Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

SergioEnMa

Shows

Demasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro: Episodio 21 ENCUENTRO en la FilboEl primero de mayo Camilo Vazquez y Bernardo Montoya estuvieron conversando el la sala F del Gran Salón Raices de coníferas en el lanzamiento de Encuentros: Reflexiones sobre cultura y sociedad. Esta es la publicación del departamento de humanidades de la Escuela Colombiana de Ingeniería sobre Rutas de la Siega. Fue un momento concurrido y muy bacano que vale la pena recordar. . Este episodio de Demasiado caro es sobre esa charla. Muchas gracias a todos los autores que hicieron parte de la publicación y al departamento de humanidades, en cabeza de su director Camilo Vazquez, por l...2023-05-3043 minDemasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro: Episodio 20 Mariangélica Soler, los sentidos y Rutas de la CiegaEste episodio trae una pequeña introducción al trabajo que hemos hecho con mis estudiantes en la clase de Arte, ciencia y tecnología. Nos tapamos los ojos y caminamos por la universidad con el animo de escuchar. La idea era fomentar el uso de un sentido diferente al de la vista, pensado en lo recurrente que es la confusión entre las palabras siega y ciega. Y fue ahí que Mariangélica me propuso conversar sobre pedagogía y los sentidos. . Entonces, espero que lo escuchen y que participen con nosotros de la conversación. . Demasiado caro está abierto a...2023-05-0540 minDemasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro: Episodio 18 ¿Qué es lo que está tan caro? La gente nos cuentaEste episodio comenzó con una colaboración de un estudiante que nos habló sobre algo que él cree que ha aumentado mucho de precio. Por eso me fui a conversar con la gente de la Escuela sobre todo eso que está carísimo y sobre las estrategias que tienen para mitigar el aumento desproporcionado de precios. Hay montones de opiniones de profesores y estudiantes. Recuerda dejar un comentario y compartir el episodio para que le llegue a más gente. . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si a...2023-04-2928 minDemasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro: Episodio 17 Oscar Urrego, el campesino, el artista y las Rutas de la Siega en la ECILas Rutas de la Siega se acaba de montar y de inaugurar en la Escuela Colombiana de Ingeniería, y desde hoy, hasta el final del semestre Oscar Urrego, Camilo Vazquez, Milena Mosquera y yo, Sergio Enciso, estaremos realizando actividades con la exposición en la universidad, y sobre todo conversando. Así que los invitamos a todos, estudiantes, profesores, administrativos, y visitantes, a acercarse a mirar y hacer parte de las Rutas de la Siega, la expo, y de Demasiado caro, el podcast del pan de Bogotá. Para empezar este ciclo de la Siega en la escuela conversé con Oscar Urreg...2023-04-1730 minDemasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro: Episodio 16 Bernardo Montoya, fundador y director de Salón Comunal, su trabajo y Rutas de la SiegaEl cierre de las rutas de la siega será este jueves 23 de febrero a las 5 pm en salón comunal. Aprovecha estos últimos días para visitarla. Mientras tanto puedes escuchar esta conversación que tuve con bernardo Montoya. Él es el fundador y director de la galería Salón Comunal, hogar de la exposición. Conversamos, entre muchas otras cosas, sobre su labor, sobre Rutas de la Siega, sobre arte y sostenibilidad y sobre las actividades que hemos hecho en este mes de la exposición. Recuerda seguir a demasiado caro y compartir este episodio. . Demasiado caro está abierto a e...2023-02-1839 minDemasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro: Episodio 15 El Tour de Francia y la pandemia (Vidas con y sin pan) Nayibe y CristianDos amigos míos que estuvieron en la inauguración de Rutas de la Siega me dejaron sus historias sobre pan. Una historia tienen que ver con la pandemia y las otras dos son historia del pan en lugares lejanos del país. No se las pierdan y recuerden acompañarnos este martes 14 de febrero a las 5 pm en salón comunal para un episodio nuevo de #Viajesylibros (llamado LibroCanibal) . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de...2023-02-0808 minDemasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro: Episodio 14 Manos en la masa (horneando) con Milena y Graciela en Salón ComunalEl martes pasado, en Salón Comunal, Milena Mosquera y su mamá, Graciela, estuvieron enseñándonos a hornear una torta de naranja. La receta es tradicional familiar. En este episodio escuchamos a la gente que asistió a la exposición y a Milena hablando en el evento. . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d . Música: Cooking The Books por Keshco https://freemusicarchive.org/music...2023-02-0411 minDemasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro: Episodio 13 La inauguración de la exposición RUTAS DE LA SIEGA y los mensajes que dejó la genteEl jueves 26 de enero inauguramos la exposición Rutas de la Siega en Salón Comunal. Ese día le pedí a la gente que me dejara sus anécdotas o sus opiniones en el chat de WhatsApp. Aquí está el recuento de lo que pasó la tarde de la inauguración y mis comentario de los mensajes que las personas me enviaron. . Gracias a Bernardo Montoya y a todo el equipo de Salón Comunal por su apoyo y colaboración, a todos los amigos que nos acompañaron y a la gente que dejó sus colaboraciones en audio. . Demasiado car...2023-01-3015 minDemasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro: Marco Giraldo, onces y evocaciones (los oyentes nos cuentan)Marco Giraldo nos envió este aporte enfocándose en lo evocador que es el pan. A él le recuerda a su mamá y su abuela, a las onces, a una serie de momentos especiales de su infancia, pero también reflexiona sobre las implicaciones de comer pan en el mundo del presente. Gracias a Marco por participar en Demasiado caro y a todas las personas que nos han escuchado. . La inauguración de la exposición Rutas de la siega será este 26 de enero en la galería Salón comunal. Recuerden seguir escuchándonos Demasiado caro, compartan los episodios y si algo l...2023-01-1705 minDemasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro: Episodio 12 José Camilo Vazquez y el trasfondo de la exposiciónEl 26 de enero se inaugura en la galería Salón Comunal la exposición que estamos montando sobre el trigo. Aquí está su progenitor, la persona que tuvo la idea, José Camilo Vásquez Caro. En esta charla nos cuenta por qué el tema del trigo le interesa, cuál es la historia que nos atraviesa, y de donde salió la idea para todo esto qué estamos haciendo. . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el c...2023-01-1616 minDemasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro: Episodio 11 ¿Por qué el trigo está tan caro?Esta conversación con Iván Sotelo fue absolutamente iluminadora para entender cómo funciona el mercado del trigo y de la harina. Él es jefe comercial de una empresa que produce alimentos en Colombia y fue muy amable al explicarme qué hace, cómo se hace y por qué es relevante. También me ayudó a comprender las razones por las que el precio del trigo ha aumentado tanto. Además, me ofreció una serie de pistas para seguir investigando y conversando. . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts res...2023-01-1612 minDemasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro: Angel Pascua recuerda el pan de El Cometa (los oyentes nos cuentan)En esta ocasión Angel Antonio Pascua, un español que vivió muchos años en Bogotá nos cuenta sus recuerdos de El Cometa y del pan de Bogotá . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d . Música: Bread Crumb Trees por Captive Portal https://freemusicarchive.org/music/Captive_Portal/Having_A_VHS_For_A_Leg/03_Bread_Crumb_Trees/2023-01-1005 minDemasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro: Episodio 10 El paisaje de El CometaDesde que empecé a hablar sobre pan y trigo con la gente de Bogotá, un nombre se ha repetido constantemente: panadería y bizcochería El Cometa. Así que me fui al centro a ver qué es lo que pasa allá. . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d . Música: Bread Crumb Trees por Captive Portal https://freemusicarchive.org/music/Captive_Portal/Having_A_VHS_For_A...2022-12-3011 minDemasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro: Episodio 9 Marcelino pan y vinoMarcelino, pan y vino es una película española, mega famosa y super conocida por lo menos por la gente de mi generación y de las anteriores, dirigida por Ladislao Vajda en 1954. Está basada en un libro de José María Sánchez Silva. Hacía muchos años que yo no oía hablar de esa película ni la recordaba. Así que cuando me la mencionó se me vinieron todos estos recuerdos nubelosos, grisáceos, oscuros, y tristes a la cabeza. Este episodio de Demasiado caro es sobre esa historia. . Créditos: la música y las voces extras...2022-12-3011 minDemasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro: Episodio 8 La localidad de Chapinero y su pan bogotanoAlejandro y Juliana viven en Chapinero, en Bogotá, y hace un par de semanas estuve en su casa conversando sobre panes gomelos y no tan gomelos, sobre variedades de pan, ingredientes, anécdotas, en suma, la cotidianidad del pan en la comida bogotana. . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d . Música: Bread Crumb Trees por Captive Portal https://freemusicarchive.org/music/Captive_Portal...2022-12-2717 minDemasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro: Episodio 7 Un desayuno perfecto para descrestar a cualquieraEsta es la charla que tuvimos con Pacho Pastelero (ig: @fpatissier) antes de hacer el video para #viajesylibros sobre el pan Brioche. . el video completo está aquí: https://youtu.be/F-ersLio1OE DEJEN SU LIKE Y SU COMENTARIO Y SUSCRIBANSE AL CANAL . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d . Música: Bread Crumb Trees por Captive Portal https://freemusicarchive.org/music/Captive_Portal/Having...2022-12-2711 minDemasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro: Episodio 6 Familias y molinos con Manolo Nieto y José Camilo VasquezManolo Nieto fue un adolescente rebelde que quería hacer parte del proletariado en el año 74. Por eso abandonó el colegio y se puso a trabajar. Y esa es la historia que nos cuenta: lo que aprendió del negocio del trigo en Bogotá y de los molinos en Cundinamarca en ese momento de búsqueda y rebelión juvenil. Esa historia molinera también es el cuento de la familia de José Camilo Vásquez, de su papá, su tío y sus abuelos y de la economía de muchos pueblos en la región. Escucha esta charla, y come pizza c...2022-12-1524 minDemasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro (Historias de Bogotá con pan)#DEMASIADOCARO (trailer)En este mini episodio explico qué es #demasiadocaro y por qué estoy haciendo. Hola mi nombre es Sergio Enciso y esto es Demasiado caro. Este es un podcast sobre trigo, sobre pan, su consumo y su producción y sobre la economía familiar en un momento en el que todo parece subir de precio cada vez más rápido. Te invito a que te suscribas al podcast, a que compartas en contenido y a que sigamos conversando. Música: Bread Crumb Trees por Captive Portal https://freemusicarchive.org/music/Captive_Portal/Having_A_VHS_For_A_Leg/03_Bread_Crumb_T...2022-12-1202 minDemasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro: Episodio 5 las panaderías en Bogotá con Roberto Palomino (Parte 2)Las panaderías en Bogotá no son solo lugares en los que se venda pan, son espacios en los que los rolos encontramos refugio de la lluvia o donde podemos esperar sin gastar mucho. Compras un tinto y te haces acreedor de un lugar cálido que huele rico, a pan, y te sientes seguro. De eso hablamos en la segunda parte de este episodio de Demasiado caro con Roberto Palomino. . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una no...2022-12-1208 minDemasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro (Historias de Bogotá con pan)Demasiado caro: Episodio 4 De mojicones y fascinaciones con Roberto Palomino (Parte 1)¿Cuál es el pan más tradicional de Bogotá? Roberto Palomino piensa que es el mojicón, pero ¿qué es un mojicón? Ese no es solo el nombre de un pan rolo, también es el título de una de las primeras caricaturas publicadas en el país. Con Roberto hablamos de eso y de muchas otras cosas. Una de ellas es la fascinación que siente este filosofo con el pan. En este episodio de Demasiado caro con Roberto Palomino hablamos de lo rico que es el pan y de los problemas que le trae su consumo. . ...2022-12-1011 minEl ÑoñoPodcast de SergioEl ÑoñoPodcast de SergioLos sujetos cuánticos: introducción al documental de Patricio Guzmán (Botón de nácar)El documental contiene la historia de la relación de seres humanos milenarios con el océano y el agua que contiene la historia de la humanidad y guarda las voces de la tierra y las voces de las estrellas que transmite a las criaturas vivientes. Pero también guarda, en sus profundidades, la historia de la tremenda crueldad de los seres humanos. Música: The Sound & The Sea by Big Blood https://freemusicarchive.org/music/Big_Blood/Operators__Things/The_Sound__The_Sea2020-10-2907 minEl ÑoñoPodcast de SergioEl ÑoñoPodcast de SergioLos sujetos cuánticos: introducción al documental de Patricio Guzmán (Nostalgia de la luz)Como cierre del tema de arte y luz y como inicio del trabajo de este nuevo tercio, veremos el documental Nostalgia de la Luz del documentalista chileno Patricio Guzmán.2020-10-2409 minEl ÑoñoPodcast de SergioEl ÑoñoPodcast de SergioDiario del confinamiento: el ruido y el silencio¿A qué suena el confinamiento? ¿cuál es la banda sonora del aislamiento preventivo? ¿Cómo es el paisaje sonoro de la pandemia en Bogotá? Para este episodio conversé sobre el ruido y el sonido de la cuarentena en esta ciudad. Acompáñenme a leer el texto "Diario del confinamiento: el ruido y el silencio" que publiqué en el blog a propósito de este tema. El texto está aqui: https://lavidadelrolo.blogspot.com/2020/05/el-espacio-entre-las-cosas-el-ruido-y.html La música en el podcast: La media calandria por Chotas mariachi https://freemusicarchive.org/music/Chotas_mariachi/Amrica_Afroindgena_Vol_1/02_La_media_calandria2020-05-2947 minEl ÑoñoPodcast de SergioEl ÑoñoPodcast de SergioHablando de ranas y de cuentosTerminé de leer Después del terremoto de Murakami y hoy hablo sobre dos de esos cuentos y sobre algunas anécdotas e historias de ranas que han surgido en mi trabajo. Musica: Chopin - Mazurka Op68No2 por Blue Dot Sessions https://freemusicarchive.org/music/Blue_Dot_Sessions/The_Mazurka/Chopin_-_Mazurka_Op68No2 Entrevista con Mauricio Castellanos sobre Kennedy: https://laciudadenlaciudad.wordpress.com/2017/04/07/orgullo-techotiba-lourdes-y-mauricio/2020-05-221h 08El ÑoñoPodcast de SergioEl ÑoñoPodcast de SergioDespués del terremotoEn este episodio leo una parte del inicio de "Después del terremoto", el libro de Murakami sobre el terremoto de Kobe y cuento anécdotas de temblores. Música: Old Dancehouse - Long (ID 1186) by Lobo Loco https://freemusicarchive.org/music/Lobo_Loco/Good_Old_Organ_Ice/Old_Dancehouse_-_Long_ID_11862020-05-1640 minEl ÑoñoPodcast de SergioEl ÑoñoPodcast de SergioEl sexo de los caracoles y pensamientos recurrentesHice un live en Instagram y grabé el audio para hacer un podcast. Leí dos textos: "El sexo de los caracoles" y "Pensamientos recurrentes". Los dos textos salieron de mi blog: https://lavidadelrolo.blogspot.com/2016/05/pensamiento-recurrente-visiones-del.html https://lavidadelrolo.blogspot.com/2015/05/el-sexo-de-los-caracoles-relato.html