Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Ruth Gabriel

Shows

Good Fight Culture Co.Good Fight Culture Co.NWLA Church | Ruth Ch 1Pastor Gabriel Menchaca  Sunday April 27th, 2025 | Downey, California Rescue & Redemption, The Book of Ruth; chapter 1 Good Fight Culture Co is on mission to create healthy culture.    Host:  @pastorgabrielm Church:  NWLAChurch.com @nwlachurch Sundays in-person | 5:30PM Thursdays Bible Study & Prayer Online | 7:30PM Connect with us online: Youtube | @nwlachurch 2025-04-2838 minHear the Word of the LordHear the Word of the LordRuth 1-4Hear the word of the Lord! This is the book of Ruth chapters 1-4 out of the Legacy Standard Bible, as read by Pastor Gabriel Hughes. Find the LSB at 316publishing.com. The best Bible app is Literal Word. For more about our ministry, visit wwutt.com. 2025-03-1715 minHot Girl PilatesHot Girl PilatesBeing perfectly imperfect with Niedra GabrielIt is an honor to have my friend, mentor and teacher Niedra Gabriel on the podcast this week. She has taught thousands of students across the globe in both Yoga and Pilates, specializes in fascia release, was trained by Romana Kryzanowska, and is a revered and cherished instructor on Pilates Anytime. I am lucky to have trained with her for my comprehensive certification in Pilates. We discuss her background as a dancer and an acrobat, her unique approach to movement as problem solving, aging, injuries, mindset around the new year and so much more in this very special episode. 2022-12-211h 12WWUTTWWUTTSunday School: The Restoration of a Family (Ruth 4:13-22)Pastor Gabriel Hughes teaches his Sunday school class on Ruth 4:13-22 finishing up this series with the resolution to the story and the closing genealogy. Visit fbclindale.com for more great teaching! 2022-02-2045 minWWUTTWWUTTSunday School: The Redemption of Ruth (Ruth 4:1-12)Reading Ruth 4:1-12 where the story of Ruth reaches a climax with Boaz redeeming Ruth to be his wife, by the provision of Yahweh. Visit fbclindale.com for more great teaching! 2022-02-1345 minWWUTTWWUTTSunday School: The Relationship of Boaz and Ruth (Ruth 3:1-18)Pastor Gabriel Hughes teaches his Sunday School class on Ruth 3:1-18 where Boaz promises Ruth redemption in the name of Yahweh. Visit fbclindale.com for more great teaching! 2022-02-0640 minWWUTTWWUTTSunday School: The Reception of Ruth (Ruth 2:1-23)Pastor Gabriel Hughes continues a study in the book of Ruth with chapter 2 as Ruth begins gleaning in the field to care for her and her mother-in-law. Visit fbclindale.com for more great teaching! 2022-01-3045 minWWUTTWWUTTSunday School: The Return to Bethlehem (Ruth 1:6-22)Pastor Gabriel Hughes teaches his Sunday school class out of Ruth 1:6-22, where Naomi and Ruth return to Bethlehem, where the Lord was providing for His people. Visit fbclindale.com for more great teaching! 2022-01-2347 minWWUTTWWUTTSunday School: The Ruin of a Family (Ruth 1:1-5)Pastor Gabriel Hughes begins a study of the book of Ruth, looking at the opening verses, references to Judges and Deuteronomy, and seeing how this connects to the person and work of Christ. Visit fbclindale.com for more great teaching! 2022-01-1645 minFöräldrapeppenFöräldrapeppenOm att stå kvar när det blåser – med Ruth och Mattias NordströmVi pratar med Ruth och Mattias Nordström som båda brinner för viktiga saker. Ruth är advokat med fokus på mänskliga rättigheter och Mattias präst i S:ta Clara kyrka. De är gifta och har tre barn tillsammans. Hur delar man livet i perioder när det stormar hårt omkring sig? Hur pratar vi med barnen om svåra saker? Ett berörande och ärligt samtal. Nette har också placerat Gabbe i ett nytt fack.2021-10-2758 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia30. La revolución india: El tratado de pazLos españoles lograron dividir el Imperio Incaico utilizando la mentira y el engaño. Simularon un tratado de paz para acabar con la revolución india. 2019-04-2119 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia29. La revolución india: Bartolina SisaSin compasión, los españoles la torturaron, la ahorcaron y la descuartizaron por formar parte de la revolución india. 2019-04-2110 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia28. La revolución india: El virrey Tupaj KatariLa revolución india iba perdiendo sus líderes, algunas veces traicionados, otras emboscados. ¿Quién era y cómo murió Tupaj Katari?2019-04-2123 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia27. La revolución india: Andrés Tupaj Amaru¿Quién fue Andrés, qué pasó con él?2019-04-2106 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia26. La revolución india: Micaela Bastidas PhuyukayaMicaela fue víctima, al igual que su marido Tupaj Amaru, de la crueldad española. ¿Cómo la asesinaron?2019-04-2106 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia25. La revolución india: La derrota de Tupaj Amaru en TintaLos españoles asesinaron a Tupaj Amaru y lo descuartizaron para enviar sus miembros a distintas partes del Kollasuyo para atemorizar a la nación india.2019-04-2114 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia24. La revolución india: El desastre español de Sangarará y sus consecuencias¿Qué pasó con los españoles que quisieron apagar la revolución india?2019-04-2107 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia23. La revolución india: El estallido de la revoluciónCómo se inició la revolución y quién la dirigió. 