Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Santiago Garcia Tirado

Shows

Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaEl viaje inacabable a la identidad con David AliagaLa lengua herida es la novela a la que dedicamos el episodio de hoy y ha sido escrita por David Aliaga. Y en efecto, con ella se confirman las expectativas que en 2021 levantó la revista Granta con respecto a su talento.El relato se plantea como un viaje hecho de viajes y se cuenta en una especie de presente continuo. Por estas páginas aparecen el padre del narrador, el abuelo italiano, la mujer que lo hizo estremecerse en sus años contestatarios, la hija actual, Barcelona, Mexicali, Trieste. Todo cabe, todo empasta a l...2025-07-2042 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaCurso abreviado de literatura rumana con Omen LibrosCurso abreviado de literatura rumana actual con Omen libros Literatura rumana: bienvenida a Quimera Voces.Hace pocos meses nacía Omen Libros, una editorial que ha puesto a Rumania bajo el foco. Conocíamos nombres dispersos -Cărtărescu, gracias a Impedimenta; Ana Blandiana, gracias a su Princesa de Asturias, o a Tatiana Tibuleac gracias al exitazo de El verano que mi madre tuvo los ojos verdes-, pero ¿qué más podíamos decir de la literatura rumana actual? Pues sí, queríamos decir algo...2025-07-0656 minQuebrando CensurasQuebrando CensurasQuebrando Censuras 2025-07-102Quebrando censuras. *Urgen los noticieros de las luchas sociales. *Entrevista al docente Santiago García Tirado "Solo quien vive en un centro educativo puede dar fe del talento que allí hay".2025-07-0258 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de Literatura45 años de voces irrepetibles en Revista QuimeraEn noviembre de 1980 aparecía una nueva revista dedicada a la Literatura. Había otras, eran minoritarias, pero parecía necesario sacar la Literatura del mundo académico y llevarla a los kioscos, al alcance del gran público. La revista tomó por título Quimera, y quien dio forma a la idea fue Miguel Riera. Por aquellas páginas empezaron a desfilar autores como Susan Sontag, Jorge Luis Borges, Carme Riera, Thomas Bernhard, Carmen Balcells, Umberto Eco, William Burrroughs, Julio Cortázar, Cynthia Ozick, Lezama Lima, Milan Kundera… todo un desfile soberbio de autores que marcarí...2025-06-2147 minHistoCastHistoCastHistoCast 320 - IberosEsto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Volvemos al mundo antiguo para hablar del pueblo íbero con Carlos Espí Forcen y @goyix_salduero. Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook. Presentación de Santiago: histocast.com/PresentacionIberos Secciones Historia: - Extensión geográfica y temporal - 13:18 - Guerra y la caza - 1:03:22 - Escultura y pintura - 2:07:33 - Bibliografía - 2:55:53 Bibliografía: - Armas de la antigua Iberia - Fernando Quesada - Obra de Raimon Graells Fabregat - La Dama de Elche: Dónde, cuándo y por q...2025-06-093h 07Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaPoetas, memorias, paradojas y encuentros: Fernanda García Lao y Amanda San SegundoLa entrega de nuestro podcast de hoy es pura poesía, de principio a fin. Y de alta graduación. La argentina Fernanda García Lao nunca deja de sorprender y lo ha vuelto a hacer desde el mismo título de su nueva obra. (No) me acuerdo (Kriller 71) es, desde luego, lo más provocador que se puede decir de un texto levantado sobre esos cromos con los que la memoria organiza su archivo. En el lado de quienes sí se acuerdan de todo porque aún son jóvenes se encuentra...2025-06-081h 03Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaMaría Negroni regresa al huevo primordial de la LiteraturaComo todos los grandes, María Negroni es -lo sepa o no- inusualmente generosa, y prueba de ello es su Colección permanente (Lit. Random House) donde acaba de plasmar en unas pocas páginas lo que  una fertilísima vida de poeta le ha permitido saber sobre la poesía, sobre la literatura, sobre el arte. Es su particular regreso al origen, al huevo primordial de donde nacieron la luz, las aristas, el silencio, la fe, la intuición, la vibración del aire, el cómputo de las dimensiones, las palabras que prueban a fijarlo todo. Si alguien...2025-05-2548 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaBhanu Kapil, la poesía del barrio de los inmigrantesLa poesía a veces llega desde rincones inusitados, y a esa sonoridad distinta queremos ponerle el oído también en Quimera Voces. Y eso es lo que hemos hecho con Bhanu Kapil, inglesa de origen hindú. Acaba de publicar en España Cómo lavar un corazón (La Uña Rota), y nos hemos puesto a escuchar ese nuevo tonema que despliega en un poemario desde el que intenta explicar el mundo occidental sin renunciar a sus vibraciones ancestrales.  El desarrollo responde a un plan conceptual que replica la lógica de la inst...2025-04-2837 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaLos objetos y la identidad de Miquel MartínezEl periodismo es socio privilegiado de la novela, y el libro del que hablamos, Mi vida en los objetos, es todo un argumento de peso. Su autor, Miquel Martínez, construye la novela con el foco desplazado, apuntando hacia los objetos antes que al protagonista, Dámaso Apollini.Con método de periodista de investigación, Miquel Martínez va hurgando en las cosas sobre las que se asienta la vida del protagonista hasta corroborar en qué medida lo definen, en qué medida son ellas las que deciden y dirigen su voluntad. Pero hay más periodis...2025-04-2129 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaLuz oscura pero luz: la poesía de Riot Über AllesSigue avanzando abril y seguimos abriendo espacios a la poesía, o lo que es lo mismo, al riesgo hecho literatura. Y convendrán con nosotros en que lo que hace un poeta que pone títulos como Estereotipo de permanencia o Las normas del vertedero es literatura del riesgo. Se prodiga poco, desconfía de las camarillas de poetas, es poeta a tiempo completo, asume el riesgo porque es consciente de que vive. Su nombre es Riot Über Alles. Para acreditar que sabe manejarse con el riesgo acaba de entregar a los lectores Dispositivo funerario, un libro de po...2025-04-1243 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaEl caro diario de Fernando Clemot en RomaEl caro diario de Fernando Clemot en Roma Un libro de viajes siempre tiene que ser algo más que un libro que cuenta un viaje. Y un libro sobre Roma tiene que esquivar todos los tópicos sobre la belleza que los siglos han ido hilvanando sobre Roma.Fernando Clemot ha asumido todas estas prevenciones, y por eso, aunque podía haber hurgado entre la multitud de tópicos, ha escogido uno insólito, aunque cargado de connotaciones al escribir La reina de las aguas (La línea de...2025-04-0739 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaLa Vanguardia hoy se llama RenacimientoLa Vanguardia hoy se llama Renacimiento Año 2025: hay quienes reclaman el regreso a la teocracia, se promulgan índices de libros prohibidos, se extienden las amenazas de hoguera para quien discrepe y se vuelve al esclavismo, disimulado como “la salida de la zona de confort”. Que Galileo y Copérnico nos perdonen: cada día se multiplican los terraplanistas.  No me digan que no era necesario regresar al Renacimiento.  Y dos tremendos autores y traductores lo han hecho posible. Marilena de Chiara acaba de presentar su traducción del Breve elogio de Dante, e...2025-04-011h 03Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaExtra Extra-NUDO FESTIVAL DE POESÍA 2025Saludos y bienvenidos a Quimera Voces, esta vez con un episodio extra en el que damos a conocer  NUDO, festival de poesía desatada, edición 2025. Muchos conocerán NUDO por sus ediciones anteriores, y los que no lo harán próximamente. Porque Nudo se va extendiendo a otros lugares como el festival de la poesía, en el que también hay espacio para otras artes dispuestas a fusionarse.  