinematográfico sorprendente. No es necesariamente cómico, como podríamos pensar por uno de sus títulos más famosos, "This is Spinal Tap". Tampoco es netamente paródico como el "Zelig" alleniano y no sólo lo encontramos en los terrenos del terror y la ciencia ficción apoyado de la técnica del found footage (ojo... no todos los ff son necesariamente mockumentaries). El mockumentary desde sus narrativas de ficción elaboradas con las más serias técnicas del documental tradicional, ha servido lo mismo para entretener a...2021-01-211h 21Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 45 - T. 2021: Cinematografías en pandemia: ¿Murió el cine o viven las películas?La pandemia que aún atravesamos nos dejó un 2020 que también en términos cinematográficos fue desastroso. Lo fue para la industria como negocio de la misma manera que lo sigue siendo para las compañías distribuidoras y cadenas exhibidoras, pero ¿lo ha sido también para el público consumidor de contenidos? La verdad es que en términos romántico-nostálgicos sí... pero en términos prácticos, no. La experiencia de ver cine en casa ha ganado terreno de manera vertiginosa porque el público, en tanto humano, se ha adaptado a las nuevas condiciones y ha...2021-01-131h 12Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 44 - T. 2020: El nuevo cine de terror mexicano (2ª parte - 2015/2020)Durante el último lustro hemos visto un saludable boom en el cine de terror mexicano con películas que van desde lo más comercial hasta propuestas muy personales que rozan el art-house. La mayoría de ellas han contado con tiempo de exhibición en pantallas (aunque no de la mejor manera) y han sido los festivales de cine y las plataformas por streaming sus mejores ventanas de salida, e incluso, algunos títulos han llegado a los mercados internacionales con un éxito de público y crítica muy merecido... aunque en México, los públicos siguen sien...2020-12-092h 21Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 43 - T. 2020: Fútbol y cine. El séptimo arte unido por un balónDigan lo que digan sus detractores, el fútbol es el deporte más popular del mundo. Quizás por eso ha sido tan denostado por la mal llamada "alta cultura", cuyo esnobismo se ha visto debilitado cuando célebres personajes de la intelectualidad y las artes hacen patente cada vez más su afición por este deporte. La muerte de Diego Armando Maradona, protagonista de al menos dos de los mejores documentales cinematográficos que trascienden lo meramente deportivo, es el pretexto con el que José Luis Ortega, Marco González Ambriz y Rodrigo Vidal Tamayo abren el tema t...2020-12-021h 51Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 42 - T. 2020: #DIXIT - Aztech: Ciencia ficción netamente mexicana#Cinéfagos esta es una edición especial de #Dixit  con motivo del estreno mundial en el #Feratum2020 de AZTECH, la esperada película de ciencia ficción 100 % mexicana que compila una serie de historias donde la esencia nacional es el leit motiv que une en pantalla los talentos de: #LaMuñecaDelTerror Gigi Saúl Guerrero, Fernando Campos, Ulises Guzmán, Jaime Jasso, Leopoldo Laborde, Jorge Malpica, Alejandro Molina, Francisco Laresgoiti, Rodrigo Ordoñez y J. Xavier Velasco, en una producción general de Isaac Basulto. A todos ellos los tuvimos presentes en este meeting especial con la conducción de José L...2020-11-261h 49Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 40 - T. 2020: El nuevo cine de terror mexicano (1ª parte - 2000/2015)La tradición impone que noviembre sea el mes para hablar de cine de terror mexicano. Es el momento en que los