Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Siglo XXI Radio

Shows

Top Siglo XXTop Siglo XXTop Siglo XX edición nº 273 - Quincy JonesNueva edición de Top Siglo XX, el espacio donde cada semana nos sumergimos en los clásicos y joyas de la historia de la musica. El programa de hoy rebosa de talento y legado. No podemos decir que sea un programa homenaje a Quincy Jones, porque también suenan otros artistas. Sin embargo la gran mayoría si que son trabajos del icónico productor y genio que está detrás de algunos de los mayores éxitos que revolucionaron la industria musical. Escuchamos y disfrutamos. DEP Quincy Jones.2024-11-0758 minTop Siglo XXTop Siglo XXTop Siglo XX edición nº 269 - Canciones dedicadas a la radio¡Bienvenidos a una nueva edición de Top Siglo XX! Este año conmemoramos el 100 aniversario de la radio en España. Por eso hoy vamos a poner canciones que celebran y rinden homenaje a la radio. La radio ha sido un medio fundamental que ha unido a las personas, transmitiendo no solo noticias, sino también emociones, historias y, por supuesto, música. En esta edición, exploraremos una selección de canciones que destacan la importancia de la radio en nuestras vidas. Escucha y disfruta esta celebración musical. Si te gusta, no dudes en darle like y compartir...2024-10-1358 minTop Siglo XXTop Siglo XXTop Siglo XX edición nº 267- Jose Luis Perales, Juan Pardo, Camilo Sesto...Aunque la música melódica española no suele formar parte de nuestra programación habitual en Top Siglo XX, en esta edición hacemos una excepción. Compartimos algunas joyas de este género, que, sin duda, también marcó nuestra infancia y juventud. Al fin y al cabo, estos artistas y sus melodías forman parte de nuestra historia. ¡Escucha y disfruta! No Te Vayas Nunca - José Luis Perales No me hables - Juan Pardo Una Estúpida Más - Pimpinela Ni Te Tengo Ni Te Olvido - Julio Iglesias Amor mío qué me has hecho? - Cam...2024-10-0557 minTop Siglo XXTop Siglo XXTop Siglo XX edición nº 265 - Disco Ibiza LocomiaBienvenidos a op Siglo XX. En esta edición, nos enfocamos en la banda sonora de la película "Disco Ibiza Locomía". Ritmos y sonidos que capturan la esencia de los 80 y 90 y el estilo único de Locomía, una banda que dejó huella en la música y la moda. ¡Escucha y disfruta! ¿Qué te parece la película? Déjanoslo en los comentatrios.2024-09-2158 minEnGeopolíticaEnGeopolítica¿Cómo la infraestructura remodela la geopolítica en el siglo XXI?¿Cómo la infraestructura remodela la geopolítica en el siglo XXI?2024-05-1225 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesSeparata Librería: la lectura de un camino que se transformaCon Felipe Grismaldo, librero de Separata Librería, recorremos la librería Siglo del Hombre para conocer sobre su transformación. Su nuevo nombre, Separata, hace alusión a lo que es Siglo, pero a la vez le da una individualidad y particularidad que se define en tres categorías: singularidad y pluralidad, original y derivado y metódico y libre. En el equipaje llevamos como reserva los libros, la propuesta bibliográfica y el diálogo con quienes visitan cada día, pues constituyen formas de hablarle al mundo. Canciones para echar en el equipaje:2024-02-1526 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesSiglo: el origen de la amistad y la transformaciónEmilia Franco, gerente de Siglo, nos lleva caminando por el encuentro con Ángel Nogueira Dobarro. Nuestra guía cuenta cómo junto con Ángel crearon y consolidaron hace más de 30 años un proyecto de comunicación cultural y social del conocimiento, hoy Siglo | las formas del pensamiento.Es un viaje de ida y vuelta entre España y Colombia para conocer la relación de Ángel con Colombia, su amistad y complicidad. Es un recorrido, además, por los principios éticos de Siglo, como el trabajo en equipo, el respeto, la compañía, el trabajo cooperativo y la libertad...2023-11-3029 minTop Siglo XXTop Siglo XXTop Siglo XX edición nº 262 - Todo en español¡Bienvenidos a una nueva edición de Top Siglo XX! En este episodio, nos sumergimos una vez más en la riqueza de la música en español que definió toda una era. ¡Escucha y disfruta!2023-08-2057 minTop Siglo XXTop Siglo XXTop Siglo XX edición nº 260 - Richard Saderson, Diana Ross, America...¡Bienvenidos a una nueva edición de Top Siglo XX! Una vez más con éxitos que dejaron una huella imborrable en la historia musical. En este episodio, iniciamos con la emotiva melodía de Richard Sanderson, conocida por su aparición en la película "La Boum". Una cautivadora canción que no solo nos transporta a los años 80, sino que también evoca sentimientos de juventud y primeros amores. ¡Escucha y disfruta!2023-08-2054 minTop Siglo XXTop Siglo XXTop Siglo XX edición nº 259 - Cook Robin, Eight Wonder, Mikel McDonald...Edición nº259 de Top Siglo XX emitida a principios de Junio. Como de constumbre una selección increible de acordes musicales atemporales que te harán vibrar y recordar. ¡Escucha y disfruta!2023-08-2057 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesUn 9 de abril de hechos y relatosFelipe Grismaldo, director de la librería de Siglo, nos propone un recorrido en tranvía por las historias y los hechos del 9 de abril de 1948. Hacemos un viaje por dos dimensiones: la de los hechos y la de los relatos.La dimensión de los relatos está relacionada con las adaptaciones a teatro, las investigaciones y las historias que se han hecho en los últimos años. Además, nos dan un panorama más completo de los impactos sociales y políticos que sucedieron en medio del siglo XX. En la dimensión de los hechos nuestro gu...2023-04-1328 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaTejiendo redes, construyendo poder. La acción de jueces de paz, curas y comandantes en la frontera sur de Buenos AiresEn el tercer episodio de esta tercera temporada de "Problemas y Debates del Siglo XIX, un podcast de Historia Argentina" nos vamos para el sur de la provincia de Buenos Aires. En Tejiendo redes, construyendo poder. La acción de jueces de paz, curas y comandantes en la frontera sur de Buenos Aires, abordaremos lo ocurrido en la frontera sur de la provincia luego de la caída de Juan Manuel de Rosas. Con un ojo en la construcción institucional pos Caseros y el otro en las prácticas, comportamientos