Charlamos con su creadora, Carmen Berasategui, y hablamos de luces, de poetas que cantan, de científicas que poetizan, de versos que se dibujan, de jaranas, p...2025-03-2934 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaRobert Juan-Cantavella, azote de plagiariosEl demonio tiene que ser, porque lo que en cada novela de Robert Juan-Cantavella aparece como punto de arranque no parece nunca haber salido de un cerebro humano. El demonio, pues, pero uno del género corrosivo y juguetón. Todo porque en Detente Bala, publicada por Candaya, nos las vemos con una novela epistolar que revela una trama enmarañada, rizomática, desopilante y erudita -todo por ese orden- que pone a prueba la competencia lectora de más de uno. ¿Son los autores del pasado creadores originales, o algunos mecanismos de sus novelas los tomaron...2025-03-1637 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaAprende a escribir con los mejores (Álvaro Colomer incluido)Nos faltaba esto que hoy les traemos. Secretos, cotilleos, líos de alcoba entre los escritores y sus obras. Teníamos que transgredir la norma por una vez y abrir con disimulo la cortina de sus cuartos para saber qué hacen cuando dicen que escriben, cómo corrigen, si se despeinan cuando les supera el reto, si sufren raptos de locura como los clásicos, o si, para decepción de los mitómanos, resulta que son, ellas y ellos, también seres corrientes, aunque escriban. Íbamos a transgredir, juro que íbamos a transgredir nosotros, pero se nos adelantó Álvaro Colome...2025-03-0448 minLa buena tardeLa buena tardeEmisión lunes 03 de marzo - parte 1Y comenzamos la semana Santiago García Tirado en Profesor(x)s. Un emoji editado por El viejo topo, una radiografía de la situación en las aulas de nuestro país, cómo nuestro sistema educativo en los últimos 30 años ha entrado en una deriva alarmante que provoca que los estudiantes cada vez sepan menos, pero crean saber más. Éste y otros asuntos serán tema de debate en nuestra tertulia de los lunes. Felicitamos a Manuel Astur por su último reconocimiento por El Fruto siempre Verde; nos visita la autora ovetense Susana Jódar y disfrazamo...2025-03-022h 00Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de Literatura¿Es identidad si va en bits? Leonardo Cano lo explicaEste es el núcleo (Galaxia Gutenberg) es el título con el que Leonardo Cano explica un futuro a la medida de las IA. La historia que plantea parte de una situación verosímil cuando, en un tiempo no lejano, un individuo podrá decidir si quiere dar el salto a una memoria y conciencia digitales para, a cambio, deshacerse del cuerpo.Esta es la historia de Pablo Alcubier. Después de que las mujeres hayan tenido acceso a la Transferencia, por primera vez un hombre va a experimentar ese paso a una versión electró...2025-02-1740 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaLa nueva narrativa se renueva: Pablo Katchadjian y Vicky GonzálezBienvenidos a la propuesta de este número 51 de Quimera Voces, donde hemos reunido a dos autores digamos que recién paridos. Y ahora nos explicamos.En el caso de Pablo Katchadjian porque presenta en España la que fue una de sus primeras contribuciones a la novela en Argentina, en el 2011. Se titula Gracias y acaba de ser publicada por Sexto Piso. En el caso de Vicky González, porque trae en los brazos literalmente su primera criatura, Algunas de estas cosas son ciertas, un libro de relatos publicado por Almadía....2025-02-031h 04Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de Literatura¿Dónde queda nuestra dimensión animal? La ecología según Edmundo Paz Soldán y Javier RodríguezInauguramos 2025 con nuevo episodio, el número 50, y lo descorchamos con una pregunta: ¿hemos abdicado, como especie y definitivamente, de la condición animal? Nos hemos esforzado en marcar distancias, pero ¿podemos en justicia ubicarnos por encima del resto de especies? En serio, ¿creemos tener más en común con los androides que con los animales? O, parafraseando a Roberto Carlos, ¿no siguen siendo ellos algo más civilizados que nosotros los humanos?Desde Ithaca, Nueva York, hemos hablado con el boliviano Edmundo Paz Soldán acerca de su nueva novela, Área protegida (Almadía...2025-01-151h 10Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaLa invitación a huir de Pilar AdónLa editorial La bella Varsovia entiende de regalos, y este que nos acaba de traer es de los memorables: se trata de un libro, se titula Las huidas e incluye la poesía que a lo largo de 30 años ha ido escribiendo Pilar Adón.Son poemas que se escriben sobre un mapa, que dibujan un camino, pero un camino que tiene la determinación de ser largo y sanador, y por eso esta entrevista es solo un alto, un respiro, un encuentro junto al camino. Una charla con Pilar Adón puede ser al...2024-12-1543 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaDel amor y otros fenómenos, vistos en la distancia: Juan José Becerra y Matías CandeiraEpisodio 48Del amor y otros fenómenos, vistos en la distancia: Juan José Becerra y Matías Candeira Juan José Becerra, uno de los nombres mayúsculos de la literatura argentina actual, regresa con una novela de título escueto: Amor (Candaya). Con un libro de relatos, el género donde se sabe autosuficiente, Matías Candeira sorprende con una mirada esquinada sobre lo humano en Un dios con el estómago vacío (Almadía). Y aquí están las charlas que mantuvimos con ellos día...2024-12-071h 00Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaLas huellas: bienvenidos al laboratorio CarriónLas huellas (Galaxia Gutenberg) es la edición en un solo tomo que venía pidiendo a gritos esa suite de títulos determinantes que Jorge Carrión construyó entre 2010 y 2015. Títulos narrativos queremos decir, porque en ese lapso de tiempo, y un poco antes y mucho después, Jorge Carrión ha producido ensayos como Teleshakespeare o Librerías, cómics como Warburg and Beach y Museo, podcasts premiados como Solaris, antologías de crónica como Mejor que ficción, incluso series de televisión que son un festín literario (y vital) como Booklovers...2024-11-1944 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaIndiscutiblemente maestros: Juan Vico y Franco ChiaravallotiEn nuestro podcast de noviembre, dos autores que conocen bien el arte de narrar y el arte de explicar la teoría del narrar: Juan Vico y Franco Chiaravalloti. Ambos poseen ya una extensa obra narrativa (también poética en el caso de Juan Vico), y ambos han desarrollado su labor como docentes a lo largo de los años en la Escuela de Escritura del Ateneu barcelonés.Hablamos de maestros, eso es indiscutible.Con Juan Vico hablamos, por supuesto de Dino Campana, pero también de la literatura capaz de lle...2024-11-051h 07Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaLos vivos preguntan por los que ya no están en lo nuevo de Emiliano MongeHablemos de Emiliano Monge, y hablemos de su última novela, Los vivos, que acaba de llegarnos a las manos editada por Lit. Random House.Todavía sin recuperarnos del estremecimiento provocado por su anterior novela, Justo antes del final, donde narra a la madre, la vida, su espacio, toda la fenomenología de su paso por el mundo hasta la muerte, abrimos este nuevo libro y encontramos otra cosa, inesperada por supuesto. Se trata aquí de un texto críptico, una trama que parece incubada en otro cerebro, pero no trazada por el mismo Emili...2024-10-1537 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaCasa, familia, relato