canales de TV y algunos ciclos en salas (en tiempo normales) acuden a los títulos clásicos de nuestra filmografía terrorífica para celebrar el mes de los muertos. Sin embargo, más allá de las películas de Urueta, Méndez, Taboada o Moctezuma; el siglo XXI trajo consigo a una nueva generación de realizadores que han hecho del cine de terror un género que aún con sus altibajos ‒normales de cualquier indu...2020-11-121h 52Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 38 - T. 2020: David Cronenberg, el terror filosóficoPara los fanáticos del cine de terror no es desconocido el nombre de David Cronenberg, cineasta que en la década de los 70 y 80 renovó al cine de terror con un poderoso discurso sobre la relación del cuerpo con las enfermedades, mutaciones y desvaríos mentales, dando lugar incluso al surgimiento de la llamada filosofía de "La nueva carne". Hoy que su hijo Brandon Cronenberg consolida su nombre por méritos propios con sus dos primeros filmes, «Antiviral» y «Possessor», ganando con este último el reciente Festival de Sitges, es necesario repasar la obra del autor canadiense y...2020-10-291h 08Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 37 - T. 2020: Los viajes en el tiempo: el sueño nerdDentro de las miles de fantasías que viven en la cabeza y corazón de todos los amantes de la literatura y el cine fantástico, la de tener la posibilidad de viajar en el tiempo es, quizás, la principal.  Ir y venir por el continuum como Marty McFly; dormir y despertar en una realidad anterior o futura, coquetear con la paradoja o quedar atrapado en un bucle temporal ad infinitum, son premisas que, por maravillosas e insondables, nos seducen y atrapan, así que no quedó otro remedio más que dedicarle nuestro Podcast Cinéfago a este sueñ...2020-10-221h 19Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 35 - T. 2020: Spike Jonze. Vanguardia audiovisualHace unas semanas estrenó en streaming  la... digamos fallida «I'm Thinking of Ending Things», de Charlie Kaufman, guionista que inicios del siglo XX supuso una ruptura para la narrativa cinematográfica por filmes como «¿Quieres ser John Malkovich?» o «El ladrón de orquídeas», ambas dirigidas por el afamado videoclipero Spike Jonze, quien luego de emprender su camino como autor en solitario ha conseguido una carrera corta, pero contundente, sumando «Donde viven los monstruos» y «Her», películas que han adquirido status de culto, notoriedad que Kaufman como cineasta no ha podido lograr. Todo esto nos llevó a dedicarle este epi...2020-10-021h 16Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 34 - T. 2020: Ciencia ficción, seductora e infinitaPrácticamente desde el origen mismo de la cinematografía, la ciencia ficción se hizo presente en el nuevo medio de imágenes en movimiento para seducir audiencias con posibilidades infinitas: viajes al espacio, robots, mundo imposibles y seres extraordinarios plagaron las pantallas de todo el mundo, algunas veces sacando historias de la literatura y otras de la ciencias duras y reales, prácticamente como una bitácora de los sucedido en los laboratorios en tiempo real para vaticinar el futuro inmediato o remoto. El cine de ciencia ficción es tanto y tan vasto que da para un mont...2020-09-231h 19Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 32 - T. 2020: Rumberas, ficheras y sexycomedias del cine mexicanoLa historia del cine mexicano está construida sobre arquetipos bien conocidos: la madre abnegada, el charro cantor y la prostituta de buen corazón. De alguna manera, de éste último se derivó la figura de la "rumbera" en los años cuarenta/cincuenta, cuyas