Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Seminario Feminista Hombres

Shows

Voces Universitarias RadioUniversidad Autónoma del Estado de Quintana RooVoces Universitarias RadioUniversidad Autónoma del Estado de Quintana RooVOCES UNIVERSITARIAS RADIO PROG. 36 (2A. ERA)Emisión 36 (Transmitido el 7 de noviembre de 2024) Mtra. Angelina del Carmen Yah Torres, Titular de la Unidad de Igualdad en Inclusión  (Tema: Protocolo para la Prevención, Actuación y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación y Acoso Laboral) Mtra. Mirna Pacheco, Presidenta del Comité de atención a la Violencia de Género de la UQRoo (Tema: Congreso internacional Feminista) (vía Telefónica desde Playa del Carmen) Dr. Omar Yam Gamboa, Profesor Investigador (Tema: Noche de las Estrellas 2024) Mtra. Julia Matus (Tem...2025-01-2230 minPor las Rutas de la CuriosidadPor las Rutas de la CuriosidadT5 E10: El legado de Zoila AuroraEscritora, viajera infatigable, crítica de arte, difusora histórica, feminista, activista social... en suma, una intelectual nata; es así como podemos describir a Zoila Aurora Cáceres Moreno, prolífica autora, ensayista, periodista y política peruana. En esta edición nos acompaña Sofía Pachas Maceda, doctora en historia, docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y organizadora del seminario internacional Feminismo Peruano y Zoila Aurora Cáceres, quien nos contará sobre el legado de esta ilustre compatriota, cuya obra y papel en nuestra sociedad está todavía a la espera de ser conocido...2024-09-1653 minPor las Rutas de la CuriosidadPor las Rutas de la CuriosidadT5 E10: El legado de Zoila AuroraEscritora, viajera infatigable, crítica de arte, difusora histórica, feminista, activista social... en suma, una intelectual nata; es así como podemos describir a Zoila Aurora Cáceres Moreno, prolífica autora, ensayista, periodista y política peruana. En esta edición nos acompaña Sofía Pachas Maceda, doctora en historia, docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y organizadora del seminario internacional Feminismo Peruano y Zoila Aurora Cáceres, quien nos contará sobre el legado de esta ilustre compatriota, cuya obra y papel en nuestra sociedad está todavía a la espera de ser conocido como se merece. R...2024-09-1653 minCasa ÁrabeCasa ÁrabeSeminario "Revisitando Las Mil y una noches"Casa Árabe organiza, en colaboración con el Premio Sheikh Zayed del Libro, este seminario, una jornada abierta en la que arrojar luz sobre algunos aspectos de esta formidable obra. "Las mil y una noches" es una obra maestra de la narrativa mundial, cuya complejidad y variedad de historias la han convertido en un auténtico tesoro literario. Su manera de entrelazar cuentos de aventura, romance, magia y moralidad la han colocado en un lugar destacado en la historia de la literatura, ofreciendo una fuente de fascinación e inspiración, capturando la imaginación de l...2024-06-101h 37Repórter UnicampRepórter UnicampPagu: Núcleo de Estudos de Gênero da Unicamp impulsionou avanços da luta feminista no Brasil Criado em 1993, o Núcleo de Estudos de Gênero – Pagu, na Unicamp, celebrou suas mais de três décadas de existência com um seminário internacional, em formato híbrido, que reuniu importantes pesquisadoras e lideranças feministas entre os dias 18 e 21 de março.Nesta entrevista ao Repórter Unicamp, a pesquisadora Anna Christina Bentes, atual coordenadora do Núcleo, fala sobre a importância dessa trajetória de dedicação a pesquisas que articulam, a partir dos estudos de gênero e das teorias feministas, outras diferenças como raça e etnia, nacio...2024-04-051h 01Web Rádio Censura LivreWeb Rádio Censura LivreACESSANDO LUCÍLIA - Mulheres e o Direito de Viver (05/03/2024) Episódio 07/2024 Mulheres e o Direito de Viver  No mês da mulher, o  Podcast Acessando Lucília desta terça-feira, 05/03, não poderia ter outro tema: no primeiro episódio de março vamos celebrar, mas sobretudo refletir sobre questões que ainda impedem as mulheres de  viver uma vida plena, com direitos, liberdade e segurança.   Para esta conversa receberemos Carol Santos, ativista feminista, sobrevivente de uma tentativa de feminicídio e fundadora do Movimento Feminista Inclusivass, que este mês completa dez anos de atividade em defesa das mulh...2024-03-0552 minVioleta y OroVioleta y OroT1E94 Género, violencia y ética comunitariaEn Violeta y Oro conversamos con Lourdes Enríquez, abogada y maestra en filosofía del derecho por la UNAM enfocada en la investigación de Derechos Humanos, política de género y análisis del discurso jurídico-político. ¿Qué estrategias podrían implementarse en la Facultad de Filosofía y Letras para atender las demandas de la comunidad universitaria en temas de género? Lourdes nos habló de su participación en el «Seminario Permanente de Investigación: Alteridad y Exclusiones» de la FFyL, en donde han analizado cómo la Teoría Crítica Feminist...2023-10-3027 minRádio DebateRádio DebateCultura Alimentar AfroancestralCultura alimentar envolve o conjunto de práticas e saberes partilhados de geração para geração, jeitos de fazer e se relacionar com a comida, relação com a produção, e tudo isso diz respeito à identidade de um povo. Com o intuito de celebrar a diversidade e a singularidade da cultura alimentar de grupos e comunidades tradicionais que compõem a população e a história do Ceará, o Mercado AlimentaCE, em