Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Sistemas Dinamicos Y Control

Shows

UV Coatza-MinaUV Coatza-Mina#MiercolesDeCiencia: ¿Por qué utilizamos ecuaciones diferenciales para modelar sistemas dinámicos?Dr. Javier Garrido Meléndez. Su formación es como Ingeniero Electrónico egresado del Instituto Tecnológico de Minatitlán, estudio la Maestría en Ingeniería Eléctrica y Doctorado en Control Automático en el 2015 por el Centro de Investigaciones de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV). Actualmente Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana, Campus Coatzacoalcos. Su Producción Académica cuenta con artículos publicados en revistas internaciones, cuenta con el reconocimiento como investigador Nivel 1 por el CONACyT, y el reconocimiento de perfil deseable por p...2023-04-2605 minMesa de contrataciónMesa de contrataciónESPECIAL: Webinar "cómo crear y gestionar sistemas dinámicos de adquisición"Programa especial en el que ofrecemos el audio del webinar celebrado el 20 de septiembre en colaboración con el ITCIP sobre cómo montar y participar en un sistema dinámico de adquisición con la participación de dos expertos: Juan Carlos García Melián (abogado especialista en contratación pública) e Israel Rodríguez (Universidad de Almería y uno de los primeros y más experimentados implementadores de los SDA). Este evento está destinado tanto a Administraciones que quieren aproximarse al uso de los SDA, como a las empresas que quieren adherirse a ellos para desarrollar s...2022-09-211h 28Mesa de contrataciónMesa de contrataciónESPECIAL: Webinar "cómo crear y gestionar sistemas dinámicos de adquisición"Programa especial en el que ofrecemos el audio del webinar celebrado el 20 de septiembre en colaboración con el ITCIP sobre cómo montar y participar en un sistema dinámico de adquisición con la participación de dos expertos: Juan Carlos García Melián (abogado especialista en contratación pública) e Israel Rodríguez (Universidad de Almería y uno de los primeros y más experimentados implementadores de los SDA). Este evento está destinado tanto a Administraciones que quieren aproximarse al uso de los SDA, como a las empresas que quieren adherirse a ellos para desarrollar s...2022-09-211h 28Unidad 7: Diseño de sistemas de control por RVEUnidad 7: Diseño de sistemas de control por RVE7.4.5 Diseño de sistemas de control con observadores en MatlabDiseño de sistemas de control representado por ecuaciones en el espacio de estados, mediante la retroalimentacíon del vector de estado o (RVE) acompañado del observador utilizando el software Matlab, correspondiente a la Unidad 7: Diseño de sistemas de control en el espacio de estados, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control. Dirigido a estudiantes de ingenierías mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-07-0200 minUnidad 7: Diseño de sistemas de control por RVEUnidad 7: Diseño de sistemas de control por RVE7.1 Representación de sistemas de control en el espacio de estadosRepresentación de sistemas de control mediante ecuaciones en el espacio de estados, correspondiente a la Unidad 7: Diseño de sistemas de control en el espacio de estados, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control. Dirigido a estudiantes de ingenierías mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-06-1501 minUnidad 5: Introducción a los sistemas de controlUnidad 5: Introducción a los sistemas de control5.13.4 Obtención del margen de ganancia y de fase con MatlabComandos u ordenes utilizados en el software Matlab para obtener los margenes de ganancia y de fase para sistemas de control en lazo cerrado, perteneciente a la Unidad 5: Introducción a los Sistemas de Control, para el curso de Sistemas Dinámicos y de Control. Dirigido a estudiantes de ingenierías mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-05-0200 minUnidad 5: Introducción a los sistemas de controlUnidad 5: Introducción a los sistemas de control5.13.3 Estabilidad relativaConcepto de estabilidad relativa para sistemas de control en lazo cerrado, perteneciente a la Unidad 5: Introducción a los Sistemas de Control, para el curso de Sistemas Dinámicos y de Control. Dirigido a estudiantes de ingenierías mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-05-0201 minUnidad 5: Introducción a los sistemas de controlUnidad 5: Introducción a los sistemas de control5.13.2 Margen de faseMargen de fase presente en el análisis en el domino frecuencial para sistemas de control en lazo cerrado, perteneciente a la Unidad 5: Introducción a los Sistemas de Control, para el curso de Sistemas Dinámicos y de Control. Dirigido a estudiantes de ingenierías mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-05-0200 minUnidad 5: Introducción a los sistemas de controlUnidad 5: Introducción a los sistemas de control5.13.1 Margen de gananciaMargen de ganancia presente en el análisis en el domino frecuencial para sistemas de control en lazo cerrado, perteneciente a la Unidad 5: Introducción a los Sistemas de Control, para el curso de Sistemas Dinámicos y de Control. Dirigido a estudiantes de ingenierías mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-05-0201 