podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Sobre La Tierra (FAUBA)
Shows
Sobre La Tierra
Compost de estiércol como abono orgánico en el agro
En SLT-Radio, Ignacio Grondona, egresado de Agronomía en la FAUBA, y Carina Álvarez, docente de Fertilidad y Fertilizantes en nuestra Facultad, abordaron el manejo de residuos de feedlot, un tema muy vinculado a la sustentabilidad. En particular, investigaron el uso del estiércol compostado como abono orgánico y evaluaron su efecto residual sobre un cultivo de cobertura.
2025-07-18
19 min
Sobre La Tierra
Avances en el tratamiento de efluentes en feedlots
En SLT-Radio, Agustina Micheli, egresada de la LiCiA, y Santiago Fleite, docente de Química Inorgánica y Analítica de la FAUBA e integrante del Departamento de Industrias de la FCEyN UBA, hablaron sobre los recientes avances tecnológicos en el tratamiento de efluentes de feedlots bonaerenses.
2025-07-11
18 min
Sobre La Tierra
La expansión de las leñosas y las heladas
Florencia López Arnal, docente del Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información de la FAUBA, y Melina Aranda, docente de Dasonomía en la FAUBA, abordaron la expansión de plantas leñosas en la Argentina y la influencia de las heladas en el proceso.
2025-07-04
21 min
Sobre La Tierra
Diagnóstico láser de semillas
Mariana Munner, docente de la Facultad de Medicina de la UBA y estudiante de la Tecnicatura en Producción Orgánica de la FAUBA, y Andrés Dolinko, investigador del CONICET y docente de la Cátedra de Física de la FAUBA, nos cuentan sobre un medidor láser que analiza al instante la salud de cultivos y semillas
2025-07-04
16 min
Sobre La Tierra
Biodiversidad urbana: aves y plantas nativas
En SLT-Radio, Rocío Andrada, egresada de la FAUBA, nos cuenta sobre las aves del Parque Natural La Lucila y el uso de plantas nativas como estrategia para fomentar la biodiversidad urbana.
2025-06-27
18 min
Sobre La Tierra
Endulzar la historia
En SLT-Radio, Lautaro Castro, docente de Genética en la FAUBA y asesor gastronómico de La Cabra Dorada, la taberna de la Facultad, trajo otra edición de la columna “Bocadillos Académicos”: en esta oportunidad, hablamos sobre el azúcar, su historia y su protagonismo en la vida cotidiana.
2025-06-13
19 min
Sobre La Tierra
CABA: tráfico vehicular y contaminación atmosférica
En SLT-Radio, Carolina Puccetti y Leonardo Serio, docentes de Climatología en la FAUBA, nos contaron sobre la contaminación atmosférica en la CABA y su vínculo con el tráfico vehicular.
2025-05-30
20 min
Sobre La Tierra
Sal en todos lados: platos, historia y ecosistemas
En SLT-Radio, Lautaro Castro, docente de Genética en la FAUBA y asesor gastronómico de La Cabra Dorada, la taberna de la Facultad, trajo otra edición de la columna “Bocadillos Académicos”, en la que combinamos alimentación con ciencia, agronomía y ambiente. En esta oportunidad, nos contó sobre la sal, su presencia en platos, conservas, ecosistemas y en la historia de nuestro país.
2025-05-16
21 min
Sobre La Tierra
Fragmentación de bosques nativos en Misiones
En SLT-Radio, entrevistamos a Luis Sangel Polo Perdomo, egresado de EPG-FAUBA. Luis nos contó sobre la pérdida del Bosque Atlántico en la provincia de Misiones y su impacto en la conservación de la biodiversidad.
2025-05-09
23 min
Sobre La Tierra
Carne vacuna certificada en la Argentina y en los EE. UU.
Hablamos con Felicitas Vignati, reciente egresada de la Ingeniería Agronómica de la FAUBA, sobre la oferta y el consumo de carne vacuna certificada en la Argentina y en los EE. UU.
2025-04-25
20 min
Sobre La Tierra
Alto Valle de Río Negro: más hidrocarburos, menos frutas
Nos visitaron María Marta Di Paola, docente de la cátedra de Administración Rural de la FAUBA, y Juan Ignacio Azpitarte, reciente egresado de la Licenciatura en Economía y Administración Agrarias de la FAUBA. María y Juan abordaron la expansión de la superficie hidrocarburífera y la reducción de la frutícola en el Alto Valle de Río Negro.
2025-04-25
21 min
Sobre La Tierra
La Huella de Carbono de la FAUBA
Lara Melissa Velazquez, reciente egresada de la LiCiA y del Profesorado en Cs. Ambientales, nos cuenta sobre la Huella de Carbono de la FAUBA, la comparación con otras universidades de la Argentina y los desafíos que surgen.
2025-03-28
19 min
Sobre La Tierra
Los caminos rurales de Trenque Lauquen
Ignacio Ochoa, reciente egresado de la licenciatura en Economía y Administración Agrarias de la FAUBA, nos contó sobre la importancia y la gestión de los caminos rurales de Trenque Lauquen, Buenos Aires.
2025-03-21
21 min
Sobre La Tierra
Alimento, tradición y revolución en rebanadas
En SLT-Radio, Lautaro Castro, docente de Genética en la FAUBA y asesor gastronómico de La Cabra Dorada, la taberna de la Facultad, trajo otra edición de la columna “Bocadillos Académicos”, en la que combinamos alimentación con ciencia, agronomía y ambiente. En esta oportunidad, nos contó sobre los panes, su historia y diversidad, y el rol clave de la ciencia en su evolución.
2024-12-13
21 min
Sobre La Tierra
Planificar y diseñar los espacios verdes de nuestras vidas
En SLT-Radio, Damián Pérez, docente de la Cátedra de Planificación de Espacios Verdes de la FAUBA, nos contó sobre los desafíos y oportunidades de planificar y diseñar desde jardines y parques hasta paisajes y ciudades. Además, nos contó sobre la carrera de Licenciatura en Planificación y Diseño del Paisaje de la FAUBA y FADU.
