podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Servindi
Shows
Voces propias
¿Qué pasó en la Copa Indígena 2023?
La Copa Indígena 2023 o Mundialito Shipibo, el campeonato de fútbol más grande de la Amazonía peruana, está envuelta en una gran controversia ya que los organizadores no cumplieron con entregar los premios a los equipos ganadores que ascienden a 52 mil soles. Conversamos con los involucrados en esta historia para conocer lo sucedido y rescatar algunas lecciones. Los detalles en “¿Qué pasó en la Copa Indígena 2023?”, el nuevo episodio de nuestro podcast “Voces propias”.
2023-05-22
32 min
Voces propias
Crimen en Catacaos
El 6 de febrero de 2023, Cristino Melchor Flores, líder campesino que se oponía al tráfico de tierras en la comunidad de Catacaos, en Piura, fue asesinado de dos balazos a plena luz del día. Conversamos con su hijo, compañeros y la abogada que asumió su caso para conocer más sobre el hecho. Los detalles en este nuevo episodio.
2023-03-09
16 min
Voces propias
Contaminación e inconciencia: amenazas al lago Titicaca (versión aymara)
El lago Titicaca, ubicado entre Perú y Bolivia y considerado el lago navegable más alto del mundo, padece cada vez más los estragos de la contaminación. ¿Cuán contaminado está el lago Titicaca, quiénes lo contaminan y que se está haciendo para evitar que la contaminación avance? Conocelo en este nuevo episodio.
2022-11-17
26 min
Indigenous Rights Radio
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, noviembre 2022
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Shaldon Ferris, Khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. - Dev Kumar, Sunuwar, Cultural Surviv...
2022-11-16
11 min
Indigenous Rights Radio
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, octubre 2022
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Shaldon Ferris, Khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. - Dev Kumar, Sunuwar, Cultural Surviv...
2022-10-07
13 min
Voces propias
Contaminación e inconciencia: amenazas al lago Titicaca
El lago Titicaca, ubicado entre Perú y Bolivia y considerado el lago navegable más alto del mundo, padece cada vez más los estragos de la contaminación. ¿Cuán contaminado está el lago Titicaca, quiénes lo contaminan y que se está haciendo para evitar que la contaminación avance? Conocelo en este nuevo episodio.
2022-09-27
26 min
Voces propias
La realidad de los residuos sólidos en Cusco
En el Perú, a diario se genera un promedio de 21 millones de toneladas de residuos sólidos municipales, producidas por los más de 30 millones de habitantes de este país. Cusco, el departamento más visitado por los turistas extranjeros que llegan al Perú, después de Lima, generó 164 mil toneladas de residuos sólidos domiciliarios, en 2020. ¿A dónde va esta basura? ¿Cuántos de estos residuos no se depositan en lugares adecuados? ¿Qué impactos está generando el mal manejo de la basura en el Cusco? Créditos musicales Para la edición de este...
2022-09-05
22 min
Voces propias
El Cauca: violencia y resistencia desde las comunidades
La violencia de los actores ilegales en el Cauca, uno de los 32 departamentos de Colombia, se ha intensificado en los últimos años. ¿Cuáles son los factores que han convertido a esta región en un escenario de permanente violencia y qué se puede rescatar de la experiencia de las guardias creadas por la población para enfrentar esta problemática? Créditos musicales Para la edición de este podcast, se utilizaron los siguientes materiales: Himno de la Guardia Indígena - Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC. Progra...
2022-05-05
22 min
Voces propias
Impactos del extractivismo: ¿aún hay salida?
El extractivismo ha dejado más de una consecuencia en las comunidades del Perú. Recogimos testimonios sobre estos impactos para contarles qué es realmente el extractivismo y cuál es su origen, pero también para reflexionar sobre los caminos que se podrían seguir para transitar de este modelo depredador hacia uno más sensato y responsable con el medio ambiente y las comunidades.
2022-03-31
23 min
Voces propias
La catástrofe climática que se nos viene
Los expertos señalan que debemos evitar superar los 1,5 grados centígrados hasta el año 2030 para evitar una verdadera catástrofe climática; sin embargo, todos los pronósticos señalan que vamos camino a superarlo. ¿Cómo afectaría esta situación a la humanidad, cuáles son los impactos que ya se reportan y qué se puede hacer para ir un paso más allá de la indignación? Conózcalo en este podcast. Créditos musicales. Para la edición de este podcast, se utilizaron los siguientes materiales: Cachua de Cajamarca - Abel Velasquez Zav...
2022-03-21
24 min
Voces propias
¿Cómo llegan los pueblos indígenas a la tercera ola?
A casi dos años de la llegada de la pandemia al Perú, aún se desconoce el real impacto que generó en las comunidades indígenas. Hoy que se avecina una posible tercera ola, ¿cómo llegan los pueblos originarios a este nuevo embate del virus? Conócelo en este episodio.
2021-12-03
31 min
Voces propias
¿Quién defiende a los defensores?
Defender la tierra y sus recursos siempre ha sido arriesgado en Perú. Para exponer esta situación, recogimos la lucha de tres defensores ambientales que sufren criminalización y amenazas por ejercer su labor. Sus historias, aunque diversas, se encuentran en el camino al hablar de la ausencia del Estado en sus recorridos en busca de protección y justicia.
2021-10-29
32 min
Por las Rutas de la Curiosidad
T3 E41: Cambio climático: el Perú en riesgo
El Perú es un país megadiverso: gracias a la cordillera de los Andes, la selva amazónica, las corrientes marinas y otras condiciones presentamos 84 de las 117 zonas de vida del planeta y encontramos 38 climas distintos. Sin embargo, esta increíble diversidad nos convierte también en una de las naciones más vulnerables a los efectos del cambio climático y el calentamiento global: hoy los glaciares desaparecen cada vez más rápido, los Fenómenos del Niño son más intensos, existe recurrencia de sequías, olas de frío, heladas... e incluso hay mayor prevalencia de algunas enf...
2021-10-27
43 min
Radialistas Apasionadas y Apasionados
Que se vayan todos
Entrevistamos a Jorge Agurto, director de Servicios de Comunicación Intercultural, Servindi, para conocer más a profundidad lo que está pasando en Perú. Revisa más materiales aquí.
2021-08-01
20 min
Histolkers
EP7 Ed. Bicentenario: El papel de las mujeres
Tras enrolarse en el ejército patriota, Daniel y Jorge son enviados a Huamanga en una misión encubierta; allí, un contacto que no esperaban les hará entender el relevante del rol de las mujeres en el proceso independentista. ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Histolkers! Para ser parte de nuestro Patreon, visita: https://www.patreon.com/porlasrutasdelacuriosidad, o envíanos un Yape ingresando a: https://bit.ly/3fcTORK. Gracias por la portada a JB Design - Diseño, Diagramación y Publicidad La voz d...
2021-07-29
10 min
Histolkers
EP7 Ed. Bicentenario: El papel de las mujeres
Tras enrolarse en el ejército patriota, Daniel y Jorge son enviados a Huamanga en una misión encubierta; allí, un contacto que no esperaban les hará entender el relevante del rol de las mujeres en el proceso independentista. ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Histolkers! Para ser parte de nuestro Patreon, visita: https://www.patreon.com/porlasrutasdelacuriosidad, o envíanos un Yape ingresando a: https://bit.ly/3fcTORK. Gracias por la portada a JB Design - Diseño, Diagramación y Publicidad La voz de Andrea Bellido llegó gracias a Ana Lucía...