minUnidad 5: Introducción a los sistemas de controlUnidad 5: Introducción a los sistemas de control5.13 Margenes de estabilidadCriterios para imponer ciertos margenes de estabilidad para sistemas de control en lazo cerrado, perteneciente a la Unidad 5: Introducción a los Sistemas de Control, para el curso de Sistemas Dinámicos y de Control. Dirigido a estudiantes de ingenierías mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-05-0200 minUnidad 5: Introducción a los sistemas de controlUnidad 5: Introducción a los sistemas de control5.12 Criterio de estabilidad de NyquistCriterio de estabilidad de Nyquist para sistemas de control en lazo cerrado, perteneciente a la Unidad 5: Introducción a los Sistemas de Control, para el curso de Sistemas Dinámicos y de Control. Dirigido a estudiantes de ingenierías mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-05-0103 minUnidad 5: Introducción a los sistemas de controlUnidad 5: Introducción a los sistemas de control5.11 Criterio de estabilidad de BodeCriterio de estabilidad de Bode para sistemas de control en lazo cerrado, perteneciente a la Unidad 5: Introducción a los Sistemas de Control, para el curso de Sistemas Dinámicos y de Control. Dirigido a estudiantes de ingenierías mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-05-0101 minUnidad 5: Introducción a los sistemas de controlUnidad 5: Introducción a los sistemas de control5.10.3 Representación gráfica de los lugares de las raíces con MatlabComandos de Matlab para construir el lugar geométrico de las raíces (LGR) para sistemas de control en lazo cerrado, perteneciente a la Unidad 5: Introducción a los Sistemas de Control, para el curso de Sistemas Dinámicos y de Control. Dirigido a estudiantes de ingenierías mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-04-2902 minUnidad 5: Introducción a los sistemas de controlUnidad 5: Introducción a los sistemas de control5.10.2 Reglas para construir el lugar geométrico de las raícesReglas o pasos necesarios para construir el lugar geométrico de las raíces (LGR) para sistemas de control en lazo cerrado, perteneciente a la Unidad 5: Introducción a los Sistemas de Control, para el curso de Sistemas Dinámicos y de Control. Dirigido a estudiantes de ingenierías mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-04-2809 minUnidad 5: Introducción a los sistemas de controlUnidad 5: Introducción a los sistemas de control5.10.1 Condiciones de ángulo y magnitudCondiciones de ángulo y magnitud presentes al aplicar el criterio de estabilidad de Evans o del lugar geométrico de las raíces para sistemas de control en lazo cerrado, perteneciente a la Unidad 5: Introducción a los Sistemas de Control, para el curso de Sistemas Dinámicos y de Control. Dirigido a estudiantes de ingenierías mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-04-2803 minUnidad 5: Introducción a los sistemas de controlUnidad 5: Introducción a los sistemas de control5.8 Estabilidad de sistemas de control en lazo cerradoCriterio general de estabilidad para sistemas de control en lazo cerrado, perteneciente a la Unidad 5: Introducción a los Sistemas de Control, para el curso de Sistemas Dinámicos y de Control. Dirigido a estudiantes de ingenierías mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-04-2301 minUnidad 4: Análisis de Sistemas DinámicosUnidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos4.7.3 Representación de diagramas de Nyquist con MatlabObtención de la respuesta frecuencial, mediante el diagrama de Nyquist para sistemas físicos frente a funciones de excitación o entrada senoidal, con el software Matlab. Correspondiente a la Unidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carreras de Ingeniería mecánica, eléctrica , electrónica y afines.2016-03-2302 minUnidad 4: Análisis de Sistemas DinámicosUnidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicosc) Factores de segundo ordenRepresentación en el dominio de la frecuencia de sistemas físicos, mediante el diagrama de Nyquist para los factores del tipo de segundo orden. Correspondiente a la Unidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carreras de Ingeniería mecánica, eléctrica , electrónica y afines.2016-03-2304 minUnidad 4: Análisis de Sistemas DinámicosUnidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicosb) Factores de primer ordenRepresentación en el dominio de la frecuencia de sistemas físicos, mediante el diagrama de Nyquist para los factores del tipo de primer orden. Correspondiente a la Unidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carreras de Ingeniería mecánica, eléctrica , electrónica y afines.2016-03-2301 minUnidad 4: Análisis de Sistemas DinámicosUnidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicosa) Factores del tipo sRepresentación en el dominio de la frecuencia de sistemas físicos, mediante el diagrama de Nyquist para los factores del tipo s. Correspondiente a la Unidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carreras de Ingeniería mecánica, eléctrica , electrónica y afines.2016-03-2300 minUnidad 4: Análisis de Sistemas DinámicosUnidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos4.7.2 