Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Sandra Villanueva

Shows

Estoy en PazEstoy en PazPsicología del AutoconceptoPsicología del Autoconcepto (parte 6 de 7) Se define autoconcepto como la imagen que cada uno crea sobre sí mismos. Cabe mencionar que la imagen no solamente es visual, también son el conjunto de ideas, creencias que creemos nos definen, y pueden ser a nivel consciente e inconsciente. Para el psicólogo Carl Rogers la autoestima es sólo una parte del autoconcepto, junto a la autoimagen del yo ideal. El autoconcepto se modifica de acuerdo con experiencias, edad, aprendizajes, etc.  Algunas pautas para mejorar el autoconcepto se agrupan en tre...2022-08-1305 minEstoy en PazEstoy en PazPsicología del AutoconceptoPsicología del Autoconcepto (parte 5 de 7) Se define autoconcepto como la imagen que cada uno crea sobre sí mismos. Cabe mencionar que la imagen no solamente es visual, también son el conjunto de ideas, creencias que creemos nos definen, y pueden ser a nivel consciente e inconsciente. Para el psicólogo Carl Rogers la autoestima es sólo una parte del autoconcepto, junto a la autoimagen del yo ideal. El autoconcepto se modifica de acuerdo con experiencias, edad, aprendizajes, etc.  Algunas pautas para mejorar el autoconcepto se agrupan en tre...2022-08-1204 minEstoy en PazEstoy en PazPsicología del AutoconceptoPsicología del Autoconcepto (parte 4 de 7) Se define autoconcepto como la imagen que cada uno crea sobre sí mismos. Cabe mencionar que la imagen no solamente es visual, también son el conjunto de ideas, creencias que creemos nos definen, y pueden ser a nivel consciente e inconsciente. Para el psicólogo Carl Rogers la autoestima es sólo una parte del autoconcepto, junto a la autoimagen del yo ideal. El autoconcepto se modifica de acuerdo con experiencias, edad, aprendizajes, etc.  Algunas pautas para mejorar el autoconcepto se agrupan en tre...2022-08-1104 minEstoy en PazEstoy en PazPsicología del AutoconceptoPsicología del Autoconcepto (parte 3 de 7) Se define autoconcepto como la imagen que cada uno crea sobre sí mismos. Cabe mencionar que la imagen no solamente es visual, también son el conjunto de ideas, creencias que creemos nos definen, y pueden ser a nivel consciente e inconsciente. Para el psicólogo Carl Rogers la autoestima es sólo una parte del autoconcepto, junto a la autoimagen del yo ideal. El autoconcepto se modifica de acuerdo con experiencias, edad, aprendizajes, etc.  Algunas pautas para mejorar el autoconcepto se agrupan en tre...2022-08-1004 minEstoy en PazEstoy en PazPsicología del AutoconceptoPsicología del Autoconcepto (parte 2 de 7) Se define autoconcepto como la imagen que cada uno crea sobre sí mismos. Cabe mencionar que la imagen no solamente es visual, también son el conjunto de ideas, creencias que creemos nos definen, y pueden ser a nivel consciente e inconsciente. Para el psicólogo Carl Rogers la autoestima es sólo una parte del autoconcepto, junto a la autoimagen del yo ideal. El autoconcepto se modifica de acuerdo con experiencias, edad, aprendizajes, etc.  Algunas pautas para mejorar el autoconcepto se agrupan en tre...2022-08-0905 minEstoy en PazEstoy en PazPsicología del AutoconceptoPsicología del Autoconcepto (parte 1 de 7) Se define autoconcepto como la imagen que cada uno crea sobre sí mismos. Cabe mencionar que la imagen no solamente es visual, también son el conjunto de ideas, creencias que creemos nos definen, y pueden ser a nivel consciente e inconsciente. Para el psicólogo Carl Rogers la autoestima es sólo una parte del autoconcepto, junto a la autoimagen del yo ideal. El autoconcepto se modifica de acuerdo con experiencias, edad, aprendizajes, etc.  Algunas pautas para mejorar el autoconcepto se agrupan en tre...2022-08-0804 minEstoy en PazEstoy en PazPequeños Grandes LogrosPequeños Grandes Logros (parte 7 de 7) La teoría de los pequeños logros se refiere a aprender a hacer la vida más sencilla de vivir. Aquellas situaciones que son más grandes será más fácil llevarlas a cabo y poder lograrlas si las desmenuzamos o si las dividimos en pequeñas partes. El lograr pequeñas metas ayuda a fortalecer, crecer y dar confianza a la autoestima. El ir acumulando victorias o triunfos permite reconocer los dones y talentos que se tienen. Ser capaz de darse una recompensa a uno mismo y celebrar...2022-08-0705 minEstoy en PazEstoy en PazPequeños Grandes LogrosPequeños Grandes Logros (parte 6 de 7) La teoría de los pequeños logros se refiere a aprender a hacer la vida más sencilla de vivir. Aquellas situaciones que son más grandes será más fácil llevarlas a cabo y poder lograrlas si las desmenuzamos o si las dividimos en pequeñas partes. El lograr pequeñas metas ayuda a fortalecer, crecer y dar confianza a la autoestima. El ir acumulando victorias o triunfos permite reconocer los dones y talentos que se tienen. Ser capaz de darse una recompensa a uno mismo y celebrar...2022-08-0605 minEstoy en PazEstoy en PazPequeños Grandes LogrosPequeños Grandes Logros (parte 5 de 7) La teoría de los pequeños logros se refiere a aprender a hacer la vida más sencilla de vivir. Aquellas situaciones que son más grandes será más fácil llevarlas a cabo y poder lograrlas si las desmenuzamos o si las dividimos en pequeñas partes. El lograr pequeñas metas ayuda a fortalecer, crecer y dar confianza a la autoestima. El ir acumulando victorias o triunfos permite reconocer los dones y talentos que se tienen. Ser capaz de darse una recompensa a uno mismo y celebrar...2022-08-0504 minEstoy en PazEstoy en PazPequeños Grandes LogrosPequeños Grandes Logros (parte 4 de 7) La teoría de los pequeños logros se refiere a aprender a hacer la vida más sencilla de vivir. Aquellas situaciones que son más grandes será más fácil llevarlas a cabo y poder lograrlas si las desmenuzamos o si las dividimos en pequeñas partes. El lograr pequeñas metas ayuda a fortalecer, crecer y dar confianza a la autoestima. El ir acumulando victorias o triunfos permite reconocer los dones y talentos que se tienen. Ser capaz de darse una recompensa a uno mismo y celebrar...2022-08-0404 minEstoy en PazEstoy en PazPequeños Grandes LogrosPequeños Grandes Logros (parte 3 de 7) La teoría de los pequeños logros se refiere a aprender a hacer la vida más sencilla de vivir. Aquellas situaciones que son más grandes será más fácil llevarlas a cabo y poder lograrlas si las desmenuzamos o si las dividimos en pequeñas partes. El lograr pequeñas metas ayuda a fortalecer, crecer y dar confianza a la autoestima. El ir acumulando victorias o triunfos permite reconocer los dones y talentos que se tienen. Ser capaz de darse una recompensa a uno mismo y celebrar...2022-08-0304 minEstoy en PazEstoy en PazPequeños Grandes LogrosPequeños Grandes Logros (parte 2 de 7) La teoría de los pequeños logros se refiere a aprender a hacer la vida más sencilla de vivir. Aquellas situaciones que son más grandes será más fácil llevarlas a cabo y poder lograrlas si las desmenuzamos o si las dividimos en pequeñas partes. El lograr pequeñas metas ayuda a fortalecer, crecer y dar confianza a la autoestima. El ir acumulando victorias o triunfos permite reconocer los dones y talentos que se tienen. Ser capaz de darse una recompensa a uno mismo y celebrar...2022-08-0204 minEstoy en PazEstoy en PazPequeños Grandes LogrosPequeños Grandes Logros (parte 1 de 7) La teoría