Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Sonido Roque Media

Shows

Series radiofónicasSeries radiofónicasSerie Cuando el canto es poesía -DANIEL VIGLIETTI: CANCIÓN PARA MI AMÉRICACanción para mi América es una entrevista con el cantautor uruguayo Daniel Viglietti (Montevideo, 1947-2017). Este trabajo forma parte de la serie radiofónica 'Cuando el canto es poesía', de Radio Nederland Wereldomroep, que realicé en el 2002. Con Viglietti conversé animadamente durante casi una hora. El resultado son estos 48 minutos combinados de testimonio y música que pongo a consideración de quienes visitan esta página. La entrevista también es parte del libro EL CANTO DE TODOS (Los músicos que conocí) Roque Libros, 2025. 2024-10-1347 minSeries radiofónicasSeries radiofónicasSerie Cuando el canto es poesía - VÍCTOR HEREDIA: RAZÓN DE VIVIR"Razón de vivir", es una entrevista con el cantautor argentino Víctor Heredia (Buenos Aires, 24 de enero de 1947), realizada en 2002 como parte de la serie 'Cuando el canto es poesía', dedicada a figuras cimeras de la del movimiento de la nueva canción, transmitida en la desaparecida Radio Nederland. Se trata de un repaso a los orígenes y desarrollo de un modo de cantar que echó raíces en la década de los años '70 en España y Latinoamérica. La entrevista está incluida además en el libro EL CANTO DE TODOS (Los músicos que c...2024-10-1348 minMis invitadosMis invitadosProgramas sobre Manolin Álvarez, el padre de la radio cubanaEl 29 de septiembre de 2023 se cumplen 132 años del natalicio de Manuel Antonio Álvarez (MANOLÍN), el padre de la radio cubana. Sonido Roque Media presenta un documento sonoro ya histórico y hasta ahora inédito. Son dos reportajes producidos por los periodistas y realizadores cubanos Rafael Solano y Jesús Díaz Loyola. Imagen que acompaña el trabajo: Caricatura del brasileño Brito Silva.2023-09-2619 minSeries radiofónicasSeries radiofónicasSerie Historias de Indocumentados: Sueños de un balsero (junio 2012)Un balsero que llegó a Miami hace ahora diez años, recibe desde Cuba un video en el que encuentra la respuesta a la pregunta de si su hijo algún día podrá perdonarlo por haberlo abandonado.Producción y realización de Juan Carlos RoqueProtagonista: Olimpio González, balsero cubanoEste cuarto y último capítulo de la serie ‘Historias de Indocumentados’ nos muestra la conexión entre Olimpio González, un balsero cubano en Miami, y su hijo Eduin, en La Habana.Olimpio sabe que su hijo ha crecido durante...2022-04-2920 minSeries radiofónicasSeries radiofónicasSerie Historias de Indocumentados: Sueños rotos (junio 2012)Un emigrante mexicano deportado de Estados Unidos rememora el regreso en 2010 a su natal Zacapoaxtla, en el estado de Puebla. “Nos hiciste mucha falta aquí”, le dice su hijo mayor en un tímido diálogo que se torna franco.Producción y realización de Juan Carlos RoqueProtagonista: Miguel Mora de Jesús, emigrante mexicano que vivió ocho años en Nueva York como indocumentado. El tercer capítulo de la serie ‘Historias de Indocumentados’ nos muestra a Miguel Mora de Jesús, que emigró a Estados Unidos en abril de 2002 de manera ilegal. Como...2022-04-2920 minSeries radiofónicasSeries radiofónicasSerie Historias de Indocumentados: Por un sueño americano (junio 2012)Un salvadoreño se arrepiente de su último intento de pasar de manera ilegal a Estados Unidos. Paralelamente somos testigos de la labor de una defensora mexicana de los derechos de los migrantes junto a las vías del tren.Producción y realización de Juan Carlos RoqueDescubra qué tienen en común Daniel Antonio García, emigrante salvadoreño radicado en México, y Alma Patricia Fonseca Camarena, activista mexicana de derechos humanos, los protagonistas de este segundo capítulo de la serie 'Historias de Indocumentados'.No quiero ser un número más en...2022-04-2920 minSeries radiofónicasSeries radiofónicasSerie Historias de Indocumentados: El sueño americano de Melissa (junio 2012)Protagonista: Melissa García Vélez, de 19 años, colombiana residente en Nueva York.Producción y realización de Juan Carlos RoqueMelissa fue llevada a Estados Unidos desde Buga, en el Valle del Cauca, cuando tenía ocho años y, como muchos hijos de inmigrantes, no supo que era indocumentada hasta que llegó el momento de comenzar sus estudios universitarios.El baile como fortalezaLos humanos siempre buscamos una suerte de refugio, o gajo al cual agarrarnos para no caer en el vacío, en el precipicio de las emociones o fracasos...2022-04-2920 minMi invitada Gladys PérezMi invitada Gladys Pérez"Las aves saben lo que hacen", de la serie de textos grabados, del libro ESCALETA"Las aves saben lo que hacen", de la serie de textos grabados, del libro ESCALETA, de la autora Gladys Pérez (Ediciones Roque Libros), en la voz de Jaime Almirall-Suárez. El libro lo puede encontrar en: https://www.amazon.com/~/e/B08P53QGMD2021-08-1901 minMi invitada Gladys PérezMi invitada Gladys Pérez"Un largo tren muy ruidoso", de la serie de textos grabados, del libro ESCALETA"Un largo tren muy ruidoso", de la serie de textos grabados, del libro ESCALETA, de la autora Gladys Pérez (Ediciones Roque Libros), en la voz de Jaime Almirall-Suárez. El libro lo puede encontrar en: https://www.amazon.com/~/e/B08P53QGMD2021-08-1901 minMi invitada Gladys PérezMi invitada Gladys Pérez"Mujer frente al espejo", de la serie de textos grabados, del libro ESCALETA"Mujer frente al espejo", de la serie de textos grabados, del libro ESCALETA, de la autora Gladys Pérez (Ediciones Roque Libros), en la voz de Jaime Almirall-Suárez. El libro lo puede encontrar en: https://www.amazon.com/~/e/B08P53QGMD2021-08-1901 minMi invitada Gladys PérezMi invitada Gladys Pérez"Yo decido cómo morir", de la serie de textos grabados, del libro ESCALETA"Yo decido cómo morir", de la serie de textos grabados, del libro ESCALETA, de la autora Gladys Pérez (Ediciones Roque Libros), en la voz de Jaime Almirall-Suárez. El libro lo puede encontrar en: https://www.amazon.com/~/e/B08P53QGMD2021-08-1902 minMi invitada Gladys PérezMi invitada Gladys Pérez"Yo lo puse todo", de la serie de textos grabados, del libro ESCALETAPoema "Yo lo puse todo", de la serie de textos grabados, del libro ESCALETA, de la autora Gladys Pérez (Ediciones Roque Libros), en la voz de Jaime Almirall-Suárez. El libro lo puede encontrar en: https://www.amazon.com/~/e/B08P53QGMD2021-08-1901 minMi invitada