Diagrama de NyquistRepresentación en el dominio de la frecuencia de sistemas físicos, mediante el diagrama de Nyquist. Correspondiente a la Unidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carreras de Ingeniería mecánica, eléctrica , electrónica y afines.2016-03-2301 minUnidad 4: Análisis de Sistemas DinámicosUnidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos4.7.1 Proyecciones en el plano complejoRepresentación en el dominio de la frecuencia de variables complejas y funciones complejas, mediante el concepto de proyección. Correspondiente a la Unidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carreras de Ingeniería mecánica, eléctrica , electrónica y afines.2016-03-2301 minUnidad 4: Análisis de Sistemas DinámicosUnidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos4.6.2 Representación de diagramas de Bode con MatlabObtención de la respuesta frecuencial, mediante el diagrama de Bode para sistemas físicos frente a funciones de excitación o entrada senoidal, con el software Matlab. Correspondiente a la Unidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carreras de Ingeniería mecánica, eléctrica , electrónica y afines.2016-03-2202 minUnidad 4: Análisis de Sistemas DinámicosUnidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicosd) Factores de segundo ordenRepresentación en el dominio de la frecuencia de sistemas físicos, mediante el diagrama de Bode para los factores del tipo de segundo orden. Correspondiente a la Unidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carreras de Ingeniería mecánica, eléctrica , electrónica y afines.2016-03-2207 minUnidad 4: Análisis de Sistemas DinámicosUnidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicosc) Factores de primer ordenRepresentación en el dominio de la frecuencia de sistemas físicos, mediante el diagrama de Bode para los factores del tipo de primer orden. Correspondiente a la Unidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carreras de Ingeniería mecánica, eléctrica , electrónica y afines.2016-03-2106 minUnidad 4: Análisis de Sistemas DinámicosUnidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicosb) Factores del tipo sRepresentación en el dominio de la frecuencia de sistemas físicos, mediante el diagrama de Bode para los factores del tipo s. Correspondiente a la Unidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carreras de Ingeniería mecánica, eléctrica , electrónica y afines.2016-03-2003 minUnidad 4: Análisis de Sistemas DinámicosUnidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicosa) Modulo K o constante KRepresentación en el dominio de la frecuencia de sistemas físicos, mediante el diagrama de Bode para las constantes o factores del tipo K. Correspondiente a la Unidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carreras de Ingeniería mecánica, eléctrica , electrónica y afines.2016-03-2000 minUnidad 4: Análisis de Sistemas DinámicosUnidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos4.6.1 Diagrama de BodeRepresentación en el dominio de la frecuencia de sistemas físicos, mediante el diagrama de Bode. Correspondiente a la Unidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carreras de Ingeniería mecánica, eléctrica , electrónica y afines.2016-03-2001 minUnidad 4: Análisis de Sistemas DinámicosUnidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos4.5 Especificaciones de la respuesta frecuencialEspecificaciones de la respuesta en frecuencia o frecuencial para los sistemas físicos frente a funciones de excitación o entrada del tipo senoidal. Correspondiente a la Unidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carreras de Ingeniería mecánica, eléctrica , electrónica y afines.2016-03-2003 minUnidad 4: Análisis de Sistemas DinámicosUnidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos4.4.4 Respuesta para varios bloques en serieRespuesta frecuencial para sistemas formados por varios componentes en serie, ante una entrada del tipo senoidal o cosenoidal. Correspondiente a la Unidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carreras de Ingeniería mecánica, eléctrica , electrónica y afines.2016-03-1901 minUnidad 4: Análisis de Sistemas DinámicosUnidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos4.4.3 Sistemas de orden nConcepto de sistemas físicos representados mediante ecuaciones diferenciales y función de transferencia de orden n u orden superior. Correspondiente a la Unidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carreras de Ingeniería mecánica, eléctrica , electrónica y afines.2016-03-1800 minUnidad 4: Análisis de Sistemas DinámicosUnidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicosa) Respuesta armónica o senoidal sistemas de orden nRespuesta ante una función de entrada del tipo senoidal y cosenoidal para los sistemas físicos representados mediante ecuaciones diferenciales de orden superior u orden n. Correspondiente a la Unidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carreras de Ingeniería mecánica, eléctrica , electrónica y afines.2016-03-1803 minUnidad 4: Análisis de Sistemas DinámicosUnidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicosa) Respuesta armónica