y costumbres de la población, vamos a conce...2022-12-2814 minTop Siglo XXTop Siglo XXTop Siglo XX edición nº 238 - Rebeca, Platon.... ¿Te acuerdas?Hilo musical de supermercado: Dícese de aquella emisora de radio que desde hace años emite las mismas canciones de los 70, 80 y 90 una y otra vez, sin prácticamente comentarios, incluso casi en el mismo orden. Ejemplos no nos faltan. Y sí, aquí en Top Siglo XX también ponemos de esas canciones. Aunque intentamos salirnos de la norma cada vez que nos es posible. Un buen ejemplo de ello es "State of independence" de Donna Summer, un tema que nos encanta. Pues hoy también suena, eso si, en una version "no hilo musical". Escucha y disfruta. ¡Ah!.... y felice...2022-12-2057 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaUn héroe tensionado entre Salta y Jujuy. José Ignacio Gorriti, y las disputas por el pasadoEl 25 de mayo de 2004, la provincia de Jujuy repatrió los restos de José Ignacio Gorriti, depositados hasta entonces en Bolivia, cumpliendo con el compromiso –según testimoniaba un concejal- de que uno de los máximos héroes jujeños de la independencia descansara en su tierra. Unos años después, legisladores de la provincia de Salta solicitaron que los restos de Gorriti yacieran en la catedral de su ciudad capital, disputando así su pertenencia. ¿Jujeño o salteño? ¿Quién era José Ignacio Gorriti y por qué, dos siglos después, seguía siendo recordado y sus rest...2022-11-2912 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia Argentina"Soldados de la revolución". Entre la obligación y el amor a la patria"Soldados de la revolución". Entre la obligación y el amor a la patria es el primer episodio de la 3er Temporada de "Problemas y Debates del Siglo XIX. Un podcast de Historia Argentina". En esta oportunidad, nos adentramos en lo ocurrido con los soldados que integraron los ejércitos de la revolución en el Río de la Plata entre 1810 y 1824. ¿Cómo se conformaron esos ejércitos? ¿Qué tamaño tenían? ¿Quiénes los integraron? ¿Por qué? Con la participación del Dr. Alejandro Morea, indagamos en la experiencia de la militarización de esos campesinos co...2022-11-1814 minMedio Siglo Azul y OroMedio Siglo Azul y OroLibro Medio Siglo Azul y Oro - PresentaciónPresentación del libro Medio Siglo Azul y Oro, con Anécdotas, historias y datos de los últimos 50 años del Club Atlético Boca Juniors2022-10-2400 minTop Siglo XXTop Siglo XXTop Siglo XX edición nº 228 - Wang Chung, Queen, Peter Gabriel...Como el que no quiere la cosa hemos hecho cálculos y llegamos a la conslución de que Top Siglo XX lleva emitiendose más de 20 años. Y parece que fue ayer cuando empezamos.... En fin, una vez más, escucha y disfruta.2022-10-1357 minTop Siglo XXTop Siglo XXTop Siglo XX edición nº 227 - Jason Donowan, Tina Turner, Womak and WomakOtra edición de Top Siglo XX con lo mejor de la música del recuerdo.2022-10-1355 minTop Siglo XXTop Siglo XXTop Siglo XX edición nº 124 -Buen humorEl buen humor reina en esta edición de Top Siglo XX con éxitos de Los Inhumanos, Dinamita pa' los Pollos , Los Ronaldos y mucho más.2022-09-2256 minLa musica del otro sigloLa musica del otro sigloLA MUSICA DEL OTRO SIGLO - CHARLOLA MUSICA DEL OTRO SIGLO - CHARLO2022-09-1327 minLa musica del otro sigloLa musica del otro sigloLA MUSICA DEL OTRO SIGLO - CARLOS RAMIREZLA MUSICA DEL OTRO SIGLO - CARLOS RAMIREZ2022-09-1328 minLa musica del otro sigloLa musica del otro sigloLA MUSICA DEL OTRO SIGLO - PARA LUCIRSE TANGOS INSTRUMENTALESLA MUSICA DEL OTRO SIGLO - PARA LUCIRSE TANGOS INSTRUMENTALES2022-09-1328 minLa musica del otro sigloLa musica del otro sigloLA MUSICA DEL OTRO SIGLO - CARLOS GARDELCarlos Gardel fue un cantante, compositor y actor de cine nacionalizado argentino en 1923. Es el más conocido representante (del género) en la historia del tango. Iniciador y máximo exponente del tango canción,3​ fue uno de los intérpretes más importantes de la música popular mundial en la primera mitad del siglo xx,4​ por la calidad de su voz, por la cantidad de discos vendidos (como cantante y como compositor), por sus numerosas películas relacionadas con el tango y por su repercusión mundia2022-09-1127 minLa musica del otro sigloLa musica del otro sigloLA MUSICA DEL OTRO SIGLO - EDITH PIAFEdith Piaf fue una de las cantantes francesas más célebres del siglo XX. A «La Môme Piaf», así llamada en sus inicios, se le deben numerosas canciones del repertorio francófono como «La vie en rose», «Non, je ne regrette rien», «Hymne à l'amour», «Mon légionnaire», «La Foule» o «Milord», conocidas mundialmente. Personalidad destacada, Piaf inspiró a numerosos compositores y fue la mentora de jóvenes artistas que alcanzaron fama internacional. Édith Piaf también destacó como actriz de cine y teatro, participando en numerosas películas y obras de teatro a lo largo de su carrera artística.2022-09-1125 minEnGeopolíticaEnGeopolíticaMijaíl Gorbachov, un hombre que marcó la historia del siglo XX | A la espera del referéndum en ChileEnContexto 1: A   la espera del referéndum en Chile Lo que estamos viendo 1: Pakistán bajo   el agua Still to come EnContexto 2: Las   consecuencias geopolíticas   de la salida de EEUU de Afganistán, un año después Columna de Javier Zárate Taborga desde la ciudad de   La Paz titulada "La nueva propuesta de constitución chilena parte 4. De   cara al referéndum" Lo que estamos viendo:  Intento de asesinato de   la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en Buenos aires & La   guerra civil en Etiopía Still to come E...2022-09-0458 minTomá NotaTomá NotaFuturo, trabajo y tecnología: ¿Las máquinas finalmente reemplazarán a las personas?El futuro del trabajo nos desafía. La evidencia histórica marca que los procesos de tecnificación están cambiando las industrias y las tareas laborales. ¿Las máquinas van a reemplazar a las personas? ¿El trabajo seguirá re-convirtiéndose? ¿Hacia dónde nos llevará el futuro de la tecnología? Sobre estas preguntas conversan Andrés Pallaro, director del Observatorio del Futuro, docente e investigador de la Universidad Siglo 21; Cecilia Giordano, presidenta y CEO de la Consultora en RRHH Mercer para Argentina, Uruguay y Paraguay; y Gastón Utrera, economista, presidente de Economic Trends S.A y director de...2022-08-1617 