Gladys PérezMi invitada Gladys Pérez"Benditos los creadores de esta utopía", de la serie de textos grabados, del libro ESCALETAPoema "Benditos los creadores de esta utopía", de la serie de textos grabados, del libro ESCALETA, de la autora Gladys Pérez (Ediciones Roque Libros), en la voz de Jaime Almirall-Suárez. El libro lo puede encontrar en: https://www.amazon.com/~/e/B08P53QGMD2021-08-1902 minMi invitada Gladys PérezMi invitada Gladys Pérez"Somos iguales", de la serie de textos grabados, del libro ESCALETAPoema "Somos iguales", de la serie de textos grabados, del libro ESCALETA, de la autora Gladys Pérez (Ediciones Roque Libros), en la voz de Jaime Almirall-Suárez. El libro lo puede encontrar en: https://www.amazon.com/~/e/B08P53QGMD2021-08-1901 minMi invitada Gladys PérezMi invitada Gladys Pérez"Vengo de la Isla de los intentos", de la serie de textos grabados, del libro ESCALETAPoema "Vengo de la Isla de los intentos", de la serie de textos grabados, del libro ESCALETA, de la autora Gladys Pérez (Ediciones Roque Libros), en la voz de Jaime Almirall-Suárez. El libro lo puede encontrar en: https://www.amazon.com/~/e/B08P53QGMD2021-08-1906 minMi invitada Gladys PérezMi invitada Gladys Pérez"Cubanía", de la serie de textos grabados, del libro ESCALETAPoema "Cubanía", de la serie de textos grabados, del libro ESCALETA, de la autora Gladys Pérez (Ediciones Roque Libros), en la voz de Jaime Almirall-Suárez. El libro lo puede encontrar en: https://www.amazon.com/~/e/B08P53QGMD2021-08-1902 minMi invitada Gladys PérezMi invitada Gladys Pérez"Las aguas dulces", de la serie de textos grabados, del libro ESCALETAPoema "Las aguas dulces", de la serie de textos grabados, del libro ESCALETA, de la autora Gladys Pérez (Ediciones Roque Libros), en la voz de Jaime Almirall-Suárez. El libro lo puede encontrar en: https://www.amazon.com/~/e/B08P53QGMD2021-08-1901 minAsí suena la vidaAsí suena la vidaAsí suena la vida - "EA, más que dos vocales" (11-04-2021)En "Así suena la vida" el más reciente documental sonoro de Juan Carlos Roque García: "EA, más que dos vocales".Sinopsis:Paco, un bailaor de flamenco se convierte en el cuidador de su madre Carmen Mora, diagnosticada de Alzheimer. Les cuento su día a día y su empeño de cumplir el sueño de su mamá, aun en medio de la pandemia.2021-04-1634 minAsí suena la vidaAsí suena la vidaAsí suena la vida - México y los colores de la piel (28-02-2021)Así suena la vida penetra en el México profundo, en las actitudes relacionadas con la discriminación racial… Estrenamos el documental México y los colores de la piel… Entremos pues en ese continente de indígenas y güeros, de mestizos y afromexicanos… en el blanqueamiento de la pantalla mexicana. Este programa resultará un aprendizaje de manos del radialista Juan Carlos Roque García.2021-02-2833 minAsí suena la vidaAsí suena la vidaAsí suena la vida - Racismo en Cuba (21-02-2021)"Estamos juntos desde muy lejos, / jóvenes, viejos, / negros y blancos, todo mezclado, como decía Nicolás Guillén, y sí, así andamos… sin embargo, la discriminación construida sobre el color de la piel, sigue tenazmente arraigada en el pensamiento. A la subsistencia de las manifestaciones de racismo en la Cuba de hoy, está dedicada esta emisión del programa Así suena la vida que presenta el trabajo Color cubano, del realizador Juan Carlos Roque García.2021-02-2131 minPrograma VocesPrograma VocesVoces - Elena Poniatowska: "El tren pasa primero" (2007)La escritora mexicana Elena Poniatowska (París, 1932), es la invitada de esta emisión del programa Voces, de Radio Nederland que data de 2007. Su novela 'El tren pasa primero', fue ganadora ese año de la décimo quinta edición del Premio Internacional de Novela 'Rómulo Gallegos' del 2007, uno de los más importantes de Hispanoamérica, que Venezuela concede desde 1967. Es una recompensa a la labor del periodismo, pero también al gremio ferrocarrilero al cual nadie le hace caso, dijo en esa ocasión antes de viajar a Caracas, para recibirlo.Durante 25 minutos, José Zepeda conversa co...2021-02-1325 minAsí suena la vidaAsí suena la vidaAsí suena la vida: Documental "12 asaltos", de Eliades Fernández Castellanos (7-2-21)El joven radialista Eliades Fernández Castellanos (emisora Sonido SM) se adentra en el universo del boxeo profesional de una manera singular. Explora el eco de esas peleas en la persistente afición de un grupo de personas en Songo La Maya, municipio del oriente cubano. “Así suena la vida” recoge sus descubrimientos y estrena su documental “Doce asaltos”.2021-02-0722 minDocumentales sonorosDocumentales sonorosDocumental sonoro "Mérito España: Confesiones de una espiritista cubana" (1990)"Mérito España: Confesiones de una espiritista cubana" es un radiodocumental que realicé en 1990, en La Habana, Cuba. La protagonista, Marta González Paret, una cartomántica-quiromántica devenida espiritista (fallecida en febrero de 2020), cuenta que a sus rituales acuden los espíritus de los Reyes Católicos Isabel y Fernando, buscando la paz y pidiendo perdón por el daño que podían haber hecho.Idea original y edición: María Hernández FernándezGuion, producción, realización y locución: Juan Carlos Roque GarcíaLa transmisión radial tuvo eco a ni...2021-02-0514 minAsí suena la vidaAsí suena la vidaAsí suena la vida: Cómo sonó el triunfo (3-1-2021)En el estreno de 2021, el reconocido realizador Juan Carlos Roque García vuelve a “Así suena la vida” rememorando su documental sonoro “El triunfo” (Radio Rebelde, 1988), ejemplo de periodismo de investigación, con testimonios y grabaciones de excepción sobre el histórico 1 de enero de 1959. ¿Cómo sonó ese díaen Cuba?... pues aquí está.2021-01-0327 minDocumentales sonorosDocumentales sonorosEl triunfo - Cómo sonó el 1 de enero de 1959 - Testimonio documentalA finales de 1988 encontré en los archivos de Radio Rebelde cintas de inimaginable valor --algunas en mal estado, otras no tanto--, que utilicé en varias de mis producciones radiofónicas, entre las ellas, una que me permitió hacer realidad la producción de un trabajo periodístico con el que siempre había soñado: contar cómo sonó el Primero de enero de 1959, “visto” desde la radio.El programa está basado en los audios de las transmisiones de radio y televisión que quedaron grabadas ese día, en especial del canal 12 de la televisión de entonces, en la voz del locu...2020-12-1219 minAsí suena la vidaAsí