o senoidal sistemas de segundo ordenRespuesta ante una función de entrada del tipo senoidal y cosenoidal para los sistemas físicos representados mediante ecuaciones diferenciales de segundo orden. Correspondiente a la Unidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carreras de Ingeniería mecánica, eléctrica , electrónica y afines.2016-03-1802 minUnidad 4: Análisis de Sistemas DinámicosUnidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos4.4.2 Sistemas de segundo ordenConcepto de sistemas físicos representados mediante ecuaciones diferenciales y función de transferencia de segundo orden. Correspondiente a la Unidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carreras de Ingeniería mecánica, eléctrica , electrónica y afines.2016-03-1800 minUnidad 4: Análisis de Sistemas DinámicosUnidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicosa) Respuesta armónica o senoidal sistemas de primer ordenRespuesta ante una función de entrada del tipo senoidal y cosenoidal para los sistemas físicos representados mediante ecuaciones diferenciales de primer orden. Correspondiente a la Unidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carreras de Ingeniería mecánica, eléctrica , electrónica y afines.2016-03-1702 minUnidad 4: Análisis de Sistemas DinámicosUnidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos4.4.1 Sistemas de primer ordenConcepto de sistemas físicos representados mediante ecuaciones diferenciales y función de transferencia de primer orden. Correspondiente a la Unidad 4: Análisis de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carreras de Ingeniería mecánica, eléctrica , electrónica y afines.2016-03-1700 minUnidad 2: Modelado de Sistemas DinámicosUnidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicose) Circuito con bombilloModelado de sistemas híbridos: Se presenta la definición y representación matemática de los circuitos eléctricos con bombillos. Tema correspondiente a la Unidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y afines.2016-02-1101 minUnidad 2: Modelado de Sistemas DinámicosUnidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicosd) Válvula con actuador neumáticoModelado de sistemas híbridos: Se presenta la definición y representación matemática de las válvulas con actuador neumático. Tema correspondiente a la Unidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y afines.2016-02-1102 minUnidad 2: Modelado de Sistemas DinámicosUnidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicosc) ServomotorModelado de sistemas híbridos: Se presenta la definición y representación matemática de los servomotores hidráulicos. Tema correspondiente a la Unidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y afines.2016-02-1103 minUnidad 2: Modelado de Sistemas DinámicosUnidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicosb) Turbina hidráulicaModelado de sistemas híbridos: Se presenta la definición y representación matemática de las turbinas hidráulicas. Tema correspondiente a la Unidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y afines.2016-02-1101 minUnidad 2: Modelado de Sistemas DinámicosUnidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos2.9.1 Ecuaciones de equilibrio para sistemas interactivosSe presentan las leyes y ecuaciones de equilibrio que rigen el comportamiento de los sistemas interactivo y no interactivos. Tema correspondiente a la Unidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y afines.2016-02-1101 minUnidad 2: Modelado de Sistemas DinámicosUnidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos2.9 Modelado de sistemas interactivosSe presentan la definición y características de los sistemas interactivos y no interactivos. Tema correspondiente a la Unidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y afines.2016-02-1101 minUnidad 2: Modelado de Sistemas DinámicosUnidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicosa) Motor eléctricoModelado de sistemas híbridos: Se presenta la definición y representación matemática de los motores eléctricos. Tema correspondiente a la Unidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y afines.2016-02-1002 minUnidad 2: Modelado de Sistemas DinámicosUnidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos2.12 Metodología para la obtencion de modelos matematicosSe presenta la metodologia para la formulación y obtención de modelos matemáticos de sistemas físicos, mediante un procedimiento sistemático. Tema correspondiente a la Unidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y afines.2016-02-1004 minUnidad 2: Modelado de Sistemas DinámicosUnidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos2.11 Analogía entre sistemasSe presentan las principales analogías que existen en la representación y modelado de los sistemas dinámicos. Tema correspondiente a la Unidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y afines.2016-02-1001 minUnidad 2: Modelado de Sistemas DinámicosUnidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos2.10 Modelado de sistemas hibridosSe presentan la definición y características de los sistemas híbridos. Tema correspondiente a la Unidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y