podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Sociedad Cientifica De Comunicacion Social
Shows
Podcast de la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo - CuCC
El cambio climático como una oportunidad para una sociedad mejor - Entrevista a Maria José Sanz
Comenzamos con las entrevistas en el podcast de la CuCC con María José Sanz, bióloga especialista en las bases científicas del cambio climático, así como las políticas y medidas asociadas al mismo. Maria José es directora Científica del Centro Vasco de CC – BC3, y miembro del panel intergubernamental de CC, el IPCC de Naciones Unidas. En esta entrevista hablaremos de su labor en estos importantes puestos y de la importancia no solo de la investigación multidisciplinar en cambio climático, sino también de la comunicación y la acción, tanto individual como...
2025-06-13
42 min
Saber Más Radio
+Divulgación científica = Sociedad mejor informada
En esta entrega, exploramos la importancia de la divulgación científica para construir una sociedad mejor informada y capaz de tomar decisiones más conscientes en salud, medio ambiente, política y tecnología. Hablamos de los retos y logros que enfrenta la divulgación en México, asñi como elementos clave para mejorarla, como el creciente interés de jóvenes divulgadores, iniciativas en lenguas originarias y espacios independientes que están cambiando el panorama. También haremos mención sobre el 4º Encuentro de Comunicación Pública de la Ciencia organizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de H...
2025-05-26
26 min
Co3 Radiolab
CO3 146 - La comunicación científica con Óscar Huertas
En este episodio de Co3, contamos con la participación de Óscar Huertas, bioquímico desde 2010 y doctor en microbiología y biología molecular desde 2017.Óscar nos visita en RadioLab UGR para compartir su experiencia y conocimientos sobre cómo convertirse en un excelente divulgador científico. Además, nos ofrece valiosos consejos sobre el uso de herramientas transmedia para conectar con diferentes audiencias y hacer que la ciencia sea accesible, interesante y relevante para todo.---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad...
2024-11-29
47 min
Planeta Biblioteca
Planeta Biblioteca 2024/10/01. Portal de Producción Científica de la Universidad de Salamanca
Hemos conversado con Almudena Mangas Vega, responsable del Portal de Investigación de la Universidad de Salamanca (USAL), quien nos explicó la misión de este servicio, enfocado en gestionar y difundir la producción científica de los investigadores, incrementando su visibilidad y accesibilidad tanto en la comunidad académica como en la sociedad. El portal ofrece perfiles detallados de los investigadores, así como acceso a sus publicaciones y proyectos, además de herramientas que simplifican la publicación de trabajos, el seguimiento de su impacto y la colaboración científica. También garantiza la calidad y originalidad de las inves...
2024-10-01
33 min
Mi Última Neurona
De la Academia a las Audiencias: Divulgación Científica c/ Dr. Gabriel León
En esta cautivadora episodio de "Mi Última Neurona", Jessica Chomik-Morales dialoga con el Dr. Gabriel León, destacado bioquímico, biólogo y comunicador científico chileno. Esta charla ofrece valiosas perspectivas sobre cómo la comunicación científica no solo se trata de transmitir conocimiento, sino también de comprender y conectar con la audiencia de manera emocional e inteligente. ¡No te pierdas esta conversación que nos desafía a mantener mentes abiertas y a fomentar un diálogo constructivo en nuestra sociedad diversa!Si quieres ver la conversación: youtube.com/@m...
2024-09-30
56 min
Sonobiópolis
Aguas residuales, plantas de tratamiento y contaminantes emergentes
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Quién es y qué hace: Dr. Luis Alberto Arellano García, investigador del Ciatej. Tema: Aguas residuales, plantas de tratamiento y contaminantes emergentes Agradecemos al equipo del departamento de comunicación del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco el envío del audio para la sección quién es y qué ha
2024-09-12
05 min
Tinku Corporate Talks
La comunicación institucional en las fundaciones académicas, con Fidel Rodríguez Batalla
En una edición reciente del programa "Tinku Corporate Talks" de Tinku Televisión, tuve el placer de conversar con Fidel Rodríguez Batalla, un destacado profesional en el campo de la innovación y la gestión académica. Fidel, actualmente al frente de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, compartió su visión y experiencia en el mundo de la comunicación institucional, enfocándose en las fundaciones académicas.Durante la entrevista, Fidel resaltó la importancia del compromiso personal y colectivo como motor para afrontar los desafíos diarios, especialmente en el ámbito ac...
2024-01-23
12 min
Sonobiópolis
Genómica en conservación de agaves mezcaleros
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Efeméride: 01 de diciembre de 1925- Nace en Baltimore, Estados Unidos; Martin Rodbell. En 1994 recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus contribuciones al estudio sobre la comunicación entre células. Quién es y qué hace: Dra. Anastasia Klimova, investigadora postdoctoral, Cibnor. Tema: Genómica en conservación de agaves mezcaleros.
2023-11-27
05 min
Así Nomás Podcast
¿Vivimos en una película?
¿Alguna vez te preguntaste por qué hay cada vez más jóvenes en las redes sociales que cuentan y muestran sus vidas como si fueran parte de una película? Seguramente escuchaste o viste frases en las redes sociales como «evento canónico», «desarrollo de personaje», «los guionistas de mi vida», etc. Para explicar este fenómeno, Camilo Baldivieso, estudiante de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana (UCB), nos expone los abordajes más importantes plasmados en su ensayo «La nueva temporada de mi vida». Síguenos en Facebook: @asinomas.comunicacion (https://www.facebook.com/as...
2023-10-27
30 min
Así Nomás Podcast
Barbie: ¿Idealización de la feminidad?
¿Por qué la película «Barbie» es importante para nuestra sociedad contemporánea? Junto a Rafael Loayza, comunicador social y sociólogo, analizamos «Barbie» desde sus abordajes concernientes al género hasta los aspectos más profundos relacionados con el movimiento feminista. Síguenos en Facebook: @asinomas.comunicacion (https://www.facebook.com/asinomas.comunicacion/). Sigue a la Sociedad Científica Estudiantil de Comunicación Social en Facebook: @scecom.ucb (https://www.facebook.com/scecom.ucb).
2023-10-03
24 min
Noosfera
Noosfera 167. Un puente entre el laboratorio y la sociedad | Alberto Aparici
En más de 150 programas, jamás hemos hablado con calma sobre cómo comunicar la ciencia. O, al menos, no lo hemos hecho como deberíamos, con un invitado experto en la comunicación institucional, alguien que trabaje constantemente como puente entre los científicos y la sociedad. Porque no solo no es fácil, sino que, a veces, puede vivirse como un verdadero fuego cruzado, donde los intereses que rigen un buen trabajo son, en cierto modo, opuestos. Para hablar de ello tenemos con nosotros a Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico. Estudió en la Univers...