minTop Siglo XXTop Siglo XXTop Siglo XX, edición nº 222Y como el que no quiere la cosa estamos en el episofio 222 de Top Siglo XX. Otro ratito de buena música. ¡Escucha y disfruta!2022-06-2657 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesUn telescopio hacia el derecho animalPablo Suárez, abogado y profesor, nos lleva a indagar juntos hacia un derecho que acoja por fin a los animales como sujetos de derecho.Pablo es el autor del estudio preliminar del libro de Siglo Editorial “Animales: filosofía, derecho y política”, un libro que replantea el lugar de los animales en nuestro mundo civil y nuestro lugar civil en el mundo de los animales. Para hacerlo miramos por un súper-telescopio que nos muestra una nueva perspectiva temporal. Vemos lo breve que es la vida del ser humano en el planeta y la necesidad de ampliar...2022-05-2629 minCartografías EditorialesCartografías Editoriales30 años hacia el SigloEmilia Franco nos lleva por las tres décadas de Siglo del Hombre hacia Siglo: las formas del pensamiento, por los caminos a través de la distribución, la edición, la librería y la comunicación…Vamos en bicicleta con nuestra gerente general para celebrar la certeza, perseverancia, amor y entrega de todas las personas que por 30 años han creído en la divulgación del pensamiento y la cultura. Celebramos estos 30 años con un cambio de nombre e imagen, porque así como el tiempo transforma todo a nuestro alrededor queremos mantenernos fieles a nuestra ese...2022-05-1230 minLa musica del otro sigloLa musica del otro sigloLA MUSICA DEL OTRO SIGLO - RECUERDOS DE SEMANA SANTAPROGRAMA ESPECIAL DE LA MUSICA DEL OTRO SIGLO , CON RECUERDOS DE SEMANA SANTA , CONDUCIDO POR HUGO TERAN VASQUEZ2022-04-1525 minLa musica del otro sigloLa musica del otro sigloLA MUSICA DEL OTRO SIGLO - HISTORIA DEL FESTIVAL DE VIÑA DEL MAR PARTE 2Programa especial de la musica del otro siglo , con la segunda parte de la historia del festival de viña del mar2022-03-1825 minLa musica del otro sigloLa musica del otro sigloLA MUSICA DEL OTRO SIGLO - HISTORIA DEL FESTIVAL DE VIÑA DEL MAR PARTE 1Programa especial en la musica del otro siglo , con la primera parte de la historia del festival de viña del mar2022-03-1325 minLa musica del otro sigloLa musica del otro sigloLA MUSICA DEL OTRO SIGLO - RECUERDOS DE VERANO DE VIÑA DEL MARLA MUSICA DEL OTRO SIGLO - RECUERDOS DE VERANO DE VIÑA DEL MAR2022-01-2724 minLa musica del otro sigloLa musica del otro sigloLA MUSICA DEL OTRO SIGLO - RECUERDOS DE VERANO EN VILLA ALEMANALA MUSICA DEL OTRO SIGLO - RECUERDOS DE VERANO EN VILLA ALEMANA2022-01-2725 minLa musica del otro sigloLa musica del otro sigloLA MUSICA DEL OTRO SIGLO - LA PERGOLA DE LAS FLORESEspecial con la musica  de la perola de las flores obra  ambientada en las primeras décadas del siglo XX, cuando se produce un choque entre los intereses de la gente de clase baja con la de clase alta2022-01-1131 minLa musica del otro sigloLa musica del otro sigloLa musicadel otro siglo - Cuando Fuimos niñosEspecial de navidad en la musica del otro siglo , con la conduccion de Hugo Teran Vasquez2022-01-0728 minTomá NotaTomá NotaTomá Nota, el espacio de Universidad Siglo 21 donde seguís aprendiendoTomá Nota es el espacio de Universidad Siglo 21 donde siempre aprendés algo nuevo. Encontrá tips, curiosidades y entrevistas con especialistas. Dale play a tu formación️ 🎓 🔔 Seguinos y recibí las notificaciones de cada nuevo episodio. ⭐ Si te gusta lo que escuchás te invitamos a que califiques nuestro canal.2021-12-2900 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaGüemes, un cadete salteño contra los ingleses en las orillas del Río de la PlataAunque su actuación más reconocida en el proceso revolucionario se dio en el espacio altoperuano y salteño, donde fue Teniente del Ejército Auxiliar del Perú y conductor de las milicias salteñas y gobernador de Salta, antes de 1810 Martín Miguel de la Mata Güemes se desempeñó también como cadete de Infantería en la Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de La Plata, en 1806 y 1807. El recorrido que llevó a Güemes a ser uno de los actores políticos y militares más destacados de la Revolución incluyó entre sus primeros...2021-12-2708 minTomá NotaTomá NotaInteligencia Artificial: el futuro llegó, ¿y ahora qué?El corazón de la revolución tecnológica del Siglo XXI es la Inteligencia Artificial (IA). Procesamiento de grandes volúmenes de datos, algoritmos híper precisos, máquinas con capacidades cognitivas que resuelven problemas igual -o mejor- que los seres humanos. ¿Qué cambios llegarán, a nivel productivo, con el desarrollo y masificación de la IA?, ¿se modificará nuestra relación con la alimentación, el trabajo o la recreación a partir de estos avances?, ¿cuáles son sus límites? Conversan sobre este apasionante tópico Andrés Pallaro, director del Observatorio del Futuro, docente...2021-12-1016 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaEl cura José Andrés Pacheco de Melo, un revolucionario de las Provincias Unidas de Sud América¿Quién fue José Andrés Pacheco de Melo? ¿Por qué nos ocupamos de él en este podcast? En el 4to episodio de la segunda temporada de "Problemas y Debates del Siglo XIX, un podcast de Historia Argentina", nos metemos de lleno con el cura Pacheco de Melo para pensar sobre la geografía de las independencias pero también el rol de algunos actores y figuras, como las autoridades religiosas, en los procesos revolucionarios sudamericanos. Nacido en Salta, este cura fue párroco en el Alto Perú y representó a Chichas en el Congreso de Tucumán de 1816 y tuvo una ac...2021-10-1809 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaEl Cabildo de Catamarca: de la Revolución a la conformación de la provinciaTodos los 25 de agosto los catamarqueños conmemoran la transformación de la Ciudad de Catamarca en una provincia autónoma e independiente. Pero este año es especial ya que se cumplen 200 años de este suceso. En el marco de los festejos bicentenario, el tercer episodio de la segunda temporada de "Problemas y Debates del Siglo XIX, un podcast de Historia Argentina", está dedicado a repasar lo ocurrido en ese espacio entre la Revolución (mayo de 1810) y la conformación de Catamarca como un estado autónomo. Con el foco puesto en