Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Sistema De Educacion A Distancia UCASAL - SEAD

Shows

LICENCIATURA EN TURISMOLICENCIATURA EN TURISMO3 - ESTRUCTURA DEL MERCADO TURÍSTICO: Sistema TurísticoDocente: Sofía Jovanovics Torino.2025-07-0105 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN CORREDOR INMOBILIARIO Y MARTILLERO PÚBLICOTECNICATURA UNIVERSITARIA EN CORREDOR INMOBILIARIO Y MARTILLERO PÚBLICO2 - ASPECTOS FINANCIEROS DE NEGOCIOS INMOBILIARIOS: Sistema de AmortizaciónDocente: Miguel Ísola.2025-06-2505 minLICENCIATURA EN GESTIÓN EFICIENTE DE LA ENERGÍALICENCIATURA EN GESTIÓN EFICIENTE DE LA ENERGÍA3 - PRÁCTICA DE INTEGRACIÓN - GESTIÓN ENERGÉTICA EN DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS: Como Implementar un Sistema de GestiónDocente: Carlos Bondoni.2025-05-3004 minLICENCIATURA EN GESTIÓN EFICIENTE DE LA ENERGÍALICENCIATURA EN GESTIÓN EFICIENTE DE LA ENERGÍA1 - PRÁCTICA DE INTEGRACIÓN - GESTIÓN ENERGÉTICA EN DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS: Implementación Primer Sistema de Gestión de Energía en ArgentinaDocente: Carlos Bondoni.2025-05-3003 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN SEGURIDAD INFORMÁTICATECNICATURA UNIVERSITARIA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA2 - TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES I: Sistema de Comunicaciones. Segunda ParteDocente: Guillermo Pablo Saravia Sanchez.2025-05-2603 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN SEGURIDAD INFORMÁTICATECNICATURA UNIVERSITARIA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA1 - TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES I: Sistema de Comunicaciones. Primera ParteDocente: Guillermo Pablo Saravia Sanchez.2025-05-2603 minLICENCIATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJOLICENCIATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO5 - AMBIENTE DEL TRABAJO I (ILUMINACIÓN Y COLOR): Unidad 4 - Sistema de iluminaciónDocente: Martín D. Quipildor.2025-05-2204 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDADTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDAD5 - SISTEMA DE GESTIÓN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL: Cláusulas 9 y 10Docente: Carola Sujet.2025-05-2003 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDADTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDAD4 - SISTEMA DE GESTIÓN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL: Cláusulas 7 y 8Docente: Carola Sujet.2025-05-2004 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDADTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDAD3 - SISTEMA DE GESTIÓN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL: Cláusulas 6Docente: Carola Sujet.2025-05-2003 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDADTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDAD2 - SISTEMA DE GESTIÓN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL: Cláusulas 4 y 5Docente: Carola Sujet.2025-05-2004 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDADTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDAD1 - SISTEMA DE GESTIÓN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL: Introducción Norma ISO 45001Docente: Carola Sujet.2025-05-2003 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDADTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDAD7 - SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Objetivos y metas medioambientalesDocente: Jesús Cabrera.2025-05-2005 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDADTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDAD6 - SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Manual de gestión y control ambientalDocente: Jesús Cabrera.2025-05-2004 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDADTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDAD5 - SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Procedimientos ambientalesDocente: Jesús Cabrera.2025-05-2004 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDADTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDAD4 - SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Objetivos y metas medioambientalesDocente: Jesús Cabrera.2025-05-2004 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDADTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDAD3 - SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Política medioambiental y registro LYRADocente: Jesús Cabrera.2025-05-2005 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDADTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDAD2 - SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Revisión ambiental inicial registro y evaluación de procesosDocente: Jesús Cabrera.2025-05-2005 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDADTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDAD1 - SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Sistema