2024-12-13
16 min
Sobre La Tierra
Impactos del agro en las abejas de la miel
En SLT-Radio, nos visitaron Ivana Macri, profesional del INTA e investigadora en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (UBA/CONICET), y Jorge Zavala, docente de Zoología en la FAUBA e investigador del CONICET. Ivana y Jorge se refirieron a las abejas melíferas, a su impacto en la agricultura y a cómo la agricultura impacta sobre ellas: por ejemplo, en sus genes, en comportamiento social y, en última instancia, en el servicio de polinización.
2024-11-22
25 min
Sobre La Tierra
El mercado de la batata sampedrina
En SLT-Radio, Evangelina Dulce, docente de la cátedra de Agronegocios de la FAUBA, nos contó sobre la inserción en el mercado nacional y mundial de la batata sampedrina.
2024-11-22
19 min
Sobre La Tierra
¿Cuán competitivos son nuestros productos agrícolas?
En SLT-Radio, Patricio Calonge, docente de la Cátedra de Economía General de la FAUBA, y Selma López, egresada de la Licenciatura en Economía y Administración Agrarias de la FAUBA, abordaron el desarrollo de un Índice de competitividad para productos agrícolas en países del MERCOSUR.
2024-11-15
24 min
Sobre La Tierra
Redes colaborativas para potenciar el Turismo Rural
En SLT-Radio, Patricia Mónica Francés y Agustina Cavalanti, docentes de la cátedra de Turismo Rural de la FAUBA, nos contaron sobre la construcción de redes colaborativas para fomentar el turismo rural en el partido de Saladillo, provincia de Buenos Aires, y sus desafíos y oportunidades.
2024-11-08
22 min
Sobre La Tierra
Secundaria de producción agropecuaria y agroalimentaria
En SLT-Radio, entrevistamos a Luciano Cantoni, egresado y docente de la escuela Agropecuaria de la UBA, y estudiante de Agronomía y del Profesorado en Ciencias Ambientales en la FAUBA. Luciano nos contó sobre la Escuela Agropecuaria, la formación que ofrece y cómo se conecta con el mundo del agro y de la universidad.
2024-11-01
21 min
Sobre La Tierra
El zorzal colorado en la germinación de semillas
En SLT-Radio, Mariano Devoto, docente de la cátedra de Botánica General de la FAUBA e investigador del CONICET, habló sobre el papel del zorzal colorado en la germinación de semillas de varias especies en el Parque Natural Municipal Ribera Norte.
2024-10-25
20 min
Sobre La Tierra
Propagación de pulgones
En SLT-Radio, Analía Menéndez, docente de la cátedra de Ecología de la FAUBA, nos contó sobre la plaga de los pulgones y cómo diferentes factores bióticos y abióticos afectan su propagación.
2024-10-25
19 min
Sobre La Tierra
Defensa forestal contra insectos plaga y nativos
En SLT-Radio, Patricia Fernández, docente de Biomoléculas en la FAUBA e investigadora del CONICET, abordó las defensas químicas que desarrollan ciertos cultivos forestales ante el ataque de plagas invasoras, y sus impactos sobre los insectos nativos.
2024-10-04
16 min
Sobre La Tierra
El universo de los guisos
En SLT-Radio, tuvimos la columna “Bocadillos Académicos”, en la que combinamos alimentación con ciencia, agronomía y ambiente, a cargo de Lautaro Castro, docente de Genética en la FAUBA y asesor gastronómico de La Cabra Dorada. En esta oportunidad, habló sobre los guisos: su historia, su diversidad y la ciencia en su preparación.
2024-10-04
20 min
Sobre La Tierra
Huertas urbanas, comunitarias y agroecológicas
En SLT-Radio, hablamos con Julieta Liftenegger, reciente egresada de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la FAUBA e integrante de la Práctica Social Educativa: Huertas urbanas, comunitarias y agroecológicas en barrios vulnerados. Julieta nos contó sobre el proyecto, qué actividades realizan, el rol de la participación barrial y sus principales aprendizajes y dificultades.
2024-09-13
19 min
Sobre La Tierra
Claves para la fruticultura bonaerense
En SLT-Radio, entrevistamos a Patricia Lombardo, docente de la cátedra de Economía Agraria de la FAUBA, y a Hernán Diéguez, docente del Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información e integrante del laboratorio LART. Patricia y Hernán se refirieron a la fruticultura bonaerense y a un trabajo de la FAUBA en el que produjeron información clave para diseñar políticas públicas para el sector: cuántas explotaciones hay, qué superficie ocupan y cómo se distribuyen.
2024-09-06
19 min
Sobre La Tierra
Promoción de forrajes: herbicidas o pastoreo intenso de verano
En SLT-Radio, hablamos con Joaquín Asad, egresado de la FAUBA y becario doctoral del CONICET en el IADIZA de la Universidad de Cuyo, y con Josefina De Paepe, docente de la cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la FAUBA e investigadora del CONICET. Joaquín y Josefina nos contaron sobre la promoción de forrajes invernales en la Pampa Deprimida y sobre un trabajo en el que compararon la aplicación de herbicidas con el pastoreo intensivo al final del verano.
2024-09-06
18 min
Sobre La Tierra
La dinámica del carbono del suelo
En SLT-Radio, nos visitaron Cecilia Casas, docente de la cátedra de Edafología de la FAUBA e investigadora del CONICET y María Victoria Piazza, docente de la cátedra de Dasonomía de la FAUBA. Cecilia y María Victoria se refirieron a la emisión y la captura de carbono en los ecosistemas, y a la importancia de su dinámica en el suelo.
2024-08-09
20 min
Sobre La Tierra
Nidos de aves del Delta del Paraná
Pamela Graff, docente de la FAUBA e investigadora CONICET, y Melisa Marquez, reciente egresada de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la FAUBA, abordaron el Delta del Paraná, sus forestaciones y el vínculo con los nidos de aves que habitan la zona.