2019-04-2104 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia22. La revolución india: Tupaj Amaru¿Quién fue realmente Tupaj Amaru y cómo fue descrito por la historia de los mestizos y blancos?2019-04-2117 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia21. La revolución india: La trágica muerte de Tomas Katari¿Quién era Tomas Katari y quién y por qué lo asesinó?2019-04-2105 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia20. La revolución india: La revolución de Tupaj Amaru¿Quién fue Tupaj Amaru y cómo la nación india comenzó su revolución?2019-04-2115 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia19: La revolución india: La Colonia¿Cómo los españoles esclavizaron a los indios?2019-04-2124 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia18. La revolución india: La conquista¿Cómo es que unos cuantos soldados lograron esclavizar al Imperio incaico?2019-04-2110 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia17. La revolución india: La epopeya india¿Qué fue de la cultura ancestral del indio?2019-04-1804 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia16. La revolución india: BalasLos indios ante el hambre y la sed recibían  balas. Cuando pedían justicia, balas. 2019-04-1815 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia15. La revolución india: IdeasEl indio sufrió la aculturación. Quisieron que se viese como europeo, que sueñe, que piense como europeo y que niegue a su raza y a su alma india. 2019-04-1822 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia14. La revolución india: El hambreDespojados de sus tierras, considerados bestias, los indios comían lo mismo que los perros e igual que ellos morían de hambre ante la indiferencia de los blancos y mestizos que se habían adueñado de Bolivia.2019-04-1812 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia13. La revolución india: Las dos BoliviasPese a que Bolivia era ya un Estado libre los indios seguían siendo esclavos y como sumo siervos marginados. 2019-04-1835 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia12. La revolución India: El problema nacionalY se fundó una la República donde todos se suponía que eran libres pero los indios seguían siendo esclavizados e ignorados en ese nuevo Estado que solo se creó para que un puñado de blancos y mestizos siguieran viviendo a costa del indio campesino, del indio minero, del indio sirviente, del indio mendigo, del indio que aguantaba apretando los dientes tanta injusticia. 2019-04-1823 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia11. La revolución india: Hispanidad e IndianidadHispanidad e Indianidad.2019-04-1743 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia10. La revolución india: Indigenismo e Indianismo¿Cuál es la diferencia entre un indígena y un indio? ¿Por qué le interesa a la burguesía blanca reducir la nación india a una clase social: el campesinado?2019-04-1629 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia9. La revolución india: Raza y hambreComo los indios eran considerados bestias así fueron tratados. Para nadie hubo clemencia, ni siquiera para la india embarazada o para el bebé indio que nacía en la pobreza y exclusión extrema. 2019-04-1531 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia8. La revolución india: Raza y claseEl autor explica cómo  una falsa distinción de raza inferior y superior que occidente promovió, se empujó a la gente originaria de Bolivia a una sub-clase mientras que los mestizos e invasores se valían de su supuesta superioridad para explotar a Bolivia a su antojo. 2019-04-1432 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia7. La revolución india: Raza y racismoFausto Reynaga nos explica la diferencia entre raza y racismo y como en Bolivia se ha incentivado el racismo. 2019-04-1317 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia6. La revolución india: ReligiónFausto Reynaga explica cómo se despojó a los originarios de Latinoamérica de su religión  imponiendo la suya a látigo. La iglesia decidió que los indios no eran hombres sino bestias y como tal fueron tratados por los españoles y por los mestizos posteriormente. Nace así el racismo y el clasismo occidental. 2019-04-1221 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia5. La revolución india: El mundo y el occidenteFausto Reynaga describe cómo se nos consideró desde Occidente a los latinoamericanos, específicamente los bolivianos. 