2023-08-11
1h 14
Sonobiópolis
Rayos gamma y mutantes para ayudar al camote del cerro
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Quién es y qué hace: Dr. José Juvencio Castañera Nava, investigador de la Unidad de Biotecnología Vegetal del Ciatej. Tema: Rayos gamma y mutantes para ayudar al camote del cerro. CIATEJ: Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. Qué está pasando: Hay mamíferos que nacen de huevos. Por Alin...
2023-07-17
05 min
CHUSPA TEÓRICA
T6. E7. "Construcción de aspiraciones relacionadas con la universidad por estudiantes universitarios procedentes de la zona Andina de Cochabamba entre el 2023-2024 (Caso: Estudiantes de Tapacarí)"
Escucha el séptimo capítulo de la temporada. En esta ocasión, nos acompaña Andrea Alemán quien nos comparte sobre su investigación "Construcción de aspiraciones relacionadas con la universidad por estudiantes universitarios procedentes de la zona Andina de Cochabamba entre el 2023-2024 (Caso: Estudiantes de Tapacarí)"
2023-06-30
11 min
CHUSPA TEÓRICA
T6. E6. "Aproximaciones al derecho a la tierra desde un enfoque de género: un espacio de resistencia, cuidado y aprendizaje colaborativo en Valle Alto, Cochabamba"
Escucha el sexto capítulo de la temporada. En esta ocasión, nos acompaña Celeste Quiroga quien nos comparte sobre su investigación "Aproximaciones al derecho a la tierra desde un enfoque de género: un espacio de resistencia, cuidado y aprendizaje colaborativo en Valle Alto, Cochabamba".
2023-06-23
15 min
CHUSPA TEÓRICA
T6. E5. “Red flag si respira: Discurso de las red flags en TikTok durante el mes de la mujer desde 2021 hasta 2022"
Escucha el quinto capítulo de la temporada. En esta ocasión, nos acompañan Lorena Quisbert, Rafaela Ramos y Heisol Peñaloza quienes nos comparten sobre su investigación "Red flag si respira: Discurso de las red flags en TikTok durante el mes de la mujer desde 2021 hasta 2022".
2023-06-16
19 min
CHUSPA TEÓRICA
T6. E4. "El cuerpo del la mujer gorda contemporánea. Apuntes de la construcción simbólica corporal y el discurso de Activismo Gordo"
Escucha el cuarto capítulos de la temporada. En esta ocasión, nos acompaña Marisa Predes, quien nos comparte sobre su investigación "El cuerpo del la mujer gorda contemporánea. Apuntes de la construcción simbólica corporal y el discurso de Activismo Gordo".
2023-06-11
25 min
CHUSPA TEÓRICA
Construcción de narrativas identitarias en mujeres de origen indígena a través de TikTok en tres casos de estudio
...
2023-06-02
15 min
CHUSPA TEÓRICA
T.6 E.2 Soy Kpoper: Narrativas identitarias de fans de Kpop en Tik Tok
Escucha el segundo capítulo de la temporada. En esta ocasión, nos acompaña Paola Quispe y Lea Camacho, quienes nos comparten sobre su investigación "Soy Kpoper: Narrativas identitarias de fans de Kpop en Tik Tok".
2023-05-29
15 min
CHUSPA TEÓRICA
T. 6 E. 1. La mujer Política en Twitter: El caso de Mariana Gómez del Campo y Francia Márquez
¡Escucha el primer episodio de la Chuspa teórica en su sexta temporada! En esta ocasión, nos acompaña Sofia Vargas, Angelica Rios y Mirna Encinas, quienes nos comentan sobre el desarrollo de su investigación "La mujer Política en Twitter: El caso de Mariana Gómez del Campo y Francia Márquez". Te invitamos a escuchar el episodio.
2023-05-20
16 min
Kawsay. Conversando la Vida
Sentipensares de Ciencia y divulgación científica infantil
En este programa estaremos dialogando con María Antonia Amundarain Álvarez del Instituto San Carlos de la Salle desde la Ciudad de Medellín influenciadora de tan solo 7 años y Juan Pablo Esguerra de 13 años de edad estudiante de la institución educativa Santo Tomás de Aquino en Bogotá y apasionado por la Astronomía Juan Pablo Esguerra está cursando grado 7º, y su padre Edwin Esguerra lo describe como un niño calmado , amigable, aplicado , siempre sobresaliendo ante sus compañeros. Juan Pablo es vigía ambiental en su colegio y entre sus pasatiempos se encuentra el gusto por pint...
2023-05-01
43 min
Sonobiópolis
Ciencia cercana
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt. Quién es y qué hace: MC. Rigoberto López Amador, técnico del Cibnor, Unidad Guerrero Negro. Tema: Ciencia cercana. Ya está disponible en nuestros canales de comunicación
2023-03-15
05 min
Así Nomás Podcast
Avance: Así Nomás Podcast (T2)
¡Nueva temporada confirmada de Así Nomás Podcast! Más entrevistas, más actualidad, más tópicos. Un pódcast a cargo de la Sociedad Científica Estudiantil de Comunicación Social con el apoyo de la UCB Radio y el Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (SECRAD).
2023-02-28
00 min
CHUSPA TEÓRICA
T5. E7. Apuntes sobre la construcción simbólica corporal y el discurso del Activismo Gordo con Marisa Paredes
En este capítulo tenemos como invitada a Marisa Paredes Baltazar, tesista de la carrera de Comunicación Social, quien nos cuenta sobre su investigación presentada en el congreso ALAIC denominada: "El cuerpo de la mujer gorda contemporánea. Apuntes sobre la construcción simbólica corporal y el discurso del Activismo Gordo" y sobre su tesis que se encuentra realizando y que tiene como tema central el discurso del Activismo Gordo en Latinoamérica.
2022-12-19
21 min
CHUSPA TEÓRICA
T5. E6. De la música a los movimientos sociales en Tik Tok con Mirna Encinas
En este capítulo tenemos como invitada a Mirna Belen Encinas, estudiante de octavo semestre de la carrera de Comunicación Social, quien nos comentará sobre su investigación presentada en el congreso ALAIC denominada: “De la música a los movimientos sociales: La representatividad de la canción Venganza con relación a los contenidos en contra de la violencia de género en la plataforma Tik Tok de marzo a mayo de 2022”.
2022-12-12
21 min
CHUSPA TEÓRICA
T5. E5. Ser Kpoper en Latinoamérica con Lea Camacho
En este capítulo tenemos como invitada a Lea Nathalia Camacho Peredo, estudiantes de la carrera de Comunicación Social quien nos comentará sobre su investigación presentada en el congreso ALAIC denominada: Kpoper en Latinoamérica un estado de la cuestión sobre los fandoms de Kpop en Latinoamérica entre el 2018- 2022.