parceria com a Secretaria da Igualdade Racial do Estado, vai realizar nos dias 06 e 07 de outubro o “Ajeumbó: Festival e Seminário de Cultura Alimentar A...2023-10-0454 minInsurrectasInsurrectasEntrevista CISCSA - Ciudades FeministasCompartimos la entrevista con Soledad Pérez*, integrante de CISCSA** - Ciudades Feministas, acerca del V Seminario-taller Mujeres y Ciudades: (In)Justicias Territoriales ... (*) Soledad Pérez, activista feminista, psicóloga, teatrera, integrante del equipo de programas de CISCSA - Ciudades Feministas. (**) https://www.ciscsa.org.ar/ ONG sin fines de lucro, formada en Córdoba en 1985, que ha avanzado en el desarrollo de conocimientos y acciones en relación al derecho de las mujeres a la tierra, la vivienda y la ciudad, en particular ciudades sin violencia y seguras para las mujeres. ... Programa emitido el 4 de ma...2023-05-0722 minUdesc em Rede - Newsletter em áudioUdesc em Rede - Newsletter em áudioEdição 878 - Udesc sobe no ranking do MEC após melhorar todos os seus conceitosA Udesc melhorou em todos os indicadores e subiu de posição na avaliação do Índice Geral de Cursos de 2021, anunciada nesta terça-feira, dia 28, pelo Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira. Acesse a avaliação. Na escala de 1 a 5, a Udesc recebeu conceito geral 4, apresentando IGC de 3,64, e passou da nona para a oitava colocação dentre 38 universidades estaduais e da 42ª para a 37ª posição na classificação geral, em um cenário com 241 universidades públicas e privadas e institutos federais do Brasil. Nos quesitos que compõem a avaliação do MEC, a Udesc subiu...2023-03-3002 minRecursos Multimedia HegoaRecursos Multimedia HegoaVídeo resumen VI Jornadas de Metodología de Investigación FeministaEste video resume el contenido de las “VI Jornadas de Metodología de Investigación Feminista: migraciones, derechos humanos e interseccionalidad” que tuvieron lugar los días 20 y 21 de octubre de 2022 en Bilbao. Las jornadas fueron organizadas por Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional y el Seminario Interdisciplinar de Metodología de Investigación Feminista (SIMReF), gracias a la financiación de Elankidetza, Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo. Bideo honek Ikerketa Metodologia Feministari buruzko VI. Jardunaldien edukia laburbiltzen du. Jardunaldiak 2022ko urriaren 20an eta 21ean izan ziren, Bilbon. Hegoa, Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikas...2022-11-2209 minRecursos Multimedia HegoaRecursos Multimedia HegoaInvestigación feminista militante sobre migraciones y fronterasDiálogo "Investigación feminista militante sobre migraciones y fronteras". VI Jornadas de Metodología de Investigación Feminista - Migraciones, Derechos Humanos e Interseccionalidad (20 y 21 de octubre de 2022, Sarriko, Bilbao). Anaitze Agirre Larreta. Profesora en el Departamento de Periodismo de UPV/EHU. Realizó su máster en el programa de Estudios Feministas y de Género en la misma universidad y en este momento es alumna de doctorado. Especialista en migraciones, racismo, género y comunicación. En este momento prepara su tesis sobre migración de mujeres negroafricanas y su representación mediática en el mismo programa. Investiga de...2022-11-031h 15Silvia Aguirre - Sexología, Género y FormaciónSilvia Aguirre - Sexología, Género y FormaciónSexofilia - Programa n° 6 - Exclusividad SexualBienvenides a Sexofilia, en este espacio nos juntaremos a reflexionar sobre el sexo, la sexualidad, la erótica y la salud sexual de la manera más incómoda e incomodante posible.  Para discutir y tensionar nuestros imaginarios sexuales. Encontranos todos los jueves, a las 23hs, por Radio Bicicleta. Junto a Noelia Benedetto y Emma Song. Sexofilia es un programa de Radio realizado para Radio Bicicleta (www.radiobicicletas.com.ar) conducido por: - Lic. Silvia Aguirre, psicóloga, doctoranda en estudios de género y pionera de la sexología con perspectiva de género...2021-12-2851 minSilvia Aguirre - Sexología, Género y FormaciónSilvia Aguirre - Sexología, Género y FormaciónSexofilia - Programa n°5 - Modelos de respuestas sexualesBienvenides a Sexofilia, en este espacio nos juntaremos a reflexionar sobre el sexo, la sexualidad, la erótica y la salud sexual de la manera más incómoda e incomodante posible.  Para discutir y tensionar nuestros imaginarios sexuales. Encontranos todos los jueves, a las 23hs, por Radio Bicicleta. Junto a Noelia Benedetto y Emma Song. Sexofilia es un programa de Radio realizado para Radio Bicicleta (www.radiobicicletas.com.ar) conducido por: - Lic. Silvia Aguirre, psicóloga, doctoranda en estudios de género y pionera de la sexología con perspectiva de género...2021-12-2854 minSilvia Aguirre - Sexología, Género y FormaciónSilvia Aguirre - Sexología, Género y FormaciónSexofilia- programa n°4 - El amor y su asociación con el sexo.Bienvenides a Sexofilia, en este espacio nos juntaremos a reflexionar sobre el sexo, la sexualidad, la erótica y la salud sexual de la manera más incómoda e incomodante posible.  