suena la vidaAsí suena la vida - El órgano de la alegría (6-12-2020)El reconocido radialista Misael Lageyre Mesa (Radio Siboney) explora la historia y el peculiar sonido del órgano París en Santiago de Cuba. “Música molida” hecha a partir de cartones perforados alrededor de la cual se coordinan otros instrumentos típicos.2020-12-0632 minAsí suena la vidaAsí suena la vidaEdición especial “De como este programa de radio se convirtió en un libro sobre el documental sonoro" (22-11-2020) -ASÍ SUENA LA VIDA 22-11-20 / Edición especial “De como este programa de radio se convirtió en un libro sobre el documental sonoro”.Esta vez el programa de radio festeja el nacimiento del libro "Así suena la vida" (Roque Libros, 2020) que tomó como inspiración el programa de radio homónimo y el foro que este prohijó. Varios protagonistas opinan. Se trata de un ejercicio de transmedia que incluye las experiencias investigativas, la exploración de campo, la repercusión en los públicos y la construcción artística del documental sonoro.El volumen ya está a la venta en Amaz...2020-11-2223 minPrograma VocesPrograma VocesPrograma Voces - Entrevista con la escritora puertorriqueña Iris Zavala, autora de "El bolero, historia de un amor" (23-08-2000)Entrevista con la filóloga, escritora, novelista, historiadora, poeta e intelectual puertorriqueña Iris M. Zavala, fallecida en abril de 2020 a la edad de 84 años. Este programa Voces de Radio Nederland data de agosto de 2000, cuando la entrevisté en Barcelona a propósito de su libro "El bolero, historia de un amor", cuya segunda edición fue actualizada, revisada y aumentada. Se trata de un ensayo sobre la nostalgia, el amor, las voces y las palabras que han estado siempre en intérpretes como Los Panchos, Machín, Bola de Nieve, Agustín Lara, Toña la Negra, Lucecita...2020-10-2100 minDocumentales sonorosDocumentales sonorosDocumental sonoro: Oro Verde del Chocó, ¿una opción para la minería? (2007)TÍTULO: ORO VERDE DEL CHOCÓ, ¿UNA OPCIÓN PARA LA MINERÍA? (2007)REALIZADORES: Charlotte de Beauvoir y Lorenzo Morales Regueros, ambos periodistas y docentes del Centro de Estudios en Periodismo, Ceper, de la Universidad de los Andes.PAÍS: ColombiaDURACIÓN: 38 minutos (Versión proporcionada por sus autores para el canal de audio Sonido Roque Media).SINOPSIS: Durante diez meses, Charlotte y Lorenzo se adentraron en la historia de los de mineros del departamento colombiano del Chocó para realizar un documental radiofónico sobre cómo una comunidad produce oro “ecológico”.2020-10-1400 minDocumentales sonorosDocumentales sonorosDocumental sonoro: ¿Quién te va a condenar?, de Rosa María Godoy (Cuba, 1988)TÍTULO: ¿QUIÉN TE VA A CONDENAR? (1988)REALIZADORA: Rosa María GodoyPAÍS: CubaSINOPSIS: La historia de vida de una señora octogenaria que en la década de 1950 del pasado siglo ejerció la prostitución en Cuba como medio de sobrevivir. Se hace un recorrido por diversos aspectos de su vida hasta 1988 y cómo logra la reinserción social y es querida por todos obteniendo un reconocimiento social por varias actividades que realiza en beneficio de la comunidad. Además, es cantante y tiene su espacio regular donde acuden a disfrutar de su arte.2020-10-1400 minAsí suena la vidaAsí suena la vidaAsí suena la vida - Documental "Basilio...", de Juan Carlos Roque (11-10-2020)Este documental sonoro tiene como escenario las redes sociales en tiempo de Covid-19. Marta Gómez, compositora y cantante colombiana radicada en Barcelona, en su Facebook Live con sus seguidores, habla del destino de un niño minero boliviano que la inspiró hace 14 años a componer la canción Basilio. ¿Dónde estará? ¿Qué habrá sido de su vida? Mensajes de WhatsApp hacen el resto de esta historia que nos presenta el periodista y realizador Juan Carlos Roque García en Así suena la vida.2020-10-1240 minDocumentales sonorosDocumentales sonorosDocumental "Basilio: una canción que cura", del realizador Juan Carlos RoqueEste documental sonoro tiene como escenario las redes sociales en tiempo de Covid-19. Marta Gómez, compositora y cantante colombiana radicada en Barcelona, en su Facebook Live con sus seguidores, habla del destino de un niño minero boliviano que la inspiró hace 14 años a componer la canción Basilio. ¿Dónde estará? ¿Qué habrá sido de su vida? Mensajes de WhatsApp hacen el resto de esta historia que nos presenta el periodista y realizador Juan Carlos Roque García en su canal de audio Sonido Roque Media, desde Países Bajos.2020-09-2028 minPrograma VocesPrograma VocesPrograma Voces: Entrevista a Natalia Bolívar - Por Juan Carlos Roque (Octubre de 2000)Han pasado 20 años de esta entrevista con la pintora, escritora, etnóloga cubana y especialista en religiones afrocubanas, Natalia Bolívar (La Habana, 16 de septiembre de 1934). El motivo de este encuentro en su casa, fue la publicación del libro "Lydia Cabrera en su laguna sagrada" que escribió junto a su hija Natalia Del Río. A sus 86 años, Natalia Bolivar es una escritora respetada y famosa, y una autoridad en el tema de la santería. Para ella su país lo es todo; dice que ha aprendido a quererlo y se siente muy orgullosa de ser cubana. 2020-09-1028 minDocumentales sonorosDocumentales sonorosBasilio - El valor de una canción que cura en tiempos de COVID-19El escenario: Las redes sociales en tiempo de Covid-19. Marta Gómez, compositora y cantante colombiana radicada en Barcelona, en su Facebook Live con sus seguidores, habla del destino de un niño que la inspiró hace 14 años a componer la canción Basilio. ¿Dónde estará? ¿Qué habrá sido de su vida? Mensajes de WhatsApp hacen el resto de esta historia que nos presenta de manera documental el periodista y realizador Juan Carlos Roque: “Basilio, el valor de una canción que cura”.2020-09-0319 minPrograma VocesPrograma VocesVoces - Boleros de Oro - Invitados: Manuel Villar y Joaquín Mulén- Radio Nederland, julio de 1999Este programa Voces se emitió en julio de 1999 en las emisiones de Radio Nederland para América Latina. En la primera parte Manuel Villar (1930-2010), uno de los más grandes investigadores de la música popular cubana, habla del bolero en Cuba y el mundo. En la segunda parte, el periodista, locutor y especialista en música cubana, Joaquín Mulén, diserta sobre la vigencia del género y se refiere al Festival de Boleros de Oro de 1999, celebrado en La Habana.Presentación de Joaquín Rico y Juan Carlos Roque