2022-12-06
23 min
CHUSPA TEÓRICA
T5. E4. Discurso de odio en plataformas sociales digitales con Luis Philips
En este capítulo, conversamos con el Mgr. Luis Philips; quien nos comenta sobre la ponencia presenta en ALACIC “El Discurso de Odio en Bolivia: aproximaciones metodológicas para su estudio en redes sociales digitales”, metodologia, herramientas y avances.
2022-11-29
31 min
CHUSPA TEÓRICA
T5. E3. Estudios de recepción del Anime con Tania Lucia Cobos
En este capítulo, tenemos como invitada a Tania Lucia Cobos Cobos, periodista e investigadora, quien tiene un área de interés en investigación sobre la animación japonesa. En este episodio, nos comparte su experiencia, datos, y, principalmente, su investigación del anime "Consumos femeninos y masculinos de anime en Colombia. Un análisis comparativo entre la población universitaria en Cartagena de Indias", que ha sido presentada en el congreso de ALAIC en Argentina.
2022-11-14
28 min
CHUSPA TEÓRICA
T5. E2. Raul Fuentes Navarro
En este capítulo, Raul Fuentes Navarro, panelista del décimo sexto Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación ALAIC 2022, nos narra el desarrollo de su trabajo de investigación en el ambito de la comunicación y la interconectividad de América Latina.
2022-11-09
32 min
CHUSPA TEÓRICA
T5. E1. Decolonialidad con Erick Torrico
En este capítulo, Erick Torrico, panelista del décimo sexto Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación ALAIC 2022, nos narra el desarrollo de su trabajo de investigación en decolonialidad vinculado al campo comunicacional latinoamericano y los procesos unidireccionales de comunicación e información comprendidos como comunicación occidental.
2022-10-31
19 min
Así Nomás Podcast
Piloto: La Sociedad Científica Estudiantil de Comunicación Social
¿De qué se encarga la SCE de Comunicación Social? Camilo Quintanilla, presidente de la SCE, y Maria Joelle Bravo, líder de la comisión de Investigación de la SCE, nos explican las funciones de la Sociedad, cómo es la organización de los proyectos y más. Encuéntranos en Facebook: Así Nomás Podcast.
2022-10-29
21 min
De la Vida y otros Cuentos - Emprendimiento ∙ Coaching ∙ Filosofía
Comunicación Asertiva
Alex Martín nos hablará de la Comunicación Asertiva, la cual se basa en una actitud personal positiva a la hora de relacionarse con los demás y consiste en expresar las opiniones y las valoraciones, evitando descalificaciones, reproches y enfrentamientos, es la una de las vías más adecuadas para la interacción y la comunicación entre las personas, optimizar nuestras relaciones, no es solamente decir lo que pensamos y de qué manera lo decimos, es también comprender mis necesidades, las de las demás personas (la empatía), ser responsable de mis emociones y conectar c...
2022-09-02
36 min
De otro planeta
Ep. 14 - La importancia de la comunicación científica y la ciencia pop del espacio con Gabriel León
En el episodio de hoy conversé con Gabriel León, Bioquímico y doctor en Biología Celular y Molecular, que actualmente se dedica a ser comunicador científico.Además Gabriel es autor de varios libros que ayudan a acercar las ciencias a las situaciones que nos enfrentamos dia a dia.También es anfitrión del podcast "La Ciencia Pop", podcast que es uno de los responsables que " De otro planeta" exista.En esta entrevista conversamos acerca de lo fundamental que es crear interés por la ciencia para que nuestra sociedad progrese y de cómo g...
2022-07-19
50 min
Roger Swidorowicz Medicina y Salud 2025
Roger Swidorowicz Podcast 2022 #54 Historia de la ciencia y la tecnología en España
Roger Swidorowicz Podcast 2022 #54 Historia de la ciencia y la tecnología en EspañaEn otros ámbitos científicos, fueron muy importantes las contribuciones de muchos científicos que se propusieron no limitarse a la investigación y la comunicación científica erudita, y escribieron libros de divulgación de sus disciplinas (José Luis Pinillos, La mente humana, 1969); o de los hombres del tiempo, que popularizaron la meteorología y las disciplinas ligadas, como Mariano Medina o Manuel Toharia, que posteriormente desarrolló el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia. Este y otros museos científicos, públicos (Muse...
2022-06-24
04 min
CHUSPA TEÓRICA
T4. E7. Experiencias de investigación a partir del VLIR UOS
En este capítulo Edmundo López y Brandon Anaya nos cuentan sus experiencias en torno al programa de investigación VLIR UOS mientras realizaban sus trabajos de titulación. Por lo que nos narran como es el proceso de realización, trabajo de campo en Tiraque, su experiencia en la selección del tema y la importancia de conectar con otras realidades.
2022-06-01
23 min
CHUSPA TEÓRICA
T4. E6. Los impactos ecológicos y sociales de los megaproyectos hidroeléctricos en Bolivia
En este capítulo presentamos el proyecto de investigación realizada por un equipo de trabajo, del cual Luis Philips forma parte. Esta investigación se titula: Contribución para mejorar la conservación y gestión de la biodiversidad mediante el monitoreo de los impactos ecológicos y sociales de los megaproyectos hidroeléctricos en Bolivia. Luis nos narra como es el proceso de realización, recolección de información, su experiencia en la selección del tema y la importancia de una evaluación ambiental, que toma en cuenta elementos asociados al ecosistema en todo su conjunto.
2022-05-25
34 min
CHUSPA TEÓRICA
T4. E5. Situación del Periodismo de Investigación en Bolivia
En este capítulo presentamos el trabajo de titulación realizada por Alicia Rodríguez, titulada: Situación del Periodismo de Investigación escrito en Bolivia desde el año 2000 al 2020. Ali nos cuenta como fue su proceso de realización, recolección de información, resultados principales y su experiencia en la selección del tema y su vinculación con el periodismo de investigación en Bolivia.
2022-05-18
25 min
CHUSPA TEÓRICA
T4. E4. Sentidos que se configuran alrededor de democracia en las comunidades digitales de Twitter
En este capítulo presentamos el proyecto de investigación realizada por excelente equipo de trabajo, del cual Andrea Alemán forma parte. Esta investigación ganó la última convocatoria de pequeños proyectos de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" titulada: Sentidos que se configuran alrededor de democracia en las comunidades digitales de Twitter a partir de la crisis boliviana del 20/O. Andy nos narra como fue el proceso de realización, recolección de información, resultados principales, su experiencia en la selección del tema y su postulación a la convocatoria.