2024-08-02
19 min
Sobre La Tierra
Degradación y rotaciones en pastizales patagónicos
Pablo Cipriotti, docente de la FAUBA e investigador del instituto IFEVA, de la UBA y el CONICET, nos contó sobre los pastizales ganaderos de la Patagonia y el rol de la rotación del pastoreo para conservar y recuperarlos.
2024-08-02
18 min
Sobre La Tierra
Reservas urbanas, pastizales y biodiversidad
🔸En SLT-Radio, nos visitaron Cecilia Molina y Mariana Ciavattini, docentes de la FAUBA, y nos contaron sobre la Reserva Municipal Santa Catalina, ubicada en el Partido de Lomas de Zamora, sobre las especies de sus pastizales y los posibles manejos para conservarlos.
2024-07-05
20 min
Sobre La Tierra
El rol de la fauna en la invasión de acacia negra
En SLT-Radio, nos visitaron Melina Aranda, docente de Dasonomía de la FAUBA, Luis Pérez, docente de Ecología en la FAUBA y Francisco Guerra Aldazabal, reciente egresado de la Licenciatura en Ciencias Ambientales. Melina, Luis y Francisco contaron sobre el rol de la fauna en la invasión de la acacia negra en la provincia de Entre Ríos. Encuesta del relevamiento de técnicas aplicadas para el manejo de acacia negra: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScitM9b1-QKwtltdBMdX67l0OgkuJOHISYM__hN0ufvotMbLA/viewform
2024-06-07
19 min
Sobre La Tierra
Agroecología en suelos de cultivos extensivos
En SLT-Radio, nos visitó María Eugenia Biggeri, docente de la FAUBA en la cátedra de Manejo y Conservación de Suelos y en la materia Agroecosistemas Campesinos del Área de Agroecología. María Eugenia nos contó sobre manejos agroecológicos en suelos de cultivos extensivos de la provincia de Santa Fe.
2024-05-31
21 min
Sobre La Tierra
Huella de carbono en producciones agropecuarias
Adriana Rodríguez, docente de Forrajicultura y Decana de la FAUBA, y Belén Sirvan Baglietto, reciente egresada de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la FAUBA, nos contaron sobre la emisión de gases de efecto invernadero en un establecimiento agropecuario de la localidad bonaerense de Coronel Suárez.
2024-05-20
23 min
Sobre La Tierra
Sello de Bienestar Animal en Bovinos
En SLT-Radio, Jésica Iorio y María Inés Sarandria, docentes de la cátedra de Producción Lechera de la FAUBA, se refirieron al Sello de Bienestar Animal en Bovinos de la FAUBA. Esta es una iniciativa que busca facilitar la certificación del bienestar animal en la producción de leche y carne.
2024-05-20
09 min
Sobre La Tierra
La inseguridad alimentaria en la Argentina
Joaquín Pérez Martín, docente de la cátedra de Sistemas Agroalimentarios de la FAUBA, nos contó sobre el acceso a los alimentos en la Argentina, los principales desafíos y cómo se pueden abordar mediante políticas públicas.
2024-05-03
21 min
Sobre La Tierra
Impactos ambientales en la Antártida Argentina
En SLT-Radio charlamos con Guido Casanovas, fundador del Grupo IFES, un emprendimiento incubado en la FAUBA, y con Gustavo Schrauf, docente de Genética en nuestra Facultad. Guido y Gustavo hablaron sobre los avances del proyecto FAUBA-IFES en la Antártida Argentina vinculado al tratamiento y la potabilización de agua, a la provisión de energía sustentable y a otras actividades.
2024-04-28
21 min
Sobre La Tierra
Plantas para detectar armas químicas
En SLT-Radio hablamos con Gonzalo Dieguez Gaviola, egresado de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la FAUBA. Gonzalo nos contó sobre su tesis de grado en la que analizó la posibilidad de usar a la soja y la radicheta como plantas “detectoras” de armas químicas.
2024-04-26
14 min
Sobre La Tierra
Uso del suelo en las pampas sudamericanas
En SLT-Radio Mariano Oyarzabal —docente del Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información (FAUBA) e investigador del Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (IFEVA-UBA-CONICET)— nos contó sobre la iniciativa “MapBiomas Pampa Trinacional”, en la que se generan mapas, datos y estadísticas de cobertura y uso del suelo en el bioma Pampa Sudamericano.
2024-04-26
20 min
Sobre La Tierra
Los brotes de la gestión de los residuos
En SLT-Radio Tuvimos una nueva edición de El Lado C, una columna en la que docentes de la FAUBA nos cuentan historias vinculadas al mundo de la ciencia. En esta oportunidad, charlamos con María Semmartin, docente de Ecología de la FAUBA e investigadora del CONICET, quien se refirió a la gestión de los residuos a diferentes niveles y a cómo desde la FAUBA se logró escalar a toda la Ciudad de Buenos Aires.
2024-04-25
15 min
Sobre La Tierra
Oportunidades desaprovechadas en el agro
En SLT-Radio nos visitaron Luciano Cristofaro, egresado de la Licenciatura en Economía y Administración Agraria de la FAUBA, y Eduardo Polcan y Patricio Calonge, docentes de la cátedra de Economía General de la FAUBA. Luciano, Eduardo y Patricio nos contaron qué son las medidas no arancelarias y de qué manera limitan el acceso de los productos argentinos a los mercados agroalimentarios internacionales.
2024-04-23
28 min
Sobre La Tierra
¿Cómo varían los forrajes en la Argentina?
En SLT-Radio hablamos con Mariano Oyarzabal, docente del Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información de la FAUBA e investigador en el LART-IFEVA (Conicet-UBA), y con Anoux Jadur, reciente egresada de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la FAUBA. Mariano y Anoux abordaron los forrajes de la Argentina y cómo usar sensores remotos para estudiar cuánto y cómo varían en el tiempo y en el espacio.
2024-04-22
15 min
Sobre La Tierra
Impactos de los incendios en los ecosistemas
En SLT-Radio entrevistamos a Pablo Baldassini, docente del Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información de la FAUBA e investigador en el LART-IFEVA (Conicet-UBA). Con Pablo charlamos sobre los incendios, sus impactos en los ecosistemas y cómo es posible abordarlos con información satelital.