de gestión ambientalDocente: Jesús Cabrera.2025-05-2005 minTECNICATURA EN OPERACIONES MINERAS E INDUSTRIALESTECNICATURA EN OPERACIONES MINERAS E INDUSTRIALES4 - HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL SECTOR MINERO: Unidad 4 - Sistema LotoDocente: Gonzalo Caldera.2025-05-1507 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN CORREDOR INMOBILIARIO Y MARTILLERO PÚBLICOTECNICATURA UNIVERSITARIA EN CORREDOR INMOBILIARIO Y MARTILLERO PÚBLICO2 - TOPOGRAFÍA Y GEODESIA: Sistema WGS84Docente: Sonia Cristina Aguilar.2025-04-2404 minLICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICALICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA5 - SISTEMA EDUCATIVO: Educación SuperiorDocente: María Eugenia Otero.2024-12-2004 minLICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICALICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA4 - SISTEMA EDUCATIVO: Ley Educación NacionalDocente: María Eugenia Otero.2024-12-2004 minLICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICALICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA3 - SISTEMA EDUCATIVO: Educación SecundariaDocente: María Eugenia Otero.2024-12-2004 minLICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICALICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA2 - SISTEMA EDUCATIVO: Ley FederalDocente: María Eugenia Otero.2024-12-2004 minLICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICALICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA2 - PLANEAMIENTO Y GESTIÓN DE POLITICAS EN EDUCACIÓN FISICA Y DEPORTIVAS: Responsabilidad docenteDocente: Alejandra Calabró.2024-12-2004 minLICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICALICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA1 - PLANEAMIENTO Y GESTIÓN DE POLITICAS EN EDUCACIÓN FISICA Y DEPORTIVAS: Política deportivaDocente: Alejandra Calabró.2024-12-2004 minLICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICALICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA1 - SISTEMA EDUCATIVO: DiagnósticoDocente: María Eugenia Otero.2024-12-1904 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN SECRETARIADO EJECUTIVOTECNICATURA UNIVERSITARIA EN SECRETARIADO EJECUTIVO4 - PROBLEMÁTICA INTEGRAL CONTEMPORÁNEA: Unidad 4 - Argentina y su inserción en el contexto InternacionalEn el episodio de hoy hablaremos sobre la posición de Argentina en el contexto internacional contemporáneo, explorando su matriz productiva, la diversificación económica y los factores tecnológicos que influyen en su desarrollo. Analizaremos cómo la educación, la innovación y la inclusión social se convierten en pilares fundamentales para enfrentar los desafíos de la reconversión digital y las demandas del mercado global. Docente: José Lamas.2024-12-0903 minLICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIALICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA4 - PRODUCCIÓN AGROPECUARIA: UNIDAD 4 - Ganadería en pasturas megatérmicas. Elementos y factores del climaEn este episodio nos enfocaremos en la ganadería en pasturas megatérmicas, un sistema productivo que está ganando relevancia mundial debido a su menor impacto ambiental y su capacidad para adaptarse a regiones subtropicales. Exploraremos las características de las pasturas, el manejo adecuado para garantizar sostenibilidad y las razas adaptadas a estas condiciones. Docente: Cristian Garkus.2024-12-0604 minLICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONALLICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL5 - FUNDAMENTOS DE MARKETING: UNIDAD 5 - El Sistema de Información y la Investigación ComercialEn el episodio de hoy hablaremos sobre el Sistema de Información y la Investigación Comercial, herramientas clave para recopilar, analizar y utilizar datos en la toma de decisiones de marketing. Analizaremos cómo estas metodologías permiten identificar mercados potenciales, comprender las necesidades del consumidor y diseñar estrategias comerciales efectivas. Docente: César Renato Ramírez.2024-12-0304 minLICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONALLICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL4 - HISTORIA POLÍTICA Y ECONÓMICA UNIVERSAL: Unidad 4 - Historia de Latinoamérica y su relación con los CSAEn este episodio, nos sumergimos en el tema de la historia de América Latina desde su incorporación al Sistema Mundo. Exploraremos su papel en los ciclos sistémicos de acumulación, destacando los procesos coloniales, la independencia, y los desafíos enfrentados durante el siglo XX con el desarrollo, las dictaduras y la influencia del neoliberalismo. Docente: Oscar Emanuel Oñativia.2024-12-0303 minLICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONALLICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL2 - HISTORIA POLÍTICA Y ECONÓMICA UNIVERSAL: Unidad 2 - Orden de posguerraEn el episodio de hoy hablaremos