Catamarca, y con la participa...2021-09-2011 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaNapoleón, ¿emperador de América? Los oficiales de los ejércitos napoleónicos en la RevoluciónEn este segundo episodio de la 2da temporada de "Problemas y Debates del Siglo XIX, un podcast de Historia Argentina", y en el bicentenario de la muerte de Napoleón Bonaparte, Alejandro Morea nos trae una cuestión que no suele estar muy presente en los relatos sobre los procesos revolucionarios americanos: ¿existió un plan para coronar a Napoleón en América tras su destierro en Santa Elena? Esta pregunta inicial en realidad servirá como disparador para abordar la llegada a América de una gran cantidad de oficiales de los ejércitos franceses, tras la derrota de Napoleón...2021-08-3117 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaLo que se ha arreglado debe tener lugar. Un malón en la Frontera Sur (1870)Con este episodio damos inicio a la segunda temporada de "Problemas y Debates del Siglo XIX, un podcast de Historia Argentina". En esta oportunidad, invitamos al antropólogo Guido Cordero (CONICET-INHUS) a escribir sobre la frontera sur en los años setenta del Siglo XIX y la relación entre las comunidades indígenas y el estado argentino. A partir de repasar lo ocurrido con el malón protagonizado por salineros sobre la localidad de Bahía Blanca en 1870, Guido reconstruye no solo el mundo, las jerarquías y la organización de los salineros que permitieron dicho malón, sino t...2021-08-3009 minEnGeopolíticaEnGeopolíticaVacunación global, patentes y Farmacéuticas | Retos del crecimiento demográfico en el siglo XXIEditorial 1: Debate global sobre liberalización de patentes vacunas COVID-19 | Noticias   ONU. Audio tomado de su página web en español | Lo que estamos viendo 1: EE.UU,   India & Chad; La familia de George Floyd obtiene justicia, el lío de   COVID en la India, la agitación política en el Chad | Columna   "morir en el campo de batalla" Javier Zárate Taborga desde la   ciudad de La Paz, Bolivia | Números duros 1: EE:UU, Egipto, India; EE.UU. se compromete   a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, Egipto fabricará el   Sputnik V, el récord COVID de la India | Edit...2021-04-2559 minGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXI 21 Abril 2021Este es un podcast realizado por jóvenes de la Universidad Siglo XXI en el que encontraremos temas variados como: efemérides, noticias, entrevistas, consejos interesantes y mucho mas. Escúchalo todos los miércoles por Siglo XXI radio a las 7 de la noche. En la sección "Pregúntame" entrevistamos a la Antropóloga y Maestra Georgina Moran Rangel, líder de un colectivo de generación de economía social.2021-04-2250 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesFuerzas para reivindicar los derechosGustavo Forero, autor de Siglo del Hombre, es el guía en un viaje osado y peligroso por las voces de una multitud errante que reclama un sistema más justo. En este recorrido, la novela de crímenes será el vehículo para cuestionar la organización social, el sistema democrático y el Estado. Esta literatura también es un camino por la construcción de memoria y un espacio para las fuerzas de los movimientos sociales y las luchas de clase. Producción: Emisora HJUT 106.9 FM BogotáUniversidad Jorge Tadeo Lozano...2021-03-2526 minSocialcristianos Siglo XXISocialcristianos Siglo XXIEmpoderamiento Político de las Mujeres en el Siglo XXI con Shirley Díaz, diputadaConversamos con nuestra destacada diputada Shirley Díaz sobre el Empoderamiento Político de las Mujeres en el Siglo XXI ➡️💪🏼 Comentamos su trayectoria dentro del partido, y las distintas dificultadas a las que se enfrentan las mujeres en la política en pleno 2021 👌🏼#socialcristianasXXI ❤️💙2021-03-191h 01Gaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXI 17 Marzo 2021Este es un podcast realizado por jóvenes de la Universidad Siglo XXI en el que encontraremos temas variados como: efemérides, noticias, entrevistas, consejos interesantes y mucho mas. Escúchalo todos los miércoles por Siglo XXI radio a las 7 de la noche. En la sección "Pregúntame" entrevistamos a Enrique Castro Hermida, Locutor, Productor y Conductor de radio y televisión.2021-03-1850 minSocialcristianos Siglo XXISocialcristianos Siglo XXIEdificando Libertad en el Siglo XXI con Cristian Zamora, abogadoConversamos con el abogado Cristian Zamora sobre la Edificación de la Libertad en el Siglo XXI en Costa Rica, el manejo de la pandemia en relación a las restricciones y más. #socialcristianosXXI2021-03-141h 08Socialcristianos Siglo XXISocialcristianos Siglo XXILos Retos de la Innovación para Costa Rica en el Siglo XXI con Ricardo Monge, economista PhDRicardo Monge, economista PhD, nos cuenta sobre cuáles son los retos de la innovación para Costa Rica en el Siglo XXI y cómo podemos atenuarlos. #socialcristianosXXI2021-03-091h 01Cartografías EditorialesCartografías EditorialesCartografías Editoriales: buscamos los viajes que terminan en un libroEmilia Franco, Gerente general de Siglo del Hombre, es la guía de un viajeque busca que el conocimiento cada vez tenga menos barreras. Este es el recorrido de los últimos tres años de Siglo del Hombre y de Cartografías editoriales, un programa de radio que nació como un laboratorio creativo y que se ha convertido, poco a poco, en una apuesta tangible por la divulgación de los oficios y las voluntades que se unen en la industria editorial en Colombia e Iberoamérica. Más información: https://bit.ly/2OopolK2021-03-0425 minSocialcristianos Siglo XXISocialcristianos Siglo XXIDesarrollo de Limón en este Siglo XXI con Dieter Gallop, politólogoContamos con la participación de Dieter Gallop Fernández, politólogo especialista en formulación de políticas públicas, para conversar sobre el Desarrollo Económico y Humano de Limón para este Siglo XXI2021-02-241h 01Gaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXI 03 febrero 2021Este es un podcast realizado por jóvenes de la Universidad Siglo XXI en el que encontraremos temas variados como: efemérides, noticias, entrevistas, consejos interesantes y mucho mas. Escúchalo todos los miércoles por Siglo XXI radio a las 7 de la noche. En la sección "Pregúntame" entrevistamos a Víctor Rubén, Director