2024-04-22
20 min
Sobre La Tierra
Las epífitas del arbolado urbano
En SLT-Radio entrevistamos a Alejandro Romero Zapiola, reciente egresado de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la FAUBA. Alejandro nos contó acerca de la diversidad de epífitas asociada al arbolado urbano de la Ciudad de Buenos Aires, sobre los factores que la afectan y de qué manera se pueden potenciar sus beneficios.
2024-04-21
20 min
Sobre La Tierra
III Congreso Argentino de Agroecología
En SLT-Radio nos visitaron Manuela Prola y Valentina Balsari, egresadas de la Licenciatura en Ciencias Ambientales e integrantes de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la FAUBA, y José Obreque, estudiante de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica de nuestra facultad. Manuela, Valentina y José nos vienen a contar sobre el III Congreso Argentino de Agroecología, realizado en El Bolsón, Lago Puelo y El Hoyo, sus repercusiones y la gran presencia de la FAUBA en el sur.
2024-04-20
20 min
Sobre La Tierra
Impactos de la dieta en la producción lechera
En SLT-Radio hablamos con Nicolás Juliano, docente de la cátedra de Producción Lechera de la FAUBA y Doctor en Ciencias Agropecuarias de la EPG-FAUBA. Nicolás se refirió a la producción lechera y a los impactos de cambiar la dieta de las vacas en el primer mes postparto, un momento clave para el bienestar animal, la rentabilidad del tambo y la sustentabilidad del sector.
2024-04-19
15 min
Sobre La Tierra
Evaluaciones de impacto ambiental
En SLT-Radio hablamos con Miguel Canoura, egresado de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la FAUBA, y Gustavo Zuleta, Director del Departamento de Ecología y Ciencias Ambientales en la Universidad Maimónides. Ellos nos contaron sobre las evaluaciones de impacto ambiental en la Argentina y cuánto se aplican y respetan en diferentes actividades.
2024-04-18
24 min
Sobre La Tierra
Mapear y proteger la biodiversidad de micorrizas
En SLT-Radio Marina Omacini y Pablo García Parisi, docentes de la FAUBA, investigadores del CONICET en el instituto IFEVA e integrantes del grupo Simbiósfera-FAUBA, nos hablaron sobre SPUN, un proyecto que busca mapear y proteger la diversidad de unos hongos subterráneos llamados micorrizas. 🔸Puntualmente, se refirieron a contar cómo lo vienen haciendo en diferentes sistemas productivos de la Región Pampeana.
2024-04-16
19 min
Sobre La Tierra
La expansión de las áreas protegidas
En SLT-Radio hablamos con Germán Baldi, docente de la Especialización en Teledetección y GIS en la EPG-FAUBA e investigador del CONICET. Germán nos contó sobre la expansión de las áreas protegidas del mundo y los problemas asociados a su tamaño, formas y ubicación.
2024-04-15
20 min
Sobre La Tierra
Bambú para remover arsénico
En SLT-Radio charlamos con Andrea Vega, docente de la cátedra de Botánica General de nuestra Facultad, y con Mónica Francés, Directora Ejecutiva de IncUBAgro, una iniciativa de la FAUBA para potenciar la cultura emprendedora vinculada al sector agropecuario. Andrea nos contó sobre Guaduar, un proyecto desarrollado en IncUBAgro que busca remover el arsénico del agua usando carbón de bambú nativo; y Mónica profundizó acerca de IncUBAgro, su actualidad y las ventajas de estimular el emprendedurismo desde la universidad pública.
2024-04-09
18 min
Sobre La Tierra
Biosólidos para suelos y cultivos
En SLT-Radio charlamos con Hernán Kucher, docente de la cátedra de Química Inorgánica y Analítica de la FAUBA, y profesional de AySA. Nos contó sobre los biosólidos —que son subproductos del tratamiento de efluentes cloacales— y cómo utilizarlos para mejorar suelos y fertilizar cultivos.
2024-04-08
14 min
Sobre La Tierra
Clima, educación, investigación y toma de decisiones
En SLT-Radio nos visitaron Gastón Sosa y Mercedes Peretti, docentes de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA. Gastón y Mercedes nos contaron sobre el Centro de Información Agroclimática y Ambiental, una plataforma interactiva en la que se pueden consultar diversas variables agroclimáticas y agrometeorológicas para la educación, investigación y la toma de decisiones.
2024-04-08
21 min
Sobre La Tierra
Trigo sarraceno en la Argentina
En SLT-Radio, entrevistamos a Antonio Guglielmini, docente de la cátedra de Cerealicultura de la FAUBA, y Sandra Antequera, docente de la cátedra de Producción Vegetal de la FAUBA. Antonio y Sandra nos contaron sobre el trigo sarraceno, su cultivo en la Argentina y cómo el nitrógeno afecta su rinde y calidad.
2024-04-05
20 min
Sobre La Tierra
Nuevas especies de abejas
En SLT-Radio hablamos con Juan Pablo Torretta, docente de la cátedra de Botánica General de la FAUBA e investigador del CONICET. Juan Pablo nos contó sobre abejas del género Megachile y cómo se describieron cuatro nuevas especies y se clarificó la identidad de otras dos más a partir de observar en detalle sus mandíbulas.
2024-04-01
17 min
Sobre La Tierra
Hogares de polinizadores
En SLT-Radio hablamos con Sofía Graffigna, docente de la cátedra de Botánica General de la FAUBA, becaria doctoral del CONICET e integrante del proyecto “Conozca a los Visitantes Florales” de nuestra Facultad. Sofía nos contó sobre las plantas de la FAUBA y sus polinizadores, y explicó en profundidad qué son y para qué sirven los ‘hoteles de abejas’.
2024-03-30
14 min
Sobre La Tierra
El potencial de los aceites vegetales usados
En SLT-Radio hablamos con María Semmartin, docente de Ecología en la FAUBA e investigadora del CONICET en el IFEVA, con Camila Rastelli, estudiante de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la FAUBA, y con Diego Wassner, docente de Cultivos Industriales de la FAUBA. María, Camila y Diego nos contaron sobre la gestión del aceite vegetal usado y cómo su separación en origen permite recuperarlo para producir biocombustibles.