sobre el orden de posguerra, un momento clave en la configuración del sistema mundial contemporáneo. Exploraremos cómo surgieron los organismos internacionales que rigen el comercio y la cooperación económica, además de su papel en la estabilidad global tras la Segunda Guerra Mundial. Docente: Oscar Emanuel Oñativia.2024-12-0303 minLICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONALLICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL1 - HISTORIA POLÍTICA Y ECONÓMICA UNIVERSAL: Unidad 1 - Origen del sistema mundo y los ciclos sistémicos de acumulaciónEn este episodio nos enfocaremos en el origen del Sistema Mundo, un proceso histórico que vincula el desarrollo del capitalismo con la consolidación del Estado-Nación. Analizaremos cómo el comercio internacional y los ciclos de acumulación sistémicos dieron forma a un sistema global caracterizado por la hegemonía de distintas potencias a lo largo de los siglos. Docente: Oscar Emanuel Oñativia.2024-12-0303 minLICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOSLICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS4 - PRINCIPIOS DE ECONOMÍA: Flujo circular de la actividad económicaEn este episodio nos enfocaremos en el flujo circular de la economía, un modelo básico que explica cómo interactúan los agentes económicos y cómo sus ingresos y gastos están interrelacionados. Este esquema es clave para entender cómo funciona el sistema económico y cómo se conectan los mercados y los agentes. Docente: Fernanda Vittar.2024-12-0303 minLICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOSLICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS1 - PSICOLOGÍA I: Concepto y áreas de la PsicologíaEn este episodio, exploraremos el concepto de psicología, sus principales áreas y los campos de aplicación en los que esta disciplina influye. Analizaremos cómo la psicología se define como ciencia, su objeto de estudio, y cómo sus teorías se aplican en contextos como la educación, el trabajo, la comunidad, y hasta el deporte. Docente: Facundo Ibáñez. 2024-12-0303 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDADTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDAD6 - BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BMP): Soporte DocumentalHoy profundizaremos en el soporte documental, un componente esencial para implementar con éxito las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Veremos cómo la documentación respalda cada etapa del proceso, garantizando la inocuidad de los productos y facilitando la mejora continua del sistema. Analizaremos la estructura de la pirámide documental y los planes necesarios para llevar a cabo una gestión efectiva en las empresas elaboradoras de alimentos. Docente: Florencia Marcial. 2024-12-0203 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDADTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDAD3 - BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BMP): POESEn este episodio, nos sumergimos en el tema de los Procedimientos Estandarizados de Saneamiento (POES), que son fundamentales para garantizar la inocuidad de los alimentos dentro de un sistema de Buenas Prácticas de Manufactura. El saneamiento combina dos actividades esenciales: la limpieza y la desinfección, procesos que, cuando se realizan adecuadamente, aseguran que los alimentos sean seguros para el consumo. Docente: Florencia Marcial. 2024-12-0204 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDADTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDAD4 - INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD: Planificación de la CalidadEn el episodio de hoy hablaremos sobre cómo se realiza la planificación de la calidad, junto con el proceso de mejora continua según el ciclo de Deming. Exploraremos los pasos para implementar un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001, desde la definición de objetivos hasta la evaluación final. Docente: Sabrina Morales. 2024-12-0204 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDADTECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE CALIDAD3 - ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA: Estructura organizacionalEn este episodio nos enfocaremos en la diferencia entre estructura organizacional y diseño organizacional, dos conceptos fundamentales que permiten a las empresas coordinar sus actividades y alcanzar sus objetivos de manera eficiente. Ambos elementos son parte de un mismo sistema, pero tienen funciones y enfoques distintos, y entender estas diferencias es clave para la gestión efectiva de cualquier organización. Docente: Belén Rocha. 