penas se abatían con sendos movimientos de cadera, y luego sus herederas espirituales más cargadas de erotismo chacotero en las "ficheras" de los años setenta y su derivación última en las abiertamente léperas sexycomedias del cine mexicano en los ochenta. Las "rumberas" ya han sido instauradas oficialmente como una muestra del cine mex...2020-09-101h 23Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 31 - T. 2020: El humor anárquico de Manuel "Loco" ValdésHace unos días el mundo del espectáculo mexicano perdió a Manuel "Loco" Valdés, comediante perteneciente a una dinastía de talentosos actores mexicanos. Hermano menor de Tin-Tan y Don Ramón, el irreverente humor del Loco, acostumbrado a la improvisación y hacer/decir al momento lo que brotaba de su revolucionada imaginación, no encontró en la disciplina del cine al guionista ni director adecuados que entendieran y aprovecharan su talento, pero aún así gozó de papeles memorables. Fue la naciente industria televisiva en la década de los cincuenta donde Manuel "Loco" Valdés encontró el...2020-09-0251 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 28 - T. 2020: Ari Aster. La genialidad en la reelaboraciónLlegó el momento de dedicar un programa a Ari Aster, cuyas «Hereditary»y «Midsommar» lo han colocado como el otro gran nombre del moderno arthouse horror,  situándolo en la cumbre de este estilo ¿o moda? junto a su congénere Robert Eggers («La bruja», «El faro»), a quien ya le dedicamos un programa anterior. Con toda justicia nos dedicamos a analizar los dos largometrajes de Aster y repasamos también algunos de sus estupendos cortometrajes, abordando el universo casi total del joven cineasta neoyorquino. Como en el caso de Eggers las opiniones se dividen, recayendo en Aster el señalamiento a...2020-08-121h 25Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 25 - T. 2020: Robert Eggers: demencia y miedo más allá del terror.El nombre de Robert Eggers se ha situado muy rápidamente como uno de los más importantes del cine de terror contemporáneo con tan sólo dos filmes en cuatro años: «La bruja»(2015) y «El faro» (2019). Incluido rápidamente en el llamado arthouse horror, el nombre de Eggers va mucho más allá, al presentar en cada uno de sus filmes ambiciones temáticas y estéticas que van más allá del mero trámite de asustar a las audiencias, y que lo ponen por encima de otros de sus congéneres. No hay la menor duda de que...2020-07-221h 02Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 24 - T. 2020: De paseo por la India: Bollywood, Tollywood, Pollywood y más...El cine de la India es una de las joyas fílmicas aún por descubrir, como bien asegura nuestro invitado en este programa, Rubén Martínez Pintos, adicto al cine del subcontinente en todas sus innumerables variaciones, porque teniendo una producción actual entre los dos mil y tres filmes al año, era de esperarse que el abanico de géneros y estilos sea tan amplio como la variedad de sus idiomas y la riqueza de sus costumbres. La industria fílmica de la India no es una sola, sino que conviven varias de acuerdo a la regió...2020-07-161h 23Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 23 - T. 2020: Corrección política en Hollywood. ¿Statement, shock value o mero fashionist?La corrección política es un elemento a considerar en los procesos creativos de una película (o cualquier producto audiovisual). La ofensa o abierta agresión no debería ser parte de ningún discurso, ni siquiera disfrazado de sátira, pero ¿qué sucede cuando a partir de lo "políticamente correcto" se pretende enmendar la historia de una