2021-07-29
10 min
Por las Rutas de la Curiosidad
T3 E29: Por las Rutas del Bicentenario IV: mujeres de la independencia
Cerrando con broche de oro esta serie de episodios sobre nuestro Bicentenario, hoy conversamos del importante papel que tuvieron las mujeres durante dicho proceso, desde las grandes rebeliones del siglo XVIII hasta la consolidación de la independencia en 1824, descubriendo y reivindicando las acciones de algunas mujeres en este contexto histórico, en el cual muchas veces han quedado injustamente relegadas, tanto de los rostros más conocidos como Micaela Bastidas, María Parado de Bellido o Manuela Sáenz, como de auténticas heroínas de quienes no se conoce mucho, entre ellas Tomasa Tito Condemayta, Ventura Ccalamaqui o Matiaza...
2021-07-27
1h 46
Por las Rutas de la Curiosidad
T3 E14: Historia del cómic en el Perú
Desde antes de la invención de la escritura, el dibujo ha sido una significativa forma que tenemos los seres humanos para contar historias, y en efecto, esto es lo que hacen los cómics o historietas: transmitir sucesos, sensaciones, universos... pero a través de ilustraciones, ¡y vaya que muchos de ellos resultan verdaderamente potentes, incluso sin tener textos de por medio!, en estos casos se cumple muy bien aquel dicho de "una imagen vale más que mil palabras". En el episodio de hoy conversamos con Gerardo Manco, el gran G de Dos Viejos Kioskeros, y con...
2021-04-05
2h 13
Por las Rutas de la Curiosidad
T3 E14: Historia del cómic en el Perú
Desde antes de la invención de la escritura, el dibujo ha sido una significativa forma que tenemos los seres humanos para contar historias, y en efecto, esto es lo que hacen los cómics o historietas: transmitir sucesos, sensaciones, universos... pero a través de ilustraciones, ¡y vaya que muchos de ellos resultan verdaderamente potentes, incluso sin tener textos de por medio!, en estos casos se cumple muy bien aquel dicho de "una imagen vale más que mil palabras". En el episodio de hoy conversamos con Gerardo Manco, el gran G de Dos Viejos Kioskeros, y con Luis Moroc...
2021-04-05
2h 13
Actualidad y coyuntura política PERÚ
Censura del Semanario Hildebrandt en sus trece - Servindi
Condenamos intento de cerrar semanario "Hildebrandt en sus trece” Un proceso iniciado por el Ministerio de Justicia podría sacar de circulación al semanario dirigido por el reconocido periodista César Hildebrandt. Aquí expresamos nuestro rechazo frente a este hecho. Condenamos la censura contra “Hildebrandt en sus trece”, expresamos nuestra solidaridad con el semanario dirigido por César Hildebrandt e invocamos a los colegas periodistas, a no dejar por alto esta arremetida contra la libertad de prensa y la libertad de expresión. Nota "Palacio quiere cerrarnos", publicada por César Hildebrandt en la edición N° 514, el viernes 6 de noviembre de...
2020-11-08
05 min
Contagio Radio
Pueblos indígenas y consulta previa
Pueblos indígenas y consulta previa Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) Equipo de Consejería Mayor El 24 de junio de 2020, el Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas hizo una intervención en la que uno de sus puntos centrales fue lo que está sucediendo en el mundo con respecto al derecho a la consulta previa durante la crisis de la pandemia. En una de sus afirmaciones señaló: En estos tiempos de pandemia, me dirijo a Uds. para manifestar (...) mi preocupac...
2020-10-06
12 min
Especiales Contagio Radio
Pueblos indígenas y consulta previa
Pueblos indígenas y consulta previa Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) Equipo de Consejería Mayor El 24 de junio de 2020, el Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas hizo una intervención en la que uno de sus puntos centrales fue lo que está sucediendo en el mundo con respecto al derecho a la consulta previa durante la crisis de la pandemia. En una de sus afirmaciones señaló: En estos tiempos de pandemia, me dirijo a Uds. para manifestar (...) mi preocupación y temores con respecto a la situación de los pu...
2020-10-06
12 min
Servindi te informa
Servindi te informa 11 setiembre 2020
Contenido del programa: 1. Resumen de noticias: actualización las noticias más importantes del mundo indígena. 2. Hablan los pueblos: los hermanos comunicadores y líderes indígenas nos cuentan lo que está pasando en sus comunidades. Hoy reportan: Marisela Vargas Provincia Atalaya región Ucayali, Herlín Odicio desde la Provincia Padre Abad, región Ucayali y Nancy Ayala desde la región Ayacucho, Y Nelly Huayta de Puno con una mirada a la importancia de las mujeres en tiempos de pandemia. 3. Mas allá de la noticia: La especialista Julia Urrunaga, directora de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA), analiz...
2020-09-12
1h 11
Servindi te informa
SERVINDI RADIO: Semana del 28 de agosto de 2020
Programa. “Servindi te informa” 1. Resumen de noticias: actualización las noticias más importantes del mundo indígena. 2. Hablan los pueblos: los hermanos comunicadores y líderes indígenas nos cuentan lo que está pasando en sus comunidades. Hoy reportan: Juan Carlos Quirita de Espinar, Cusco, Luis Gomero de la región Lima, Fredy Gerónimo Chumpate de Junín y Elvis Fuster Calderón, Distrito de Morococha, Provincia de Yauli, Junín. Mas allá de la noticia: nos trae a Milcíades Ruiz, connotado investigador y especialista en desarrollo rural, quien nos brinda una mirada sobre los bonos y ayudas que br...
2020-08-29
1h 00
Servindi te informa
Servindi te informa 14 agosto 2020
Contenido del programa: 1. Resumen de noticias: actualización las noticias más importantes del mundo indígena. 2. Hablan los pueblos: los hermanos comunicadores y líderes indígenas nos cuentan lo que está pasando en sus comunidades. Hoy reportan: Daniel Saboya desde Loreto, Serafina Huamán de Cusco, Hugo Supo de la región Puno y Elsa Merma de Espinar - Cusco. 3. Mas allá de la noticia: Juan José Quispe, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), nos brinda un panorama legal sobre la tragedia del 9 de agosto donde resultaron muertos 3 hermanos Kukama en los alrededores del lote 95 en Loreto. 4. Cultura Vi...
2020-08-20
54 min
Servindi te informa
Servindi te informa 15 julio 2020
Contenido del programa: 1. Resumen de noticias: actualización las noticias más importantes del mundo indígena. 2. Hablan los pueblos: los hermanos comunicadores y líderes indígenas nos cuentan lo que está pasando en sus comunidades. Hoy reportan: Daniel Saboya desde Loreto, Serafina Huamán de Cusco, Hugo Supo de la región Puno y Elsa Merma de Espinar - Cusco. 3. Mas allá de la noticia: Juan José Quispe, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), nos brinda un panorama legal sobre la tragedia del 9 de agosto donde resultaron muertos 3 hermanos Kukama en los alrededores del lote 95 en Loreto. 4. Cultura Vi...