García.2020-08-2327 minPrograma VocesPrograma VocesRadiodocumental Radiografía (Holguín, Cuba)Radiografía del documental sonoro es un programa realizado por estudiantes de la carrera de Comunicación en Holguín, Cuba.2020-08-0415 minPrograma VocesPrograma VocesEntrevista con Willy Chirino (Parte 2) Programa Voces Radio Nederland (1999)Este es la segunda parte de la entrevista que en 1999 le realicé en la ciudad de Miami al cantante y compositor cubano Willy Chirino para el programa Voces de Radio Nederland. Testigo de aquel encuentro es el colega cubano Juan Carlos Pérez, que había llegado allí procedente de Suecia, donde vivió unos años tras dejar su trabajo en Radio Ciudad de La Habana.Aquella conversación distendida con el popular músico tuvo lugar en el Hotel Fontainebleau de esa ciudad, en el camerino del cabaret, una vez terminado su show que duró hasta más de la 1:00...2020-08-0328 minPrograma VocesPrograma VocesEntrevista con Willy Chirino (Parte 1) Programa Voces Radio Nederland (1999)En 1999, en la ciudad de Miami, entrevisté al cantante y compositor cubano Willy Chirino para el programa Voces de Radio Nederland. Aquella conversación distendida con el popular músico tuvo lugar en el Hotel Fontainebleau de esa ciudad, en el camerino del cabaret, una vez terminado su show que duró hasta más de la 1:00 de la madrugada. Willy es uno de los músicos que han estado prohibidos en Cuba hasta hoy día. Lanzó su carrera musical en Miami después de salir de Cuba siendo un niño, pero sus canciones han llegado hasta la isla y circulan...2020-07-2728 minMis invitadosMis invitadosDe la radio a la literatura - Entrevista a Juan C. Roque en Franca ControversiaSonido Roque Media reproduce el programa Franca Controversia, de UdeG (Radio Universidad de Guadalajara, sede Ocotlán), dedicado a mi trabajo como radialista, documentalista sonoro, periodista, docente, escritor y editor de libros.Sus conductores Héctor Farina Ojeda y Daniela Herrera me entrevistan sobre mi experiencia cubana y holandesa haciendo radio y mis nuevos derroteros como escritor y editor de libros.2020-07-0948 minSerie La FamiliaSerie La FamiliaEpidosio 9: Familia desintegrada / Serie La FamiliaEpisodio 9: Familia desintegrada Duración: 20:00Realizador: Juan Carlos Roque Ciudad de México, 1988. Un matrimonio se ve en la disyuntiva de dejar a su hija bajo la custodia de su abuela materna, para llevar a su otro hijo muy enfermo, a recibir tratamiento médico en Estados Unidos. La separación temporal les costó la pérdida del cariño de esa niña que dejaron atrás y que ahora no les reconoce como padres. Los protagonistas de esta desintegración familiar son Adela Corona Ayala y Rodolfo Palomino Ledesma, un matrimonio mexicano que hace 18 años tuvie...2020-06-2820 minSerie La FamiliaSerie La FamiliaEpisodio 5: Con otra familia / Serie La FamiliaEpisodio 5: Con otra familia Duración 25:00 Realización: Juan Carlos Roque Este programa es una mirada a las personas que están sin familia o que han sido abandonadas por ésta, justamente cuando más necesitan sentir el calor humano, el apoyo de los seres queridos, semana tras semana nos acordando de ellos. "Sé que la alegría que les da, como lo mismo ve a su familia después de verla unas semanas". Pero que por fortuna encuentra una mano amiga que les ayuda no sólo materialmente, sino también les arropan. Para suplir en parte esa...2020-05-3125 minSerie La FamiliaSerie La FamiliaEpisodio 3: Unidos por el amor y la música / Serie La FamiliaEpisodio 3: Unidos por el amor y la música Duración 25 minutosRealizador: Juan Carlos Roque Los integrantes de una familia unida por el amor y la música son los protagonistas de esta historia. El padre, Eduardo, violonchelista y Constanza, la madre, pianista, residen en París, y sus dos hijas, Claudia, violinista, y Laura, violista, viven y Holanda, Ocasionalmente se encuentran y tocan juntos. Tanto Eduardo como su esposa Constanza Dávila, tuvieron éxito al ver la familia unida en un cuarteto.2020-05-1720 minSerie La FamiliaSerie La FamiliaEpisodio 2: Cartas de una madre / Serie La FamiliaEpisodio 2: "Cartas de una madre"Duración: 25 minutosRealizador: Juan Carlos Roque GarcíaRradiodocumental de la serie La Familia, producido por Radio Nederland en 2007, tiene como protagonistas a Olga Villegas, anciana cubana de 83 años y su hijo Frank León, de 55, artista plástico residente en Miami, quienes cuentan una historia de separación familiar, motivada por la salida de su hijo hacia Estados Unidos en 1991. Un vacío en la vida familiar que Olga intenta llenar durante 15 años con la carta que, semana tras semana, escribe a Frank. Cartas que mantienen vivo el amor de...2020-05-1032 minSerie La FamiliaSerie La FamiliaEpisodio 1: Cuando la familia se rompe / Serie La FamiliaEpisodio 1:Cuando la familia se rompe Duración 20 minutosRealizador: Juan Carlos Roque El protagonista de esta historia es Mario Franco, un joven mexicano huérfano de madre, que conocí cuando acababa de salir, por tercera vez, de un reclusorio y a quien su padre y hermanas le dieron la espalda. Solo y sin tener a donde ir, Mario es recogido temporalmente por un amigo de la infancia.Pero Mario tiene miedo salir a la calle, se siente desamparado y, con los antecedentes penales que lleva en su mochila, difícil será que encuentre un traba...2020-05-0325 minMis invitadosMis invitadosLa espera (testimonio de una paciente sospechosa de COVID-19) en Así suena la Vida - Edición Especial:De cómo la esperanza y la solidaridad vencieron al miedo. El testimonio de una cubana que era sospechosa de tener el COVID-19 y pasó su cuarentena pensando en su gente. “Lo más difícil fue la incertidumbre, esperar el resultado del tan ansiado test”. “Me anima mi familia. Llegué a la casa y me estaban esperando todos, aplaudiéndome…”. Entrevista de Katiuska Ramos, en edición especial para Así suena la vida, emisión digital, a través de Sonido Roque Media en Internet.