afines.2016-02-1002 minUnidad 2: Modelado de Sistemas DinámicosUnidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos2.10.1 Ecuaciones de equilibrio para sistemas hibridosSe presentan las leyes y ecuaciones de equilibrio que rigen el comportamiento de los sistemas hibridos. Tema correspondiente a la Unidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y afines.2016-02-1000 minUnidad 2: Modelado de Sistemas DinámicosUnidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos2.8.1 Ecuaciones de equilibrio para sistemas eléctricosSe presentan las leyes y ecuaciones de equilibrio que rigen el comportamiento de los sistemas eléctricos. Tema correspondiente a la Unidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y afines.2016-02-1002 minUnidad 2: Modelado de Sistemas DinámicosUnidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicosc) Inertancia eléctricaElementos de modelado de sistemas eléctricos, representación matemática y definición de inductancia eléctrica o inertancia eléctrica. Tema correspondiente a la Unidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y afines.2016-02-1001 minUnidad 2: Modelado de Sistemas DinámicosUnidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicosc) Capacitancia eléctricaElementos de modelado de sistemas eléctricos, representación matemática y definición de capacitancia eléctrica. Tema correspondiente a la Unidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y afines.2016-02-1002 minUnidad 2: Modelado de Sistemas DinámicosUnidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicosa) Resistencia eléctricaElementos de modelado de sistemas eléctricos, representación matemática y definición de resistencia eléctrica. Tema correspondiente a la Unidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y afines.2016-02-1001 minUnidad 2: Modelado de Sistemas DinámicosUnidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos2.7.1 Ecuaciones de equilibrio para sistemas mecánicos rotacionalesSe presentan las leyes y ecuaciones de equilibrio que rigen el comportamiento de los sistemas mecánicos rotacionales. Tema correspondiente a la Unidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y afines.2016-02-1000 minUnidad 2: Modelado de Sistemas DinámicosUnidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicosc) Inertancia mecánica rotacionalElementos de modelado de sistemas mecánicos rotacionales, representación matemática y definición de inercia mecánica o inertancia mecánica rotacional. Tema correspondiente a la Unidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y afines.2016-02-1002 minUnidad 2: Modelado de Sistemas DinámicosUnidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicosb) Capacitancia mecánica rotacionalElementos de modelado de sistemas mecánicos rotacionales, representación matemática y definición de capacitancia mecánica rotacional. Tema correspondiente a la Unidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y afines.2016-02-1002 minUnidad 2: Modelado de Sistemas DinámicosUnidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicosa) Resistencia mecánica rotacionalElementos de modelado de sistemas mecánicos rotacionales, representación matemática y definición de resistencia mecánica rotacional. Tema correspondiente a la Unidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y afines.2016-02-1002 minUnidad 2: Modelado de Sistemas DinámicosUnidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos2.6.1 Ecuaciones de equilibrio para sistemas mecánicos traslacionalesSe presentan las leyes y ecuaciones de equilibrio que rigen el comportamiento de los sistemas mecánicos traslacionales. Tema correspondiente a la Unidad 2: Modelado de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y afines.2016-02-1001 minAnexo: Preliminares matemáticosAnexo: Preliminares matemáticosA.10.2 Impulso unitarioSe presenta el concepto y características de la función de entrada o excitación tipo impulso unitario. Tema correspondiente al Anexo: Preliminares Matemáticos de los Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de Ingeniería eléctrica, electrónica , mecánica y afines.2016-02-0501 minAnexo: Preliminares matemáticosAnexo: Preliminares matemáticosA.10.1 Escalón unitarioSe presentan el concepto y características de la función escalón unitario. Tema correspondiente al Anexo: Preliminares Matemáticos de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica e ingeniería de control.2016-02-0502 minAnexo: Preliminares matemáticosAnexo: Preliminares matemáticosA.10.3 Rampa unitariaSe presenta el concepto y características de la función de entrada o excitación tipo rampa unitaria. Tema correspondiente al Anexo: Preliminares Matemáticos de los Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de Ingeniería eléctrica, electrónica , mecánica y afines.2016-02-0500 minAnexo: Preliminares matemáticosAnexo: Preliminares matemáticosA.10 Funciones elementales de excitaciónSe presentan una pequeña introducción a las funciones de entrada o excitación. Tema correspondiente al Anexo: Preliminares Matemáticos de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica e ingeniería de control.2016-02-0500 