2019-04-1136 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia4. La revolución India: IntroducciónFausto Reynaga nos explica el contexto que le empuja a escribir este libro y qué es aquello que todo boliviano/a debe saber. 2019-04-1059 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia3. La revolución india: Mi palabraFausto Reynaga describe por qué escribió La Revolución india y a quién va dirigida. 2019-04-0930 minHistoria de BoliviaHistoria de Bolivia2. La revolución india: Mensaje a la juventudEntérate de la clase de presidentes que tuvo Bolivia y por qué ningún gobierno, incluso el de Simón Bolivar, pensó en el pueblo  boliviano sino en sus propios intereses. 2019-04-071h 04Historia de BoliviaHistoria de Bolivia1. La revolución india: Notas a la segunda, tercera y cuarta ediciónHoy inicio la lectura de este libro que denuncia la esclavización del indio boliviano. En este primer episodio hago la lectura de las notas a las posteriores ediciones de La revolución india. 2019-04-0625 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Último capítulo, 27: Lo que clama mi pueblo¿Acaso a ningún gobierno le interesaba los mineros y sus familias? ¿Acaso los mineros y sus familias tenían que resignarse a su explotación y su suerte? ¿Cuándo habrá igualdad en Bolivia? ¿De quién depende? Por favor, comparte.  Mi labor consiste en hacer llegar la verdad a aquellas personas que no saben leer o no tienen tiempo de leer y quizás a través de estos audios puedan saber más acerca de las dictaduras en Bolivia. 2019-04-0557 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 26: Encuentro con exiliadosSe quedó dos meses en México y pudo comprobar que su historia no era una excepción sino tristemente un caso común. 2019-04-0406 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 25: El año internacional de la mujerFue invitada a hablar en nombre de las mujeres pero no la dejaron. Buscó la manera de hacerse oír. Increíble su participación en un congreso donde los problemas que se trataban se alejaban de la realidad que vivían muchas mujeres en Bolivia.  2019-04-0328 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 24: Un lamentable accidente¿Quién estaba detrás de la aparición de jóvenes del campo, que prestaban el servicio militar obligatorio, muertos? 2019-04-0210 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 23: ¿Quién de ustedes me puede responder?El gobierno no daba aumento de sueldo para comer mejor, para que sus hijos estudien, sino inundó las minas con televisores a plazos  ¿Acaso se burlaban de los mineros? ¿O es que realmente hacían que no entendían las necesidades básicas de los mineros y los querían distraer para que no se ocupen de reclamar por sus derechos? 2019-04-0224 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 22: La fuerza de los trabajadoresEn la mina continúan los abusos. Continúan las presiones, no solo a los hombres sino también a las mujeres y niños. 2019-04-0127 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 21: El pueblo y el ejército¿Quiénes entrenaban al ejército y con qué fin? 2019-03-3111 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 20: Otra vez en la mina¿Cómo logró volver a la mina desde su exilio?2019-03-3007 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 19: En Los Yungas, para que no hableLa quisieron hacer desaparecer y el gobierno la exilio en un pueblo en el trópico. Allí sufrió. Allí se rindió. Allí volvió a renacer. 2019-03-2925 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 18: De nuevo en la cárcel¿Qué querían de Domitila? ¿Dónde la llevaron? ¿Qué le hicieron? ¿Quiénes? Muchas veces la realidad supera a la ficción y tristemente este es el caso. 2019-03-2639 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 17: ¿Dónde está la minera?Nadie tuvo el valor de hablar más que ella y ese atrevimiento le hicieron pagar caro. La hicieron desaparecer, la incomunicaron, la quisieron chantajear. Muchas veces estaba a punto de rendirse, ¿de dónde sacó las fuerzas para seguir adelante?2019-03-2353 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 16: La masacre de San JuanAl gobierno no le tembló la mano para mandar a matar a los mineros. 2019-03-2306 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 15: El Che en Bolivia¿Qué tuvieron que ver los mineros con el Che? ¿Quién estuvo detrás de la muerte del Che en Bolivia?2019-03-2209 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 14: Las palliris del desmonteAnte las injusticias y la falta de trabajo las mujeres de los mineros se organizaron. Fueron explotadas y engañadas. 2019-03-2122 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 13: La masacre de septiembreLa primera vez que vieron aviones con luces no pensaron que eran para acribillarlos. El gobierno estaba decidido a domar a los mineros así tengan que matar a la mayoría de ellos. 