industria fílmica fundada en la paranoia, clichés, estereotipos y el abierto intervencionismo? Pues que se rasgan las vestiduras retirando clásicos de las pantallas como «Lo que el viento se llevó», actores pidiendo disculpas por interpretar a personajes que...2020-07-081h 24Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 22 - T. 2020: Joel Schumacher. Mucho más que BatmanEl pasado 22 de junio falleció el director neoyorkino Joel Schumacher, bien conocido en el mundo de la cultura comiquera por haber tomado las riendas de la saga cinematográfica de Batman tras la salida de Tim Burton, con lo que abandonó ese estilo para entregar un par de filmes polémicos, abigarrados y absolutamente pop que dividieron opiniones entre quienes denuestan tanto a «Batman Forever» (1995) como a «Batman & Robin» (1997), y aquellos que las han elevado a un incomprensible status de culto. Sin embargo, la obra de Joel Schumacher son otros veinte largometrajes más allá del vigilante nocturno, lo mismo con...2020-07-021h 33Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep. 21 - T. 2020: Películas olvidadas del cine mexicanoLa memoria colectiva del público que paga por ver una película, poco o nada tiene que ver con los sesudos recuentos que buscan listar lo mejor de tal o cual cinematografía. Estos conteos, establecidos por convenciones, favoritismos, modas y por supuesto una muy corta y prejuiciosa memoria, siempre terminan por ser parciales y subjetivos. En Cinefagia puede ser que caigamos en el mismo error, porque la idea todo-abarcadora de la Historia del cine mexicano es una falacia, pero siempre hemos buscado echar algo de luz sobre el cine mexicano olvidado por omisión o por franco denu...2020-06-241h 35Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep.20 - T. 2020: ¡Salve, Keanu Reeves!Keanu Reeves se ha convertido en una de las figuras más importantes de la cultura popular moderna. Ídolo de xennials, milennials y centennials, gracias a interpretaciones icónicas en películas que van desde el Jonathan Harker en el «Drácula» de F.F. Coppola, Jack Traven de la vertiginosa «Máxima velocidad», el mesiánico Neo de la «Matrix» wachowskiana y el John Wick en la modernización del heroic bloodshed de la saga homónima, entre docenas de filmes que completan una filmografía que rebasa los 100 títulos... a los que se sumará su regreso a la saga de culto...2020-06-1756 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep.19 - T. 2020: Especial Álex de la IglesiaUno de los cineastas más celebrados por el fandom cinéfago es el bilbaíno Álex de la Iglesia, desde su prometedor debut «Acción Mutante»y su obra de culto total «El día de la Bestia», hasta filmes más recientes como «Balada triste de trompeta» –que le dio el León de Oro de Venecia como mejor director– o «Las Brujas de Zugarramundi», con el que parecía recuperar su desfachatez pasada.  Sin embargo, a pesar de que la mayoría de su obra no ha sido comercialmente estrenada en cines de México, sí hemos podido se...2020-06-101h 15Podcast de Español al DíaPodcast de Español al DíaLos apellidos y su origenEn la antigüedad, no existían los apellidos, por lo menos no en la forma que conocemos. El DRAE – Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define apellido como: “nombre de familia con que se distinguen las personas. Nombre particular que se da a varias cosas. Sobrenombre o mote.” Los apellidos en español tienen mucho significado en su contenido y estructura. Foto: http://www.unidiversidad.com.ar/ Si tomamos la Biblia como referencia, nos encontraremos con que los personajes del Antiguo y Nuevo