minAnexo: Preliminares matemáticosAnexo: Preliminares matemáticosA.10.4 Función senoidalSe presenta el concepto y características de la función de entrada o excitación tipo senoidal. Tema correspondiente al Anexo: Preliminares Matemáticos de los Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de Ingeniería eléctrica, electrónica , mecánica y afines.2016-02-0500 minAnexo: Preliminares matemáticosAnexo: Preliminares matemáticosd) Inversa de una matrizSe presentan las condiciones necesarias según el álgebra de matrices para obtener la inversa de una matriz. Tema correspondiente al Anexo: Preliminares Matemáticos de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica e ingeniería de control.2016-02-0500 minAnexo: Preliminares matemáticosAnexo: Preliminares matemáticosc) Multiplicación de matricesSe presentan las leyes o propiedades algebraicas requeridas para multiplicar matrices. Tema correspondiente al Anexo: Preliminares Matemáticos de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica e ingeniería de control.2016-02-0502 minAnexo: Preliminares matemáticosAnexo: Preliminares matemáticosb) Suma y resta de matricesSe presentan las condiciones o leyes algebraicas a tener en cuenta para sumar y restar matrices. Tema correspondiente al Anexo: Preliminares Matemáticos de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica e ingeniería de control.2016-02-0500 minAnexo: Preliminares matemáticosAnexo: Preliminares matemáticosA.9.2 Álgebra de matricesSe introducen las diferentes operaciones matemáticas que pueden realizarse con matrices, iniciando con la igualdad de matrices. Tema correspondiente al Anexo: Preliminares Matemáticos de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica e ingeniería de control.2016-02-0501 minAnexo: Preliminares matemáticosAnexo: Preliminares matemáticosA.9.1 Elementos de matricesSe presentan los elementos que componen una matiz junto con los tipos de matrices mas comunes en álgebra lineal. Tema correspondiente al Anexo: Preliminares Matemáticos de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica e ingeniería de control.2016-02-0504 minAnexo: Preliminares matemáticosAnexo: Preliminares matemáticosA.9 MatricesSe presenta el concepto de matriz. Tema correspondiente al Anexo: Preliminares Matemáticos de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica e ingeniería de control.2016-02-0500 minAnexo: Preliminares matemáticosAnexo: Preliminares matemáticosA.8.2 Álgebra de bloquesSe presentan las reglas algebraicas que rigen la manipulación y transformación de los diagramas de bloques. Tema correspondiente al Anexo: Preliminares Matemáticos de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica e ingeniería de control.2016-02-0501 minAnexo: Preliminares matemáticosAnexo: Preliminares matemáticosA.8.1 Elementos de diagrama de bloquesSe presentan los diferentes elementos que comprenden un diagrama de bloques. Tema correspondiente al Anexo: Preliminares Matemáticos de Sistemas Dinámicos. perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica e ingeniería de control.2016-02-0500 minAnexo: Preliminares matemáticosAnexo: Preliminares matemáticosA.8 Diagrama de bloquesSe presenta el concepto y forma de representación de los diagrama de bloques. Tema correspondiente al Anexo: Preliminares Matemáticos de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para las carreras de ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica e ingeniería de control.2016-02-0401 minAnexo: Preliminares matemáticosAnexo: Preliminares matemáticosA.7 Funcion de transferenciaSe presenta la definición y representación de la función de transferencia o transmitancia. Tema correspondiente al Anexo: Preliminares Matemáticos de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para carreras de ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica e ingeniería de control.2016-02-0402 minAnexo: Preliminares matemáticosAnexo: Preliminares matemáticosA.6.4 Solución EDO mediante transformadasSe presenta el procedimiento para solucionar ecuaciones diferenciales lineales mediante transformadas de Laplace o Z. Tema correspondiente al Anexo: Preliminares Matemáticos de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para carreras de ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica e ingeniería de control.2016-02-0400 minAnexo: Preliminares matemáticosAnexo: Preliminares matemáticosA.6.3 Transformada inversa de zSe presenta el concepto y representación de la transformada inversa Z utilizada en tiempo discreto. Tema correspondiente al Anexo: Preliminares Matemáticos de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para carreras de ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica e ingeniería de control.2016-02-0401 minAnexo: Preliminares matemáticosAnexo: Preliminares matemáticosc) Polos complejos conjugados simplesSe presenta el método de transformada inversa de Laplace por expansión de fracciones parciales para el caso de polos complejos conjugados simples. Tema correspondiente al Anexo: Preliminares Matemáticos de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para carreras de ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica e ingeniería de control.2016-02-0400 minAnexo: Preliminares matemáticosAnexo: Preliminares matemáticosb) Polos múltiplesSe presenta el método de transformada inversa de Laplace por expansión de fracciones parciales para el caso de polos múltiples del denominador. Tema correspondiente al Anexo: Preliminares Matemáticos de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para carreras de ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica e ingeniería de control.2016-02-0400 minAnexo: Preliminares matemáticosAnexo: Preliminares matemáticosa) Polos simplesSe presenta el método de transformada inversa de Laplace por expansión de fracciones parciales para el caso de polos simples del denominador. Tema correspondiente al Anexo: Preliminares Matemáticos de Sistemas Dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control, para carreras de ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica e ingeniería de control.2016-02-0401 minUnidad 3: Modelado en el Espacio de EstadosUnidad 3: Modelado en el Espacio de Estados3.8 Metodología para obtener modelos en el espacio de estadosPasos o etapas para desarrollar modelos matemáticos en el espacio de estados, correspondiente a la Unidad 3: Modelado de sistemas dinámicos en el espacio de estados, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carrera de ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-01-3002 minUnidad 3: Modelado en el Espacio de EstadosUnidad 3: Modelado en el Espacio de Estados3.7.2 Transformar espacio de estados a función de trasferenciaTransformación de modelos representados mediante ecuaciones en espacio de estados a modelos de funcion de transferencia, utilizando el software Matlab, correspondiente a la Unidad 3: Modelado de sistemas dinámicos en el espacio de estados, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carrera de ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-01-3000 minUnidad 3: Modelado en el Espacio de EstadosUnidad 3: Modelado en el Espacio de Estados3.7 Transformación de modelos matemáticos con MatlabTransformación de modelos representados mediante funciones de transferencia a modelos en el espacio de estados mediante el software Matlab, correspondiente a la Unidad 3: Modelado de sistemas dinámicos en el espacio de estados, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carrera de ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-01-3001 minUnidad 3: Modelado en el Espacio de EstadosUnidad 3: Modelado en el Espacio de Estados3.6 Correlaciones entre funciones de transferencia y espacio de estadosRelación entre modelos representados mediante ecuaciones en el espacio de estados y modelos en funciones de transferencia, correspondiente a la Unidad 3: Modelado de sistemas dinámicos en el espacio de estados, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carrera de ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-01-3002 minUnidad 3: Modelado en el Espacio de EstadosUnidad 3: Modelado en el Espacio de Estados3.5 Representación en el espacio de estados a partir de la función de transferenciaMetodología para la representación en el espacio de estados a partir de funciones de transferencia, correspondiente a la Unidad 3: Modelado de sistemas dinámicos en el espacio de estados, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carrera de ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-01-2902 minUnidad 3: Modelado en el Espacio de EstadosUnidad 3: Modelado en el Espacio de Estados3.4 Representación en el espacio de estados directamente del sistemaMétodo de representación en el espacio de estados a partir de los elementos que integran el sistema en forma directa, correspondiente a la Unidad 3: Modelado de sistemas dinámicos en el espacio de estados, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carrera de ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-01-2701 minUnidad 3: Modelado en el Espacio de EstadosUnidad 3: Modelado en el Espacio de Estados3.3.2 La función de entrada incluye términos derivadosSegundo método de representación en el espacio de estados a partir de ecuaciones diferenciales en las cuales la función de entrada incluye términos derivados, correspondiente a la Unidad 3: Modelado de sistemas dinámicos en el espacio de estados, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carrera de ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-01-2702 minUnidad 3: Modelado en el Espacio de EstadosUnidad 3: Modelado en el Espacio de Estados3.3 Representación en el espacio de estados a partir de ecuaciones diferencialesPrimer método de representación en el espacio de estados a partir de ecuaciones diferenciales en las cuales la función de entrada no incluye términos derivados, correspondiente a la Unidad 3: Modelado de sistemas dinámicos en el espacio de estados, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carrera de ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-01-2602 minUnidad 3: Modelado en el Espacio de EstadosUnidad 3: Modelado en el Espacio de Estados3.2 Ecuaciones de estadoConcepto y forma de las ecuaciones en el espacio de estados, correspondiente a la Unidad 3: Modelado de