Musica de Das Sombreros & André D. https://freemusicarchive.org/music/Andr_D/In_Red_Weather2020-05-1425 minEl ÑoñoPodcast de SergioEl ÑoñoPodcast de SergioPodcast de lunes: mujeres trans en el cineEn este episodio comento y recomiendo una película chilena y dos documentales, uno colombiano y otro uruguayo, sobre mujeres trans. El hombre nuevo: https://www.retinalatina.org/video/el-hombre-nuevo/ Este pueblo necesita un muerto: https://vimeo.com/34799951 ¿Recuerdan alguna otra película o algún otro documental?2020-04-2713 minEl ÑoñoPodcast de SergioEl ÑoñoPodcast de SergioLa primavera del mundo: dos artículos de la revista Carma y Las Malas de Camila SosaEn este episodio cuento la manera en que surgieron los dos artículos que salen publicados en la primera edición de la revista Carma, uno sobre la historia del barrio Santa Fe y el otro sobre La Primavera Trans. Luego, hago una conexión con la novela Las Malas de Camila Sosa. Camila Sosa Villada: https://www.youtube.com/watch?v=KQDRKphX23M EL SANTA FE UNA HISTORIA DE JUDÍOS, COMERCIO Y PROSTITUCIÓN: https://carmajournal.com/el-santa-fe LA PRIMAVERA TRANS:https://carmajournal.com/la-primavera-trans2020-04-2341 minEl ÑoñoPodcast de SergioEl ÑoñoPodcast de SergioLa radio: introducción al módulo de autoaprendizajeEn este episodio hago una introducción al módulo de Radio de la clase de Arte, ciencia y tecnología.2020-04-1312 minEl ÑoñoPodcast de SergioEl ÑoñoPodcast de SergioEl rostro de la gente: Gaitán y las versiones del BogotazoEn este episodio converso sobre dos apartes del libro al viento Versiones del Bogotazo para conmemorar el 9 de abril, día nacional de las víctimas .2020-04-1041 minEl ÑoñoPodcast de SergioEl ÑoñoPodcast de SergioPrimo Levi: los máquinas fantásticas y los campos de concentraciónEn este episodio de las clases de Sergio hablo sobre Primo Levi, un autor de quien leeremos sus cuentos en clase.2020-04-0639 minEl ÑoñoPodcast de SergioEl ÑoñoPodcast de SergioLos desaparecidos cuánticos: introducción al documental de Patricio GuzmánAntes de salir a semana santa, veremos el documental Nostalgia de la Luz del documentalista chileno Patricio Guzmán.2020-03-3009 minSala sin salaSala sin salaDe Venecia a Bogotá, una vida de salas y comedores lindos: la vida de la abuela RosaDos días antes de la muerte del abuelo, en 2015, me senté a conversar con la abuela Ro-sa. Me contó sobre su infancia y muchas otras historias de su vida mientras que yo la grababa. Desafortunadamente ese registro se perdió y solo hasta hace muy poco pude volver a conversar con ella sobre eso de nuevo. Me volvió a narrar historias que ya había escuchado sobre su casa de infancia, sobre cómo conoció al abuelo y sobre el vestido verde que utilizó en su matrimonio. Los nombres de los personajes de antaño y los lugares que vieron nacer a mi...2019-10-1114 minSala sin salaSala sin salaEl Cafetín: la sala y la oficina de DiegoMi forma siempre ha sido la deriva, dice Diego cuando habla de su vida y de su trabajo. Cuenta que no ha tenido nunca una sala que considere verdaderamente suya. Lo que ha hecho, durante muchos años, es adueñarse poéticamente de algunos espacios públicos o privados para convertirlos en su sala o en su oficina. Por eso me invitó a conversar en El Cafetín, un lugar tradicional de Bogotá. En ese lugar pasaron muchos de sus amigos y conocidos. Allí hablaban y tomaban café. Además me contó de varios de sus proyectos, del Café Conceptual e...2019-10-0813 minSala sin salaSala sin salaEl busto de Jesús sangrante y el equipo de sonido: los recuerdos de Felipe en la sala de su abuelaMientras Felipe dibujaba conversamos de todo un poco; hablamos de las salas de nuestras casas familiares, sobre travesuras y sobre el dibujo mismo. Nos reímos mucho y fue muy interesante.2019-08-2906 minSala sin salaSala sin salaDel espacio más pequeño al más grande del mundo: los viajes y los sueños en las