2024-03-28
24 min
Sobre La Tierra
Suelos artificiales
En SLT-Radio nos visitó en el estudio Filipe Behrends Kraemer, docente de la cátedra de Manejo y Conservación de Suelos de la FAUBA. Filipe nos contó sobre cómo es posible crear suelos artificiales a partir de residuos de diversas industrias.
2024-02-24
24 min
Sobre La Tierra
Humedales patagónicos degradados
En SLT-Radio nos comunicamos con Matías Curcio, recientemente doctorado en la EPG-FAUBA. Matías se refirió al trabajo que realizó durante su estadía en el INTA Esquel sobre los mallines de la Patagonia, unos humedales que sustentan la producción ganadera de la región. Matías reveló cuántos son, cuánto forraje producen y cuál es su estado de conservación.
2024-02-23
18 min
Sobre La Tierra
Palmeras para biocombustibles
En SLT-Radio nos visitó Diego Wassner, docente de la cátedra de Cultivos Industriales de la FAUBA. Diego se refirió a la Acrocomia, una palmera que tiene un gran potencial para elaborar biocombustibles, y nos contó sobre sus posibilidades de crecer en la Argentina a partir de la demanda internacional.
2024-02-20
21 min
Sobre La Tierra
El Cannabis en la universidad
En SLT-Radio hablamos Cecilia García Sampedro, Ingeniera Agrónoma egresada de la FAUBA, y Emilio Alix, Técnico en Jardinería —también egresado de nuestra Facultad— y estudiante de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica en la FAUBA. Cecilia y Emilio integran el Grupo de Estudio y Trabajo en Cannabis de la Facultad de Agronomía, y nos contaron sobre el trabajo que están realizando en el grupo y las novedades del cultivo de Cannabis en nuestro país.
2024-02-18
27 min
Sobre La Tierra
Usos de los bosques patagónicos
En SLT-Radio hablamos con Daniela Arpigiani, egresada de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la FAUBA, doctorada en nuestra Escuela para Graduados y docente de la Universidad Nacional de Río Negro. Daniela se refirió a los impactos del uso silvopastoril en bosques de la Patagonia norte, y en particular sobre especies clave de la región como el coihue y el ciprés de la cordillera.
2024-02-17
17 min
Sobre La Tierra
Del satélite al territorio
En SLT-Radio tuvimos una nueva edición de ‘El Lado C’, una columna de historias vinculadas al mundo de la ciencia. Anécdotas que sucedieron trabajando en el campo, en el laboratorio, en la ruta, al sol o bajo la lluvia. En esta oportunidad, charlamos con Carlos Di Bella, docente del Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información de la FAUBA e investigador del CONICET. Su historia ocurrió durante relevamientos de producciones de soja y maíz en Sudamérica, en el marco de un proyecto que involucra a la NASA, a la Universidad de Maryland y a la FAUBA...
2024-02-13
16 min
Sobre La Tierra
Mallines de los Andes Centrales
En SLT-Radio nos visitó Leticia Castro Sardiña, docente del Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información de la FAUBA, y becaria doctoral del CONICET en el instituto IFEVA (UBA-CONICET), en nuestra Facultad. Leticia nos contó sobre la productividad de los mallines de los Andes Centrales de nuestro país. Puntualmente, nos explicó cuáles son los factores que controlan la productividad de estos humedales tan importantes para la producción ganadera en la región.
2024-02-11
16 min
Sobre La Tierra
Inundaciones globales
En SLT-Radio nos visitó Paula Torre Zaffaroni, docente del Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información de la FAUBA, becaria del CONICET en el instituto IFEVA e integrante del Grupo de Estudios Ambientales en la Universidad Nacional de San Luis. Paula nos contó sobre el análisis y la caracterización de las inundaciones a escala global, los factores que intervienen en ellas y qué posibilidades se abren con este tipo de estudio.
2024-02-08
14 min
Sobre La Tierra
Satélites para estudiar incendios en La Pampa
En SLT-Radio hablamos con Milagros Sánchez, egresada de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la FAUBA. Ella nos habló sobre los grandes incendios que ocurrieron entre el 2001 y el 2017 en la provincia de La Pampa, cómo los analizó por medio de satélites y a qué conclusiones arribó con su estudio.
2024-02-05
15 min
Sobre La Tierra
Reducir el impacto de herbicidas
En SLT-Radio nos comunicamos con Gabriela Cordon, docente del Área de Educación Agropecuaria de la FAUBA e investigadora del CONICET en el instituto IFEVA, en nuestra Facultad. Gabriela nos contó sobre el uso de nanotecnología para reducir el impacto ambiental de los herbicidas en el agro; en particular, se refirió a su trabajo con atrazina, uno de los agroquímicos más usados en la Argentina.
2024-02-04
17 min
Sobre La Tierra
Plasma no térmico para el agro
En SLT-Radio nos comunicamos con Karina Balestrasse, docente de Bioquímica en la FAUBA e investigadora del CONICET en el instituto INBA-FAUBA. Karina profundizó en la tecnología del plasma no-térmico y en cómo usarla para mejorar la germinación de las semillas de diferentes cultivos; en este caso, de Gatton Panic, una gramínea importante por su valor forrajero y por su potencial para producir biocombustible.
2024-02-03
23 min
Sobre La Tierra
Hongos benéficos
En SLT-Radio charlamos con Patricio Wigdorovitz, docente de Fitopatología en la FAUBA y estudiante de doctorado en la Escuela para Graduados “Alberto Soriano”, de nuestra Facultad. Patricio nos contó sobre los hongos del género Trichoderma, sus cepas nativas y su efecto promotor del crecimiento de las plantas en general, y de los cultivos de lechuga y trigo en particular.
