Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Somos Tradicion

Shows

Granada SocialGranada SocialTenis vs Padel: El choque de dos gigantes del deporte españolEn este episodio, exploramos la actualidad del tenis en España, con figuras como Carlos Alcaraz, Paula Badosa y Garbiñe Muguruza marcando el camino en el circuito profesional. Además, analizamos cuántos españoles practican este deporte y algunos datos curiosos que destacan la tradición del tenis en nuestro país. Pero, ¿cómo se compara con el pádel? Descubre cómo este deporte ha experimentado un auge impresionante en los últimos años y cuál es su impacto en la sociedad española. ¿Tú qué opinas? ¿Eres más de tenis o de pádel? ¡Dinos en los co2025-04-0121 minGranada SocialGranada SocialGranavidad 2024: Villancico Granavideño en Vivo desde la Plaza de las PasiegasEn este episodio especial de Granada Social, donde te llevamos en vivo al corazón de la Plaza de las Pasiegas para celebrar la Granavidad 2024. Descubre cómo Prodisa, la Banda Municipal de Música de Granada dirigida por Ángel López Carreño y el talentoso cantante Carlos Morente Arroyal unieron a cientos de granadinos y granadinas en una emotiva celebración navideña. Escucha entrevistas exclusivas con Paco Ramírez, vicepresidente de la asociación social empresarial que promueve los valores cristianos en Granada, y conoce cómo este año se incorporaron bandas sonoras de películas en homenaje a...2024-12-2135 minKadampa en Español ·Kadampa en Español ·Aceptarse a uno mismo con guen ShimaLa auto aceptación es muy importante para vivir con una mente feliz. Si continuamente nos rechazamos y nos enfadamos con nosotros mismos, nos sentiremos desanimados y poco inspirados. En este episodio guen Shima nos comparte herramientas para oponer este hábito y poder aceptarnos tal y como somos2024-12-0920 minEspíritu RebeldeEspíritu RebeldeEpisodio 7- La Tradición del día de los Muertos en México.¡Bienvenidos a Espíritu Rebelde! En este episodio, exploramos una de las tradiciones más emblemáticas de México: el día de los muertos. El 31 de octubre se ha celebrado el día de los difuntos y, aunque en algunos sitios aún se mantienen antiguas tradiciones, parece que la moda de Halloween y los niños yendo puerta por puerta disfrazados, cada vez está más en auge. Hoy, pasadas ya todas estas fiestas, hablaremos con una invitada muy especial sobre el tradicional día de los muertos en México. Somos Yaiza y Anaví, y si quieres saber...2024-12-0158 minEspíritu RebeldeEspíritu RebeldeEpisodio 7- La Tradición del día de los Muertos en México. ¡Bienvenidos a Espíritu Rebelde! En este episodio, exploramos una de las tradiciones más emblemáticas de México: el día de los muertos. El 31 de octubre se ha celebrado el día de los difuntos y, aunque en algunos sitios aún se mantienen antiguas tradiciones, parece que la moda de Halloween y los niños yendo puerta por puerta disfrazados, cada vez está más en auge. Hoy, pasadas ya todas estas fiestas, hablaremos con una invitada muy especial sobre el tradicional día de los muertos en México. Somos Yaiza y Anaví, y si quieres sab...2024-12-0158 minLook4Deco PodcastLook4Deco Podcast“Los anticuarios somos el cordón umbilical de la historia”. Nuria Palacios.Cristina Baigorri ha tenido la oportunidad de hablar con Nuria Palacios y su hijo Daniel Palacios de @palaciosantiques ; una joya del mundo de las antigüedades situada en El Rastro de Madrid. La historia de Palacios Antiques (situado en Plaza General Vara el Rey) comienza hace más de 70 años. Nuria nos cuenta como su abuelo empezó el negocio con una pequeña tienda de telas y fue su padre quien incluyó las antigüedades en el negocio. Este amor por las piezas únicas se transmitió a su hija Nuria, y ahora de ella a su hijo Dani...2024-08-1329 minPodcast RCFM Radio Crónica Folk MusicalPodcast RCFM Radio Crónica Folk MusicalTRADICIÓN SONORA # 538 (Entrevista: KORRONTZI)Esta semana en TRADICIÓN SONORA, tenemos a Agus Barandiaran, líder de la banda vasca KORRONTZI. Nos habla del reciente 20º aniversario que ha cumplido el grupo y del disco conmemorativo de esta efemérides. Aparte también comentamos los festivales FOLK POZOBLANCO y SIERRA CELTA (Cortegana), ambos eventos de los que Radio Crónica Folk Musical (RCFM) somos emisora colaboradora. Estos fueron los temas esta vez: 1 ALIARA (Córdoba) Jota de Pozoblanco [Entre Encinas y Olivares, 1997] 2 JIGGY (Irlanda) Eilean [ft. Tony Davoren, 2024] 3 KORRONTZI (Euskadi) Joxek Andreari [Getxo, 2008] 4 KORRONTZI (Euskadi) Arkupeko Dantza (ft. Phil Cunningham) [Korrontzi 20, 2023] 5 KORRONTZI (Euskadi) Akelarre (ft. Jesus C...2024-08-0759 minPodcast RCFM Radio Crónica Folk MusicalPodcast RCFM Radio Crónica Folk MusicalTRADICIÓN SONORA # 537 (Entrevista: JOAQUÍN DÍAZ)Esta semana nos acompañó otro de los pilares de la música tradicional en nuestro país, el zamorano JOAQUÍN DÍAZ. Hablamos largo y tendido de su dilatada carrera de investigación sobre el patrimonio cultural y musical de la tradición. Un enorme placer escucharle hablar, no os lo perdáis! Aparte también comentamos el 35º FOLK POZOBLANCO, evento del que Radio Crónica Folk Musical somos emisora colaboradora y donde estaremos presentes durante el próximo fin de semana. Estos fueron los temas que sonaron en este programa: 1 TOUMANI DIABATÉ, Sidiki & Fatoumata Diawara (Mali) Manitoumani [Lamomali, 2017] 2 MISIA (Portuga...2024-08-0159 minUn Minuto Con Las Arteswww.unminutoconlasartes.comUn Minuto Con Las Arteswww.unminutoconlasartes.comSantos López: Poeta, editor y guardián de la tradición poética venezolana Bienvenidos al canal de Un Minuto con las Artes. Hoy tenemos el honor de recibir a Santos López, un destacado poeta, editor, gestor cultural y periodista venezolano. Santos López fundó la Casa de la Poesía Pérez Bonalde en 1990, donde organizó la Semana Internacional de la Poesía de Caracas durante 12 años. También promovió 11 ediciones del Concurso Nacional de Poesía para Liceístas y 5 del Premio Internacional de Poesía "Pérez Bonalde". Su poesía bebe de una profunda tradición ancestral, conectando de manera íntima con lo telúrico, con esa esencia de lo que...2024-06-0552 minKadampa en Español ·Kadampa en Español ·Corazón puro- con Kelsang DamchoEste episodio trata de un corazón puro. La pureza en el budismo significa estar libre de preocupaciones superficiales y ordinarias, tarea nada fácil en el mundo moderno. ¿Cuántas veces no nos preocupa lo que digan de nosotros? ¿Cuántas decisiones no tomamos tomando en cuenta si obtendremos una buena reputación o nos alegra mucho que piensen que somos personas interesantes? En este episodio, Kelsang Damcho nos anima a considerar tener una mente pura, una práctica pura de meditación y de las enseñanzas de Buda.2024-04-2213 minEnlace IberoamericanoEnlace IberoamericanoUn balance de la Semana Santa Iberoamericana." Cofradías y Hermandades"tradición común de Oviedo y Medina de Rioseco.Invitados: Antonio Herrero Toquera:Presidente de la Junta de Semana Santa de Medina de Rioseco. Comprendiendo las siguientes cofradías y hermandades Santo Cristo de la Clemencia: Don José María Pérez Peña Hermandad de la Oración del Huerto: D. Ricardo Alfageme Martín Hermandad de La Flagelación: D. Antonio Santamaría Martín Hermandad de Jesús Atado a la Columna: D. Santiago Ordax Herrero Hermandad del Ecce Homo: D. Raúl Fernández Ruifernández Hermandad de Jesús Nazareno de Santiago y La Santa Verónica: D. Ramón San José Carnero Hermandad de Jesús Nazareno...2024-04-051h 26Enlace IberoamericanoEnlace IberoamericanoUn balance de la Semana Santa Iberoamericana." Cofradías y Hermandades"tradición común de Oviedo y Medina de Rioseco.Invitados: Antonio Herrero Toquera:Presidente de la Junta de Semana Santa de Medina de Rioseco. Comprendiendo las siguientes cofradías y hermandades Santo Cristo de la Clemencia: Don José María Pérez Peña Hermandad de la Oración del Huerto: D. Ricardo Alfageme