2020-07-16
57 min
Servindi te informa
Servindi te informa 01 julio 2020
El servicio de información, “La voz de los pueblos en defensa de la vida”, es un programa radial que transmite todos los días miércoles de 5:00 a 6:00 pm, por internet en www.servindi.org y las redes sociales de la Agencia de Noticias Servindi. Tiene 4 bloques: 1. Resumen de noticias: actualización los hechos más importantes del mundo indígena. 2. Hablan los pueblos: Un recorrido por las comunidades en la voz de sus protagonistas. Hoy reportan: Salomón Awananch desde Amazonas, Renato Pita de Loreto, Walter Quertehauri de la región Cusco y Yenny Paucar de Puno. 3. Mas allá de...
2020-07-02
58 min
Amigos con Derechos
3x04: Urgencias de los Pueblos Indígenas durante la pandemia
La llegada de la pandemia a diversas zonas dentro del país genera una gran alerta en especial para las comunidades indígenas y quienes viven en zonas protegidas. A diario se conocen nuevos casos que dan positivos e incluso víctimas mortales. ¿Cómo la falta de control y políticas públicas pueden afectar a estos grupos que a nivel sanitario pueden verse vulnerables? Bloque 1 Entrevista a Gustavo Zambrano: Abogado PUCP. Especialista en derechos humanos y derecho ambiental, en particular en temas de pueblos indígenas. Bloque 2 - Jorge Agurto Director Jorge Agurto, de Servindi.
2020-06-04
38 min
Servindi te informa
Servindi te informa 17 junio 2020
El servicio de información, “La voz de los pueblos en defensa de la vida”, es un programa radial que transmite todos los días miércoles de 5:00 a 6:00 pm, por internet en www.servindi.org y las redes sociales de la Agencia de Noticias Servindi. Tiene 4 bloques: 1. Resumen de noticias: Noticias Nacionales e internacionales 2. Hablan los pueblos: Caballococha Loreto y Aidesep Nacional 3. Más allá de la noticia: Antonio Peña Jumpa - Manejo de la pandemia del Gobierno peruano. 4. Cultura viva : Las lenguas originarias en peligro Programa del 17 de junio de 2020
2020-06-04
1h 04
Servindi te informa
Servindi te informa 27mayo2020
El servicio de información, “La voz de los pueblos en defensa de la vida”, es un programa radial que transmite todos los días miércoles de 5:00 a 6:00 pm, por internet en www.servindi.org y las redes sociales de la Agencia de Noticias Servindi. Tiene 4 bloques: 1. Resumen de noticias 2. Hablan los pueblos 3. Más allá de la noticia 4. Cultura viva Programa del 27 de mayo de 2020
2020-05-28
53 min
Servindi te informa
Servindi te informa 20mayo2020
Servindi te informa es un programa radial de la agencia de noticias Servindi. se emite vía streaming desde Lima Perú todos los miércoles a las 17 hrs.
2020-05-21
55 min
Servindi te informa
Servindi te informa 13mayo2020
Somos Servindi Radio estrena desde el miércoles 13 de mayo, a partir de las 5:00 p. m. (hora peruana), el programa radial Servindi te informa, “La voz de los pueblos en defensa de la vida”. Este nuevo programa radial se transmitirá todos los días miércoles de 5:00 a 6:00 p. m., por la señal de internet en www.servindi.org y las redes sociales de la Agencia de Noticias Servindi con un programa especial de una hora de duración. Durante el espacio, se brindará cobertura actualizada sobre la agenda indígena frente a la pandemia del Covid-19 y otras demandas de...
2020-05-14
49 min
Podcast Reporte Colombia
12 de octubre de 1492 en el 2018.
Colombia. 12 de octubre de 1492 en el 2018. Por: Radicales Libres y Radio Salmón. Participando desde Colombia en este vigésimo quinto encuentro de radios comunitarias y universitarias en Canadá, el colectivo “Radicales libres” de Colombia, presenta un saludo a los compañeros y compañeras del colectivo “Alternativa Latinoamericana” y a su través a todos los participantes y oyentes y presenta este trabajo que hemos titulado, “12 de octubre de 1492 en el 2018”. Este trabajo consultara fuentes y traerá apartes de audios y videos, buscando entender el impacto del llamado descubrimiento con el momento actual. El colectivo “Radicales Libres de Colombia” es un colectivo nacido...
2018-10-06
1h 04
Diario Perú
SERVINDI - Ronda Informativa 07 de abril 2018
Ronda informativa nacional, SERVINDI, comunicación intercultural, con todos los comunicadores Indígenas de todo el territorio nacional peruano SERVINDI medio de comunicación líder en comunicación Indígena, la mejor información intercultural de todos los pueblos.
2018-04-09
09 min
Radio Encuentros
Videoteca de las Culturas: Audiovisuales creados por niños y adolescentes indígenas
¿Conocés la Videoteca de las Culturas? Este proyecto audiovisual fue creado en Perú para difundir obras audiovisuales creadas por niños, niñas y adolescentes de diferentes pueblos indígenas.La Videoteca busca compartir los saberes, memorias, costumbres y visiones de futuro de las diversas comunidades culturales que existen en Perú. Para conocer más sobre esta experiencia intercultural te invitamos a escuchar a uno de sus coordinadores. Bernardo Cáceres nos cuenta cómo este tipo de material visibiliza la diversidad étnica y enriquece los contenidos del sistema educativo en el país.Conoce y comparte l...
2016-12-13
17 min
Radio Encuentros
Guatemala: ¿Cómo comunicar los casos de criminalización de líderes indígenas?
Los asesinatos de líderes indígenas son una clara señal de las crecientes amenazas y persecución política que los pueblos indígenas sufren como consecuencia de proteger sus territorios.En julio de 2016, cuatro comunidades del pueblo Maya Q’eqchi’ en Guatemala fueron desalojadas de su territorio a punta de arma. Para entender este caso, Dina Juc, comunicadora y originaria del pueblo Maya Q'eqchi' Poqomchi', nos comparte su testimonio. Ella nos explica por qué es importante que las comunidades afectadas comuniquen la situación a través de sus propios medios de comunicación.“Nuestra...
2016-12-13
10 min
Radio Encuentros
David y Maya: ¿Qué es la Declaración Conjunta de Intención (DCI)?
La serie “David y Maya: aprendiendo sobre los bosques y el cambio climático” busca dar a conocer temáticas complejas relacionadas al cambio climático, el calentamiento global y la reducción de emisiones por deforestación y degradación (REDD).A través de diálogos informales, David y Maya irán explicando diferentes procesos en la lucha por proteger los bosques y la participación de los pueblos indígenas.En este primer capítulo de la serie, David y Maya conversan sobre el significado de la Declaración Conjunta de Intención (DCI).
2016-10-29
06 min
Radio Encuentros
David y Maya: Los Gases de Efecto Invernadero (GEI)
La serie “David y Maya: aprendiendo sobre los bosques y el cambio climático” busca dar a conocer temáticas complejas relacionadas al cambio climático, el calentamiento global y la reducción de emisiones por deforestación y degradación (REDD).A través de diálogos informales, David y Maya irán explicando diferentes procesos en la lucha por proteger los bosques y la participación de los pueblos indígenas.En este segundo capítulo de la serie, David y Maya conversan sobre el significado de los Gases de Efecto Invernadero (GEI).Producción...