Para discutir y tensionar nuestros imaginarios sexuales. Encontranos todos los jueves, a las 23hs, por Radio Bicicleta. Junto a Noelia Benedetto y Emma Song. Sexofilia es un programa de Radio realizado para Radio Bicicleta (www.radiobicicletas.com.ar) conducido por: - Lic. Silvia Aguirre, psicóloga, doctoranda en estudios de género y pionera de la sexología con perspectiva de género...2021-12-2852 minSilvia Aguirre - Sexología, Género y FormaciónSilvia Aguirre - Sexología, Género y FormaciónSexofilia - programa n°3: AutoestimulaciónBienvenides a Sexofilia, en este espacio nos juntaremos a reflexionar sobre el sexo, la sexualidad, la erótica y la salud sexual de la manera más incómoda e incomodante posible. Encontranos todos los jueves, a las 23hs, por Radio Bicicleta. Junto a Noelia Benedetto y Emma Song. Sexofilia es un programa de Radio realizado para Radio Bicicleta (www.radiobicicleta.com.ar) conducido por: - Lic. Silvia Aguirre, psicóloga, doctoranda en estudios de género y pionera de la sexología con perspectiva de género y prosexo del país. Su línea...2021-12-2855 minSilvia Aguirre - Sexología, Género y FormaciónSilvia Aguirre - Sexología, Género y FormaciónSexofilia - programa n° 2: ¿La vida gira alrededor del sexo?Encontranos todos los jueves, a las 23hs, por Radio Bicicleta. Junto a Noelia Benedetto y Emma Song. Sexofilia es un programa de Radio realizado para Radio Bicicleta (www.radiobicicleta.com.ar) conducido por: - Lic. Silvia Aguirre, psicóloga, doctoranda en estudios de género y pionera de la sexología con perspectiva de género y prosexo del país. Su línea de trabajo de clínica, educación e investigación apunta a la despatologización de la vida sexual y erótica de las personas, abordando las dificultades que los guiones sexuales no...2021-12-281h 03Silvia Aguirre - Sexología, Género y FormaciónSilvia Aguirre - Sexología, Género y FormaciónSexofilia - programa n°1: ¿Qué es la Sexofilia?Sexofilia es un programa de Radio realizado por: - Lic. Silvia Aguirre, psicóloga, doctoranda en estudios de género y pionera de la sexología con perspectiva de género y prosexo del país. Su línea de trabajo de clínica, educación e investigación apunta a la despatologización de la vida sexual y erótica de las personas, abordando las dificultades que los guiones sexuales normativos conllevan, conformando una nueva sexología no binaria, no andro ni coitocentrista. Es formadora de profesionales de la salud y salud mental llevando a cabo su post-grad...2021-12-281h 00Día a Día con César Miguel RondónDía a Día con César Miguel RondónDía a Día con César Miguel Rondón (5 de noviembre de 2021)Hoy en Día a Día, comenzamos conversando con el Dr. Félix Moronta Barrios, biólogo y especialista de Programas en Bioseguridad, sobre la aprobación del fármaco Molnupiravir contra el Covid-19 en Reino Unido: “El Molnupiravir no cura la infección por Covid-19, sino que reduce el riesgo de hospitalización y muerte. El fármaco sabotea la maquinaria reproductora del virus, introduciendo mutaciones en su material genético”, explicó.La profesora de Ciencias Políticas y Sociología, María Isabel Puerta Riera, nos habló sobre los intentos de los demócratas por...2021-11-051h 23Igreja Batista Jardim FlorestaIgreja Batista Jardim FlorestaFeminismo: Uma Perspectiva Bíblica - Raiany FavelaSeminário: A Bíblia não é contra as mulheres. Em nosso segundo encontro, veremos como a perspectiva bíblica rejeita a ideologia feminista, e defende os valores das mulheres, ao contrário do que o feminismo prega.2021-09-211h 03Igreja Batista Jardim FlorestaIgreja Batista Jardim FlorestaA história do feminismo - Eweline MonteiroSeminário: A Bíblia não é contra as mulheres. Em nosso primeiro encontro, abordaremos a história sobre o surgimento do movimento feminista no mundo, no Brasil e nas igrejas, e como esse movimento tem influenciado os pensamentos modernos. 2021-09-201h 09ProsaProsaProsa 025 - Visibilidade LésbicaAgosto é considerado o mês da visibilidade lésbica no Brasil e há duas datas comemorativas que deram origem ao mês de reconhecimento da existência de pessoas lésbicas. O dia 19 de agosto é o Dia do Orgulho Lésbico e a data remete ao ano de 1983, quando aconteceu a primeira grande manifestação de mulheres lésbicas no Brasil, em um bar de São Paulo. A manifestação ficou conhecida como o "Stonewall brasileiro", quando ativistas do Grupo Ação Lésbica Feminista se reuniram para protestar contra os abusos e preconceitos que vivenciavam no local chamado Ferros’s B...2021-08-261h 17Voces ReveladasVoces ReveladasVoces Reveladas- Educación ambiental y feminismo para cuestionarlo todoVoces Reveladas es el micro radial del equipo de Reveladas, periodismo popular y feminista. Se emite los miércoles a las 16 PM en la radio online Bichos Raros. En este veintisiete episodio hablamos sobre el seminario Problemática Educativa Ambiental dictado en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, charlamos con una de las docentes a cargo: Ana Sardisco, sobre el vínculo entre el feminismo y la educación ambiental.2021-08-1711 minMundaréuMundaréu#14 – Fala comigo, que eu falo contigoGIF, emoji, sticker, áudio, texto, foto e vídeo. Quantas são as formas para se comunicar por um celular? O que conseguimos transmitir por essa pequena tela? Como os aplicativos de mensagem ajudam a fazer pesquisa antropológica quando se está longe, quando se está no meio da pandemia? Flávia Medeiros, antropóloga da UFSC em Florianópolis, e Penha Xavier, liderança comunitária da Baixada Fluminense no Rio de Janeiro, já trocaram muito e continuam trocando agora em tempos de distanciamento social. Produzem juntas uma Antropologia potente sobre o racismo, o encarceramento em massa, o abo...2021-06-1449 minMetele