Testamentos eran conocidos principalmente por sus nombres: Abraham, Moisés, Pedro, Juan, Mateo, Jesú...2020-05-1205 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep.14 - T. 2020: ¡Mostrología del cine mexicano!A finales del pasado mes de febrero de este 2020, el filme #DosVecesTú, dirigido por Salomón Askenazi, tuvo el enorme detalle de poner en pantalla el libro MOSTROLOGÍA DEL CINE MEXICANO, autoría de los cinéfagos Marco González Ambriz, José Luis Ortega Torres, Octavio Serra y Rodrigo Vidal Tamayo; y editado por La Caja de Cerillos y la Secretaría de Cultura (Conaculta, entonces) que se presentó justo cuatro años antes, en febrero de 2016 en la Cineteca Nacional. Luego de una gira por varias ciudades de la República, el volumen se agotó y ahora es conocido...2020-05-0559 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep.13 - T. 2020: Análisis a «Mujercitas», de Greta GerwigAlgo que nos gusta hacer en Cinefagia además de abordar temas o género del cine, es analizar a profundidad distintos filmes que por alguna razón nos parecen importantes de discutir, ya sea por su pertinencia, coyuntura o importancia; lo mismo títulos clásicos, que de reciente lanzamiento.  Es el caso en esta ocasión de «Mujercitas», de Greta Gerwig, filme que alcanzamos a ver en salas mexicanas a inicios del 2020 y cuyo fallido cabildeo por nominar a Greta Gerwig al Óscar a Mejor Directora dio mucho de qué hablar, acusando de sexismo a las autoridades de la Acade...2020-04-2953 minRevista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep.11 - T. 2020: Cine documental mexicanoNo es una novedad decir que el cine documental mexicano nos ha brindado algunos de los mejores ejemplos del arte fílmico de nuestro país; en algunas épocas, incluso, mucho mejores que el cine de ficción.  Sin embargo, es justo señalar que junto a los nombres de documentalistas mexicanos de talla internacional y en medio de grandes joyas del documental contemporáneo, la supuesta facilidad de filmar con menores recursos en los años recientes, ha permitido la proliferación de propuestas endebles, carentes de sentido y oficio, donde los nóveles realizadores (en su mayoría...2020-04-141h 04TFTR Show with Freddy and LissyTFTR Show with Freddy and Lissy#4 The TFTI Throwback w/ Freddy Correa From Ep 38 - Felipe Esparza Rodrigo Torres Jr Isaac MartinezFrom September 17th, 2014. I got to hang out at a Donut Shop in China Town Vegas with one of my Comedy Heroes winner of Last Comic Standing Felipe Esparza, Rodrigo Torres, and Isaac "Flaco" Martinez!! Enjoy this episode my Friends and share!! Voicemails from Hoozay Velasquez and Jon Polar Bear Gonzalez2020-04-101h 49Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Revista Cinefagia ¡El podcast Cinéfago!Ep.01 - T.2019: Lo mejor del cine en 2018Arrancamos la temporada 2019 del podcast cinéfago con una tradición iniciada en revistacinefagia.com desde hace 16 años: presentando los listados de LO MEJOR Y LO PEOR del cine visto en el año concluido, tanto en pantallas comerciales como en medio alternativos. En este primer programa nos reunimos los fundadores y editores de Cinefagia, Marco González Ambriz, José Luis Ortega Torres y Rodrigo Vidal Tamayo en una producción de Octavio Serra, para analizar tres de los filmes que cada uno de nosotros consideramos entre lo mejor del 2018.2019-02-1644 minMixtape For SavagesMixtape For SavagesFrom Deep To Hard #45 1** From Deep To Hard #45 ** Tracklist complète : 1. Mike Perry feat. Shy Martin - The Ocean 2. Dimitri Vegas & Like Mike vs. Diplo feat. Deb's Daughter - Hey Baby 3. Brillz x Jackal feat. Kstylis - Twerk