2016-10-29
05 min
Radio Encuentros
David y Maya: El mecanismo de REDD+ y sus implicancias Perú
La serie “David y Maya: aprendiendo sobre los bosques y el cambio climático” busca dar a conocer temáticas complejas relacionadas al cambio climático, el calentamiento global y la reducción de emisiones por deforestación y degradación (REDD).A través de diálogos informales, David y Maya irán explicando diferentes procesos en la lucha por proteger los bosques y la participación de los pueblos indígenas.En este tercer capítulo de la serie, David y Maya conversan sobre el mecanismo de REDD+ y sus implicancias Perú.Producción: SERVI...
2016-10-29
07 min
Radio Encuentros
Medios indígenas y comunitarios, concentración mediática y libertad de expresión
“En América Latina han habido avances en la legislación pero la práctica administrativa no se corresponde”Los invitamos a escuchar y compartir una entrevista de #Servindi con Aleida Calleja, Coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (Observacom).Producción y Voz en Off: Rafael Ponte / ServindiMúsica: Condor Full - Linaje Originarios
2016-10-27
05 min
Radio Encuentros
Industrias extractivas y pueblos indígenas: ¿Por qué los Estados son responsables?
“Los Estados deben respetar los derechos, identidad, historia y el futuro de los pueblos indígenas. En el desarrollo de actividades de extracción, exploración, inversión, infraestructura y explotación de recursos naturales está de por medio el respeto, la identidad y la supervivencia de los pueblos indígenas”, resumió el actual Relator sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)Francisco Eguiguren Praeli.Los invitamos a escuchar un resumen de la presentación del informe “"Pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y recursos naturales: protección de derechos humanos en...
2016-08-26
17 min
Radio Encuentros
¿Cómo interactúa el movimiento indígena amazónico con el Estado?
La relación entre el movimiento indígena amazónico, sus líderes y los estados en los países andinos es muy compleja. En esta entrevista dialogamos con Alexander Surralles, quien nos cuenta cómo ha intentado con un grupo de antropólogos generar libros que debatan la realidad de la política indígena en formas menos abstractas. Los invitamos a esuchar y compartir las reflexiones sobre la situación en los países andinos. Descargas directas a los libros mencionados en la entrevista:• "Apus, Caciques y Presidentes: Estado y politíca indigéna amazónica en lo...
2016-08-22
13 min
Pistas de Servindi
Ronda informativa al 11 de julio de 2016
Escuche a Clelia Jima Chamiquit, consejera regional de Amazonas; Ydelso Hernández, ex presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas (CUNARC), Juan José Mamani, comunicador de Arequipa y miembro de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (Redcip), y Jerly Ventura Amasifuén, presidenta de la Organización Regional de Mujeres Indígenas (ORDEMI). Más información: https://goo.gl/En5rbF
2016-07-11
10 min
Radio Encuentros
Venezuela: La comunicación como estrategia de vida de los pueblos indígenas
David Hernández Palmar es comunicador indígena y líder comunitario del pueblo Wayuu. Además, es director ejecutivo de la Muestra Internacional de Cine Indígena de Venezuela, producida por la Fundación Audiovisual Wayaakua (Nuestro Reflejo). Esta muestra se realizará del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2016 en la ciudad de Maracaibo.En la entrevista, Hernández Palmar nos comenta que los principales problemas para los pueblos indígenas de Venezuela son el poco acceso a mecanismos de apropiación y ejercicio de derechos obtenidos y la carencia de propuestas concretas frente al extractivismo. Sobre...
2016-06-15
12 min
Pistas de Servindi
Ronda informativa indígena al 4 de junio de 2016
Escuche a Ydelso Hernández Llamo, dirigente rondero de Cajamarca, Dilvia Gálvez, periodista y productora radial de Arequipa, Julián Condori Qqueso, comunicador de la región Cusco, y Wrays Pérez Ramírez, presidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis, de la en una nueva edición de la Ronda informativa indígena. Más información: http://goo.gl/cqc6mq
2016-06-05
11 min
Radio Encuentros
Organización indígena: La experiencia del Consejo Continental de la Nación Guaraní
Entrevistamos a Celso Padilla Mercado, quien es un líder indígena de Bolivia. Actualmente preside el Consejo Continental de la Nación Guaraní (CCNAGUA), organización que se ha articulado en Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil en torno a las comunidades guaraní de América.Celso Padilla indica que ha habido avances y logros en cuanto a los objetivos trazados de la organización. Sin embargo, los retos siguen siendo complicados por la postura de los estados sobre las propuestas de la organización. Resalta también que se ha avanzado en el Estatuto orgánico de la nación g...
2016-06-01
12 min
Pistas de Servindi
Ronda informativa indígena al 29 de mayo de 2016
Escuche a Lourdes Huanca de la Fenmucarinap, Ronald Suárez, documentalista del pueblo Shipibo, al cineasta Fernando Valdivia y a Carolina Rodríguez Alzza, lingüista de la PUCP, en una nueva edición de la Ronda informativa indígena. Más información: http://goo.gl/3I5gZe
2016-05-29
14 min
Radio Encuentros
Edición Especial: Pueblos Indígenas y Acuerdos Comerciales
En esta edición especial de Radio Encuentros brindamos una entrevista que realizamos con representantes de países de nuestra América en el marco del Seminario Internacional “Tratados de Inversión, megaproyectos e impactos sobre los derechos de los pueblos indígenas” realizado el 25 y 26 de abril en Lima, Perú. Este encuentro reunió a representantes indígenas y de la sociedad civil de países de América Latina, África, Asia y Oceanía. Además, contó las exposiciones de los Relatores de la ONU, Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, y Bastuk Tuncak, Rela...
2016-05-23
28 min
Pistas de Servindi
Ronda informativa al 22 de mayo de 2016
Escuche a Leonardo Tello, director de Radio Ucamara; Albercio Bazán, presidente de la Organización Fronteriza Awajún de Cajamarca (ORFAC), Edwin Montenegro, presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (ORPIAN-P), y Henderson Rengifo, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). Más información: http://goo.gl/IaM590
2016-05-22
13 min
Pistas de Servindi
Ronda informativa indígena al 14 de mayo de 2016
Escuche a Carlos Sandi, presidente de la Federación de Comunidades Nativas del río Corrientes (FECONACO); Américo Quispe, dirigente de la comunidad campesina de Ccasa; Sandra Bellido, de la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD); y Javier Llamoza, de la organización Acción Internacional para la Salud (AIS). Más información: http://goo.gl/rG7uxZ
2016-05-14
11 min
Radio Encuentros
Argentina: Los pueblos indígenas y el nuevo gobierno según Jorge Nahuel
Jorge Nahuel es miembro del Consejo Plurinacional Indígena de Argentina y autoridad de la Confederación Mapuche de Neuquén. En la presente entrevista nos comparte sus apreciaciones sobre los primeros meses de gobierno de Mauricio Macri, actual presidente de Argentina. En principio, Nahuel señala que el gobierno de Cristina Kirchner estuvo caracterizado por procesos de participación popular prestablecidos y la atomización y división de las organizaciones indígenas. Así, tras los 100 primeros días de gobierno de Macri, el líder mapuche indica que los intentos por aproximarse a los pueblos indígenas serían...