de los pequeños logros se refiere a aprender a hacer la vida más sencilla de vivir. Aquellas situaciones que son más grandes será más fácil llevarlas a cabo y poder lograrlas si las desmenuzamos o si las dividimos en pequeñas partes. El lograr pequeñas metas ayuda a fortalecer, crecer y dar confianza a la autoestima. El ir acumulando victorias o triunfos permite reconocer los dones y talentos que se tienen. Ser capaz de darse una...2022-08-0104 minEstoy en PazEstoy en PazLa AlegríaLa Alegría (parte 7 de 7) La Alegría es una emoción básica positiva que suele venir acompañada de bienestar, dicha,  gozo, se siente como resultado de un acontecimiento positivo, más sin embargo, como toda emoción es pasajera, es decir, dura poco tiempo. Tiene diversos beneficios tanto psicológicos como físicos, por ejemplo, ayuda a vivir más años, mejora la calidad del sueño, se tiene mayor bienestar emocional, mejoran los niveles del ritmo cardiaco entre otro. Hay muchos motivos por que sentirnos alegres, es una elección vivir así.2022-07-3105 minEstoy en PazEstoy en PazLa AlegríaLa Alegría (parte 6 de 7) La Alegría es una emoción básica positiva que suele venir acompañada de bienestar, dicha,  gozo, se siente como resultado de un acontecimiento positivo, más sin embargo, como toda emoción es pasajera, es decir, dura poco tiempo. Tiene diversos beneficios tanto psicológicos como físicos, por ejemplo, ayuda a vivir más años, mejora la calidad del sueño, se tiene mayor bienestar emocional, mejoran los niveles del ritmo cardiaco entre otro. Hay muchos motivos por que sentirnos alegres, es una elección vivir así.2022-07-3004 minEstoy en PazEstoy en PazLa AlegríaLa Alegría (parte 5 de 7) La Alegría es una emoción básica positiva que suele venir acompañada de bienestar, dicha,  gozo, se siente como resultado de un acontecimiento positivo, más sin embargo, como toda emoción es pasajera, es decir, dura poco tiempo. Tiene diversos beneficios tanto psicológicos como físicos, por ejemplo, ayuda a vivir más años, mejora la calidad del sueño, se tiene mayor bienestar emocional, mejoran los niveles del ritmo cardiaco entre otro. Hay muchos motivos por que sentirnos alegres, es una elección vivir así.2022-07-2904 minEstoy en PazEstoy en PazLa AlegríaLa Alegría (parte 4 de 7) La Alegría es una emoción básica positiva que suele venir acompañada  de bienestar, dicha,  gozo, se siente como resultado de un  acontecimiento positivo, más sin embargo, como toda emoción es pasajera,  es decir, dura poco tiempo. Tiene diversos beneficios tanto  psicológicos como físicos, por ejemplo, ayuda a vivir más años, mejora  la calidad del sueño, se tiene mayor bienestar emocional, mejoran los  niveles del ritmo cardiaco entre otro. Hay muchos motivos por que  sentirnos alegres, es una elección vivir así. - - - - o...2022-07-2804 minEstoy en PazEstoy en PazLa AlegríaLa Alegría (parte 3 de 7) La Alegría es una emoción básica positiva que suele venir acompañada de bienestar, dicha,  gozo, se siente como resultado de un acontecimiento positivo, más sin embargo, como toda emoción es pasajera, es decir, dura poco tiempo. Tiene diversos beneficios tanto psicológicos como físicos, por ejemplo, ayuda a vivir más años, mejora la calidad del sueño, se tiene mayor bienestar emocional, mejoran los niveles del ritmo cardiaco entre otro. Hay muchos motivos por que sentirnos alegres, es una elección vivir así.2022-07-2704 minEstoy en PazEstoy en PazLa AlegríaLa Alegría (parte 2 de 7) La Alegría es una emoción básica positiva que suele venir acompañada de bienestar, dicha,  gozo, se siente como resultado de un acontecimiento positivo, más sin embargo, como toda emoción es pasajera, es decir, dura poco tiempo. Tiene diversos beneficios tanto psicológicos como físicos, por ejemplo, ayuda a vivir más años, mejora la calidad del sueño, se tiene mayor bienestar emocional, mejoran los niveles del ritmo cardiaco entre otro. Hay muchos motivos por que sentirnos alegres, es una elección vivir así.2022-07-2604 minEstoy en PazEstoy en PazLa AlegríaLa Alegría (parte 1 de 7) La Alegría es una emoción básica positiva que suele venir acompañada de bienestar, dicha,  gozo, se siente como resultado de un acontecimiento positivo, más sin embargo, como toda emoción es pasajera, es decir, dura poco tiempo. Tiene diversos beneficios tanto psicológicos como físicos, por ejemplo, ayuda a vivir más años, mejora la calidad del sueño, se tiene mayor bienestar emocional, mejoran los niveles del ritmo cardiaco entre otro. Hay muchos motivos por que sentirnos alegres, es una elección vivir así.2022-07-2504 minEstoy en PazEstoy en PazIndiferencia AsertivaIndiferencia Asertiva (parte 7 de 7) Indiferencia Asertiva es el comportamiento que bloquea voluntariamente cualquier tipo de conducta, frente a un estímulo determinado, que nos hace sentir incómodos tomando la actitud de como si no importara o no nos afectara de ninguna forma. Se trata de controlar la respuesta a la situación vivida. El propósito es no revelarle a otro lo que se está sintiendo pues hay un propósito claro por qué hacerlo. Podría parecer una modalidad de fingimiento o de manipulación. Sin embargo,  se trata d...2022-07-2404 minEstoy en PazEstoy en PazIndiferencia AsertivaIndiferencia Asertiva (parte 6 de 7) Indiferencia Asertiva es el comportamiento que bloquea voluntariamente cualquier tipo de conducta, frente a un estímulo determinado, que nos hace sentir incómodos tomando la actitud de como si no importara o no nos afectara de ninguna forma. Se trata de controlar la respuesta a la situación vivida. El propósito es no revelarle a otro lo que se está sintiendo pues hay un propósito claro por qué hacerlo. Podría parecer una modalidad de fingimiento o de manipulación. Sin embargo,  se trata d...2022-07-2304 minEstoy en PazEstoy en PazIndiferencia AsertivaIndiferencia Asertiva (parte 5 de 7) Indiferencia Asertiva es el comportamiento que bloquea voluntariamente cualquier tipo de conducta, frente a un estímulo determinado, que nos hace sentir incómodos tomando la actitud de como si no importara o no nos afectara de ninguna forma. Se trata de controlar la respuesta a la situación vivida. El propósito es no revelarle a otro lo que se está sintiendo pues hay un propósito claro por qué hacerlo. Podría parecer una modalidad de fingimiento o de manipulación. Sin embargo,  se trata d...2022-07-2204 minEstoy en PazEstoy en PazIndiferencia AsertivaIndiferencia Asertiva (parte 4 de 7) Indiferencia Asertiva es el comportamiento que bloquea voluntariamente cualquier tipo de conducta, frente a un estímulo determinado, que nos hace sentir incómodos tomando la actitud de como si no importara o no nos afectara de ninguna forma. Se trata de controlar la respuesta a la situación vivida. El propósito es no revelarle a otro lo que se está sintiendo pues hay un propósito claro por qué hacerlo. Podría parecer una modalidad de fingimiento o de manipulación. Sin embargo,  se trata d...2022-07-2104 minEstoy en PazEstoy en PazIndiferencia AsertivaIndiferencia Asertiva (parte 3 de 7) Indiferencia Asertiva es el comportamiento que bloquea voluntariamente cualquier tipo de conducta, frente a un estímulo determinado, que nos hace sentir incómodos tomando la actitud de como si no importara o no nos afectara de ninguna forma. Se trata de controlar la respuesta a la situación vivida. El