Martín Hermandad de La Flagelación: D. Antonio Santamaría Martín Hermandad de Jesús Atado a la Columna: D. Santiago Ordax Herrero Hermandad del Ecce Homo: D. Raúl Fernández Ruifernández Hermandad de Jesús Nazareno de Santiago y La Santa Verónica: D. Ramón San José Carnero Hermandad de Jesús Nazareno...2024-04-051h 26Del Piedemonte a la QueseraDel Piedemonte a la QueseraComunicando la experiencia de emprender: Un recorrido empresarial y personal hacia la tradición y la fe en los Llanos OrientalesEn este episodio del podcast, Melco Valero nos cuenta sobre la importancia de comunicar la experiencia de emprender y cómo está influenciada por la tradición y la fe. Quiere transmitir una experiencia humana que pueda impactar positivamente en la sociedad.Este episodio del podcast habla sobre un nuevo producto turístico en los Llanos Orientales. Este producto busca comunicar la experiencia y la tradición de esta región a nivel nacional e internacional. En el próximo capítulo, explorarán cómo contarle a todo el mundo esta experiencia.Melco Valero, nos cuenta que...2024-01-1007 minHABLEMOS DE ESCOCIA EN CASTELLANO PODCASTS. Podcast y Turismo EscocésHABLEMOS DE ESCOCIA EN CASTELLANO PODCASTS. Podcast y Turismo EscocésTHE CHRISTMAS JUMPER DAY: MÁS QUE UNA TRADICIÓN BRITÁNICA NAVIDEÑA, UN GESTO DE BONDADDesde el 14 de diciembre de 2012 que fue la primera vez que se organizó bajo el auspicio de Save The Chidren UK; THE CHRISTMAS JUMPER DAY se ha convertido en una de las tradiciones navideñas modernas de Gran Bretaña e Irlanda. Pero no es una mera tradición en sí misma, sino que verdaderamente encierra un sentido altruista que escala a nivel mundial a la chita callada. Escucha este podcast, nuestro episodio 118, producido y narrado por Jotace, y prepárate para unirte a esta causa en el próximo mes de diciembre de 2024 aunque no vivas en UK, ¡Los buenos s...2023-12-1009 minSomos como somosSomos como somosSomos como Somos 06/11/2023 - José HernándezEl espacio "Somos como somos" es una columna literaria conducida por María Inés López y se emite por VillaNos Radio de Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. en esta oportunidad compartimos la vida y obra de José Hernández, autor del notable poema El gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro. En honor a su natalicio -el 10 de noviembre de 1834-, en argentina se celebra el día de la tradición. Estudió en el Liceo de San Telmo y, en 1846, viajó con su familia al sur de la provincia de Buenos Aires, donde se fam...2023-12-0932 minTARDEANDO CON UNINORTE FM ESTEREOTARDEANDO CON UNINORTE FM ESTEREOÁngeles somos :: INVITADA: Mónica PalominoA principios de este año, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura aprobó la inclusión de la manifestación cultural Ángeles Somos en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional. Ángeles Somos es una celebración tradicional de las niñas, los niños y los adolescentes de la ciudad de Cartagena, donde el primero de noviembre de cada año un grupo de niños y adultos, se reúnen y con cánticos empiezan a recorrer los barrios de Cartagena de Indias y con olla en mano, de casa en casa, recol...2023-11-0119 minPodcast RCFM Radio Crónica Folk MusicalPodcast RCFM Radio Crónica Folk MusicalTRADICIÓN SONORA # 511 (Entrevistas: FESTIBALMES & XFANEKAES)Esta semana a falta de una, tenemos 2 entrevistas! Charlaremos con Jordi García, organizador del FESTIBALMES (Santa María de Palautordera, Barcelona) y presentador del programa DEMÉSENLLÀ. RCFM somos su radio oficial desde la primera edición. Además también tendremos a los valencianos XFANEKAES, ganadores del concurso FOLKEZ BLAI 2023 de Ermua (Euskadi), que grabamos in situ el pasado fin de semana al desplazarnos hasta allí, a otro evento del que también somos su radio oficial. www.tradicionsonora.blogspot.com www.facebook.com/tradicion.sonora www.rcfmmerida.es www.facebook.com/rcfmmerida.es www.twitter.com/RcfmMerida www.insta...2023-09-1559 minKadampa en Español ·Kadampa en Español ·Somos lo que creemosLo que creemos de nosotros mismos influye directamente en nuestra vida, nuestras sensaciones y nuestras experiencias. Sin embargo, rara vez nos detenemos a pensar qué creemos que somos, cómo creemos que somos y si esta creencia corresponde o no con la verdad o la realidad.2023-07-2312 minPodcast RCFM Radio Crónica Folk MusicalPodcast RCFM Radio Crónica Folk MusicalTRADICIÓN SONORA # 499 (FOLKOMILLAS y Otros)Esta semana hemos querido dedicarle tiempo a uno de los festivales de los que RADIO CRÓNICA FOLK MUSICAL somos un año más radio colaboradora. Nos estamos refiriendo el FOLKOMILLAS 2023. Pero también tuvimos a otros muchos artistas invitados. Este fue el elenco de esta edición: 1 FATOUMATA DIAWARA (Mali) Sowa 2 FATOUMATA DIAWARA (Mali) Manitoumani 3 SUSANA BACA & Calle 1 (Perú) Plena y Bomba 4 SUSANA BACA (Perú) Negra presentuosa 5 ZARUK (España-Alemania) Dame uma gotinha de agua 6 ZARUK (España-Alemania) Fuentecilla 7 ZARUK (España-Alemania) Protekla e mutna voda 8 JIGGY (Irlanda) Road to Errogi 9 IMAR (Escocia) Air Mignonne Canadian Sunshine 10 10 OSCAR IBAÑEZ (Ga...2023-06-1558 minSemilla ✵ We Are OneSemilla ✵ We Are One✺ 120. El Sonido Es La Semilla ~ Los 9 Portales, El Simbolismo & La Tradición Andina | Tito La RosaTito es un curandero vibracional, un instrumento ancestral, un orador místico, un investigador elemental del sonido y un representante del linaje de indios quechuas de los Andes peruanos. Los últimos 40 años se ha dedicado a recuperar, conservar, estudiar, e intuir la música ancestral de Perú, ayudándonos así, a recordar gran parte de la memoria antigua del Gran Espíritu. . Su arte representa un diálogo de tiempos, interrelaciones vivas, puentes trascendentales y armonía universal. Reconociendo la voz universal en la verdad de cada uno, juntos compartimos un espacio sagrado en el que las sensaciones y los símbol...2023-05-071h 36Habitante Del Mundo SoyHabitante Del Mundo SoyEP 144. México, millonario en arte, cultura, tradición y monumentosEl 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y sitios, y somos muy afortunados pues como mexicanos tenemos mucho qué celebrar ya que nuestro país es riquísimo en cultura, arte, tradición y sobre todo en monumentos y sitios históricos. 2023-04-1116 minSomos Litera RadioSomos Litera RadioTreinta y seis años de tradición con la Festa del Tossino en AlbeldaEste domingo, 29 de enero, la población de Albelda acoge una nueva edición de la «Festa del Tossino», una tradición que regresa a tierras literanas tras no poderse celebrar durante los dos últimos años debido a la pandemia. El presidente de la Peña Lo Magre, Pedro Gracia nos ha contado como están preparando esta tradicional cita que reúne a miles de personas. La fiesta rememora las matanzas del cerdo, tal y como se hacían antiguamente en las casas de los pueblos.2023-01-2706 minTribuna NoticiasTribuna NoticiasTribuna Matutina #TuConexión 26/12/2022Piñatas: una tradición en el olvido. Piden el rescate de Puente México. Intenta varón evitar un asalto en Texmelucan y es ultimado.2022-12-272h 30Somos como somosSomos como somosSomos como Somos 05/12/2022 - Antonio Di BenedettoEl espacio "Somos como somos" es una columna literaria conducida por María Inés López y se emite por VillaNos Radio de Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. Antonio Di Benedetto (1922-1986) es hoy uno de los escritores argentinos más reconocidos. Desde su primer libro de cuentos, Mundo animal de 1953, publicado en Mendoza donde nació y vivió gran parte de su existencia, exploró lo fantástico y una escritura concisa, despojada de la retórica regionalista de su provincia y alejada de la tradición narrativa rioplatense. Por estos rasgos estilísticos, ha sido consagrado como un escritor val...2022-12-1231 minSomos los que SomosSomos los que SomosConversamos con ganadores del premio de literatura Pedro de Oña en el cuarto capítulo de Somos los que Somos 📚Dos protagonistas del Festival Internacional del Libro y la Lectura 2022 son los invitados a esta nueva edición de Somos los que Somos. Javiera Arce fue ganadora del primer lugar en la categoría juvenil del Premio Pedro de Oña, al igual que Renard Betancourt, finalista de la categoría adulto 📖El Premio Municipal Pedro de Oña es una tradición comunal que se realiza desde 1962 y entre sus finalistas se encuentran destacados escritores como José Donoso, Delia Domínguez y Enrique Lihn. Este año postularon más de 170 personas de todo el país. Pue...2022-11-1039 minEspañol para vos - Intermediate SpanishEspañol para vos - Intermediate SpanishE23. Las fiestas de San Fermín: ¿tradición o tortura? 