*Originalmente esta entevista salió en Radio Siboney digital, de Santiago de Cuba.2020-04-2909 minDocumentales sonorosDocumentales sonorosEpisodio 7: Programa Voces El éxodo del 80, treinta años después (abril de 2010)Programa Voces El éxodo del 80 treinta años después (abril de 2010)Hace 10 años, cuando se cumplieron 30 años del inicio del puente marítimo Mariel-Cayo Hueso, enlacé en un programa de radio a un "marielito" (Gilberto) con una de las cubanas olvidadas en Lima, Perú (Mercedes), quienes en el año 2000 fueron dos de los protagonistas de mi serie radiofónica "Cuba, el éxodo del 80".Este fue el resultado de ese encuentro virtual sonoro.El testimonio de ambos y el de otras personas que fueron autores de esos acontecimientos, aparecen en mi nuevo libro con igual n...2020-04-2225 minDocumentales sonorosDocumentales sonorosEpisodio 4: Cubanos en Perú (Parte II)Serie documental "Cuba, el éxodo del 80" (20 años después)Cuba, el éxodo del 80, es una serie realizada por Juan Carlos Roque en el año 2000.Cubanos en Perú (II Parte): En este capítulo reflejamos la suerte corrida por 50 de los más de 800 cubanos que llegaron a Perú en la condición de refugiados. La mayoría de ellos fueron reclamados por sus familiares en Miami. Otros, los protagonistas de esta otra parte de la historia, no clasificaron para emigrar a los Estados Unidos. Veinte años después de haber llegado a Lima, el apoyo del Alto Comisionado para Refugiados de Naciones Unidas, el ACNUR, que delegaron...2020-04-0128 minPrograma VocesPrograma VocesPrograma Voces: El microrrelato en América Latina (Octubre de 2010)El siguiente programa se retransmite tal y como salió originalmente en la desaparecida Radio Nederland. En 2010 tuve como invitados en "Voces" de Radio Nederland a la escritora y poeta panameña Melanie Taylor Herrera y al escritor y poeta peruano José Luis Mejía. En el programa, ambos hablan del microrrelato como género literario del siglo XXI, y el auge de los cuentos y los relatos breves en las redes sociales de Internet. Melanie Taylor, considera que “el microrrelato es un escrito sumamente breve e increíblemente contundente que causa sorpresa en un lector que ya lo ha visto to...2020-03-1029 minPrograma VocesPrograma VocesPrograma Voces LIZZA BOGADO - CD Sueño guaraní (Agosto de 2007)En 2007 entrevisté para la desaparecida Radio Nederland a la cantante paraguaya Lizza Bogado tras la salida al mercado de su disco titulado Sueño guaraní, un trabajo conjunto de Kamikaze Records, Libre Records y Fondec, cuya grabación que se inició en Asunción y que luego fue masterizado en Caracas y Buenos Aires. La producción, arreglos y dirección estuvieron a cargo de Willy Suchar.Para Lizza, este disco es inmensamente afectivo que recoge sus 25 años de cantante en un álbum doble. El título del CD se extrae de un tema del mismo nombre escrito y musicaliz...2020-02-2725 minMis invitadosMis invitadosMis invitados: Prosa Poética en la voz de Jaime Almirall-Suárez (25-02-2020)El destacado radialista cubano Jaime Almirall-Suárez, asiduo invitado en SONIDO ROQUE MEDIA con sus programas "Esto no tiene nombre", nos regala esta vez tres poemas. El primero, "Mi alma tiene prisa", es de la autoría del poeta brasileño Mário de Andrade; el egundo,, "Mi caballero", del apóstol cubano José Martí, y el tercero, "Un día", de Deborah Bardon.2020-02-2505 minPrograma VocesPrograma VocesPrograma Voces: VIVIR A OSCURAS - Lectura de la dictadura argentina (Julio de 2007)En el libro Vivir a oscuras (Editorial Aguilar; 2006), de la argentina Mariana Caviglia, hay una nueva lectura de la dictadura de 1976-1983. ¿Cómo se construyeron en la vida cotidiana, las distintas condiciones que hicieron posible el surgimiento, la instalación y las consecuencias de la última dictadura militar argentina? La pregunta no es menor y a partir de ella Caviglia inicia la búsqueda para comprender cómo el régimen militar instalado desde 1976 tejió su hegemonía en las tramas de la vida cotidiana.La entrevista es de Alejandro Pintamalli.2020-02-2025 minPrograma VocesPrograma VocesPrograma Voces: PANDILLEROS GUATEMALTECOS SE INTERPRETAN A SÍ MISMOS (Agosto de 2007)En 2007 visité Ciudad de Guatemala, donde presencié la puesta es escena del grupo de teatro juvenil y popular Iqui Balam. Al final de esa presentación, conversé con su director, Pedro Castillo. Esa conversación sirvió de plataforma para el programa Voces, que semanalmente realizaba en la desaparecida Radio Nederland Wereldomroep.Esta agrupación se formó en 1996, en el municipio de Villa Nueva, en el asentamiento de Mario Alioto López Sánchez, en la búsqueda de un espacio de autoayuda frente la violencia intra familiar y juvenil, así como a las adicciones.En sus inicios, los...2020-02-1325 minDocumentales sonorosDocumentales sonorosDocumental sonoro: CRÓNICA DEL RECUERDO, de la realizadora Gladys PérezDocumental sonoro "Crónica del Recuerdo", de la realizadora cubana Gladys Pérez. Este programa se transmitió en Radio Progreso, La Habana, Cuba, en los años ochenta. Cuenta la historia de Ivette Vian, brigadista Conrado Benítez que alfabetizó como maestra voluntaria en Mayabe, Holguín. Ivette es autora de La luz de la verdad, libro publicado en 1979. Voz Miriam Learra, Sonido: Ángel Larramendi. Edición: Pepito Ciérvides. Entrevista musicalización, guion y realización Gladys Pérez.2020-02-1118 minPrograma VocesPrograma VocesPrograma Voces: GEORGINA HASSAM - Disco Primera Luna (Julio de 2007)Hay voces y voces. Digo esto porque mi invitada, la cantante y compositora argentina Georgina Hassan, es de esas voces que merece el calificativo de extraordinaria. A Georgina la conocí en Buenos Aires, en 2007, después de haber escuchado algunos de sus temas, vía Internet, en su web http://www.georginahassan.com.ar/Su disco 'Primera Luna' es su primer trabajo como solista y con él recorre las melodías del mundo con temas propios, de autores latinoamericanos y de otras latitudes. Georgina Hassan, que entonces tenía 28 años, desde los 16 abriles había viajado mucho sola o a...2020-02-0625 minDocumentales sonorosDocumentales sonorosDocumental DONDEQUIERA QUE HAYA UNA FLOR, de la realizadora Gladys PérezDocumental "Dondequiera que haya una flor": Un programa producido en los años ochenta que solo tiene de fantasía la forma en que se cuenta la conducta de las abejas. La entrevista a un apicultor en la península de Guanahacabibes y la manera en que la realizadora recrea la vida de la reina de la colmena hacen de esta historia un cuento sonoro excepcional. Voces: Miriam Learra y Julio Batista. Sonido: Ángel Larramendi. Edición: Pepito Ciérvides. Entrevistas, guion, musicalización y realización Gladys Pérez.2020-01-2728 minMis invitadosMis invitadosMis invitados: Asi suena la vida - Documental MIL SONIDOS DE UN GOLPE (08-12-2019)El rol de la radio y el papel del sonido es capital para