salas de LauraAlejandro y yo nos sentamos a tomar café con Laura y a conversar. Al final los dos quedamos sorprendidos por la muy bien estructurada narración que nos hizo Laura sobre las salas en los espacios que ha vivido. Las salas de Laura han estado en diferentes lugares del mundo, desde Bogotá hasta París y están llenas de recuerdos y de sueños.2019-08-2907 minSala sin salaSala sin salaHíbridos de varias generaciones: la radiola, la silla y el piano de la sala de José CamiloSi hay una casa llena de risas y vida, esa es la de José Camilo: dos perros y tres niños están todo el tiempo en movimiento. En la sala se encuentra uno con los juguetes y los útiles de los niños y con una serie de objetos también llenos de historia familiar. José Camilo me contó de dónde salieron la radiola, cubierta de “chécheres” infantiles, la silla junto a la chimenea y el piano.2019-08-1306 minSala sin salaSala sin salaEntre fantasmas y recuerdos de Pijaos: los dibujos de Angélica en Sin SalaAngélica estuvo en Sin Sala, tomando la merienda y dibujando. Mientras lo hacía me contó de los recuerdos de la casa de Rosita, la abuela, en Pijaos.2019-07-3106 minSala sin salaSala sin salaChucherías y baratijas inimaginables: las salas bogotanas del siglo XIXen este episodio hablo sobre Joaquín Guarín y sobre las salas del siglo XIX en Bogotá. Para eso parto del libro Reminiscencias de Santa Fe y Bogotá de Cordovez Moure.2019-07-3007 minSala sin salaSala sin salaLos frijoles voladores y las tremenduras en la sala de PaolaPaola no puede evitar reírse cuando habla de la sala de la que fuera su casa de infancia.2019-07-2304 minSala sin salaSala sin sala248 palabrasMi hermano y yo repetíamos en casa lo que veíamos en la televisión. Jugábamos a ser Gatoperroga y Perrogatoga, dos agentes secretos que se enviaban mensajes en código es-critos con la Remington y con los cojines de los sofás construíamos automóviles fantásti-cos. Para sostener esos almohadones de lana usábamos una matera blanca, pesadísima, puesta justo en medio de la mesa de centro.2019-07-2203 minSala sin salaSala sin salaDe los momentos bonitos hasta los funerales: la sala y los recuerdos de BeatrizBeatriz nos cuenta las historias de la sala de su casa.2019-07-1707 minSala sin salaSala sin salalos libros y el olor a manzanas en la sala de MorellaMorela describe la fusión que es la sala de su casa con los objetos de su abuela. su papá y los propios.2019-07-1706 minSala sin salaSala sin salaEl amor y las porcelanas: lo que el viento no se llevó de la sala de JavierJavier nos cuenta la historia de la sala y de la casa en la que ha vivido su familia por 25 años.2019-07-1706 minSala sin salaSala sin salaUn universo de 99 años: los álbumes de doña CarmiñaDoña Carmiña nació en 1920 y fue una de las primeras normalistas de Barranquilla. Fue maestra de innumerables generaciones en la costa colombiana y en Bogotá.2019-07-0907 minSala sin salaSala sin salaRecuerdos que siguen vivos en los álbumes de MarielaMariela narra todo el acontecer de su vida en los álbumes familiares que atesora en su sala. Además nos cuenta sobre las tradiciones que le enseñó su suegra.2019-07-0808 minSala sin salaSala sin salaLos muebles de la sala de Manuel se los regaló MarujitaManuel nos cuenta sobre la sala de su casa, nos habla de sus muebles y de todas las experiencias vividas en ellos.2019-07-0806 minSala sin salaSala sin salaGloria y la televisión: una forma de compartir en familiaGloria me contó sobre la sala de su casa y por qué es un lugar tan especial: está lleno de recuerdos que ha traido de sus viajes por el mundo. Además, nos narra sobre el papel del televisor en su hogar.2019-07-0806 minSala sin salaSala sin salaLa sala de los recuerdos de Carlos MarínCarlos nos cuenta sobre el lugar que para él resguarda la mayor cantidad de buenso recuerdos. El lugar donde se reunía su familia, y donde lidiaron con la vida y la