más Diversidad, un podcast de la UDGBAMetele más Diversidad, un podcast de la UDGBAMetele más Diversidad, episodio 1 :: Danila Suárez ToméEn este primer episodio de Metele más Diversidad queremos abrir con perspectiva de género, pero antes de hablar sobre Diseño en relación a este abordaje queríamos aclarar qué significa esto. Para eso hablamos con Danila Suárez Tomé que es especialista en esta temática. Ella es Doctora y Profesora en Enseñanza Media y Superior en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Docente del Departamento de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires en las materias noseología y Filosofía Feminista. Docente del seminario de Epistemología del género en l...2021-05-1714 minCURVA - um arquivo sobre performanceCURVA - um arquivo sobre performanceCURVA 021: Parte II: "El Amor No Duele", por Laura Utrera (Argentina) e Mercedes Posada (Colômbia)No arquivo de hoje, uma edição especial: "El Amor No Duele", por Laura Utrera e Mercedes Posada que, juntas, discorrem acerca de seu artigo em coautoria intitulado “El amor no duele: Una mirada crítica a la representación de las mujeres en los argumentos de telenovelas latinoamericanas ”. Laura e Mercedes, muito generosamente, falam acerca dos temas recorrentes em algumas produções colombianas, mexicanas e venezolanas de novelas da década de 80 'na primeira década dos anos 2000 e como estas produções discursivas contribuíram e contribuem para a difusão / naturalização / manutenção dos "valores adequados ao patriar...2021-04-2648 minCURVA - um arquivo sobre performanceCURVA - um arquivo sobre performanceCURVA 021: Parte I: "El Amor No Duele", por Laura Utrera (Argentina) e Mercedes Posada (Colômbia)No arquivo de hoje, uma edição especial: "El Amor No Duele", por Laura Utrera e Mercedes Posada que, juntas, discorrem acerca de seu artigo em coautoria intitulado “El amor no duele: Una mirada crítica a la representación de las mujeres en los argumentos de telenovelas latinoamericanas”. Laura e Mercedes, muito generosamente, falam acerca dos temas recorrentes em algumas produções colombianas, mexicanas e venezolanas de telenovelas da década de 80' ate a primeira década dos anos 2000 e como estas produções discursivas contribuíram e contribuem para a difusão/naturalização/manutenção dos "valores funcion...2021-04-2634 minCURVA - um arquivo sobre performanceCURVA - um arquivo sobre performanceCURVA 016: Letícia Barbosa arquiva com Julia Antivilo Peña (Chile/México)no arquivo de hoje, a CURVA traz a entrevista com a querida Julia Antivilo Peña (Huasco, Chile, 1974), artista, historiadora, pesquisadora, performancera e ativista feminista e que, atualmente vive e trabalha no México, onde é diretora da Cátedra Rosário Castellanos de Arte e Género da UNAM-MX. na entrevista, Julia conta de seus primeiros contatos/aciercamientos com o movimento feminista, no Chile e também sobre a Colectiva Maligna Influéncias, que ela co-fundou junto a outras artistas, como a fotógrafa Zaida Gonzales, a escultora Jessica Torres e a bailarina Paula Moraga. Julia comenta um pouco sobre o s...2021-04-0541 minA Ciencia AbiertaA Ciencia AbiertaGenealogías feministas disciplinares: Brujas guardianas de la cienciaEn nuestro programa radio/podcast del 5 de marzo de 2021 ‘Genealogías Feministas Disciplinares’, donde abriremos un diálogo junto a Diana Carolina López Aguirre, estudiante de Sociología, Yessica Restrepo Puerta, estudiante de Sociología e integrante de Semillero Mujeres Género y Feminismo, y Ana Milagros Pérez Castaño, estudiante de Historia e integrante del grupo de apoyo del seminario de investigación feminista, acerca de aquellas mujeres que han arraigado las genealogías feministas dentro de la ciencia.2021-03-0528 minSeminario Feminista HombresSeminario Feminista HombresPortoles V encuentroEn este encuentro debatimos desde los análisis de Portoles, Habermas y Fraser la muerte de Diego Maradona2020-11-261h 38grifa podcastgrifa podcastGRIFA 012 – Parte 2: Ligações perigosas, com a coletiva Marxismo FeministaSegunda parte do episódio sobre "Ligações perigosas: casamentos e divórcios entre marxismo e feminismo", de Cinzia Arruzza, que investiga as relações entre o movimento feminista, o movimento operário e a esquerda marxista ao longo de sua existência. Nos dois últimos capítulos do livro, Arruzza traz um breve panorama do debate teórico sobre a relação entre opressão sexual/de gênero e exploração, numa tentativa de destacar os problemas levantados pelas diversas linhas conceituais, além de falar de uma possível união queer entre feminismo e marxismo. Para fazer a apresen...2020-11-251h 14grifa podcastgrifa podcastGRIFA 012 – Parte 1: Ligações perigosas, com a coletiva Marxismo FeministaEm "Ligações perigosas: casamentos e divórcios entre marxismo e feminismo", Cinzia Arruzza investiga as relações entre o movimento feminista, o movimento operário e a esquerda marxista ao longo de toda sua existência, e coloca questões como 'Por que existe a desigualdade de gênero?' e 'Qual a relação entre essa desigualdade e o capitalismo?'. Arruzza faz um panorama histórico desde meados do século XIX para discutir os vínculos entre gênero e classe.  