2019-03-2047 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 12: Los trabajadores se van a sacrificarEl presidente Estenssoro escapó a Estados Unidos. El general Barrientos tomó el poder. Obligó a los mineros a aceptar la bajada salarial del 50 por ciento. Nadie estaba conforme y comenzaron la cacería y las deportaciones cuando los mineros empezaron a reclamar sus derechos.2019-03-1906 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 11: Por las pampas de Sora Sora Mineros y ejercito enfrentados. Hermano contra hermano luchando por los beneficios de los gringos dueños de las minas. 2019-03-1809 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 10: Ingreso al Comité de Amas de Casa¿Cómo ingresó? ¿Qué salía ganando? ¿Qué aprendió?2019-03-1227 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 9: El Comité de Amas de Casa¿Qué fue lo que animó a Domitila a ingresar a una organización así? ¿Para qué?2019-03-1127 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 8: La sabiduría del puebloTodos los mineros sabían que si fundían los minerales en Bolivia no tendrían que pagar a Inglaterra y Estados Unidos por  llevarse el mineral y fundirlo. Pero el gobierno no hacía caso y prefería seguir regalando los minerales a los países imperialistas. El precio barato estaba subvencionado por los brazos baratos de los mineros y la vida precaria de sus familias.  El MNR, el Movimiento Nacionalista Revolucionario decepcionó al pueblo pues se había puesto al servicio del Imperialismo. La vida de los mineros no les importaba. 2019-03-1013 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 7: La mina Siglo XXPese a que el esposo de Domitila trabajaba en la mina la expulsaron de su cuartito casi a punto de dar a luz. Llorando sola en la calle le recomendaron ir a hablar con un dirigente. Grande su sorpresa al ver que no el dirigente no era como se había imaginado. 2019-03-0933 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 6: La infancia de Domitila ChungaraEste episodio cuenta cómo influyo su padre en su posterior deseo de lucha por los derechos de las personas. Explica cómo tuvo que madurar y hacer de madre a muy corta edad. Como a pesar de todo tenía unos deseos enormes de aprender, de educarse. 2019-03-0841 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 5: La organización obreraDomitila explica cómo funcionan los sindicatos. Como hicieron desaparecer o mataron lideres que luchaban por los derechos de los trabajadores. Cómo los quisieron engañar una y otra vez los del gobierno y las multinacionales. Explica cómo surgió el Comité de Amas de Casa a raíz de una huelga de hambre de diez días para salvar a sus esposos mineros detenidos por manifestarse. 2019-03-0729 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 4: Un día de la mujer mineraCómo Domitila llegó a entender que para mantener a su familia ella tenía que trabajar doble, en casa y fuera de ella. El trabajo de casa no estaba pagado pero contribuía haciéndose cargo de todas las tareas del hogar, de los niños, de llevar dinero a su casa para poder ayudar al mantenimiento de su familia. 2019-03-0613 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 3: Cómo trabaja el mineroSi me permiten hablar. Testimonio de Domitila Chungara, una mujer de la mina en Bolivia.  Trabajan tantas horas y tan mal alimentados que apenas llegan a los 35 años de vida. Qué vida más sufrida y más corta. 2019-03-0518 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 2: Donde vive el minero¿Cuáles eran las condiciones en las que vivían los mineros de Bolivia? 2019-03-0413 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaDomitila Chungara. Capítulo 1: Si me permiten hablar, testimonio de Domitila Chungara, una mujer de las minas de BoliviaCapítulo 1: Si me permiten hablar, testimonio de Domitila Chungara, una mujer de las minas de Bolivia Domitila Chungara nos deja un testimonio sobre la vida del minero y de las esposas que si bien no trabajaban directamente para la mina si sufrían sus injusticias por parte de las multinacionales dueñas de las vidas de los mineros y sus familias. 2019-03-0313 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Lo que aprendí.Y tú ¿qué opinas?2019-03-0230 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Último capítulo: Siete años después de haber escrito Las venas abiertas de América LatinaEduardo Galeano nació en Montevideo el 3 de septiembre de 1940. Fue exiliado en Argentina y después en la costa catalana de España. Murió en su ciudad natal el 13 de abril de 2015. Premiado y galardonado por diversas organizaciones.  