2022-05-13
23 min
CHUSPA TEÓRICA
T4. E3. Consumo cultural y el manga/anime One Piece
En este capítulo presentamos el trabajo de titulación realizada por Daniela Balderrama Muñoz, titulada: El proceso de consumo cultural de los usuarios del grupo de Facebook Los Mugiwara (One Piece) del manga y anime One Piece durante el 2019. Ella nos cuenta como fue su proceso de realización, recolección de información, resultados principales y su experiencia en la selección del grupo y anime/manga y su vinculación con los consumos culturales en la actualidad.
2022-05-04
36 min
CHUSPA TEÓRICA
T4. E2. Medioambiente, derechos y bienestar de niños, niñas, adolescentes y jóvenes
En este capítulo te presentamos la investigación de Carola Zenteno y Camila Jimenez, titulada: Estudio sobre la relación entre el medioambiente y el cumplimiento de los derechos y bienestar de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ). Ellas nos cuentan como fue su proceso de realización, recolección de información, resultados esperados y su experiencia en la selección del tema y el área comunicacional.
2022-04-29
30 min
CHUSPA TEÓRICA
T4. E1. ¿Guerreras poderosas o damiselas en apuros?: Framing de la mujer en la serie Avatar: La leyenda de Aang
En este capítulo presentamos el trabajo de titulación realizada por Fiorela Maldonado Grigoriu, titulada: ¿Guerreras poderosas o damiselas en apuros?: Framing de la mujer en la serie «Avatar: La leyenda de Aang. Ella nos cuenta como fue su proceso de realización, recolección de información, resultados principales y su experiencia en la selección de la serie y su vinculación con los consumos culturales en la actualidad.
2022-04-20
24 min
El Último Peldaño
Señales intrusas en radio y TV. Vidas pasadas: lo que el alma cuenta.
El último peldaño (11/03/2022) EXHUMACIÓN DE LOS RESTOS DE "LA ILUMINADA DE LA ALGAIDA" Hablamos con Tomás Guillén, Jefe de Prensa y Comunicación del Ayuntamiento de Archena y autor de la novela "La iluminada de la Algaida", sobre la noticia de la exhumación de los restos de Francisca Guillén Ortega, cuyos prodigios se han contado de generación en generación por los vecinos de la zona, que tuvo lugar el pasado día 5 de marzo, y su ubicación en un monumento funerario en el cementerio de Archena. SEÑALES INTRUSAS, EMISIONES EXTRAÑAS DE RADIO Y T...
2022-03-12
1h 55
EL ÚLTIMO PELDAÑO
EL ÚLTIMO PELDAÑO T31C024 Señales intrusas. Vidas pasadas: lo que el alma cuenta (12/03/2022)
EXHUMACIÓN DE LOS RESTOS DE "LA ILUMINADA DE LA ALGAIDA"Hablamos con Tomás Guillén, Jefe de Prensa y Comunicación del Ayuntamiento de Archena y autor de la novela "La iluminada de la Algaida", sobre la noticia de la exhumación de los restos de Francisca Guillén Ortega, cuyos prodigios se han contado de generación en generación por los vecinos de la zona, que tuvo lugar el pasado día 5 de marzo, y su ubicación en un monumento funerario en el cementerio de Archena.SEÑALES INTRUSAS, EMISIONES EXTRAÑAS DE RADIO Y TVUn...
2022-03-12
1h 55
CHUSPA TEÓRICA
T3. E8. Disney y la construcción de ideas sobre el sistema capitalista
En este capítulo presentamos la investigación realizada por Sofía Vargas Vasquez, "El rol de los largometrajes de Disney en la construcción de ideas sobre el sistema capitalista en la generación millennial: Estudio a partir de los 10 largometrajes más vistos de “Los Clásicos” en la generación millennial cochabambina (periodo de marzo a mayo del 2021)". Ella nos cuenta como fue su proceso de realización, recolección de información, resultados principales y su experiencia en la ABOIC.
2021-12-17
12 min
Sonobiópolis
Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada- CICESE.
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Quién es y qué hace: Dr. Diego L. Delgado Álvarez, técnico del CICESE. Tema: Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada- CICESE. Qué está pasando: Conocimientos tradicionales de plantas en las ANP´s del Noroeste de México. Fuente: Blog México es ciencia por el Dr. Luis Felipe Beltrán, Cibnor https://bit.ly/3oOOxG3 Agradecemos al departamento de comunicación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, S.C. por la entrevista generada para la sección quién es y qué hace. Espacio radiofónico...
2021-12-13
05 min
CHUSPA TEÓRICA
T3. E7. La participación ciudadana en los conflictos sociales durante octubre y noviembre del 2019
En este capítulo presentamos la investigación realizada por Ligia Contreras y Fabiana Molina: "La participación ciudadana en la página de Facebook del Comité Cívico de Aiquile en los conflictos sociales durante octubre y noviembre del 2019". Ellas nos relatan como se decantaron por realizar está investigación, resultados, inconvenientes y cambios en su realización.
2021-12-08
19 min
CHUSPA TEÓRICA
T3. E6. El fenómeno interactivo del fandom K-pop Army
En este episodio abordamos una de las investigaciones de las mesas de trabajo de ABOIC, "El fenómeno interactivo del fandom K-pop Army", presentada por Lea Camacho Peredo. Ella nos cuenta como fue el proceso de elección del tema, problemas en la realización y presentación de los resultados.
2021-12-01
24 min
CHUSPA TEÓRICA
T3. E5. Consumo de información sobre COVID-19
En este episodio abordamos la investigación realizada por Marisa Paredes, Presidenta del SOCICOM y Fernanda Patiño, Viceprecidenta de la SOCICOM. La misma, fue presentada en el XI Encuentro organizado por la ABOIC, en la cual se abordo el consumo de información sobre COVID-19 de los estudiantes de Comunicación Social. Marisa y Fernanda resaltaron la responsabilidad y el esfuerzo empleado de verificar constantemente la sobre información en tiempos de pandemia y la preferencia de formatosy contenidos.
2021-11-25
36 min
CHUSPA TEÓRICA
T3. E4. Comunicación Política, democracia y movimientos sociales
En este episodio abordamos el cuarto grupo de trabajo de la ABOIC, en el cual su coordinadora Vania Sandoval, nos comenta sobre el impacto de nuestro contexto boliviano en la generación de estudios en el áreas como la política y democracia. También, se apreció como las investigaciones comunicacionales han tenido un cambio a partir de los movimientos sociales.
