Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Shot Cientifico

Shows

Impacto CientíficoImpacto CientíficoEp 03 - Como apoiar a ciência por meio de fundos patrimoniais? Com Cristiane Sultani (Instituto Beja) e Paula Fabiani (IDIS)A nova temporada do Impacto Científico é uma correalização com a Wylinka, organização sem fins lucrativos que, há mais de 12 anos, conecta ciência e mercado para gerar impacto real na sociedade. Nesta série especial, discutimos como a filantropia e o investimento social privado podem acelerar a inovação científica no Brasil.Neste terceiro episódio, mergulhamos em uma estratégia fundamental para garantir a sustentabilidade de longo prazo do financiamento científico: os fundos patrimoniais, também conhecidos como endowments.Para essa conversa, recebemos duas especialistas que estão na linha de frente d...2025-04-3059 minInnova2. El Podcast del Parque Científico de AlicanteInnova2. El Podcast del Parque Científico de AlicanteCapítulo 7: Innovación en reciclaje de plásticos con Fych TechnologiesEn este episodio de Innova2, el podcast del Parque Científico de Alicante, exploramos el futuro del reciclaje de plásticos con Fych Technologies, una empresa que está revolucionando el sector con sus tecnologías avanzadas de deslaminación y descontaminación.El reciclaje de envases multicapa y plásticos contaminados ha sido un desafío para muchas industrias, ya que los métodos tradicionales no permiten su reutilización eficiente. Fych Technologies ha desarrollado soluciones innovadoras para abordar este problema, logrando convertir residuos plásticos complejos en materiales reutilizables de alta calidad.Durante la entrevista...2025-03-1422 minInnova2. El Podcast del Parque Científico de AlicanteInnova2. El Podcast del Parque Científico de AlicanteCapítulo 5: Innovación en la gestión del agua con Sacyr AguaEn este episodio de Innova2, el podcast del Parque Científico de Alicante, conversamos con Domingo Zarzo, Director de Proyectos Estratégicos y Relaciones Institucionales de Sacyr Agua, una empresa líder en la gestión integral del ciclo del agua.Sacyr Agua se especializa en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de infraestructuras para el tratamiento y distribución del agua, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Con más de 100 plantas de ósmosis inversa en su trayectoria, la compañía ha participado en algunos de los proyectos...2025-03-0525 minInnova2. El Podcast del Parque Científico de AlicanteInnova2. El Podcast del Parque Científico de AlicanteCapítulo 4: El futuro del hidrógeno verde con Hydros PowerEn este episodio de Innova2, el podcast del Parque Científico de Alicante, hablamos con Beatriz Martínez, R&D Manager de Hydros Power, una empresa emergente que está revolucionando el sector energético con soluciones innovadoras basadas en hidrógeno verde.Hydros Power nació con la misión de maximizar el potencial del hidrógeno como fuente de energía limpia, desarrollando tecnologías que faciliten su distribución y adopción en el mercado. En esta conversación, Beatriz nos explica cómo su equipo está trabajando en un módulo específico para vehículos lo...2025-03-0523 minInnova2. El Podcast del Parque Científico de AlicanteInnova2. El Podcast del Parque Científico de AlicanteCapítulo 3: Inteligencia Artificial y Cloud con Cloud LevanteEn este episodio de Innova2, el podcast del Parque Científico de Alicante, contamos con la participación de Celia Cabello, AI Engineer en Cloud Levante, una empresa especializada en Cloud, Data, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.Cloud Levante es una consultora IT que ayuda a empresas a optimizar su infraestructura tecnológica, reduciendo costes y mejorando la eficiencia mediante soluciones avanzadas en la nube. En esta entrevista, Celia nos habla sobre el papel de la inteligencia artificial en la toma de decisiones empresariales y cómo los datos bien estructurados pueden convertirse en una ventaja competitiva clave.2025-03-0520 minInnova2. El Podcast del Parque Científico de AlicanteInnova2. El Podcast del Parque Científico de AlicanteCapítulo 2: Innovación en Terapia Visual con VISITRAINEn este episodio de Innova2, el podcast del Parque Científico de Alicante, hablamos con David Piñero, Director Científico de VISITRAIN, una empresa de base tecnológica dedicada a la innovación en el campo de la salud visual.VISITRAIN es el resultado de más de 20 años de investigación en terapia visual y percepción. Su equipo ha estudiado a fondo el efecto de la Terapia Visual en disfunciones binoculares y acomodativas no estrábicas, incluyendo insuficiencia de convergencia, estrabismo, ambliopía y alteraciones oculomotoras relacionadas con trastornos del neurodesarrollo y enfermeda...2025-03-0522 minInnova2. El Podcast del Parque Científico de AlicanteInnova2. El Podcast del Parque Científico de AlicanteCapítulo 1: Innovación para un aire más limpio con SUEZ Air & ClimateEn este episodio del podcast del Parque Científico de Alicante, producido por LÍDER, entrevistamos a Ignacio Valor, director de SUEZ Air & Climate en España. Con más de 20 años de experiencia en el sector, SUEZ Air & Climate se especializa en soluciones innovadoras para la mejora de la calidad del aire y la lucha contra el cambio climático.  Durante la conversación, Ignacio nos habla sobre la trayectoria de la empresa, destacando su papel como la primera en España acreditada por ENAC para la medición de la concentración de olores. Además, pro...2025-03-0327 minImpacto CientíficoImpacto Científico#26 - Direito, Pesquisa e Aceleradoras de Impacto, com Aline GonçalvesA conversa de hoje foi com a Aline Gonçalves Videira de Souza, Sócia de Inovação, Negócios de Impacto e ESG na SBSA Advogados. Doutora em Administração Pública e Governo na FGV, especialista L.LM em Direito Societário pelo Insper. Integrante do Grupo Jurídico do Sistema B.  Conversamos sobre: Trajetória inspiradora no Direito e como pesquisadora na área do impacto; O que são Aceleradoras de negócios de impacto no Brasil; Como conciliar pesquisa e trabalho; Recomendações culturais e de carreira. ...2025-01-1559 minImpacto CientíficoImpacto Científico#25 - Extensão universitária é uma forma de gerar impacto? Com Rubens Bedrikow e Raielle MazzarelliNo episódio de hoje, conversei com a mestranda em Saúde Coletiva Raielle Mazzarelli e com o médico e professor Rubens Bedrikow, que também é coordenador da Comissão de Extensão Universitária da Faculdade de Ciências Médicas (FCM) da Unicamp. Falamos sobre o que é extensão universitária, os tipos mais comuns, as barreiras e as oportunidades. Além disso, ambos compartilharam histórias de projetos que realizaram, cheias de aprendizados e muita inspiração. E para você, a extensão universitária é uma forma de gerar impacto positivo na sociedade? Espero que goste dess...2024-11-2146 minImpacto CientíficoImpacto Científico#24 - Repensando o papel das universidades, com Marcelo KnobelNo episódio de hoje, conversei com Marcelo Knobel, professor de física e ex-reitor da Unicamp, além de divulgador científico. Durante a conversa, falamos sobre sua trajetória, o que o motiva a estudar o ensino superior, suas preocupações e sua visão sobre o futuro das universidades e a necessidade de repensarem sua atuação. Por fim, ele deixa uma mensagem bem inspiradora para quem escolheu seguir a carreira na pesquisa. Eu fiquei muito feliz por ele ter topado e espero que você curta a conversa tanto quanto eu!  