🐂 🇪🇸 - Español intermedioEn este episodio, vamos a hablarte de las fiestas de Pamplona (fiestas de San Fermín) y por qué es el tema de debate entre defensores de la tradición y defensores de los animales.  🗣 Practica tu español en nuestro ⁠⁠⁠club de conversación⁠⁠⁠. 📄  Accede a las transcripciones del podcast ⁠⁠⁠aquí.⁠⁠⁠  👍 Si te gusta nuestro podcast, no olvides dejar ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ en Spotify o Apple podcast. Mar & Jorge, tus profes de español 😊2022-07-0907 min¡Contigo, con todos!¡Contigo, con todos!Capítulo 111 ¡Contigo, con todos!En el capítulo de esta semana, en "Orgullos del Choapa", hablaremos de la herencia cultural, tradición e identidad de los pueblos originarios, que este 21 de junio conmemoraron su día. Pero además conocimos a un emprendedor de la comuna de Illapel. Esto y mucho más, ¡No te lo pierdas!.2022-06-2331 minTribuna NoticiasTribuna NoticiasTribuna PM #TuConexión 05/05/2022Con el desfile del 5 de Mayo, otra vez Puebla revivió la tradición. El presidente Andrés Manuel López Obrador y miembros del gabinete, estuvieron en la parada militar y escolar. El gobierno federal reforzará a Puebla con la instalación de más bases de seguridad para combatir la delincuencia e incidencia que se presenta, sobre todo en cuatro municipios. Localizan tres cuerpos putrefactos y con huellas de violencia en Cuapiaxtla.2022-05-0651 minLa Forja y la EspadaLa Forja y la EspadaENSEÑANZAS ESPIRITUALES DE LA TRADICIÓN GUERRERAEntrenamiento, naturaleza, camaradería, y divulgación histórica y cultural… Organizado por Javier Rodríguez, director del club de defensa personal URBAN COMBAT, y acompañado por Carmelo Ortega, luchador e instructor de MMA, y Juan Carlos Moreno Jimenez, luchador e instructor de Muay Thai, tuvimos una magnífica jornada en el valle de Lozoya… Primero lucha de suelo; después puños, golpeo y guardia arriba. Y para terminar, defensa personal callejera. Tres horas, una para cada ámbito del entrenamiento. A lo largo de la mañana. Con instructores de nivel, recorrido, y experiencia contrastada. Buenísimo... En la sierra de Ma...2022-01-1157 minCartas al territorioCartas al territorioTradición oralLa tradicion oral es fundamental para el tejido de memoria colectiva, donde se documentan los saberes de las comunidades salentinas y sus múltiples conexiones, sobre el tema nos habla Juan Carlos Berrio Galvéz| EXPEDIENTE DE MEMORIA VIVA SALENTINA: CARTAS AL TERRITORIO Salento/ Quindío 2021 | Proyecto ganador de la convocatoria COMPARTE LO QUE SOMOS del Ministerio de Cultura, Colombia 2021.2021-12-1502 minLos Raros De La ClaseLos Raros De La ClaseLos raros recordando a "Mucha lucha" Honor, familia y tradiciónEn esta ocasión los raros de la clase traen para ustedes un recuerdo del pasado un recuerdo que nos regalo horas y horas de diversión, un recuerdo que nos dio la oportunidad de sentir que no solo en México la lucha libre era importante, así es hablaremos de una caricatura única y maravillosa que por momentos mostró orgullosamente nuestra cultura en especifico a la lucha libreDesde momentos cuando lo veíamos en televisión hasta el recuento de capítulos mas memorables, así como la película que al parecer nadie recuerda pero que marco el adiós de esta ca...2021-12-081h 03Somos lo que haySomos lo que haySomos lo que hay | Episodio 80: FutureandoTras un lapsus de varios minutos que sufrió Mónica, finalmente el episodio se trató de algo: pensar en el futuro. Con el pretexto de las más recientes novedades del metaverso, Tamara Vargas, Shiky Shikardi y Mónicalfaro hablan sobre sus futuros en la realidad virtual, en la no virtual y en lo medio virtual.  La Recococomendación COVID de Shiky es para los tragones y tragonas de CDMX: Ciudad Birria en Coyoacán. Claraaaa que tenemos voces y bellos mensajes del público loquero, de aquellos que nos mandaron a @SomosloquehayMX en instagrammmm. Y los NOTICREOS...2021-12-011h 32Expedición CartagenaExpedición CartagenaExpedición Cartagena | Ángeles somos. Temporada 2 Ep. 2👼En esta ocasión nuestro recorrido se centra en la tradición que da apertura a la Fiestas de Independencia de Cartagena de Indias, Ángeles somos. Conducido por Orlando Sarmiento Herrera, en compañía de Rosita Díaz De Paniagua quien cada día lucha incansablemente por salvaguardar esta tradición.🥘🥁2021-11-0115 minEspañol para vos - Intermediate SpanishEspañol para vos - Intermediate Spanish💀 E09. Día de Muertos: Qué es, cuál es su origen y cómo se celebra - Español intermedio¿Sabías que en México 🇲🇽 existe una tradición que celebra la muerte? En este episodio, te contamos todo sobre el Día de Muertos (Day of the Dead / le Jour des Morts). Además, nos acompaña la profe Alejandra (@charmingSpanish) quien nos estará explicando en detalle cuál es el origen de esta tradición, cómo se celebra y qué se come. 💀 🗣 Practica tu español en nuestro ⁠⁠⁠club de conversación⁠⁠⁠. 📄  Accede a las transcripciones del podcast ⁠⁠⁠aquí.⁠⁠⁠  Español para vos es un podcast para profes y estudiantes de español. ¡Suscríbete para aprender sobre el mundo hispano y...2021-10-3109 minSomos NiñosSomos Niños#13 Día de los Muertos, una tradición llena de vidaSumérgete en el sentimiento de una tradición mexicana que le da color a lo desconocido y luz a lo que muchos tememos, LA MUERTE.  Laura es una niña que llegó a Mexico y abierta a involucrarse en la cultura de su nuevo país se topa con el Dia de los Muertos. Aprende sobre de lo que se trata esta festividad y decide hacer su ofrenda para dedicársela a sus seres queridos que ya no están. Y luego de vivir esta experiencia decide adoptarla como suya. A...2021-10-2808 minEncuentros EleusinosEncuentros EleusinosFernando Sánchez Dragó | AUTOCONOCIMIENTO: comprender lo que SOMOS (Calendario espiritual VI)Extracto de la conferencia de FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ donde habla sobre COMPRENDER lo que SOMOS y algunos CONSEJOS sobre autoconocimiento de su Código de Conducta extraídos de su "Calendario espiritual", publicado en el libro "El sendero de la mano izquierda" (Martínez Roca, 2002), que formó parte de la conferencia titulada «La tradición hermética: un saber de salvación», dentro del XIII Encuentro Eleusino en Escorial: "Sophia perennis" (30 enero 2016). Aparte de hablar sobre COMPRENDER lo que SOMOS y algunos CONSEJOS sobre autoconocimiento de su Código de Conducta, en su conferencia FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ trata, basándose en a...2021-10-2511 minEncuentros EleusinosEncuentros EleusinosFernando Sánchez Dragó | AUTOCONOCIMIENTO: comprender lo que SOMOS (Calendario espiritual VI)Extracto de la conferencia de FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ donde habla sobre COMPRENDER lo que SOMOS y algunos CONSEJOS sobre autoconocimiento de su Código de Conducta extraídos de su "Calendario espiritual", publicado en el libro "El sendero de la mano izquierda" (Martínez Roca, 2002), que formó parte de la conferencia titulada «La tradición hermética: un saber de salvación», dentro del XIII Encuentro Eleusino en Escorial: "Sophia perennis" (30 enero 2016). Aparte de hablar sobre COMPRENDER lo que SOMOS y algunos CONSEJOS sobre autoconocimiento de su Código de