2016-05-09
09 min
Radio Encuentros
Guatemala: Comunicación indígena para la resistencia
Entrevistamos a Andrea Ixchiu Hernández, del pueblo Maya Quiché, integrante de la Red de realizadores independientes Tz’iKin, en Guatemala, quien nos explica cuáles son los principales problemas que afectan a los pueblos indígenas en su país.Ixchiu indica que el poder trasnacional se manifiesta a través de acciones concretas que perjudican a los pueblos indígenas. Sin embargo, la apuesta por la comunicación como complemento de los procesos de resistencia ha rendido frutos aunque los riesgos son muy altos.La Red Tz’ikin está conformada por comunicadores, colectivos, productoras y grupos de v...
2016-05-09
06 min
Radio Encuentros
Entrevista a José De Echave : Reflexiones sobre las elecciones en Perú
El pasado 10 de abril se celebraron las Elecciones Generales para la Presidencia, el Congreso de la República y el Parlamento Andino en todo el Perú. Los resultados obtenidos dieron como ganadores de la primera vuelta electoral a Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio). Sin embargo, los resultados electorales revelan fracturas y cuestionamientos hacia el modelo de desarrollo, sobre todo en las “regiones mineras” que sostienen sus demandas para obtener mayor atención a sus propias agendas y que en su mayoría no son representadas por las propuestas ganadoras. José de...
2016-05-08
19 min
Pistas de Servindi
Ronda informativa indígena al 7 de mayo de 2016
Escuche a Aurelio Chino Dahua, presidente de FEDIQUEP; Wrays Pérez, presidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis; Rosa Palomino, comunicadora indígena de Puno y dirigente de la Redcip; y Dilvia Gálvez, comunicadora social arequipeña y miembro de la Redcip. Más información: http://goo.gl/0KYbmk
2016-05-07
13 min
Pistas de Servindi
Ronda informativa indígena al 30 de abril de 2016
Escuche a Mirtha Vásquez, abogada de Máxima Acuña (Grufides); Isidro Solórzano Pinaya, ingeniero y alcalde de la provincia de Azángaro, Puno; Ciro Salazar, miembro de la plataforma Peruanos contra el TPP; e Isaac Martínez, ingeniero y director de la Autoridad Administrativa del Agua Coplina-Ocoña de la ANA. Más información: http://goo.gl/aC82qg
2016-05-07
12 min
Pistas de Servindi
Respuestas y mensajes finales de Relatores ONU y CIDH en foro público en Lima
Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Baskut Tuncak, Relator Especial sobre Residuos Tóxicos de la ONU, y Francisco Eguiguren, Relator de la CIDH sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, cierran su participación en foro público: Acuerdos de libre comercio, Inversiones y Pueblos indígenas. Fecha: 26 de abril de 2016, en Lima. Más información aquí: http://goo.gl/W32UrZ
2016-04-28
26 min
Pistas de Servindi
Preguntas del público a Relatores de la ONU y la CIDH
Preguntas del público a Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Baskut Tuncak, Relator Especial sobre Residuos Tóxicos de la ONU, y Francisco Eguiguren, Relator de la CIDH sobre Pueblos Indígenas. Evento: Foro público en Lima: Acuerdos de libre comercio, Inversiones y Pueblos indígenas. Fecha: 26 de abril de 2016. Más información aquí: http://goo.gl/W32UrZ
2016-04-28
18 min
Pistas de Servindi
Casos de Perú, México, Nueva Zelanda, Kenia y Malasia ante público y Relatores ONU y CIDH
Antolín Huáscar, de Perú; Emanuel Gómez, de México; Carwyn Jones, de Nueva Zelanda; Joseph Nkamasiai, de Kenia; y Thomas Jalong, de Malasia, exponen casos ante el público y los Relatores de la ONU y la CIDH. Evento: Foro público en Lima: Acuerdos de libre comercio, Inversiones y Pueblos indígenas. Fecha: 26 de abril de 2016. Más información aquí: http://goo.gl/W32UrZ
2016-04-28
34 min
Pistas de Servindi
Mensaje de Relatores de la ONU y de la CIDH ante auditorio en Lima
Intervenciones de Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Baskut Tuncak, Relator Especial sobre Residuos Tóxicos de la ONU, y Francisco Eguiguren, Relator de la CIDH sobre Pueblos Indígenas. Evento: Foro público en Lima: Acuerdos de libre comercio, Inversiones y Pueblos indígenas. Fecha: 26 de abril de 2016. Más información aquí: http://goo.gl/W32UrZ
2016-04-28
18 min
Pistas de Servindi
Lideresas indígenas y Relator CIDH saludan al público en foro sobre inversiones y pueblos indígenas
Gladis Vila Pihue y Ketty Marcelo López, ex presidenta y presidenta de la Onamiap, respectivamente, saludan en representación de los pueblos originarios de Perú, la presencia de Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Baskut Tuncak, Relator Especial sobre Residuos Tóxicos de la ONU, y Francisco Eguiguren, Relator de la CIDH sobre Pueblos Indígenas. Seguidamente, este último saluda al auditorio. Evento: Foro público en Lima: Acuerdos de libre comercio, Inversiones y Pueblos indígenas. Fecha: 26 de abril de 2016. Más información aquí: http://goo.gl/W32UrZ
2016-04-28
06 min
Radio Encuentros
Colombia: Proceso de Paz, Minería y Afectación a pueblos indígenas
Martin Vidal Tróchez es integrante del Programa de Comunicaciones del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN). Fue entrevistado con motivo de las recientes tensiones entre las comunidades indígenas del Cauca y las negociaciones entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Actualmente, las negociaciones se llevan a cabo en la ciudad de La Habana, Cuba.Las tensiones se deben a que el gobierno no ha permitido la interlocución directa de los pueblos indígenas con las partes negocia...
2016-04-20
08 min
Radio Encuentros
Elecciones en Perú: Entrevista a la dirigente Gladis Vila
Gladis Vila Pihue es dirigente de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas y Amazónicas del Perú (Onamiap). Actualmente postula al Parlamento Andino como integrante de la agrupación política Frente Amplio.Gladis Vila nos comparte su trayectoria como representante y lideresa indígena y los aportes que ha conseguido en relación a la identidad cultural y el reconocimiento de los y las indígenas como sujeto de derechos por parte de sectores del Estado.Producción: Rafael Ponte / SERVINDI
2016-03-25
09 min
Radio Encuentros
Consulta Previa en Perú: Entrevista A Richard O'Diana
Richard O`Diana es abogado del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). En los últimos años, ha acompañado procesos de consulta previa con pueblos indígenas de la selva peruana. En esta oportunidad conversamos con él sobre la Ley de Consulta Previa, que se aprobó el año 2011 y que entró en vigencia con la aprobación de su reglamento al año siguiente.El experto del CAAAP evalúa lo avanzado hasta el momento, los puntos que quedan por superar y el futuro que le espera a la ley de cara a las p...
2016-03-24
17 min
Radio Encuentros
Perú: Calificación de tierras en comunidades indígenas
Dialogamos con Juan Carlos Ruiz Molleda, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), sobre el artículo que escribió junto al antropólogo Alberto Chirif, en el que acusan como discriminatorio que el nuevo proceso de calificación de tierras en comunidades indígenas sea un requisito para la titulación de territorios ancestrales. Voz en Off: Rafael PonteProducción & Foto: Servindi
2016-03-04
17 min
Radio Encuentros
¿Por qué es tan difícil titular comunidades indígenas en Perú?