acercarse a una herida en la memoria latinoamericana: el 11 de septiembre de 1973, golpe de estado a Salvador Allende en Chile.Así lo demuestra el documental “Mil sonidos de un golpe”, encabezada por el argentino Francisco Godínez, quien comenta ael proceso de construcción multinacional de un producto que no puedes perderte. A solo un clic.2020-01-2330 minPrograma VocesPrograma VocesPrograma Voces: Percepción sicológica sobre el Medellín de Lady Tabares- Con José Fernando Londoño (Julio de 2010)En 2010 tuve como invitado en el programa Voces al psicólogo y comunicador colombiano José Fernando Londoño. Aprovechando su visita a los estudios de Radio Nederland, retomé el caso de la joven colombiana Lady Tabares, protagonista de la película ‘La vendedora de rosas’, que cumplía una condena de 26 años en una cárcel colombiana. También hablé con él sobre la historia del barrio Moravia, fundado en el basurero de la ciudad de Medellín.Nota: Este programa ya es historia. En 2014 Lady Tabares salió de la carcel tras 12 años de prisión, que cumplió en los recl...2020-01-2225 minSeries radiofónicasSeries radiofónicasBuena Vista Social Club: El Camino del Éxito - Capítulo 9: Con Orlando "Cachaito" López, Amadito Valdés y Manuel “Guajiro” MirabalEscuche el capítulo 9 : “El placer de tocar juntos”. Orlando “Cachaito” López, Amadito Valdés y Manuel “Guajiro” Mirabal:El maestro Orlando "Cachaíto" López (1933 – † Febrero 9, 2009), en el contrabajo, dio un brillo especial al sonido del Buena Vista. Es cierto que Cachaito estaba reconocido como una figura con talento, pero pasaba casi desapercibido. Gracias a esa gloria del timbal que es Amadito Valdés, los bongós, congas y timbales forman un bloque homogéneo de gran solvencia rítmica y ricos matices, ingredientes presentes en todos los discos de Buena Vista. El trompetista Manuel “Guajiro” Mirabal es uno de esos músico...2019-12-1129 minMis invitadosMis invitadosMis invitados: Así suena la vida - Documental Amo mi soledad (10-11-2019)El documental sonoro 'Lady Tabares: Amo mi soledad' fue realizado en mayo de 2015, en Bello, en las cercanías de Medellín, en Colombia. Lady Tabares repasa los éxitos como actriz de la película La Vendedora de Rosas, de Víctor Gaviria; los sin sabores de su vida sentimental y los problemas que ha tenido con la ley.El documental recoge la vida de esta antioqueña desde que el realizador Juan Carlos Roque la conoció en 1998 en el Festival de Cine de San Sebastián, en España y le dio seguimiento a su historia, durante 17 años, en...2019-12-0629 minPrograma VocesPrograma VocesPrograma Voces: De corazón a corazón, con el chileno Gabriel Aguilera (Febrero de 2011)Conversando con el músico chileno Gabriel Aguilera, a propósito de la presentación aquí en Holanda de su disco 'De corazón a corazón'. En un ambiente relajado, guitarra en mano, el músico chileno Gabriel Aguilera interpreta varios de los temas del CD que grabó en Montefiascone, Italia, y en Ámsterdam, Holanda, entre noviembre de 2009 y marzo de 2010.Canciones en vivo y grabadas:En el programa Voces Aguilera interpreta en vivo dos de las canciones del CD, 'De corazón a corazón', que da título al álbum y 'Hoy vuelan tristes las palomas...2019-11-2920 minPrograma VocesPrograma VocesPrograma Voces: Para que los afrocolomnianos se lean a sí mismos (Marzo de 2011)En marzo de 2011 dediqué el programa Voces a la Biblioteca de Autores Afrocolombianos que circula por toda Colombia... con la fuerza de la tradición oral vertida en la palabra escrita y el valor de mitos y huellas ancestrales.La selección literaria revela una nueva geografía literaria colombiana, soslayada históricamente por el centralismo andino.Las entrevistas son de María Isabel García, la entonces corresponsal de Radio Nederland en Colombia.2019-11-2220 minPrograma VocesPrograma VocesPrograma Voces: Bolivar soy yo, un filmEn marzo de 2002 cubrí el festival de cine de Cartagena. Allí conversé con el colombiano Jorge Alí Triana, director del film Bolívar soy yo, interpretado por Robinson Díaz. El drama de un actor que después de interpretar a Simón Bolívar empieza a creerse su personaje en la vida diaria.Santiago Miranda¸ un actor que representa a Bolívar en una serie de televisión¸ abandona furioso la grabación porque no está de acuerdo con los libretos que obligan a morir a Bolívar¸ frente al paredón. Entre la lucidez y la locura¸ Miranda ac...2019-11-1528 minPrograma VocesPrograma VocesPrograma Voces con Carilda Oliver2019-11-0828 minSeries radiofónicasSeries radiofónicasBuena Vista Social Club: El Camino del Éxito - Capítulo 4: Barbarito Torres y Pío LeyvaEscuche el capítulo 4: Dos estrellas : Barbarito Torres, el Jimi Hendrix del laúd cubano, y Pío Leyva, el mejor jugador de dominó del mundo:Barbarito Torres es uno de los más jóvenes valores del Buena Vista Social Club, consagrado al laúd cubano, típico instrumento de la música campesina en la Isla, con sonido muy armonioso. Pío Leyva (Mayo 5, 1917 - † Marzo 22, 2006) es reconocido como uno de los más auténticos intérpretes del son montuno. Primero fue bongocero, luego cantó en tríos, hasta llegar a convertirse en solista de reconocidas orque2019-11-0628 minPrograma VocesPrograma VocesPrograma Voces: Festival Internacional de Música de Cartagena (Enero de 2011)Entre cuerdas y melodías, haciendo radio en el Festival Internacional de Música de Cartagena 2011.Durante una semana tuve la oportunidad de cubrir para la desaparecida Radio Nederland el Festival Internacional de Música de Cartagena, Colombia. Fueron siete días de convivencia con artistas de reconocido prestigio en el ámbito de la música clásica, pero también de la popular.Los informes enviados a Hilversum desde la ciudad amurallada dieron cuenta de la diversidad temática de este evento que organizó treinta y dos conciertos, diez de ellos gratuitos; más de 90 clases magi...2019-11-0120 minPrograma VocesPrograma VocesPrograma Voces con Olga Guillot - Homenaje póstumo (Agosto de 2010)Reproduzco aquí el homenaje de Radio Nederland a la cantante cubana Olga Guillot, la reina del bolero, fallecida a los 87 años en Miami, el 12 de julio de 2010. Se trata de la reposición de un programa Voces realizado en 1997, en el que Néstor Hugo Cárcamo entrevistó a la gran bolerista.Olga Guillot, nacida en Santiago de Cuba, el 9 de octubre de 1922, cuenta en esta entrevista que desde muy pequeña se fue a vivir a