en lo último de Florencia del Campo y Juan TrejoCasa, familia, relato: Emanaciones actuales de la trinidad más longevaQue tenga una casa (Candaya) es el título -y el desideratum manifiesto- de la obra que presenta Florencia del Campo.Ser argentina en España, haber abandonado una casa y necesitar la conquista de otra, haber despegado la piel de unas paredes y descubrir en la casa propia que piedra y piel existen en una simbiosis extraña son los puntos sobre los que se erige la novela. A Juan Trejo el relato se lo impone otra necesi...2024-09-281h 14Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaCáncer, poesía, vértices: Maijo Mora escribeMaijo Mora es performer, artivista y poeta.Ya escribía y declamaba poesía antes del cáncer, pero acaba de presentar un poemario que germina en el mal físico, y eso nos plantea cuestiones diversas: inserta una nueva temática con la que tal vez la autora no contaba, pero ¿altera también la forma en que a partir de ahí escribirá poesía? El beneficiario del acto poético ¿es la lectora, el lector, o es también la propia poeta? ¿Por qué la sororidad, qué espacio se le asigna al hombre en esa sociedad que...2024-08-2925 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaEn casa Shostakóvich de la mano de Xavier GüellTraducir a texto escrito lo que la música logra con tono y ritmo no es reto para cualquiera. Y quien se lanza a hacerlo una vez más es Xavier Güell, esta vez con Shostakóvich contra Stalin (Galaxia Gutenberg) Tenemos ante nosotros un texto experimental que nos da el pie necesario para hablar de un autor experimentador.Como él mismo se encarga de aclarar, se trata de una propuesta literaria que se construye al modo de una sinfonía. Y que extrae posibilidades del ritmo y la cadencia del sonido, pero que además...2024-08-1746 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaDerivas urbanas con medianenas, milhombres, y Eloy Fernández PortaAcabamos de leer el último libro de Eloy Fernández Porta, Medianenas y milhombres y estamos sudorosos. Porque a Eloy F. P. no se lo lee en una hamaca y con mojito, con él hay que ejercitarse.El tema de Medianenas y milhombres (Anagrama) es efectivamente el que parece apuntar el título: las nuevas masculinidades. Los dramas y las perspectivas del tema, el estado actual de lo masculino en las diversas aportaciones del arte, en las ofertas del mercado y en el panfleto político que parece replicarse en diversos puntos del planeta. 2024-08-0849 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaTierra: la novela-mural de Torres BlandinaUn fresco en gran formato, un intento equiparable al de los muralistas mexicanos, una obra que pueda incluir la historia del mundo: así es el cometido que se ha impuesto Alberto Torres Blandina para atacar el proyecto que ha culminado en su nueva novela, Tierra (Ed. Candaya). Desde los años 60 del siglo pasado hasta la actualidad, más de cien informantes relatan la historia del mundo en esta novela que asume otras tantas historias personales, mínimas, cotidianas y a la vez altamente luminosas. Es también el antilibro de viajes, donde...2024-07-3131 minLa libreríaLa libreríaLa librería 10- Austerlitz, de W.G.SebaldLlegamos al último episodio de la primera temporada. En esta ocasión hemos leído Austerlitz, de W.G.Sebald, una novela sobre la memoria y la identidad, con la ayuda de Álvaro Colomer, Jesús García Cívico, Santiago García Tirado y Alberto de la Rocha. La locución, como siempre, corre a cargo de Irene Lázaro y Juan José Fernández Palomo.2024-07-2325 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaPueblos, monumentos, memoria y lo que queda de FrancoDos obras recién publicadas, desde planteamientos diversos, ponen el foco en los monumentos, edificios, incluso pueblos enteros levantados en su día a mayor gloria del caudillo. Una de esas obras es Colonización (La caja books), de Marta Armingol y Laureano Debat, un ensayo que se plantea como un viaje a través de los pueblos fundados para recuperar la explotación agrícola y ganadera de extensas zonas semidesérticas en la posguerra española. La otra es ¿Quién teme a Francisco Franco? (Cuadernos Anagrama), de Daniel Rico...2024-06-291h 11Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaShow y razón del mal en Aurora Q., de Mario Cuenca SandovalEn la nueva novela de Mario Cuenca Sandoval se acumulan las sorpresas. Porque si en algo es ducho el autor es en ofrecer a sus lectores lo inesperado. Sorprende con sus planteamientos y sorprende con sus temas. La materia narrativa aquí es un caso ocurrido en los años 80 de la ficción, cuando dos menores asesinaron a tres personas en un refugio de montaña. El planteamiento narrativo, contra lo que podría esperarse, adopta la forma de una charla técnica desarrollada por el psicoanalista que investigó el caso en su día, el real-ficticio Jiménez...2024-05-2632 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaDía del Libro 2024: escritores, editores, amigosSemana intensa de libros intensos: La noche de los libros en Madrid, S. Jordi en Barcelona, ferias de libros en las principales ciudades (y una industria que echa humo y celebra buenos números). Como nosotros creemos en la Literatura, y todo lo que tiene que ver con la industria nos coge a desmano, hemos ido directo a lo que nos interesa, que es la calidad, a esos libros que abren perspectivas o innovan, los que plantean el futuro, y los que miran al pasado para buscar respuestas a las cuestiones que nos atañen. Los que no no...2024-04-2214 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaLa nueva Teoría de juegos, en versión de Verónica NietoVerónica Nieto acaba de publicar Psicojuego en España de la mano de Salto de Página. Se trata de una novela que es también un ensayo, que se mueve desde el principio sobre la lógica de la novela de detectives, pero que enseguida desborda cualquier presupuesto con el que se quiera arrancar un análisis.Psicojuego es también un experimento narrativo que mezcla tipologías textuales y voces diversas en el desarrollo de los hechos. ¿Es posible en adelante estar en el mundo e intervenir en él sin la mediación de las pantallas...2024-04-2133 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaEl regreso a la barbarie, según Helen BukowskiXavi Barberà, de MAPA editorial, presenta Dientes de leche, de Helene BukowskiLa alemana Helene Bukowski opta en su primera novela por una distopía con ecos proféticos. En Dientes de leche se describe una sociedad que todavía mantiene el nombre, aunque sus rasgos se han reducido a la mínima expresión. Si en cierto momento tuvo otros, ya solo le quedan en pie los presupuestos del solipsismo. Por eso las fronteras, por eso la desconfianza. Una joven Skalde sobrevive en ese reducto con su madre gracias al canje de productos con sus vecinos...2024-04-1818 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaUtopía práctica, Quijotismo (y mucho Sancho) en Sta. María del CircoAbrimos el especial Semana del Libro 2024 con esta charla en la que David Toscana presenta Sta. María del Circo (Candaya)El tango dice (y somos creyentes del tango): “El circo se fue... El barrio queda como sumidoen la melancolía de su propia vejez”, y así sigue ocurriendo en cada lugar donde el circo hizo emerger la magia y la risa cuando llega el momento de levantar el campamento y marcharse. Excepto en la novela de David Toscana, donde lo que parece un final es comienzo y la vida se gira...2024-04-1636 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaChamanas, visionarias, poetas: Mónica Ojeda en el Inti RaymiLa milenaria cultura andina se materializa de nuevo en el S. XXI de la