Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Secretaria Distrital Del Habit

Shows

TV AGROTV AGROIncautadas 500 Mariposas del Trafico Ilegal de la Fauna- TvAgro por Juan Gonzalo Angel RestrepoTwitter @juangangel El grupo de fauna silvestre de la Secretaría Distrital de Ambiente con apoyo de la Policía Nacional y el Instituto Distrital de Protección y bienestar animal realizó un operativo en Bogotá, donde se incautaron mas de 500 mariposas del tráfico ilegal, en lo corrido del año más de 2.400 animales silvestres han sido recuperados e incautados por las autoridades ambientales de Bogotá. Los lepidópteros (Lepidoptera, del griego «lepis», escama, y «pteron», ala) son un orden de insectos holometábolos, casi siempre voladores, conocidos comúnmente como mariposas; las más conocidas son las mariposas diurnas...2025-07-0701 minMiradas RCNMiradas RCN¿Una ciudad que lee es una ciudad que cuida?En este episodio, conversamos con Laura Andrea Castro López, profesional misional de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y egresada de Antropología de la Universidad del Rosario, sobre cómo las bibliotecas públicas están transformando la vida de las mujeres cuidadoras en Bogotá. Su investigación muestra cómo la lectura colectiva, a través de BibloRed y el Sistema Distrital de Cuidado, se convierte en una herramienta de sanación, empoderamiento y cambio social.2025-05-2324 minAtlántico en NoticiasAtlántico en NoticiasResumen de noticias 11 de diciembre de 2024Resumen de noticias: Amenazan a líderes sociales que se oponen a la instalación de nuevos peajes en el Departamento del AtlánticoPreocupación por crítica situación de violencia contra la mujer y violencia de género en Colombia.Secretaría distrital de Salud confirmó que menor de 2 años que ingirió pólvora blanca salió de UCI.Secretaria de Agua Potable departamental informó que con carro tanque se suministra agua potable a la zona de playas, mientras se normaliza el bombeo por el acueducto costero.Representante a la Cámara, Armando Zabaraín, reiteró que la ref...2024-12-1115 minHuevos Revueltos con PolíticaHuevos Revueltos con PolíticaFondos insuficientes: así está la cuenta de ahorros del gobierno A septiembre de 2024, el último dato disponible, había entre 15 y 16 billones de pesos en los Depósitos del Tesoro, que, en palabras sencillas, es como la cuenta de ahorros del gobierno. Esa cifra es la mitad de la que había en septiembre de 2023, cuando en esa cuenta había unos 31 billones de pesos. Los datos evidencian la falta de efectivo que tiene el gobierno para ejecutar y que derivan en los recortes al Presupuesto de 2025. Con una reforma tributaria que está moribunda en el Congreso y sin mucho margen político, el nuevo ministro de Hacienda, Diego Gu...2024-12-0610 minVoices of CareVoices of CareExperiencias exitosas para reconocer, reducir, redistribuir, remunerar y representar el trabajo de cuidadosEl intercambio de buenas prácticas en materia de cuidados es una herramienta central para fomentar el aprendizaje colectivo entre regiones y países, así como entre la diversidad de sectores que componen la Alianza Global por los Cuidados.Así, a través de esta comunidad global, varios integrantes han compartido diversas prácticas que buscan Reconocer, Reducir y Redistribuir el trabajo de cuidados, y asegurar que las personas trabajadoras de cuidados remunerados sean justamente Recompensadas y Representadas en los espacios de toma de decisiones.“Chile Crece contigo”. Presentado por: Antonia Orellana Guarello, Ministra de la Mujer y la...2024-10-2915 minPodcast de Colombia ConstruyePodcast de Colombia ConstruyeExpertos nos hablan del arancel a las barras de acero corrugadasLes presentamos cuatro puntos de vista de expertos (ANDI, CAMACERO, Trefilados y Mallas y Acerolab) sobre el arancel que impuso el gobierno a las importaciones de barras de hierro o acero corrugadas y la propuesta de crear una fábrica de aceros planos en el país. Entrevista en el primer foro de Shell sobre construcción en el país. Noticias de vivienda y sostenibles. Los eventos que tendremos la próxima semana. La secciones, los Núcleos de la Construcción (Decreto 1275 de 2024 Funcionamiento de los territorios indígenas en materia ambiental), El Ingeniero Zapador colombiano (Puentes utilizados por los...2024-10-1935 minNovedades editoriales en sociologíaNovedades editoriales en sociologíaValoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia: Memorial Democrático al Servicio de una Comunidad Político-AfectivaLas estatuas o monumentos hacen parte de nuestra vida cotidiana. Se recuerdan logros, hazañas, momentos históricos, incluso personajes de la cultura popular inmortalizados en piedra, en bronce… Cómo olvidar a los fundadores españoles de las ciudades o poblaciones de toda Latinoamérica, o las múltiples estatuas de Simón Bolívar en todo lo que fue la Gran Colombia. En este podcast hablaremos del libro Valoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia: Memorial Democrático al Servicio de una Comunidad Político-Afectiva. Un libro que llega para mostrarnos los procesos de memoria materializados en un Parque-Mon...2023-09-141h 00Novedades editoriales en antropologíaNovedades editoriales en antropologíaValoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia: Memorial Democrático al Servicio de una Comunidad Político-AfectivaLas estatuas o monumentos hacen parte de nuestra vida cotidiana. Se recuerdan logros, hazañas, momentos históricos, incluso personajes de la cultura popular inmortalizados en piedra, en bronce… Cómo olvidar a los fundadores españoles de las ciudades o poblaciones de toda Latinoamérica, o las múltiples estatuas de Simón Bolívar en todo lo que fue la Gran Colombia. En este podcast hablaremos del libro Valoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia: Memorial Democrático al Servicio de una Comunidad Político-Afectiva. Un libro que llega para mostrarnos los procesos de memoria materializados en un Parque-Mon...2023-09-141h 00New Books Network en españolNew Books Network en españolValoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia: Memorial Democrático al Servicio de una Comunidad Político-AfectivaLas estatuas o monumentos hacen parte de nuestra vida cotidiana. Se recuerdan logros, hazañas, momentos históricos, incluso personajes de la cultura popular inmortalizados en piedra, en bronce… Cómo olvidar a los fundadores españoles de las ciudades o poblaciones de toda Latinoamérica, o las múltiples estatuas de Simón Bolívar en todo lo que fue la Gran Colombia. En este podcast hablaremos del libro Valoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia: Memorial Democrático al Servicio de una Comunidad Político-Afectiva. Un libro que llega para mostrarnos los procesos de memoria materializados en un Parque-Mon...2023-09-141h 00Novedades editoriales sobre ColombiaNovedades editoriales sobre ColombiaValoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia: Memorial Democrático al Servicio de una Comunidad Político-AfectivaLas estatuas o monumentos hacen parte de nuestra vida cotidiana. Se recuerdan logros, hazañas, momentos históricos, incluso personajes de la cultura popular inmortalizados en piedra, en bronce… Cómo olvidar a los fundadores españoles de las ciudades o poblaciones de toda Latinoamérica, o las múltiples estatuas de Simón Bolívar en todo lo que fue la Gran Colombia. En este podcast hablaremos del libro Valoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia: Memorial Democrático al Servicio de una Comunidad Político-Afectiva. Un libro que llega para mostrarnos los procesos de memoria materializados en un Parque-Mon...2023-09-141h 00Diarios de ParqueDiarios de Parque22. Artistas AutistasEntre el 1 y el 23 de septiembre se presentará en Bogotá la exposición Artistas Autistas. En este episodio converso con Eduardo Mendoza, uno de los organizadores de la exposición y fundador de la organización TEArte. Eduardo es autista, es museógrafo y