Um bom episódio...2024-11-0636 minImpacto CientíficoImpacto Científico#17 - Mochila e Ciência: uma jornada pelo Brasil, com Júlia QuintaneiroVocê conhece uma conta de Instagram que recomenda espaços de ciência da mesma forma daquelas contas que recomendam restaurantes e passeios pela cidade? Pois é, mas essa história é muito mais que isso. No episódio de hoje do Podcast do Impacto Científico, vamos conversar com Júlia Quintaneiro, uma bióloga e viajante, que está mochilando o Brasil para mostrar a ciência brasileira para que ela seja mais valorizada. Ela nos conta sobre o impacto que os espaços de ciência têm na vida das pessoas, tanto as que visitam, como as que trabalha...2024-09-0448 minImpacto CientíficoImpacto Científico#6 - Como a tradução do conhecimento científico pode gerar impacto, com Maria Paola de SalvoO episódio de hoje é pra você escutar com um caderninho do lado para anotar as diversas dicas sobre tradução do conhecimento científico! A convidada foi a Maria Paola, fundadora da Easytelling, uma startup que tem como objetivo gerar impacto com a ciência ao traduzir, simplificar e comunicar evidências científicas para audiências que podem aplicá-las e transformá-las em melhores políticas públicas, produtos e tecnologias. Preciso dizer mais? Está recheado de conteúdo bacana! Um bom episódio pra você! Linkedin Maria Paola de Sal...2024-05-0838 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio – Emi­sión 254 – 15/04/​2024 al 21/04/​2024 –Comunidad del Valle del Elqui se une para preservar la oscuridad de sus cielos   En esta emisión: 1.- En México trabajan en bioplaguicidas con modelado matemático para mitigar los efectos del cambio climático 2.- Comunidad del Valle del Elqui se une para preservar la oscuridad de sus cielos 3.- UNAM estudia los sedimentos para conocer los efectos del cambio climático 4.- España busca liderar en el desarrollo de tecnología fotónica 5.- El turismo rural en México como fuente para incentivar la economía 6.- Colombia podría marcar la arqueolog...2024-04-1524 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoABP, Pionero Científico, al Liceo Guatemala e all'Istituto Morelos Uruapan in MessicoABP Rafforzare il tessuto sociale dell'Uruapan da un articolo della Visione Marista presentato al Pionero Científico, al Liceo Guatemala e all'Istituto Morelos Uruapan in Messico. "I nostri studenti del 3° anno della Scuola Secondaria hanno scelto di rispondere a un problema sociale. Sono state formate delle squadre ed è stato nominato un consulente. Le squadre partecipanti erano: Erboristeria, Giusto per aiutare, Inclusione, Riciclaggio, Incendi boschivi, Controllo della mente, Gestione delle emozioni. Gli studenti hanno lavorato in modo collaborativo utilizzando il metodo scientifico." #marte, #universo, #scienza, #spazio, #nasa, #galassia, #scienza, #spazio, #marte, #futuro, #tecnologia, #cultura, #chimica, #fisica, #matematica, #dimensione, #teoria , #film, #umorismo, #int...2023-11-2703 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoABP, The Pionero Científico, Liceo Guatemala and the Morelos Uruapan Institute in Mexico.ABP Strengthening the Uruapan Social Fabric from a Marist Vision article presented in The Pionero Científico, Liceo Guatemala and the Morelos Uruapan Institute in Mexico. "Our 3rd year Secondary School students chose to respond to a social problem. Teams were formed and an advisor was appointed. The participating teams were: Herbalism, Just to Help, Inclusion, Recycling, Forest Fires, Control your Mind, Management of Emotions. The students worked collaboratively using the scientific method." #mars, #universe, #science, #space, #nasa, #galaxy, #science, #space, #mars, #future, #technology, #culture, #chemistry, #physics, #mathematics, #dimension, #theory , #movie, #humor, #intelligence, #string theory, #drone collision, #environment, #ecology, #elements, #g...2023-11-2703 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoABP, El Pionero Científico, Liceo Guatemala y el Instituto Morelos Uruapanen MéxicoABP Fortalecer el tejido Social Uruapan desde una Visión Marista articulo presentado en El Pionero Científico, Liceo Guatemala y el Instituto Morelos Uruapanen México. "Nuestros alumnos de 3ero. de Secundaria eligieron dar una respuesta a una problemática social. Se formaron los equipos y se nombró un asesor. Los equipos participantes fueron; Herbolaria, Sólo por ayudar, Inclusión, Reciclado, Incendios Forestales, Controla tu Mente, Manejo de Emociones. Los estudiantes trabajaron colaborativamente usando el método científico." #marte, #universo, #ciencia, #espacio, #nasa, #galaxia, #ciencia, #espacio, #marte, #futuro, #tecnología, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #t...2023-11-2703 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoDivision of polynomials, El Pionero Científico, School Liceo Guatemala, and School MaristDivision of polynomials, El Pionero Científico, School Liceo Guatemala and School Marist Division of polynomials, inverse multiplication method. By Abner Alexander Mendez Celada, 5th. Baccalaureate. “Considering division as an inverse operation to multiplication, where knowing the product and one factor we want to know the other factor, the division of polynomials becomes easy to understand: it consists of just completing a multiplication.” #mars, #universe, #science, #space, #nasa, #galaxy, #science, #space, #mars, #future, #tech, #culture, #chemistry, #physics, #mathematics, #dimension, #theory , #movie, #humor, #intelligence, #stringtheory, #hadroncollider, #environment, #ecology, #elements, #globalwarming, #covid, #pandemic, #robots, #artificialintelligence #Math #Mathematics #logic #calculus #polynomials # division2023-10-1803 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoDescubren que un rayo ha producido un mineral, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaDescubren que un rayo ha producido un mineral en la Tierra, El Pionero Científico, Colegio Descubren que un rayo ha producido un mineral en la Tierra, Por Camila Tobar, Quinto Bachillerato. “Un fenómeno sorprendente se manifestó en New Port Richey, ubicado en el estado de Florida, de una manera inesperada para la comunidad científica. Un rayo impactó un árbol en esa región, dando lugar a la formación de un nuevo compuesto de fósforo.” #marte, #universo, #ciencia, #espacio, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #hum...2023-10-0304 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 220 – 21/08/​2023 al 27/08/​2023 – Las moscas de la fruta: una plaga cuarentenaria 1.- El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano celebra 6 años al aire 2.- Tratar el agua y reutilizarla: ¿la solución a la escasez del recurso en Venezuela? 3.- Las moscas de la fruta: una plaga cuarentenaria  Tu navegador no soporta el elemento «audio». The post NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 220 – 21/08/​2023 al 27/08/​2023 – Las moscas de la fruta: una plaga cuarentenaria appeared first on Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano. 2023-08-2109 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio – Emi­sión 220 – 21/08/​2023 al 27/08/​2023 – El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano celebra 6 años al aire En esta emisión: 1.- El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano celebra 6 años al aire 2.- Tratar el agua y reutilizarla: ¿la solución a la escasez del recurso en Venezuela? 3.- Las moscas de la fruta: una plaga cuarentenaria 4.- La Montaña de Luz en Ecuador recupera su biodiversidad 5.- En Argentina, autoridades trabajan en la reubicación de lobos marinos 6.- En México realizan concurso vitivinícola que promueve y fortalece la cultura del vino 7.- Inauguran el Museo...2023-08-2123 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio – Emi­sión 220 – 21/08/​2023 al 27/08/​2023 – El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano celebra 6 años al aire En esta emisión: 1.- El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano celebra 6 años al aire 2.- Tratar el agua y reutilizarla: ¿la solución a la escasez del recurso en Venezuela? 3.- Las moscas de la fruta: una plaga cuarentenaria 4.- La Montaña de Luz en Ecuador recupera su biodiversidad 5.- En Argentina, autoridades trabajan en la reubicación de lobos marinos 6.- En México realizan concurso vitivinícola que promueve y fortalece la cultura del vino 7.