Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Rolo Capaccio

Shows

Qué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.Informe del Dr. Ramón MadariagaHoy, en este espacio sobre qué conocés de Misiones, tu provincia, vamos a referirnos a un Informe muy singular. Se trata del informe Sanitario que el Doctor Ramón Madariaga eleva, en 1906, al por entonces Gobernador del Territorio, Manuel Bermúdez, y a través del cual podemos saber cuáles eran, por entonces, la mayores urgencias que en materia de salud padecía Misiones. Como sabemos, el doctor Ramón Madariaga, cuyo nombre lleva el Hospital de Posadas, fue un prestigioso médico español que se desempeñó como profesional entre fines del siglo XIX y principios...2020-08-1605 minQué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.Un relato de Benito ZamboniHoy, en este espacio referido a qué conocés de Misiones, tu provincia, vamos a hacer referencia a un hecho… tragicómico, ocurrido en 1921, entre Candelaria y Santa Ana, y el que lo cuenta es Benito Zamboni, un colono de origen italiano, radicado en esta última localidad y que dejara en Misiones varios destacados descendientes. En un libro titulado “Escenas Familiares Campestres” que recopila los escritos que Benito Zamboni mandaba a “La Italia del Pópolo”, un diario de Buenos Aires, aparece este relato que nos habla de las cosas que sucedían en los caminos misioneros de entonces....2020-08-1504 minQué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.El Canto Resplandeciente. Plegarias mbyá guaraníA menudo, cuando transitamos por la ciudad los vemos, en la puerta de los supermercados pidiendo una moneda, ofreciendo limones, algún animalito tallado o, al costado de los caminos del interior vendiendo sus artesanías. Hablamos de los mbyá –guaraní, que ya despojados del monte nativo y de sus formas tradicionales de vida intentan, sin otra salida, adaptarse y sobrevivir a los cambios impuestos por el blanco. Tal vez sean los más pobres entre los pobres y nuestro vínculo con ellos es ese contacto fugaz al darles una pequeña ayuda, en el mejor de los ca...2020-07-2605 minQué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.Marcos Kaner, por las Rutas del MoconáEntre los muchos atractivos turísticos que ofrece Misiones, sin duda se destacan, en primer término las cataratas del Iguazú, las ruinas de los pueblos jesuíticos y ese maravilloso fenómeno natural que forma el río Uruguay y que son los Saltos del Moconá. Pero, así como las cataratas eran conocidas y frecuentadas  al menos desde comienzos del siglo XX, al igual que las ruinas de San Ignacio, los Saltos del Moconá, si bien conocidos, permanecieron ajenos al turismo hasta que los caminos para llegar a ellos se hicieran transitables, y de eso no hace t...2020-07-2504 minQué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.La Leyenda de la Caá YaríHoy, en estos temas que frecuentamos acerca de lo que sabés de Misiones, tu provincia, vamos a recrearnos con la evocación de una leyenda misionera, recopilada hace más de un siglo por un investigador prestigioso como lo fuera Juan Bautista Ambrosetti y retomada luego por Olga Zamboni y Rosita Escalada en su libro “Mitos y Leyendas de la región guaraní”. Se trata en este caso de la leyenda de la Caá Yarí, la reina de los yerbales misioneros. Esta leyenda de origen indígena fue modificada luego del periodo jesuítico, y sus protagonistas...2020-07-2404 minQué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.Carlos BosettiLos visitantes que recorren las cataratas del Iguazú dan en su paseo con un salto que se denomina: Salto Bosetti, y los habitantes de Posadas frecuentan un paseo céntrico -que fuera antes un mercado- y que lleva también ese nombre: Paseo Bosetti. Por supuesto los dos lugares hacen referencia a la misma persona, aunque no muchos saben quién fue este Bosetti y por eso es que hoy vamos a referirnos a él. Carlos Bosetti fue un Explorador y Colonizador de lo que fuera el Territorio de Misiones, hacia la segunda mitad del siglo XIX. Había...2020-07-2305 minQué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.Bernardo de IrigoyenCon toda seguridad conocerás, o al menos habrás oído nombrar  la localidad misionera de Bernardo de Irigoyen, cabecera del Departamento de General Belgrano. También sabrás que es el punto más oriental del territorio argentino, “el lugar donde más temprano sale el sol en el país”, y que esta ciudad, en la llamada frontera seca, está calle de por medio de la ciudad brasileña de Dionisio Cerqueira. También que muy cerca de allí está el punto más alto, no sólo de Misiones sino de la Mesopotamia argentina, el cerro Barracón”...2020-07-2305 minQué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.Juan QueirelComo nos ocurre con frecuencia, al circular por una