propósito es no revelarle a otro lo que se está sintiendo pues hay un propósito claro por qué hacerlo. Podría parecer una modalidad de fingimiento o de manipulación. Sin embargo,  se trata d...2022-07-2004 minEstoy en PazEstoy en PazIndiferencia AsertivaIndiferencia Asertiva (parte 2 de 7) Indiferencia Asertiva es el comportamiento que bloquea voluntariamente cualquier tipo de conducta, frente a un estímulo determinado, que nos hace sentir incómodos tomando la actitud de como si no importara o no nos afectara de ninguna forma. Se trata de controlar la respuesta a la situación vivida. El propósito es no revelarle a otro lo que se está sintiendo pues hay un propósito claro por qué hacerlo. Podría parecer una modalidad de fingimiento o de manipulación. Sin embargo,  se trata d...2022-07-1904 minEstoy en PazEstoy en PazIndiferencia AsertivaIndiferencia Asertiva (parte 1 de 7) Indiferencia Asertiva es el comportamiento que bloquea voluntariamente cualquier tipo de conducta, frente a un estímulo determinado, que nos hace sentir incómodos tomando la actitud de como si no importara o no nos afectara de ninguna forma. Se trata de controlar la respuesta a la situación vivida. El propósito es no revelarle a otro lo que se está sintiendo pues hay un propósito claro por qué hacerlo. Podría parecer una modalidad de fingimiento o de manipulación. Sin embargo,  se trata d...2022-07-1804 minEstoy en PazEstoy en Paz5 Lenguajes para Pedir Disculpas5 Lenguajes para Pedir Disculpas (parte 7 de 7) - - - - o - - - - Soy Sandra Villanueva, declamadora, educadora, psicóloga y coach. Inicié Estoy en Paz hace dos años como un espacio de crecimiento personal que se apoya en varias plataformas y formatos para llegar a quien me quiera escuchar y a quien le pueda ayudar. Para este formato de podcast he elegido pequeñas cápsulas de unos cinco minutos. Abro con un primer audio...2022-07-1705 minEstoy en PazEstoy en Paz5 Lenguajes para Pedir Disculpas5 Lenguajes para Pedir Disculpas (parte 6 de 7) - - - - o - - - - Soy Sandra Villanueva, declamadora, educadora, psicóloga y coach. Inicié Estoy en Paz hace dos años como un espacio de crecimiento personal que se apoya en varias plataformas y formatos para llegar a quien me quiera escuchar y a quien le pueda ayudar. Para este formato de podcast he elegido pequeñas cápsulas de unos cinco minutos. Abro con un primer audio...2022-07-1604 minEstoy en PazEstoy en Paz5 Lenguajes para Pedir Disculpas5 Lenguajes para Pedir Disculpas (parte 5 de 7) - - - - o - - - - Soy Sandra Villanueva, declamadora, educadora, psicóloga y coach. Inicié Estoy en Paz hace dos años como un espacio de crecimiento personal que se apoya en varias plataformas y formatos para llegar a quien me quiera escuchar y a quien le pueda ayudar. Para este formato de podcast he elegido pequeñas cápsulas de unos cinco minutos. Abro con un primer audio...2022-07-1504 minEstoy en PazEstoy en Paz5 Lenguajes para Pedir Disculpas5 Lenguajes para Pedir Disculpas (parte 4 de 7) - - - - o - - - - Soy Sandra Villanueva, declamadora, educadora, psicóloga y coach. Inicié Estoy en Paz hace dos años como un espacio de crecimiento personal que se apoya en varias plataformas y formatos para llegar a quien me quiera escuchar y a quien le pueda ayudar. Para este formato de podcast he elegido pequeñas cápsulas de unos cinco minutos. Abro con un primer audio...2022-07-1404 minEstoy en PazEstoy en Paz5 Lenguajes para Pedir Disculpas5 Lenguajes para Pedir Disculpas (parte 3 de 7) - - - - o - - - - Soy Sandra Villanueva, declamadora, educadora, psicóloga y coach. Inicié Estoy en Paz hace dos años como un espacio de crecimiento personal que se apoya en varias plataformas y formatos para llegar a quien me quiera escuchar y a quien le pueda ayudar. Para este formato de podcast he elegido pequeñas cápsulas de unos cinco minutos. Abro con un primer audio...2022-07-1304 minEstoy en PazEstoy en Paz5 Lenguajes para Pedir Disculpas5 Lenguajes para Pedir Disculpas (parte 2 de 7) - - - - o - - - - Soy Sandra Villanueva, declamadora, educadora, psicóloga y coach. Inicié Estoy en Paz hace dos años como un espacio de crecimiento personal que se apoya en varias plataformas y formatos para llegar a quien me quiera escuchar y a quien le pueda ayudar. Para este formato de podcast he elegido pequeñas cápsulas de unos cinco minutos. Abro con un primer audio...2022-07-1205 minEstoy en PazEstoy en Paz5 Lenguajes para Pedir Disculpas5 Lenguajes para Pedir Disculpas (parte 1 de 7) - - - - o - - - - Soy Sandra Villanueva, declamadora, educadora, psicóloga y coach. Inicié Estoy en Paz hace dos años como un espacio de crecimiento personal que se apoya en varias plataformas y formatos para llegar a quien me quiera escuchar y a quien le pueda ayudar. Para este formato de podcast he elegido pequeñas cápsulas de unos cinco minutos. Abro con un primer audio...2022-07-1104 minEstoy en PazEstoy en PazDistorsiones CognitivasDistorsiones Cognitivas (parte 7 de 7) Las distorsiones cognitivas son la manera errónea que tenemos de procesar la información. Es decir, hay una malinterpretación de lo que ocurre alrededor, generando múltiples consecuencias negativas. En mayor o menor medida, todos podemos presentar alguna vez, algún tipo de distorsión cognitiva. Saber detectarlas y analizarlas, ayuda a tener una mente más clara, desarrollando actitudes más realistas y sobre todo, positivas. Algunas de ellas son: Personalización, Generalización, Etiquetación, Maximizar o Minimizar, Visión catastrófica, etc.2022-07-1004 minEstoy en PazEstoy en PazDistorsiones CognitivasDistorsiones Cognitivas (parte 6 de 7) Las distorsiones cognitivas son la manera errónea que tenemos de procesar la información. Es decir, hay una malinterpretación de lo que ocurre alrededor, generando múltiples consecuencias negativas. En mayor o menor medida, todos podemos presentar alguna vez, algún tipo de distorsión cognitiva. Saber detectarlas y analizarlas, ayuda a tener una mente más clara, desarrollando actitudes más realistas y sobre todo, positivas. Algunas de ellas son: Personalización, Generalización, Etiquetación, Maximizar o Minimizar, Visión catastrófica, etc.2022-07-0905 minEstoy en PazEstoy en PazDistorsiones CognitivasDistorsiones Cognitivas (parte 5 de 7) Las distorsiones cognitivas son la manera errónea que tenemos de procesar la información. Es decir, hay una malinterpretación de lo que ocurre alrededor, generando múltiples consecuencias negativas. En mayor o menor medida, todos podemos presentar alguna vez, algún tipo de distorsión cognitiva. Saber detectarlas y analizarlas, ayuda a tener una mente más clara, desarrollando actitudes más realistas y sobre todo, positivas. Algunas de ellas son: Personalización, Generalización, Etiquetación, Maximizar o Minimizar, Visión catastrófica, etc.2022-07-0805 minEstoy en PazEstoy en PazDistorsiones CognitivasDistorsiones Cognitivas (parte 4 de 7) Las distorsiones cognitivas son la manera errónea que tenemos de procesar la información. Es decir, hay una malinterpretación de lo que ocurre alrededor, generando múltiples consecuencias negativas. En mayor o menor medida, todos podemos presentar alguna vez, algún tipo de distorsión cognitiva. Saber detectarlas y analizarlas, ayuda a tener una mente más clara, desarrollando actitudes más realistas y sobre todo, positivas. Algunas de ellas son: Personalización, Generalización, Etiquetación, Maximizar o Minimizar, Visión catastrófica, etc.2022-07-0705 minEstoy en PazEstoy en PazDistorsiones CognitivasDistorsiones Cognitivas (parte 3 de 7) Las distorsiones cognitivas son la manera errónea que tenemos de procesar la información. Es decir, hay una malinterpretación de lo que ocurre alrededor, generando múltiples consecuencias negativas. En mayor o menor medida, todos podemos presentar alguna vez, algún tipo de distorsión cognitiva. Saber detectarlas y analizarlas, ayuda a tener una mente más clara, desarrollando actitudes más realistas y sobre todo, positivas. Algunas de ellas son: Personalización, Generalización, Etiquetación, Maximizar o Minimizar, Visión catastrófica, etc.2022-07-0605 minEstoy en PazEstoy en PazDistorsiones CognitivasDistorsiones Cognitivas (parte 2 de 7) Las distorsiones cognitivas son la manera errónea que tenemos de procesar la información. Es decir, hay una malinterpretación de lo que ocurre alrededor, generando múltiples consecuencias negativas. En mayor o menor medida, todos podemos presentar alguna vez, algún tipo de distorsión cognitiva. Saber detectarlas y analizarlas, ayuda a tener una mente más clara, desarrollando actitudes más realistas y sobre todo, positivas. Algunas de ellas son: Personalización, Generalización, Etiquetación, Maximizar o Minimizar, Visión catastrófica, etc.2022-07-0504 minEstoy en PazEstoy en PazDistorsiones CognitivasDistorsiones Cognitivas (parte 1 de 7) Las distorsiones cognitivas son la manera errónea que tenemos de procesar la información. Es decir, hay una malinterpretación de lo que ocurre alrededor, generando múltiples consecuencias negativas. En mayor o menor medida, todos podemos presentar alguna vez, algún tipo de distorsión cognitiva. Saber detectarlas y analizarlas, ayuda a tener una mente más clara, desarrollando actitudes más realistas y sobre todo, positivas. Algunas de ellas son: Personalización, Generalización, Etiquetación, Maximizar o Minimizar, Visión catastrófica, etc.2022-07-0404 minEstoy en PazEstoy en Paz5 Lenguajes del Amor5 Lenguajes del Amor (parte 7 de 7) Basándome en el libro de Gary Chapman  Los cinco lenguajes del amor, donde explica que cada persona tiene diferente manera, preferencia, o manera de demostrar amor, y de igual manera tiene el deseo de recibir amor. Dichos estilos son los que nos gusta más recibir afecto y amor. Estos pueden ser muy importantes para que la relación mejore sustancialmente, en pareja, familia, amigos, compañeros o familia. Los cinco lenguajes son: • Actos de servicio: lejos de ser una necesidad, o una obligac...2022-07-0305 minEstoy en PazEstoy en Paz5 Lenguajes del Amor5 Lenguajes del Amor (parte 6 de 7) Basándome en el libro de Gary Chapman  Los cinco lenguajes del amor, donde explica que cada persona tiene diferente manera, preferencia, o manera de demostrar amor, y de igual manera tiene el deseo de recibir amor. Dichos estilos son los que nos gusta más recibir afecto y amor. Estos pueden ser muy importantes para que la relación mejore sustancialmente, en pareja, familia, amigos, compañeros o familia. Los cinco lenguajes son: • Actos de servicio: lejos de ser una necesidad, o una obligac...2022-07-0204 minEstoy en PazEstoy en Paz5 Lenguajes del Amor5 Lenguajes del Amor (parte 5 de 7) Basándome en el libro de Gary Chapman  Los cinco lenguajes del amor, donde explica que cada persona tiene diferente manera, preferencia, o manera de demostrar amor, y de igual manera tiene el deseo de recibir amor. Dichos estilos son los que nos gusta más recibir afecto y amor. Estos pueden ser muy importantes para que la relación mejore sustancialmente, en pareja, familia, amigos, compañeros o familia. Los cinco lenguajes son: • Actos de servicio: lejos de ser una necesidad, o una obligac...2022-07-0105 minEstoy en PazEstoy en Paz5 Lenguajes del Amor5 Lenguajes del Amor (parte 4 de 7) Basándome en el libro de Gary Chapman  Los cinco lenguajes del amor, donde explica que cada persona tiene diferente manera, preferencia, o manera de demostrar amor, y de igual manera tiene el deseo de recibir amor. Dichos estilos son los que nos gusta más recibir afecto y amor. Estos pueden ser muy importantes para que la relación mejore sustancialmente, en pareja, familia, amigos, compañeros o familia. Los cinco lenguajes son: • Actos de servicio: lejos de ser una necesidad, o una obligac...2022-06-3005 minEstoy en PazEstoy en Paz5 Lenguajes del Amor5 Lenguajes del Amor (parte 3 de 7) Basándome en el libro de Gary Chapman  Los cinco lenguajes del amor, donde explica que cada persona tiene diferente manera, preferencia, o manera de demostrar amor, y de igual manera tiene el deseo de recibir amor. Dichos estilos son los que nos gusta más recibir afecto y amor. Estos pueden ser muy importantes para que la relación mejore sustancialmente, en pareja, familia, amigos, compañeros o familia. Los cinco lenguajes son: • Actos de servicio: lejos de ser una necesidad, o una obligac...2022-06-2906 minEstoy en PazEstoy en Paz5 Lenguajes del Amor5 Lenguajes del Amor (parte 2 de 7) Basándome en el libro de Gary Chapman  Los cinco lenguajes del amor, donde explica que cada persona tiene diferente manera, preferencia, o manera de demostrar amor, y de igual manera tiene el deseo de recibir amor. Dichos estilos son los que nos gusta más recibir afecto y amor. Estos pueden ser muy importantes para que la relación mejore sustancialmente, en pareja, familia, amigos, compañeros o familia. Los cinco lenguajes son: • Actos de servicio: lejos de ser una necesidad, o una obligac...2022-06-2805 minEstoy en PazEstoy en Paz5 Lenguajes del Amor5 Lenguajes del Amor (parte 1 de 7) Basándome en el libro de Gary Chapman  Los cinco lenguajes del amor, donde explica que cada persona tiene diferente manera, preferencia, o manera de demostrar amor, y de igual manera tiene el deseo de recibir amor. Dichos estilos son los que nos gusta más recibir afecto y amor. Estos pueden ser muy importantes para que la relación mejore sustancialmente, en pareja, familia, amigos, compañeros o familia. Los cinco lenguajes son: • Actos de servicio: lejos de ser una necesidad, o una obligac...2022-06-2704 minEstoy en PazEstoy en PazReserva CognitivaReserva Cognitiva (parte 7 de 7) Este término nace para explicar parte de las diferencias que se observan en personas que han sufrido un mismo daño cerebral. Se puede definir como la capacidad que tiene el cerebro de tolerar los cambios, ya sean consecuencia de alguna patología sobrevenida como por el propio envejecimiento. También ha sido descrita como la capacidad del cerebro para tolerar mejor los efectos en la patología asociada a la demencia. Se cree que está habilidad se puede desarrollar como resultado de una capacidad innata, efectos de las experi...2022-06-2604 minEstoy en PazEstoy en PazReserva CognitivaReserva Cognitiva (parte 6 de 7) Este término nace para explicar parte de las diferencias que se observan en personas que han sufrido un mismo daño cerebral. Se puede definir como la capacidad que tiene el cerebro de tolerar los cambios, ya sean consecuencia de alguna patología sobrevenida como por el propio envejecimiento. También ha sido descrita como la capacidad del cerebro para tolerar mejor los efectos en la patología asociada a la demencia. Se cree que está habilidad se puede desarrollar como resultado