- Inauguran el Museo...2023-08-2123 minPapá Científico el PodcastPapá Científico el Podcast#10 Esto es Papá CientíficoHace casi 4 años empecé con el proyecto Papá Científico.Empecé el proyecto como un blog para hablar de la ciencia de la paternidad. Al inicio hablaba sobre medicina, pero luego la ciencia que más influye en la crianza es la psicología, y posteriormente, al hablar de la crianza, la filosofía.Dentro de la experiencia del blog, me topé con que tenía mayor audiencia cuando invitaba a otros padres a escribir sobre su experiencia en particular. Luego entendí que tal vez iba a aprovechar mejor si, en lugar de li...2023-01-1407 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoGrupo Physics Team y su participación en las Ferias Científicas Nacionales e Internacionales, Olimpiadas de Ciencia y el Pionero Científico.Al escuchar sobre el grupo Physics Team del Liceo Guatemala y conocer su eslogan más que un grupo es una familia, se ha consolidado durante estos 6 años. Se empezó como un grupo que abrió sus puertas a todo aquel alumno que le interesara la Física, en horario fuera de clases. Conforme se abrió el grupo se fueron incorporando alumnos de diferentes grados y secciones de secundaria, cada miembro es importante porque da al grupo, su personalidad, humanismo sobre todo el respeto de la individualidad, esto ha hecho que este grupo sea único y que siga creciendo año con...2022-10-0503 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoReactor de Fusión y Esfera Dyson, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaLa energía por fusión o la energía de fusión nuclear se ha vuelto muy relevante y novedoso en estos últimos años, en donde se buscan nuevas energías limpias que ayuden a nuestro planeta a retrasar las graves consecuencias del calentamiento global, y, por consiguiente, el cambio climático.2022-10-0405 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoEl café y su relación con el cerebro, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaEl café se ha vuelto parte del diario vivir para los guatemaltecos y las personas del mundo entero. Las personas suelen tomar una taza de café por la mañana para levantar ánimos y despertar más la mente, esto los hace concentrarse en su diario vivir. Además cuenta con otro tipo de beneficios, entre ellos ayuda a calmar el dolor de cabeza. #universo, #ciencia, #origen, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #calentamientoglobal, #covid, #pandemia, #robots, #inteligenciaartificial2022-10-0202 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoTelescopio Espacial James Webb, El Pionero Científico, Colegio Liceo Guatemala¿Alguna vez has visto a la galaxia Rueda de Carro, a la Nebulosa Carina o a la Nebulosa del Anillo del Sur? El Telescopio Espacial James Webb ha capturado imágenes impresionantes de muchas galaxias, nebulosas y demás detalles nuevos sobre la formación de estrellas y agujeros negros. #universo, #ciencia, #origen, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #calentamientoglobal, #covid, #pandemia, #robots, #inteligenciaartificial2022-10-0202 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoMojo Lens, , El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaCuando piensas en lentes de contacto inteligentes, te imaginas un futuro lejano, donde ya todo es totalmente tecnológico, siendo inimaginable y que no puede ocurrir, aunque no lo creas, este futuro está más cerca de lo que la mayoría piensa. Para la empresa Mojo Visión está no es la excepción, por lo crearon los Mojo Lens. #universo, #ciencia, #origen, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #calentamientoglobal, #covid, #pandemia, #robots, #inteligenciaartificial2022-10-0205 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoCyberOne: El robot humanoide de Xiaomi, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaLos avances tecnológicos no dejan de aumentar, diversas empresas de gran renombre nos han dado grandes inventos y Xiaomi no es la excepción; el año pasado Xiaomi nos presentó su cyberdog, que como su nombre lo indica es un perro-robot, pero esto no fue suficiente para la empresa, ya que como menciona el CEO de Xiaomi “Siempre hay algo que se puede mejorar”. #universo, #ciencia, #origen, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #calentamientoglobal, #covid, #pandemia, #robots, #inteligenciaar2022-10-0202 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoCRISPR-Cas9: la herramienta que modifica el código de la vida, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaEl mundo ha sido testigo de un extraordinario avance científico, especialmente de las tecnologías que lo facilitan, y la modificación genética no ha sido la excepción, por el contrario, ha figurado entre los campos de investigación de mayor relevancia. CRISPR-Cas9 es una tecnología de edición genética que permite hacer correcciones en el genoma, y que, gracias a su rapidez, bajo costo y relativa sencillez ha significado un gran salto no sólo para para su campo de estudio, sino para la humanidad. #universo, #ciencia, #origen, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #futuro, #tech, #cul...2022-10-0205 minEl Pionero CientíficoEl Pionero Científico¿Es posible que la tierra gire más rápido?, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaTodos sabemos que la rotación de la Tierra es el movimiento del planeta cuando gira sobre su propio eje, mientras realiza la traslación. Esto lo hace con una velocidad aproximada de 1700 kilómetros por hora, por lo que el periodo de rotación dura 24 horas, esto si se mide desde el ecuador. Si se aleja de él, hacia los polos, la velocidad será menor. Sobre los polos, en el eje imaginario del planeta se puede decir que la velocidad es nula, o sea 0 kilómetros por hora. La rotación de la Tierra genera varias consecuencias, geográficas, cl...2022-10-0203 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoEntrevista Ingeniero Carlos Esquit, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaEntrevista de nuestro Invitado especial Ingeniero Carlos Esquit.2022-10-0254 minEl Pionero CientíficoEl Pionero Científico¿Realmente conoces la inteligencia artificial?, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaEn la actualidad, con los avances tecnológicos, la forma más viable o cercana de replicar un humano es a través de la inteligencia artificial. La inteligencia artificial es un programa que cuenta con capacidades de cálculo, memoria, recibe instrucciones mediante programación y utiliza una función llamada machine learning. #universo, #ciencia, #origen, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #calentamientoglobal, #covid, #pandemia, #robots, #inteligenciaartificial2022-10-0102 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoRealidad Virtual, la nueva era tecnológica, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaCada que van pasando los años, la humanidad va evolucionando y con esto la tecnología no se ha quedado atrás, cada año se crean nuevos dispositivos y sistemas, donde se pueden crear mundos digitales para poder estar e interactuar con más personas desde el lugar que quieras, solo debes de ponerte los lentes y conectarte a la realidad virtual. #universo, #ciencia, #origen, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #calentamientoglobal, #covid, #pandemia, #robots, #inteligenciaartificial2022-10-0105 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoCongreso Internacional de Genios, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaEl Congreso Solvay, o también conocido como Conferencia Solvay, es el evento científico de más alto nivel que se puede encontrar en todo el mundo, reuniendo a los científicos más importantes del momento. Este prestigioso evento es celebrado cada 3 años con el fin de tratar y solucionar temas que intriguen a la ciencia en las áreas de ciencias físicas y ciencias químicas. Esta conferencia tiene sus inicios en el año 1911, reuniendo a las mentes más brillantes   del   mundo. #universo, #ciencia, #origen, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física...2022-10-0103 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoTelescopio Espacial, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaEl nuevo Telescopio Espacial James Webb contiene la vista infrarroja más profunda de todo nuestro universo jamás antes visto, esto demuestra como el James Webb será una herramienta muy útil para descubrir las respuestas a las preguntas que los expertos en astronomía