Star 4. Eva Simons & Sidney Samson - Escape From Love (Fight Clvb Remix) 5. AlunaGeorge feat. Leikeli47 & Dreezy - Mean What I Mean 6. The Parakit feat. Aden Jacob & Anchalee - Save Me 7. EDX - High On You 8. Brohug - In My Head 9. Morten & twoloud - Certified 10. Pep & Rash feat. Polina - Echo 11. Armin Van Buuren f...2016-11-211h 01Podcast ErregetePodcast ErregeteComunicar sin Dañar_ capsula pilotoCapsula piloto del Taller de autoformación del área de Comunicación del Proyecto Comunitario de Ong Raíces. Se realizó en base al Manual "Comunicar si Dañar" http://www.ongraices.org/admin/doctos/doc_4.pdf para que no haya excusa de parte de los Medios y sus periodistas en la forma en como tratan las noticias de Niñez y Adolescencia. Más información en www.ongraices.org2014-05-2702 minPodcast ErregetePodcast ErregeteCaminando, caminandoCaminando, caminando, tibuto de Sol y Lluvia a Víctor Jara. _______________________________________________________________2014-02-0102 minPodcast ErregetePodcast ErregeteNelson MandelaNelson Mandela falleció este 5 de diciembre de 2013 a los 95 años. La doctora Hilda Varela, una de las grandes conocedoras en México de la vida y obra del histórico luchador social, hace un recuento de la vida de Nelson Rolihlahla Mandela, desde su papel como líder del brazo armado del Congreso Nacional Africano hasta su Premio Nobel.2013-12-0701 minPodcast ErregetePodcast ErregeteYo no voto- CONSTRUYO PODER POPULAREste video ( y ahora audio) lanzado, solo pretende ser uno de varios que se lanzaran a la red, entrevistas a amigos, compañeros, organizaciones las cuales quieren enfrentar a este sistema que no ha respondido a los intereses de nuestra clase trabajadora. Son millones y millones de pesos los que actualmente se gastan en recursos para estas campañas, recursos que muy bien se podrian estar ocupando en las necesidades de nuestro pueblo, al contrario de aquello, se ocupan los recursos de todos los pobladores, en montar un circo el cual no hace otra cosa que montar una gran obra de...2013-11-1604 minPodcast ErregetePodcast ErregeteQuintay SonoroSonoridades del bosque que conduce a la playa chica y a los roqueríos, de su caleta y las ballenas que llegaron a morir.2013-11-0906 minPodcast ErregetePodcast ErregeteOrganizandoSOL Y LLUVIA, ORGANIZANDO / Y no voy a esperar para amarte Que tú me ames Que me ames, que me ames Antes voy a empezar a organizar A quien me ayude A quien se ame A quien se atreva A trabajar en denunciar, Toda guerra Como estúpida, como estúpida Como estúpida, como estúpida Y no voy a esperar para respirar Que tú te vayas Que te vayas, Que te vayas Antes voy a empezar a organizar A quien me ayude A quien se ame A quien se atreva A trabajar en denunciar, Toda guerra como estúpida, C...2013-11-0303 minPodcast ErregetePodcast ErregeteLos pobres no tienen patria"Los pobres no tienen patria" cuarto disco de estudio del grupo de punk español Los Muertos de Cristo, publicado en 1999 en formato de doble CD.2013-10-3003 minPodcast ErregetePodcast ErregeteFuegos Artificiales Chile va al Mundial 2014Escucha Fuegos Artificiales Chile va al Mundial 2014, grabados desde Macul. 