Na primeira parte, o livro resume algumas experiências históricas importantes no processo de organização e e...2020-11-111h 32Seminario Feminista HombresSeminario Feminista HombresPortoles- Capítulo III segunda parteEn esta sesión discutimos el texto de Portoles- Capítulo III segunda parte. La discusión en torno a Foucault y el feminismo.2020-10-151h 32Seminario Feminista HombresSeminario Feminista HombresPortoles- Capítulo III primera parteEn este podcast debatimos la primera parte del capítulo 3 de Portoles.2020-10-011h 53NO BAJEMOS LA GUARDIA!NO BAJEMOS LA GUARDIA!UNSL DIALOGA. Seminario 5: Género y ética del cuidado.La quinta edición del ciclo UNSL Dialoga se desarrolló este jueves con la participación de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, que fue escuchada por más de 400 personas en plataformas virtuales. Dentro de su discurso, anunció la presentación del Plan Nacional Contra las Violencias por motivos de Género, con todas las políticas y acciones que se llevarán adelante los próximos dos (2) años. El ciclo fue presentado por el rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) C.P.N Víctor M...2020-09-2509 minNO BAJEMOS LA GUARDIA!NO BAJEMOS LA GUARDIA!UNSL DIALOGA. Seminario 3. Pandemia y oportunidad: la restitución de la soberanía científicaEn el tercer webinar del ciclo UNSL Dialoga participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, y la investigadora, socióloga, historiadora y feminista argentina, Dora Barrancos. El seminario fue el jueves 18 de junio a las 18:00 horas por la plataforma Zoom de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Habrá inscripción previa, se entregará certificado y puntaje docente. http://www.noticias.unsl.edu.ar/12/06/2020/disertaran-sobre-pandemia-y-oportunidad-la-restitucion-de-la-soberania-cientifica/2020-09-2515 minSeminario Feminista HombresSeminario Feminista HombresCapítulo 2- PortolésEn esta reunión discutimos el capítulo 2 de Portolés2020-09-031h 28NTV PodcastNTV PodcastEconomía y género en pandemiaLa pandemia, el confinamiento y la crisis económica ocasionada por el coronavirus han afectado en gran medida el sostenimiento de la vida de gran parte de la población mundial, siendo el género un eje de afectación particularmente grave y que demanda mayor reflexión.   Estos temas se discutieron en el seminario web "Economia feminista y Pandemia", realizado el 19 de agosto, y que fue organizado por la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social junto a la Maestría en Género y Desarrollo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. --- Send...2020-08-2508 minSeminario Feminista HombresSeminario Feminista HombresII Encuentro Asunción PortolésSegundo encuentro del libro de Portolés Asunción “La pregunta por el sujeto en la teoría feminista”2020-08-201h 29Seminario Feminista HombresSeminario Feminista Hombres“La pregunta por el sujeto en la teoría feminista” Asunción Oliva PortolésEn este episodio discutimos la Introducción y el Capítulo 1 del libro “La pregunta por el sujeto en la teoría feminista” de Asunción Oliva Portolés2020-08-131h 02Seminario Feminista HombresSeminario Feminista HombresCapítulo 3- La Gran DiferenciaEn esta sesión discutimos el tercer capítulo del libro "La Gran Diferencia..." de Celia Amorós2020-07-091h 27Seminario Feminista HombresSeminario Feminista HombresSegundo Capítulo- La Gran Diferencia Parte IEn este podcast discutimos el segundo capítulo del libro La Gran Diferencia de Celia Amorós2020-06-2646 minSeminario Feminista HombresSeminario Feminista Hombres2 Capítulo-La Gran Diferencia Celia Amorós II ParteEn este podcast discutimos La Gran Diferencia de Celia Amorós.2020-06-2624 minSeminario Feminista HombresSeminario Feminista HombresCapítulo 1. La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias...para las luchas de las mujeresEn este podcast debatimos sobre el capítulo 1 del libro de Celia Amorós "La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias", en relación con nuestro contexto actual.2020-06-111h 54Seminario Feminista HombresSeminario Feminista HombresIntroducción. La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias...para las luchas de las mujeresEn este podcast debatimos la Introducción al libro de la feminista Celia Amorós "La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias...para las luchas de las mujeres".2020-05-281h 20Seminario Feminista HombresSeminario Feminista HombresVirilidad y feminidad: más allá del géneroBloque III del libro de Amparo Moreno Sardá " De qué hablamos y no hablamos cuando hablamos del hombre".2020-05-141h 31Seminario Feminista HombresSeminario Feminista HombresDe qué hablamos y no hablamos cuando hablamos del hombreEn esta reunión virtual debatimos "El rompecabezas del arquetipo viril" del libro "De qué hablamos y no hablamos cuando hablamos del hombre", de la feminista Amparo Moreno Sardá. En este podcast retomamos las líneas centrales que propone la autora sobre el arquetipo viril y proponemos una relectura que nos permita analizar críticamente cómo funciona en tiempos del COVID.2020-04-301h 36O Reino em Pessoa ORPCASTO Reino em Pessoa ORPCASTTeologia Feminista existe? - ORP CATS #1As Escrituras judaico-cristãs perpassam muitas das concepções culturais e religiosas do Ocidente. No que se refere à mulher, seu campo de atuação e valor não é diferente. As várias interpretações escrituristicas cuidaram hora de resistir ao sexismo e misoginia da cultura mais ampla, hora de reforçar e reiterar tais noções. O diálogo entre fé e cultura continua produtivo e fruto inegável dessa articulação são