trabaja para crear espacios de interacción y colaborar para que las personas autistas logren accesibilidad a los recursos culturales y el ejercicio pleno de sus derechos. La muestra Artistas Autistas es una iniciativa de Asociación TEArte ganadora del Programa Distrital de Estímulos para la Cultura liderado por la Secretaría Distrital...2023-08-3133 minBogotá RadianteBogotá RadianteEn mayo, hogares más necesitados recibirán más de 45.000 millones de pesos con el Ingreso Mínimo GarantizadoMauricio Sandino, director de transferencias de la secretaría distrital de integración social.A partir de esta semana, la Secretaría Distrital de Integración Social realizará, de manera escalonada, el quinto giro de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) correspondiente a mayo del 2023, beneficiando a 251.712 hogares con diferentes necesidades en Bogotá2023-05-2411 minExperiencias BibloRedExperiencias BibloRedLos sonidos y protagonistas del pabellón LEO Bogotá en Experiencias BibloRedLa lectura, la escritura y la oralidad en la cotidianidad fueron protagonistas en la Feria Internacional del Libro 2023 con el pabellón LEO Bogotá, una ciudad que LEO es una ciudad que cuido, y en este episodio del pódcast Experiencias BibloRed, de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas, te contamos un resumen de lo que se vivió entre el 18 de abril al 2 de mayo.Acompáñanos a recordar algunas de las actividades realizadas durante la Feria, desde talleres, conversatorios, presentaciones artísticas, lanzamientos de libros, mediación de lectura y momentos claves donde los ciudadanos pudieron conocer a...2023-05-0321 minRelatos de Gobierno UrbanoRelatos de Gobierno UrbanoE76 Ordenamiento ambiental y urbanismo: dos visiones del POT de BogotáBogotá Reverdece es un nuevo instrumento para la planificación del territorio del Distrito Capital, con el que se busca articular en el cual el ambiente y el urbanismo en busca de un desarrollo sostenible de la ciudad. Este nuevo instrumento direccionará el desarrollo y crecimiento de la ciudad hasta el año 2035. Para ello es de vital importancia conocer las percepciones de expertos en materia de ordenamiento ambiental y urbanismo. En este podcast contamos con la participación de: Juana Hofman, ex directora de ambiente y ruralidad de la Secretaría Distrital de Planeación y Óscar Borrero, avaluador, consulto...2023-04-2419 minBogotá RadianteBogotá RadianteInicia proceso electoral para los consejos consultivos locales de niñas, niños y adolescentesHablamos en Bogotá Radiante con Nidia camila, referente niñez y adolescencia del IDPACLa participación de la niñez y la adolescencia es fundamental en la construcción de una sociedad más democrática, basada en el diálogo, la inclusión y el respeto por las diferencias, por eso el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) y la Secretaría Distrital de Integración Social, inician el proceso electoral para los Consejos Consultivos Locales de Niñas, Niños y Adolescentes.Los Consejos Consultivos Locales son espacios donde los repre...2023-03-3008 minEl sabor de ColombiaEl sabor de ColombiaTransformando la cultura machista, “A Cuidar se Aprende” y su iniciativa de “Hombres al Cuidado”. Henry Murraín, Subsecretario Distrital deTransformando la cultura machista: "A Cuidar se Aprende - Hombres al Cuidado". Estrategias para disminuir la brecha de género y promover la igualdad. La brecha de género en los roles de cuidado en el hogar es un problema cultural arraigado en muchas sociedades, incluyendo la colombiana. Sin embargo, La Secretaria Distrital de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte está trabajando para transformar esta idea machista a través de su estrategia “A Cuidar se Aprende” y el programa “Hombres al Cuidado”. Henry Murraín es...2023-03-1917 minEl sabor de ColombiaEl sabor de ColombiaTransformando la cultura machista, “A Cuidar se Aprende” y su iniciativa de “Hombres al Cuidado”. Henry Murraín, Subsecretario Distrital deTransformando la cultura machista: "A Cuidar se Aprende - Hombres al Cuidado". Estrategias para disminuir la brecha de género y promover la igualdad. La brecha de género en los roles de cuidado en el hogar es un problema cultural arraigado en muchas sociedades, incluyendo la colombiana. Sin embargo, La Secretaria Distrital de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte está trabajando para transformar esta idea machista a través de su estrategia “A Cuidar se Aprende” y el programa “Hombres al Cuidado”. Henry Murraín es...2023-03-1917 minEl sabor de ColombiaEl sabor de ColombiaTransformando la cultura machista, “A Cuidar se Aprende” y su iniciativa de “Hombres al Cuidado”. Henry Murraín, Subsecretario Distrital de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento de la Secretaría de Cultura, Recreación y DeporteTransformando la cultura machista: "A Cuidar se Aprende - Hombres al Cuidado". Estrategias para disminuir la brecha de género y promover la igualdad. La brecha de género en los roles de cuidado en el hogar es un problema cultural arraigado en muchas sociedades, incluyendo la colombiana. Sin embargo, La Secretaria Distrital de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte está trabajando para transformar esta idea machista a través de su estrategia “A Cuidar se Aprende” y el programa “Hombres ...2023-03-1917 minBogotá RadianteBogotá RadianteChikana 2023, uno al lado del otro: Convocatoria obras con saldo pedagógicoLuis Fernando Rincón Castañeda, gerente de proyectos del IDPAC amplía la información sobre las Obras con Saldo Pedagógico en el marco de "Chikana 2023 - Uno al lado del otro".Obras con Saldo Pedagógico 2023 en asocio con la Secretaría Distrital del Habitat, financiarán la ejecución de obras menores, hasta por $15.000.000 que presenten las juntas de Acción Comunal y/o en alianza con organizaciones sociales para mantenimiento, rehabilitación, embellecimiento y reverdecimiento del espacio público en zonas recreativas, deportivas, barriales y todo tipo de mobiliario urbano que contribuyan a mejorar la s...2023-03-0908 minLexir-Perspectiva LegalLexir-Perspectiva LegalEPISODIO 40-Reglamentación del pago compensatorio en dinero de las obligaciones urbanísticasSegún lo establecido en los artículos 38 de la Ley 388 de 1997 y el 265 del Decreto Distrital 555 de 2021, que contiene el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, los desarrolladores acreditarán el cumplimiento de sus obligaciones urbanísticas con la realización de alguna de las siguientes actuaciones: i) cediendo parte del suelo a desarrollar para la futura construcción de soportes urbanos o rurales, ii) construyendo infraestructura funcional y de espacio público, equipamientos o vivienda social, o iii) compensado las obligaciones de cesión de suelo o de construcción a través de pago en efectivo. En es...2023-02-2804 minBajalenguasBajalenguasPrevención del ACVDe acuerdo con información de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, el accidente cerebrovascular (ACV) es la segunda causa de muerte y la principal causa de discapacidad en personas en edad productiva en Bogotá.  