mano de Mónica Ojeda, que abre la puerta a todos sus espíritus en este formidable Chamanes eléctricos en la fiesta del sol (Random House).Viaje mediante, un grupo de amigos se lanza al encuentro con lo ancestral, un hecho que debe reproducirse en ese festival que se ha preparado para celebrar el Inti Raymi, la fiesta del sol. Los que leemos y seguimos el rastro de cada uno de ellos nos vamos cargando de preguntas. ¿Cometimos un error sobrevalorando la r...2024-03-2345 minLa libreríaLa libreríaLa librería 06- El cuento de la criada, de Margaret AtwoodYa está aquí el episodio 6 de nuestro podcast. En esta ocasión hemos leído El cuento de la criada, de Margaret Atwood (Ediciones Salamandra), con la ayuda de Elvira Navarro, Santiago García Tirado, Victor Guillot Monroy y Antonio Albalá. La locución, como siempre, corre por cuenta de los geniales Irene Lázaro y Juan José Fernández Palomo.2024-03-2325 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaLas esferas humanas también vibran: José OvejeroVibración, lo nuevo de José OvejeroLos antiguos creían que el mundo lo rodeaban nueve esferas, que en cada una de ellas gobernaba un planeta y que al ponerse en movimiento cada una emitía su propia música. Para hablar de las esferas humanas, y de los sonidos a menudo discordantes con que se entremezclan en el tiempo José Ovejero ha escrito Vibración (Galaxia Gutenberg).Aquí cada relato expande una esfera, y cada esfera constituye lo que parece un mundo aparte, algo que sí, uno cree confirmar relato tras relato. P...2024-02-2537 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaLa autobiografía, instrucciones de uso: Rodrigo Fresán y Frida CartasLiteratura memorialística, memoria y ficción, ficción y ensayo. Es toda una tendencia y así lo hemos ido comprobando entre las obras que ocupan la primera línea de la actualidad. Rodrigo Fresán lo explica como un efecto colateral de la explosión de las redes sociales, ese ecosistema donde la exposición de uno mismo parece no haber encontrado límites y donde todo el mundo se lanza a contar y contarse, sin frenos. Frida Cartas explica su caso particular: después de una traumática experiencia saldada con un gasto considerable en psicólogos...2024-01-281h 05La libreríaLa libreríaLa librería 04- Corazón tan blanco, de Javier MaríasEn el episodio de hoy, Corazón tan blanco, una novela sobre el secreto y la culpa que hemos leído en La República de las Letras con la colaboración de Santiago García Tirado, Andrés Neuman y Karina Sainz Borgo. Locución de Irene Lázaro y Juan José Fernández Palomo.2024-01-2021 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaBarcelona en mapas, Argentina en relatos: todo es ficciónAbrimos año con una guía de viajes y un libro de relatos. Con dos lugares: Barcelona y Argentina. Con dos autores (mayúsculos, quedan avisados): Álex Chico y Fernanda García Lao. 1. Sobre Barcelona ya se ha dicho todo lo que es posible decir, y se ha mentido con la misma intensidad, por eso cada nuevo libro sobre la ciudad es un nuevo argumento, una entrega en la serie que nunca pasa de moda. Aquí aparece con Barcelona. Mapa Infinito (Eds. Traspiés), donde elabora una guía emociona...2024-01-141h 17Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaDe Dante a Benet, un viaje en el presente (poético) continuoLa primera jornada de este viaje corre por cuenta de José Ma. Micó, que acaba de dar a la imprenta De Dante a Borges. Páginas sobre clásicos (Acantilado). Con una selección soberbia de textos sobre la divina comedia, el Orlando furioso, la poesía del Siglo de Oro y Rubén Darío hasta su culminación en esa biblioteca en sí que es Borges, el viaje irá desvelando paisajes y nombres y estilos y temas que han ido dejando en el tiempo restos de vocación eterna. Como las ruinas de Roma, sólo que los...2023-12-121h 12Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaBarrio, exclusión, redada: Raúl Quinto y José Daniel EspejoA menudo nos pasa -y de verdad que no buscamos la ocasión- que la propia actualidad nos pone delante coincidencias felices. En este episodio, son dos autores los entrevistados, y ambos murcianos, Raúl Quinto y José Daniel Espejo, que además tratan, aunque de forma muy diversa, de mundos marginales, de quienes no cuentan en las historias porque tuvieron la desgracia de nacer lejos de donde están los focos. En Martinete del rey sombra (Jekyll & Jill), Raúl Quinto se traslada provisionalmente al S. XVIII para ser testig...2023-11-191h 17La libreríaLa libreríaLa librería 02- La carretera, de Cormack McCarthyLa librería es un podcast escrito y dirigido por Mario Cuenca Sandoval, y patrocinado por la librería La República de las Letras, con locución de Juan José Fernández Palomo e Irene Lázaro. Para este episodio hemos leído La carretera, de Cormack McCarthy, y contado con la colaboración de los escritores Santiago García Tirado, Juan Manuel Gil, Antonio Jiménez Morato y Raúl Quinto, y también de miembros del taller de lectura para escritores de La República de las Letras. En esta ocasión colabora con nosotros Antonio Albalá.2023-11-1422 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaYo que fui un perro (entre más animales)En la entrega del podcast con la que abrimos noviembre, una visita de lujo: Antonio Soler. Después de su laureado Sur vuelve a la ficción en su Málaga natal con Yo que fui un perro. A continuación el uruguayo Pablo Silva Olazábal presenta en España un título que ya ha recorrido buena parte de la América Latina, Pensión de animales. Como si lo hubiéramos buscado, el plan animalístico aúna las tendencias del mes en Quimera Voces.Y no todos los días se asiste (ca...2023-11-051h 24Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaDamas, caballeros y planetas: con ustedes, Laura FernándezDespués del éxito merecido por La señora Potter no es exactamente Santa Claus, Laura Fernández vuelve con un libro de relatos: Damas, Caballeros y planetas (Lit. Random House), un libro que recoge los relatos que durante 14 años ha ido publicando en revistas diversas, pero que ahora, ordenados y con sendos prólogos, vuelven a estar disponibles para su degustación.Vuelven las andanzas de los habitantes de Retfhrick, el humor, la intriga y los giros disparatados en estos relatos que comparten personajes con el resto de obras del univers...2023-10-1335 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaSe buscan (los últimos) humanos: imprescindible saber escucharLos que escuchan (Candaya) es la novela que acaba de publicar Diego Sánchez Aguilar.Los que escuchan define, además, a una especie humana en vías de extinción. Queda confiar en que quienes leemos seamos además de esos pocos ejemplares que son capaces también de escuchar. Escuchar ¿qué? Eso es lo que va a tener que explicarnos el propio autor. Ecoansiedad, capitalismo caníbal, confusión, drama y parodia: la novela de Diego Sánchez Aguilar entra de lleno -y con resabios de profecía- en un mundo, éste, al que tantos in...2023-10-0139 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaLlanto y celebración de la madre (y del lenguaje que funda): Lengua dormida, de Franco FélixLa carta a la madre ha tenido una dimensión menor en la literatura, y no se puede negar que se trata de una disfuncionalidad cósmica, en tanto que la madre supone el marco referencial desde el que cualquier humano interpreta el mundo. En Lengua dormida (Ed. Sexto Piso) Franco Félix se arriesga a un trabajo que podría ser entendido erróneamente si se deja atrás ese detalle.Pero aquí está, un libro sobre la madre que es un talismán, que es una epopeya, que es una pesquisa, que es un páj...2023-09-1546 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaMarta Carnicero encuentra las armas de destrucción infinita en 'Matrioskas'Pues todavía hay verano, y por mucho que se empeñe la rutina productiva y capitalista, hay que darle espacio a los libros. Y arrancamos septiembre con una novela sobre madres e hijas, violencia, guerra, pero también la fe: pese a las secuelas, pese al hierro y la piedra, pese a la herida, todavía es posible la comprensión. Bienvenidos a Matrioskas, de Marta Carnicero. Nos encontramos ante una novela-documento descorazonadora. Hablando de lo que habla no podía ser de otra manera, aunque podría haber sido menos descorazonadora si hubiese enfocado otros a...2023-09-0549 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaUn puente entre Menorca e Irán, de la mano de Patricia Almárcegui¿Qué sabemos de Menorca? Sí, que todos creen que han estado, y que todos creen saber desde dónde se ve la puesta de sol privilegiada, Pero ¿qué sabemos de verdad sobre Menorca? ¿Y de Irán? De Irán, más allá del tópico de la revolución islámica y que como país nos queda muy lejos, tanto que lo confundimos fácilmente con el entorno. Explicarlos por separado es un oficio que tendría su qué, pero unirlos en una novela es un reto de otra dimensión. Y sólo se lo podía haber...2023-08-1646 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de Literatura"Efímera", la nouvelle inacabable de Bruno MontanéConocido como poeta, profeta y agitador de los infrarrealistas en el México de los 70 junto a Roberto Bolaño, editor de Eds. Sin fin junto a Ana María Chagra, es dueño de una experiencia dilatada y envidiable en el panorama literario actual. La obra que presenta se titula Efímera, y ha sido editada por Ed. Contrabando. Todo en el libro parece contradecir lo que acabo de explicar, y ahí reside su maravilla.La charla, en un patio barcelonés con parra, palmeras y fuentes es el mejor plan que puedo imaginar para sobrell...2023-08-0842 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaPlanes para viajar con Aitor Romero OrtegaHoy, en nuestro chill out a la fresca, es decir, silla en la calle, abanico y algo fresco a mano para ir bebiendo, proponemos un título original, El arte de escribir de pie (Candaya) de Aitor Romero Ortega.En efecto, hay que leer el título al revés para entender que habla de lecturas y no de escrituras. O de lecturas que derivan en viajes, y el viaje requiere una cierta forma de pisar, combinar el paseo y la parada curiosa, en fin, una forma de estar de pie. Inteligente, por supuesto. La cha...2023-07-3139 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaBrindando por Librújula, con Milo J. KrmpotićLibrújula acaba de recibir el Premio Nacional del Fomento de la Lectura 2023 (junto con el Colegio Público “Andalucía” de Sevilla, un centro público que nos tiene robado el corazón), y lo recibe precisamente en el momento en que equipo editorial y lectores celebraban la llegada a los kioscos y librerías del número 50 de la revista.Para hablar de Librújula, de cómo nació y de qué se nutre y cómo quiere ocupar un espacio en el mundo, pero también para levantar las copas y empaparnos de esa alegría que llena la cas...2023-07-2132 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaLa identidad y la escritura: una alianza política. Lina Meruane y Ale Oseguera.Lina Meruane y Ale OsegueraEl título que la chilena Lina Meruane acaba de presentar en España es Palestina en pedazos (Lit. Random House) y es en realidad un portfolio que incluye sus tres títulos publicados en los últimos diez años: Volverse palestina (2013), Volvernos otros (2014) y Rostros en mi rostro (2019).Ale Oseguera, mexicana de Guadalajara, y barcelonesa, y performer sin fronteras sigue un camino diverso en Mi rostro es un mapa de mi cuerpo (Esto no es Berlín). Se trata de un poe...2023-06-201h 05Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaMujeres que escriben para que otras (las) escribanEn esta entrega del podcast, una novelista, Victoria Bermejo presenta Sí, lo hice (Pepitas Ed.) una historia circular de una escritora que imagina la vida de otras escritoras, todas ellas vitalistas empedernidas. La acompaña en el episodio María Angulo, que junto a la chilena Marcela Guzmán Aguilar, ha dado a la imprenta una selección de escritoras de crónica latinoamericana bajo el título de Criaturas fenomenales (La caja books).1. Presentación. Min. 1:202. Victoria Bermejo habla de "Sí, lo hice". Min. 5:043. María Angulo, entrevista...2023-05-211h 08Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaTuristas, urbanitas, folklóricas: espanto y presunción en la España PosmoEn esta segunda entrega de nuestro especial Día del Libro continuamos con nuestra particular cata entre géneros diversos. La oferta literaria de abril cae en cascada, pero todavía es posible rescatar algunas piezas valiosas, y a ese propósito nos lanzamos. 1. María Zaragoza (min. 4.39) Y la primera pieza es Pena Negra, una selección de textos breves que nacieron con el encargo de ficcionalizar esas vidas salvajes, irrepetibles, exageradas y rayanas con lo ficticio que vivieron las grandes de la copla.2. Lorenzo Rodríguez Garrido (min. 34...2023-04-191h 45Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaLa guerra, que nunca se va del todo: Edurne Portela, Javier Moreno y Manu González.Día del libro 2023. Sesión primera.La guerra, que nunca se va del todo: Edurne Portela, Javier Moreno y Manu González. Llegados a abril es inevitable reparar en el rugir de máquinas -impresoras-, junto con todo el ruidismo de que hace gala el ecosistema del libro. S. Jorge, que tiene su fiesta grande en Barcelona, ya se asoma al retrovisor, y a esa seguirán las ferias de Valencia, Sevilla, Madrid, Zaragoza y otras ciudades por todo el territorio. Tres son las propuestas de esta sesión primera antes...2023-04-101h 47Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaAgustín Fernández Mallo-La Forma de la multitud Episodio 14Entrevista a Agustín Fernández Mallo, que presenta "La forma de la multitud (Capitalismo, religión, identidad)", Ed. Galaxia Gutenberg2023-03-2048 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaElvira Navarro y otros que oyeron vocesMin. 1:16 In Memoriam Paco Robles, editor de Candaya.Quimera vuelve a la carga después del parón (necesario) de enero. Y vuelve a abrirse paso entre la turbamulta de novedades que llegan a las librerías para rescatar algunas de las mejores propuestas con las que abrir este 2023: Min 7:37-Elvira Navarro, que acaba de publicar Las voces de Adriana (Lit. Random House)Min. 32:22-Sara J. Trigueros, con un poemario titulado Arkhé (Candaya)Min. 53.32- la desconcertante Un r...2023-02-051h 19Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaEspecial Quimera fin de año 2022Aquí lo tienen: Episodio XXL con nombres de debutantes (Juan José Rastrollo), de mexicanos casi rusos (David Toscana), de poetas multipremiados (Edgardo Dobry) y de editoras recién entradas en el Olimpo de los Ilustres (Silvia Querini). Nadie da más. O tal vez sí, porque como no somos de listas, ni de rankings ni de estupefacientes ilegales, en Quimera traemos algo más acorde con la generosidad. Y son nuestros amigos, poetas, críticos, ensayistas y narradores, que nos han felicitado las fiestas compartiendo ese libro que los mar...2022-12-181h 48Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaBestias, crímenes, Adón y GuébelEn este episodio, dos autores que excavan en busca de los veneros donde se hace la oscuridad: Pilar Adón y Daniel Guébel.1. Sumario, min. 1.202. Pilar Adón presenta "De bestias y aves" (Galaxia Gutenberg). Min. 3.523. Daniel Guébel charla con Quimera a propósito de "Un crimen japonés" (Lit. Random