2024-12-0204 minLICENCIATURA EN COMERCIALIZACIÓNLICENCIATURA EN COMERCIALIZACIÓN5 - FUNDAMENTOS DE MARKETING: UNIDAD V - El Sistema de Información y la Investigación ComercialEn este episodio nos enfocaremos en el sistema de información de marketing y la investigación comercial, dos herramientas fundamentales para tomar decisiones estratégicas en el ámbito del marketing. Analizaremos cómo se recopilan y procesan datos, cómo se convierten en información útil y cómo se utilizan para identificar problemas y oportunidades en el mercado. Docente: Renato Ramírez.2024-11-2605 minLICENCIATURA EN COMERCIALIZACIÓNLICENCIATURA EN COMERCIALIZACIÓN2 - INFORMÁTICA: Unidad 2 - Nociones básicas de WindowsEn el episodio de hoy hablaremos sobre las nociones básicas de Windows. Identificaremos las características principales del escritorio de Windows y sus diferentes propiedades, aspectos fundamentales para desarrollar nuestras actividades diarias en la computadora. La pantalla principal que vemos al iniciar la computadora se denomina escritorio, y es la interfaz donde interactuaremos con las distintas herramientas y aplicaciones del sistema operativo. Docente: Rafael Visa.2024-11-2604 minLICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALESLICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES3 - COMPUTACIÓN I: Sistemas operativosEn este episodio, nos sumergimos en el tema de qué es un sistema operativo, sus funciones esenciales, y cómo Windows ha evolucionado a lo largo del tiempo. Docente: Mg. Lic. Rosa Macaione.2024-11-1904 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA3 - PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA FORENSE: NeuroanatomíaEn este episodio, nos sumergimos en los conceptos básicos de la neuroanatomía, la rama de la anatomía que estudia las estructuras del sistema nervioso. Nos enfocaremos en sus componentes principales, sus funciones y cómo estas estructuras están implicadas en los fenómenos mentales y la conducta humana. Docente: Rubén Cazón.2024-11-0804 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA1 - PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA FORENSE: Psiquiatría y psicología forense, conceptos, reseña históricaEn el episodio de hoy, exploraremos sobre los conceptos básicos de la psiquiatría forense y la psicología forense, dos disciplinas clave en el ámbito jurídico. A través de una breve reseña histórica, veremos cómo estas especialidades médicas y psicológicas han evolucionado para convertirse en herramientas fundamentales en la evaluación de la conducta y la mente criminal, y cómo ayudan al sistema judicial en la resolución de casos. Docente: Rubén Cazón.2024-11-0803 minLICENCIATURA EN SEGURIDADLICENCIATURA EN SEGURIDAD4 - DERECHO CONSTITUCIONAL: Poder Judicial y Ministerio PúblicoEn este episodio nos enfocaremos en el Poder Judicial y el Ministerio Público dentro del sistema republicano y federal de Argentina. Estas instituciones, aunque comúnmente se asocian, cumplen roles distintos en la administración de justicia y la defensa de los derechos de los ciudadanos. Docente: Andrea Alsina Alvarenga.2024-11-0704 minESCRIBANÍAESCRIBANÍA11 - INTRODUCCIÓN AL DERECHO: Unidad 6 - Derechos Humanos - Parte 2En el episodio de hoy, exploraremos sobre los derechos humanos, profundizando los principios esenciales que los sustentan. Estos principios, que incluyen la dignidad humana, la indivisibilidad, la progresividad y otros, son pilares que garantizan no solo su reconocimiento teórico, sino también su aplicación práctica en la vida cotidiana y en el sistema legal argentino. Docente: Oscar Esteban Cabrini.2024-11-0704 minESCRIBANÍAESCRIBANÍA9 - INTRODUCCIÓN AL DERECHO: Unidad 5 - Teoría General del Derecho y Derecho ArgentinoEn este episodio, nos sumergimos en el derecho argentino y los principios de la teoría general del derecho. Partimos del concepto de derecho como un sistema de normas jurídicas que regulan las conductas dentro de una sociedad. En el caso argentino, las normas que componen el ordenamiento jurídico abarcan una variedad de aspectos y se aplican tanto a ciudadanos como a extranjeros, independientemente de su residencia o estatus migratorio en el país. Docente: Eliana Marcela Verchan.2024-11-0704 minESCRIBANÍAESCRIBANÍA7 - INTRODUCCIÓN AL DERECHO: Unidad 4 - Atributos de la PersonalidadEn el episodio de hoy, exploraremos sobre los atributos de la personalidad, conceptos fundamentales que definen el estatus legal de las personas dentro de un sistema jurídico. Estos atributos están regulados por el Código Civil y se aplican tanto a las personas físicas como a las jurídicas. Analizaremos cómo estos atributos—nombre, domicilio, estado civil, capacidad, patrimonio y nacionalidad—son indispensables para que una persona sea considerada sujeta de derechos y obligaciones. Docente: Eliana Marcela Verchan.2024-11-0705 minESCRIBANÍAESCRIBANÍA5 - INTRODUCCIÓN AL DERECHO: Unidad 3 - Norma JurídicaEn este episodio, nos sumergimos en el tema del concepto de norma jurídica, que es la base del sistema jurídico y regula el comportamiento dentro de una sociedad. Veremos qué define una norma