no saben responder; respuestas que ayudarán a entender mejor nuestro universo. #universo, #ciencia, #origen, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #calentamientoglobal, #covid, #pandemia, #robots, #inteligenciaartificial2022-10-0102 minEl Pionero CientíficoEl Pionero Científico¿Bacterias en el espacio?, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaLa personas suelen tener la imagen de organismos individuales y que están suspendidos en un líquido o sustancia gelatinosa, pero realmente las bacterias que se encuentran así son modificadas en laboratorios para facilitar su estudio y están muy lejos de lo como realmente viven naturalmente ya que las bacterias al estar en ambientes húmedos se adhieren a superficies creando así los biofilms. #universo, #ciencia, #origen, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #calentamientoglobal, #covid, #pandemia, #robots, #inteligencia2022-10-0103 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoMas allá de Neptuno, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaNeptuno es el planeta más alejado del sistema solar, Sin embargo existen multitud de objetos astronómicos que se encuentran más allá de su órbita. Estos objetos, aunque en gran número han sido poco explorados y observados como consecuencia de su lejana ubicación, la poca luz que reciben y su  pequeño tamaño, cosa que dificulta la llegada de sondas y observación por medio de telescopios. A pesar de las dificultades el ser humano se las ha ingeniado para crear cada vez telescopios y sondas cada vez más potentes capaces de llegar hasta estas frías...2022-10-0102 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoEl Futuro del Almacenamiento, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaEl uso de dispositivos electrónicos se ha vuelto un recurso muy utilizado en el diario vivir de las personas alrededor de todo el mundo. Para su uso se necesita la programación, esta se basa en los datos. Para su uso se necesita la programación, esta se basa en los datos. Los datos son la secuencia de unos y ceros que conforman el código binario. A partir de su numeración se representa todo el código de la programación #universo, #ciencia, #origen, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #di...2022-10-0103 minEl Pionero CientíficoEl Pionero Científico¿Cómo se comunican las neuronas?, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaEl sistema nervioso central (SNC) es la parte del sistema nervioso encargada de procesar la información sensorial (o estimulación externa), regular nuestras respuestas a ella y nuestro comportamiento mediante la ejecución de computaciones desarrolladas entre sus células y dentro de ellas. Este procesamiento de información intercelular determina la capacidad funcional del mismo, por lo tanto, la forma en que se comunican resulta un tema de mucha importancia e interés. #universo, #ciencia, #origen, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuer...2022-10-0105 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoBatería de arena alternativas verdes para problemas grandes, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaA lo largo de la historia del ser humano, este ha buscado maneras de generar energía para satisfacer sus necesidades. Con el pasar de los años diversas fuentes de energía han dañado a nuestro planeta, por lo cual, los expertos han notado la necesidad de encontrar una manera limpia, sostenible y renovable de conseguir energía, sin rebajar su calidad de vida; debido a esto se han encontrado variadas soluciones, desde utilizar el movimiento del agua hasta la fuerza del viento; a estas se les llama energías renovables. #universo, #ciencia, #origen, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars...2022-10-0103 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoLas tijeras de la vida, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaDurante mucho tiempo para el ser humano el código que conforma la vida fue un gran misterio, así como la ciencia detrás de la herencia y los genes; hasta que en 1869 el investigador Friedrich Miescher aisló la primera molécula de ADN, llamada originalmente nucleína y que posteriormente se denominó ácido desoxiribonucleico. A partir de este descubrimiento muchos científicos han dedicado sus carreras en la búsqueda de más información acerca del funcionamiento y estructura de esta molécula que conforma la vida, desvelando asombrosos secretos de la genética. #universo, #ciencia, #origen, #nasa, #galaxia, #scie...2022-10-0102 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoUna práctica ancestral llena de vida, Yo'yookil Najteril Yehom-B'aanuhom, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaOrigen étnico q'eqchi' es un pueblo maya ubicado en los departamentos de Alta Verapaz y Baja Verapaz, en Guatemala. Tienen una forma única de ver el mundo aplicando sus conocimientos ancestrales, espirituales y racionales a través de la práctica agrícola, construyendo o así una estrecha relación equilibrada con la Madre Tierra y los dioses del cerro a través de diversos ritos; uno de ellos es Mayejak, que se hace para que la siembra y cosecha sean un éxito. Con el paso del tiempo, han transmitido su gran conocimiento y sabiduría a través de la tradi...2022-09-2606 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoLa verdad de nuestro origen, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaNos enseñaron a creer que hace miles de años cuando nuestros antepasados inventaron la agricultura, lo que comenzó una serie de consecuencias que dieron forma a nuestro mundo moderno en una dirección particular. Para plantar trigo nuestros antepasados crearon un apego a las tierras en las que se encontraban, creando la idea de propiedad, al formar esta idea surgió la necesidad de protegerla junto con oportunidades para acumular excedentes. #universo, #ciencia, #origen, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecue...2022-09-2607 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoTodo sobre Los agujeros negros, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaLos agujeros de gusano han estado sorprendiendo a los entusiastas de los viajes espacio-temporales durante décadas.  Estateoría ha sido la inspiración para la creación de muchas películas sobre viajes al espacio profundo.    #universo, #ciencia, #espacio, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #calentamientoglobal, #covid, #pandemia, #robots, #inteligenciaartificial2022-09-2606 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoTodo sobre el Reactor de fusión, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaLa energía de fusión o energía de fusión nuclear se ha vuelto muy relevante y novedosa en los últimos años, donde se buscan  nuevas energías limpias para ayudar a nuestro planeta a retrasar las graves consecuencias del calentamiento global y, en consecuencia, del cambio climático. #universo, #ciencia, #espacio, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #calentamientoglobal, #covid, #pandemia, #robots, #inteligenciaartificial2022-09-2602 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoTodo sobre Venus, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaVenus, el segundo planeta del sistema solar, es aún un gran misterio para los científicos y científicas, sin embargo, en los últimos años con el avance de la astronomía y las investigaciones espaciales se han logrado determinar características importantes para conocer más acerca de este planeta rocoso. #Venus, #universo, #ciencia, #espacio, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #calentamientoglobal, #covid, #pandemia, #robots, #inteligenciaartificial2022-09-2601 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio – Emi­sión 152 – 02/05/​2022 al 08/05/​2022 – La misión ExoMars de la ESA y Roscosmos interrumpida por la guerra en Ucrania En esta emisión: 1.- Conoce las cinco tumbas descubiertas en la necrópolis de Sakkara 2.- En México estudian el VIH y sus comorbilidades cognitivas 3.- La misión ExoMars de la ESA y Roscosmos interrumpida por la guerra en Ucrania 4.