House). Min. 33.072022-11-161h 01Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaMore William Carlos WilliamsEn este episodio de Quimera Voces un apetitoso plan doble:1. En el min. 3:17 volvemos a las charlas de cafetería con Edgardo Dobry, traductor y uno de los mejores divulgadores de William Carlos Williams: el poeta, su visión de la vanguardia, el legado latino y su contribución a la literatura norteamericana. (Incluye un poema breve trad. por Ezequiel Zaidenberg).2. Y desde el min. 28.22, Josep Maria Nadal Suau, nombre habitual en El Cultural, del diario El Mundo, crítico de cabecera para buena parte de la nueva generación de autores, y una de las voces...2022-10-121h 02Iglesia NoticiaIglesia Noticia"Iglesia Noticia" (25.09.2022): Jornada Migrantes + Virgen de la Merced + Pastoral FamiliarIntervención semanal del obispo diocesano, Fernando García Cadiñanos, a través de la Cadena COPE. Espacio presentado por Ada Romero y coordinado por Baruk Domínguez. Temas de la semana: · XXVI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO: En este domingo las lecturas ponen en crisis nuestra entrega idolátrica al placer o al dinero, olvidándonos de Dios. Ya el profeta Amós denunció la vida disoluta de la gente de su tiempo y a esto se liga el anuncio del destierro que sufrirían luego. El Evangelio del rico y del pobre Lázaro nos recuerda que, cuando nos entregam...2022-09-2614 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaLiteratura en tránsito: América, España, el Más AlláTres autores que son indisolublemente de allá y de acá a la vez: la colombiana Isabel Cristina Arenas Sepúlveda, que publica en Barcelona Y eran una sola sombra (Candaya), donde reconstruye un tiempo y sus habitantes, que son también su familia; la española Violeta Serrano, que ensaya un diagnóstico sobre su generación y los límites de su cotización en el mercado del futuro en Flores en la basura (Ariel); y el mexicano Emiliano Monge, que dedica una extensa novela a desfragmentar el disco duro donde se almacena la vida de su madre en Justo ant...2022-09-161h 24Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaSuicidios y otras muertes (más o menos) poéticas1. Marc Caellas, autor de "Notas de suicidio" (La Uña Rota) da las claves de su obra. Min. 1:242. Entrevista con Marta Aponte Alsina, que acaba de publicar en España "La muerte feliz de William Carlos Williams" (Candaya). Min. 21:533. Libros del Zorzal es la última (y sorprendente) editorial argentina que toma tierra en Barcelona. De sus señas de identidad y sus proyectos habla su editor, Leopoldo Kulesz. Min. 51:29.2022-07-281h 14Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaEntre Guinea y León: nuevas formas de leer mapasMin. 1:25-Charla con Pere Ortín, coautor junto a Nzé Esono Ebalé, de "Diez mil elefantes" (Reservoir Books), un viaje a la Guinea Española de la época colonialMin. 32:50- Elías Gorostiaga lee los poemas de "Derbi", su nuevo poemario, donde recobra el paisaje de su León natal.2022-07-0357 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaBordeando la normalidad: Sara Torres y Reinaldo Laddaga1. Álex Chico presenta el nº 461 de Quimera, dedicado a Barcelona-Min. 1.242. Sara Torres charla en torno a "Lo que hay" (Reservoir Books)-Min. 19.183. "Atlas del eclipse" (Galaxia Gutenberg): Reinaldo Laddaga y el nuevo mapa de NY-Min. 42.202022-06-081h 21Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaFernanda García Lao e Isaac Bashevis Singer: dos catas en distintos tiempos del Infierno1. Fernanda García Lao presenta Sulfuro (Candaya) - Min. 1:202. David Aliaga charla con Quimera a propósito de "Una ventana al mundo" (Nórdica) de Isaac Bashevis Singer - Min. 35.522022-05-161h 10Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaAmantes extranjeros y extranjeros que se amanLibros donde caben los viajeros enamorados, y libros que dan espacio al amor en una Europa en llamas: la propuesta de abril en Quimera Voces.Ana Cañil, escritora y periodista (si es que los términos no se subsumen uno en el otro) presenta Los amantes extranjeros, un ensayo recientemente publicado por Espasa. Sergi Bellver, viajero del tiempo y trashumante, escribe la novela Del Silencio, que aparece en el catálogo de Los libros del Viento. Con una y con otro hemos charlado a la quimérica, sin prisas y celebrando la buena literatura comme il faut.2022-04-231h 08Quimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaMuseos, ciencia ficción y relatos de extrarradioEn la propuesta de abril en Quimera voces, sesión doble: Jorge Carrión presenta su novela Todos los museos son novelas de ciencia ficción y María Bastarós nos asalta con un libro de relatos inquietantes al que ha puesto por título No era a esto a lo que veníamos.La propuesta de Jorge Carrión, Todos los museos son novelas de ciencia ficción (Galaxia Gutenberg) surge un escolio, un epílogo, la secuela natural de otra novela suya reciente, Membrana. Gira, como ella, en torno al futuro de las inteligencias artificiales, pero desde...2022-03-2746 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaEspecial Larva, de Julián Ríos1. Presentación del especial Larva-Min. 1:202. A coger el trébol-El comienzo de la obra-Min. 3:563. Charla con Juan Fco. Ferré y Eloy Fdez. Porta-Min. 10:204. Actualidad de Larva, con Mario Martín Gijón-Min. 42:502022-02-2753 minLos podcast del PliegoLos podcast del PliegoEntrevista a Juan Casamayor-Páginas de EspumaEntrevista a Juan Casamayor, editor de Páginas de Espuma. Tras casi 25 años, la editorial de referencia en el ámbito de la narrativa breve en España.2022-02-0307 minQuimera-Revista de LiteraturaQuimera-Revista de LiteraturaQuimera voces-Diez años de poesía inesperada en Kriller 711. Entrevista a Aníbal Cristobo-Editor de Kriller-Min. 1:202. Mary Jo Bang lee"Autorretrato en el espejo de un baño"-Min. 12.453. Robin Myers lee "La exnovia de mi novio me corta el pelo en Belén"-21.484. "Un hombre espera", canción basada en un texto de Albert Balasch-Min. 31.042022-01-2234 minLos podcast del PliegoLos podcast del PliegoCosecha 2021: una celebración1. Celebración vs. prescripción-Min. 1.422. Poesía: una lista-Min. 6.003. Ensayo.Min. 13.004. Relato-Min. 20.225. Teatro-Min.23.376. Novela-Min. 24.017. Bonus Track: Teseo. Su nueva vida, de Camille de Toledo-Min. 34.418. Bonus Track2: El año del búfalo, de Javier Pérez Andújar-Min. 41.079. Quality Makers: Ediciones Eolas-Min. 46.222021-12-1948 minLos podcast del PliegoLos podcast del PliegoTodo lo que se dice ficción1. Especial Festival 42-Géneros Fantásticos-Min. 1:322. Niño quemado, de Stig Dagerman (Nórdica)-Min. 14:083. Los nombres impares, de Álex Chico (Candaya)-Min. 18:084. Mensajería instantántea: charla con Cristina Falcón por Ítaca es nunca-Min. 22:502021-11-2128 minLos podcast del PliegoLos podcast del PliegoLeña menuda, latas peinadas y un suburbano en MiamiIntro: Santiago GT debate con Jorge, la voz binaria1. José Monfort entrevista a Marta Barrio por "Leña menuda"-Min 1:182. Especial Festival Lata Peinada-Lit. Latinoamericana- Min. 37.323. Quality Makers-Pedro Medina presenta SED-Suburbano Eds.- Min. 59.402021-11-041h 06Los podcast del PliegoLos podcast del PliegoEpisodio 12-Fitzgerald inédito y Sitges sorpresa1.Diego Moreno, de Nórdica, presenta "El pagaré" de Scott Fitzgerald-Min. 1.252. Especial Sitges 2021-Min. 12.583. Alma Reza presenta a Gemma Solsona y otras propuestas-Min. 15.104. Sergi de Diego Mas-Viaje emocional en Sitges-Min. 18.045. Sílvia Rins-Crónica del 54º Festival-Min. 22.232021-10-1828 minLos podcast del PliegoLos podcast del PliegoEpisodio 11-Especial Feria del Libro de MadridAutores de calle y Feria del Libro de Madrid:

1. Pablo Martín Sánchez agotando una plaza, en directo. Min. 2.54
2. Jaime Rodríguez Z. presenta Solo quedamos nosotros. Entrevista. Min. 9.36
3. Especial Feria del Libro de Madrid-2021. Min. 45.05
4. Quality Makers: Elisabet Riera, de ed. Wunderkammer. Min. 56.102021-09-191h 03Los podcast del PliegoLos podcast del PliegoEpisodio (y cuaderno) de vacacionesNuestra propuesta de agosto: una charla de lectores que hablan de lecturas, mojito en mano.Pero si uno prefiere el atajo, aquí la lista de recomendaciones:1. Raras, radicales y rebeldes, de Carlos Cubeiro-Min. 15.422. El buen padre, de Nadia Hafid-Min. 20.323. Sofoco, de Laura Ortiz Gómez-Min. 25.004. Tengo miedo, de Pedro Lemebel-Min. 27.105. Jávea, de Alberto Torres Blandina-Min. 29.466. Vivir abajo, de Gustavo Faverón-Min. 34.147. Año 9.Crónicas catastróficas en la era Trump, de Azahara Palomeque-Min. 38.388. La cocina del infierno, de Fernando Morote-Min. 45.049. La estirpe del monstruo, de Eduardo Boix-Min. 54.3810...2021-08-061h 20Los podcast del PliegoLos podcast del PliegoVerano 2021: un menú altamente legible1. Dieta de verano I: José Monfort recomienda…
- Sniffin’ Blue, de Carlos G. Munté (Isla de Siltolà)- m. 5:28
- Antes de que tiréis mis cosas, de Violeta Gil (Arrebato libros) - m. 8.18
- Poesía urgente desde Colombia, de Sico Pérez (antólogo) - m. 12.30
- En los extramuros del mundo, de Enrique Verástegui (Esto no es Berlín) - m. 16.20