1510132013-10-1601 minPodcast ErregetePodcast ErregeteLa Revolución de la Cuchara en MarchaMarcha de la Revolución de la Cuchara en la Cumbre de los Pueblos, Santiago de Chile, enero de 2013.2013-10-1254 minPodcast ErregetePodcast Erregete9º Encuentro de Guitarroneros9º Encuentro de Guitarroneros en Pirque año 2010. Pirque, Chile.2013-09-1403 minPodcast ErregetePodcast ErregeteUn pie de cueca por Manuel RodríguezSáquele brillo al piso con este pie de cueca en honor al guerrillero inmortal Manuel Rodríguez.2013-09-1405 minPodcast ErregetePodcast ErregeteÚltimo Discurso de Salvador AllendeÚltimas palabras del compañero-presidente Salvador Allende a través de Radio Magallanes el 11 de septiembre de 1973.2013-09-1108 minPodcast COLNETWORKPodcast COLNETWORKMauricio y Ana María Correa - Llena tu Canasta de DulcesMaravillosa presentación por parte de los Nuevos Diamantes de Colombia (los primeros de la Generación Y), en ese entonces Esmeralda, compartiendo sus expereicias y su filosofía de Ganadores; en la República Dominicana. Estas enseñanzas son tremendamente inspiradoras y alentadoras para todos los que estamos en el camino de forjar nuestra Libertad de Tiempo y Dinero. La joven pareja, a su corta edad, han logrado conquistar esa anhelada Libertad, que es la mayor promesa de la oportunidad de negocios Amway. Si deseamos ser exitosos en la Nueva Economía, debemos escuchar con atención los principios observa...2012-11-171h 13Podcast COLNETWORKPodcast COLNETWORKGuillermo y Aydée Jiménez - ¿Cómo Llegar al Siguiente Nivel?Espectacular información acerca de cómo cambiar de nivel y lograr el éxito en la oportunidad de negocios Amway. ACERCA DEL AUTOR: Jiménez, Aydee y Guillermo Pin : Diamante Mercados : Colombia LOA : eFinity LOS línea ascendente : Lara, Mauricio & González, Alba Luz Sitio Web: Notas: Diamantes de la ciudad de Cali, Colombia. Su línea ascendente es Esmeralda. Downline Diamond Jiménez, Aydee y Guillermo , Diamond , Colombia 2009 Arango, Carlos Alberto , Diamond , Colombia 2009 Fuente: http://www.amwaywiki.com/Jim%C3%A9nez,_Aydee_%26_Guillermo LÍDERES DE AMWAY EN EL MERCADO COLOMBIANO: Amway Colombia Amway Colombia Nombre local: Amway Colombia...2012-11-011h 03Podcast COLNETWORKPodcast COLNETWORKGuillermo y Aydée Jiménez - Contactar e InvitarESTA CARISMÁTICA PAREJA DE DIAMANTES DE CALI, COLOMBIA: GUILLERMO Y AYDÉE JIMÉNEZ; NOS COMPARTEN DOS BÁSICOS DE LOS MÁS IMPORTANTES DEL NEGOCIO COMO LO SON EL CONTACTO Y LA INVITACIÓN. Jiménez, Aydee y Guillermo Jiménez, Aydee y Guillermo Pin : Diamante Mercados : Colombia LOA : eFinity LOS línea ascendente : Lara, Mauricio & González, Alba Luz Sitio Web: Notas: Diamantes de la ciudad de Cali, Colombia. Su línea ascendente es Esmeralda. Downline Diamond Jiménez, Aydee y Guillermo , Diamond , Colombia 2009 Arango, Carlos Alberto , Diamond , Colombia 2009 Fuente: http://www.amwaywiki.com/Jim%C3%A9nez,_Aydee...2012-11-0145 minPodcast COLNETWORKPodcast COLNETWORKGuillermo y Aydée Jiménez - Estado de CrecimientoGuillermo Jiménez, en ese entonces Eesmeralda, comparte sus experiencias en un seminario empresarial en Barranquilla, Colombia. Nos recuerda los tres aspectos básicos del negocio y nos muestra la forma simple de estar en constante crecimiento y evitar caer en la monotonía o estancamiento, siendo uno como líder el primero en dar el ejemplo en todo. Jiménez, Aydee y Guillermo Pin : Diamante Mercados : Colombia LOA : eFinity LOS línea ascendente : Lara, Mauricio & González, Alba Luz Sitio Web: Notas: Diamantes de la ciudad de Cali, Colombia. Su línea ascendente es Esmeralda. Downline Diamond Jiménez, Aydee y G...2012-10-2954 minPodcast COLNETWORKPodcast COLNETWORKCarlos Eduardo Castellanos - Está ComenzandoCarlos Eduardo Castellanos & Claudia Santos Pin: Execu tive Diamond (2009) Markets: Colombia LOA: eFinity LOS Upline: Torres, Alberto & Conchita Website: Notes: Estudió veterinaria. Ingresó al negocio cuando el negocio entró a Colombia. Calificó Diamante en el 2007. Se casó con la diamante Santos, Claudia y en el 2009 calificaron Diamante ejecutivo