muerte.2019-07-0806 minSala sin salaSala sin salaLas katanas de NayibeNayibe nos cuenta sobre los objetos que su familia ha recolectado alrededor del mundo.2019-07-0206 minSala sin salaSala sin salaMarco no tiene salaMarco nos cuenta sobre el nuevo espacio que tiene en su casa2019-07-0205 minSala sin salaSala sin salaEl tambor de HernánHernan nos cuenta la historia de uno de sus objejos más preciados pero menos favorito.2019-07-0205 minLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyVaca Sur y la Escuela Popular AmbientalMarta Tovar me había hablado de la Escuela Popular Ambiental, pero en esta oportunidad pude conversar con Hugo Martínez, educador popular y estudiante de la Universidad Pedagógica, quien me contó cómo funciona la escuela y cuáles son las actividades que hacen.  De su viva voz, a continuación pueden escuchar su testimonio sobre la Escuela Popular Ambiental y sobre el trabajo en los barrios de la UPZ 80.2017-06-2710 minLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyDora, la mamá de La Vaca (4)Dora es conocida como una de las líderes más reconocidas de Kennedy. Ella ha tenido a su cargo la recuperación y el mantenimiento de uno de los 16 últimos espejos de agua sobrevivientes de la capital. Esta es parte de su historia y de la historia del Humedal La Vaca en el barrio El Amparo.2017-06-2710 minLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyDora, la mamá de La Vaca (3)Dora es conocida como una de las líderes más reconocidas de Kennedy. Ella ha tenido a su cargo la recuperación y el mantenimiento de uno de los 16 últimos espejos de agua sobrevivientes de la capital. Esta es parte de su historia y de la historia del Humedal La Vaca en el barrio El Amparo.2017-06-2707 minLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyDora, la mamá de La Vaca (2)Dora es conocida como una de las líderes más reconocidas de Kennedy. Ella ha tenido a su cargo la recuperación y el mantenimiento de uno de los 16 últimos espejos de agua sobrevivientes de la capital. Esta es parte de su historia y de la historia del Humedal La Vaca en el barrio El Amparo.2017-06-2707 minLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyDora, la mamá de La VacaDora es conocida como una de las líderes más reconocidas de Kennedy. Ella ha tenido a su cargo la recuperación y el mantenimiento de uno de los 16 últimos espejos de agua sobrevivientes de la capital. Esta es parte de su historia y de la historia del Humedal La Vaca en el barrio El Amparo.2017-06-2704 minLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyEl chiflido de los coterosDesde las primeras horas del día los coteros –esos hombres formidables que cargan sobre un solo hombro hasta tres bultos de lo que sea necesario– corren acelerados por los recovecos de las bodegas llevando mercancías entre los almacenes y los automóviles. ¿Cómo se hace para controlar el tráfico de habitantes, clientes y cientos de coteros? Pues a punta de chiflidos. No deja nunca uno durante la noche de escuchar el agudo y penetrante trinar de labios que se aprietan para ahuyentar al desprevenido o al atravesado. Salta uno como una rana hacia las esquinas cuando escucha qu...2017-06-2208 minLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyCorabastos: doña HildaDoña Hilda es un vendedora ambulante de la plaza de mercado más grande de Bogotá. En esta entrevista me habla sobre su trabajo y su experiencia en Kennedy.2017-05-2604 minLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyCorabastos: doña NubiaDoña Nubia Riaño es una vendedor ambulante de la plaza de mercado más grande de Bogotá. En esta entrevista me habla sobre su trabajo y su experiencia en Kennedy.2017-05-2606 minLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyCorabastos: Don Alberto RiañoDon Alberto Riaño es un vendedor ambulante de la plaza de mercado más grande de Bogotá. En esta entrevista me habla sobre su trabajo y su experiencia