Con este libro quiere dar a conocer aquellos acontecimientos desconocidos por muchos latinoamericanos y que, sin embargo, son los que más han perdido: vidas, salud, hijos, familias, futuro. Latinoamérica no es pobre por su gente, por la corrupción, por su carácter dicharachero y despreocupado. Es pobre porque así lo planificaron los poderes im...2019-01-081h 06Historia de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 54: Nunca seremos dichosos ¡Nunca! Había profetizado Simón BolivarLas venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano. Capítulo 54: Nunca seremos dichosos ¡Nunca! Había profetizado Simón Bolivar. Divide y vencerás. El Imperio británico siguió esa estrategia. No se permitió a América Latina establecer su propia comunidad económica.  Latinoamérica, simplemente, era un proveedor de materia prima y de brazos baratos. Las oligarquías parasitarias se aseguraban de mantener a sus propios países en el atraso. 2019-01-0809 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 53: La integración de América Latina bajo la bandera de las barras y la estrellasLas venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano. Capítulo 53: La integración de América Latina bajo la bandera de las barras y la estrellas. Estados Unidos como nación imperialista, para seguir manteniendo este dominio, nombró a Brasil su nación sub-imperalista, quien se ocuparía de mantener el subdesarrollo en América Latina.  Se repetía la estrategia de la  España colonialista que favorecía a ciertos grupos nombrándolos capataces para que sacrificaran a su propia gente con tal de mantener sus privilegios. Nacía así, en ese entonces...2019-01-0821 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 52: La marginación de los hombre y las regionesLas venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano. Capítulo 52: La marginación de los hombre y las regiones. Un niño en harapos y hambriento mira con admiración y orgullo el túnel y otras pruebas del desarrollo en Brasil. Las multinacionales se han hecho poderosas gracias a Brasil  a costa de niños, hombres y mujeres que ayudan con sus brazos, su tiempo y su trabajo a que crezca Brasil, pero injustamente no disfrutan de todos los avances.  No lo harán porque el mísero sueldo que...2019-01-0718 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 51: La diosa tecnología no habla españolLas venas abiertas de América Latina: La diosa tecnología no habla español La tecnología, ese conocimiento que hace avanzar a las naciones, siempre estuvo prohibida para Latinoamérica. Las empresas nacionales estaban compuestas por la burguesía latinoamericana y los inversores extranjeros, estos últimos se aseguraban de enseñar lo justo para que la empresa funcione con las patentes y permisos por ellos mismos concedida pero cuidando de que no creen su propia tecnología, ciencia e investigación.  Nunca, en Latinoamérica, el FMI, el BID, la OMC impulsaron u...2019-01-0712 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 50: La industrialización no altera la organización de la desigualdad en el mercado mundialLas venas abiertas de América Latina: La industrialización no altera la organización de la desigualdad en el mercado mundial. América Latina no podía quedarse como simple proveedora de materias primas. Crecerían y eso bien lo sabían los intereses imperialistas que estaban listos para guiar ese progreso según sus términos e intereses.  El negocio fue doble en ese entonces. Por una parte las multinacionales proveían de maquinarias, tecnologías, patentes y servicios técnicos a las industrias latinoamericanas nacientes. Por otro lado por esos “favores” obligaban  a los países latin...2019-01-0724 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 49: Los tecnócratas exigen la bolsa o la vida con más eficacia que los “marines”Las venas abiertas de América Latina: Los tecnócratas exigen la bolsa o la vida con más eficacia que los “marines”. Las privatizaciones se llevaban más dinero del que supuestamente tenían que invertir para que Latinoamérica progresara.  El dinero salía en vez de entrar a Latinoamérica. Salía como pago de patentes, consultoría, intereses (mucho más altos de los que los bancos cobraban a los países del primer mundo). El FMI para que los gobiernos cumplan con el pago de la deuda externa exigía a los gobi...2019-01-0736 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 48: Un imperio que importa capitalesLas venas abiertas de América Latina: Un imperio que importa capitales. Se anunciaron en Brasil inversiones extranjeras con gran regocijo. De 100 millones llegaron 70. Treinta millones se descontaron y no llegaron a Brasil.  De esas inversiones hechas en Brasil se remitió 3 veces más en calidad de intereses a la banca norteamericana. Se exportaba el capital. Salía dinero de Brasil más del que entraba por las capitalizaciones tan esperadas y celebradas. 2019-01-0507 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 47: Los Estados Unidos cuidan su ahorro interno, pero disponen del ajeno.Las venas abiertas de América Latina:  Los Estados Unidos cuidan su ahorro interno, pero disponen del ajeno. La invasión de los bancos. Los bancos norteamericanos abrieron sus oficinas en toda América Latina y dispusieron de los ahorros latinoamericanos para financiar las empresas multinacionales norteamericanas. Los gobiernos nunca pusieron ninguna condición para tal empresa.  