general de "ConstruArte".2021-02-0450 minGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXI 27 enero 2021Este es un podcast realizado por jóvenes de la Universidad Siglo XXI en el que encontraremos temas variados como: efemérides, noticias, entrevistas, consejos interesantes y mucho mas. Escúchalo todos los miércoles por Siglo XXI radio a las 7 de la noche. En la sección "Pregúntame" entrevistamos a un emprendedor poblano Juan Pablo Paisano Jiménez.2021-01-2747 minGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXI 01 Abril 2020Este es un podcast realizado por jóvenes de la Universidad Siglo XXI en el que encontraremos temas variados como: efemérides, noticias, entrevistas, consejos interesantes y mucho mas. Escúchalo todos los miércoles por Siglo XXI radio a las 7 de la noche.En la sección "Pregúntame" entrevista a Mtra. Katy Gómez Álvares (Depresión, ¿Cómo sobreponerse del encierro?)2020-04-021h 02Gaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXI 04 mzo 2020Este es un podcast realizado por jóvenes de la Universidad Siglo XXI en el que encontraremos temas variados como: efemérides, noticias, entrevistas, consejos interesantes y mucho mas. Escúchalo todos los miércoles por Siglo XXI radio a las 7 de la noche.En la sección "Pregúntame" entrevista a Mtro. Israel Orea (Tema la lectura en los jóvenes)2020-03-0545 minGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXI 26 Feb 2020Este es un programa realizado por jóvenes de la Universidad Siglo XXI en el que encontraremos temas variados como: efemérides, noticias, entrevistas, consejos interesantes y mucho mas. Escúchalo todos los miércoles por Siglo XXI radio a las 7 de la noche.2020-02-2746 minGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXI 19 Febrero 2020Este es un podcast realizado por jóvenes de la Universidad Siglo XXI en el que encontraremos temas variados como: efemérides, noticias, entrevistas, consejos interesantes y mucho mas. Escúchalo todos los miércoles por Siglo XXI radio a las 7 de la noche.En la sección "Pregúntame" entrevista a Q.F.B. Xochitl Soriano Tejeda (Tema virus)2020-02-2252 minhistoria inquilinahistoria inquilinaUn siglo de historia inquilinaDesde principios del siglo XX hasta la actualidad. Analizamos las primeras leyes que comenzaron a regular los alquileres.2019-11-1705 minCrack Bang Boom 10Crack Bang Boom 10Documental de la Crack, debates y sorpresas en el último capítulo (tal vez...) de la temporadaRegresa la misa comiquera de todos los años y junto a ella vuelven Marcelo Tapia y el Sr. Coso a Del Siglo 99.52019-10-1106 minCrack Bang Boom 10Crack Bang Boom 10Oesterheld, inclusión social, diversidad en la historieta, antología infantil y mucho más para el primer día de la Crack Bang BoomRegresa la misa comiquera de todos los años y junto a ella vuelven Marcelo Tapia y el Sr. Coso a Del Siglo 99.52019-10-1005 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaEl anhelo de libertad. Los negros esclavos en el Ejército de Los Andes"El anhelo de liberta. Los negros esclavos en el Ejército de Los Andes" es un Podcast hecho por el Grupo de Investigación Problemas y Debates del Siglo XIX de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Esta entrega busca problematizar la participación de los negros, pardos y morenos en el proceso revolucionario a partir de su incorporación como soldados en el Ejército de Los Andes. ¿Que significaba la libertad para estos hombres a principios del Siglo XIX? ¿Por qué las guerras de la revolución se transform...2019-10-1006 minCrack Bang Boom 10Crack Bang Boom 10¡Anunciamos un nuevo ganador del abono para los cuatro días de CrackBangBoom 10!Regresa la misa comiquera de todos los años y junto a ella vuelven Marcelo Tapia y el Sr. Coso a Del Siglo 99.52019-10-0904 minCrack Bang Boom 10Crack Bang Boom 10Charlas y talleres que van a encontrar en la Crack Bang Boom 10Regresa la misa comiquera de todos los años y junto a ella vuelven Marcelo Tapia y el Sr. Coso a Del Siglo 99.52019-10-0806 minCrack Bang Boom 10Crack Bang Boom 10Revista Fierro, del Toro y un workshop de tres días ¿quién viene a la Crack Bang Boom 10?Regresa la misa comiquera de todos los años y junto a ella vuelven Marcelo Tapia y el Sr. Coso a Del Siglo 99.52019-10-0705 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesUn recorrido en primera persona por las memorias del secuestroGloria María Gallego, relatora principal del libro «Después vino el silencio. Memorias del secuestro en Antioquia», es la guía de un viaje por la memoria. En este recorrido hay un compromiso con las víctimas, en donde su testimonio es el principal protagonista.La investigadora, nos muestra siete testimonios que permiten tener una mirada no abstracta del secuestro, que va más allá las cifras, y entrega la voz a las víctimas. Son ellas quienes narran las vivencias del secuestro, en medio del conflicto armado colombiano, para que esto nunca vuelva a suceder.#Sig...2019-10-0623 minCrack Bang Boom 10Crack Bang Boom 10¡Anunciamos el ganador del abono para los cuatro días de CrackBangBoom 10!Regresa la misa comiquera de todos los años y junto a ella vuelven Marcelo Tapia y el Sr. Coso a Del Siglo 99.52019-10-0406 minCrack Bang Boom 10Crack Bang Boom 10The Umbrella Academy, Dark Horse y Daytripper ¿quién viene a la Crack Bang Boom 10?Regresa la misa comiquera de todos los años y junto a ella vuelven Marcelo Tapia y el Sr. Coso a Del Siglo 99.5 Gabriel Bá y Fábio Moon, los mellizos vuelven a la Crack 2019-10-0305 minCrack Bang Boom 10Crack Bang Boom 10Elfos, acción Honkongesa y Netflix ¿quién viene a la Crack Bang Boom 10?Regresa la misa comiquera de todos los años y junto a ella vuelven Marcelo Tapia y el Sr. Coso a Del Siglo 99.5 Victor Santos visitará la Crack Bang Boom 10. El creador de "Los Reyes Elfos" y "Polar"', el primer cómic español adaptado por Hollywood, llega a Rosario.2019-10-0204 minCrack Bang Boom 10Crack Bang Boom 10Anticipamos la llegada de Paolo Eleuteri Serpieri a la CBB 10Regresa la misa comiquera de todos los años y junto a ella vuelven Marcelo Tapia y el Sr. Coso a Del Siglo 99.5 2019-10-0105 minCrack Bang Boom 10Crack Bang Boom 10El Fontanarrosata y el Cine El Cairo se suman a los festejos por los 10 años de la Crack Bang BoomRegresa la misa comiquera de