Radio Servindi entrevistó a Ermeto Tuesta del Instituto del Bien Común (IBC), quien nos cuenta cómo utilizan la tecnología en la producción de mapas para demarcar y defender territorios indígenas en Perú.Los mapas que produce el Instituto del Bien Común son utilizados por múltiples organismos del Estado, como el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernamp)y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), como también empresas e instituciones privadas.Durante el encuentro conversamos sobre temas como titulación, industrias extractivas, también sobre las dificultades al determinar...
2016-01-20
23 min
Radio Encuentros
Nación Wampis en Perú: Avanza experiencia de gobierno autónomo territorial
Luego de diversos acuerdos colectivos, el pasado Octubre el pueblo indígena Wampís constituyó su gobierno territorial autónomo con el nombre de la Nación Wampis en Perú.Para entender la relevancia histórica de este primer gobierno autónomo indígena, Radio Servindi dialogó con Shapiom Noningo Sesen del pueblo indígena Wampis sobre la experiencia y situación actual del proceso.Producción: ServindiLocutor: Rafael Ponte
2016-01-08
33 min
Radio Encuentros
Desafíos de la comunicación intercultural: Comunicadores indígenas comparten sus experiencias
¿Cuáles son los desafíos de hacer comunicación alternativa e intercultural? “Desde que llegaron las publicidades de las empresas mineras a la radio, los periodistas que criticamos su accionar casi desaparecemos, ya que los dueños de los medios de comunicación no nos permiten el espacio" "Ahora para poder sobrevivir estamos condenados a pagar de nuestro propio bolsillo o son nuestros mismos oyentes los que nos ayudan”, cuenta Juan José Mamani, Director del programa radial Voces de la Tierra que se transmite desde Arequipa.Escucha ésta y otras experiencias de comunicadores indígenas so...
2015-09-21
11 min
Radio Encuentros
Especial: III Jornadas de Comunicación y Democracia en Perú (Parte 1)
Escuche al periodista Edmundo Cruz, Rocío Silva Santisteban, Dora Muñoz (Colombia) y Sandra Cossío (Bolivia) en esta edición especial de la Ronda Informativa Indígena de Servindi y la REDCIP sobre las III Jornadas de Comunicación y Democracia 2015.Del 13 al 15 de agosto se desarrollaron en Lima las III Jornadas de Comunicación y Democracia. Durante tres días de aprendizaje e intercambio, más de 80 comunicadores y comunicadoras de diversas regiones del país llegaron a la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, en el distrito de Pueblo Libre.Con la finalidad de compart...
2015-09-09
16 min
Radio Encuentros
Perú: Entrevista a Amadeus X
Amadeus X, un joven cantautor enamorado de los pueblos originariosAmadeus es un joven compositor e intérprete que nació en Ayabaca, provincia que pertenece a la sierra de Piura. Tras 10 años de recorrido musical en diversos proyectos, géneros musicales y agrupaciones, actualmente lidera la banda de fusión "Los nómadas" y en paralelo continua con su proyecto como solista.En la presente entrevista nos comparte un poco más de su experiencia personal, su evolución como artista dedicado a la lucha social y su estrecha relación con la promoción y defensa...
2015-07-26
25 min
Radio Encuentros
Argentina: Educación Popular y Acceso al Territorio
Ángel Callupil vive en la ciudad de Trelew, provincia de Chubut, región Patagonia, al sur de la Argentina. Es educador popular e integra la coordinación nacional del Equipo de Pastoral Aborigen (Endepa). Ángel está vinculado a Endepa desde su raíz originaria mapuche-tehuelche y vienen caminando juntos por más de 25 años. Endepa tiene presencia en todas las provincias del país donde viven pueblos indígenas, desde la cercanía pastoral y el servicio de asistencia jurídica.En la meseta central norte de Chubut viven nueve comunidades mapuche-tehuelche que emprendieron el proceso de recuperación...
2015-07-26
14 min
Radio Encuentros
Ronda Informativa Indígena
¿Estas buscando cómo mantenerte informado de las noticias del mundo indígena en Perú?Te recomendamos seguir todos los temas de actualidad con Te recomendamos seguir todos los temas de actualidad con la #RondaInformativa semanal de Servindi. Esta semana una cobertura especial del encuentro “Comunicación Intercultural para la Defensa de la Madre Tierra” en Puno. Más noticias en este micro de 15 minutos.Producción: SERVINDI
2015-06-30
13 min
Radio Encuentros
Indígenas en aislamiento: El caso de los Mashco Piro en la Amazonía Peruana
Entrevistamos a Beatriz Huertas Castillo, antropóloga especializada en pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial. Asesora a organizaciones indígenas como la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad). Tras un pronunciamiento del Vicariato de Pueblo Maldonado en el que se afirma que el pueblo indígena Mashco Piro no está en situación de aislamiento, Huertas nos explica por qué éste pueblo indígena sí se encuentra en situación de aislamiento voluntario y nos explica la necesidad de qu...
2015-06-15
15 min
Radio Encuentros
Perú: La comunidad shipiba en Lima
En Lima, la capital del Perú, habitan personas provenientes de distintas partes del país con distintas costumbres y tradiciones.Una de esas personas es Juan Agustín Fernández, Secretario de Defensa y Organización, de la comunidad shipibo-konibo de Lima en la isla de Cantagallo. La isla de Cantagallo está ubicada en la margen izquierda del rio Rímac en el distrito del mismo nombre. En ella habitan más de 200 familias pertenecientes al pueblo shipibo-konibo originario de la Amazonia peruana.En la siguiente entrevista, Juan Agustín nos cuenta cómo se gestó la comunida...
2015-05-26
12 min
Radio Encuentros
Ronda Informativa Indígena
En esta nueva edición de la Ronda Informativa Indígena de Servindi y la REDCIP, pueden escuchar a la antropóloga Beatriz Huertas Castillo, Henderson Rengifo (AIDESEP), Patricia Balbuena (Viceministra de Interculturalidad) e Ydelso Hernández Llamo (CUNARC-P).
2015-05-11
15 min
Radio Encuentros
Mundo Indígena al Día - 15 Marzo
BOLETÍN DE NOTICIAS INTERNACIONALES / Perú / Producción: Servindi / 15 MarzoEl boletín semanal de la Agencia de Noticias Servindi resume los hechos más destacados en el ámbito indígena y ambiental, principalmente de Perú. Esta semana, un adelanto sobre los temas a tratar en el 14 período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, que se realizará en Abril. Además, una síntesis sobre las conclusiones del Congreso Humanitario de Viena y un reporte sobre la criminalización de líderes indígenas en Indonesia y México y la fuerte oposición indígena al proy...
2015-03-16
07 min
Radio Encuentros
Mundo Indígena al Día - 7 Marzo
El boletín semanal de la Agencia de Noticias Servindi resume los hechos más destacados en el ámbito indígena y ambiental, principalmente de Perú. Esta semana, el boletín brinda un reporte sobre el acuerdo sobre daños entre comunidades Achuar y la empresa Occidetal Petroleum en Perú y una síntesis de las demandas de lideresas indígenas para rechazar un programa televisivo discriminatorio contra las mujeres indígenas. Además, una cobertura de conflictos ambientales en México, Colombia y Ecuador.