de una capacidad innata, efectos de las experi...2022-06-2504 minEstoy en PazEstoy en PazReserva CognitivaReserva Cognitiva (parte 5 de 7) Este término nace para explicar parte de las diferencias que se observan en personas que han sufrido un mismo daño cerebral. Se puede definir como la capacidad que tiene el cerebro de tolerar los cambios, ya sean consecuencia de alguna patología sobrevenida como por el propio envejecimiento. También ha sido descrita como la capacidad del cerebro para tolerar mejor los efectos en la patología asociada a la demencia. Se cree que está habilidad se puede desarrollar como resultado de una capacidad innata, efectos de las experi...2022-06-2404 minEstoy en PazEstoy en PazReserva CognitivaReserva Cognitiva (parte 4 de 7) Este término nace para explicar parte de las diferencias que se observan en personas que han sufrido un mismo daño cerebral. Se puede definir como la capacidad que tiene el cerebro de tolerar los cambios, ya sean consecuencia de alguna patología sobrevenida como por el propio envejecimiento. También ha sido descrita como la capacidad del cerebro para tolerar mejor los efectos en la patología asociada a la demencia. Se cree que está habilidad se puede desarrollar como resultado de una capacidad innata, efectos de las experi...2022-06-2305 minEstoy en PazEstoy en PazReserva CognitivaReserva Cognitiva (parte 3 de 7) Este término nace para explicar parte de las diferencias que se observan en personas que han sufrido un mismo daño cerebral. Se puede definir como la capacidad que tiene el cerebro de tolerar los cambios, ya sean consecuencia de alguna patología sobrevenida como por el propio envejecimiento. También ha sido descrita como la capacidad del cerebro para tolerar mejor los efectos en la patología asociada a la demencia. Se cree que está habilidad se puede desarrollar como resultado de una capacidad innata, efectos de las experi...2022-06-2204 minEstoy en PazEstoy en PazReserva CognitivaReserva Cognitiva (parte 2 de 7) Este término nace para explicar parte de las diferencias que se observan en personas que han sufrido un mismo daño cerebral. Se puede definir como la capacidad que tiene el cerebro de tolerar los cambios, ya sean consecuencia de alguna patología sobrevenida como por el propio envejecimiento. También ha sido descrita como la capacidad del cerebro para tolerar mejor los efectos en la patología asociada a la demencia. Se cree que está habilidad se puede desarrollar como resultado de una capacidad innata, efectos de las experi...2022-06-2104 minEstoy en PazEstoy en PazReserva CognitivaReserva Cognitiva (parte 1 de 7) Este término nace para explicar parte de las diferencias que se observan en personas que han sufrido un mismo daño cerebral. Se puede definir como la capacidad que tiene el cerebro de tolerar los cambios, ya sean consecuencia de alguna patología sobrevenida como por el propio envejecimiento. También ha sido descrita como la capacidad del cerebro para tolerar mejor los efectos en la patología asociada a la demencia. Se cree que está habilidad se puede desarrollar como resultado de una capacidad innata, efectos de las experi...2022-06-2004 minEstoy en PazEstoy en PazApegosApegos (parte 7 de 7) Inicia con John Bowlby y la construcción de las primeras relaciones en la infancia. El apego es una relación afectiva íntima, profunda e importante que establecemos los seres humanos. El apego afectivo se caracteriza por ser una relación duradera en el tiempo, estable, consistente, es permanente durante la mayor parte de la vida de la persona. El apego es un aspecto importante en el desarrollo del niño, por las siguientes razones: 1. Necesidad biológica que todos tenemos, igual que comer o resp...2020-07-2603 minEstoy en PazEstoy en PazApegosApegos (parte 6 de 7) Inicia con John Bowlby y la construcción de las primeras relaciones en la infancia. El apego es una relación afectiva íntima, profunda e importante que establecemos los seres humanos. El apego afectivo se caracteriza por ser una relación duradera en el tiempo, estable, consistente, es permanente durante la mayor parte de la vida de la persona. El apego es un aspecto importante en el desarrollo del niño, por las siguientes razones: 1. Necesidad biológica que todos tenemos, igual que comer o respirar, los niños y adultos...2020-07-2505 minEstoy en PazEstoy en PazApegosApegos (parte 5 de 7) Inicia con John Bowlby y la construcción de las primeras relaciones en la infancia. El apego es una relación afectiva íntima, profunda e importante que establecemos los seres humanos. El apego afectivo se caracteriza por ser una relación duradera en el tiempo, estable, consistente, es permanente durante la mayor parte de la vida de la persona. El apego es un aspecto importante en el desarrollo del niño, por las siguientes razones: 1. Necesidad biológica que todos tenemos, igual que comer o resp...2020-07-2404 minEstoy en PazEstoy en PazApegosApegos (parte 4 de 7) Inicia con John Bowlby y la construcción de las primeras relaciones en la infancia. El apego es una relación afectiva íntima, profunda e importante que establecemos los seres humanos. El apego afectivo se caracteriza por ser una relación duradera en el tiempo, estable, consistente, es permanente durante la mayor parte de la vida de la persona. El apego es un aspecto importante en el desarrollo del niño, por las siguientes razones: 1. Necesidad biológica que todos tenemos, igual que comer o respirar, los niños y adultos...2020-07-2304 minEstoy en PazEstoy en PazApegosApegos (parte 3 de 7) Inicia con John Bowlby y la construcción de las primeras relaciones en la infancia. El apego es una relación afectiva íntima, profunda e importante que establecemos los seres humanos. El apego afectivo se caracteriza por ser una relación duradera en el tiempo, estable, consistente, es permanente durante la mayor parte de la vida de la persona. El apego es un aspecto importante en el desarrollo del niño, por las siguientes razones: 1. Necesidad biológica que todos tenemos, igual que comer o respirar, los niños y adultos...2020-07-2204 minEstoy en PazEstoy en PazApegosApegos (parte 2 de 7) Inicia con John Bowlby y la construcción de las primeras relaciones en la infancia. El apego es una relación afectiva íntima, profunda e importante que establecemos los seres humanos. El apego afectivo se caracteriza por ser una relación duradera en el tiempo, estable, consistente, es permanente durante la mayor parte de la vida de la persona. El apego es un aspecto importante en el desarrollo del niño, por las siguientes razones: 1. Necesidad biológica que todos tenemos, igual que comer o resp...2020-07-2105 minEstoy en PazEstoy en PazApegosApegos (parte 1 de 7) Inicia con John Bowlby y la construcción de las primeras relaciones en la infancia. El apego es una relación afectiva íntima, profunda e importante que establecemos los seres humanos. El apego afectivo se caracteriza por ser una relación duradera en el tiempo, estable, consistente, es permanente durante la mayor parte de la vida de la persona. El apego es un aspecto importante en el desarrollo del niño, por las siguientes razones: 1. Necesidad biológica que todos tenemos, igual que comer o resp...2020-07-2006 minEstoy en PazEstoy en PazGratitudGratitud (parte 7 de 7) La gratitud es la memoria del corazón. Lao Tsé Hoy en día muchos