Te invitamos a esta emisión de BajaLenguas: el pódcast para abrir bocas, en la que estrenamos el formato de "Charla entre especialistas" en el que contamos con dos invitados que narran sus experiencias profesionales en temas de interés para la medicina. En esta emisión hablaremos sobre la prevención, el manejo del ACV y el trabajo desarrolla...2022-11-2919 minCLACSO RadioCLACSO RadioNatalia Moreno Salamanca “Los cuidados deben reconocerse como un trabajo, pero también como un derecho”Natalia Moreno Salamanca, Directora del Sistema Distrital de Cuidado en la Secretaria de la Mujer de Bogotá de la Secretaria Distrital de la Mujer de Colombia participó del encuentro ONU Mujeres en Buenos Aires del 7 al 11 de noviembre.En diálogo con CLACSO.tv, aseguró que “los cuidados deben reconocerse como un trabajo pero también como un derecho” y relató la experiencia de Ciudad Bolívar en la zona sur de Bogotá donde funcionan las Manzanas de los cuidados.Entrevistó Gustavo Lema2022-11-2009 minCLACSO RadioCLACSO RadioNatalia Moreno Salamanca “Los cuidados deben reconocerse como un trabajo, pero también como un derecho”Natalia Moreno Salamanca, Directora del Sistema Distrital de Cuidado en la Secretaria de la Mujer de Bogotá de la Secretaria Distrital de la Mujer de Colombia participó del encuentro ONU Mujeres en Buenos Aires del 7 al 11 de noviembre.En diálogo con CLACSO.tv, aseguró que “los cuidados deben reconocerse como un trabajo pero también como un derecho” y relató la experiencia de Ciudad Bolívar en la zona sur de Bogotá donde funcionan las Manzanas de los cuidados.Entrevistó Gustavo Lema2022-11-2009 minRADIO ALTERATIVARADIO ALTERATIVA#PODCAST 📲 - Violencia psicológica: Un fenómeno del que poco se habla (EP1)#PODCAST 📲 - Violencia psicológica: Un fenómeno del que poco se habla (EP1)    Estudiantes de la Institución Educativa Distrital Gerardo Paredes, jornada nocturna, participaron en el Laboratorio Sonoro Rosa Elvira Cely. Resultado de este proceso crearon un Podcast conversacional que informa qué es la violencia psicológica y cuáles son sus principales consecuencias.  Este proyecto fue realizado por la colectiva La Ciudad en Voz de Mujeres con el apoyo de la Secretaria Distrital de la Mujer y la OEI en el marco del convenio 911 de 2021. Direcc...2022-10-2705 minCharlemos Sobre InvestigaciónCharlemos Sobre InvestigaciónT1. EP9 Acuerdo No 831 de 2022 que fortalece el sector del cannabis medicinal y cosmético en la capital. Concejal de Bogotá D.C. Juan BaenaCharlamos con el concejal de Bogotá D.C., Juan Javier Baena, ponente del Acuerdo No 831 de 2022 que establece lineamientos para la sensibilización, promoción e investigación del sector del cannabis medicinal, cosmético e industrial en Bogotá. En una amena conversación, nos cuenta porque impulsó este Acuerdo, anécdotas al respecto y, nos explica el papel de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico en la materia. ¡Un tema de emprendimiento y actualidad que no se puede perder!2022-08-1752 minVisión Amazonía RadioVisión Amazonía RadioLa educación está transformando los bosques del país - Carolina Urrutia.#Podcast  'Escuela de Selva´ recibió la condecoración Augusto Ángel Maya a la Educación Ambiental, por sus valiosos aportes a la promoción del cuidado del territorio y la biodiversidad en cabeza de Carolina Urrutia, Secretaria Distrital de Ambiente de Bogotá. Esta condecoración reconoce el esfuerzo de Minambiente que, a través del programa Visión Amazonía y en alianza con la Universidad de la Amazonía, logró la participación de 600 líderes campesinos en este programa de educación ambiental 👏🏼2022-02-2503 minConversando con CAMACOESConversando con CAMACOES#8. El Cuidado de la Mano del Sector PrivadoEl día de hoy, en colaboración con la Secretaría de la Mujer y el Sistema Distrital del Cuidado hablaremos de cuál es la importancia del cuidado en la actualidad y qué papel juega el sector privado con ejemplos tangibles de nuestros asociados. ¡Acompáñanos!, al final, el cuidado es responsabilidad de todos. #acuidarseaprende2021-11-1740 minPodcast \Podcast "Conéctate Santa Marta"Emisión No 48: A la mujer nada le queda grandePodcast "Conéctate Santa Marta" EMISIÓN 48: A la mujer nada le queda grande La defensa de los derechos de las mujeres, las garantías para el acceso a la oferta institucional de la Alcaldía de Santa Marta y las acciones para garantizar mejores condiciones de vida, son prioridad para la alcaldesa Virna Johnson, quien lidera procesos y programa para el beneficio de la población femenina y las familias.  Algunas de las acciones abanderadas por la mandataria de los samarios fueron la cr...2021-11-0505 minCultura BogotáCultura BogotáEl Camarín del Carmen, casa de la ópera colombiana, celebra su 45 aniversarioCon un legado de 45 años trabajando por el arte lírico nacional, la Fundación Camarín del Carmen, entidad sin ánimo de lucro y ganadora del Programa Distrital de Apoyos Concertados, PDAC de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, ha sido la vitrina para más de 150 cantantes colombianos que han logrado un desarrollo profesional a nivel internacional y que participan año tras año en la Temporada de Ópera.René Coronado, director de la Fundación y de la Ópera de Colombia, nos cuenta de qué se trata esta conmemoración del aniversario...2021-10-1006 minPodcast \Podcast "Conéctate Santa Marta"Emisión 42: Conciliatón, la solución es dialogandoPodcast "Conéctate Santa Marta" EMISIÓN 42: Conciliatón, la solución es dialogando Más de 100 personas se beneficiaron de la primera jornada de la Conciliatón, liderada por la Alcaldía Distrital de Santa Marta, por medio de la Secretaría de Seguridad y la Casa de Justicia.  En este espacio se priorizó la comunicación como método de resolución de conflictos.  Esta jornada forma parte del programa de ‘Seguridad con Enfoque Social’, que lidera la alcaldesa Virna Johnson, para ll...2021-08-3104 minPodcast \Podcast "Conéctate Santa Marta"Emisión No 41: Acciones para fortalecer la seguridad en Santa MartaPodcast "Conéctate Santa Marta" EMISIÓN 41: Acciones para fortalecer la seguridad en Santa Marta Santa Marta es una de las ciudades que despierta interés por su belleza paisajística; la oferta turística, natural, cultural e histórica; las oportunidades, potencialidades y proyección a nivel nacional e internacional. En aras de garantizar las condiciones para un buen vivir, la paz y la sana convivencia, la alcaldesa Virna Johnson, gestionó ante la Dirección de la Policía Nacional el aumento del pie de fuerza para el me...2021-08-1704 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE24: Selección de noticias de la semana del 2 al 8 de mayo de 2021• 3 de mayo: Turismo de vacunas en Texas, Estados Unidos. Especialista invitado: Carlos Arturo Álvarez Moreno, médico infectólogo, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro de la Academia Colombiana de infectología y de la Academia Nacional de Medicina. • 4 de mayo: La necesidad "urgente" de más vacunas para América Latina. Especialista invitada: Lucy Gabriela Delgado, química farmacéutica, asesora de la secretaría Distrital de Salud, Directora del Grupo de Investigación en Inmunotoxicología - GIA y miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. • 5 de mayo: Colombia...2021-05-0827 minGeoLatinas por el MundoGeoLatinas por el MundoCarolina Hurtado Pulido (Asistente de Enseñanza, Universidad de Tulane, EE. UU.)¡Hola! Esta semana conversamos con Carolina Hurtado Pulido (@Carolinah0308 en Twitter) sobre su experiencia con el financiamiento durante su postgrado en la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, EE. UU.. Carolina obtuvo su título como ingeniera Catastral y Geodesta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia en el 2018. Durante su pregrado fue pasante en la Secretaría Distrital de planeación de Bogotá en el departamento de cartografía. En colaboración con 3 estudiantes de la carrera formó parte de la elaboración de las monografías de las localidades de Bogotá – vigencia 2017. Actualmente cursa el segundo año de doctora...2021-04-2323 minAgenda SamariaAgenda SamariaXXVIII NOCHE DE TAMBÓ - Edición Virtual, Tributo a los Festivales del Caribe.Con el apoyo de la Secretaria Distrital de Cultura y Turismo de Barranquilla, Zona Cero, Secretaria Departamental de Cultura, Uninorte FM Stereo, Cencys 21; se realizará la XXVIII Versión de la Noche de Tambó con la participación de los mejores Exponentes de nuestro folclor: Gaiteros de Punta Brava Con el Maestro  Sixto Salgado "Paito", Los Nominados al Grammy, Los Gaiteros de Pueblo Santo, Grupo Tambó, Los Maestros del Folclor, Herencia Ancestral de Joaquín Pérez, A son de Tambores y A son de Millo, Gaita y Tambó, con la conducción de los decimeros Eduardo Guerreo y Dani Zora...2021-02-1313 minDegeneradasDegeneradasTrabajo