La Habana, donde formó con su hermana Ana Luisa, el dúo Hermanitas Guillot, presentado con éxito en el programa de radio "...2019-10-2525 minPrograma VocesPrograma VocesVoces - Entrevista con Carlos Varela - Parte 2En diciembre de 1995, hace casi 25 años, Carlos Varela, el cantautor más controversial de la generación de los años 80 y 90 en Cuba, me concedió una entrevista para Radio Nederland con motivo de su disco Como los peces. Conocido por sus crónicas de país y apodado primero como el leñador sin bosque, el hijo de Guillermo Tell, o el gnomo, y luego como el poeta de La Habana, Varela sigue siendo un referente para las viejas y nuevas generaciones de cubanos. En este programa el porqué de sus polémicas canciones y las razones de su canto l2019-10-1128 minPrograma VocesPrograma VocesVoces - Jorge Velosa - Música boyacense - ColombiaEste programa Voces, grabado en mayo de 2002, está dedicado al músico colombiano Jorge Velosa, oriundo de Ráquira. A Velosa se le debe su fecunda labor en materia de dar a conocer a nivel nacional y en el extranjero la música de la región de Boyaca. La ternura y el humor siempre están presentes en sus tumbas, merengues, torbellinos y bambucos.2019-10-0728 minPrograma VocesPrograma VocesVoces con Fernando Savater y Feria del Libro de Córdoba en Argentina (noviembre de 2003)Desempolvando archivos sonoros nos vamos a noviembre de 2003. En la primera parte del programa Voces de Radio Nederland, José Zepeda entrevista a Fernando Savater, filósofo, periodista y dramaturgo español. En la segunda parte, hablamos de la Feria del Libro de Córdoba, Argentina, de la mano de Marta Bruno, que recorrió varios de los stands.2019-10-0428 minPrograma VocesPrograma VocesVoces - Entrevista con Carlos Varela - Parte 1A finales de 1995 entrevisté en La Habana al cantautor cubano Carlos Varela para Voces de Radio Nederland. Aquella conversación dio como resultado dos programas, cuyas emisiones fueron muy comentadas por los oyentes en cartas dirigidas a la entonces emisora internacional de Holanda. Hoy les ofrezco la primera parte.2019-10-0128 minPrograma VocesPrograma VocesPrograma Voces: Invitada Lil Rodríguez- Diciembre de 2003En 2003 tuve como invitada en el programa Voces a la venezolana Lil Rodríguez, especialista en el campo de la música y el mundo del espectáculo. Por entonces, Lil consideraba que de 1997 a 2003 los venezolanos habían tenido que "resignficar" algunos conceptos como los de pueblo, barrio y marginal, y que el de música venezolana había pasado por esa resignificación. Lil me habló de los éxitos de algunas agrupaciones como Caracas Sincrónica, que sustituyó el acompañamiento armónico y rítmico del cuatro por la guitarra y reintrodujo el clarinete. Puso de ejemplo a Aquiles Báez...2019-09-2428 minPrograma VocesPrograma VocesVoces con el pianista Frank Emilio - Agosto de 2000En el año 2000 tuve el privilegio de entrevistar al virtuoso pianista cubano Frank Emilio Flynn, en una de sus giras europeas y pocos meses antes de su muerte, a la edad de 80 años. A los 13 años, Frank Emilio perdió la visión y solo percibía bultos y colores. Pero como desde muy temprana edad se interesó por la música, estiró el brazo y empezó a "balbucear" sus primeras vivencias musicales al piano., que lo llevaron después a tener su propia orquesta. En su larga carrera musical tocó con Antonio Romeu, Ignacio Piñeiro y el Septeto Na...2019-09-1928 minPrograma VocesPrograma VocesVoces con Lizza Bogado - Abril de 2003En abril de 2003 tuve como invitada en Voces de Radio Nederland a Lizza Bogado, una de las mejores voces del Paraguay, a propósito de su álbum GRACIAS. En este disco, Lizza da las gracias a todos los que la han enriquecido con su afecto, sobre todo a sus hermanas y hermanos en el arte, especialmente a los que cultivan las manifestaciones populares y tradicionales de la cultura del Paraguay. Lizza Bogado está considerada la mejor vocalista de temas folcloricos del país y una de sus grandes exponentes. Su calidad y potencia de voz han sido muy bien valoradas por...2019-09-1728 minMis invitadosMis invitadosAsí suena la vida - Lo rebelde del alma - 15-9-2019El realizador Yosdany Muñoz Morejón nos regala una realizacion de lujo: Lo rebelde del alma, basada en el poema Romance a la niña mala del maestro Raúl Ferrer. Un homenaje a los maestros y pedagogos de todo el mundo. Un recuerdo inolvidable de la niñez. Así suena la vida les trae el asombro con cada nueva historia contada con sonido. Lo hacemos, desde Santiago de Cuba, este municipio del mundo.2019-09-1520 minPrograma VocesPrograma VocesPrograma Voces: Radio Penitenciaria en Argentina (Julio de 2011)Programa Voces de julio de 2011: En la primera parte del programa transmitido originalmente el sábado 16 de julio, hablo del nacimiento de la primera radio penitenciaria “on line”, que transmitió desde la Unidad Penal N° 41, en el complejo carcelario la ciudad de Campana, en la provincia de Buenos Aires.De forma virtual participé, en calidad de oyente, en la prueba piloto. En este post reproduzco la grabación de ese momento en que, desde el programa Voces interactúo, vía Facebook, con los presentadores de la referida emisión, que en la primera hora contó con la conducción...2019-09-1520 minPrograma VocesPrograma VocesPrograma Voces con Adalberto Alvarez (Marzo de 2006)En marzo de 2006 tuve como invitado en el programa Voces al pianista, compositor, arreglista y director de orquesta Adalberto Álvarez, sin dudas, el sonero cubano por excelencia. En ese entonces nces hablé de su prinicipal aporte como músico: haber renovado el SON, logrando reinsertar este género bailable, desde Cuba, en la atmósfera y la sonoridad de la llamada SALSA, género musical que en los últimos años ha predominado en el ámbito internacional. "El Caballero del Son", título que se ha ganado por las antológicas innovaciones y aportes realizados a ese género tradicional y contemporá...2019-09-1344 minPrograma VocesPrograma VocesVoces - Entrevista con Ángel Boligán - Julio de 2006Varias veces he entrevistado al caricaturista cubano-mexicano Ángel Boligán Corbo, que labora como editorialista e ilustrador de varias publicaciones mexicanas y mundiales, incluido mi blog El arte de hacer radio. Boligán nació el 10 de mayo de 1965 en San Antonio de los Baños, La Habana, Cuba y está entre los 100 mejores caricaturistas del mundo. Desde muy joven cultiva todas