estudios han llegado a la conclusión de que la acción de agradecer es una conducta social la cual: • Fortalece las relaciones sociales. • Favorece un flujo de emociones positivas. • Ayuda en la resolución de conflictos. • Favorece la productividad en el aspecto laboral. • Ayuda en la adversidad. • Reconoce las bendiciones. • Genera bienestar en quien da las gracias como en quie...2020-07-1906 minEstoy en PazEstoy en PazGratitudGratitud (parte 6 de 7) La gratitud es la memoria del corazón. Lao Tsé Hoy en día muchos estudios han llegado a la conclusión de que la acción de agradecer es una conducta social la cual: • Fortalece las relaciones sociales. • Favorece un flujo de emociones positivas. • Ayuda en la resolución de conflictos. • Favorece la productividad en el aspecto laboral. • Ayuda en la adversidad. • Reconoce las bendiciones. • Genera bienestar en quien da las gracias como en quie...2020-07-1804 minEstoy en PazEstoy en PazGratitudGratitud (parte 5 de 7) La gratitud es la memoria del corazón. Lao Tsé Hoy en día muchos estudios han llegado a la conclusión de que la acción de agradecer es una conducta social la cual: • Fortalece las relaciones sociales. • Favorece un flujo de emociones positivas. • Ayuda en la resolución de conflictos. • Favorece la productividad en el aspecto laboral. • Ayuda en la adversidad. • Reconoce las bendiciones. • Genera bienestar en quien da las gracias como en quie...2020-07-1705 minEstoy en PazEstoy en PazGratitudGratitud (parte 4 de 7) La gratitud es la memoria del corazón. Lao Tsé Hoy en día muchos estudios han llegado a la conclusión de que la acción de agradecer es una conducta social la cual: • Fortalece las relaciones sociales. • Favorece un flujo de emociones positivas. • Ayuda en la resolución de conflictos. • Favorece la productividad en el aspecto laboral. • Ayuda en la adversidad. • Reconoce las bendiciones. • Genera bienestar en quien da las gracias como en quie...2020-07-1605 minEstoy en PazEstoy en PazGratitudGratitud (parte 3 de 7) La gratitud es la memoria del corazón. Lao Tsé Hoy en día muchos estudios han llegado a la conclusión de que la acción de agradecer es una conducta social la cual: • Fortalece las relaciones sociales. • Favorece un flujo de emociones positivas. • Ayuda en la resolución de conflictos. • Favorece la productividad en el aspecto laboral. • Ayuda en la adversidad. • Reconoce las bendiciones. • Genera bienestar en quien da las gracias como en quie...2020-07-1504 minEstoy en PazEstoy en PazGratitudGratitud (parte 2 de 7) La gratitud es la memoria del corazón. Lao Tsé Hoy en día muchos estudios han llegado a la conclusión de que la acción de agradecer es una conducta social la cual: • Fortalece las relaciones sociales. • Favorece un flujo de emociones positivas. • Ayuda en la resolución de conflictos. • Favorece la productividad en el aspecto laboral. • Ayuda en la adversidad. • Reconoce las bendiciones. • Genera bienestar en quien da las gracias como en quie...2020-07-1406 minEstoy en PazEstoy en PazGratitudGratitud (parte 1 de 7) La gratitud es la memoria del corazón. Lao Tsé Hoy en día muchos estudios han llegado a la conclusión de que la acción de agradecer es una conducta social la cual: • Fortalece las relaciones sociales. • Favorece un flujo de emociones positivas. • Ayuda en la resolución de conflictos. • Favorece la productividad en el aspecto laboral. • Ayuda en la adversidad. • Reconoce las bendiciones. • Genera bienestar en quien da las gracias como en quie...2020-07-1304 minEstoy en PazEstoy en PazAmor o MiedoAmor o Miedo (parte 7 de 7) Alguna vez has reflexionado desde donde tomas tus decisiones ¿desde el miedo o desde el amor? Cuantas veces nos hemos rendido ante el miedo? Esta emoción tiene su función la cual es ponernos a salvo, ya sea huyendo o paralizándonos. Otra de sus facetas es mostrar la peor cara, pues sale a flote el instinto de supervivencia, actuando mediante los instintos más primitivos, el cerebro reptiliano (como le nombran los neurólogos) toma el control y mando de nuestras acciones. Si por algun motivo o razón...2020-07-1204 minEstoy en PazEstoy en PazAmor o MiedoAmor o Miedo (parte 6 de 7) Alguna vez has reflexionado desde donde tomas tus decisiones ¿desde el miedo o desde el amor? Cuantas veces nos hemos rendido ante el miedo? Esta emoción tiene su función la cual es ponernos a salvo, ya sea huyendo o paralizándonos. Otra de sus facetas es mostrar la peor cara, pues sale a flote el instinto de supervivencia, actuando mediante los instintos más primitivos, el cerebro reptiliano (como le nombran los neurólogos) toma el control y mando de nuestras acciones. Si por algun motivo o razón...2020-07-1104 minEstoy en PazEstoy en PazAmor o MiedoAmor o Miedo (parte 5 de 7) Alguna vez has reflexionado desde donde tomas tus decisiones ¿desde el miedo o desde el amor? Cuantas veces nos hemos rendido ante el miedo? Esta emoción tiene su función la cual es ponernos a salvo, ya sea huyendo o paralizándonos. Otra de sus facetas es mostrar la peor cara, pues sale a flote el instinto de supervivencia, actuando mediante los instintos más primitivos, el cerebro reptiliano (como le nombran los neurólogos) toma el control y mando de nuestras acciones. Si por algun motivo o razón...2020-07-1006 minEstoy en PazEstoy en PazAmor o MiedoAmor o Miedo (parte 4 de 7) Alguna vez has reflexionado desde donde tomas tus decisiones ¿desde el miedo o desde el amor? Cuantas veces nos hemos rendido ante el miedo? Esta emoción tiene su función la cual es ponernos a salvo, ya sea huyendo o paralizándonos. Otra de sus facetas es mostrar la peor cara, pues sale a flote el instinto de supervivencia, actuando mediante los instintos más primitivos, el cerebro reptiliano (como le nombran los neurólogos) toma el control y mando de nuestras acciones. Si por algun motivo o razón...2020-07-0906 minEstoy en PazEstoy en PazAmor o MiedoAmor o Miedo (parte 3 de 7) Alguna vez has reflexionado desde donde tomas tus decisiones ¿desde el miedo o desde el amor? Cuantas veces nos hemos rendido ante el miedo? Esta emoción tiene su función la cual es ponernos a salvo, ya sea huyendo o paralizándonos. Otra de sus facetas es mostrar la peor cara, pues sale a flote el instinto de supervivencia, actuando mediante los instintos más primitivos, el cerebro reptiliano (como le nombran los neurólogos) toma el control y mando de nuestras acciones. Si por algun motivo o razón...2020-07-0804 minEstoy en PazEstoy en PazAmor o MiedoAmor o Miedo (parte 2 de 7) Alguna vez has reflexionado desde donde tomas tus decisiones ¿desde el miedo o desde el amor? Cuantas veces nos hemos rendido ante el miedo? Esta emoción tiene su función la cual es ponernos a salvo, ya sea huyendo o paralizándonos. Otra de sus facetas es mostrar la peor cara, pues sale a flote el instinto de supervivencia, actuando mediante los instintos más primitivos, el cerebro reptiliano (como le nombran los neurólogos) toma el control y mando de nuestras acciones. Si por algun motivo o razón...2020-07-0704 minEstoy en PazEstoy en PazAmor o MiedoAmor o Miedo (parte 1 de 7) Alguna vez has reflexionado desde donde tomas tus decisiones ¿desde el miedo o desde el amor? Cuantas veces nos hemos rendido ante el miedo? Esta emoción tiene su función la cual es ponernos a salvo, ya sea huyendo o paralizándonos. Otra de sus facetas es mostrar la peor