2021-11-04
18 min
CHUSPA TEÓRICA
T3. E3. Comunicación, Desarrollo y cambio social
En este episodio abordamos el tercer grupo de trabajo de la ABOIC, en el cual su coordinador Edgar Dávila nos comenta sobre la importancia de generar estudios en el área de Comunicación para el Desarrollo, su debida planificación en el proceso y el gran aporte de las sistematización de experiencias.
2021-10-28
38 min
CHUSPA TEÓRICA
T3. E2. Estudios sobre periodismo
En este episodio abordamos el segundo grupo de trabajo de la ABOIC, en el cual su coordinadora Martha Paz quien nos comenta sobre la importancia del periodismo y como el diálogo en las mesas de trabajo aporta a su construcción.
2021-10-20
26 min
CHUSPA TEÓRICA
T3. E1. Comunicación, Ciudadanía e Interculturalidad
En esta nueva temporada de la Chuspa Teórica abordaremos los grupos de trabajo del XI Encuentro Nacional de Investigadores de la Comunicación organizado por la ABOIC. En este episodio tocaremos el primer grupo de trabajo con su coordinador Camilo Kunstek. En el que conoceremos la relación que existe entre la Comunicación, Ciudadanía y la Interculturalidad en nuestra sociedad.
2021-10-13
34 min
Edúcate SOCIECS
TBBT2 - E00 - Introducción Segunda Temporada SOCIECS - TBB
El Podcast de Tu Beca Bolivia es un espacio donde podrás escuchar todo lo que no te cuentan sobre cómo obtener una beca directamente de las personas que las obtuvieron. Todos los episodios tienen el objetivo de ayudarte a cumplir tu sueño de estudiar en el exterior. En esta segunda temporada podrás encontrar más información sobre becas, exámenes de idiomas, estandarizados, y los programas de Tu Beca Bolivia. Este podcast es producido en colaboración con la Sociedad Científica de Estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Simón.
2021-07-03
06 min
CHUSPA TEÓRICA
T2. E8. Comunicación para el desarrollo
En este capítulo nos acompaña José Luis Aguirre, quien nos cuenta como se involucra la Comunicación para el Desarrollo en la producción que realiza el SECRAD (SERVICIO DE CAPACITACION EN RADIO Y TELEVISION PARA EL DESARROLLO) de La Paz. Además, de conocer todos los proyectos de inclusión que están efectuando en la presente gestión. También, nos da un acercamiento teórico sobre su definición de Comunicación para el Desarrollo en estos tiempos de pandemia.
2021-06-23
32 min
CHUSPA TEÓRICA
T2. E7. ¿Cómo buscar información para una investigación?
En este capítulo nos acompaña Pablo Bustamante, quien nos cuenta como han sido sus primeras experiencias realizando investigación. También, nos da un acercamiento sobre sobre el proceso de recolección de información. Además, como docente de Taller de Grado I, no da su punto de vista sobre los buscadores genéricos de información para una investigación comunicacional.
2021-06-16
20 min
CHUSPA TEÓRICA
T2. E6. Ser comunicador en el área de marketing
En este capítulo nos acompaña Enrique Revollo, quien nos cuenta sobre las características que considera indispensables en un comunicador para trabajar en el área del Marketing. Además, nos otorga una mirada del marketing y la comunicación en este año y medio de pandemia y sobre cómo la Cato ha sobrellevado este contexto desde el Departamento de Marketing.
2021-06-08
34 min
CHUSPA TEÓRICA
T2. E5. Herramientas digitales para investigaciones sociales
En este capítulo nos acompaña Alex Ojeda, quien nos cuenta acerca de las herramientas disponibles para recolección de datos para las investigaciones sociales. Además, nos brinda recomendaciones para el buen manejo de estas herramientas digitales y cuáles son los instrumentos indispensables que todo estudiante o investigador debe conocer.
2021-06-04
33 min
Edúcate SOCIECS
Onda Verde T2 / Ecos Verdes - Ep. 2: Mitos Y Verdades Sobre Semillas Transgénicas
Onda Verde T2 / Ecos Verdes - Ep. 2: Mitos Y Verdades Sobre Semillas Transgénicas by Sociedad Científica de Estudiantes de Comunicación Social
2021-05-30
16 min
Edúcate SOCIECS
AWICHIS - Episodio 02
AWICHIS - Episodio 02 by Sociedad Científica de Estudiantes de Comunicación Social
2021-05-30
09 min
Edúcate SOCIECS
Episodio 2 - QUIERO SER HUMANIDADES UMSS: Lingüística
Episodio 2 - QUIERO SER HUMANIDADES UMSS: Lingüística by Sociedad Científica de Estudiantes de Comunicación Social
2021-05-30
49 min
CHUSPA TEÓRICA
T2. E4. Operacionalización de variables
En este capítulo nos acompaña Marcelo Guardia. En el cual nos cuenta la relevancia de la operacionalización de variables en una investigación comunicacional. También, nos comenta acerca de los métodos para obtener variables en investigaciones cualitativas y cuantitativas, además de la importancia de definir herramientas específicas para cada técnica.
2021-05-26
14 min
Edúcate SOCIECS
AWICHIS - Episodio 01
AWICHIS - Episodio 01 by Sociedad Científica de Estudiantes de Comunicación Social
2021-05-24
09 min
Edúcate SOCIECS
Onda Verde T2 / Ecos Verdes - Ep. 1 : Concepto de semillas y su origen
Onda Verde T2 / Ecos Verdes - Ep. 1 : Concepto de semillas y su origen by Sociedad Científica de Estudiantes de Comunicación Social
2021-05-23
07 min
Edúcate SOCIECS
Episodio 1 - QUIERO SER HUMANIDADES UMSS: Comunicación Social
Episodio 1 - QUIERO SER HUMANIDADES UMSS: Comunicación Social by Sociedad Científica de Estudiantes de Comunicación Social
2021-05-23
52 min
Edúcate SOCIECS
Puedo Decidir - Episodio 1: ¿Es malo buscar información sobre sexualidad?
Puedo Decidir - Episodio 1: ¿Es malo buscar información sobre sexualidad? by Sociedad Científica de Estudiantes de Comunicación Social
2021-05-22
01 min
Edúcate SOCIECS
Ep. 4 - Mi Llajta - Gastronomía como turismo en Cochabamba
Ep. 4 - Mi Llajta - Gastronomía como turismo en Cochabamba by Sociedad Científica de Estudiantes de Comunicación Social
2021-05-21
23 min
CHUSPA TEÓRICA
T2. E3. Comunicación y Política
En este episodio, junto con María Teresa Zegada se aborda el área temática de Comunicación y Política y relevancia dentro de las investigaciones de índole social. También, nos comenta acerca de las investigaciones centradas en esta área y sobre la influencia de la virtualidad en su objeto de estudio inmediato.