2024-02-02
17 min
Sobre La Tierra
El éxito de las malezas
En SLT-Radio, entrevistamos a Rocío Belén Fernández, egresada de la Escuela para Graduados “Alberto Soriano” (FAUBA). Rocío nos contó sobre su tesis de doctorado, en la que analizó el rol de las condiciones ambientales en el éxito de las malezas en los campos; en particular, se enfocó en el proceso de germinación de Polygonum aviculare, una maleza muy difundida.
2024-02-01
25 min
Sobre La Tierra
Lluvia de iones
En SLT-Radio charlamos con Danilo Carnelos, docente de Climatología y Fenología Agrícolas en la FAUBA. Danilo nos contó sobre su reciente tesis de doctorado en la que estudió elementos químicos —como calcio, magnesio y sodio, entre otros— que caen desde la atmósfera en la Argentina y en el Uruguay, y profundizó en las implicancias de su trabajo.
2024-01-28
22 min
Sobre La Tierra
Efectos del glifosato en pastizales
En SLT-Radio, hablamos con Lucía Vivanco, Marina Omacini y Magdalena Druille, investigadoras del CONICET en el instituto IFEVA, y docentes de la FAUBA: Lucía y Marina, en Ecología, y Magdalena, en Forrajicultura. Ellas se refirieron a los efectos del herbicida glifosato en pastizales, en particular sobre la descomposición de los restos vegetales muertos, y también sobre los organismos vivos y sobre el suelo.
2024-01-25
24 min
Sobre La Tierra
Sustentabilidad en sistemas extensivos
En SLT-Radio, entrevistamos a Felipe Ghersa, docente de Cerealicultura en la FAUBA y becario doctoral del CONICET en el instituto IFEVA. Felipe nos contó sus estudios sobre rendimientos, economía y sustentabilidad en cultivos extensivos usando modelos de simulación y algoritmos de optimización.
2024-01-24
21 min
Sobre La Tierra
Sustentabilidad en la Antártida
En SLT-Radio charlamos con Roberto Serafini, docente de Química Inorgánica y Analítica en la FAUBA, y Guido Casanovas, egresado de nuestra Facultad y cofundador del grupo IFES, Innovaciones para un Futuro Energético Sustentable. Roberto y Guido nos contaron sobre el proyecto que llevan adelante en la Antártida Argentina, en el marco de la construcción de la nueva base Petrel. Allí están trabajando sobre tratamiento de aguas residuales, potabilización de agua y fuentes sustentables de energía.
2024-01-19
23 min
Sobre La Tierra
Una dulce variedad de mieles
Explorá la rica diversidad de mieles argentinas en este episodio de Sobre La Tierra. ¿Claras u oscuras? ¿Líquidas o sólidas? ¿Dulces o amargas? Lorena Mellado y Alicia Basilio, expertas de la Facultad de Agronomía de la UBA, se refieren a los matices, aromas y sabores que definen a este alimento, y a la relación con la flora de nuestras regiones geográficas. Descubrí por qué cada miel es única y la importancia de esta diversidad. #miel #argentina #abejas #apicultura #podcast #UBA #ciencia #SobreLaTierra
2023-12-11
09 min
Sobre La Tierra
Luz, rindes y agroquímicos: El futuro en la protección de cultivos
La producción agrícola actual se apoya en aplicar agroquímicos para combatir plagas y enfermedades, pasando por alto la capacidad natural de las plantas para defenderse de tales adversidades. En este episodio, Carlos Ballaré, docente de Fisiología Vegetal en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) e investigador del CONICET, presenta avances recientes en la comprensión de cómo funcionan los mecanismos de inmunidad vegetal, y nos cuenta de qué manera optimizarlos permitiría una agricultura más sostenible e igualmente productiva.
2023-06-21
14 min
Sobre La Tierra
De cerdos a humanos: Xenotrasplantes en la Argentina
Es posible que en un futuro no muy lejano se logre producir un animal que tenga en su interior un órgano adecuado para ser transplantado en un ser humano. A esto se lo conoce como xenotrasplante, una práctica que busca reducir la enorme brecha que hay entre el número de órganos disponibles para trasplantes y la cantidad de pacientes que esperan recibirlos. Rafael Fernández y Martín, profesor de Fisiología Animal en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) e investigador del CONICET, profundizó en los xenotrasplantes, las técnicas disponible...
2023-03-14
12 min
Sobre La Tierra
Huertas para la libertad
Las cárceles son ámbitos de violencia y castigos, pero hay excepciones y oportunidades de la mano de la educación, la contención y las plantas. En este episodio, realizado en co-producción con Radio UBA, entrevistamos a María Marta Bunge, docente de la carrera de Jardinería de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). María Marta nos contó el rol que cumple llevando adelante el Taller de Huerta en el Centro de Contención de Moreno, una cárcel sin rejas ni celdas. También charlamos con Sebastián Troncoso, quie...
2022-09-14
16 min
Sobre La Tierra
El río que brotó de la tierra
La tierra se abre, y un tajo de 80 metros de ancho corta rutas y campos. Casi de la noche a la mañana, un río nuevo apareció en la provincia de San Luis. Esteban Jobbágy, profesor de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires e investigador en el Laboratorio GEA (UNSL-CONICET), nos explicó cómo es posible que un río surja de forma tan repentina, las consecuencias que tuvo en las producciones agrícolas y las enseñanzas que dejó en la comunidad puntana.
2022-07-18
15 min
Sobre La Tierra
Producir alimentos preservando flora y fauna silvestre
Cada día somos más conscientes de la necesidad de producir más alimentos cuidando el ambiente y preservando la biodiversidad. En los sistemas agrícolas, una parte sustancial de esa diversidad de flora y fauna vive en los bordes de los lotes productivos y de los caminos, y es responsable de brindarle a los cultivos diversos servicios ecosistémicos, tales como la polinización. No obstante, a dichos espacios frecuentemente se los considera un desperdicio de superficie o una fuente de malezas y de plagas a controlar con agroquímicos. En este episodio, Mariano Devoto, docente de Botánic...
2022-04-12
14 min
Sobre La Tierra
Contaminación en suelos urbanos. ¿Qué tierras habitamos?