de cuidado no remunerado: inequidad y estereotipos | DegeneradasEn este episodio las Degeneradas hablamos sobre el trabajo de cuidado no remunerado, una carga que históricamente ha afectado a las mujeres consecuencia de la divisón sexual del trabajo y los estereotipos de género. Nos acompañan Diana Rodríguez Franco, Secretaria Distrital de la Mujer, y Natalia Moreno Salamanca, líder técnica del Sistema Distrital de Cuidado, quienes nos contaron la apuesta que está haciendo Bogotá para reconocer, redistribuir y reconocer el trabajo de cuidado no remunerado.2020-12-2353 minRelatos de Gobierno UrbanoRelatos de Gobierno UrbanoE24: Los planes de ordenamiento territorial: recorridos y desafíosLos Planes de Ordenamiento Territorial creados en la Ley 388 de 1997 en Colombia son entendidos como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. Desde la expedición de aquella ley, los POT han venido a formar parte de la columna vertebral del ordenamiento del territorio urbano en Colombia y también, aunque precariamente, del rural. Pasadas un par de décadas del surgimiento de dichos instrumentos, muchos de los desafíos relacionados con la ordenación del territorio siguen v...2020-10-2639 minEnciéndeteEnciéndeteGestión del conocimiento en las organizaciones. Entrevista a Janeth Ardila ReyesUno de los conceptos que a nivel empresarial, e incluso ahora en ámbitos académicos, resulta desconcertante para muchas personas es la gestión del conocimiento (GC). En este episodio invitamos a Janeth Ardila, para explorar este tema desde la definición en sí misma, analizar la capitalización del conocimiento, las formas que adopta la gestión del conocimiento y ver el impacto de la Gc en las organizaciones así como entender cuál es la relación de ésta con la bibliotecología. Perfil de Janeth Ardila Reyes Consultora independiente en Gestión del Conocimie...2020-10-2300 minMovámonos bien informados por BogotáMovámonos bien informados por BogotáEpisodio 19 | #PedaleaBogotá: ¡Disfruta de la Semana de la Bici!Muévete bien informado por BogotáEntérate de las principales noticias de la Secretaría Distrital de Movilidad.Episodio 19, del 25 de septiembre al 3 de octubre de 2020.- La Nueva Movilidad tiene un nuevo Pico y Placa. En este episodio te explicamos los beneficios de la nueva restricción vehicular.- Te contamos todo sobre #PedaleaBogotá, la XIII versión de la Semana de la Bici.- Y mucho más sobre el cambio y la modernización de los vehículos de servicio público.Música usada en el episodio...2020-09-2618 minMovámonos bien informados por BogotáMovámonos bien informados por BogotáEpisodio 18 | Los bogotanos estrenan una nuevo puente para llegar más rápido al aeropuerto ElDoradoMuévete bien informado por BogotáEntérate de las principales noticias de la Secretaría Distrital de Movilidad.Episodio 18, del 18 al 25 de septiembre de 2020.- Entró en servicio el nuevo puente de la Avenida Mutis con Avenida Boyacá, que hará más rápido el traslado hacia el aeropuerto ElDorado.- Reactivamos el programa Niñas y Niños primero, para fomentar La Nueva Movilidad en los más pequeños de la ciudad- Todo lo que necesita saber para acogerse a la amnistía para los deudores de multas de tránsito.2020-09-1910 minVoces del surVoces del sur15. La verdad como bien públicoEspacio radial realizado por los docentes de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco, para llevar grandes aprendizajes a los estudiantes del sur del Tolima en tiempos de pandemia, en alianza con el Programa Nacional de Educación para La Paz - EDUCAPAZ, la Secretaría de Educación Distrital de Tolima y las emisoras locales.#Comunidad #VocesdelSur # Educación #Docentes #Profesores #Paz # Acompañamiento #Colombia #Tolima #Chaparral, #Ataco #Planadas #Rioblanco2020-09-1118 minVoces del surVoces del sur14. Piedra para el sancochoEspacio radial realizado por los docentes de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco, para llevar grandes aprendizajes a los estudiantes del sur del Tolima en tiempos de pandemia, en alianza con el Programa Nacional de Educación para La Paz - EDUCAPAZ, la Secretaría de Educación Distrital de Tolima y las emisoras locales.#Comunidad #VocesdelSur # Educación #Docentes #Profesores #Paz # Acompañamiento #Colombia #Tolima #Chaparral, #Ataco #Planadas #Rioblanco2020-09-1015 minMovámonos bien informados por BogotáMovámonos bien informados por BogotáEpisodio 17 | ¿Cómo acceder gratis a la prueba del COVID-19, si soy usuario del transporte público?Muévete bien informado por BogotáEntérate de las principales noticias de la Secretaría Distrital de Movilidad.Episodio 17, del 7 al 14 de septiembre de 2020.- Avanza Septiembre con una nueva realidad en nuestra ciudad. Le contaremos las iniciativas que impulsan a La Nueva Movilidad en este tiempo.- Una de esas iniciativas es Covida, en alianza con la Universidad de los Andes y que beneficia a los usuarios y funcionarios del transporte público.- Le contaremos cuáles servicios de movilidad ya pueden hacerse de forma presencial, entre ellos, los cursos...2020-09-0716 minVoces del surVoces del sur13. La Seño PazEspacio radial realizado por los docentes de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco, para llevar grandes aprendizajes a los estudiantes del sur del Tolima en tiempos de pandemia, en alianza con el Programa Nacional de Educación para La Paz - EDUCAPAZ, la Secretaría de Educación Distrital de Tolima y las emisoras locales.#Comunidad #VocesdelSur # Educación #Docentes #Profesores #Paz # Acompañamiento #Colombia #Tolima #Chaparral, #Ataco #Planadas #Rioblanco2020-09-0722 minVoces del surVoces del sur12. Historia de una apuesta educativaEspacio radial realizado por los docentes de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco, para llevar grandes aprendizajes a los estudiantes del sur del Tolima en tiempos de pandemia, en alianza con el Programa Nacional de Educación para La Paz - EDUCAPAZ, la Secretaría de Educación Distrital de Tolima y las emisoras locales.2020-09-0221 minVoces del surVoces del sur11. Tolima: alegre y tradicionalEspacio radial realizado por los docentes de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco, para llevar grandes aprendizajes a los estudiantes del sur del Tolima en tiempos de pandemia, en alianza con el Programa Nacional de Educación para La Paz - EDUCAPAZ, la Secretaría de Educación Distrital de Tolima y las emisoras locales.2020-08-3124 minMovámonos bien informados por BogotáMovámonos bien informados por BogotáEpisodio 16 | Conozca cómo acogerse a la amnistía para deudores de comparendosMuévete bien informado por BogotáEntérate de las principales noticias de la Secretaría Distrital de Movilidad.Episodio 16, del 28 al 4 de septiembre de 2020.- Le contaremos todo lo que necesita saber para acogerse a la amnistía para los deudores de comparendos de tránsito.- Tenemos los avances en el plan piloto para los estacionamientos en espacios públicos y vías.- Los excelentes resultados con la comunidad de taxistas de la ciudad en materia de bioseguridad.Música usada en el episodio:Artista: The Succe...2020-08-2915 minVoces del surVoces del sur10. Martín PomalaEspacio radial realizado por los docentes de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco, para llevar grandes aprendizajes a los estudiantes del sur del Tolima en tiempos de pandemia, en alianza con el Programa Nacional de Educación para La Paz - EDUCAPAZ, la Secretaría de Educación Distrital de Tolima y las emisoras locales.2020-08-2820 minVoces del surVoces del sur9. Homenaje al día del campesino.Espacio radial realizado por los docentes de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco, para llevar grandes aprendizajes a los estudiantes del sur del Tolima en tiempos de pandemia, en alianza con el Programa Nacional de Educación para La Paz - Educapaz, la Secretaría de Educación Distrital de Tolima y las emisoras locales.