todos los años y junto a ella vuelven Marcelo Tapia y el Sr. Coso a Del Siglo 99.5 2019-09-3005 minCreadores de Nuestro SigloCreadores de Nuestro SigloEpisodio 12 - 23 de SeptiembreEste lunes, en "Creadores de nuestro siglo", la Lic. Araceli Ardón nos comparte sus actividades y proyectos culturales. La Chef Repostera Clara Luisa Durán, Madrina del programa, nos comparte sus delicias culinarias. Ana Montes, primera productora, nos recuerda los inicios de Creadores de nuestro siglo. Edgardo Cabrera nos invita al concierto de Neivi Martínez en Bernal. La tribu Xoxhitlametzin nos comparten su talento. Y en el estudio, regresa la voz y el encanto de la cantante Linda Camelia. No se pierdan esta edición de aniversario. Lunes 23 de septiembre, once de la mañana, a través de l...2019-09-261h 50Cartografías EditorialesCartografías EditorialesEditorial minúscula: libros que hacen temblar el suelo de la existenciaValeria Bergalli, editora de la editorial minúscula, nos invita a migrar entre libros explorando una literatura de miradas singulares. Como si tuviéramos en nuestras manos un pasaporte sin caducidad, como si ningún prejuicio nos impidiera ir a aquellos lugares que difieren totalmente de lo que estamos acostumbrados, como si hiciéramos en nuestro ámbito más íntimo un nuevo hogar.«Es un ejercicio que hace temblar el suelo de la existencia» —dice Valeria—. «Para eso está la lectura». Recorriendo las colecciones de la editorial, los lectores nos transformamos en viajeros dejando que los libros sean la brújula para...2019-09-2226 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesCentro Editorial FCH: un camino que ajusta la temperatura intelectual de una sociedadRubén Flórez, director del Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, camina con nosotros en un mapa editorial que sigue un diálogo cultural y académico. Define su oficio como un ‘hablar de libros’ o una conversación que inicia y se enriquece en compañía de los autores y las autoras.El plan de publicaciones del Centro Editorial se orienta por la idea de que los libros crean una temperatura intelectual, una atmósfera y una discusión. Este camino sigue el fluir natural de las ideas y se...2019-09-0830 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia Argentina¿Una geografía de la independencia? Deconstruyendo el mapa de Argentina"¿Una geografía de la independencia? Deconstruyendo el mapa de Argentina” es un Podcast hecho por el Grupo de Investigación Problemas y Debates del Siglo XIX de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.  Esta entrega busca poner en discusión cómo y porqué tomó la forma que tomó el mapa de Argentina. El podcast repone algunos de los procesos políticos que llevaron a darle forma al territorio nacional y propone pensar que la cartografía actual hunde sus raíces en los proyectos y experiencias, y también en las tensio...2019-08-2305 minCreadores de Nuestro SigloCreadores de Nuestro SigloEpisodio 7 - 12 de AgostoEste lunes, en "Creadores de nuestro siglo", la especialista Lilí Ardón nos descubre qué es y para qué sirve el storytelling. El cantante Josquín Ledesma nos presenta su más reciente videoclip musical. Flor Moreno nos comparte la VI edición del Festival Nacional Queretablues. La Asociación Queretana de Rodeo nos invita al evento de Rodeo estatal 2019 a celebrarse en el Hípico Arroyo Hondo. Karem Villa nos comenta las actividades de TDS Dance Complex. En el estudio, la voz y la simpatía de la cantante Marichuy Morales. Y la reflexión semanal de Cynthia Galván. No...2019-08-192h 04Cartografías EditorialesCartografías EditorialesViajar para hacer visible la paz por encima de la guerraTatiana Duplat, autora del libro «Paz en la guerra: reconciliación y democracia en el Alto Ariari» nos guía por una ruta inusual para entender el conflicto armado colombiano. Una ruta que implica reconocer los hechos de paz en los lugares más golpeados por la violencia. Una ruta cuyo paisaje son los millones de personas que se relacionan pacíficamente en medio de la guerra.Esta investigación es el recorrido de la Asociación de Municipios del Ariari para firmar un pacto de cordialidad entre las comunidades, más allá de la guerra. En este viaje, nav...2019-08-1828 minCreadores de Nuestro SigloCreadores de Nuestro SigloEpisodio 4- 22 de JulioEste lunes, en "Creadores de nuestro siglo", la Maestra Luz Elena Cervantes nos comenta de la Sala de Arte Popular instalada en el CEART con piezas donadas por ella. La especialista en comunicaciones electrónicas Maritza Valle nos explica qué es y que hace un Community Manager. En el estudio Claudia y Jesús nos deleitan con bellas interpretaciones en vivo. La artista plástica Virginia Ledesma nos platica de su participación en la importante Bienal Tamayo. La Lic. Carylú Peralta nos comenta de las actividades de Accionarte Y Fabiola Grayson, de la Corte Teatral, nos invita a la obr...2019-08-061h 57Cartografías EditorialesCartografías EditorialesTacones, siliconas, hormonas: un tránsito por el cuerpoAndrea García Becerra, autora del libro “Tacones, siliconas, hormonas. Etnografía, teoría feminista y experiencia trans”, nos guía en un recorrido por el cuerpo, por las categorías de género, sexo e identidad.Esta es una aventura para romper etiquetas, para ver el mundo de una manera diferente. Es, además, una oportunidad para reconocer los distintos cuerpos que transitan las ciudades, para reflexionar sobre los recorridos cotidianos y sobre las construcciones culturales alrededor de ser hombre o ser mujer. Una publicación de:- Siglo del Hombre Editores- Universidad...2019-03-2426 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesEl interior de las cárceles colombianas: un viaje dantescoNorberto Hernández, autor del libro “El derecho penal de la cárcel”, nos guía a través de lo que él ha bautizado como los círculos del infierno. Esta es la búsqueda de Norberto por contestar la pregunta: ¿Qué pasa cuando una persona es condenada y enviada a la cárcel?Este programa es el viaje a un mundo desconocido y lúgubre al interior de las cárceles de Colombia. Es un camino necesario, reconoce una realidad y cuestiona alternativas que van mucho más allá de las penas de prisión.Más informació...2019-03-1026 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaJulio Revolucionario: Episodio 6 "La derrota de Napoleón, el Regreso de Fernando y la Independencia"Julio Revolucionario es el Primer Podcast del Grupo de Investigación Problemas y Debates del Siglo XIX de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina y está compuesto de 6 episodios.  