2015-03-09
07 min
Radio Encuentros
Mundo Indígena al Día - 1 Marzo
El boletín semanal de la Agencia de Noticias Servindi resume los hechos más destacados en el ámbito indígena y ambiental, principalmente de Perú. Esta semana el boletín brinda un reporte sobre el pedido de revisión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU sobre la propuesta del Marco Ambiental y Social frente al Banco Mundial. Además una síntesis sobre el encuentro “Mujeres Indígenas y Beijing+20” a llevarse a cabo esta semana y un resumen de los conflictos más destacados en México, Venezuela, Colombia, Bolivia, Chile y Paraguay.
2015-03-03
07 min
Radio Encuentros
Mundo Indígena al Día - 15 Febrero
El boletín semanal de la Agencia de Noticias Servindi resume los hechos más destacados en el ámbito indígena y ambiental, principalmente de Perú. Esta semana el boletín brinda un reporte internacional sobre desertificación en África; políticas lingüísticas en México y conflictos ambientales en Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador.
2015-02-20
07 min
Radio Encuentros
Mundo Indígena al Día - 9 Febrero
01/02/15 Boletín semanal -Edición Internacional de la Agencia de Noticias Servindi. El boletín resume los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental, principalmente de Perú.
2015-02-02
06 min
Radio Encuentros
Entrevista a Jorge Agurto
Jorge Agurto es el Director de Servindi, la agencia de noticias indígena más importante de Perú y una de las principales referencias del continente en cuanto a comunicación intercultural. En esta entrevista, Agurto analiza por qué es importante la lucha por el derecho a la comunicación dentro del movimiento indígena en Latinoamérica.
2014-09-03
12 min
Ronda Informativa Indígena
Ronda Informativa Indígena al 12 de julio de 2014
Escuche al apu del pueblo Kukama Alfonso López, desde Loreto; a Milton Sánchez, desde Celendín, Cajamarca; a Rosilda Nunta, mujer shipiba y representante de la Aidesep; y a Teodoro Quispe Godoy, comunicador de la Redcip, en una nueva edición de la Ronda informativa indígena. La ronda es un espacio semanal en el que los comunicadores indígenas de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) y Servindi expresan las preocupaciones cotidianas de los pueblos indígenas y que no tienen adecuada cobertura en los grandes medios de información. Derrame en el Cuninico [00:32] El pasado...
2014-07-14
13 min
Ronda Informativa Indígena
Ronda Informativa Indígena al 4 de julio de 2014
Celendín y Bambamarca, para no olvidar El 3 de julio se cumplieron dos años de los ataques a la población de Celendín y Bambamarca por parte de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas. En aquella ocasión cinco personas perdieron la vida mientras protestaban contra el proyecto minero Conga, que aún amenaza con desaparecer una gran fuente hídrica de la región Cajamarca. Milton Sánchez, presidente de la Plataforma Institucional Celendina, nos brinda más detalles sobre el aciago hecho luctuoso que ocurrió hace dos años. Sánchez aclaró cuál es la sensa...
2014-07-08
15 min
Podcast Periódico El Libertario
Servindi: Lea o escuche nuestro resumen semanal de noticias: Edición Internacional
Entregamos a nuestra audiencia un boletín semanal, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental, principalmente de la región. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos. Tratado vinculante. El pasado 26 de junio, 20 países miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CDH) votó una histórica resolución para crear un Tratado Internacional vinculante que obligue a las empresas transnacionales a responder por las violaciones de derechos humanos de las que sean responsables. La información se conoció a...
2014-07-05
06 min
Ronda Informativa Indígena
Ronda Informativa Indígena al 20 de diciembre de 2013
Tía María [00:30] El jueves 19 de diciembre se presentó en el distrito de Cocachacra, en la región Arequipa, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Tía María, de la empresa Southern Perú. La presentación, a cargo de la empresa, se llevó a cabo en una audiencia pública y con la presencia de un contingente de más de mil 500 policías. Para tratar el tema y conocer las razones de por qué un amplio sector de la población se opone a la ejecución del proyecto, dialogamos con Pepe Julio Gutiérrez, presidente...
2013-12-23
33 min
Ronda Informativa Indígena
Ronda Informativa Indígena al 16 de diciembre de 2013
Relator ONU [00.31] James Anaya, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre pueblos indígenas, llegó al Perú en visita oficial el 6 de diciembre. La misma culminó el 13 del mismo mes. El propósito de esta visita fue conocer la situación de los pueblos indígenas u originarios afectados por las industrias extractivas. Como parte de sus actividades programadas, Anaya llegó hasta Andoas, en Loreto, para ser testigo del daño que ha venido ocasionando la actividad petrolera en el lugar. Para tratar el tema conversamos con Jorge Tacuri Aragón, asesor de las federaciones nativas de las cuencas de los ríos C...
2013-12-16
20 min
Resumen Internacional de Noticias Servindi
Resumen Internacional al 2 de diciembre de 2013
Cumbre. Del 13 al 17 de diciembre se realizará en Villavicencio, departamento del Meta, la II Cumbre Regional Amazónica con la participación de las organizaciones representativas de los pueblos indígenas de los nueve países de la cuenca amazónica. El evento es convocado por la Coordinadora de las Organizaciones de la Cuenca Amazónica (COICA) y sus organizaciones filiales nacionales. Cuenta con el apoyo organizativo de la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), entidad anfitriona nacional. La cumbre amazónica busca construir alternativas, tejer alianzas y emprender acciones conjuntas de resistencia frente al d...
2013-12-02
06 min
Resumen Nacional de Noticias Servindi
Resumen Nacional de Noticias al 26 de noviembre de 2013
Nantis. Un brote de enfermedad diarreica aguda asola peligrosamente a la población Nanti de la Reserva para pueblos en aislamiento y contacto inicial, donde la empresa Pluspetrol pretende ampliar sus actividades para extraer gas. El dato lo proporcionó Patricia Balbuena, viceministra de Interculturalidad en el programa Rumbo Económico, de Canal N, donde fue entrevistada el martes 19 de noviembre, por Enrique Pasquel. Según otras fuentes se trataría de 81 casos de diarrea aguda, en una población total aproximada de 400 habitantes, ubicada en los asentamientos de Montetoni y Marankeato. Además, en un tercer asentamiento Nanti, ubicado aguas abajo...
2013-11-26
06 min
Resumen Internacional de Noticias Servindi
Resumen Internacional al 4 de noviembre de 2013
Comisión Interamericana. El 1 de noviembre se llevó a cabo una audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación de los derechos humanos de las personas afectadas por la minería en las Américas. Lo interesante de la audiencia es que se examinó además la responsabilidad de los Estados huéspedes y de origen de las empresas. Los peticionarios de Brasil, Colombia, Honduras, Perú y Estados Unidos expusieron el impacto de la actividad minera en los derechos humanos y destacaran el rol de los Estados de origen para proteger a las empresa...