En cambio, Estados Unidos prohibía el establecimiento de cualquier banco extranjero en su territorio y prohibía  tajantemente la exportación de dinero fuera de su territorio para financiar empresas extranjeras. Ellos, sin embargo, sacaban el dinero...2019-01-0506 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 46: El bombardeo del Fondo Monetario Internacional facilita el desembarco de conquistadoresLas venas abiertas de América Latina:  El bombardeo del Fondo Monetario Internacional facilita el desembarco de los conquistadores. El FMI ese gran conocido como salvador de países y a la vez ese gran desconocido como destructor de la industria latinoamericana. El Fondo Monetario Internacional creado en Estados Unidos se aseguró de que las empresas norteamericanas tuviesen acceso a créditos a un 7 por ciento mientras que las empresas nacionales, las que dirigen emprendedores latinoamericanos, apenas podía conseguir crédito a más del 50 por ciento de interés. No solo así se ma...2019-01-0414 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 45: ¿Qué bandera flamea sobre las máquinas?Las venas abiertas de América Latina: ¿Qué bandera flamea sobre las máquinas? Mientras los países latinoamericanos se empobrecían, las élites burguesas hacían negocios con las multinacionales para que privatizaran las empresas nacionales. Nadie se enteró.  Aparecieron en manos extranjeras  las empresas nacionales que fabricaban automóviles en Argentina y Brasil. Los  gobiernos no impidieron  la huída de capitales hacía los países extranjeros . No exigieron tampoco más inversiones.  Mas al contrario, cuando las empresas estaban en ruinas, por tener maquinarías obsoletas, o porque...2019-01-0417 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 44: Son los centinelas quienes abren las puertas. La esterilidad de la burguesía nacionalLas venas abiertas de América Latina: Son los centinelas quienes abren las puertas. La esterilidad culpable de la burguesía nacional. La burguesía de las clases dominantes de América Latina fomentaban la entrada de capitales, industria y empresas norteamericanas porque salían ganando. Los burgueses formaban parte de esa élite favorecida, bendecida por los dólares. ¿Qué pasaba mientras tanto con los agricultores, artesanos y emprendedores que luchaban por llegar con su producto a los mercados internos? Morían. Morían por falta de tecnología, por falta de capital, por falta de experienc...2019-01-0424 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 43: La estructura contemporánea del despojo. Un talismán vacío de poderesLas venas abiertas de América Latina: La estructura contemporánea del despojo. Un talismán vacío de poderes. El capitalismo británico dio paso al capitalismo norteamericano que no estaba interesado en ayudar a  Latinoamérica a progresar tecnológicamente.  Ellos solo querían seguir teniendo acceso a las materias primas.  La burguesía de América Latina, por su parte, no impulsó tampoco tal avance y progreso. Se limitaba a hacer de centinela de los intereses imperialistas.  2019-01-0412 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 42: Proteccionismo y librecambio en Estados Unidos. El éxito no fue la obra de una mano...Capítulo 42: Proteccionismo y librecambio en Estados Unidos. El éxito no fue la obra de una mano invisible. Estados Unidos dentro de su Estado protegía a sus artesanos, emprendedores y agricultores. No les quitaba las tierras y se las daba a un terrateniente sino que obligaba a cada familia tuviese un terreno para cultivar y hasta una hilandería para tejer telas. Promovió el fortalecimiento de su industria.  También, estudiaba con mucho detenimiento lo que hacía el Reino Unido, que exportaba sus productos a todo el mundo mientras que impedía la importaci...2019-01-0318 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 41: Los empréstitos y los ferrocarriles en la deformación de América LatinaCapítulo 41: Los empréstitos y los ferrocarriles en la deformación de América Latina Resulta muy irónico saber que una vez conseguida la independencia de los países latinoamericanos, los británicos se aseguraron de que América Latina no fuese libre económicamente. Ofrecieron prestar dinero, para financiar la modernización de los nuevos Estados a un precio tan alto que casi la mitad del dinero que producía un país era destinado a pagar los intereses de la deuda externa quedando siempre el capital que nunca se llegaba a pagar.  ...2019-01-0312 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 40: La guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay aniquiló la única experiencia exitosaLas venas abiertas de América Latina: La guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay aniquiló la única experiencia exitosa de desarrollo independiente. Paraguay por no tener acceso al mar estuvo como olvidada para los británicos que inundaban cualquier mercado para inundar con sus productos y matar la industria artesana local.  