calle que lleva el nombre de alguna persona, ignoramos quién fue o tenemos algún dato impreciso acerca de por qué merece estar en ese cartel en alguna esquina. Hoy, incursionando en estos temas sobre qué conocés de Misiones, nos detendremos un momento en uno de esos nombres  que lleva una calle de Posadas: Juan Queirel, y habremos de mencionar, al menos algo, sobre esa figura que representa, para Misiones, mucho más que el nombre de una calle. Juan Queirel fue un correntino que vivió...2020-07-2305 minQué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.Holmberg Visita PosadasCuando hoy recorremos la provincia y vemos el desarrollo turístico que tiene, el confort de los hoteles, la gastronomía, difícilmente nos pongamos a pensar que todo ello tuvo un comienzo y que en ese comienzo no se tenía en cuenta al viajero en su condición de turista, preferentemente atendido pensando en su regreso y en su opinión para otros vengan. Simplemente se atendía al viajero como a alguien que por alguna necesidad había tenido que llegar a este sitio y como tal debía acomodarse a lo que se le ofreciera. Todo eso...2020-07-1004 minQué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.Pedro Crohare y sus mensurasA menudo cuando vamos de viaje, en especial por el interior de Misiones y vemos las propiedades y parcelas de tierra al costado del camino, con casas, instalaciones, potreros, no pensamos en el trabajo original que llevó dividir en fracciones toda esa superficie que alguna vez fueran campos inmensos o selva abigarrada, con serranías, arroyos y mil dificultades para desplazarse por esa superficie. Sin embargo, alguien tuvo que hacerlo en los comienzos, cuando no había más remedio que desplazarse a caballo, en carros o, simplemente a pie. Hoy, en estos temas acerca de qué conoc...2020-07-0905 minQué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.La Leyenda del Salto EncantadoHoy, en estos temas acerca de lo que sabés de Misiones, tu provincia, vamos a referirnos a una leyenda que forma parte del acerbo cultural de la región. Es la leyenda del Salto Encantado, ese paradisíaco lugar ubicado cerca de Aristóbulo del Valle en la versión que sobre ella dejara José Antonio Ramallo y compilaran Rosita Escalada Salvo y Olga Zamboni. La bella y trágica leyenda, muy resumida, cuenta sobre una larga guerra entre dos tribus indígenas, la del cacique Aguará y la del cacique Jurumí que se disputaban la posesión d...2020-07-0804 minQué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.El Viaje de Santiago BertoniDesde la terminal de Posadas continuamente están saliendo colectivos para el interior de la provincia, y llegar a Candelaria o Santa Ana resulta nada más que un trámite rápido. Y ni qué decir si se viaja en auto. Rutas de doble mano, perfectamente señalizadas, puentes sobre los arroyos, hacen que ni prestemos atención a estos detalles, y mucho menos que tengamos en cuenta cómo pudieron ser los viajes hacia estas localidades en otros tiempos, digamos hacia la época en que arribara a Misiones el conocido sabio Moisés Bertoni. Bertoni había lleg...2020-07-0804 minQué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.Viajes por el río.Hoy, en este espacio sobre qué sabés de Misiones, tu provincia, vamos a evocar, llevados por el relato de un protagonista, cómo eran aquellos viajes por el río Paraná cuando por sus aguas navegaban los barcos de línea que llevaban pasajeros hasta Iguazú, y que hacían escala en todos los puertos. Toda una etapa de la vida de la provincia que hoy no sólo resulta lejana, sino también extraña, ya que en el río, por lo común desolado, apenas si vemos algunas embarcaciones de pescadores o recreativas pero ningún barco de pas...2020-07-0505 minQué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.La visita de Leopoldo LugonesHoy, en estos temas acerca de “qué sabés de Misiones, tu provincia”, vamos a referirnos, y no será la única vez, a las impresiones que tuvieron aquellos que recorrieran las ruinas jesuíticas en tiempos que, a muchos años de abandonados los pueblos, los encontraron como ruinas cubiertas por la selva… y siempre con dificultades para poder acceder a ellas. Los jesuitas fueron expulsados en 1767, y recién unos 100 años después, en la segunda mitad del siglo XIX, cuando este Territorio comienza a ser visitado por exploradores, naturalistas, agrimensores y empresarios que ven las posibilidad...2020-07-0405 minQué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.Adolfo Methfessel¿Hay algún turista que visite las cataratas del Iguazú y que no saque una foto? Prácticamente todos lo hacen, con celulares, con pequeñas cámaras, con cámaras profesionales, al punto que sería imposible calcular los miles, o tal vez millones de imágenes registradas de ese paisaje espectacular. Pero, ¿alguien