y diamante fundador los dos negocios. Downline Diamonds Castellanos, Carlos Eduardo & Santos, Claudia, Executive Diamond 2009 Lara, Mauricio & Gonzalez, Alba Luz, Double Diamond, Colombia Jiménez, Aydee & Guillermo, Diamond, Colombia 2009 Arango, Carlos Alberto, Diamond, Colombia 2009 Loaiza, Elizabeth & Joaquín, Diamond, Colombia, 2009 González, Angela & Juan Carlos, Diamond, Colombia, 2010 Palacio, Catalina & Fernando, Diamond, Colombia Fuente...2012-10-2950 minPodcast COLNETWORKPodcast COLNETWORKCarlos Eduardo Castellanos - Balance Entre Duplicación y ComercializaciónESPECTACULAR AUDIO PARA NUEVOS SOCIOS EN EL NEGOCIO. EL DIAMANTE EJECUTIVO COLOMBIANO, CARLOS EDUARDO CASTELL ANOS, NOS HACE UNA MAGISTRAL PRESENTACIÓN PARA MANTENER UN EQUILIBRIO IDEAL EN EL NEGOCIO, SIENDO PRODUCTIVOS DESDE EL INICIO Y BALANCEANDO EL VOLUMEN CON EL AUSPICIO O EXPANSIÓN EN REDES. CARLOS EDUARDO ES MUY CLARO EN LOS TRES ASPECTOS BÁSICOS DEL NEGOCIO AMWAY. "DUPLICACIÓN ES APALANCAMIENTO, ES EL PRINCIPIO PARA ACUMULAR RIQUEZA". Carlos Eduardo Castellanos. Castellano, Carlos & Santos, Claudia Carlos Eduardo Castellanos & Claudia Santos Pin: Executive Diamond (2009) Markets: Colombia LOA: eFinity LOS Upline: Torres, Alberto & Conchita Website: Notes: Estudió veterinaria. Ingresó al neg...2012-10-2629 minPodcast ErregetePodcast ErregetePara no olvidarTrbuto a Calamaro_Vicentico_Calamaro querido! Cantando al salmón es un disco homenaje al cantautor argentino Andrés Calamaro2012-10-1404 minNoticiero RuralNoticiero RuralReinaldo VergaraIntegrante de la Agrupación "Soy la voz de los inocentes que callan" que busca sensibilizar a la comuna de Peñaflor en la protección de las y los niños víctimas de pedofilia y violencia intrafamiliar.2012-09-1203 minNoticiero RuralNoticiero RuralLey HinzpeterCanción que da cuenta del rechazo de la juventus a la Ley de Resguardo del Orden Público, más conocida como la Ley Hinzpeter, que criminaliza la Protesta Social.2012-09-1203 minNoticiero RuralNoticiero RuralConflicto ambiental en La Estrellavecinos de la comuna de la Estrella en la sexta región explican los diferentes focos de contaminación en su territorio2012-09-0603 minNoticiero RuralNoticiero RuralGloria SilvaEntrevista a la vocera del Comité de Defensa Patagua Cerro2012-09-0601 minNoticiero RuralNoticiero RuralEntrevista a Salvador ZuñigaEntrevista a uno de los convocantes al acto de homenaje a Marcelo Barrios en la Universidad de Playa Ancha el 3108122012-09-0601 minNoticiero RuralNoticiero RuralGladys Brrios AndradePalabras de Gladys Barrios en la conmemoración de un año más del asesinato de Marcelo Barrios, en la Universidad de Playa Ancha el 3108122012-09-0606 minNoticiero RuralNoticiero RuralEntrevista Iván Guajardo, párroco de RosarioEntrevista Iván Guajardo, párroco de Rosario acerca de la reforestación de la Plaza de Rosario Centro y el descontento de una parte de la comunidad.2012-08-2905 minNoticiero RuralNoticiero RuralEntrevista Ulises González"Los domingos del Domingo" Ambientada en Rosario con personajes populares. Escrita por Ulises González. Dirección General es de Hernán Quintanilla Méndez, Montaje y Coreografía Andrés Díaz Dirección de Actores Adrián Cerda Elenco, Luis García, Bárbara Sandoval, Marión Guajardo, Sergio Díaz, Claudia Villanueva, Pablo Goutier, Cristobal Abarca, Yosselin Moyano, Juan Orellana, Loreto López, Victoria Zúñiga, Miguel Leiva, Hernán Quintanilla, Andrés Díaz, Música Paulo Gómez, Diep Sarrua.2012-08-1901 minNoticiero RuralNoticiero RuralEntrevista a Daniel gonzálezDirigente de Defendamos el Medioambiente de Los Choapinos2012-08-1803 min