Paraguay inquietaba a los británicos porque crecía económicamente sin recurrir a las inversiones británicas.  Era un país autónomo y su gente vivía bien. No había pobres ni analfabetos. Los gobiernos, de ese entonce...2019-01-0329 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 39: Las lanzas montoneras y el odio que sobrevivió a Juan Manuel de RosasLas venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano. Capítulo 39: Las lanzas montoneras y el odio que sobrevivió a Juan Manuel de Rosas. Buenos Aires y sus residentes se enriquecieron por la importación de productos ingleses a la vez que mataban la industria artesana de sus provincias. Juan Manuel de Rosas impidió la importación de productos para que subsistiera la industria argentina. Los ingleses indignados se opusieron a que se les negara el acceso al mercado argentino. Persiguieron a Juan Manuel de Rosas por atreverse ser patriota y vela...2018-12-3118 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 38: Proteccionismo y librecambio en América LatinaLas venas abiertas de América Latina: Proteccionismo y librecambio en América Latina. El breve vuelo de Lucas Alamán. Inglaterra tenía como gran negocio el libre comercio. Las materias primas de todo el mundo llegaban a Londres para salir de ahí industrializadas a todo el mundo. Inglaterra era muy proteccionista pero irónicamente pedía lo contrario al resto de países independientes. Pedía vía libre para vender sus productos, sin impuestos que suban el precio.  Así murieron las pocas industrias artesanas que existían.   Inglaterra colonizaba eco...2018-12-2810 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 37: Las dimensiones del infanticidio industrial de América LatinaLas venas abiertas de América Latina: Las dimensiones del infanticidio industrial de América Latina.  La artesanía textil, la cerámica y la curtiembre fueron destruidas por la importación de productos ingleses.  México ya no tejía paños de algodón. En Argentina, Chile y Bolivia se eliminó la competencia a golpe de precios bajos que mató la industria artesana que apenas nacía cuando había conseguido su independencia de España.  Los ingleses mandaron a copiar lo que se fabricaba  en Latinoamérica para luego invadir con su producto a m...2018-12-2813 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 36: El desarrollo es un viaje con más náufragos que navegantes.2da parte: El desarrollo es un viaje con más náufragos que navegantes.  Capítulo 36: Los barcos británicos de guerra saludaban la independencia de Latinoamérica desde el río.  España no aprovechó la plata y el oro para desarrollar su reino. La plata y el oro que salía hacía España, tras una parada en el reino, se iba directamente a Inglaterra a pagar los productos que España les compraba.  Inglaterra, por su parte,  inundó Latinoamérica con sus productos, con y sin consentimiento de la reina de Esp...2018-12-2809 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 35: El lago de Maracaibo en el buche de los grandes buitres de metalLas venas abiertas de América Latina:  El lago de Maracaibo en el buche de los grandes buitres de metal. Venezuela era rica en petróleo y las multinacionales petroleras de Estados Unidos (la Shell, Standard Oil, la Gulf) eran las dueñas de la producción.  Tres de cada diez venezolanos tenían todos los lujos. Vivían en la capital, Caracas, donde no faltaba de nada, pues todo, todo, se compraba de Estados Unidos con los petrodólares. Hasta los frijoles, producto básico de la dieta venezolana de las familias pobres.  Mientras...2018-12-2817 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 34: El petróleo, las maldiciones y las hazañas.Las venas abiertas de América Latina:  El petróleo, las hazañas y las maldiciones.  Dos grandes empresas petroleras norteamericanas, La Shell y la Standard Oil, derrocaron a su gusto en el siglo pasado, a presidentes electos y ayudaron a dictadores a tomar el poder en los  gobiernos de Bolivia, Perú, Brasil y Argentina. Todo por no pagar y seguir extrayendo petróleo y gas pagando centavos.  Un congresista norteamericano denunció en 1934  la masacre que las dos empresas estaban financiando en los países más pobres de América del Sur.  Estas dos empre...2018-12-2837 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 33: Dientes de hierro sobre BrasilLas venas abiertas de América Latina:  Dientes de hierro sobre Brasil  El hierro existía en abundancia en Brasil; para su desgracia. Por el hierro se obligó a un presidente de Brasil a dimitir. Por el hierro llegaron a ser ministros ciudadanos norteamericanos que eran socios de las compañías multinacionales que se llevaban el hierro a Norteamérica para industrializar, mientras pagaban centavos por lo que extraían.  