se pregunó alguna vez quién fue el primero en dejar un registro de las cataratas? Porque una cosa es verlas, y otras llevarse una imagen de esa maravilla. Entonces te contamos quién fue. Y no fue un fotógrafo precisamente, sino un dibuja...2020-07-0305 minQué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.El Cerro MonjeEn estos relatos sobre qué conoces de Misiones, tu provincia, hoy te traemos una leyenda misionera que fuera recogida por Juan Bautista Ambrosetti en sus viajes de exploración por estas tierras a fines del siglo XIX, y que tiene que ver con un lugar muy conocido y frecuentado en la actualidad. Se trata de la leyenda del Cerro Monje, y que Ambrosetti, un científico, pero además uno de los fundadores de la Ciencia Folclórica Argentina, recogió en sus andanzas por el Alto Uruguay. Ese lugar, en el departamento de San Javier, que en...2020-07-0204 minQué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.La muerte de Carlos CulmeyHoy, en estas historias que tienen que ver con  Misiones, tu provincia, vamos a referirnos a un personaje que tuvo un destacadísimo papel en las primeras décadas del siglo pasado. Nos referimos a Carlos Culmey, el fundador de colonias en Brasil y Argentina, y en especial a su trágica muerte, ocurrida en aguas del río Uruguay y narrada por su hija, Tutz Culmey, cuando ya anciana, y residente en Porto Alegre, decidió contar la historia de su padre, el pionero. La vida de Carlos Culmey estuvo marcada por su decisión de llevar...2020-07-0105 minQué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.Ardua fue la lucha. Primera Parte.En este espacio referido a ¿Qué conocés de Misiones, tu provincia?,  hoy vamos a hacer referencia a una historia de colonos del alto Paraná. Concretamente a los colones alemanes venidos en la década de los años 20 a la zona de Montecarlo y cuyas historias cotidianas fueron narradas, de manera excepcional, por uno de los protagonistas: Heinrich Weyreuter en su libro “Ardua fue la lucha”. Sabidos son los padecimientos de aquella gente llegada de otro mundo al medio de la selva, y sin recursos,  y por eso resulta interesante, a fin de que no se pier...2020-06-3004 minQué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.La llegada a Puerto IguazúComo sabemos, las cataratas del Iguazú son un atractivo turístico que concentra viajeros de todo el mundo, además de los propios argentinos, y para ver ese fenómeno natural están las rutas y las líneas aéreas que facilitan la llegada. Pero hubo un tiempo, cuando comenzaba a gestarse el personaje de “El Turista” -es decir, aquel sólo dispuesto a viajar por el placer de conocer- en que las cosas no fueron tan fáciles como lo son ahora. En principio porque la única vía...2020-06-2905 minQué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.El hito Tres FronterasLa ciudad de Iguazú, en la triple frontera, con el atractivo de las cercanas cataratas, es el lugar turístico por excelencia de Misiones, y quienes van no dejan de visitar allí otro punto de singular belleza por su vista panorámica, como es el Hito Tres Fronteras, lugar donde desemboca el río Iguazú y desde el cual podemos contemplar, la costa paraguaya y, enfrente, la brasilera. Muy cerca de allí está el puerto de la ciudad de Iguazú, y en este recordatorio de aspectos especiales de Misiones, debemos decir que todo ese sitio es un lugar cargado de histor...2020-06-2604 minQué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.Hoy en que conoces de Misiones tu provincia, El Teyú Cuaré.Entre los muchos lugares sorprendentes de Misiones hoy vamos a mencionar el Teyú Cuaré, en San Ignacio, como un atractivo especial. Este sitio, que fuera tan agreste, aunque poblado y frecuentado en los últimos tiempos, abarca una amplia zona de ese departamento que incluye el Parque Provincial del mismo nombre, y es una zona de selva abigarrada, con mirador sobre el río, desde el cual se tiene un increíble vista panorámica, y el espectáculo de los famosos peñones, como el reina Victoria, que caen verticales sobre las aguas del Paraná. Con respecto a la deno...2020-06-2405 minQué Conoces de Misiones, tu provincia.Qué Conoces de Misiones, tu provincia.Hoy en que conoces de Misiones tu provincia, El Puerto de Posadas.Hoy vamos a hablar del puerto de Posadas, o mejor dicho, del lugar donde estuvo el puerto de Posadas, esa plaza sobre la costanera convertida actualmente en un lugar de paseo, pero que fuera el sitio que diera origen a la ciudad y desde donde se extendiera toda la actividad comercial al interior de la provincia. Esto, por supuesto, en épocas en que no existían los caminos y la única vía de comunicación era el Paraná, ya que aguas arriba, se extendía una tierra cubierta de selvas que impedía penetrar por otro lugar que no fuera...2020-06-2404 min