2021-05-19
19 min
Edúcate SOCIECS
AWICHIS - Episodio 00
AWICHIS - Episodio 00 by Sociedad Científica de Estudiantes de Comunicación Social
2021-05-16
02 min
Edúcate SOCIECS
Onda Verde T2 / Ecos Verdes - Ep. 0 : ¿De qué trata el ciclo de podcast Ecos Verdes?
Onda Verde T2 / Ecos Verdes - Ep. 0 : ¿De qué trata el ciclo de podcast Ecos Verdes? by Sociedad Científica de Estudiantes de Comunicación Social
2021-05-16
03 min
Edúcate SOCIECS
Episodio 0 - QUIERO SER HUMANIDADES UMSS
Episodio 0 - QUIERO SER HUMANIDADES UMSS by Sociedad Científica de Estudiantes de Comunicación Social
2021-05-15
03 min
Edúcate SOCIECS
Ep. 3 - Mi Llajta - Importancia de los alimentos producidos en nuestro territorio
Ep. 3 - Mi Llajta - Importancia de los alimentos producidos en nuestro territorio by Sociedad Científica de Estudiantes de Comunicación Social
2021-05-14
31 min
CHUSPA TEÓRICA
T2. E2. Objetivos y Metodología
En este episodio, Carlos Arroyo nos habla sobre la importancia de definir los objetivos y delimitar la metodología en una investigación de índole social. También, nos concede algunas nociones teóricas para concretar un tema de investigación comunicacional y la importancia de su respetiva planificación.
2021-05-12
25 min
Edúcate SOCIECS
Puedo Decidir - Episodio 0: ¿Por qué es importante habla sobre sexualidad?
Puedo Decidir - Episodio 0: ¿Por qué es importante habla sobre sexualidad? by Sociedad Científica de Estudiantes de Comunicación Social
2021-05-08
01 min
CHUSPA TEÓRICA
T2. E1. Investigación de índole social en la Cato
En el primer capítulo de la segunda temporada nos acompaña Yvonne Rojas Cáceres. En el mismo nos habla sobre las investigaciones sociales en la Cato como asistente de la Coordinación Regional de Investigación en la UCB CBBA. Desde las líneas de investigación hasta las temáticas que se están abordando en nuestro contexto.
2021-05-04
36 min
Podcast 110 grados
Actualización en cambio climático
Sonobiópolis Naturaleza, investigación y sociedad. Efemérides: 05 de mayo de 1862. Aniversario de la victoria de las fuerzas republicanas comandadas por el general Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés en Puebla. Quién es y qué hace: Dr. Salvador Lluch Cota, Investigador del Cibnor. Tema: Actualización en cambio climático. Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt. Foto para esta publicación: tomada de la web, autor: subdirección de comunicación del Ipicyt.
2021-05-03
05 min
Tu Beca Bolivia
T2E00 | Introducción Segunda Temporada
El Podcast de Tu Beca Bolivia es un espacio donde podrás escuchar todo lo que no te cuentan sobre cómo obtener una beca directamente de las personas que las obtuvieron. Todos los episodios tienen el objetivo de ayudarte a cumplir tu sueño de estudiar en el exterior. En esta segunda temporada podrás encontrar más información sobre becas, exámenes de idiomas, estandarizados, y los programas de Tu Beca Bolivia. Este podcast es producido en colaboración con la Sociedad Científica de Estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Simón. Pág...
2021-04-25
06 min
CHUSPA TEÓRICA
Episodio 8, Yvonne Rojas
En este episodio te presentamos una entrevista realizada por Andrea Alemán docente coordinadora de la SOCICOM, que abordará junto con Yvonne Rojas nuestra invitada especial, la evolución del objeto de estudio de la Comunicación y cómo la tecnología transformó los ámbitos de relacionamiento entre las personas, tanto para construir conocimiento como para establecer vínculos.
2020-12-15
18 min
CHUSPA TEÓRICA
Episodio 7, Alfonso Alarcón
En este episodio conversamos con Alfonso Alarcón sobre la transdisciplina en las investigaciones comunicacionales, por qué el consumo de información no necesariamente aporta a la adquisición de conocimiento y de qué manera beneficia a los estudiantes y docentes el programa de Cooperación Interuniversitaria que tiene la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" y la Confederación de Universidades Flamencas de Bélgica VLIR-UOS.
2020-12-09
37 min
CHUSPA TEÓRICA
Episodio 6, Sandra Villegas
En este episodio nos encontramos con Sandra Villegas, con quien hablamos sobre el enfoque científico de las investigaciones comunicacionales, sí considera o no que la comunicación tiene una metodología propia de estudio y de qué manera se antepone la brecha digital al derecho de la información y de la comunicación.
2020-11-30
40 min
Edúcate SOCIECS
ComunicaciónCientífica-Episodio piloto El Método LAMP
En este episodio hablaremos del Método LAMP: ¿Qué son?, ¿Cuales son sus ventajas y desventajas? ¿Existen las pruebas 100% seguras? ¿Cómo surge el proyecto y en qué situación actual está?Este programa es impulsado por Radio San Simón, la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica, la Sociedad Científica de Estudiantes de Comunicación Social y la Asociación Universitaria de Sociedades Científica Estudiantiles San Simón.
2020-11-26
20 min
CHUSPA TEÓRICA
Episodio 5, Carlos Arroyo
En este episodio nos encontramos con Carlos Arroyo, con quien hablamos sobre su amplio recorrido dentro de la comunicación, el rol de la interacción social dentro de la producción científica y un panorama general sobre los temas de investigación que están desarrollando algunos de sus estudiantes que surgieron a raíz de los conflictos sociales y cambios tecnológicos.
2020-11-24
50 min
CHUSPA TEÓRICA
Episodio 4, Pedro Luis
En este episodio presentamos una entrevista realizada por Fernanda Patiño vicepresidenta de la Sociedad Científica de Comunicación Social que abordará junto con Pedro Luis nuestro invitado especial, sobre el objeto de estudio de la Comunicación y los retos de un investigador social frente a los cambios sociales, culturales y sobre todo comunicacionales que se presentaron a raíz de la pandemia del Covid-19.