#Comunidad #VocesdelSur #Educación #Docentes #Profesores #Paz #Acompañamiento #Colombia #Tolima #Chaparral, #Ataco #Planadas #Rioblanco2020-08-2620 minVoces del surVoces del sur8. Mitos teogónicos y cosmogónicos.Espacio radial realizado por los docentes de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco, para llevar grandes aprendizajes a los estudiantes del sur del Tolima en tiempos de pandemia, en alianza con el Programa Nacional de Educación para La Paz - Educapaz, la Secretaría de Educación Distrital de Tolima y las emisoras locales.#Comunidad #VocesdelSur #Educación #Docentes #Profesores #Paz #Acompañamiento #Colombia #Tolima #Chaparral, #Ataco #Planadas #Rioblanco2020-08-2416 minVoces del surVoces del sur7. Educación socioemocional: La resiliencia.Espacio radial realizado por los docentes de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco, para llevar grandes aprendizajes a los estudiantes del sur del Tolima en tiempos de pandemia, en alianza con el Programa Nacional de Educación para La Paz - Educapaz, la Secretaría de Educación Distrital de Tolima y las emisoras locales.#Comunidad #VocesdelSur #Educación #Docentes #Profesores #Paz #Acompañamiento #Colombia #Tolima #Chaparral, #Ataco #Planadas #Rioblanco2020-08-2222 minVoces del surVoces del sur6. Educación socioemocional: La autoestimaEspacio radial realizado por los docentes de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco, para llevar grandes aprendizajes a los estudiantes del sur del Tolima en tiempos de pandemia, en alianza con el Programa Nacional de Educación para La Paz - Educapaz, la Secretaría de Educación Distrital de Tolima y las emisoras locales.Este capítulo fue hecho por docentes de la Institución Educativa Pablo Sexto, la Institución Educativa Los Andes, la Institución Educativa El Rubí, la Institución Educativa Domingo Savio y la Institución Educativa Nasa We'sx de Planadas.#Comunidad...2020-08-2213 minVoces del surVoces del sur5. Educación socioemocional: Acompañamiento familiar.Espacio radial realizado por los docentes de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco, para llevar grandes aprendizajes a los estudiantes del sur del Tolima en tiempos de pandemia, en alianza con el Programa Nacional de Educación para La Paz - Educapaz, la Secretaría de Educación Distrital de Tolima y las emisoras locales.#Comunidad #VocesdelSur #Educación #Docentes #Profesores #Paz #Acompañamiento #Colombia #Tolima #Chaparral, #Ataco #Planadas #Rioblanco2020-08-2223 minVoces del surVoces del sur4. Desarrollo, ciencia y medio ambiente: Cuidado del agua.Espacio radial realizado por los docentes de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco, para llevar grandes aprendizajes a los estudiantes del sur del Tolima en tiempos de pandemia, en alianza con el Programa Nacional de Educación para La Paz - Educapaz, la Secretaría de Educación Distrital de Tolima y las emisoras locales.#Comunidad #VocesdelSur #Educación #Docentes #Profesores #Paz #Acompañamiento #Colombia #Tolima #Chaparral, #Ataco #Planadas #Rioblanco2020-08-2215 minVoces del surVoces del sur3. Escuela de padres: Cuidado con las redes sociales.Espacio radial realizado por los docentes de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco, para llevar grandes aprendizajes a los estudiantes del sur del Tolima en tiempos de pandemia, en alianza con el Programa Nacional de Educación para La Paz - Educapaz, la Secretaría de Educación Distrital de Tolima y las emisoras locales.#Comunidad #VocesdelSur #Educación #Docentes #Profesores #Paz #Acompañamiento #Colombia #Tolima #Chaparral, #Ataco #Planadas #Rioblanco2020-08-2214 minVoces del surVoces del sur2. Paz y ciudadanía: La solidaridad en tiempos de pandemia.Espacio radial realizado por los docentes de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco, para llevar grandes aprendizajes a los estudiantes del sur del Tolima en tiempos de pandemia, en alianza con el Programa Nacional de Educación para La Paz - Educapaz, la Secretaría de Educación Distrital de Tolima y las emisoras locales.#Comunidad #VocesdelSur #Educación #Docentes #Profesores #Paz #Acompañamiento #Colombia #Tolima #Chaparral, #Ataco #Planadas #Rioblanco2020-08-2214 minMovámonos bien informados por BogotáMovámonos bien informados por BogotáEpisodio 15 | En el mes del taxista, rendimos homenaje a la damas del volante en Bogotá¡Viernes de Podcast! Muévete bien informado por BogotáEntérate de las principales noticias de la Secretaría Distrital de Movilidad.Episodio 15, del 21 al 28 de agosto de 2020.- Seguimos celebrando el mes del taxista con jornadas especiales de atención y un merecido homenaje a las mujeres taxistas de Bogotá.- También le seguimos la rueda a la alcaldesa Claudia López en su recorrido por la nueva ciclorruta por la Avenida novena.- Desde esta semana debe estar al día con la revisión técnico mecánica de su vehículo.2020-08-2112 minMovámonos bien informados por BogotáMovámonos bien informados por BogotáEpisodio 14 | Regresa el Plan Candado para el puente festivo del 17 de agostoMuévete bien informado por BogotáEntérate de las principales noticias de la Secretaría Distrital de Movilidad.Episodio 14, del 14 al 21 de agosto de 2020.- Escucha las recomendaciones que debes tener en cuenta para la movilidad durante el puente festivo que se aproxima.- Hacemos un recorrido por los pilotos de ciclorrutas, la nueva y mejor infraestructura para los biciusuarios de la capital.- Recomendaciones importantes para propietarios de vehículos que están inmovilizados en los patios y cómo retirarlos.Créditos Música PodcastScandinavianz - País de l...2020-08-1512 minVoces del surVoces del sur1. Paz y ciudadanía: Fiestas patrias, 20 de julio y 7 de agosto.Espacio radial realizado por los docentes de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco, para llevar grandes aprendizajes a los estudiantes del sur del Tolima en tiempos de pandemia, en alianza con el Programa Nacional de Educación para La Paz - Educapaz, la Secretaría de Educación Distrital de Tolima y las emisoras locales.#Comunidad #VocesdelSur #Educación #Docentes #Profesores #Paz #Acompañamiento #Colombia #Tolima #Chaparral, #Ataco #Planadas #Rioblanco2020-08-0714 minMovámonos bien informados por BogotáMovámonos bien informados por BogotáEpisodio 13 | Con La Nueva Movilidad, hemos salvado 79 vidas en la vía¡Viernes de Podcast! Muévete bien informado por BogotáEntérate de las principales noticias de la Secretaría Distrital de Movilidad.Episodio 13, del 7 al 14 de agosto de 2020.- Para la semana de su cumpleaños 482, Bogotá se convirtió en la ciudad del país que más vidas ha salvado en la vía- Siguiendo con las celebraciones, le contaremos cómo van las actividades del mes del taxista en la capital.- Además, información obre las importantes inversiones que el distrito realizará para reverdecer la Carrera Séptima.Créditos Mú...2020-08-0713 minMovámonos bien informados por BogotáMovámonos bien informados por BogotáEpisodio 12 | ¿Qué es el Registro Bici y por qué los ciclistas deberían hacerlo?¡Viernes de Podcast! Muévete bien informado por BogotáEntérate de las principales noticias de la Secretaría Distrital de Movilidad.Episodio 12, del 31 de julio al 7 de agosto de 2020.- Avanza el Registro Bici: conoce lo fácil que es hacerlo y lo importante para los ciclistas.- Conoce la agenda para el Mes del Taxista, que vamos a celebrar durante agosto. Regresa el plan candado por la vida, que tendrá despliegue durante el puente festivo del 7 de agosto en los accesos y salidas de la ciudad.Créditos Música Podcast2020-07-3118 minMovámonos bien informados por BogotáMovámonos bien informados por BogotáEpisodio 11 | Así cuidamos la seguridad y la vida de los motociclistas en Bogotá¡Viernes de Podcast! Muévete bien informado por Bogotá.Entérate de las principales noticias de la Secretaría Distrital de Movilidad.Episodio 11, del 24 al 31 de julio de 2020.- Conoce sobre las jornadas de sensibilización para preservar la seguridad de los motociclistas en la vía.- Hablaremos sobre las actividades previstas para el mes del taxista en la ciudad.