as hermenêuticas feministas. Quais são as origens dessas reflexões? Quais são seus limites e contribuições? Saiba mais neste podcast! Sobre a entrevistada: Karen Kolare...2020-03-2054 minSiga agendaM!Siga agendaM!Novo episódio AgendaM: Pesquisadoras!Esta conversa extra agendaM é sobre pesquisa, pesquisa que rende cultura e compartilha conhecimento. A ideia é que fosse ao ar em setembro, durante o Seminário Democracia em Risco, que trouxe à cidade de São Paulo os ícones do feminismo negro, Angela Davis, Patricia Hill Collins e uniu suas vozes a de outras pesquisadoras e pesquisadores. Então, agora, essa conversa virou um extra do podcast e espero que ressoe em vocês, pois esse é um tema que toca fundo em mim e acredito ser de relevância nacional. Para conversar com a gente: Cyntia Calhado, doutora em...2019-12-0531 minInformativo FeministaInformativo FeministaInformativo Feminista #148 03/12/2019Enlaces relacionados: http://www.cotidianomujer.org.uy/sitio/programacion-semanal/2245-informativo-feminista-148-03-12-2019 - Uruguay eligió - Performance y performatividad - No alcanzan los millards - II Encuesta nacional de prevalencia de la violencia de género y generaciones - La voz de Vox - Ana Pañella: "Pájaros de verano", de Cristina Gallego y Ciro Guerra y "Lugar en ninguna parte", de Anthony Fletcher y Guillermo Amato - Radar feminista: Urbanismo feminista; Seminario Violencia Institucional; Marysa Navarro visitante ilustre Música: People Have The Power, de Patti Smith2019-12-0328 minRaízes de BaobáRaízes de BaobáEpisódio 3: Os feminismos africanosEste episodio se preocupa em pensar a questão das ideias feministas no continente africano, pensando na ideia geral da existência dessa luta e destacando sempre a diversidade do discurso. Assim vamos desmistificar a ideia negativa da mulher africana, falando de exemplos de referencias de mulheres que lideraram movimentos revolucionários ,políticos, econômicos e sociais. Musica do inicio : Cheikha Remitti (Argélia, 1923-2006), musica Nouar. https://www.youtube.com/watchtime_continue=25&v=MQndYND2s9M Bibliografia https://www.ondjangofeminista.com/ondjango/2018/9/5/jovens-mulheres-e-a-participao-poltica-em-angola-o-caso-15duas http://moozyca.com/artigo/cantoras-africanas-que-quebram-paradigmas https://ensinarhistoriajoelza.com.br/mulheres-africanas-rainhas-guerreiras-e-lideres-espirituais/ https://www.sahistory.org.za/peo...2019-11-0555 minNotícia da SemanaNotícia da SemanaNotícia da Semana #5 - Mayra Oi (13/10 a 19/10)Qual a relação entre o cacique Raoni e os protestos na Catalunha? Essa foi a ponte atravessada pelo Notícia da Semana #5, com a educadora, mãe do Martin e feminista Mayra Oi. Partindo do dia do professor e passando por várias questões da educação, como o passe livre para estudantes de cursinhos populares em SP e os cortes nas verbas das faculdades federais, a discussão girou em torno do papel do Estado moderno na vida cotidiana das pessoas comuns, especialmente aquelas mais vulneráveis às muitas violências cometidas em...2019-10-201h 28UNTREF a la cartaUNTREF a la cartaFilosofía de la innovación 3: TrabajarFilosofía de la innovación - Episodio 3: Trabajar¿Qué es innovar? Este podcast es el resultado del Seminario “Filosofía de la innovación”, una serie de encuentros en los que se busca romper con el mito que asocia la innovación con el “genio creativo” e intenta definir una metodología que permita aprender a innovar.El hilo conductor de estas jornadas tiene que ver con el despliegue de algunos verbos que hacen a nuestra vida cotidiana como: aprender, diseñar, informar y... trabajar.En este capítulo desarrollamos el concepto de innovación aplicado al mundo...2019-09-2736 minInformativo FeministaInformativo FeministaInformativo Feminista #122 30/04/2019Enlaces relacionados: http://www.cotidianomujer.org.uy/sitio/programacion-semanal/2084-informativo-feminista-122-30-04-2019 - Intersociales, feminismos y sindicalistas - Elecciones en España - Las que luchan, se encuentran - Rebelión contra la extinción - Radar feminista: Jornadas de #DebateFeminista2019; seminario y encuentro mujeres periodista; Gioconda Belli; liberen a presas en Nicaragua; feminismo y cultura libre - Música: Tremenda Jauría, de Akelarre2019-04-3026 minInformativo FeministaInformativo FeministaInformativo Feminista #121 23/04/2019Enlaces relacionados: http://www.cotidianomujer.org.uy/sitio/programacion-semanal/2081-informativo-feminista-121-23-04-2019 - Encuentros y geografías - Los pecados de la "pub" - Machos mexicanos - Están organizados - El ex-papa y la pederastia - Ana Pañella: La guerra silenciosa, de Stéphane Brizé - Radar feminista: festival Cine por mujeres; Tenemos Que Ver; agencia de noticias indígena y negra; Jornadas de #DebateFeminista2019; seminario y encuentro mujeres periodista;2019-04-2329 minRadio HMRadio HMNoticiario Semanal 18-24 febrero 2019Editorial: en contra de toda previsión, una estadística llevada a cabo por la BBC pone de manifiesto que la mayoría de las mujeres no se reconocen en la causa feminista. La mayor parte de las mujeres, no comparten ni la ideología ni las formas utilizadas por las actuales feministas, que establecen una lucha que no apunta a la igualdad de aplicación de derechos, que en gran medida ya se ha conseguido, sino al desprecio y menoscabo de la propia identidad femenina. Noticias Internacionales ISRAEL: en Israe...2019-02-2327 minHíbridaHíbridaEp. 