2013-11-04
06 min
Resumen Internacional de Noticias Servindi
Resumen Internacional de Noticias al 21 de octubre de 2013
Alimentación. Cerca del 60 por ciento de los ecosistemas mundiales están degradados o no se usan de forma sostenible, lo que amenaza gravemente la seguridad alimentaria y la nutrición. Así lo informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el marco del Día Mundial de la Alimentación que se celebra cada año, el 16 de octubre El 26 por ciento de los niños del mundo padecen retraso del crecimiento y dos mil millones de personas sufren de carencia de micronutrientes. Mil cuatrocientos millones de personas tienen sobrepeso, de los cual...
2013-10-21
06 min
Resumen Nacional de Noticias Servindi
Resumen Nacional al 15 de octubre de 2013
ontaminación.Estudios realizados por diferentes organismos y direcciones del Estado confirmaron las denuncias de los pueblos nativos de la cuenca del río Tigre, en Loreto, de contaminación por hidrocarburos. Del total de 59 puntos monitoreados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización (OEFA), sólo dos fueron declarados por la empresa Pluspetrol, mientras que los 57 restantes no figuran en ningún documento de gestión de la petrolera. La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) identificó que en el mismo río Tigre, fuente de agua de consumo para las comunidades, se encuentra presencia de partículas...
2013-10-16
07 min
Resumen Internacional de Noticias Servindi
Resumen Internacional al 22 de setiembre de 2013
Conferencia Global. Bajo la consigna “Avances y desafíos frente al futuro que queremos” se llevará a cabo en la ciudad de Lima, Perú, del 28 al 30 de octubre, la Conferencia Global de Mujeres Indígenas. El evento es preparatorio a la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas, que se realizará en Nueva York en 2014, y reunirá a lideresas indígenas provenientes de cuatro de los seis continentes. Durante el encuentro se hará un balance sobre la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el programa de acción para el Segundo D...
2013-09-23
06 min
Ronda Informativa Indígena al 14 de julio de 2013
Mundo Indígena Perú al 24 de agosto de 2013
Consulta. “No hay excusas para evitar consultar proyectos de exploración y explotación en curso”, sostuvo el especialista en derecho constitucional Juan Carlos Ruiz Molleda, en referencia a los proyectos con estudios de impacto ambiental (EIA) aprobados. “Es claro e indiscutible que las concesiones, y los permisos de aprobación de exploración y explotación sobre territorios de pueblos indígenas, así como las resoluciones de aprobación de los EIA, son nulos porque no han sido consultados” sostuvo el abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL). Así se refirió a los efectos de la resolución de la Corte Suprema qu...
2013-08-26
06 min
Ronda Informativa Indígena al 14 de julio de 2013
Resumen Internacional 12 de Agosto, 2013
El mundo celebró el 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en medio de un escenario de conflictos generados principalmente por proyectos de infraestructura, mineros y petroleros que afectan sus ambientes y territorios. Al despojo y avasallamiento se agrega la situación histórica de exclusión, discriminación étnica y empobrecimiento. Según datos de las Naciones Unidas existen 5,000 pueblos indígenas compuestos de unos 370 millones de personas que viven en más de 70 países a nivel mundial, lo que representaría el 5 por ciento de la población mundial. En esta fecha, los pueblos indíge...
2013-08-12
07 min
Ronda Informativa Indígena al 14 de julio de 2013
Resumen Nacional 10 de Agosto, 2013
¡Basta!. El Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú demandó al presidente Ollanta Humala que deje de gobernar a espaldas de los pueblos originarios en un pronunciamiento difundido en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. El Pacto de Unidad expresó su desacuerdo sobre el rumbo que ha tomado el gobierno incumpliendo los derechos de los pueblos indígenas y sostuvo que “aún está a tiempo de rectificarse y empezar a caminar derecho, al lado de los pueblos.” El Pacto de Unidad reafirmó que las comunidades indígenas, campesinas y nativas “son la expresión concreta, jurídica...
2013-08-12
06 min
Ronda Informativa Indígena al 14 de julio de 2013
Voceras indígenas programa especial por el Día Internacional de los Pueblos Indigenas
Voceras indígenas programa especial por el Día Internacional de los Pueblos Indigenas que se celebra el 9 de agosto de 2013.
2013-08-09
06 min
Ronda Informativa Indígena al 14 de julio de 2013
Ronda Informativa Indígena al 9 de agosto de 2013
Conversamos con Elio Franco de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), sobre el taller: “Compartiendo experiencias de manejo forestal maderables y no maderables en comunidades nativas”, que se desarrolla del 7 al 9 de agosto. El taller se realiza en el marco de las actividades de la Plataforma de Manejo Forestal Comunitario que impulsa la participación activa de los indígenas para el análisis de sus propias normas que regulen de manera efectiva el aprovechamiento de los recursos naturales que se hallan en sus territorios. La cita se lleva a cabo con el apoyo de la Dirección Ejecutiva Regional...
2013-08-09
23 min
Ronda Informativa Indígena al 14 de julio de 2013
Ronda Informativa Indígena al 2 de agosto de 2013
Conversamos con Nicanor Alvarado, coordinador de Asuntos Internacionales de la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC). Él denuncia el reinicio de las obras del proyecto minero Conga en el dique El Perol, por parte de la empresa Yanacocha. Según el dirigente, el miércoles último un grupo de trabajadores de la minera llegó hasta la zona con maquinaria pesada. Alvarado denuncia también hostigamiento en contra de los líderes indígenas y ambientalistas que se oponen al proyecto en Cajamarca. (00:34) Desde la provincia de Satipo, en la región Junín, nos informa ahora el comunicador indígena Enrique Jacobo. Él da cuenta...
2013-08-02
12 min
Ronda Informativa Indígena al 14 de julio de 2013
Resumen Perú, 22 de julio, 2013
Servindi, 22 de julio, 2013.- Entregamos a nuestra audiencia un resumen semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana que hicieron noticia en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
2013-07-23
05 min
Ronda Informativa Indígena al 14 de julio de 2013
Ronda Informativa Indígena al 20 de julio de 2013
El 16 de julio, el dirigente indígena Pablo Salas Charca a bordo de un bus de la empresa Julsa partió de Arequipa con destino al distrito de Santa Lucia, en la región Puno. Cuando pidió bajar en esa zona y cuando no había terminado de descender del vehículo, éste arrancó provocándole graves lesiones. Pablo Salas se encuentra ahora en la Clínica Adventista de Juliaca a donde fue trasladado por lo delicada de su situación. Desde dicho lugar nos informó de la gravedad de su situación. La empresa responsable del hecho ha buscado hasta el momento ev...
2013-07-21
25 min
Ronda Informativa Indígena al 14 de julio de 2013
Ronda Informativa Indígena al 12 de julio de 2013
Conversamos con Jaime Borda Pari, de Derechos Humanos Sin Fronteras, quien explicó la posición adoptada por el Ministerio del Ambiente (Minam) que resolvió no abrir nuevos espacios de diálogo para tratar el tema de la contaminación en la provincia de Espinar, en Cusco. Ello luego de que el propio alcalde provincial, Óscar Mollohuanca, junto a diferentes organizaciones sociales exigieran al gobierno revisar el contenido técnico del informe final del Monitoreo Sanitario Ambiental y Participativo de Espinar. De este modo, el Ejecutivo estaría dando por concluido el trabajo del grupo de trabajo de Medio Ambiente y, en adela...
2013-07-14
19 min