jurídica, sus características, y cómo estas normas permiten la convivencia social, estableciendo obligaciones y sanciones en caso de incumplimiento. Docente: Eliana Marcela Verchan.2024-11-0704 minESCRIBANÍAESCRIBANÍA2 - INTRODUCCIÓN AL DERECHO: Unidad 1 - Derecho: Primera NociónEn el episodio de hoy hablaremos sobre una introducción al derecho, un concepto amplio y a veces ambiguo, que requiere precisiones desde el punto de vista científico. Comenzaremos por explorar las diferentes acepciones de la palabra "derecho", sus raíces etimológicas, y cómo se ha utilizado a lo largo del tiempo para referirse a un conjunto de normas que rigen la convivencia social. Este sistema normativo busca garantizar la justicia y la paz social, a través de la coerción y la regulación de conductas humanas. Docente: Oscar Esteban Cabrini.2024-11-0704 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN CORREDOR INMOBILIARIO Y MARTILLERO PÚBLICOTECNICATURA UNIVERSITARIA EN CORREDOR INMOBILIARIO Y MARTILLERO PÚBLICO4 - INFORMÁTICA: Gestión de WindowsHoy aprenderemos a gestionar archivos y configurar aspectos clave en Windows, como el reloj del sistema, la organización de archivos en carpetas y subcarpetas, y el uso eficiente del explorador de Windows. Estos conocimientos son esenciales para mantener un sistema ordenado y funcional. Docente: Rafael Visa.2024-11-0603 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN CORREDOR INMOBILIARIO Y MARTILLERO PÚBLICOTECNICATURA UNIVERSITARIA EN CORREDOR INMOBILIARIO Y MARTILLERO PÚBLICO1 - INFORMÁTICA: Introducción a los Sistemas InformáticosEn este episodio nos enfocaremos en los aspectos básicos de los sistemas informáticos utilizando como base el sistema operativo Windows, que es uno de los más utilizados en computadoras de oficina y hogares. Abordaremos temas esenciales como el manejo del escritorio, la configuración a través del panel de control y el reconocimiento de hardware y periféricos conectados a la computadora. Docente: Rafael Visa.2024-11-0604 minLICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALESLICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES3 - INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES: Los Actores del Sistema InternacionalEn este episodio, nos sumergimos en el tema de los actores internacionales y su clasificación. Docente: Lic. Martin Rodriguez.2024-10-0703 minLICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALESLICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES2 - COMPUTACIÓN I: Sistema de ComputaciónHoy profundizaremos en el sistema de computación, compuesto por dos elementos esenciales: el hardware y el software. Entenderemos qué es una computadora y cómo estos componentes se interrelacionan para realizar tareas de manera eficiente. Docente: Mg. Lic. Rosa Macaione.2024-09-3004 minLICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALESLICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES3 - HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA: Edad de Oro - La Expansión del Sistema CapitalistaEn este episodio nos enfocaremos en lo que se conoce como la Edad de Oro del capitalismo, un período de expansión económica que se desarrolló aproximadamente entre los años 1950 y 1970. Docente: Prof. Gustavo Álvarez.2024-09-3004 minESCRIBANÍAESCRIBANÍA4 - DERECHO EMPRESARIAL: Unidad 4 - Sistema FinancieroEn el episodio de hoy hablaremos sobre el mundo financiero, el mercado del dinero y las entidades financieras. Docente: Dra. Martina Escosteguy.2024-09-1604 minTECNICATURA UNIVERSITARIA EN CORREDOR INMOBILIARIO Y MARTILLERO PÚBLICOTECNICATURA UNIVERSITARIA EN CORREDOR INMOBILIARIO Y MARTILLERO PÚBLICO3 - ELEMENTOS DEL DERECHO REGISTRAL: Unidad 3 y 4En este episodio nos enfocaremos en la unidad tres y cuatro de la materia “Elementos del Derecho Registral”, donde analizaremos los principios registrales que rigen el sistema de registros de la propiedad inmueble, así como el proceso de escrituración pública. Docente: Esc. Christian E. Abdenur Vidoni.2024-05-2003 minABOGACÍAABOGACÍA5 - DERECHO ROMANO: Concepto de ObligacionesEn este capítulo hablaremos sobre el origen histórico de las obligaciones para comprender su naturaleza y cómo evolucionaron en el sistema legal. Materia: Derecho Romano. Docente: Dr. Norberto Rinaldi.2023-09-2604 minABOGACÍAABOGACÍA1 - DERECHO ROMANO: El Senado Romano - Parte 1En este capítulo hablaremos sobre el poder, la historia y la conformación del Senado Romano. Materia: Derecho Romano. Docente: Dr. Norberto Rinaldi.2023-09-2504 minABOGACÍAABOGACÍA4 - SOCIOLOGÍA: Nuevas Problemáticas SociológicasEn este capítulo abordaremos las nuevas problemáticas de la sociología en un contexto de globalización y flexibilización laboral. Materia: Sociología. Docente: Lic. Víctor Ligarribay.2023-09-2105 minABOGACÍAABOGACÍA3 - SOCIOLOGÍA: Sociedad Excluyente, Estratificación