Conducta, en su conferencia FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ trata, basándose en a...2021-10-2511 minSomos NiñosSomos Niños#32 La piñata una tradición de varios mundosMuchos piensan que la piñata es de origen mexicano, pero la verdad es que la piñata de hoy en día, a mi parece es una fusión de varios mundos. Mucho ha transcurrido y la tradición de picar una piñata crece cada vez más. Como siempre al estudiar más a fondo cualquier curiosidad me sorprendo con datos curiosos e históricos que tengo que compartir con ustedes y nuestros niños. Descubre donde surgió la piñata y como a formado parte de distintas tradiciones hasta para evangelizar a las comunidades...2021-07-1807 minSelectorsSelectorsMarisol Mendoza “La Musa Mayor” - Pinchar también es tradiciónCrecí entre bafles, cables y discos gracias a mi papá, Ricardo Mendoza García "Sonido Duende", dice Marisol Mendoza Gómez. Él influyó mucho en mí, primero en el gusto por la música tropical y, después, por el amor hacia la cultura sonidera. Junto a mis hermanos, Ricardo y Enrique, nos empapamos de la música y de la emoción de la fiesta. De mi parte me sentía emocionada por saber cómo se llevaba a cabo, por lo que mi papá fue nuestra inspiración. Es así que mi hermano Ricardo y yo conservamos...2021-05-2655 minSomos LegiónSomos LegiónSomos Legión - Capítulo 48 - Jupiter's Legacy y peluca de Duhamel.¡Ruso, Shazam, Claudio y el gran Francisco Ortega comentan la actualidad pop al estilo de Somos Legión! Hoy hablamos sobre el último lanzamiento de Netflix, Jupiter's Legacy, una serie que no dejará indiferente a nadie, con las peores caracterizaciones de la era moderna del streaming. Revisamos Justice Society World War II, una entrega animada que mantiene la tradición de calidad de Warner Animation. Además, nos adentramos en Star Wars The Bad Batch, una historia que nos presenta al imperio en sus primeros días y un grupo de clones defectuosos que luchan por su independencia. Este capítul...2021-05-112h 03AgrotitanesAgrotitanesLa tradición del trabajoNunca te das cuenta de lo que has hecho; sólo puedes ver lo que queda por hacer. Marie Curie Xcel Valle, director general de pastes Kikos es una persona que viene de heredar una tradición, el trabajo, en esta charla vamos a escuchar como el esfuerzo de generaciones han dado frutos y que mejor que nos platique el director de esta gran empresa familiar. Te presentamos que es “Pastes KIKOS”: Somos una empresa hidalguense con más de 40 años de tradición familiar. Nos dedicamos a la elaboración de pastes desde 1972 y tenemos un amplio surtido de sabores...2021-05-031h 00AgrotitanesAgrotitanesLa tradición del trabajoNunca te das cuenta de lo que has hecho; sólo puedes ver lo que queda por hacer. Marie Curie Xcel Valle, director general de pastes Kikos es una persona que viene de heredar una tradición, el trabajo, en esta charla vamos a escuchar como el esfuerzo de generaciones han dado frutos y que mejor que nos platique el director de esta gran empresa familiar. Te presentamos que es “Pastes KIKOS”: Somos una empresa hidalguense con más de 40 años de tradición familiar. Nos dedicamos a la elaboración de pastes desde 1972 y tenemos...2021-05-021h 00Todos Somos BestiasTodos Somos BestiasEp. 20 - Hey tonto, no te vacunes!!!En este episodio nos reímos del último gran chiste del Frente Nacional de la Familia, las tradición mexicana del la Rosca de Reyes y del año 2021 año de la vacunación contra el Covid-19.--- Send in a voice message: https://anchor.fm/todos-somos-bestias/message2021-01-0957 min¡Contigo, con todos!¡Contigo, con todos!Capítulo 34 ¡Contigo, con todos!En este capítulo destacamos la oferta gastronómica de la provincia de Choapa. Además de las principales informaciones de la provincia en ¡Contigo al Instante! y en Orgullos del Choapa, conoceremos la historia de la ancestral práctica de nuestros crianceros, como es la Trashumancia, única tradición nómade que va quedando en el continente americano. Esto y mucho más en el capítulo de esta semana. ¡No te lo pierdas!2020-12-3137 min¡Contigo, con todos!¡Contigo, con todos!Capítulo 32 ¡Contigo, con todos!En este capítulo destacamos los mejores panoramas para disfrutar del turismo astronómico de las comunas de Illapel y Salamanca. Además de las principales informaciones de la provincia en ¡Contigo al Instante! y en Orgullos del Choapa, conoceremos la tradición de los bailes chinos, danza ceremonial que surgió en tiempos de la colonia entre los mineros del Norte Chico. Esto y mucho más en el capítulo de esta semana. ¡No te lo pierdas!2020-12-1834 minLa Cantina podcastLa Cantina podcastLoquera La Cantina ft Truco de la Loquera TradiciónQué tal mi gente, cómo están? Bienvenidos a este bonitoPodcast llamado “La Cantina”. Somos dos amigos cotorreándola en la cantina. En esta ocasión tenemos como invitado a Truco Voz de loquera tropical que nos platica de su carrera en la música y varias anécdotas. Muchas gracias por todo su apoyo y esperamos se suscriban, le den like y lo compartan con sus compas. Les dejamos el link del nuevo sencillo de Loquera Tradición Spotify: https://open.spotify.com/album/3iTEjsifLzJHOGMU7TZcEM?si=Q7MQveUbT6SO8eAqZ9CexgYouTube: https://youtu.be/CohGUZA4xE4Nuestras redes social...2020-11-301h 18Embarriadxs Mar del PlataEmbarriadxs Mar del PlataEmbarriadxs - Apertura y Editorial: Día de la Tradición "No somos los hijos de Hernández"Embarriadxs - Apertura y Editorial: Día de la Tradición "No somos los hijos de Hernández"2020-11-1200 minEl MentideroEl MentideroEl Mentidero 1. Onésimo González. Destilando tradición.Nativo de la vereda Soledad Curay del Consejo Comunitario ACAPA, este hombre creció en medio de la ensenada de Tumaco, con sus playas, manglares, bajos, esteros y jornadas de pesca. Allí Onésimo también aprendió a preparar panela de coco, el rayao y la conserva. Luego, estos maestros del dulce le enseñaron a destilar la caña y convertirla en charuco y guarapo. “Siempre trabajamos en el núcleo familiar, este saber lo heredamos toda la familia, somos cinco hermanos varones y todos aprendimos a destilar charuco o viche como se conoce en otras regiones. Con los renaciente...2020-09-0746 minLife is Awe-someLife is Awe-someSomos luzTenemos luz dentro de nosotros, somos la luz misma, brillamos y vamos por el mundo iluminando, lugares, personas, almas. Donde hay obscuridad hay muerte y no hay progreso, donde hay luz hay vida y bienestar, felicidad, tranquilidad, hay paz, no hay porque apagar esa luz, no hay porque forzar el entendimiento, no hay porque sufrir y cargar dolores, culpas, no hay porque dejar que la obscuridad se apodere de nosotros, estamos en una aventura en esta dimensión, no entendemos todo lo que pasa ni tenemos que entenderlo, solo sentirlo, ser observadores de esa luz, de ese sueño, de es...2020-08-3004 min¡Contigo, con todos!¡Contigo, con todos!Capítulo 15 ¡Contigo, con todos!Al ritmo de “Somos del Choapa” este quinceavo capítulo acompañó a los choapinos con consejos preventivos para protegerse del Coronavirus al salir fuera de casa, junto a las principales noticias del momento. En Orgullos del Choapa, la historia, la magia y la tradición de la provincia a través del testimonio del profesor de Salamanca, Jorge Saldívar.2020-08-2033 min¡Contigo, con todos!¡Contigo, con todos!Capítulo 11 ¡Contigo, con todos!Derribamos mitos sobre el Coronavirus, conversamos sobre el cuidado de nuestros adultos mayores y en Orgullos del Choapa, la emotiva historia de tradición y cultura sobre el oficio de los lavanderos de oro en la provincia.2020-07-2328 minUELCATO 2019UELCATO 2019UELCATO 2019: La tradición liberal en América LatinaLa investigadora en ciencias políticas, Gabriela Calderón, presenta la precedencia liberal que América Latina tiene en su historia, que ha sido olvidada por darle más valor a factores históricos de los que la cultura hispana se avergüenza.  