- Tres científicos exploran la costa chilena y descubren extraños organismos 5.- Un museo de Dubái busca ser el centro científico más importante del mundo 6.- Chatbot, una estrategia en la educación mexicana para un aprendizaje híbrido2022-05-0200 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio – Emi­sión 152 – 02/05/​2022 al 08/05/​2022 – La misión ExoMars de la ESA y Roscosmos interrumpida por la guerra en Ucrania En esta emisión: 1.- Conoce las cinco tumbas descubiertas en la necrópolis de Sakkara 2.- En México estudian el VIH y sus comorbilidades cognitivas 3.- La misión ExoMars de la ESA y Roscosmos interrumpida por la guerra en Ucrania 4.- Tres científicos exploran la costa chilena y descubren extraños organismos 5.- Un museo de Dubái busca ser el centro científico más importante del mundo 6.- Chatbot, una estrategia en la educación mexicana para un aprendizaje híbrido2022-05-0200 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio Tecnología – Emi­sión 152 – 02/05/​2022 al 08/05/​2022 – Chatbot, una estrategia en la educación mexicana para un aprendizaje híbrido 1.- Un museo de Dubái busca ser el centro científico más importante del mundo 2.- Chatbot, una estrategia en la educación mexicana para un aprendizaje híbrido  Tu navegador no soporta el elemento «audio». The post NCC Ra­dio Tecnología – Emi­sión 152 – 02/05/​2022 al 08/05/​2022 – Chatbot, una estrategia en la educación mexicana para un aprendizaje híbrido appeared first on Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano. 2022-05-0200 minEl ComitéEl ComitéEl Comité 1×11 – Bacon, pollos y heladosEl 9 de abril de 1626 Sir Francis Bacon fallece en Londres a causa de una neumonía que contrajo intentando comprobar si el frío era capaz de conservar los alimentos.  Enterró un pollo en la nieve para comprobarlo, pero el frío se metió en los huesos del científico y político inglés que, de alguna forma, dio su vida en defensa del empirismo.  Recordamos otra figura, la de Beula Louis Henry, autodidacta y prolífica inventora norteamericana que cuenta entre sus patentes con una heladera mucho más eficaz para cumplir su función que...2022-03-1023 minEl ComitéEl ComitéEl Comité 1x08 - Caleidoscopios y copos de nieveInventado en 1816 por el físico David Brewster, el caleidoscopio es considerado un juguete en la actualidad, pero nació como un instrumento científico. Sus espejos generan una imagen virtual que se extiende sincrónica e infinitamente, repitiendo indefinidamente el mismo motivo. Los juegos de espejos nos llevan a la simetría de los copos de nieve y a la historia de cómo fue observada y explicada en otros tiempos. Sus cristales hexagonales llamaron la atención de otro grande de la Ciencia: Johannes Kepler. El Comité es el podcast quincenal de divulgación científic...2022-01-2723 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 138 – 24/01/​2022 al 30/01/​2022 – ¿Por qué la brecha de género continúa en el ámbito científico? 1.-  Tecnología láser para mejorar la comunicación entre el espacio y la Tierra 2.- ¿Por qué la brecha de género continúa en el ámbito científico?  Tu navegador no soporta el elemento «audio». The post NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 138 – 24/01/​2022 al 30/01/​2022 – ¿Por qué la brecha de género continúa en el ámbito científico? appeared first on Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano. 2022-01-2400 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio – Emi­sión 138 – 24/01/​2022 al 30/01/​2022 – Tecnología láser para mejorar la comunicación entre el espacio y la Tierra En esta emisión: 1.-  Tecnología láser para mejorar la comunicación entre el espacio y la Tierra 2.- ¿Por qué la brecha de género continúa en el ámbito científico? 3.- Desde 2018, la población de koalas se redujo un 30% en Australia 4.- Eduardo Macías, primer hondureño en clasificar en un torneo de e-Sports 5.- En México crean un centro para atender el neurodesarrollo de las infancias 6.- UPV y Lumensia lanzan un sistema que detecta alérgenos en alimen...2022-01-2400 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio – Emi­sión 138 – 24/01/​2022 al 30/01/​2022 – Tecnología láser para mejorar la comunicación entre el espacio y la Tierra En esta emisión: 1.-  Tecnología láser para mejorar la comunicación entre el espacio y la Tierra 2.- ¿Por qué la brecha de género continúa en el ámbito científico? 3.- Desde 2018, la población de koalas se redujo un 30% en Australia 4.- Eduardo Macías, primer hondureño en clasificar en un torneo de e-Sports 5.- En México crean un centro para atender el neurodesarrollo de las infancias 6.- UPV y Lumensia lanzan un sistema que detecta alérgenos en alimen...2022-01-2400 minShot CientíficoShot CientíficoIniciação Científica: O que é, onde vive e do que se alimenta?O episódio deste podcast tem como objetivo desmistificar a iniciação científica e tirar algumas dúvidas que permeiam os alunos. Para nos aproximar do fazer científico, temos como convidadas as graduandas de psicologia Isadora Rossa e Myllena Diessy que são integrantes do grupo ICCEP - Intervenções Cognitivo-Comportamentais: estudo e pesquisa, do PPG de psicologia da Unisinos. Novo episódio por: Bruna Rafaela, Bruna Menezes e Gabriele Bianchi.2021-12-0921 minEl Pionero CientíficoEl Pionero Científico“PHYSICS TEAM, más que un grupo somos una familia”, El Pionero Científico, Colegio Liceo Guatemala“PHYSICS TEAM, MÁS QUE UN GRUPO SOMOS UNA FAMILIA” POR MISS FRIDA DE VILLAFUERTE.  “En nuestro país hay muchas mentes brillantes en nuestros jóvenes y sólo necesitan que se crea en ellos.” #marte, #universo, #ciencia, #espacio, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #jupiter, #mayas, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #calentamientoglobal, #covid, #pandemia, #robots, #inteligenciaartificial, #salud 2021-08-3002 minEl Pionero CientíficoEl Pionero Científico¡Las reglas de la Física podrían cambiar!, El Pionero Científico, Colegio Liceo Guatemala¡LAS REGLAS DE LA FÍSICA PODRÍAN CAMBIAR! POR DIEGO ZELAYA , DE QUINTO BACHILLERATO “En la física moderna se tiene constancia de la existencia de 4 fuerzas fundamentales en el universo, estas interacciones ocurren en todos lado en todo momento y son las responsables de fenómenos como la rotación de planetas o la unión de imanes.” #marte, #universo, #ciencia, #espacio, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #jupiter, #mayas, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #calentamientoglobal, #covid, #pandemia, #robots...2021-08-3002 minEl Pionero CientíficoEl Pionero Científico¿Qué es lo más pequeño en el universo? “teoría de cuerdas”, El Pionero Científico, Colegio Liceo Guatemala¿QUÉ ES LO MÁS PEQUEÑO EN EL UNIVERSO? “TEORÍA DE CUERDAS”, POR ADRIÁN TOBAR, quinto bachillerato. “Pero ¿cómo reaccionarias si te digo que una teoría dice que lo más pequeño jamás conocido son unas pequeñas cuerditas?, éstas son las que forman a las partículas mencionadas anteriormente; esta teoría existe hace más de 50 años y se llama “Teoría de Cuerdas”.” #marte, #universo, #ciencia, #espacio, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #jupiter, #mayas, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #int...2021-08-3006 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoObservación y exploración espacial de júpiter, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaOBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN ESPACIAL DE JUPITER, POR JULIO DEL CID, 2do. BÁSICO  “Júpiter, el planeta más grande y masivo del sistema solar, conocido desde la antigüedad. Es llamado así en honor al dios romano Júpiter (Zeus su equivalente griego)” #marte, #universo, #ciencia, #espacio, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #jupiter, #mayas, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #calentamientoglobal, #covid, #pandemia, #robots, #inteligenciaartificial, #salud 2021-08-3003 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoCalendario maya solar y lunar, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaCALENDARIO MAYA SOLAR Y LUNAR, POR ROBERTO VELIZ, de cuarto BACHILLERATO Y SOFÍA WOLFORD, quinto bachillerato “La combinación del sistema Haab y Tzolkin forman La Rueda Calendárica. Esta se compone por tres ruedas: una grande, una mediana y una pequeña.La rueda más grande contiene al ciclo Haab, la mediana y la pequeña constituyen el ciclo Tzolkin..” #marte, #universo, #ciencia, #espacio, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #jupiter, #mayas, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #cale...2021-08-3002 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoEl imparable aumento del nivel del mar, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaEL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR, POR CARMEN PELAEZ, Tercero BÁSICO. “El nivel del mar sube debido a la expansión térmica del agua, ya que al calentarse el planeta el agua de los océanos se dilata, provocando una subida. También el derretimiento de los glaciares y de los casquetes polares como consecuencia del cambio climático.” #marte, #universo, #ciencia, #espacio, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #jupiter, #mayas, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #calentamientoglobal, #covid, #pandemia...2021-08-3003 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoPlástico, saca a flote soluciones creativas, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaPLÁSTICO, SACA A FLOTE SOLUCIONES CREATIVAS, POR JAVIER ALEJANDRO GIL MONTERROSO, 5TO- BACH  “El problema es que este polímero no es biodegradable, esto significa que la tierra no lo puede descomponer; este material al entrar en contacto con la tierra empieza a soltar químicos que son toxico y dañan la integridad del suelo, en el caso del agua y el aire lo más peligroso son los micro plásticos, estos son partículas de plástico que nunca se desintegraron e ingerimos día a día.” #marte, #universo, #ciencia, #espacio, #nasa...2021-08-3002 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoDepresión y Ansiedad, La verdadera Pandemia del siglo, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaMEDUSAS, UNA SOLUCIÓN A LOS MICROPLÁSTICOS, POR ALESSA COMPARINI , 4TO BACH. “Se puede decir que la verdadera pandemia que está azotando al mundo desde hace varios años atrás de forma silenciosa, imparable y letal son las enfermedades mentales, especialmente la ansiedad y la depresión que son de las más comunes. Tras esta breve información se les invita a cuidar su salud mental y también la de sus allegados, debido a que reconocerla es el paso más importante para tratarla y mejorar” #marte, #universo, #ciencia, #espacio, #nasa, #galaxia, #scie...2021-08-2902 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoMedusas, Una solución a los microplásticos, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaMEDUSAS, UNA SOLUCIÓN A LOS MICROPLÁSTICOS, POR ALESSA COMPARINI , 4TO BACH.  “La proliferación de los bancos de medusas en las zonas litorales se debe a diversos factores, como cambio climático, porque el aumento de temperatura modifica las corrientes y favorece la reproducción de estos organismos” #marte, #universo, #ciencia, #espacio, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #jupiter, #mayas, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #calentamientoglobal, #covid, #pandemia, #robots, #inteligenciaartificial 2021-08-2902 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoEl Futuro Colisionador de Hadrones, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaEL FUTURO COLISIONADOR DE HADRONES, POR DENZEL POLACO, 3ero. BÁSICO “Dicho proyecto consiste en la construcción de un “Nuevo Colisionador de Hadrones” el cual sería el sucesor del Gran Colisionador de Hadrones (GCH); inaugurado en el año 2012. El FCC tendrá cuatro veces la circunferencia del anterior, es decir, 100 km de longitud y diez veces más de potencia.” #marte, #universo, #ciencia, #espacio, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #jupiter, #mayas, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #calentamientoglobal...2021-08-2902 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoSe descubre el Titanosaurio más antiguo del mundo, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaSE DESCUBRE EL TITANOSAURIO MÁS ANTIGUO EL MUNDO, POR RICARDO CASTILLO, 4TO BACH. “Es un animal de unos 20 metros de longitud y 140 millones de años de antigüedad, lo que lo hace el más antiguo de su especie.” #marte, #universo, #ciencia, #espacio, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #jupiter, #mayas, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #calentamientoglobal, #covid, #pandemia, #robots, #inteligenciaartificial2021-08-2902 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoUna Hazaña China en la Luna, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaUNA HAZAÑA CHINA EN LA LUNA, POR FABRIZZIO SALGADO, 4TO BACH. “La misión es la primera de su tipo en China, es el primer esfuerzo de retorno de muestras lunares. Asimismo, es la sexta y más prometedora misión del programa Chang’e de exploración lunar robótica. Este programa lleva el nombre de una diosa lunar de la mitología china:Chang’e (嫦娥).” #marte, #universo, #ciencia, #espacio, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #jupiter, #mayas, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecu...2021-08-2902 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoAvances Robóticos en la Pandemia, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaAVANCES ROBÓTICOS DE LA PANDEMIA, POR GABRIEL ROSALES, 3ero. BÁSICO. “En la actualidad, la tecnología nos funciona para casi todo. Así que, también tuvo un papel muy importante durante esta pandemia. Los robots han ayudado a los pacientes contagiados alrededor del mundo.” #marte, #universo, #ciencia, #espacio, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #jupiter, #mayas, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #calentamientoglobal, #covid, #pandemia, #robots, #inteligenciaartificial2021-08-2904 minEl Pionero CientíficoEl Pionero CientíficoTodo sobre Marte, El Pionero Científico, Colegio Liceo GuatemalaTODO SOBRE MARTE, POR REBECCA BAL, 2do. BÁSICO “Se han hallado signos de  antiguas inundaciones,  pero el agua ahora solo encuentra en polvo helado y delgadas nubes, Los científicos quieren saber si Marte pudo tener seres vivos en el pasado y si se puede vivir ahora o en el futuro en el planeta rojo.” #marte, #universo, #ciencia, #espacio, #nasa, #galaxia, #science, #space, #mars, #futuro, #tech, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoriadecuerdas, #colisionadordehadrones, #medioambiente, #ecologia, #elementos, #calentamientoglobal, #covid, #pandemia, #robots, #inteligenciaartificial 2021-08-2903 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio – Emi­sión 100 – 03/05/​2021 al 09/05/​2021 – España busca ganar mayor presencia de mujeres en carreras científico-tecnológicas   En esta emisión:   1.-En Francia, restaurantes ofrecen menú completo por un euro para los estudiantes 2.-En México desarrollan investigación sobre el impacto del cambio de uso de suelo 3.-Altramuces, las legumbres consideradas un superalimento 4.-La planta nuclear de Fukushima en Japón no ha sido desmantelada 5.-China y Rusia buscan invertir en rubros como energía y tecnología en Argentina 6.-España busca ganar mayor presencia de mujeres en carreras científico-tecnológicas 7.-Bidi UAM,  la biblioteca...2021-05-0323 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio – Emi­sión 100 – 03/05/​2021 al 09/05/​2021 – España busca ganar mayor presencia de mujeres en carreras científico-tecnológicas   En esta emisión:   1.-En Francia, restaurantes ofrecen menú completo por un euro para los estudiantes 2.-En México desarrollan investigación sobre el impacto del cambio de uso de suelo 3.-Altramuces, las legumbres consideradas un superalimento 4.-La planta nuclear de Fukushima en Japón no ha sido desmantelada 5.-China y Rusia buscan invertir en rubros como energía y tecnología en Argentina 6.-España busca ganar mayor presencia de mujeres en carreras científico-tecnológicas 7.-Bidi UAM,  la biblioteca...2021-05-0323 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio Tecnología– Emi­sión 100 – 03/05/​2021 al 09/05/​2021 – Altramuces, las legumbres consideradas un superalimento   1.