cara, pues sale a flote el instinto de supervivencia, actuando mediante los instintos más primitivos, el cerebro reptiliano (como le nombran los neurólogos) toma el control y mando de nuestras acciones. Si por algun motivo o razón...2020-07-0604 minEstoy en PazEstoy en PazInteligencia EspiritualInteligencia Espiritual (parte 7 de 7) Los Dres. Danah Zohar e Ian Marshall fueron quienes acuñaron el termino de Inteligencia Espiritual. Una de las formas en que la definen es: “Inteligencia con la que afrontamos y resolvemos problemas de significados y valores. La inteligencia con que podemos poner nuestros actos y nuestras vidas en un contexto más amplio, más rico y significativo. La inteligencia con que podemos determinar que un curso de acción o un camino vital es más valioso que otro. La Inteligencia Espiritual es la base...2020-07-0504 minEstoy en PazEstoy en PazInteligencia EspiritualInteligencia Espiritual (parte 6 de 7) Los Dres. Danah Zohar e Ian Marshall fueron quienes acuñaron el termino de Inteligencia Espiritual. Una de las formas en que la definen es: “Inteligencia con la que afrontamos y resolvemos problemas de significados y valores. La inteligencia con que podemos poner nuestros actos y nuestras vidas en un contexto más amplio, más rico y significativo. La inteligencia con que podemos determinar que un curso de acción o un camino vital es más valioso que otro. La Inteligencia Espiritual es la base...2020-07-0405 minEstoy en PazEstoy en PazInteligencia EspiritualInteligencia Espiritual (parte 5 de 7) Los Dres. Danah Zohar e Ian Marshall fueron quienes acuñaron el termino de Inteligencia Espiritual. Una de las formas en que la definen es: “Inteligencia con la que afrontamos y resolvemos problemas de significados y valores. La inteligencia con que podemos poner nuestros actos y nuestras vidas en un contexto más amplio, más rico y significativo. La inteligencia con que podemos determinar que un curso de acción o un camino vital es más valioso que otro. La Inteligencia Espiritual es la base...2020-07-0304 minEstoy en PazEstoy en PazInteligencia EspiritualInteligencia Espiritual (parte 4 de 7) Los Dres. Danah Zohar e Ian Marshall fueron quienes acuñaron el termino de Inteligencia Espiritual. Una de las formas en que la definen es: “Inteligencia con la que afrontamos y resolvemos problemas de significados y valores. La inteligencia con que podemos poner nuestros actos y nuestras vidas en un contexto más amplio, más rico y significativo. La inteligencia con que podemos determinar que un curso de acción o un camino vital es más valioso que otro. La Inteligencia Espiritual es la base...2020-07-0204 minEstoy en PazEstoy en PazInteligencia EspiritualInteligencia Espiritual (parte 3 de 7) Los Dres. Danah Zohar e Ian Marshall fueron quienes acuñaron el termino de Inteligencia Espiritual. Una de las formas en que la definen es: “Inteligencia con la que afrontamos y resolvemos problemas de significados y valores. La inteligencia con que podemos poner nuestros actos y nuestras vidas en un contexto más amplio, más rico y significativo. La inteligencia con que podemos determinar que un curso de acción o un camino vital es más valioso que otro. La Inteligencia Espiritual es la base...2020-07-0104 minEstoy en PazEstoy en PazInteligencia EspiritualInteligencia Espiritual (parte 2 de 7) Los Dres. Danah Zohar e Ian Marshall fueron quienes acuñaron el termino de Inteligencia Espiritual. Una de las formas en que la definen es: “Inteligencia con la que afrontamos y resolvemos problemas de significados y valores. La inteligencia con que podemos poner nuestros actos y nuestras vidas en un contexto más amplio, más rico y significativo. La inteligencia con que podemos determinar que un curso de acción o un camino vital es más valioso que otro. La Inteligencia Espiritual es la base...2020-06-3005 minEstoy en PazEstoy en PazInteligencia EspiritualInteligencia Espiritual (parte 1 de 7) Los Dres. Danah Zohar e Ian Marshall fueron quienes acuñaron el termino de Inteligencia Espiritual. Una de las formas en que la definen es: “Inteligencia con la que afrontamos y resolvemos problemas de significados y valores. La inteligencia con que podemos poner nuestros actos y nuestras vidas en un contexto más amplio, más rico y significativo. La inteligencia con que podemos determinar que un curso de acción o un camino vital es más valioso que otro. La Inteligencia Espiritual es la base...2020-06-2907 minEstoy en PazEstoy en PazEl Niño InteriorEl Niño Interior (parte 7 de 7) El termino de niño interior surge desde la terapia Gestalt. En el inconsciente se esta una parte de nosotros, la cual aparece en diferentes momentos de la vida en forma de emociones, ideas, creencias, pensamientos y sentimientos. Por diversas situaciones que vivimos se activan de manera inconsciente. Pasar por la infancia de una u otra manera nos dejó heridas emocionales, las cuales, por la edad, inexperiencia, falta de habilidades o conocimientos no pudimos resolver, quedando nuestro niño dañado. Por ello cuando se llega a la etapa...2020-06-2805 minEstoy en PazEstoy en PazEl Niño InteriorEl Niño Interior (parte 6 de 7) El termino de niño interior surge desde la terapia Gestalt. En el inconsciente se esta una parte de nosotros, la cual aparece en diferentes momentos de la vida en forma de emociones, ideas, creencias, pensamientos y sentimientos. Por diversas situaciones que vivimos se activan de manera inconsciente. Pasar por la infancia de una u otra manera nos dejó heridas emocionales, las cuales, por la edad, inexperiencia, falta de habilidades o conocimientos no pudimos resolver, quedando nuestro niño dañado. Por ello cuando se llega a la etapa...2020-06-2705 minEstoy en PazEstoy en PazEl Niño InteriorEl Niño Interior (parte 5 de 7) El termino de niño interior surge desde la terapia Gestalt. En el inconsciente se esta una parte de nosotros, la cual aparece en diferentes momentos de la vida en forma de emociones, ideas, creencias, pensamientos y sentimientos. Por diversas situaciones que vivimos se activan de manera inconsciente. Pasar por la infancia de una u otra manera nos dejó heridas emocionales, las cuales, por la edad, inexperiencia, falta de habilidades o conocimientos no pudimos resolver, quedando nuestro niño dañado. Por ello cuando se llega a la etapa...2020-06-2606 minEstoy en PazEstoy en PazEl Niño InteriorEl Niño Interior (parte 4 de 7) El termino de niño interior surge desde la terapia Gestalt. En el inconsciente se esta una parte de nosotros, la cual aparece en diferentes momentos de la vida en forma de emociones, ideas, creencias, pensamientos y sentimientos. Por diversas situaciones que vivimos se activan de manera inconsciente. Pasar por la infancia de una u otra manera nos dejó heridas emocionales, las cuales, por la edad, inexperiencia, falta de habilidades o conocimientos no pudimos resolver, quedando nuestro niño dañado. Por ello cuando se llega a la etapa...2020-06-2505 minEstoy en PazEstoy en PazEl Niño InteriorEl Niño Interior (parte 3 de 7) El termino de niño interior surge desde la terapia Gestalt. En el inconsciente se esta una parte de nosotros, la cual aparece en diferentes momentos de la vida en forma de emociones, ideas, creencias, pensamientos y sentimientos. Por diversas situaciones que vivimos se activan de manera inconsciente. Pasar por la infancia