Teniendo como eje el mes de Julio, estos Podcast buscarán establecer las relaciones, conexiones e influencias entre los procesos revolucionarios que tuvieron lugar en Estados Unidos, Francia y Argentina entre fines del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX.   Los guiones de los Podcast fueron elaborados por investigadores del Grupo y la grabación y edición artística fu...2019-01-1505 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaJulio Revolucionario: Episodio 5 "La Crisis de la Monarquía Española y el inicio de la Revolución"  Julio Revolucionario es el Primer Podcast del Grupo de Investigación Problemas y Debates del Siglo XIX de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina y está compuesto de 6 episodios.  Teniendo como eje el mes de Julio, estos Podcast buscarán establecer las relaciones, conexiones e influencias entre los procesos revolucionarios que tuvieron lugar en Estados Unidos, Francia y Argentina entre fines del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX.   Los guiones de los Podcast fueron elaborados por investigadores del Grupo y la grabación y edición artíst...2019-01-1504 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaJulio Revolucionario: Episodio 4 "Los Estados Generales, la Revolución y la Declaración de Derechos" Julio Revolucionario es el Primer Podcast del Grupo de Investigación Problemas y Debates del Siglo XIX de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina y está compuesto de 6 episodios.  Teniendo como eje el mes de Julio, estos Podcast buscarán establecer las relaciones, conexiones e influencias entre los procesos revolucionarios que tuvieron lugar en Estados Unidos, Francia y Argentina entre fines del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX.   Los guiones de los Podcast fueron elaborados por investigadores del Grupo y la grabación y edición artística fue...2019-01-1504 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaJulio Revolucionario: Episodio 3"La toma de la Bastilla, la revolución francesa y la guerra en EEUU" Julio Revolucionario es el Primer Podcast del Grupo de Investigación Problemas y Debates del Siglo XIX de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina y está compuesto de 6 episodios.  Teniendo como eje el mes de Julio, estos Podcast buscarán establecer las relaciones, conexiones e influencias entre los procesos revolucionarios que tuvieron lugar en Estados Unidos, Francia y Argentina entre fines del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX.   Los guiones de los Podcast fueron elaborados por investigadores del Grupo y la grabación y edición artística fue...2019-01-1503 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaJulio Revolucionario: Episodio 2 "Los Congresos Continentales y la Declaración de Independencia"Julio Revolucionario es el Primer Podcast del Grupo de Investigación Problemas y Debates del Siglo XIX de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina y está compuesto de 6 episodios.  Teniendo como eje el mes de Julio, estos Podcast buscarán establecer las relaciones, conexiones e influencias entre los procesos revolucionarios que tuvieron lugar en Estados Unidos, Francia y Argentina entre fines del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX.   Los guiones de los Podcast fueron elaborados por investigadores del Grupo y la grabación y edición artística fu...2019-01-1504 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaJulio Revolucionario: Episodio 1 "El impuesto al té y el inicio de la Revolución en Estados Unidos"Julio Revolucionario es el Primer Podcast del Grupo de Investigación Problemas y Debates del Siglo XIX de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina y está compuesto de 6 episodios.  Teniendo como eje el mes de Julio, estos Podcast buscarán establecer las relaciones, conexiones e influencias entre los procesos revolucionarios que tuvieron lugar en Estados Unidos, Francia y Argentina entre fines del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX.   Los guiones de los Podcast fueron elaborados por investigadores del Grupo y la grabación y edición artística fu...2019-01-1505 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesSiglo del Hombre: ¿edición independiente?Selma Marken, Directora editorial de Siglo del Hombre nos propone un recorrido de caminantes por la ciencias sociales. En compañía de Ángel Nogueira y Emilia Franco descubriremos un fondo editorial que desde 1996 recoge el pensamiento y conocimiento colombiano y latinoamericano. Este es el viaje de una editorial con carácter crítico que contribuye o es aporte a la solución de problemas sociales. Eta aventura es, además, la cuarta parada de #NoviembreIndependiete en 2018. Un viaje en compañía de Laguna Libros, Diente de León y Laguna Libros para conversar sobre las razones por las que nos au...2018-11-2627 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesEditorial Diente de León: ¿edición independiente?Ricardo Alonso, editor de Diente de León es el segundo guía en este viaje de celebración de la edición independiente en Colombia. En un viaje donde conversaremos con nuestra editorial, Siglo del Hombre, sobre las diferencias y semejanzas de quienes nos autodenominamos independientes.El viaje de Diente de León inició en el 2009, es una aventura que tiene como punto de partida la selva y poco a poco a traviesa el río. Es un homenaje a la memoria, al pasado y al futuro. En este recorrido analizaremos cómo el catálogo pued...2018-11-1126 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesLaguna Libros: ¿edición independiente?Felipe González, editor y director de Laguna Libros, es el primer invitado a conversar con nuestra editorial, Siglo del Hombre, sobre qué significa para él una editorial independiente y cómo se ha construido a partir de esta postura política y proyecto de viaje. Este es un recorrido que empezó en el 2007, en una nube voladora. Un viaje de