-Altramuces, las legumbres consideradas un superalimento 2.-La planta nuclear de Fukushima en Japón no ha sido desmantelada 3.-China y Rusia buscan invertir en rubros como energía y tecnología en Argentina 4.-España busca ganar mayor presencia de mujeres en carreras científico-tecnológicas 5.-Bidi UAM,  la biblioteca digital que abona al  aprendizaje de universitarios   Tu navegador no soporta el elemento «audio». The post NCC Ra­dio Tecnología– Emi­sión 100 – 03/05/​2021 al 09/05/​2021 – Altramuces, las legumbres consideradas un superalimento appeared first on Noticiero...2021-05-0311 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 97 – 12/04/​2021 al 18/04/​2021 – Virus intestinales: indispensables para la salud humana   -El desorden; una forma de medir el tiempo -Científicos mexicanos patentan antioxidantes encapsulados para uso farmacéutico -Virus intestinales: indispensables para la salud humana -El mayor centro de investigación científico en LATAM es liderado por una mujer   Tu navegador no soporta el elemento «audio». The post NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 97 – 12/04/​2021 al 18/04/​2021 – Virus intestinales: indispensables para la salud humana appeared first on Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano. 2021-04-1213 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio – Emi­sión 97 – 12/04/​2021 al 18/04/​2021 – Investigadora crea materiales capaces de imitar el comportamiento de las neuronas   En esta emisión: 1-. El desorden; una forma de medir el tiempo 2-. Científicos mexicanos patentan antioxidantes encapsulados para uso farmacéutico 3-. Virus intestinales: indispensables para la salud humana 4-. El mayor centro de investigación científico en LATAM es liderado por una mujer 5-. Empresa rusa paga multa millonaria por contaminar el Ártico 6-. Investigadora crea materiales capaces de imitar el comportamiento de las neuronas 7-. Reproducir corales de manera in vitro podría salvar los arrecifes de Brasil 8-. Consumo de chapu...2021-04-1223 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio – Emi­sión 97 – 12/04/​2021 al 18/04/​2021 – Investigadora crea materiales capaces de imitar el comportamiento de las neuronas   En esta emisión: 1-. El desorden; una forma de medir el tiempo 2-. Científicos mexicanos patentan antioxidantes encapsulados para uso farmacéutico 3-. Virus intestinales: indispensables para la salud humana 4-. El mayor centro de investigación científico en LATAM es liderado por una mujer 5-. Empresa rusa paga multa millonaria por contaminar el Ártico 6-. Investigadora crea materiales capaces de imitar el comportamiento de las neuronas 7-. Reproducir corales de manera in vitro podría salvar los arrecifes de Brasil 8-. Consumo de chapu...2021-04-1223 minShot CientíficoShot CientíficoImpacto da ação do homem sobre a natureza & práticas sustentáveisNeste episódio do podcast Shot Científico nós teremos como tema o Meio Ambiente. As mudanças climáticas, o aquecimento global e a poluição de mares e oceanos ganharam mais força nos últimos anos. Muito disso, devido ao grande impacto das ações humanas sobre a natureza. Por isso, neste episódio você vai entender mais sobre as consequências dessas ações no meio ambiente e na vida das pessoas. E pra te ajudar a dar os primeiros passos na direção de uma vida mais sustentável e consciente, você vai conhecer a história da Luna...2020-12-0309 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Radio Ciencia - Programa 75En esta emisión: Premio Nobel de Física 2020 para expertos en agujeros negros Dos mujeres genetistas son galardonadas con el Nobel de Química 2020 En México, desarrollan biosensores para asegurar la calidad del agua  Muere el científico mexicano Mario Molina; Nobel de Química en 1995  Tu navegador no soporta el elemento «audio». The post NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 75– 09/11 al 15/11/2020- Dos mujeres genetistas son galardonadas con el Nobel de Química 2020 appeared first on Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano. 2020-11-0909 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio – Emi­sión 75 – 09/11 al 15/11/2020- Premio Nobel de Física 2020 para expertos en agujeros negros En esta emisión: 1-. Premio Nobel de Física 2020 para expertos en agujeros negros 2-. Dos mujeres genetistas son galardonadas con el Nobel de Química 2020 3-. En México, desarrollan biosensores para asegurar la calidad del agua  4-. Mujeres de escasos recursos pueden acceder a la fertilización in vitro en Panamá  5-. Jornadas de investigación para actuar en contra del cambio climático  6-. Muere el científico mexicano Mario Molina; Nobel de Química en 1995 7-. Una app para comparti...2020-11-0900 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio – Emi­sión 75 – 09/11 al 15/11/2020- Premio Nobel de Física 2020 para expertos en agujeros negros En esta emisión: 1-. Premio Nobel de Física 2020 para expertos en agujeros negros 2-. Dos mujeres genetistas son galardonadas con el Nobel de Química 2020 3-. En México, desarrollan biosensores para asegurar la calidad del agua  4-. Mujeres de escasos recursos pueden acceder a la fertilización in vitro en Panamá  5-. Jornadas de investigación para actuar en contra del cambio climático  6-. Muere el científico mexicano Mario Molina; Nobel de Química en 1995 7-. Una app para comparti...2020-11-0900 minPodcast Algoritmos con MarianoOGPodcast Algoritmos con MarianoOGCreatividad para resolver problemas • Podcast Algoritmos: 019 Resolver problemasEn este episodio hablamos con Joan Travé sobre su experiencia como programador. Nos platica sobre como es necesaria la creatividad para resolver problemas. Nos da recomendaciones sobre como empezar a trabajar con algoritmos y en que lenguaje de programación deberías concentrarte. También nos platica su experiencia como profesor, front end, back end y científico de datos. • Notas del episodio: https://marianoog.com/podcast-algoritmos/resolver-problemas2020-06-2626 minComité Científico MultidisciplinarioComité Científico MultidisciplinarioCOMUNICADO DE PRENSA: Sobre el despido del Dr. Carlos QuantEl Doctor Carlos José Quant Durán, Especialista en Infectología,integrante del Comité Científico Multidisciplinario, es ampliamente reconocidocomo uno de los mejores profesionales en su rama no solo por su altacalificación y experiencia, si no por su comportamiento siempre ético ycomprometido con la salud de sus semejantes.2020-06-0402 minComité Científico MultidisciplinarioComité Científico MultidisciplinarioMensaje a la nación junto a la Academia de Ciencias de NicaraguaEl Comité Científico Multidisciplinario (CCM) y la Academia de Ciencias de Nicaragua (ACN)se unen al llamado de las asociaciones médicas nicaragüenses demandando al Gobierno y ala ciudadanía cambios sustanciales en el manejo de la pandemia del coronavirus.2020-06-0204 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Radio - Programa 51 En esta emisión: 1-. La inequidad de género en el desarrollo científico es una realidad en la actualidad  2 -.Ciudades diseñan un mundo más verde con la ayuda de los polinizadores 3-. Expertos investigan el impacto de los cruceros turísticos sobre las ciudades portuarias  4-. La Universidad de Valencia premia a la revista Instituto Confucio por su aporte cultural 5-. ¿Síntomas de COVID-19? El gobierno panameño te consulta a través de WhatsApp 6-. Destilerías dejan de producir r...2020-05-2300 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Radio - Programa 51 En esta emisión: 1-. La inequidad de género en el desarrollo científico es una realidad en la actualidad  2 -.Ciudades diseñan un mundo más verde con la ayuda de los polinizadores 3-. Expertos investigan el impacto de los cruceros turísticos sobre las ciudades portuarias  4-. La Universidad de Valencia premia a la revista Instituto Confucio por su aporte cultural 5-. ¿Síntomas de COVID-19? El gobierno panameño te consulta a través de WhatsApp 6-. Destilerías dejan de producir r...2020-05-2300 