- Las alianzas que estamos creando para fortalecer la nueva movilidad con bicicletas y patinetas eléctricas.Créditos Música PodcastScandinavianz - País de las maravillas (instrumenta...2020-07-2413 minMovámonos bien informados por BogotáMovámonos bien informados por BogotáEpisodio 10 | ¿Qué son los "vehículos matera" y por qué son riesgosos para los bogotanos?¡Viernes de Podcast! Muévete bien informado por Bogotá.Entérate de las principales noticias de la Secretaría Distrital de Movilidad.Episodio 10, del 17 al 25 de julio de 2020.- Las solicitudes de los ciudadanos para que las autoridades inmovilicen los llamados "vehículos matera"- Nuevo plazo para renovar la revisión técnico mecánica, tras la orden de cuarentena estricta y sectorizada. - Qué es Movilab, el laboratorio de innovación para La Nueva Movilidad de Bogotá.Créditos Música PodcastScandinavianz - País de las maravillas (ins...2020-07-1714 minMovámonos bien informados por BogotáMovámonos bien informados por BogotáEpisodio 9 | Todo lo que necesita saber para el regreso de los ciclistas al Alto de Patios y El Verjón¡Viernes de Podcast! Muévete bien informado por Bogotá.Entérate de las principales noticias de la Secretaría Distrital de Movilidad.Episodio 9, del 10 al 17 de julio de 2020.- Cómo es el plan piloto para que los ciclistas usen las rutas al Alto de Patios y El Verjón.- Recomendaciones de seguridad para evitar estafas con falsos correos sobre supuestas foto multas- El Distrito apoya a mujeres emprendedoras para mejorar la movilidad de sus negocios.Créditos Música PodcastScandinavianz - Wonderland (instrumental) by Scandinavianz https://soundclou...2020-07-1013 minMovámonos bien informados por BogotáMovámonos bien informados por BogotáEpisodio 8 | Nuevos plazos para el pago de comparendos y realización de cursos pedagógicos¡Viernes de Podcast! Muévete bien informado por Bogotá.Entérate de las principales noticias de la Secretaría Distrital de Movilidad.Episodio 8, del 3 al 10 de julio de 2020.- La renovación de la flota de TransMilenio con vehículos amigables con el medio ambiente- Las acciones de la Policía de Tránsito contra quienes participan en piques ilegales.- El más reciente balance de accidentalidad durante la Cuarentena por la Vida.Créditos Música PodcastScandinavianz - Wonderland (instrumental) por Scandinavianz https://soundcloud.com/scandinavianzCreativ...2020-07-0313 minMovámonos bien informados por BogotáMovámonos bien informados por BogotáEpisodio 7 | Ahora puede hacer el trámite para sacar el carro de los patios por Internet¡Viernes de Podcast! Muévete bien informado por Bogotá. Entérate de las principales noticias de la Secretaría Distrital de Movilidad.Episodio 7, del 26 de junio al 3 de julio de 2020.- Cómo hacer el trámite vía Internet para retirar de los patios un vehículo inmovilizado.- Los nuevos plazos para realizar de la revisión técnico mecánica vencida en medio de la cuarentena nacional.- Buenas noticias de la red empresarial de seguridad vial y su aporte a la nueva movilidad de Bogotá.Créditos Música Podcast2020-06-2613 minMovámonos bien informados por BogotáMovámonos bien informados por BogotáEpisodio 6 | Conoce las recomendaciones para los ciclistas durante el puente festivo¡Viernes Podcast! Muévete bien informado por Bogotá.Entérate de las principales noticias de la Secretaría Distrital de Movilidad.Episodio 6, del 19 al 26 de junio.- Escucha un resumen del encuentro virtual de los líderes del Sector Movilidad del Distrito. - Para los trámites del SIM debes solicitar una cita a través de Internet.- Recomendaciones para los biciusuarios durante los puentes festivos en la ciudad.Vea el encuentro virtual entre los líderes del Sector Movilidad:https://www.facebook.com/secretariamovilidadbogota/videos/655392025056924Enlace para agendar l...2020-06-1915 minMovámonos bien informados por BogotáMovámonos bien informados por BogotáEpisodio 5 | ¿Cómo es La Nueva Movilidad de Bogotá según el Plan Distrital de Desarrollo?¡Bienvenido al #ViernesdePodcast de la Secretaría Distrital de Movilidad! Episodio 5, del 12 al 19 de junio! Hablamos sobre el Plan Distrital de Desarrollo y su impacto en la movilidad de la ciudad, así como los incentivos para la micromovilidad y la ampliación de la red de ciclorrutas.Más sobre micromovilidad aquí ---> https://www.movilidadbogota.gov.co/web/noticia/movilidad_otorga_permisos_temporales_para_el_alquiler_bicicletas_y_patinetas--- Créditos Música Podcast ---Scandinavianz - Wonderland (instrumental) by Scandinavianz https://soundcloud.com/scandinavianzCreative Commons — Attribution 3.0 Unported — CC BY 3.0 https...2020-06-1211 minMovámonos bien informados por BogotáMovámonos bien informados por BogotáEpisodio 4 | ¿Qué significa disfrutar a Bogotá en bici?¡Bienvenido al #ViernesdePodcast de la Secretaría Distrital de Movilidad! Episodio 4, del 5 al 12 de junio! ¡Conozca cómo celebró Bogotá el Día Mundial de la Bici, los alivios para deudores de multas de tránsito en medio de la Cuartena por la Vida y mucho más!Créditos Música PodcastScandinavianz - Wonderland (instrumental) by Scandinavianz https://soundcloud.com/scandinavianzCreative Commons — Attribution 3.0 Unported — CC BY 3.0 https://creativecommons.org/licenses/...Music promoted by Audio Library https://youtu.be/gaEi4HnnOus▪ Title and Artist: You're There by The Mini Vandals▪ Ge...2020-06-0510 minMovámonos bien informados por BogotáMovámonos bien informados por BogotáEpisodio 3 | Avanzan las Cámaras Salvavidas: los bogotanos le bajan a la velocidad¡Bienvenido al #ViernesdePodcast de la Secretaría Distrital de Movilidad! Episodio 3, del 29 de mayo al 5 de junio! Además del balance operativo de las cámaras salvavidas, escuche información sobre los protocolos de bioseguridad para los conductores y vehículos del transporte público y la importancia del Registro Bici, para combatir el hurto y venta de bicicletas robadas.--> Página web para conocer más sobre las Cámaras Salvavidas: https://www.camarassalvavidasbogota.com/--> Página web de Registro Bici: https://registrobicibogota.movilidadbogota.gov.co/— Créditos para la Música — 2020-05-2912 minAGENDA URBANAAGENDA URBANASituación actual de los humedales en BogotáEl Decreto 565 de 2017 modificó la Política de Humedales del Distrito Capital adoptada mediante el Decreto Distrital 624 de 2007, en relación con la definición de recreación pasiva y usos en los humedales. En particular, establece que la Secretaría Distrital de Ambiente garantizará que las intervenciones para la recuperación ecológica de los humedales, se realicen conforme a los usos y condiciones establecidas en el Decreto 190 de 2004 - POT de Bogotá.Sin embargo, este Decreto fue suspendido provisionalmente por orden del Juzgado cuarto Administrativo oral de Bogotá el día 18 de octubre de 2018 y aun así se sigue...2019-03-1759 minNo Es Hora De CallarNo Es Hora De CallarMenos feminicidios, pero más violencia sexual en Bogotá | No Es Hora De Callar64 muertes violentas contra mujeres fueron registradas entre enero y junio del año pasado en Bogotá, mientras que en el mismo periodo de este año fueron 43 casos. Sin embargo, hubo un incremento con respecto a la violencia sexual: en los primeros seis meses de 2018, se presentaron 1746 casos de presunto delito sexual, 36 más que en ese lapso del 2017. Así lo afirma Catalina Quintero Bueno, directora de Gestión del Conocimiento de la Secretaría Distrital de la Mujer.En este episodio del podcast semanal de No Es Hora De Callar, la periodista de EL TIEMPO Alejandra González, qui...2018-09-0417 minPODCAST URPODCAST URAbiertas inscripciones del Programa Distrital de apoyos concertadosSe abren las inscripciones para aquellas entidades que quieran presentar sus iniciativas con el fin de formar parte el Banco de Proyectos del Programa Distrital de Apoyos Concertados (PDAC), una estrategia de articulación sectorial de la Alcaldía Mayor de Bogotá que promueve y apoya la realización de