Santiago García Tirado recomienda…

- LUX, de Mario Cuenca Sandoval (Seix Barral) - m. 20.14- Papel, de Mark Kurlanski (Ático de los libros) - m. 24.50
- Lo que estábamos buscando, de Ale...2021-06-301h 08Los podcast del PliegoLos podcast del PliegoEpisodio 8-Genitalia, Normativa y otros astronautasPliegos frescos:

1. Eloy F. P., Aventuras de Genitalia y Normativa (Anagrama)-Música: Sensation des Normalen, Burnt Friedman
-Min 3.362. Benjamín Escalonilla, Ñaca ñaca
-Min. 9.143. NOF4, de Raúl Quinto (Jekyll and Jill)-Música: Abstract Anxiety, de screen saver, de Kevin MacLeod

-Min. 19.32Mensajería instantánea:

1. Fernando Clemot, Fiume (Pre-Textos)-Música: Meditating Beat-Kevin McLeod

2. Min. 26.082. Carlos Ferrer, Ecuador en corto (Ed. Unizar).

 Min. 55.21Quality Makers: 

Paco Najarro, de Ril editores
-Min. 1.10.362021-05-241h 17Los podcast del PliegoLos podcast del PliegoEpisodio 7-Granta y la literatura que vieneEspecial Nuevos Autores de la narrativa en Español y lista GRANTA. Min. 3.30Entrevista a Valerie Miles, directora de Granta en Español. Min. 12.20Pliegos Frescos:BelénLópez Peiró, Por qué volvías cada verano. Min. 24.30Paco Cerdà, El peón. Min. 28.38Mensajería instantánea:Entrevista a Edurne Portela por Los ojos cerrados. Min. 33.462021-04-1857 minLos podcast del PliegoLos podcast del PliegoSangre y máquinas-Episodio 6Pliegos frescos:
1. Sergi Bellver, Diarios (Min. 2:09)2. Agustín Fernández Mallo, La mirada imposible (Wunderkammer) (Min. 10:52)3. Warburg-Beach, Carrión y Olivares. (Salamandra Graphics) (Min. 15:25)
Quality Makers: Ed. Las afueras
 (Min. 30:52)Mensajería instantánea: Gabriela Ponce, Sanguínea (Candaya) (Min.37:14)2021-03-141h 04Los podcast del PliegoLos podcast del PliegoGabriela Ponce habla de Sanguínea y su versión teatralUn avance del episodio 6 de Los podcasts del Pliego: Gabriela Ponce habla de su novela Sanguínea (Ed. Candaya) y de la apuesta que ha hecho por ella Casa América Catalunya.2021-03-1126 minLos podcast del PliegoLos podcast del PliegoHumo über alles, con José OvejeroPliegos Frescos:
1. Laurent Mauvignier, Alrededor del mundo (Nocturna Ed.)-Min. 3:02
2. Julio Llamazares, Memoria de la nieve (Nórdica)-Min. 6:57Mensajería instantánea: 

3. José Ovejero, Humo (Galaxia Gutenberg)-Min. 10:55

Despliegue mundano:

4. X Aniversario de El Libro de Bolsillo. Alianza Ed. Min. 34:57

5. Seix Barral-Premio Biblioteca Breve, 2021-Min. 43:506. EL SALMON, Festival de Teatro, Danza y alrededores-51:102021-02-2358 minLos podcast del PliegoLos podcast del PliegoViaje acelerado a 100 años de Literatura (e Historia)-Episodio 41. Pliegos frescos: 
José María Micó, Primeras voluntades-Ed. Acantilado (min. 4:14)Jordi Amat, El hijo del chófer, Tusquets (min. 7:33)Laura Ferrero, La gente no existe, Alfaguara (min. 12:18)


2. Quality Makers: Pepitas de calabaza ed.-Julián LACALLE (min 23:12)
3. Proyecto El amanecer podrido (de Luis Martín-Santos y Juan Benet, ed. Galaxia Gutenberg): Entrevista a Luis Martín-Santos Laffon (min. 30:36)
4. Mensajería instantánea: 

Vanessa Monfort, La mujer sin nombre, Plaza y Janés (min. 53:17)2021-01-241h 25Los podcast del PliegoLos podcast del PliegoEscalar a Wittgenstein-Episodio 3Pliegos frescos:1. Andrea Abreu, Panza de burro (Barret) Min. 3:44
3. 2. Kate Briggs, Este pequeño arte (Voz: Rubén Martín Giráldez). Jekyll & Jill. Min 9:563. Violeta Serrano. Poder migrante. Ariel. Min. 17:224. Juan Bonilla, Totalidad sexual del cosmos, Seix Barral. Min. 23:34Quality makers: Marta Torres. Ed. Hermenaute. Min 30:50Mensajería instantánea: Fernández Mallo, sobre Wittgenstein, arquitecto, texto escrito en colaboración con Bernardí Roig y Fernando Castro Flórez. Galaxia Gutenberg. Min. 35:42Bonus track: AFM explica la filosofía de las directísimas. Min. 1:00:152020-12-141h 03Los podcast del PliegoLos podcast del Pliego3-Mathias Enard lee "El banquete anual de la cofradía de sepultureros"Una pieza suelta del episodio 2 con Mathias Enard, nada menos que un Goncourt entre nuestros Pliegos Frescos2020-11-2613 minLos podcast del PliegoLos podcast del PliegoDe banquetes y sepultureros-Episodio 2Pliegos Frescos:1. Eduardo Berti, Una presencia ideal (min 5:20)2. Paco Inclán, Dadas las circunstancias (8:55)3. Mathias Enard, El banquete anual de la cofradía de sepultureros (12.44)Quality makers:Ed. Melusina (25.46)Mensajería instantánea: Mónica Ojeda habla de Historia de la leche y Las voladoras (31.03)Despliegue mundano:Festival de Lit Latinoamericana en Lata Peinada + Masculino-Antipatriarcal, en CCCB (53:00)2020-11-081h 11Los podcast del PliegoLos podcast del PliegoPodcast Pliego Suelto - ¡Good morning, mundo!Pliegos frescos: 1. Cristina Fallarás, Posibilidad de un nido. (3:22)2. Grégoire Bouillier. Tres circunvoluciones. (5:20)3. Álex Chico, Los cuerpos partidos. (10:34)
Quality makers: 
4. Aníbal Cristobo charla en torno a Kriller71 (13:44)
Mensajería instantánea: 
5. Xacobe Pato presenta Seré feliz mañana (23:42)
6. Mujeres, novelas, una distopía, y María Zambrano: entrega 1.
Fernanda García Lao, Nación Vacuna. (39:52)
Despliegue mundano: 
7. Carmen Berasategui invita a Nudo, Festival de Poesía desatada. (47:33)2020-10-1552 minGinger Ape Books&Films - PodcastsGinger Ape Books&Films - PodcastsLA NARIZ DE UN NOTARIO de Edmond About en TODOS SOMOS SOSPECHOSOS (Radio 3) - 24/03/2014El escritor y crítico Santiago García Tirado recomienda LA NARIZ DE UN NOTARIO de Edmond About en el programa TODOS SOMOS SOSPECHOSOS de Radio 3.2014-03-2501 minGinger Ape Books&Films - PodcastsGinger Ape Books&Films - PodcastsLA NARIZ DE UN NOTARIO de Edmond About en TODOS SOMOS SOSPECHOSOS (Radio 3) - 24/03/2014El escritor y crítico Santiago García Tirado recomienda LA NARIZ DE UN NOTARIO de Edmond About en el programa TODOS SOMOS SOSPECHOSOS de Radio 3.2014-03-2501 minGinger Ape Books&Films - PodcastsGinger Ape Books&Films - PodcastsLA NARIZ DE UN NOTARIO de Edmond About en TODOS SOMOS SOSPECHOSOS (Radio 3) - 24/03/2014El escritor y crítico Santiago García Tirado recomienda LA NARIZ DE UN NOTARIO de Edmond About en el programa TODOS SOMOS SOSPECHOSOS de Radio 3.2014-03-2501 minEdición exclusivaEdición exclusivaEdición exclusiva - Bases del premio Sexto Continente sobre Lisboa En el programa de premios literarios y recursos para escritores de REE, Edición Exclusiva, tenemos dos importantes premios de relatos de España, el Gerald Brenan y el Max Aub, y premios de Cuba, Colombia y México. Carmelo Anaya ha sido el ganador del II Premio Wilkie Collins de novela Negra, organizado por M.A.R. Editor, con la obra Ordo Dei (Perdedores anónimos), hablamos con él. Santiago García Tirado, presidente del jurado del XIII Premio Sexto Continente de Relato Negro nos anuncia los finalitas de esta edición del premio, toda la...2012-11-0925 min