Calderón explica el complejo de Sísifo o de autosabotaje, ya que siempre que un país alcanza cierto nivel de prosperidad, retrocede, afirmando que los latinoamericanos tienen un problema de autoestima histórica ya que somos un producto del mestizaje, siendo descendientes del conquistador y del conquistado.  También menciona que debemos estar orgullosos de tener a la Es...2020-05-0943 minSomos BNI PodcastSomos BNI PodcastEPISODIO 90 – TRADICION + INNOVACIÓNSINOPSISEn este podcast Tiago cuanta con una invitada excepcional: Lorena Medina Directora de BNI MéxicoEl mundo está cambiando, nuestros clientesThe post EPISODIO 90 – TRADICION + INNOVACIÓN appeared first on Somos BNI Podcast.2020-04-2025 minMundo Yoruba Latinoamericano (IFA ORISA)Mundo Yoruba Latinoamericano (IFA ORISA)EP-04 La mano de Orula en nuestra tradición afrodescendiente. "La Ceremonia" (Parte 2 de 2)CÓMO Y PORQUÉ ES DIFERENTE LA MANO DE ORUNMILA EN NUESTRA TRADICION AFRODESCENDIENTE VS LA ETNIA YORUBA DE NIGERIA.  Episodio #04 (Parte 2 de 2)  "La Ceremonia de la Mano de Orula" Ifa y Orisa en Occidente no es una religión propiamente Yoruba, sino de origen Yoruba al pasar un proceso de adaptación necesaria. Existen aspectos comunes interesantes y necesarios, pero también diferencias necesarias. Somos mezclas de muchas tierras y formas de hacer culto a Ifa y Orisa No hay diferencias de sentimiento religioso pero si de procedimientos que tienen que ver con la idiosincracia y natural...2020-03-1522 minMundo Yoruba Latinoamericano (IFA ORISA)Mundo Yoruba Latinoamericano (IFA ORISA)EP-03 La mano de Orula en nuestra tradición afrodescendiente. (Parte 1 de 2)CÓMO Y PORQUÉ ES DIFERENTE LA MANO DE ORUNMILA  EN NUESTRA TRADICION AFRODESCENDIENTE VS LA ETNIA YORUBA DE NIGERIA. Episodio #03 (Parte 1 de 2) Busca la segunda parte sobre "La Ceremonia de la Mano de Orula" Ifa  y Orisa en Occidente no es una religión propiamente Yoruba, sino de origen Yoruba al pasar un proceso de adaptación necesaria. Existen aspectos comunes interesantes y necesarios, pero también  diferencias necesarias. Somos mezclas de muchas tierras  y formas de hacer culto a Ifa y Orisa No hay diferencias de sentimiento religioso pero si de pro...2020-03-0819 minIberoamérica de cuentoIberoamérica de cuentoLa voz de la tradiciónEl tercer capítulo de la segunda temporada de “Iberoamérica de Cuento” estuvo dedicado a Chile, país que pasa por una severa crisis social y política, esperando que enviar ánimo y fuerza para abrazar los procesos de cambio. El programa estuvo centrado en la tradición oral y popular, de modo que lo titulamos “La voz de la tradición”.La entrevista en profundidad la realizó Andrés Montero al chileno Pedro Yáñez, un cantautor y payador de origen campesino que nos contó acerca de la “mentira”, particular forma narrativa de la que es cultor. En la recienteme...2019-11-252h 50Desayuno Nutritivo EspiritualDesayuno Nutritivo EspiritualGloria de la tradición a la verdad - 22/08/2019Aquellos que pertenecemos a Cristo Jesús ya somos nuevas criaturas en Cristo, compradas con su sangre: “si alguno está en Cristo, nueva criatura es” (2da a los Corintios 5:17). Pero ahora debemos convertirnos en lo que somos. “Limpiad la levadura vieja para que seáis masa nueva, así como lo sois, sin levadura” (1ra a los Corintios 5:7).2019-08-2404 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Zara MonrroySon y Tradición. Zara Monrroy. Rap en seri. Zara Monrroy, una joven originaria de la Nación Comcaac, quien mezcla su poesía escrita en lengua seri con los ritmos de hip-hop, balada, reggae, y otros, para representar a su cultura ante los ojos y oídos del mundo, y darle un nuevo sentido a la palabra de sus ancestros. Comenzó su carrera artística en el “Festival de la identidad Cumbre Tajín”, en marzo de 2012, a partir de entonces, se ha presentado en Bellas Artes de la CDMX, en Sala Nezahualcoyotl de la UNAM ha participado en Festival Ce...2019-06-171h 03Son y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Zara MonrroySon y Tradición. Zara Monrroy. Rap en seri. Zara Monrroy, una joven originaria de la Nación Comcaac, quien mezcla su poesía escrita en lengua seri con los ritmos de hip-hop, balada, reggae, y otros, para representar a su cultura ante los ojos y oídos del mundo, y darle un nuevo sentido a la palabra de sus ancestros. Comenzó su carrera artística en el “Festival de la identidad Cumbre Tajín”, en marzo de 2012, a partir de entonces, se ha presentado en Bellas Artes de la CDMX, en Sala Nezahualcoyotl de la UNAM ha participado en Festival Ce...2019-06-171h 03Son y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Las Palomitas SerranasLas Palomitas Serranas es un grupo de mujeres músicos originarias de Palomas, Xichú, Guanajuto, interpretan huapango arribeño y son huasteco. Cuentan con tres discos independientes. En su más reciente disco “Tiempos Aquellos” incluyen composiciones de su padre Mario González, violinista que colabora con don Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú. Las Palomitas Serranas son las hermanas Patricia, Tulia y Julieta González Oviedo. Las acompaña Lourdes Berenice Vásquez Mendozaen el zapateado. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Maru Iniestra. Operación técnica: Manuel Compatitla. Asistencia de produc...2019-06-0454 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Las Palomitas SerranasLas Palomitas Serranas es un grupo de mujeres músicos originarias de Palomas, Xichú, Guanajuto, interpretan huapango arribeño y son huasteco. Cuentan con tres discos independientes. En su más reciente disco “Tiempos Aquellos” incluyen composiciones de su padre Mario González, violinista que colabora con don Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú. Las Palomitas Serranas son las hermanas Patricia, Tulia y Julieta González Oviedo. Las acompaña Lourdes Berenice Vásquez Mendozaen el zapateado. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Maru Iniestra. Operación técnica: Manuel Compatitla. Asistencia de produc...2019-06-0454 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Ensamble coral Grupo Ágora.Ensamble Coral Ágora. Dedicado a difundir las artes escénicas a través proyectos culturales, dando especial atención a la historia y las tradiciones mexicanas. Esta organización cultural tiene como principal actividad las artes escénicas (Teatro, música, canto, danza, opera), incorporando el contexto social, el desarrollo humano y la iniciación artística. Las actividades de Grupo Ágora son: el Ágora, Ágora Producciones y Desarrollo Humano. Oscar Mejia Laja. Estudió Comunicación en la UNAM. Formó parte del coro y del grupo de teatro de la Prepa 7 . Colaboro en el Teatro Benito Juárez. Formó parte del grupo Coral M...2019-05-2852 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Ensamble coral Grupo Ágora.Ensamble Coral Ágora. Dedicado a difundir las artes escénicas a través proyectos culturales, dando especial atención a la historia y las tradiciones mexicanas. Esta organización cultural tiene como principal actividad las artes escénicas (Teatro, música, canto, danza, opera), incorporando el contexto social, el desarrollo humano y la iniciación artística. Las actividades de Grupo Ágora son: el Ágora, Ágora Producciones y Desarrollo Humano. Oscar Mejia Laja. Estudió Comunicación en la UNAM. Formó parte del coro y del grupo de teatro de la Prepa 7 . Colaboro en el Teatro Benito Juárez. Formó parte del grupo Coral M...2019-05-2852 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Gil Navor. Rap en mazahuaGil Navor es rapero y su propuesta musical trabaja en pro de la revitalización y reivindicación de la lengua Mazahua. Fue vocalista del grupo de rock “Kjimi Kjuarma” (Hola Hermano). Gil Navor ha participado en múltiples eventos: “Quinto Festival de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la CDMX”; en el “XVI Coloquio Internacional sobre Otopames” en el Museo Nacional de Antropología; en el “Foro