y Estructura SocialEn este capítulo exploraremos los autores contemporáneos de la sociología argentina que analizan las cuestiones actuales relacionadas con las problemáticas laborales y sociales. Materia: Sociología. Docente: Lic. Víctor Ligarribay.2023-09-2104 minABOGACÍAABOGACÍA2 - SOCIOLOGÍA: Sociología ClásicaEn este capítulo hablaremos sobre la sociología clásica y los autores fundamentales que dieron forma al pensamiento sociológico. Materia: Sociología. Docente: Lic. Víctor Ligarribay.2023-09-2103 minABOGACÍAABOGACÍA1 - SOCIOLOGÍA: Sociología y ModernidadEn este capítulo hablaremos sobre algunas de las definiciones fundamentales de la Sociología como disciplina científica; lo que tiene que ver sobre todo con sus orígenes; algunos de sus principales conceptos; su utilidad y sus funciones como la ciencia social que es. Materia: Sociología. Docente: Lic. Víctor Ligarribay.2023-09-1905 minABOGACÍAABOGACÍA12 - DERECHO POLÍTICO: Hegel y el Totalitarismo de Izquierda y Derecha - Parte 3En este capítulo hablaremos sobre la influencia de Hegel en el pensamiento político, especialmente en la visión que posteriormente utilizaría Karl Marx. Materia: Derecho Político. Docente: Dr. Patricio Colombo Murúa.2023-09-0204 minABOGACÍAABOGACÍA11 - DERECHO POLÍTICO: Hegel y el Totalitarismo de Izquierda y Derecha - Parte 2En este capítulo hablaremos sobre el enfoque de Hegel respecto a la evolución de la libertad en la historia de la humanidad. Materia: Derecho Político. Docente: Dr. Patricio Colombo Murúa.2023-09-0204 minABOGACÍAABOGACÍA10 - DERECHO POLÍTICO: Hegel y el Totalitarismo de Izquierda y Derecha - Parte 1En este capítulo hablaremos sobre cómo la Revolución Francesa culminó con el período del terror, seguido por la emergencia de Napoleón Bonaparte, y el importante impacto que tuvo este período en el desarrollo del pensamiento. Materia: Derecho Político. Docente: Dr. Patricio Colombo Murúa.2023-09-0204 minABOGACÍAABOGACÍA9 - DERECHO POLÍTICO: La Democracia JacobinaEn este capítulo hablaremos sobre cómo se desarrolló el proceso de la Revolución Francesa y sobre la Democracia Jacobina. Materia: Derecho Político. Docente: Dr. Patricio Colombo Murúa.2023-09-0204 minABOGACÍAABOGACÍA8 - DERECHO POLÍTICO: La Revolución FrancesaEn este capítulo hablaremos sobre la Revolución Francesa y sus antecedentes, así como algunos detalles relevantes de su desarrollo. Materia: Derecho Político. Docente: Dr. Patricio Colombo Murúa.2023-09-0206 minABOGACÍAABOGACÍA7 - DERECHO POLÍTICO: Racionalismo, Iluminismo, EnciclopediaEn este capítulo hablaremos del surgimiento del racionalismo extremo con René Descartes y su impacto en el cambio de paradigma en el conocimiento. Materia: Derecho Político. Docente: Dr. Patricio Colombo Murúa.2023-09-0104 minABOGACÍAABOGACÍA6 - DERECHO POLÍTICO: René DescartesEn este capítulo hablaremos sobre el impacto de René Descartes y Galileo Galilei en la transformación del pensamiento científico y filosófico durante el Renacimiento y la transición hacia la era moderna. Materia: Derecho Político. Docente: Dr. Patricio Colombo Murúa.2023-09-0103 minABOGACÍAABOGACÍA5 - DERECHO POLÍTICO: Galileo GalileiEn este capítulo hablaremos sobre la figura de Galileo Galilei y su contribución revolucionaria a la ciencia moderna. Materia: Derecho Político. Docente: Dr. Patricio Colombo Murúa.2023-09-0103 minABOGACÍAABOGACÍA4 - DERECHO POLÍTICO: Aristóteles y Santo Tomás - Un Matrimonio IntelectualEn este capítulo hablaremos sobre la relación entre Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, la cual tuvo gran importancia en la historia del pensamiento filosófico y teológico. Materia: Derecho Político. Docente: Dr. Patricio Colombo Murúa.2023-09-0103 minABOGACÍAABOGACÍA3 - DERECHO POLÍTICO: Realismo AristotélicoEn este capítulo hablaremos sobre el pensamiento de Aristóteles y su diferencia entre las filosofías de Platón. Materia: Derecho Político. Docente: Dr. Patricio Colombo Murúa.2023-09-0103 minABOGACÍAABOGACÍA2 - DERECHO POLÍTICO: El Idealismo y Utopismo de PlatónEn este capítulo hablaremos sobre el pensamiento de Platón y de cómo influyó en la filosofía política y en la visión de la sociedad. Materia: Derecho Político. Docente: Dr. Patricio Colombo Murúa.2023-09-0103 minABOGACÍAABOGACÍA1 - DERECHO POLÍTICO: Ciencia Política y la Antigua GreciaEn este capítulo hablaremos de la Ciencia Política y la evolución de las ideas políticas en la Antigua Grecia. Materia: Derecho Político. Docente: Dr. Patricio Colombo Murúa.2023-09-0105 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA3 - VIOLENCIA, CONTROL Y EXCLUSIÓN SOCIAL: Conceptos Centrales según Gilles DeleuzeEn este tercer capítulo hablaremos sobre la definición de las “sociedades de control” según Gilles Deleuze. Materia: Violencia, Control y Exclusión Social. Docente: Noemí Ligia.2023-08-1803 