en Kennedy.2017-05-2607 minLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyKennedy desde lejosCuando el equipo llegó a Kennedy a recorrer la localidad por primera vez recibieron una pequeña sorpresa.2017-05-2301 minLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLos Perez y las supermanzanas en Kennedy: Exal LucíaDespués de que terminamos de conversar con Fico y con la tía Dora, Exal Lucía (o Tula) llamó a la puerta y se sentó conmigo. Ella tenía en la cabeza la historia exacta de cómo compraron los apartamentos y de gran parte de la localidad.2017-05-2207 minLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLos Perez y las supermanzanas en Kennedy: AzucenaJavier me llevó a la casa de su tía en Kennedy y en el camino conversé con Azucena. Azucena es prima de Javier e hija de la tía Dora. Ella pasó su infancia en Kennedy aunque ya hace mucho tiempo que no vive allá y esta entrevista es un pequeño relato de su infancia y de lo que para ella es Kennedy.2017-05-2206 minLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLos Perez y las supermanzanas en Kennedy: la tía Dora y FitoLa familia de Javier me abrió las puertas de su casa en Kennedy para contarme un poco de cómo se vive en las famosas supermanzanas. La tía Dora, la Tía Tula, Fico y Azucena me hablaron sobre su experiencia y un poco sobre la historia de su familia.2017-05-2209 minLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyConstruir sobre el agua: Martha Tovar y los barrios la Rivera y El AmparoMartha Tovar tiene una historia larga con organizaciones sociales en la localidad de Kennedy. Ha trabajado con y por las mujeres, por la cultura y el ambiente. Lourdes me recomendó que hablara con ella y su recomendación no podía haber sido más acertada. Me encantó escuchar a Martha porque me habló de tres asuntos muy importantes: primero, sobre "la ciudad en la ciudad", algo que ella mencionó sin que yo se lo preguntara (está en la última parte de la entrevista); sobre la historia de barrios como La Rivera y el Amparo, que fueron construidos sobre el agua; y s...2017-05-0513 minLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyKennedy para los kennedianos: Mariano ChalarcaHoy entrevisto al edil más antiguo de Kennedy, Mariano Chalarca.2017-05-0413 minLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyClaudia Correa: habitante del barrio Pio XII en Kennedy (2)Esta es la segunda entrega de la entrevista Claudia Correa, una habitante del barrio Pio XII en la localidad de Kennedy. Me cuenta sobre las razones por las que se fue a vivir allá y que es lo más chévere y lo más maluco de la localidad.2017-04-1209 minLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyClaudia Correa: habitante del barrio Pio XII en KennedyEn esta oportunidad converso con claudia Correa, una habitante del barrio Pio XII en la localidad de Kennedy. Me cuenta sobre las razones por las qué se fue a vivir allá y que es lo más chéver y lo más maluco de la localidad.2017-04-1208 minLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyOrgullo Techotiba: Lourdes y Mauricio (4)Esta es la cuarta parte de la entrevista que realicé a Lourdes Revelo Techotiba y a Luis Mauricio Castellanos, ambos habitantes y activistas sociales de la localidad de Kennedy.2017-04-0810 minLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyOrgullo Techotiba: Lourdes y Mauricio (3)Esta es la tercera parte de la entrevista que realicé a Lourdes Revelo Techotiba y a Luis Mauricio Castellanos, ambos habitantes y activistas sociales de la localidad de Kennedy.2017-04-0809 minLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyLa Ciudad En La Ciudad: las voces de KennedyOrgullo Techotiba: Lourdes y Mauricio (2)Esta es la segunda parte de la entrevista que realicé a Lourdes Revelo Techotiba y a Luis Mauricio Castellanos, ambos habitantes y activistas sociales de la localidad de Kennedy.2017-04-0709 min