Intercultural para la Revitalización, Fortalecimiento y Desarrollo para las Lenguas Originarias” en Sinaloa; en el “Festival del Artesano” en el Estado de México; en el “Aniversario de XHTUMI La Voz de la Sierra Or...2019-05-2148 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Gil Navor. Rap en mazahuaGil Navor es rapero y su propuesta musical trabaja en pro de la revitalización y reivindicación de la lengua Mazahua. Fue vocalista del grupo de rock “Kjimi Kjuarma” (Hola Hermano). Gil Navor ha participado en múltiples eventos: “Quinto Festival de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la CDMX”; en el “XVI Coloquio Internacional sobre Otopames” en el Museo Nacional de Antropología; en el “Foro Intercultural para la Revitalización, Fortalecimiento y Desarrollo para las Lenguas Originarias” en Sinaloa; en el “Festival del Artesano” en el Estado de México; en el “Aniversario de XHTUMI La Voz de la Sierra Or...2019-05-2148 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Son de Luna. Son jarochoTeresa Arias es Tamaulipeca. En Monterrey estudia violoncello y composición. Participó en talleres en el “Festival Internacional de Música Contemporánea”. En 2013 se certificó en producción de audio en SAE México, a partir de este año, estudia e investiga la ejecución de la Guitarra grande de son o Leona. Teresa se ha presentado en el Encuentro Metropolitano de Danza contemporánea de Monterrey; En el 2do Encuentro Latinoamericano de Danza Butoh con la obra IL Corpo, en el Museo del Chopo; En el MusicMakers Hacklab DF, con la obra Irruptio, en el Laboratorio de Arte Alameda...2019-05-1452 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Son de Luna. Son jarochoTeresa Arias es Tamaulipeca. En Monterrey estudia violoncello y composición. Participó en talleres en el “Festival Internacional de Música Contemporánea”. En 2013 se certificó en producción de audio en SAE México, a partir de este año, estudia e investiga la ejecución de la Guitarra grande de son o Leona. Teresa se ha presentado en el Encuentro Metropolitano de Danza contemporánea de Monterrey; En el 2do Encuentro Latinoamericano de Danza Butoh con la obra IL Corpo, en el Museo del Chopo; En el MusicMakers Hacklab DF, con la obra Irruptio, en el Laboratorio de Arte Alameda...2019-05-1452 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Raúl Rodríguez. Flamenco y son.Raúl Rodríguez es músico, productor musical y antropólogo cultural, licenciado en Geografía e Historia y Antropología por la Universidad de Sevilla. Hijo de la cantante Maribel Quiñones "Martirio" con la que ha colaborado musicalmente en numerosas ocasiones, se inicia en la música estudiando blues y rock y tocando la batería y la guitarra eléctrica, hasta el descubrimiento de la música y la figura de Diego del Gastor, que le introdujo de lleno en el aprendizaje de la guitarra flamenca y el toque de Morón. En 2003 forma su propio grupo: Son d...2019-05-011h 09Son y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Raúl Rodríguez. Flamenco y son.Raúl Rodríguez es músico, productor musical y antropólogo cultural, licenciado en Geografía e Historia y Antropología por la Universidad de Sevilla. Hijo de la cantante Maribel Quiñones "Martirio" con la que ha colaborado musicalmente en numerosas ocasiones, se inicia en la música estudiando blues y rock y tocando la batería y la guitarra eléctrica, hasta el descubrimiento de la música y la figura de Diego del Gastor, que le introdujo de lleno en el aprendizaje de la guitarra flamenca y el toque de Morón. En 2003 forma su propio grupo: Son d...2019-05-011h 09Son y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Adrián Freja. La décima en la música de ColombiaEl Mtro. Adrián Freja de La Hoz es investigador de las literaturas orales de Colombia y América Latina, su libro “La décima espinela en el Pacífico colombiano” recibió en el 2010 el Premio Nacional de Literatura Ciudad de Bogotá en la modalidad ensayo. En ese mismo año recibió el Premio Nacional Otto de Greiff por su trabajo de grado sobre literatura oral de la sabana de Bolívar. En el 2015 publica el libro “La literatura oral en Colombia. Romances, coplas y décimas en el Pacífico y el Caribe colombianos”. Ha sido ganador de la Beca de Circulación...2019-04-291h 03Son y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Adrián Freja. La décima en la música de ColombiaEl Mtro. Adrián Freja de La Hoz es investigador de las literaturas orales de Colombia y América Latina, su libro “La décima espinela en el Pacífico colombiano” recibió en el 2010 el Premio Nacional de Literatura Ciudad de Bogotá en la modalidad ensayo. En ese mismo año recibió el Premio Nacional Otto de Greiff por su trabajo de grado sobre literatura oral de la sabana de Bolívar. En el 2015 publica el libro “La literatura oral en Colombia. Romances, coplas y décimas en el Pacífico y el Caribe colombianos”. Ha sido ganador de la Beca de Circulación...2019-04-291h 03Son y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. El uso del arpa entre los pueblos indígenas de MéxicoEntrevista con Alejandro Martínez de la Rosa de la Universidad Autónoma de Guanajuato, Campus León. Coordinador del trabajo de investigación “Como una gente, el uso del arpa entre los pueblos indígenas de México”. Programa transmitido el 19 de abril de 2019. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Maru Iniestra. Operación técnica: Manuel Compatitla. Asistencia de producción. Celina García. Web master DGCP: Roberto Nava. Testimonio sobre el día internacional de la Danza de Donají Esparza Reyes, bailadora de son jarocho.2019-04-2358 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. El uso del arpa entre los pueblos indígenas de MéxicoEntrevista con Alejandro Martínez de la Rosa de la Universidad Autónoma de Guanajuato, Campus León. Coordinador del trabajo de investigación “Como una gente, el uso del arpa entre los pueblos indígenas de México”. Programa transmitido el 19 de abril de 2019. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Maru Iniestra. Operación técnica: Manuel Compatitla. Asistencia de producción. Celina García. Web master DGCP: Roberto Nava. Testimonio sobre el día internacional de la Danza de Donají Esparza Reyes, bailadora de son jarocho.2019-04-2358 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. México CenzontleEstá conformado por Liliana Gama y Germán Hinojosa. Los inicios del dúo se remontan al año 2015 con la obra de teatro: “Xantolo, o el señor que no puso ofrenda”. Al Igual que en las rancherías, el dueto hace música “con lo que hay”. Por lo que, no hay que extrañarse, sí se escucha un son jarocho con piano y jarana; o un son jalisciense con teclado y guitarra de golpe; o que la segunda voz de una pirékua sea una flauta barroca; o que la danzonera suene con un juego vocal. México Cenzontle. Se...2019-04-1654 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. México CenzontleEstá conformado por Liliana Gama y Germán Hinojosa. Los inicios del dúo se remontan al año 2015 con la obra de teatro: “Xantolo, o el señor que no puso ofrenda”. Al Igual que en las rancherías, el dueto hace música “con lo que hay”. Por lo que, no hay que extrañarse, sí se escucha un son jarocho con piano y jarana; o un son jalisciense con teclado y guitarra de golpe; o que la segunda voz de una pirékua sea una flauta barroca; o que la danzonera suene con un juego vocal. México Cenzontle. Se...2019-04-1654 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Mariana Carrizo, coplera argentinaNació en los Valles Calchaquíes de Salta, Argentina. Ferviente luchadora de la preservación y revalorización del canto ancestral de la copla, los derechos de la Mujer y los más débiles. En su niñez, mientras pastoreaba con su abuela en los cerros, recibió el arte milenario de la copla andina, A los 8 años subió a un escenario por primera vez y desde entonces ha recorrido largos caminos. Su estilo se