2020-11-17
29 min
CHUSPA TEÓRICA
Episodio 3, Fernando Andrade
A modo de celebrar los 30 años de la carrera de Comunicación Social de La Cato, conversamos a cerca del impacto social y cultural del objeto de estudio de la Comunicación con un invitado muy especial. ------------------------- Entrevistadores: Camila Jimenez, María Rocha, Alisson Cortéz, Sherlie Bernhardt, Sarah Aldunate, Alejandro Bustamante y Andrea Alemán Locución y edición: Marisa Paredes Sociedad Científica de Comunicación Social - Universidad Católica Boliviana "San Pablo", regional Cochabamba 2020
2020-09-16
38 min
CHUSPA TEÓRICA
Episodio 2, Carola Zenteno
En este episodio conversamos a cerca del objeto de estudio de Comunicación Social con Carola Zenteno, docente de Análisis Transdiciplinario I de la carrera de Comunicación Social. Ella es apasionada por la investigación, especialmente dentro del campo del desarrollo social. Encuéntrala en Facebook como Carola Zenteno Saavedra. ------------------------- Entrevistadores: Camila Jimenez, María Rocha, Alisson Cortéz, Sherlie Bernhardt, Sarah Aldunate, Alejandro Bustamante y Andrea Alemán Locución y edición: Marisa Paredes Sociedad Científica de Comunicación Social - Universidad Católica Boliviana "San Pablo", r...
2020-09-16
39 min
CHUSPA TEÓRICA
Episodio 1, Camilo Kunstek y Marcelo Guardia
Para el primer capítulo tenemos a dos íconos de la Comunicación, quienes nos otorgaron una charla amena en la que compartieron sus experiencias de realizar investigaciones en sus áreas preferidas. ------------------------- Entrevistadores: Sarah Aldunate, Alejandro Alcócer, Camila Jimenez, María Rocha, Alisson Cortéz, Sherlie Bernhardt y Andrea Alemán Locución y edición: Marisa Paredes Sociedad Científica de Comunicación Social - Universidad Católica Boliviana "San Pablo", regional Cochabamba 2020
2020-09-16
24 min
CIENCIANDO: Ciencia en Sociedad
Cienciando #10: La Investigación científica en Humanidades
Las humanidades son ciencia, al mismo nivel que cualquier otra ciencia, que siempre han mantenido una relevancia fundamental en nuestra sociedad, para potenciar la curiosidad, la creatividad, el pensamiento crítico, la comunicación y el trabajo en equipo, pero que están ahora, más si cabe, más de moda que nunca. Las humanidades fueron la esencia de la ciencia, y nos queremos adentrar a conocer algunas líneas de trabajo de la investigación científica en humanidades, conversando con el Dr. Valerio Rocco Lozano, director del Círculo de Bellas Artes y profesor de la Facultad d...
2020-07-19
26 min
La Brujula
Charlas en cuarentena:"La enfermedad de Chagas en Argetnina. Investigación científica, problemas sociales y políticas sanitarias"
Sobre el entrevistado: Juan Pablo Zabala - Licenciado en Sociología de la UBA (1999). Hizo la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UNQ (2003), y luego un Doctorado mixto entre FLACSO y Paris1-Sorbona. Es Investigador de la carrera de CONICET desde 2007. - Entre 2009 y diciembre de 2015 fue Director del Archivo General de la Nación. - Sus investigaciones han partido del interés por comprender el modo en que se producen los conocimientos científicos, y cómo se relacionan con el espacio social más amplio: cómo ese conocimiento es utilizado, pero tambié...
2020-07-10
57 min
Infoaula UMH
2x03 "La Semana Científica en Agustinos Alicante y los talleres de inglés del Liceo Francés"
Hoy, en “Infoaula UMH”, hemos conocido cómo se desarrolla la Semana Científica en el colegio Agustinos de Alicante. Para ello, hemos entrevistado al Jefe del Departamento de Ciencias del colegio, Enrique Sánchez, y también hemos contado con el testimonio de dos alumnas que han participado en el proyecto. Además, hemos charlado con el responsable de Comunicación del colegio Liceo Francés de Alicante, Sergio Molina, que nos ha explicado los diferentes talleres que desarrolla el colegio en el centro cultural de la FNAC de Alicante. Todo ello con el objetivo de que el Lice...
2020-05-13
1h 00
Conectados Contigo Radio
Integrados en Ambientes 29/04: Comunicación Científica, invitado Fabian Saez Pezoa, Director Omniciencia
INTEGRADOS EN AMBIENTE forma parte del todo. Es el espacio para compartir informaciones y experiencias, actuar e interactuar con todo el entorno de la sociedad humana como parte del AMBIENTE que se forma y se transforma diariamente en el Planeta Tierra. Noticias, narraciones, entrevistas y por supuesto excelente música para entrelazar la mañana con la tarde.La gente, la sociedad civil, el gobierno, las empresas, las ONGs, todos los seres vivos y los que conforman el ambiente de la Madre Tierra tienen su plataforma de comunicación en CONECTADOS CONTIGO RADIO, a través de INTE...
2020-04-30
46 min
K(ine)OVID-19: ¡Nos juntamos, nos preparamos!
Capítulo 4. Epidemiología, comunicación y ciencia del COVID-19. Maria Paz Bertoglia Arredondo
En este capítulo conversan con la kinesióloga María Paz Bertoglia (@pinabertoglia) Conversamossobre epidemiología, la importancia de los datos y su rigurosidad, comunicación de riesgos y ciencia abierta. ¡Sus mejores preguntas serán respondidas en el siguiente capítulo! Dirección: Trinidad Bruna Melo y Alvaro Besoaín Saldaña Producción: Jorge Muñoz Campos, Trinidad Bruna Melo y Alvaro Besoaín Saldaña Disponible en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=wiW0koK-e14&t=362s Facebook: /kineuchile Instagram: @kine_uchile Twitter: @kine_uchile Vínculos web recomendados: 1. Reporte diario, histórico y algunas curvas por region...
2020-04-19
54 min
Colgados de la Antena
Colgados de la antena- viernes 10.01.2020
COLGADOS DE LA ANTENA - LV 12 (FM 105.1,AM 590) MAGAZINE CULTURAL. DE LUNES A VIERNES DE 19 A 21 HS CONDUCCIÓN - LOCUCIÓN: ALEJANDRA CORBALAN CO-CONDUCCIÓN: NANCY BOYANOVOSKY PRODUCCIÓN: SOL ARAOZ PRODUCCIÓN GRAL : ELUNEY PRODUCCIONES INVITADOS: * COMUNICACIÓN TELEFÓNICA: ADA VICTORIA LOBO - DOCENTE * LICENCIADA EN PSICOLOGÍA- ANALIA LACQUANITI. Sexóloga clínica y Educadora Sexual. Especialista en Evaluación Psicológica. UNT Técnica capacitadora en ESI 2010 _ 2013 ( programa de educación sexual íntegral) Actualmente Vicepresidenta de AASES ( Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual) Miembro de la sociedad científica de Sexología del colegio médico...