6 - Defensora de Pleitos Perdidos: Una teóloga aliada LGBTCristina Conti es toda una referente en espacios cristianos progresistas en Sudamérica. Licenciada en Teología, especializada en NT y griego koiné se ha destacado como profesora de seminarios teológicos...y como toda una aliada de la comunidad LGBT. Un día le escribí y así sin más me invitó a caminar juntas en la Marcha del Orgullo LGBT en Buenos Aires, Argentina. Después, compartimos un café y pudimos platicar de su infancia en un hogar ateo-humanista en el Uruguay, por qué su abuelo le decía "defensora de pleitos perdidos", lo que implicó ser una mujer feminist...2019-02-2000 minSeminario Sociedad, Diseño y TecnologíaSeminario Sociedad, Diseño y TecnologíaSeminario SDT#5: Laura ForlanoQuinta sesión realizada el jueves 10 de enero de 2019 en el campus Lo Contador PUC, Santiago.  Contamos con la presentación de Laura Forlano, directora del Critical Futures Lab y profesora asociada del Instituto de Diseño del Illinois Institute of Technology.  Su presentación se tituló "Plans and Situated (Algorithmic) Actions: Networked Medical Devices as Sites of Feminist Technoscience or Encountering the More Than Human in the Middle of the Night". Laura abordó sobre sus más recientes trabajos que se basan en una concepción posthumanista o más-que-humana y que apuntan hacia una aproximación feminista del diseño y l...2019-01-101h 41¡SI ESTE MUNDO NO NOS GUSTA, HAGAMOS OTRO!¡SI ESTE MUNDO NO NOS GUSTA, HAGAMOS OTRO!Alessandra Bochetti - Las mujeres pueden cambiar el mundoPonente: Alessandra Bocchetti, Directora del Centro Cultural Virginia Wolf en Roma. Figura prominente en el feminismo italiano, forma parte del grupo feminista “If not now when Factory”.2019-01-072h 02MUJERES AL FRENTEMUJERES AL FRENTEPatricia Sornosa - ConmediasPonente: Patricia Sornosa. Monologuista feminista, actriz, directora de teatro y dramaturga. Conferencia celebrada en el marco del Seminario “Mujeres al frente”2018-09-251h 44SAL DE CASASAL DE CASALa antropologa Rita Regato nos explica por qué la masculinidad se transforma en violenciaLa reconocida antropóloga es referente internacional en el estudio del machismo y de los violadores. Habla de los mandatos sociales que se vuelven un búmeran contra las mujeres. Rita Segato es una antropóloga argentina que trabaja en el campo del feminismo y que ha producido material esclarecedor sobre la ideología del macho y la mentalidad de los violadores. Esto último como resultado de un extenso trabajo de investigación que realizó en la Penitenciaría de Brasilia. Hace pocos meses se jubiló como profesora en la Universidad de Brasilia y como investigadora del Consejo Nacional de Investiga...2018-08-0112 minSeminario Permanente de Investigación en HistoriaSeminario Permanente de Investigación en HistoriaPanchiba Barrientos | Las mujeres del movimiento negro- 'Las mujeres del movimiento negro. Una mirada feminista del movimiento por derechos civiles en EE.UU.'. - Presentación a cargo de Panchiba Barrientos, el 25.07.18. - Imagen de portada: Rosa Parks. y clausura: 'Take five', de The Dave Brubeck Quartet. - Más información.2018-07-2842 minTRENZA INFORMATIVATRENZA INFORMATIVATrenza Informativa 25 de Mayoen esta nueva transmisión de la trenza informativa, noticias de Abya Yala -Guatemala: fin a la impunidad en el llamado Caso Molina Theissen -Nicaragua: declaración de Sandra Ramos, quien es parte del Movimiento Elena Cuadra Wallmapu - Rechazo unánime a la acción constitucional de amparo presentada en favor de 4 niñ@s de la Comunidad Huañaco Millao; lectura de comunicado público de la Red por la Defensa de la Infancia Chile - Registro de la Marcha contra Monsanto y TPP, realizada el 19 de mayo en Paine -Manifestación a las afueras de Forestal Arauco, apoyando a las po...2018-05-261h 02Podcast de Voces Alternativas2Podcast de Voces Alternativas2HACIA UNA ECONOMÍA QUE PONGA EN EL CENTRO LA VIDA : ¿Negocio o Necesidades? (Conf. Yayo Herrero, en Málaga)Voces Alternativas se ha desplazado hoy 9-4-2018 al Salón de grados de la Facultad de económicas de málaga, al seminario organizado por Estudiantes por una Economía crítica (EEC), para emitir la conferencia de Yayo Herrero: HACIA UNA ECONOMÍA QUE PONGA EN EL CENTRO LA VIDA, invitamos a nuestros oyentes a oírla y reflexionar sobre conceptos como: interdependencia, eco-dependencia, ecofeminismo, crisis eco-social, crisis de cuidados, economía ecológica y economía feminista , en definitiva responder a la pregunta ¿ debe la Economía centrarse en el negocio de unas pocas personas o más bien debe c...2018-04-091h 14Narrando RosarioNarrando RosarioCambio de ritmo¿Cómo se convierte una policía en una militante feminista? Nunca entienden cómo es tan impecable en su labor y al mismo tiempo es la loquita que muestra las tetas y alza al pañuelo verde. Este paisaje sonoro es parte de la crónica "Yuta feminista" realizado por Danisa Monte en el Seminario de Investigación Audiocreativa Podés leerla completa acá: https://goo.gl/iaSV352017-11-2702 minNarrando RosarioNarrando RosarioCambio de ritmo¿Cómo se convierte una policía en una militante feminista? Nunca entienden cómo es tan impecable en su labor y al mismo tiempo es la loquita que muestra las tetas y alza al pañuelo verde. Este paisaje sonoro es parte de la crónica "Yuta feminista" realizado por Danisa Monte en el Seminario