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Radio Ciencia - Programa 51   En esta emisión: La inequidad de género en el desarrollo científico es una realidad en la actualidad  Expertos investigan el impacto de los cruceros turísticos sobre las ciudades portuarias  La Universidad de Valencia premia a la revista Instituto Confucio por su aporte cultural China utiliza medicamento cubano para tratar el nuevo coronavirus Alumnos de educación secundaria plantan huertos de fresas con el fin de empatizar con la naturaleza    Tu navegador no soporta el elemento «audio». The post NC...2020-05-2300 minComité Científico MultidisciplinarioComité Científico MultidisciplinarioCOMUNICADO 6: Situación actual de la pandemia Covid19 en NicaraguaEl Comité Científico Multidisciplinario con el ánimo de concertar una respuesta nacional que efectivamente reduzca los contagios y salve la mayor cantidad de vidas en el contexto actual, en el cual el virus ya está circulando masivamente entre los y las nicaragüenses, reitera las recomendaciones emitidas en comunicaciones previas.Para más información: www.comitecientificomultidisciplinario.org2020-05-1205 minComité Científico MultidisciplinarioComité Científico MultidisciplinarioCOMUNICADO 4: Pronunciamiento ante la urgencia de implementar medidas efectivas de contención del COVID-19Hace más de tres semanas, el Comité Científico Multidisciplinario (CCM) publicó recomendaciones basadas en evidencias científicas para el gobierno y la población nicaragüense, alertando del peligro y las medidas de prevención que deberíamos tomar frente a la epidemia del COVID-19 en nuestro país.Hasta la fecha, no se han tomado medidas para prevenir el contagio, ni se cumplen las recomendaciones de la OMS/OPS para retardar la expansión y evitar la aparición de muchos casos a la vez. Tampoco estamos preparándonos como nación para enfrentar este inminente desa...2020-04-2007 minComité Científico MultidisciplinarioComité Científico MultidisciplinarioLa formas correctas para enseñar sobre el Covid_19 a los menoresNuestra entrevistada de hoy es la doctora Melba Castillo, especialista en educación, para hablar sobre las metodologías y recomendaciones en la enseñanza alrededor del Covid_19. Además, tocamos puntos sobre la situación educativa en Nicaragua. ¿Ya visitaste el sitio web del Comité Científico Multidisciplinario? ¡Hay mucha información valiosa para vos! - - www.comitecientificomultidisciplinario.com2020-04-2035 minComité Científico MultidisciplinarioComité Científico MultidisciplinarioImpacto del Covid_19 en la salud mental y como disminuirloConversamos con el Psicoterapeuta Javier Barreto, miembro del Comité Científico Multidisciplinario, sobre algunas medidas que puede tomar la población desde su hogar para afectar en la menor medida posible, su salud mental ante la pandemia.Te invitamos a suscribirte a nuestro podcast para que te llegue la notificación y a nuestra página en Facebook.2020-04-1431 minComité Científico MultidisciplinarioComité Científico Multidisciplinario¿Por que son importantes las recomendaciones del Comité a las municipalidades?En este episodio, el doctor Leonel Arguello, epidemiólogo; nos explica el por qué debemos considerar las recomendaciones del Comité Científico Multidisciplinario.Fotografía tomada de internet.2020-04-1303 minComité Científico MultidisciplinarioComité Científico MultidisciplinarioEl kit de prevención en el hogar ante el Covid_19Hoy platicamos con el doctor Leonel Arguello, epidemiólogo, sobre los kits que deben tener en los hogares para prevenir el contagio de coronavirus.Recordá suscribirte a nuestras plataformas y mantenerte informado del avance científico del Coronavirus.2020-04-0609 minComité Científico MultidisciplinarioComité Científico MultidisciplinarioComunicado 2Comunicado 2 del Comité Científico Multidisciplinario #CCM2020-04-0604 minComité Científico MultidisciplinarioComité Científico MultidisciplinarioComunicado 1Comunicado 1 del Comité Científico Multidisciplinario2020-04-0606 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Radio Ciencia - Programa 39 En esta emisión: Mujeres científicas llegan a la Antártida para hacer conciencia sobre el cambio climático Reciclar comida. Crean harina altamente nutritiva a partir de desperdicios El abuelo científico, una vida dedicada a facilitar la vida de los más vulnerables Ciencia ciudadana, una aliada en la conservación del medio ambiente  Tu navegador no soporta el elemento «audio». The post NCC Ra­dio Cien­cia – Emisión 39– Marzo 02 al 08 de 2020 appeared first on Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano. 2020-02-2808 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Radio - Programa 39   En esta emisión: 1-. Mujeres científicas llegan a la Antártida para hacer conciencia sobre el cambio climático 2-. Reciclar comida. Crean harina altamente nutritiva a partir de desperdicios 3-. El abuelo científico, una vida dedicada a facilitar la vida de los más vulnerables 4.- Ciencia ciudadana, una aliada en la conservación del medio ambiente 5-. Bicicletas públicas: una alternativa sustentable para aliviar el tráfico 6-. Un ambicioso proyecto pretende llevar a Europa por un viaje en e...2020-02-2823 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Radio - Programa 39   En esta emisión: 1-. Mujeres científicas llegan a la Antártida para hacer conciencia sobre el cambio climático 2-. Reciclar comida. Crean harina altamente nutritiva a partir de desperdicios 3-. El abuelo científico, una vida dedicada a facilitar la vida de los más vulnerables 4.- Ciencia ciudadana, una aliada en la conservación del medio ambiente 5-. Bicicletas públicas: una alternativa sustentable para aliviar el tráfico 6-. Un ambicioso proyecto pretende llevar a Europa por un viaje en e...2020-02-2823 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Radio Tecnología - Programa 37 En esta emisión: Jordania inaugura un museo militar a 28 metros bajo el agua   La fauna prehistórica y la biodiversidad de Ecuador reunidas en este museo  Raúl Rojas: el científico que desarrollo un vehículo totalmente autónomo   Uruguay se ha convertido en un referente mundial del desarrollo de videojuegos     Tu navegador no soporta el elemento «audio». The post NCC Ra­dio Tec­no­lo­gía – Emi­sión 37 –Febrero 17 al 23 de 2020 appeared first on Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano. 2020-02-1711 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Radio - Programa 37 En esta emisión: 1-. Un laboratorio busca reducir las muertes por leucemia en niños mexicanos  2-. La subida del nivel del mar amenaza con desestabilizar a la humanidad  3-. El futuro del campo mexicano se encuentra en los girasoles  4-. Jordania inaugura un museo militar a 28 metros bajo el agua  5-. La fauna prehistórica y la biodiversidad de Ecuador reunidas en este museo  6-. Raúl Rojas: el científico que desarrollo un vehículo totalmente autónomo   7.- Uruguay se ha converti...2020-02-1722 minNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Radio - Programa 37 En esta emisión: 1-. Un laboratorio busca reducir las muertes por leucemia en niños mexicanos  2-. La subida del nivel del mar amenaza con desestabilizar a la humanidad  3-. El futuro del campo mexicano se encuentra en los girasoles  4-. Jordania inaugura un museo militar a 28 metros bajo el agua  5-. La fauna prehistórica y la biodiversidad de Ecuador reunidas en este museo  6-. Raúl Rojas: el científico que desarrollo un vehículo totalmente autónomo   7.- Uruguay se ha converti...2020-02-1722 minShot CientíficoShot CientíficoO Que é Midiatização?O primeiro episódio do Shot Científico aborda a midiatização. Quais os impactos dela para as imagens e o jornalismo? Com a participação da professora Ana Paula da Rosa, coordenadora e professora do Programa de Pós-Graduação em Ciências da Comunicação da UNISINOS, falamos sobre como a midiatização se relaciona com os processos sociais. Links: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1809-58442019000200021&script=sci_arttext http://www.intercom.org.br/papers/regionais/sul2009/resumos/R16-1012-1.pdf Logo: Felipe Pedrotti2019-11-2713 min