define por el mensaje crítico de sus coplas. Su versatilidad la han llevado a compartir escenario con René Pérez (ex Calle 13), LiLa Downs, Dulce...2019-04-0854 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Mariana Carrizo, coplera argentinaNació en los Valles Calchaquíes de Salta, Argentina. Ferviente luchadora de la preservación y revalorización del canto ancestral de la copla, los derechos de la Mujer y los más débiles. En su niñez, mientras pastoreaba con su abuela en los cerros, recibió el arte milenario de la copla andina, A los 8 años subió a un escenario por primera vez y desde entonces ha recorrido largos caminos. Su estilo se define por el mensaje crítico de sus coplas. Su versatilidad la han llevado a compartir escenario con René Pérez (ex Calle 13), LiLa Downs, Dulce...2019-04-0854 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Lalo Jaranas y el colectivo fandangueroEduardo Castellanos "Lalo jaranas" es un artista multifacético, maestro y músico tradicional, originario de Santiago Tuxtla, Veracruz. Se ha presentado como poeta, rapero y repentista. Improvisa en décima, así como en otras formas estróficas del fandango veracruzano. Su proyecto musical incluye el son jarocho tradicional y la fusión, el cual tiene como objetivo mostrar la música original de los fandangos del sur de Veracruz, integrando la cultura de otros géneros musicales y sus diversas manifestaciones artísticas como la poesía, la música africana occidental y el Hip-Hop. Es fundador del grupo “Los Fandangue...2019-04-0259 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Lalo Jaranas y el colectivo fandangueroEduardo Castellanos "Lalo jaranas" es un artista multifacético, maestro y músico tradicional, originario de Santiago Tuxtla, Veracruz. Se ha presentado como poeta, rapero y repentista. Improvisa en décima, así como en otras formas estróficas del fandango veracruzano. Su proyecto musical incluye el son jarocho tradicional y la fusión, el cual tiene como objetivo mostrar la música original de los fandangos del sur de Veracruz, integrando la cultura de otros géneros musicales y sus diversas manifestaciones artísticas como la poesía, la música africana occidental y el Hip-Hop. Es fundador del grupo “Los Fandangue...2019-04-0259 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Eloy Zúñiga. La jarana huastecaEloy Zúñiga es originario de Tanquián, San Luis Potosí. Es productor, guitarrista, compositor, cantante y músico tradicional. Ha participado en más de 10 producciones discográficas como invitado, productor, director y cantante. Se ha presentado en importantes escenarios de México, Argentina, Bélgica, Estados Unidos y Canadá. Fue guionista y conductor en la serie de televisión en RTV “Idioma sin Olvido” . Actualmente es conductor y productor del programa radiofónico “Huasteca Viento de Son” en Radio Más. Su proyecto “Cuerdas y Raíces” fue apoyado por el FONCA. Colaboró en el libro y método interactivo “Tsentsen A...2019-03-2749 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Eloy Zúñiga. La jarana huastecaEloy Zúñiga es originario de Tanquián, San Luis Potosí. Es productor, guitarrista, compositor, cantante y músico tradicional. Ha participado en más de 10 producciones discográficas como invitado, productor, director y cantante. Se ha presentado en importantes escenarios de México, Argentina, Bélgica, Estados Unidos y Canadá. Fue guionista y conductor en la serie de televisión en RTV “Idioma sin Olvido” . Actualmente es conductor y productor del programa radiofónico “Huasteca Viento de Son” en Radio Más. Su proyecto “Cuerdas y Raíces” fue apoyado por el FONCA. Colaboró en el libro y método interactivo “Tsentsen A...2019-03-2749 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Rafael MendozaCon más de 30 años de trayectoria artística, ha cantado en festivales y escenarios en México, así como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Marsella, Barcelona, Bruselas, Amberes, Países Bajos y San Juan. Ha grabado ocho discos: 'Mendoza y Macondo' (1987), '¿Qué me pasa?' (1997), 'Fin de siglo' (1999), 'Esta locura' (2003), 'En vivo desde Los Ángeles' (2006), junto a Marcial Alejandro y David Haro, 'Soy mi voz'(2010), 'Esté donde esté'(2011) y 'Mil años después'(2015). En 2011 fue distinguido con la Beca María Grever para Composición de Canción Popular Mexicana y en 2013 fue tutor en el Programa Mú...2019-03-1950 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Rafael MendozaCon más de 30 años de trayectoria artística, ha cantado en festivales y escenarios en México, así como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Marsella, Barcelona, Bruselas, Amberes, Países Bajos y San Juan. Ha grabado ocho discos: 'Mendoza y Macondo' (1987), '¿Qué me pasa?' (1997), 'Fin de siglo' (1999), 'Esta locura' (2003), 'En vivo desde Los Ángeles' (2006), junto a Marcial Alejandro y David Haro, 'Soy mi voz'(2010), 'Esté donde esté'(2011) y 'Mil años después'(2015). En 2011 fue distinguido con la Beca María Grever para Composición de Canción Popular Mexicana y en 2013 fue tutor en el Programa Mú...2019-03-1950 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Recital del día internacional de la lengua maternaRecital que se ofreció en el Museo Nacional de Culturas Populares el 21 de febrero de 2019 para celebrar el día internacional de la lengua materna con Celerina Sánchez poeta mixteca, Santos de la Cruz poeta nahua. Acompañados de la música del trío tres en línea. Conformado por Elba Acosta en la jarana, Iván Cazares en el violín y Horacio Puga en la quinta. Charla Cómo se crea una lengua con Xavier Félix Valdez, inventor de la lengua Zikril de la película "Sueño en otro idioma. Programa transmitido el 8 de marzo de 2019...2019-03-021h 00Son y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Recital del día internacional de la lengua maternaRecital que se ofreció en el Museo Nacional de Culturas Populares el 21 de febrero de 2019 para celebrar el día internacional de la lengua materna con Celerina Sánchez poeta mixteca, Santos de la Cruz poeta nahua. Acompañados de la música del trío tres en línea. Conformado por Elba Acosta en la jarana, Iván Cazares en el violín y Horacio Puga en la quinta. Charla Cómo se crea una lengua con Xavier Félix Valdez, inventor de la lengua Zikril de la película "Sueño en otro idioma. Programa transmitido el 8 de marzo de 2019...2019-03-021h 00Son y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Te´kua. Sones de la Costa ChicaEl grupo Tekua interpreta sones, chilenas, sones para la danza de los diablos, sones para el fandango de varitas y sones de artesa. Enlace telefónico con el maestro Baltazar Castellano Melo. Testimonio de Mohamed Molina del grupo Kelele de Cuajinicuilapa, Guerrero. Programa transmitido el 1 de marzo de 2019. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Manuel Compatitla. Asistencia de producción: Osiris Martínez2019-03-0252 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Te´kua. Sones de la Costa ChicaEl grupo Tekua interpreta sones, chilenas, sones para la danza de los diablos, sones para el fandango de varitas y sones de artesa. Enlace telefónico con el maestro Baltazar Castellano Melo. Testimonio de Mohamed Molina del grupo Kelele de Cuajinicuilapa, Guerrero. Programa transmitido el 1 de marzo de 2019. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Manuel Compatitla. Asistencia de producción: Osiris Martínez2019-03-0252 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Martín Tonalmeyotl. Día internacional de la lengua maternaMartín Tonalmeyotl es originario de Atzacoaloya, Chilapa de Álvarez, Guerrero, México. Es licenciado en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Guerrero y maestro en Lingüística Indo americana por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Campesino, profesor de lengua náhuatl, narrador, poeta y articulista de Ojarasca del periódico La Jornada. Ha sido becario del FONCA. Algunos de sus poemas, relatos y artículos han sido publicados en: Círculo de Poesía, Tierra Adentro, Letralia, Circe, la Piraña, Sinfín, entre otros. Es coordinador de Xochitlájtoli, serie de poesía en le...2019-02-2656 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Martín Tonalmeyotl. Día internacional de la lengua maternaMartín Tonalmeyotl es originario de Atzacoaloya, Chilapa de Álvarez, Guerrero, México. Es licenciado en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Guerrero y maestro en Lingüística Indo americana por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Campesino, profesor de lengua náhuatl, narrador, poeta y articulista de Ojarasca del periódico La Jornada. Ha sido becario del FONCA. Algunos de sus poemas, relatos y artículos han sido publicados en: Círculo de Poesía, Tierra Adentro, Letralia, Circe, la Piraña, Sinfín, entre otros. Es coordinador de Xochitlájtoli, serie de poesía en le...2019-02-2656 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. María Reyna Ópera MixeSon y Tradición. María Reyna. Ópera Mixe María Reyna es cantante de ópera, es soprano, originaria de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca. Joaquín Garzón Rivera es pianista, director orquestal y compositor. Elabora arreglos para Ópera Mixe con fusiones y ensambles de la música clásica, el impresionismo y el Jazz. Opera Mixe cuenta con un repertorio en lenguas mixe, mixteco, maya, zapoteco, y español. Ópera Mixe ha participado en la celebración del año internacional de la Lengua Materna, organizado por Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; en la celebración de los 40 años del C...2019-02-1159 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. María Reyna Ópera MixeSon y Tradición. María Reyna. Ópera Mixe María Reyna es cantante de ópera, es soprano, originaria de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca. Joaquín Garzón Rivera es pianista, director orquestal y compositor. Elabora arreglos para Ópera Mixe con fusiones y ensambles de la música clásica, el impresionismo y el Jazz. Opera Mixe cuenta con un repertorio en lenguas mixe, mixteco, maya, zapoteco, y español. Ópera Mixe ha participado en la celebración del año internacional de la Lengua Materna, organizado por Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; en la celebración de los 40 años del C...2019-02-1159 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Tlacuatzin. son huastecoTlacuatzin. Son huasteco Grupo dedicado al estudio, difusión e interpretación del son huasteco tradicional desde una perspectiva joven y comprometida. Tlacuatzin tiene su fundamento en algunos de los valores más profundos de nuestra cultura; busca el refinamiento vocal e instrumental, enaltecer la palabra florida de la tradición misma, así como de los nuevos poetas; promueve el respeto a los grandes maestros, el arraigo y el gusto por el huapango en las nuevas generaciones. Tlacuatzin mantiene una constante actividad en encuentros de música tradicional, foros no convencionales, eventos altruistas con compromiso social, huapangos o fandangos, congresos académ...2019-02-0550 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Tlacuatzin. son huastecoTlacuatzin. Son huasteco Grupo dedicado al estudio, difusión e interpretación del son huasteco tradicional desde una perspectiva joven y comprometida. Tlacuatzin tiene su fundamento en algunos de los valores más profundos de nuestra cultura; busca el refinamiento vocal e instrumental, enaltecer la palabra florida de la tradición misma, así como de los nuevos poetas; promueve el respeto a los grandes maestros, el arraigo y el gusto por el huapango en las nuevas generaciones. Tlacuatzin mantiene una constante actividad en encuentros de música tradicional, foros no convencionales, eventos altruistas con compromiso social, huapangos o fandangos, congresos académ...2019-02-0550 minSomos JuventudSomos JuventudEpisodio #26 La quema del diabloLa quema del diablo en Guatemala se ha vuelto una tradición la cual marca el inicio de la época navideña, pero, ¿que haces vos el 7 de diciembre? Cuantas veces no te felicitan en forma de broma por este peculiar día, Josue García, Diego Donis, Wicho Flores y El Parce Gt, comparten otro episodio más en donde hablan de la tradicional quema del diablo. #podcasting #podcast #diablo #quema #tradiciones #guatemala #somosjuventud --- Support this podcast: https://anchor.fm/somos-juventud/support2018-12-0737 minMeditaciones del díaMeditaciones del día00011 Somos piedra bruta - Quim Muñoz - Meditación del díaLa escultura que encabeza este artículo –“El Aprendiz” del artista masón Auguste Rodin- es una de las más bellas e inspiradoras expresiones que he encontrado sobre el trabajo interior que necesita uno realizar para pulir sus imperfecciones y dar a luz a su mejor yo.Ya Plotino utilizaba, en el siglo III d.C, un simbolismo semejante al propuesto por Rodin para desarrollar nuestro potencial. Decía así:“Regresa a ti mismo y mira; si aún no te ves bello, haz como el escultor de una estatua que debe llegar a ser hermosa: quita...2018-10-2407 minMeditaciones del díaMeditaciones del día00011 Somos piedra bruta - Quim Muñoz - Meditación del díaLa escultura que encabeza este artículo –“El Aprendiz” del artista masón Auguste Rodin- es una de las más bellas e inspiradoras expresiones que he encontrado sobre el trabajo interior que necesita uno realizar para pulir sus imperfecciones y dar a luz a su mejor yo.Ya Plotino utilizaba, en el siglo III d.C, un simbolismo semejante al propuesto por Rodin para desarrollar nuestro potencial. Decía así:“Regresa a ti mismo y mira; si aún no te ves bello, haz como el escultor de una estatua que debe llegar a ser hermosa: quita...2018-10-2407 minNerdistasNerdistasDe decisiones y pragmatismoEn el episodio de hoy nos adentramos en el mundo del pragmatismo, tradición filosófica que tiene sus origenes hacia fines del S.XIX en Estados Unidos. Rflexionamos acerca de cómo nuestros pensamientos condicionan nuestras acciones volviendo nuestra mirada a Scandal y Spiderman.2018-08-1234 minNerdistasNerdistasDe decisiones y pragmatismoEn el episodio de hoy nos adentramos en el mundo del pragmatismo, tradición filosófica que tiene sus origenes hacia fines del S.XIX en Estados Unidos. Rflexionamos acerca de cómo nuestros pensamientos condicionan nuestras acciones volviendo nuestra mirada a Scandal y Spiderman.2018-08-1234 minDisidentes, con José Javier EsparzaDisidentes, con José Javier EsparzaDisidentes - Konrad Lorenz: de la naturaleza humana, la cultura y la tradiciónSerie radiofónica de José Javier Esparza en el programa de la Cadena COPE 'La Estrella Polar' sobre pensadores a contracorriente del siglo XX, que cuestionaron los valores ensalzados como absolutos en el mundo moderno, del materialismo al relativismo, hasta el nihilismo y la ruptura con la tradición. Konrad Lorenz (1903-1989) Sobre la cultura y las convenciones sociales: "La naturaleza humana está concebida de tal modo que forzosamente ha de conducir a la civilización: para nosotros, la civilización es un órgano biológico, una herramienta imprescindible para nuestra supervivencia. La naturalza del hombre es, precisamente, la cultura. Ahora bi...2016-09-0817 minPablo D\'OrsPablo D'OrsSomos una generación espiritualmente huérfanaPablo d’Ors (Madrid, 1963) tiene revuelta buena parte de la feligresía y despierta no pocas suspicacias entre los doctores más conservadores de la Iglesia Católica, algunos de los cuales han llegado a calificarlo de “hereje”. Pero este sacerdote, nieto d’Eugeni d’Ors y asesor cultural del Papa Francisco, ha puesto su punto de mira en la recuperación de la mística cristiana con la herramienta de la meditación. Tras recorrer durante siete años el camino del zen, publicó su Biografía el Silencio, un éxito editorial que va por la 18 edición y que está en el origen...2016-04-1001 min