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA2 - VIOLENCIA, CONTROL Y EXCLUSIÓN SOCIAL: Conceptos Centrales según Michel FoucaultEn este segundo capítulo hablaremos sobre la definición de control social según Michel Foucault. Materia: Violencia, Control y Exclusión Social. Docente: Noemí Ligia.2023-08-1803 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA1 - VIOLENCIA, CONTROL Y EXCLUSIÓN SOCIAL: Conceptos Centrales según Darío MelossiEn este primer capítulo hablaremos sobre la definición de control social y Estado según Darío Melossi. Materia: Violencia, Control y Exclusión Social. Docente: Noemí Ligia.2023-08-1803 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA1 - VICTIMOLOGÍA: Victimología y CriminologíaEn este episodio hablaremos sobre el marco normativo regulador de la victimología, las reglas y principios. Materia: Victimología. Docente: Matilde Alonso.2023-08-1604 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA1 - SOCIOLOGÍA DEL DELITO: El Poder PunitivoEn este episodio hablaremos sobre el poder punitivo del Estado y sus antecedentes históricos. Materia: Sociología del Delito. Docente: Pablo Serdán.2023-08-1603 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA1 - PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA: PersonalidadEn este capítulo hablaremos sobre el concepto de personalidad y cuáles son los dos elementos que la componen. Carrera: Licenciatura en Criminología. Materia: Psicología Social Aplicada. Docente: María Laura Silisque.2023-08-1403 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA2 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL: Ramas de la Criminalística - La Documentología y la AccidentologíaEn este segundo capítulo hablaremos sobre las diversas ramas de la Criminalística. En esta ocasión, profundizaremos el análisis en dos: la Documentología y la Accidentología. Carrera: Licenciatura en Criminología. Materia: Metodología de la Investigación Criminal. Docente: María Inés Gonzales.2023-08-1103 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA1 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL: Ramas de la Criminalística - La Balística y la PapiloscopíaEn este primer capítulo hablaremos sobre las diversas ramas de la Criminalística. En esta ocasión, profundizaremos el análisis en dos: la Balística y la Papiloscopía. Carrera: Licenciatura en Criminología. Materia: Metodología de la Investigación Criminal. Docente: María Inés Gonzales.2023-08-1104 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA1 - MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES: Lugar del HechoEn este episodio hablaremos sobre el lugar del hecho y los principios fundamentales para evaluarlo. Carrera: Licenciatura en Criminología. Materia: Medicina Legal y Ciencias Forenses. Docente: María Yutrovic.2023-08-1005 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA2 - ESTADÍSTICA: La Estadística como Disciplina Científica - Método, Muestreo y Errores del Diseño de EncuestasEn este segundo capítulo hablaremos sobre el método estadístico, las técnicas de muestreo y los tipos de errores que se pueden dar en el diseño de encuestas. Carrera: Licenciatura en Criminología. Materia: Estadística. Docente: Daniel Miranda.2023-08-0904 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA1 - ESTADÍSTICA: La Estadística como Disciplina Científica - Definición, Campos y VariablesEn este primer capítulo hablaremos sobre la estadística, los campos que abarca y la importancia que tiene para el método científico. Así también, veremos qué son las variables y cómo se clasifican dentro del análisis numérico. Carrera: Licenciatura en Criminología. Materia: Estadística. Docente: Daniel Miranda.2023-08-0903 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA2 - DELITO, CONTEXTO SOCIAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Violencia y Delito - Tratamiento de los Medios de Comunicación sobre la ViolenciaEn este segundo capítulo hablaremos sobre cómo tratan los medios de comunicación las cuestiones relacionadas a la violencia. Así también, discutiremos acerca de la importancia de criticar, analizar, examinar y desmitificar a la vida cotidiana. Carrera: Licenciatura en Criminología. Materia: Delito, Contexto Social y Medios de Comunicación. Docente: Gonzalo Roldán.2023-07-2804 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA1 - DELITO, CONTEXTO SOCIAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Violencia y Delito - Concepciones de la ViolenciaEn este primer capítulo hablaremos sobre el concepto de violencia desde sus distintas clasificaciones y la importancia de abordarlo con sus diferentes perspectivas. Carrera: Licenciatura en Criminología. Materia: Delito, Contexto Social y Medios de Comunicación. Docente: Gonzalo Roldán.2023-07-2804 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA2 - DELINCUENCIA ORGANIZADA Y