proyectos artísticos, patrimoniales, culturales y recreativos de iniciativa privada y de interés público. Del Programa participan la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y la Orques...2018-08-2805 minEl tabloideEl tabloideVisión del ordenamiento territorial de los Gestores UrbanosEn éste programa hablamos con egresados del programa de Gestión y Desarrollo Urbanos los cuales cuentan sus experiencias con respecto a los temas de planeación y ordenamiento territorial. Nos acompañan como invitados Juan Sebastián Amaya quien actualmente trabaja como asesor de la oficina de planeación del municipio de Funza, Laura Becerra profesional de apoyo en la secretaría Distrital de Planeación de Bogotá y Laura Alejandra González consultora en temas de ordenamiento territorial ha trabajado con la SDP y otras empresas públicas. Estamos muy atentos a sus comentarios, preguntas y opiniones a través de l...2018-06-141h 00Radio Compartir Palabra MaestraRadio Compartir Palabra MaestraEntrevista con Adriana González, de la Secretaría de Educación de BogotáCompartir Palabra Maestra entrevistó a Adriana González, subsecretaria de acceso y permanencia de la Secretaria de Educación en Bogotá, en el marco del Foro Educativo Distrital 2017.2017-10-0400 minAudios Concejal Antonio SanguinoAudios Concejal Antonio SanguinoHasta “pelos” encuentran los niños en sus refrigeriosPersisten deficiencias en acopio y ensamble de refrigerios escolares en Bogotá.(Testimonios de Jenny Manzano - Coordinadora de Colegio La Merced, Estudiantes y Orientadora encargada de los refrigerios).Aunque la Secretaría Distrital de Educación ha intentado minimizar las deficiencias en el acopio, ensamble y entrega de refrigerios escolares en Bogotá, estos problemas persisten. Así lo evidenció el concejal Antonio Sanguino durante una nueva visita practicada a la planta de la empresa Multimodal Express y a dos colegios en la Localidad de Puente Aranda.Con documentos en mano y testimonios de estudiantes, profesores, coordi...2017-05-0501 minAudios Concejal Antonio SanguinoAudios Concejal Antonio Sanguino“Causante del Boicot de entrega de refrigerios en Bogotá es una funcionaria del Distrito”: SanguinoEl Presidente del Partido Alianza Verde y Concejal de Bogotá, Antonio Sanguino, denunció que está en riesgo la seguridad alimentaria y la salud de más de 169 mil estudiantes de los colegios públicos de Bogotá por cuenta de una nueva contratación directa del operador logístico que se encarga del ensamble y distribución de cerca del 70 por ciento de los refrigerios escolares, “hay una enorme improvisación en la entrega de refrigerios y el programa así v a fracasar”, advirtió.Sanguino fue claro en señalar que frente al supuesto Boicot que manifiesta la Administración Distrital como e...2017-04-2003 minAudios Concejal Antonio SanguinoAudios Concejal Antonio SanguinoImplementación del nuevo modelo de contratación, PAE, deja a estudiantes de Bogotá sin refrigerio“Lo advertimos y hoy está sucediendo”: SanguinoEl Presidente del Partido Alianza Verde y Concejal de Bogotá, Antonio Sanguino, denunció que pese a que ayer comenzó la implementación del nuevo modelo de contratación del Programa de Alimentación Escolar-PAE, estudiantes de Bogotá se quedaron sin refrigerio. “Esto que está sucediendo hoy, lo advertimos y prendimos las alarmas ante la Secretaria de Educación, el mes pasado, pero no se adoptaron las medidas necesarias para evitarlo”, advirtió.Así mismo el Concejal Sanguino denunció que la implementación del nuevo modelo de contratación del Programa de Alimentación Escolar...2017-04-1902 minDario Fernando Andrade P.Dario Fernando Andrade P.Panel 2 Problemáticas de Propiedad horizontalPanel 2 Problemáticas de Propiedad horizontal con la participación de Dr. Alvaro Suárez Director de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, Dra. Carmen Emilia Rocha del IDIGER Instituto distrital de la Gestión del Riesgo, Teniente Coronel Raúl Vera de la Secretaria distrital de Seguridad y la moderación de miembro del Consejo Local de Propiedad Horizontal de Chapinero2016-08-131h 32SegMentosSegMentosConsul de Colombia En New York MundoNetLa Consul Colombiana en New York City nos acompaño en MundoNet Radio el Viernes 17 de Abril María Isabel Nieto JaramilloLa Cónsul General Central de Colombia en Nueva York, María Isabel Nieto Jaramillo, es abogada de la Universidad de los Andes, con estudios en Ciencias Políticas del Institut d'Études Politiques de Paris.Entre otros estudios realizados se destacan el Programa de Asuntos Corporativos del Judge Business School de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), el Programa de Desarrollo Ejecutivo del INCAE Business School (Costa Rica), el Programa Ejecutivo de Mujer y Segu...2015-04-2007 minPodcast El MacarenazooPodcast El MacarenazooCuatro barrios de Bogotá ingresaron a la formalidad en Usme, Suba y Kennedy* Los barrios legalizados son: El Recuerdo Sur I y Santa Librada III en Usme, Villa Elisa II en Suba, y La Igualdad I en Kennedy. Bogotá D.C., julio 08 de 2014. Cuatro barrios de Bogotá con una extensión total cercana a los 16 mil metros cuadrados, dos de ellos ubicados en la localidad de Usme, uno en Suba y otro en Kennedy, ingresaron a la formalidad, con lo cual podrán mejorar las condiciones de sus predios y espacios públicos, y también sus habitantes lograrán acceder a subsidios, reconocimiento de las viviendas, licencias de construcción y préstamos, b...2014-07-1309 minPodcast El MacarenazooPodcast El MacarenazooPlan de Acción permite dar cumplimiento a fallo del Consejo de Estado sobre Cerros OrientalesBogotá, D.C. julio 10 de 2014. La Administración Distrital dio a conocer el Plan de Acción, que mediante Resolución Nº 223 del 20 de junio de 2014, permitirá desarrollar las tareas asignadas a Bogotá en el Decreto 222 de 2014, el cual define las obligaciones para los próximos 24 meses, con el fin de dar cumplimiento al fallo del Consejo de Estado, que ordena la recuperación de los Cerros Orientales. De acuerdo a la Subsecretaria Distrital de Planeación, Liliana Ospina, “este Plan de Acción es la segunda parte de las decisiones que ha tomado el Distrito en los últimos meses para cumplir e...2014-07-1304 minFeria Internacional del Libro de BogotáFeria Internacional del Libro de Bogotá007 Pabellón de la Secretaría de Educación DistritalLa Secretaría de Educación Distrital estuvo presente en la 27° edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá con diferentes actividades para los niños y jóvenes. Esto fue lo que nos contaron.2014-05-1303 minPodcast Secretaría Distrital del HábitatPodcast Secretaría Distrital del HábitatBogotá es mi Hábitat - Programa radial 13 de junio (parte 2)Bogotá es mi Hábitat, un programa de radio ágil e informal que , a través de diferentes secciones estará en permanente contacto con los ciudadanos informando sobre temas de interés. Participan la Secretaría Distrital de Hábitat, Metrovivienda, Caja de Vivienda Popular y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP2013-06-1314 minPodcast Secretaría Distrital del HábitatPodcast Secretaría Distrital del HábitatBogotá es mi Hábitat - Programa radial 13 de junio (parte 1)Bogotá es mi Hábitat, un programa de radio ágil e informal que , a través de diferentes secciones estará en permanente contacto con los ciudadanos informando sobre temas de interés. Participan la Secretaría Distrital de Hábitat, Metrovivienda, Caja de Vivienda Popular y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP2013-06-1316 minPodcast Secretaría Distrital del HábitatPodcast Secretaría Distrital del HábitatMaría Mercedes Maldonado Carta 2Recursos para las víctimas, Autonomía Municipal y apoyo del Gobierno Nacional para la Construcción de Vivienda de Interés Prioritario(VIP) en el Centro Ampliado son los temas que propone la Administración Distrital al nuevo Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao.2013-05-2400 minPodcast Secretaría Distrital del HábitatPodcast