Cuando hablamos de contaminación ambiental en las ciudades es común que pensemos en el aire y en el agua. No obstante, la contaminación de los suelos es una problemática de relevancia similar. Para ahondar en el tema, en este episodio de Sobre La Tierra Podcast entrevistamos a Martha Bargiela, profesora de Química Inorgánica y Analítica de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Bargiela se refirió a la importancia de conocer las características de los suelos que habitamos, para luego determinar en qué sitios conviene ubicar casas y parques...
2022-03-23
19 min
Sobre La Tierra
Por si las moscas...
Las actividades agropecuarias transforman notablemente los ecosistemas naturales, y uno de sus mayores impactos es la reducción de la biodiversidad. En particular, la fauna de insectos suele resultar muy afectada. En la Región Pampeana, las moscas de las flores —unos insectos que pertenecen a la familia zoológica de los sírfidos— visitan y polinizan muchas flores, especialmente de plantas silvestres. Sin embargo, se desconoce de qué manera la agricultura y la ganadería afectan su diversidad. Para conocer un poco más sobre este tema, en Sobre La Tierra entrevistamos a Juan Pablo Torretta, docente de la cátedra...
2021-11-24
11 min
Sobre La Tierra
Cultivos unidos contra las malezas
Las malezas —esas plantas que crecen espontáneamente en los campos agrícolas— son uno de los principales problemas para la agricultura. Al competir con los cultivos por distintos recursos como agua, luz y nutrientes, reducen los rendimientos y causan pérdidas económicas. Para evitar esto, los y las productoras usan herbicidas químicos, una práctica que no sólo afecta el ambiente, sino que también favorece el desarrollo de resistencias en algunas especies de malezas. En este episodio de SLT-Podcast entrevistamos a Elba de la Fuente, docente de la cátedra de Cultivos Industriales de la Facultad d...
2021-11-08
14 min
Sobre La Tierra
Plasma no térmico: Entre la ciencia ficción y el agro
En las últimas décadas, varias tecnologías comenzaron a llegar al sector agrícola con miras a mejorar la nutrición de los cultivos, controlar las enfermedades y aumentar los rendimientos. Entre ellas, el plasma no térmico viene avanzando a paso firme, con resultados auspiciosos en diferentes cultivos, como soja, trigo y en pasturas. Esta tecnología tiene la particularidad de que, al ser un método físico, no contamina los agroecosistemas. Karina Balestrasse, docente de la cátedra de Bioquímica de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) e investigador...
2021-10-27
11 min
Sobre La Tierra
La quinoa, un 'superalimento' con destino global
La quinoa es un cereal cuyo consumo crece sostenidamente año a año. Es originario de la Región Andina, y durante las últimas décadas, la creciente demanda de alimentos saludables ha impulsado la expansión de la quinoa hacia otras regiones del planeta. Hoy, se la considera un 'superalimento' clave para la seguridad alimentaria, tanto por su valor nutricional como por su tolerancia a la sequía y la salinidad. No obstante, aún es poco accesible para la mayoría de la población debido a sus altos precios. En este episodio de Sobre La Tierra Pod...
2021-10-05
16 min
Sobre La Tierra
Las microalgas abren nuevas oportunidades productivas y ambientales
Desde siempre, estos organismos microscópicos han estado alrededor del ser humano. En nuestra cotidianeidad podemos encontrarlas desde en piletas de natación hasta en aquellas paredes que tienen humedad y 'se enmohecen'. Hoy en día, las microalgas son objeto de estudios científicos y su importancia se extiende a áreas tan diversas como la farmacéutica o el saneamiento de aguas. En este episodio de Sobre La Tierra Podcast, Agustín Rearte, docente e investigador de la Cátedra de Química Inorgánica y Analítica de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires...
2021-09-17
13 min
Sobre La Tierra
Cultivos transgénicos: Un debate necesario para un nuevo modelo agrícola
Desde hace años, la soja transgénica es el cultivo más importante de la Argentina, y a su alrededor se construyó un modelo de producción que se cuestionó en reiteradas oportunidades. Cuando en 2021 se aprobó en nuestro país el primer trigo transgénico del mundo, resurgió con fuerza el debate sobre el uso de la transgénesis y sus implicancias en la salud humana y en la soberanía alimentaria. Gustavo Schrauf, docente de la cátedra de Genética de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), expuso su visión acerca d...
2021-08-24
15 min
Sobre La Tierra
La nanotecnología y el agro
Diversos productos de uso cotidiano se basan en la nanotecnología, desde barbijos hasta cremas solares. Esta disciplina que produce materiales de hasta 100 nanómetros —lo que equivale a dividir un milímetro en un millón de partes— ya desembarcó en el sector agrícola argentino. Romina Giacometti y Federico Spagnoletti, investigadores del CONICET y de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) estudian y producen nanopartículas metálicas que sirve para potenciar la fijación biológica de nitrógeno, para controlar enfermedades en las semillas, o, incluso, para desarrollar nanofertilizantes. Tras resultados alentadores en laboratorio, a...
2021-07-08
11 min
Sobre La Tierra
¿Qué calidad tiene el aire que respiramos en la Ciudad de Buenos Aires?
En CABA, numerosos contaminantes atmosféricos se miden y comparan diariamente con niveles de referencia. Sin embargo, los valores raramente tienen difusión masiva, como la temperatura o la presión atmosférica. Leonardo Serio, docente de Climatología y Fenología Agrícolas (FAUBA), nos cuenta la naturaleza y la magnitud de la polución, y explica cómo a partir de una tesis de grado y una nota en Sobre La Tierra la Ciudad de Buenos Aires decidió cambiar los niveles de referencia.
2021-06-29
17 min
Sobre La Tierra
En la Patagonia, ¿Cuánto influyen el clima y las actividades humanas en la vegetación?
La productividad de la vegetación (PPNA) es un proceso clave en regiones áridas como la Patagonia, y sus altibajos entre años pueden deberse tanto al clima como a las actividades humanas. Gonzalo Irisarri (CONICET y cátedra de Forrajicultura, FAUBA) nos cuenta cómo fluctúa la PPNA en el largo plazo y de qué manera impactan el clima y el ser humano en esos cambios.