sistemas dinámicos en el espacio de estados, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carrera de ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-01-2505 minUnidad 3: Modelado en el Espacio de EstadosUnidad 3: Modelado en el Espacio de Estados3.1 Variables de estadoDefinición del término variable de estado, correspondiente a la Unidad 3: Modelado de sistemas dinámicos en el espacio de estados, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control para carrera de ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-01-2201 minUnidad 3: Modelado en el Espacio de EstadosUnidad 3: Modelado en el Espacio de Estados3. Introducción al modelado de sistemas dinámicos en el espacio de estadosIntroducción para la Unidad 3: Modelado de sistemas dinámicos en el espacio de estados, del curso de Sistemas Dinámicos y de Control. Dirigido a estudiantes de ingenierías mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2016-01-1901 minUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicosUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos1.7 Sistema Internacional de UnidadesDescripción del Sistema Internacional de Unidades, definiendo las unidades básicas y derivadas que lo conforman, para la Unidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control.2015-11-2102 minUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicosUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos1.6 Leyes físicas de equilibrioDefinición e importancia de la leyes físicas de equilibrio para el modelado de sistemas físicos, correspondiente a la Unidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control.2015-11-2101 minUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicosUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicosc) InertaniciaDefinición del parámetro inertancia para el modelado de sistemas físicos, correspondiente a la Unidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control.2015-11-2101 minUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicosUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicosb) CapacitanciaDefinición del parámetro capacitancia para el modelado de sistemas físicos, correspondiente a la Unidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control.2015-11-2101 minUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicosUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicosa) ResistenciaDefinición del parámetro resistencia o su reciproco la conductancia para el modelado de sistemas físicos, correspondiente a la Unidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control.2015-11-2001 minUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicosUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos1.5.2 ParámetrosDefinición del termino parámetro para el modelado de sistemas físicos, correspondiente a la Unidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control.2015-11-2002 minUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicosUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos1.5.1 VariablesDefinición y clases de variables presentes en el modelado de sistemas físicos, para la unidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control.2015-11-2002 minUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicosUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos1.5 Elementos básicos de modeladoDefinición del los elementos básicos para el modelado de sistemas físicos, conocidos como variables y parámetros, para la Unidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos, pertenecientes al curso de Sistemas Dinámicos y de control.2015-11-2001 minUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicosUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos1.4 Concepto de modeloDefinición del termino modelo en el contexto de los sistemas dinámicos para la Unidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control.2015-11-2002 minUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicosUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos1.3 Estudio de los sistemasPautas necesarias para el estudio los sistemas dinámicos, correspondientes a la Unidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control.2015-11-2002 minUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicosUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos1.2 Clasificación de los sistemasClasificación de los sistemas para la Unidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas dinámicos y de control.2015-11-2001 minUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicosUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos1.1 Concepto de sistemaDefinición del termino sistema, para la Unidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos, perteneciente al curso de Sistemas Dinámicos y de Control.2015-11-2001 minUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicosUnidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos1. Introducción a los sistemas dinámicosIntroducción para la Unidad 1: Introducción a los sistemas dinámicos, del curso de Sistemas Dinámicos y de Control. Dirigido a estudiantes de ingenierías mecánica, eléctrica, electrónica y afines.2015-11-2004 min