Secretaría Distrital del HábitatMaría Mercedes Maldonado Carta 1Recursos para las víctimas, Autonomía Municipal y apoyo del Gobierno Nacional para la Construcción de Vivienda de Interés Prioritario(VIP) en el Centro Ampliado son los temas que propone la Administración Distrital al nuevo Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao.2013-05-2402 minPodcast Secretaría Distrital del HábitatPodcast Secretaría Distrital del HábitatBogotá es mi Hábitat - Programa radial 23 de mayo (parte 2)Bogotá es mi Hábitat. Programa de Radio de la Secretaría Distrital del Hábitat2013-05-2415 minPodcast Secretaría Distrital del HábitatPodcast Secretaría Distrital del HábitatBogotá es mi Hábitat - Programa radial 23 de mayo (parte 1)Bogotá es mi Hábitat. programa Radial de la Secretaría Distrital del Hábitat2013-05-2416 minPodcast Secretaría Distrital del HábitatPodcast Secretaría Distrital del HábitatBogotá es mi Hábitat - Programa radial 09 de mayo (parte 2)Bogotá es mi Hábitat, un programa de radio ágil e informal que , a través de diferentes secciones estará en permanente contacto con los ciudadanos informando sobre temas de interés. Participan la Secretaría Distrital de Hábitat, Metrovivienda, Caja de Vivienda Popular y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP2013-05-0916 minPodcast Secretaría Distrital del HábitatPodcast Secretaría Distrital del HábitatBogotá es mi Hábitat - Programa radial 09 de mayo (parte 1)Bogotá es mi Hábitat, un programa de radio ágil e informal que , a través de diferentes secciones estará en permanente contacto con los ciudadanos informando sobre temas de interés. Participan la Secretaría Distrital de Hábitat, Metrovivienda, Caja de Vivienda Popular y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP2013-05-0916 minPodcast Secretaría Distrital del HábitatPodcast Secretaría Distrital del HábitatCarlos Alberto Montoya tomó posesión ante el Alcalde Petro como director de la ERUAnte el alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, el arquitecto Carlos Alberto Montoya, tomó posesión como nuevo director de la Empresa de Renovación Urbana de Bogotá, (ERU), y señaló que su principal reto es materializar las iniciativas de la Administración Distrital con respecto a la vivienda.2013-05-0601 minPodcast Secretaría Distrital del HábitatPodcast Secretaría Distrital del HábitatBogotá es mi Hábitat - Programa radial 18 de abril (parte 2)Programa radial 18 de abril (parte 2) Bogotá es mi Hábitat, un programa de radio ágil e informal que , a través de diferentes secciones estará en permanente contacto con los ciudadanos informando sobre temas de interés. Participan la Secretaría Distrital de Hábitat, Metrovivienda, Caja de Vivienda Popular y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP2013-04-2317 minPodcast Secretaría Distrital del HábitatPodcast Secretaría Distrital del HábitatBogotá es mi Hábitat - Programa radial 18 de abril (parte 1)Programa radial 18 de abril (parte 1) Bogotá es mi Hábitat, un programa de radio ágil e informal que , a través de diferentes secciones estará en permanente contacto con los ciudadanos informando sobre temas de interés. Participan la Secretaría Distrital de Hábitat, Metrovivienda, Caja de Vivienda Popular y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP2013-04-2315 minPodcast Secretaría Distrital del HábitatPodcast Secretaría Distrital del HábitatBogotá es mi HábitatPrograma radial 11 de abril (parte 2) Bogotá es mi Hábitat, un programa de radio ágil e informal que, a través de diferentes secciones estará en permanente contacto con los ciudadanos informando sobre temas de interés. Participan la Secretaría Distrital de Hábitat, Metrovivienda, Caja de Vivienda Popular y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP.2013-04-1214 minPodcast Secretaría Distrital del HábitatPodcast Secretaría Distrital del HábitatBogotá es mi HábitatPrograma radial 11 de abril (parte 1) Bogotá es mi Hábitat, un programa de radio ágil e informal que, a través de diferentes secciones estará en permanente contacto con los ciudadanos informando sobre temas de interés. Participan la Secretaría Distrital de Hábitat, Metrovivienda, Caja de Vivienda Popular y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP.2013-04-1213 minPodcast Secretaría Distrital del HábitatPodcast Secretaría Distrital del Hábitat“FNA estaría aprobando créditos que equivalen a las viviendas que se construyen en Bogotá en 17 años”: Parte 3La Secretaria Distrital del Hábitat, María Mercedes Maldonado indicó que las cifras suministradas por el Fondo Nacional de Ahorro (FNA) sobre créditos para vivienda, no dan cuenta de la realidad socio-demográfica de Bogotá ni de su dinámica inmobiliaria. “Preocupa que este tipo de anuncios conduzcan a crear expectativas inconvenientes sin bases reales o, peor aún, que se llegue a afectar la calidad de la cartera de esta entidad pública, por una flexibilización de los requisitos para otorgar créditos”, aseguró. Maldonado Copello explicó que algunos datos pueden ilustrar esta preocupación: “en Bogotá existen 2 mil...2013-04-0400 minPodcast Secretaría Distrital del HábitatPodcast Secretaría Distrital del Hábitat“FNA estaría aprobando créditos que equivalen a las viviendas que se construyen en Bogotá en 17 años”: Parte 2La Secretaria Distrital del Hábitat, María Mercedes Maldonado indicó que las cifras suministradas por el Fondo Nacional de Ahorro (FNA) sobre créditos para vivienda, no dan cuenta de la realidad socio-demográfica de Bogotá ni de su dinámica inmobiliaria. “Preocupa que este tipo de anuncios conduzcan a crear expectativas inconvenientes sin bases reales o, peor aún, que se llegue a afectar la calidad de la cartera de esta entidad pública, por una flexibilización de los requisitos para otorgar créditos”, aseguró. Maldonado Copello explicó que algunos datos pueden ilustrar esta preocupación: “en Bogotá existen 2 mil...2013-04-0400 minPodcast Secretaría Distrital del HábitatPodcast Secretaría Distrital del Hábitat“FNA estaría aprobando créditos que equivalen a las viviendas que se construyen en Bogotá en 17 años”: Secretaria del HáLa Secretaria Distrital del Hábitat, María Mercedes Maldonado indicó que las cifras suministradas por el Fondo Nacional de Ahorro (FNA) sobre créditos para vivienda, no dan cuenta de la realidad socio-demográfica de Bogotá ni de su dinámica inmobiliaria. “Preocupa que este tipo de anuncios conduzcan a crear expectativas inconvenientes sin bases reales o, peor aún, que se llegue a afectar la calidad de la cartera de esta entidad pública, por una flexibilización de los requisitos para otorgar créditos”, aseguró. Maldonado Copello explicó que algunos datos pueden ilustrar esta preocupación: “en Bogotá existen 2 mil...2013-04-0401 minPodcast Secretaría Distrital del HábitatPodcast Secretaría Distrital del HábitatMaría Mercedes Maldonado Copello - Secretaria del Hábitat 3La Secretaria Distrital del Hábitat recibió los resultados de las convocatorias abiertas por el Gobierno Nacional, que permitirán en los próximos días la firma de los primeros contratos con constructores en Bogotá para la construcción de 1.823 Viviendas de Interés Prioritario( VIP). “Nos sentimos muy satisfechos que se hubiera tenido en cuenta nuestra petición de incrementar a 45 mts el área mínima en las convocatorias, pese a los temores que existían en el gobierno nacional de que nadie se presentara”, señaló María Mercedes Maldonado Copello, secretaria del Hábitat.2013-03-0100 minDPS DISNNET PRENSA SOCIAL (Podcast) - www.poderato.com/disnnetDPS DISNNET PRENSA SOCIAL (Podcast) - www.poderato.com/disnnetPOLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE DISCAPACIDAD JUAN CARLOS ORTIZ¿ Cómo va la política pública distrital de discapacidad ?. Percepción de Juan Carlos Ortiz, un profesional con discapacidad visual que ha desempeñado funciones como Referente de Comunicaciones en la Secretaría Técnica del Sistema Distrital de Discapacidad en Bogotá.2013-02-0307 min