de una u otra manera nos dejó heridas emocionales, las cuales, por la edad, inexperiencia, falta de habilidades o conocimientos no pudimos resolver, quedando nuestro niño dañado. Por ello cuando se llega a la etapa...2020-06-2404 minEstoy en PazEstoy en PazEl Niño InteriorEl Niño Interior (parte 2 de 7) El termino de niño interior surge desde la terapia Gestalt. En el inconsciente se esta una parte de nosotros, la cual aparece en diferentes momentos de la vida en forma de emociones, ideas, creencias, pensamientos y sentimientos. Por diversas situaciones que vivimos se activan de manera inconsciente. Pasar por la infancia de una u otra manera nos dejó heridas emocionales, las cuales, por la edad, inexperiencia, falta de habilidades o conocimientos no pudimos resolver, quedando nuestro niño dañado. Por ello cuando se llega a la etapa...2020-06-2304 minEstoy en PazEstoy en PazEl Niño InteriorEl Niño Interior (parte 1 de 7) El termino de niño interior surge desde la terapia Gestalt. En el inconsciente se esta una parte de nosotros, la cual aparece en diferentes momentos de la vida en forma de emociones, ideas, creencias, pensamientos y sentimientos. Por diversas situaciones que vivimos se activan de manera inconsciente. Pasar por la infancia de una u otra manera nos dejó heridas emocionales, las cuales, por la edad, inexperiencia, falta de habilidades o conocimientos no pudimos resolver, quedando nuestro niño dañado. Por ello cuando se llega a la etapa...2020-06-2204 minEstoy en PazEstoy en PazRelación con PapáRelación con Papá (parte 7 de 7) Para el hombre el nacimiento de un hijo despierta una serie de emociones, sueños, anhelos, expectativas y proyecciones. Toma su rol de padre desde que nace el bebé y esto ayuda a cumplir un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo del niño. Un padre aprende a ser padre con el hijo. Aprende a conocerlo a identificar sus necesidades de acuerdo a la etapa y personalidad, más sin embargo, sabe que la relación entre ambos se basa, en el amor, comprensión, dedicación, cariño y...2020-06-2105 minEstoy en PazEstoy en PazRelación con PapáRelación con Papá (parte 6 de 7) Para el hombre el nacimiento de un hijo despierta una serie de emociones, sueños, anhelos, expectativas y proyecciones. Toma su rol de padre desde que nace el bebé y esto ayuda a cumplir un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo del niño. Un padre aprende a ser padre con el hijo. Aprende a conocerlo a identificar sus necesidades de acuerdo a la etapa y personalidad, más sin embargo, sabe que la relación entre ambos se basa, en el amor, comprensión, dedicación, cariño y...2020-06-2004 minEstoy en PazEstoy en PazRelación con PapáRelación con Papá (parte 5 de 7) Para el hombre el nacimiento de un hijo despierta una serie de emociones, sueños, anhelos, expectativas y proyecciones. Toma su rol de padre desde que nace el bebé y esto ayuda a cumplir un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo del niño. Un padre aprende a ser padre con el hijo. Aprende a conocerlo a identificar sus necesidades de acuerdo a la etapa y personalidad, más sin embargo, sabe que la relación entre ambos se basa, en el amor, comprensión, dedicación, cariño y...2020-06-1904 minEstoy en PazEstoy en PazRelación con PapáRelación con Papá (parte 4 de 7) Para el hombre el nacimiento de un hijo despierta una serie de emociones, sueños, anhelos, expectativas y proyecciones. Toma su rol de padre desde que nace el bebé y esto ayuda a cumplir un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo del niño. Un padre aprende a ser padre con el hijo. Aprende a conocerlo a identificar sus necesidades de acuerdo a la etapa y personalidad, más sin embargo, sabe que la relación entre ambos se basa, en el amor, comprensión, dedicación, cariño y...2020-06-1805 minEstoy en PazEstoy en PazRelación con PapáRelación con Papá (parte 3 de 7) Para el hombre el nacimiento de un hijo despierta una serie de emociones, sueños, anhelos, expectativas y proyecciones. Toma su rol de padre desde que nace el bebé y esto ayuda a cumplir un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo del niño. Un padre aprende a ser padre con el hijo. Aprende a conocerlo a identificar sus necesidades de acuerdo a la etapa y personalidad, más sin embargo, sabe que la relación entre ambos se basa, en el amor, comprensión, dedicación, cariño y...2020-06-1703 minEstoy en PazEstoy en PazRelación con PapáRelación con Papá (parte 2 de 7) Para el hombre el nacimiento de un hijo despierta una serie de emociones, sueños, anhelos, expectativas y proyecciones. Toma su rol de padre desde que nace el bebé y esto ayuda a cumplir un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo del niño. Un padre aprende a ser padre con el hijo. Aprende a conocerlo a identificar sus necesidades de acuerdo a la etapa y personalidad, más sin embargo, sabe que la relación entre ambos se basa, en el amor, comprensión, dedicación, cariño y...2020-06-1605 minEstoy en PazEstoy en PazRelación con PapáRelación con Papá (parte 1 de 7) Para el hombre el nacimiento de un hijo despierta una serie de emociones, sueños, anhelos, expectativas y proyecciones. Toma su rol de padre desde que nace el bebé y esto ayuda a cumplir un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo del niño. Un padre aprende a ser padre con el hijo. Aprende a conocerlo a identificar sus necesidades de acuerdo a la etapa y personalidad, más sin embargo, sabe que la relación entre ambos se basa, en el amor, comprensión, dedicación, cariño y...2020-06-1504 minEstoy en PazEstoy en PazResilienciaResiliencia (parte 7 de 7) Se conoce como el proceso de adaptarse de manera adecuada ante la adversidad, amenaza, tragedia, como pueden ser problemas familiares, relaciones, problemas de salud o situaciones estresantes laborales o financieras. Una persona resiliente no es aquella que vive sin experimentar dificultades o angustias. Más bien se asemeja a un líquido, resorte o liga que se ajusta a la situación. Al ser así uno puede vivir mejor una experiencia difícil. El dolor emocional o la tristeza son comunes en personas que han vivido adver...2020-06-1404 minEstoy en PazEstoy en PazResilienciaResiliencia (parte 6 de 7) Se conoce como el proceso de adaptarse de manera adecuada ante la adversidad, amenaza, tragedia, como pueden ser problemas familiares, relaciones, problemas de salud o situaciones estresantes laborales o financieras. Una persona resiliente no es aquella que vive sin experimentar dificultades o angustias. Más bien se asemeja a un líquido, resorte o liga que se ajusta a la situación. Al ser así uno puede vivir mejor una experiencia difícil. El dolor emocional o la tristeza son comunes en personas que han vivido adver...2020-06-1303 minEstoy en PazEstoy en PazResilienciaResiliencia (parte 5 de 7) Se conoce como el proceso de adaptarse de manera adecuada ante la adversidad, amenaza, tragedia, como pueden ser problemas familiares, relaciones, problemas de salud o situaciones estresantes laborales o financieras. Una persona resiliente no es aquella que vive sin experimentar dificultades o angustias. Más bien se asemeja a un líquido, resorte o liga que se ajusta a la situación. Al ser así uno puede vivir mejor una experiencia difícil. El dolor emocional o la tristeza son comunes en personas que han vivido adver...2020-06-1204 min