NARCOCRIMINALIDAD: El Problema de las Drogas - Estadísticas de Consumo en AdolescentesEn el segundo capítulo de este podcast, observaremos estadísticamente cómo aumentó el porcentaje de personas que consumen drogas en todo el mundo. Veremos también cómo esta notable problemática ha afectado a los adolescentes estudiantes de enseñanza secundaria en los últimos años. Carrera: Licenciatura en Criminología. Materia: Delincuencia Organizada y Narcocriminalidad. Docente: Lic. Mario Gallardo.2023-07-2804 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA1 - DELINCUENCIA ORGANIZADA Y NARCOCRIMINALIDAD: El Problema de las Drogas - Las Drogas Más PeligrosasEn el primer capítulo de este podcast, abordaremos el tema crucial de las drogas y analizaremos en profundidad las dificultades que conlleva su uso. Así también, examinaremos el amplio espectro de información relacionada con esta cuestión global, concentrándose en identificar las sustancias psicoactivas más empleadas y perjudiciales a nivel mundial. Carrera: Licenciatura en Criminología. Materia: Delincuencia Organizada y Narcocriminalidad. Docente: Lic. Mario Gallardo.2023-07-2804 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA2 - CS. SOCIALES Y JURÍDICAS APLICADAS A LA CRIMINOLOGÍA: Concepto del Delito, Acción y Tipicidad - La TipicidadEn la segundo capítulo de este podcast hablaremos del concepto de delito, el cual está compuesto de distintas características jurídicas. Así también, en este segundo capítulo, vamos a analizar exclusivamente uno de los elementos del delito: la tipicidad. Carrera: Licenciatura en Criminología. Materia: Ciencias Sociales y Jurídicas Aplicadas a la Criminología. Docente: Lic. Mónica Buendía.2023-07-0505 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA1 - CS. SOCIALES Y JURÍDICAS APLICADAS A LA CRIMINOLOGÍA: Concepto del Delito, Acción y Tipicidad - El HechoEn el primer capítulo de este podcast hablaremos del concepto de delito, el cual está compuesto de distintas características jurídicas.  Así también, en este primer capítulo, vamos a analizar exclusivamente uno de los elementos del delito: el hecho. Carrera: Licenciatura en Criminología. Materia: Ciencias Sociales y Jurídicas Aplicadas a la Criminología. Docente: Lic. Mónica Buendía.2023-07-0205 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA1 - CORRIENTES CRIMINOLÓGICAS: Introducción al Pensamiento CriminológicoEn este podcast hablaremos sobre la conceptualización científica de la criminología, la diferencia entre los objetivos que persiguen la criminología y la criminalística y sobre los antecedentes históricos de la criminología. Carrera: Licenciatura en Criminología. Materia: Corrientes Criminológicas. Docente: Lic. José Carrizo.2023-06-2207 minLICENCIATURA EN RELACIONES PÚBLICAS E INSTITUCIONALESLICENCIATURA EN RELACIONES PÚBLICAS E INSTITUCIONALES1 - RELACIONES INTERNACIONALES: Moral InternacionalEl objetivo de este podcast es analizar las diferentes posiciones sobre la existencia o no de una moral internacional. Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas e Institucionales. Materia: Relaciones Internacionales. Docente: Lic. Víctor Toledo.2023-06-1003 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA5 - ÉTICA PROFESIONAL: Voluntario por OmisiónEn este podcast hablaremos sobre el voluntario por omisión. El objetivo es pensar si soy responsable de aquello que decido no hacer. Carrera: Licenciatura en Criminología. Materia: Ética Profesional. Docente: Lic. Alfonsina Giraldez.2023-06-0903 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA4 - ÉTICA PROFESIONAL: LibertadEl objetivo de este podcast es pensar sobre la posibilidad de si la libertad humana es ilimitada. Carrera: Licenciatura en Criminología. Materia: Ética Profesional. Docente: Lic. Alfonsina Giraldez.2023-06-0902 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA3 - ÉTICA PROFESIONAL: Ética y LibertadEn este podcast hablaremos sobre la ética y la libertad. El objetivo es pensar si es posible hablar de ética si negamos la libertad humana. Carrera: Licenciatura en Criminología. Materia: Ética Profesional. Docente: Lic. Alfonsina Giraldez.2023-06-0802 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA2 - ÉTICA PROFESIONAL: NormasEn este podcast hablaremos sobre las normas morales y positivas. El objetivo es pensar qué significa que las normas obliguen coercitivamente. Carrera: Licenciatura en Criminología. Materia: Ética Profesional. Docente: Lic. Alfonsina Giraldez.2023-06-0702 minLICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍALICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA1 - ÉTICA PROFESIONAL: Persona HumanaEl objetivo de este primer podcast es pensar la complejidad del concepto de persona humana. Carrera: Licenciatura en Criminología. Materia: Ética Profesional. Docente: Lic. Alfonsina Giraldez.2023-06-0703 min