2021-06-16
16 min
Sobre La Tierra
Las verduras agroecológicas cobran protagonismo en la dieta porteña
Las hortalizas producidas a través de prácticas agroecológicas, sin usar agroquímicos, son una gran alternativa para mejorar nuestra alimentación. Juan Cruz Demicheli, integrante de 'Bolsón Soberano', un proyecto de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la FAUBA que comercializa alimentos agroecológicos a 'precio justo', cuenta cómo esta iniciativa se ajustó a las restricciones por la pandemia y logró -vía delivery- aumentar su protagonismo en hogares de CABA.
2021-06-02
18 min
Sobre La Tierra
Inclusión laboral y educativa de personas con discapacidad a través de la agronomía
'Vecinos en Flor' es un proyecto de la FAUBA que promueve la inclusión laboral y educativa de personas con discapacidad. Javier Souza Casadinho, integrante del proyecto y docente de la cátedra de Extensión y Sociología Rurales de la FAUBA, profundiza en la iniciativa y cuenta cómo fue la adaptación al contexto de pandemia.
2021-05-27
17 min
Sobre La Tierra
Por qué los suelos 'saludables' son esenciales para las personas y los ecosistemas
La ‘buena salud’ de los suelos depende de la cantidad de materia orgánica que poseen, y tener suelos en buenas condiciones es clave para obtener de la naturaleza los servicios que necesitamos. Gervasio Piñeiro (cátedra de Ecología, FAUBA) nos cuenta sus hallazgos sobre rol de las raíces en la formación de materia orgánica, y sus posibles implicancias a escala global.
2021-05-19
19 min
Sobre La Tierra
En Misiones, la agroecología se abre paso entre los pinos
Familias campesinas de Puerto Piray, Misiones, vivían rodeadas de forestaciones. Luego de años de reclamos, el gobierno provincial les otorgó 600 ha. Hoy producen hortalizas sin usar agroquímicos, incorporan biodiversidad y conservan el ambiente. En base a sus estudios, Damián Vega y María E. Biggeri, docentes de la materia Agroecosistemas Campesinos (FAUBA), cuentan aspectos ecológico-productivos de esa transición agroecológica.
2021-05-03
14 min
Sobre La Tierra
El turismo rural se enriquece con nuevas tecnologías
El auge actual de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) también abarca al turismo rural. Por eso entrevistamos a Sandra Fernández, Directora de la Tecnicatura en Turismo Rural en la FAUBA, para que nos cuente los diversos impactos de las TIC en esta forma de viajar y conocer la Argentina.
2021-03-22
16 min
Sobre La Tierra
¿Es factible generar sistemas agrícolas más productivos y sustentables?
La Argentina produce y exporta grandes cantidades de soja, y para ello se apoya en el incremento del área cultivada y en los altos rendimientos en la llanura Chaco-Pampeana. Esteban Jobbágy, profesor de la FAUBA y de la U. Nac. de San Luis, se refiere a los impactos que tiene la agricultura argentina sobre el ambiente, compara la situación productiva con otros países y reflexiona sobre cómo generar sistemas más productivos y sustentables.
2020-12-21
25 min
Sobre La Tierra
Investigación y producción agrícola en la Argentina, una relación balanceada
En este episodio ahondamos en el tema de la producción científica en el sector agrícola argentino. Para ello, Diego Rotili, docente de la cátedra de Cerealicultura de la FAUBA, responde: ¿La generación de conocimiento científico nacional acompaña en calidad y en cantidad a la producción de granos? ¿Nuestro sistema científico atiende las demandas de los productores? y ¿Cuáles son esas demandas?
2020-12-08
14 min
Sobre La Tierra
Nuevos conocimientos sobre una importante plaga de la soja
La chinche verde es uno de los insectos más dañinos para la soja. Pica los granos y bajo su valor económico. Jorge Zavala, docente de Bioquímica de la FAUBA e investigador del Conicet, cuenta cómo determinó la composición química de su saliva, de qué forma la soja percibe tanto la picadura como la inyección de la saliva, y cómo se defiende del ataque.
2020-11-30
14 min
Sobre La Tierra
Los pueblos indígenas resguardan la diversidad de sus propios territorios
Los pueblos indígenas protegen la diversidad biocultural en los territorios que habitan. A estas áreas se las llama TICCA e integran una red internacional en la que la FAUBA cumple un rol clave. En este episodio, Libertad Mascarini, docente de esta Facultad y responsable técnica del Proyecto Estratégico de Acompañamiento a los Proyectos TICCA y la Consolidación de una Red de TICCA en Argentina, profundizó en el tema.
2020-11-16
17 min
Sobre La Tierra
Desmontes y salinización en el Chaco Seco argentino. ¿La provisión de alimentos en riesgo?
La salinización es una de las consecuencias que tienen los desmontes sobre los ecosistemas del Chaco Semiárido. Este proceso de degradación de los suelos, a menudo irreversible, puede poner en jaque a la provisión de alimentos. Laura Amdan, doctorada en 2020 en la Escuela para Graduados de la FAUBA, explica cómo y por qué se salinizan los suelos desmontados en esta región de la Argentina. ¿Es posible frenar la salinización?
2020-11-12
18 min
Sobre La Tierra
Un hongo ayuda al forraje a resistir enfermedades
Los llamados hongos endófitos viven en el interior de las plantas formando simbiosis. De éstas obtienen alimento y, a su vez, les proveen una cantidad de beneficios. Luis Pérez y Marina Omacini, docentes e investigadores de la cátedra de Ecología de la FAUBA, contaron cómo ciertos pastos que viven asociados con hongos endófitos del género Epichloë resultan menos susceptibles al ataque de hongos patógenos. En la primera parte, Luis habló sobre los efectos que tiene la simbiosis sobre los organismos patógenos. En la segunda parte, Marina se refirió a la trascendencia...
2020-11-10
23 min