de Investigación Audiocreativa Podés leerla completa acá: https://goo.gl/iaSV352017-11-2702 minDDHH – Antena Libre FM 89.1 MhzDDHH – Antena Libre FM 89.1 MhzLa UNCo dictará una cátedra libre sobre aborto en 2018La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue dictará una Cátedra libre sobre aborto denominada “El aborto, abordajes desde los derechos humanos y la salud integral”  a partir del año 2018. De esta forma, serán tres las casas de altos estudios en el país que incorporan la enseñanza de la interrupción legal más allá del enfoque penal. Este año la primera fue la de Rosario, de manera curricular, y esta semana le siguió la UBA, con una cátedra libre. Sobre esto dialogamos con Ruth Zurbriggen, integrante de la colectiva feminista...2017-10-2700 minNinguna Igual|GéneroPolíticaSoNinguna Igual|GéneroPolíticaSoJimena Massa | Facendo GêneroSeminario Internacional Fazendo Gênero. Conversamos con Jimena Massa -comunicadora, investigadora y docente feminista- sobre uno de los eventos más importantes de la agenda feminista de la región, que se realiza en la ciudad de Florianopolis - Brasil. Los martes desde las 20 hs en radio 93.9 Nexo de Villa Allende y los jueves retransmitimos en el mismo horario por radio 88.3 Nativa de Unquillo y 106.1 Curva de Salsipuedes. Seguinos en Facebook en Ninguna Igual Córdoba y escucha los programas y entrevistas emitidas en http://ningunaigualcordoba.blogspot.com.ar2017-08-1107 minPulsiónPulsiónPulsion #9 , transmisión del 9 de Agosto. 2017Entrevista en nuestros estudios a Marcelo Montero y Agustina Gonzalez Bonorino quienes nos hablaron del FECIC (festival de cine independiente de claypole) que tendrá lugar en LA CASA espacio de Debate y Cultura. Charla telefónica con LUCIANA LEIRAS, integrante de M.A.F.I.A (Movimiento Argentino de Fotógrafxs Independientes Autoconvocadxs) y Coordinadora del seminario de fotografía feminista SORORIDAD EN LA LUCHA. También cruce telefónico con BETTY ARCE conductora del programa radial VOCES DE MUJERES que se emite por hecultura.com/radio Agenda cultural, música, lecturas y reflexiones. El programa se transmite por elrefugiocultural.com2017-08-102h 12Mujeres y UniversidadMujeres y UniversidadLas lunas de Eva y botón de pánico - línea 1572 para atender violencia contra las mujeres 18/7/2017* Entrevista a Carolina Alvarado, escritora independiente, sobre taller de escritura feminista. * Entrevista a Alejandra González, Secretaría de la Mujer del Ministerio Público, y Vilma Rojas, Coordinación de Atención a la Víctima del Ministerio Público * Noticias sobre Seminario internacional perspectiva de género en el ámbito jurídico.2017-07-1954 minLa Vuelta a la ManzanaLa Vuelta a la ManzanaUn día morado en el calendario, una Premio Planeta anarquista relacional y un show de Trump (04/12/2016)Ya está aquí la segunda entrega de la tercera temporada de La Vuelta a la Manzana, con contenidos como siempre interesantes y periodismo de calidad. Prometemos informaros y traeros cada mes las novedades del mundo feminista, y lo hacemos con mucha ilusión. Este 25 de noviembre trajo consigo una ola violeta de reivindicación y lucha. La Vuelta a la Manzana estuvo en los actos y marchas organizadas por el Día Internacional Contra la Violencia de Género en Zaragoza. Un día que invita a la concienciación común contra la sociedad patriarcal, que tantas víctimas se cobra c...2016-12-041h 08HabitandoHabitandoEp.6: Xénero e HábitatO próximo 8 de marzo celébrase en todo o mundo o Día Internacional da Muller. En Habitando sempre tentamos incluír de forma transversal a cuestión de xénero, pero ante a proximidade da devandita celebración decidimos dedicarlle o episodio enteiro. Un tema tan complexo daría para varias horas de conversa, esperamos que os nosos comentarios incítenvos a afondar nun tema que consideramos de suma importancia en todas as facetas da vida, e por suposto na consecución dun hábitat digno para todas e para todos. MOITAS GRACIAS POR ESCOITARNOS!!! Ligazóns...2016-02-2659 minPodcast Sonidos AgitadóricosPodcast Sonidos AgitadóricosCrítica feminista a los cambios propuestos en el Código Penal y en el Código CivilTestimonio de Susana Chiarotti de INSGENAR - del Instituto de Género, Derecho y Desarrollo, y miembro del Consejo Consultivo del CLADEM hace una crítica feminista a los cambios propuestos en el código penal y en el código civil. y adelanta algunos de los temas que se debatiran en el seminario PUNTOS DEBILES EN LA REFORMA DEL CODIGO CIVIL. LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES organizado por CLADEM y Católicas por el Derecho a Decidir, para el próximo 11 de marzo, en el Congreso2014-03-0309 minPodcast Mujeres cotidianas de la ColectivaPodcast Mujeres cotidianas de la ColectivaEstado, Política y ReligiónEste programa tuvo la participación de la compañera Laura Chazarreta quien estuvo en BsAs participando del Seminario de Intercambio Estado, Política y Religión - Realizado por La Corriente Política y Social La Colectiva el 26 Agosto. Entrevistados/das: Francisco Olveira - Cura opción por los pobres - Argentina. Marilu Rojas - Teóloga Feminista Católica - Mexico. Monin Carrizo Pris - Integrante de la Coordinación de la Red Latinoamerica por el Derecho a Decidir - Paraguay. Natalia Mazurenco, Sergio Bugarín y Carolina Rodriguez - Herramienta de Comunicación Mujeres Cotidianas de la Colectiva.2013-09-0551 min