El gobierno le mentía al pueblo. Le decía que por falta de recursos (dinero) cedía la explotación a las empresas norteamericanas.  Esa es la...2018-12-2715 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 32: Los mineros del estaño de Bolivia, por debajo y por encima de la tierraLas venas abiertas de América Latina:  Los mineros del estaño de Bolivia,  por debajo y por encima  de la tierra.  Luego del saqueo de la plata vino el saqueo del estaño.  Simón Patiño derrocó gobiernos y compró influencias para  hacer extraer estaño a los pobres mineros que vivían en casuchas y morían a causa de la silicosis a los 35 años.  Maria Barzola, una minera, fue asesinada a balazos mientras marchaba para pedir mejores condiciones para los mineros.  Los ingenieros y tecnócratas saboteaban cualquier...2018-12-2724 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 31: Dientes de cobre sobre Chile.Las venas abiertas de América Latina: Dientes de cobre sobre Chile. Sacaban a manos llenas y a precios regalados el cobre chileno hacia Estados Unidos dos únicas empresas británicas dueñas y señoras del cobre. Pero Chile seguía siendo pobre. Sus mineros  aguantaban con los dientes apretados los míseros salarios pagados en especies mientras vivían alejados de sus familias que, a su vez, mal vivían en la pequeñez de sus casuchas. 2018-12-2612 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 30: Un químico alemán derrotó a los vencedores de la Guerra del Pacífico.Las venas abiertas de América Latina: Un químico alemán derrotó a los vencedores de la Guerra del Pacífico. Bolivia perdió Antofagasta y con ella una de las minas de cobre más importante: Chuquicamata.  Mientras bolivianos, chilenos y peruanos peleaban por el territorio de guano y salitre, los inversores británicos se adueñaban de los recursos de Chile.2018-12-2617 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 29:El subsuelo también produce golpes de Estado, revoluciones, historias de espías...Las venas abiertas de América Latina: El subsuelo también produce golpes de Estado, revoluciones, historias de espías y aventuras en la selva amazónica.  En sus planes de dominio tecnológico y armamentísticos Estados Unidos necesitaba minerales que Brasil tenía. Empezó así una exploración del terreno, campañas de esterilización a mujeres de esas zonas llenas de minerales, sobornos a altos dignatarios... a fin de poder trasladar los minerales  a Norteamérica. 2018-12-2625 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 28: Las fuentes subterráneas del poder. La economía norteamericana necesita los minerales.Las venas abiertas de América Latina: Las fuentes subterráneas del poder. La economía norteamericana necesita los minerales de América Latina como los pulmones necesitan aire.  ¿Sabías que Werner von Braun, padre de la hazaña, del viaje a la luna dijo: desde esta maravillosa plataforma de observación podremos examinar todas las riquezas de la Tierra, petróleo, minas de cobre y de zinc?2018-12-2605 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 27: Las trece colonias del Norte y la importancia de no nacer importante.Las venas abiertas de América Latina: Las trece colonias del Norte y la importancia de no nacer importante. Mientras a los campesinos europeos que llegaban a los Estados Unidos (la antigua Nueva Inglaterra) se les daba 65 hectáreas de tierra para que las cultiven, a los campesinos de América Latina los desterraban a medida de que los latifundistas extranjeros necesitaban nuevas tierras para sus monocultivos de café, azúcar, cacao. 2018-12-2612 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 26: El latifundio multiplica las bocas pero no los panesLas venas abiertas de América Latina:  El latifundio multiplica las bocas pero no los panes. Con las reformas agrarias se repartió las tierras inservibles a los desheredados de nuestra América Latina y siguieron en manos de los latifundistas, extranjeros en su mayoría, gran parte de las tierras fértiles. 2018-12-2618 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 25: Artemio Cruz y la segunda muerte de Emiliano ZapataLas venas abiertas de América Latina: Artemio Cruz y la segunda muerte de Emiliano Zapata. ¿Por qué Zapata se hizo guerrillero? ¿Cómo murió? ¿Qué tienen que ver los marines estadounidenses y ciertos bombardeos en México?2018-12-2620 minHistoria de BoliviaHistoria de BoliviaLas venas abiertas de América Latina. Capítulo 24: La primera reforma agraria de América Latina. Un siglo y medio de derrotas de ArtigasCapítulo 24: La primera reforma agraria de América Latina. Un siglo y medio de derrotas de José Artigas. Nació América Latina libre y los millonarios ingleses se frotaban las manos porque inundarían el nuevo mundo con sus productos hechos de la materia prima que compraban a los míseros países que nacían pobres.2018-12-1618 min