2020-01-11
1h 59
La Presentación de tu Vida
Cómo Hacer DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
¿Qué es la divulgación científica? La divulgación científica es la comunicación del conocimiento científico a una audiencia ajena al sector con el objetivo de acercar esta información a la sociedad. Tan importante es saber cómo hacer ciencia como saber realizar una buena comunicación científica. Pero en muchas ocasiones, esto último falla y como resultado obtenemos a grandes científicos que nos incapaces de explicar sus resultados a una audiencia de a pie. Por ello, en este vídeo te explico las características de divulgación científica que deberías tener en cuenta...
2019-09-29
07 min
Comunicación y Sociedad
Artículos diseminados y métricas de impacto | Dagoberto Herrera
El investigador Dagoberto Herrera-Murillo nos habla en este episodio acerca de las dinámicas de publicación científica y profundiza en el tema de las métricas de impacto y su relación con la difusión de artículos científicos en medios sociodigitales. Conoce el estudio completo en: https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.7100
2019-05-30
07 min
Comunicación y Sociedad
Revistas científicas latinoamericanas de comunicación | Sebastián Valenzuela
Conversamos con Sebastián Valenzuela, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y editor en jefe de la revista científica Cuadernos.info. ¿Qué retos enfrentan las revistas académicas y científicas, especialmente las del campo de la comunicación, en América Latina? De esto nos habla Sebastián. ¡Los invitamos a escucharlo! Para profundizar en estos temas, sugerimos revisar el artículo "Revistas científicas latinoamericanas de Comunicación indizadas en WoS, Scopus y bases de datos de Acceso Abierto" (Rogel-Salazar, Santiago-Bautista & Martínez-Domínguez, 2017), publicado en nuestro número 30: http://comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comso...
2019-01-25
13 min
En Fase Experimental
T4E31. Divulgación científica con Goyo Jimenez y Luis Quevedo.
Estrenamos el año 2018 con la entrevista que les hicimos a Goyo Jiménez y Luis Quevedo antes de su coloquio en la Embajada Española en Londres. Con ellos hablamos de la importancia de acercar la ciencia y despertar el interés científico en la sociedad y las diferentes maneras de llevar a cabo esta comunicación.
2018-01-17
29 min
ISO 9001 Fácil
Episodio 4 - Mejora continua científica (PHVA y PHEA)
En este episodio te hablo acerca de los temas más apasionantes para un profesional de la calidad que es cómo mejorar, los procesos, los productos y servicios, los resultados en general, forma permanente, de forma continua, específicamente del ciclo Deming.Este episodio está basado en el artículo de Noviembre de 2010, Circling Back o Dando vueltas de Ronald D. Moen y Clifford L. Norman publicado por la revista Quality Progress de la Sociedad Americana de la Calidad o ASQ.Y escogí este artículo para comentarlo aquí contigo porque cualquiera que participe en un SGC...
2017-07-15
29 min
Activa Tu Neurona
La Cápsula de la Ciencia Nº 126. Ilustración Científica
Los nuevos tiempos en los que la tecnología permite casi inimaginables posibilidades, nos impulsan a continuar mejorando la comunicación de la ciencia. La Universidad del País Vasco UPV/EHU, lanza su primer título propio en Ilustración Científica. Mil horas destinadas a profesionales, licenciados y graduados, con inquietudes artísticas. Vega Asensio, doctora en biología y profesora de esta titulación, nos lo presenta. La Cápsula de la Ciencia de Activa Tu Neurona no quita ojo a las últimas noticias de la ciencia. En este programa la comunicación de la ciencia es la protagoni...
2017-01-10
02 min
Semillas de Ciencia
Semillas de Ciencia 3x12- Escritor en el exilio. Paleta anemia. Física en la medicina. Divulgación científica
Osvaldo Bayer, historiador, periodista y escritor, habla de los libros escritos durante su exilio. Noemí Valdivia, alumna de la licenciatura de nutrición, ha elaborado una paleta de hielo de espinacas, naranjas y limones, que constituye una fuente de hierro y vitaminas. La Universidad Nacional a Distancia nos aclara la presencia de la física en la medicina. ¿De qué manera confluyen las dos ciencias? Lo conoceremos gracias al profesor José Carlos Antoranz. Cerraremos este programa hablando sobre divulgación científica. La Universidad de Salamanca nos contará las principales actividades que desarrollan para acercar la ciencia y la tecnología a la soc...
2016-11-25
23 min
Semillas de Ciencia
Semillas de Ciencia 3x12- Escritor en el exilio. Paleta anemia. Física en la medicina. Divulgación científica
Osvaldo Bayer, historiador, periodista y escritor, habla de los libros escritos durante su exilio. Noemí Valdivia, alumna de la licenciatura de nutrición, ha elaborado una paleta de hielo de espinacas, naranjas y limones, que constituye una fuente de hierro y vitaminas. La Universidad Nacional a Distancia nos aclara la presencia de la física en la medicina. ¿De qué manera confluyen las dos ciencias? Lo conoceremos gracias al profesor José Carlos Antoranz. Cerraremos este programa hablando sobre divulgación científica. La Universidad de Salamanca nos contará las principales actividades que desarrollan para acercar la ciencia y la tecnología a la soc...
2016-11-14
23 min
Semillas de Ciencia
Semillas de Ciencia 3x03- Salud mental comunitaria. Depresión. Anandamida. Divulgación científica
Desde Argentina, Fernando Martiniconera, Doctor de Salud mental comunitaria y Docente de Metodología de la Investigación, nos habla sobre el concepto “Salud mental comunitaria”, definiendo antes el concepto de “Salud”. Desde el Tecnológico de Monterrey, en México nos hablarán acerca de los diferentes tipos de depresión que puede padecer una persona. Investigadores de la UAM analizan las reacciones que puede producir una sustancia química generada por nuestro cerebro: la anandamida. Sus efectos son similares a los de la marihuana. Ciencia y humor nunca congeniaron tan bien. Así lo demuestran desde la Universidad Politécnica de Alicante...
2016-10-25
29 min
Semillas de Ciencia
Semillas de Ciencia 3x03- Salud mental comunitaria. Depresión. Anandamida. Divulgación científica
Desde Argentina, Fernando Martiniconera, Doctor de Salud mental comunitaria y Docente de Metodología de la Investigación, nos habla sobre el concepto “Salud mental comunitaria”, definiendo antes el concepto de “Salud”. Desde el Tecnológico de Monterrey, en México nos hablarán acerca de los diferentes tipos de depresión que puede padecer una persona. Investigadores de la UAM analizan las reacciones que puede producir una sustancia química generada por nuestro cerebro: la anandamida. Sus efectos son similares a los de la marihuana. Ciencia y humor nunca congeniaron tan bien. Así lo demuestran desde la Universidad Politécnica de Alicante...
2016-10-01
29 min