aprendizaje, de búsqueda de deseos propios y de los deseos de los lectores. También es la aventura por reconocerse independiente en sus procesos, y no necesariamente por sus formatos o contenidos. #NoviembreIndependienteMás info...2018-11-0426 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesUn viaje sobre cómo nos afecta el ordenamiento jurídico en un mundo globalizadoHans Lindahl, autor del libro “Fallas de la globalización”, nos guía en el camino de las transformaciones del derecho y su relación con la filosofía en el mundo globalizado.Este viaje es, principalmente, una reflexión socialmente urgente sobre si el ordenamiento jurídico más allá de un estado promueve la inclusión o la exclusión. Una coedición de: Siglo del Hombre Editores y la Universidad del Rosario#SigloLoTieneMás información: http://bit.ly/LindahlhColección Filosofía política y derecho: http://bit.ly/2JbDEe12018-10-2826 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesUna expedición musical en busca de Luis A. CalvoSergio Ospina Romero, autor del libro “Dolor que canta” es el guía de un viaje en el tiempo siguiéndole la pista a Luis A. Calvo. En una expedición selvática, por de la primera mitad siglo del XX en Colombia, Ospina Romero utiliza archivos, prensa, cartas y referencias para dibujarnos la historia social y cultural del país. Este viaje por la vida de Luis A. Calvo abre la ventana al confinamiento de los enfermos de lepra, la difusión y popularización de contenidos musicales, la industria del disco y la radio, y la interacción entre artist...2018-08-2628 minCartografías EditorialesCartografías Editoriales¿Cómo es el viaje de Siglo del Hombre hacia la distribución digital?Emilia Miranda, Coordinadora de proyectos digitales de Siglo del Hombre, nos invita a arriesgarnos y a lanzarnos al mar de la distribución digital. Con más de cinco años de experiencia en proyectos editoriales digitales, Emilia, nos guía por las nuevas formas de acercamiento de los lectores al libro y nos señala los esfuerzos de Siglo del Hombre para estar ahí, en formato digital o impreso, para cualquier investigador en el mundo. Más información: proyectosdigitalessiglodelhombre.com#SigloLoTiene2018-07-2226 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesLibrería Siglo del Hombre: un puerto en movimientoFelipe Grismaldo, administrador y director del proyecto de librerías de Siglo del Hombre, nos invita a pensar nuestras librerías, virtuales y físicas, como puertos que deben estar preparados para ajustarse de la mejor manera a las necesidades de los visitantes. Nuestros lectores en esta visita al puerto encuentran, esa lectura, ese tesoro, que sabían o no que les hacía que faltaba. Más información: https://goo.gl/ALJGK6 libreriasiglo.com#SigloLoTiene2018-06-0331 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesColección Justicia y Conflicto, un recorrido de largo aliento en la contribución de una sociedad más justaGloria María Gallego, autora y editora de la colección “Justicia y Conflicto” de Siglo del Hombre Editores en coedición con la Universidad EAFIT, nos lleva de viaje en barco en busca del valor de la justicia, su relación con el mundo contemporáneo y la construcción de paz.Gloría María es una investigadora y nadadora de tramos largos en mar abierto. Junto con ella atravesamos un mar furioso indagando sobre los puertos de llegada de la colección y sus temáticas: la verdad, la construcción de la democracia, los derechos humano...2018-05-2021 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesCiencia que ladra, un viaje fuera del laboratorioUn viaje por una colección escrita por científicos, que como ellos muy bien dicen, creen en que ya es hora de asomar la cabeza por fuera del laboratorio y contar las maravillas, grandezas y miserias de la profesión. Y de eso se trata: es una colección para contar y compartir un saber. Guía de viaje:Diego Golombek, Director de la colección. Editorial Siglo XXI Argentina.Más información: https://goo.gl/CMY1qp#SigloLoTiene2018-05-0618 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesSiglo XXI Argentina: aventura por un catálogo vanguardistaCarlos Díaz, director editorial de Siglo XXI - Argentina, nos cuenta cómo fue el reto de reabrir la editorial, en el 2000, después de su cierre tras el golpe de estado en 1976. Carlos, en medio de sus anécdotas cuando tenía 25 años y sus dificultades para dormir, nos guía por un proyecto político, cultural y vanguardista que empieza por construir el pasado de esta editorial en el presente argentino.Más información: https://goo.gl/mVBebw#SigloLoTiene2018-04-2920 minCartografías EditorialesCartografías Editoriales¿Cuál es la ruta de viaje de Siglo del Hombre?Emilia Franco, Directora General de Siglo del Hombre nos lleva de aventura por sus tres rutas de viaje: distribución, librería y editorial.Más información: https://goo.gl/FCvTgQ2018-03-0429 minPodcast de musicasiglo20goPodcast de musicasiglo20goClÁsicos del rock siglo 20 parte 2Micro Programa sobre los cantantes y agrupaciones que lograron escalar hasta el puesto número uno del top music del siglo 20 y aun en el siglo 21 siguen siendo los que son los numero 1 en su estilo o genero... sus vidas y canciones interpretadas por sus cantantes originales... voz y producción de Lila Medina voz off Pedro Bastidas edición y montaje Gustavo Olmeta ... SOMOS 4 DÉCADAS DE MÚSICA, 40 AÑOS DE HISTORIAS.2017-08-311h 54Podcast de musicasiglo20goPodcast de musicasiglo20goClásicos del rock del siglo 20 parte 1Micro Programa sobre los cantantes y agrupaciones que lograron escalar hasta el puesto número uno del top music del siglo 20 y aun en el siglo 21 siguen siendo los que son los numero 1 en su estilo o genero... sus vidas y canciones interpretadas por sus cantantes originales... voz y producción de Lila Medina edición y montaje Gustavo Olmeta ... SOMOS 4 DÉCADAS DE MÚSICA, 40 AÑOS DE HISTORIAS.2017-07-012h 19Podcast de musicasiglo20goPodcast de musicasiglo20goWeekend 86 musica siglo 20goProgramacion fin de semana de musica siglo 20 go la radionline con los exitos musicales de las ultimas 4 decadas del siglo 20 con los temas que alcanzaron el tope de la cartelera internacional somos 4 decadas de musica somos 40 años de historias inolvidables.2017-02-1802 min