las vertientes del humor gráfico. El caricaturista cubano ha recibido 44 distinciones internacionales a lo largo de su carrera.2019-09-1125 minSeries radiofónicasSeries radiofónicasSerie Cuba Primavera de la fe - Capítulo 2: Peregrinacion Virgen de del Cobre (29-11-2011)Este programa Pregrinación de la Virgen del Cobre data de noviembre de 2011. Radio Nederland estrenó por entonces la serie multimedia Primavera de la fe, documental, con cuatro programas de radio e igual número de videos. Essta es otra de las cuatro entregas de la serie dedicada a la Patrona de Cuba, cuando se cumplieron 400 años de su aparición.Producción y realización de Juan Carlos RoqueCuba vivió por esos días lo que el Cardenal Jaime Ortega calificó de "primavera de la fe". Radio Nederland presentó un video documental sonoro y otro en v...2019-09-0720 minSeries radiofónicasSeries radiofónicasSerie Cuba Primavera de la fe - Capítulo 1: Soy la Virgen de la Caridad (26-01-2012)Este programa data de enero de 2012. Radio Nederland estrenó por entonces la serie multimedia Primavera de la fe, documental, con cuatro programas de radio e igualnúmero de videos. 'Soy la Virgen de la Caridad', es una de esas entregas de la serie dedicada a la Patrona de Cuba, cuando se cumplieron 400 años de su aparición. Producción y realización de Juan Carlos RoqueVirgen de la Caridad del Cobre para los católicos y Ochún para los seguidores de la santería. Pero en realidad no importa cómo la llamen, porque para la ma...2019-09-0720 minPrograma VocesPrograma VocesVoces: Homenaje a Mercedes Sosa - 5-10-2009En octubre de 2019 se cumplen 10 años de la muerte de Mercedes Sosa, la más grande Artista de la Música Popular Latinoamericana. Su partida nos dejó a todos consternados. La cantante argentina falleció en Buenos Aires a la edad de 74 años, como consecuencia de una afección hepática. La noticia recorrió el mundo. Medios de prensa de todo el mundo recordaron a "La Negra", como cariñosamente la llamaban.Mercedes llevó, con su particular voz, un profundo mensaje de compromiso social a través de la música de raíz folclórica, como lo afirmó en el...2019-08-2325 minMis invitadosMis invitadosAsi Suena la Vida 06-07-2019 - America Entrejida: Entre urdimbre y tramaAsí suena la vida es un nuevo programa de Radio Mambí, en Santiago de Cuba, que difunde documentales sonoros. Invitado: Juan Carlos Roque con el primer programa de la serie América Entretejida. Equipo de realización: Guionista Reinaldo Cedeño, Diseño Sonoro Georkys Cedeño Grabación y edicion Jorge Garcia, Asesora Mayra Cruz, Conducción Katiuska Ramos.2019-07-0729 minPrograma VocesPrograma VocesVoces: Tributo a Chano Pozo (Entrevista con Jorge Reyes)Este programa Voces de julio de 2007 está dedicado a la obra de un legendario percusionista cubano de todos los tiempos: Luciano Pozo González, conocido en la historia musical como CHANO POZO. Nacido en Cuba en 1915 y fallecido en Estados Unidos en 1948, Chano irrumpió muy joven en el fascinante mundo del jazz. Este tamborero cubano vivió apenas 33 años, pero dejó una obra de incalculable valor. Con su muerte, sus ardientes y encallecidas manos de enfriaron para siempre. Los parches de los tambores dejaron de sonar y toda la música estuvo de luto. Su figura quedó algo olvidada en la Cuba...2019-05-1128 minDocumentales sonorosDocumentales sonorosSerie América Entretejida: Capitulo 1: Entre urdimbre y trama (Mexico-2011)Episodio 1: 'Entre urdimbre y trama'. Grabado en Teotitlán del Valle, Oaxaca, México. Comunidad Zapoteca. Realización de Juan Carlos Roque Fecha de estreno de la serie: 1 de abril de 2011.En Teotitlán del Valle, en las inmediaciones de Oaxaca, Radio Nederland visita a la Familia Vásquez, depositaria de técnicas milenarias. Su eje es el Maestro Tejedor Isaac Vásquez, patriarca de la familia. Él nos revela el secreto del redescubrimiento de los tintes y técnicas pre-hispánicos de los zapotecos. Rescate de colores prehispánicos Hoy día, Isaac Vásquez tiene una pequeña e...2018-09-2017 minMis invitadosMis invitadosRoque Media Spot1Canal de audio Roque Media2018-09-1700 minMis invitadosMis invitadosRecuerdos de Esto no tiene Nombre en Roque MediaRecuerdos del programa ESTO NO TIENE NOMBRE, de Jaime Almirall-Suárez, una producción especial para Roque Media. Un resumen que muestra los 11 años de transmisiones de uno de los espacios más emblemáticos de la radio cubana de los años ochenta y noventa.2018-09-1732 minMis invitadosMis invitadosJaime Almirall Suárez desapollillando archivos sonoros en Roque MediaSPOT: DESAPOLILLANDO ARCHIVOS SONOROS EN ROQUE MEDIA2018-09-1600 minMis invitadosMis invitadosRoque Media SpotRoque Media, un canal de Periodismo de Autor2018-09-1600 minPrograma VocesPrograma VocesRoque Media Spot32018-09-0800 minPrograma VocesPrograma VocesRoque Media Spot22018-09-0800 minPrograma VocesPrograma VocesRoque Media Spot12018-09-0800 minPrograma VocesPrograma VocesVoces: Jenny Cardenas Villanueva, boliviana (2012)Juan Carlos Roque entrevista a la cantautora boliviana Jenny Cárdenas Villanueva, antropóloga social, Máster en Musicología y Socióloga. Investigadora de la relación Música, Historia y Poder.2018-09-0820 minPrograma VocesPrograma VocesRoque Media Spot22018-09-0800 minPrograma VocesPrograma VocesVoces: Mario Vizcaino, escritor cubano (2012)Juan Carlos Roque entrevista al periodista Mario Vizcaíno Serrat (Pinar del Río, 1964), autor del libro Portarretratos a la deriva. Memorias y conversaciones (Ediciones Extramuros, 2012), registro múltiple en el que aparecen personalidades del arte cubano en franco diálogo sobre su vida y obra.2018-09-0820 minPrograma VocesPrograma VocesRoque Media Spot32018-09-0800 minPrograma VocesPrograma VocesRoque Media Spot12018-09-0800 minDocumentales sonorosDocumentales sonorosRoque Media Spot 22018-09-0700 minDocumentales sonorosDocumentales sonorosRoque Media Spot 32018-09-0700 minDocumentales sonorosDocumentales sonorosDocumental sonoro Lady Tabares: Amo mi soledadEl documental sonoro 'Lady Tabares: Amo mi soledad' fue realizado en mayo de 2015 en su casa del municipio Bello, donde cumple prisión domiciliaria. Lady narra los éxitos que cosechó como actriz de la película La Vendedora de Rosas, de Víctor Gaviria; los sin sabores de su vida sentimental y los problemas que ha tenido con la Ley.El documental recoge la vida de esta antioqueña desde que el realizador Juan Carlos Roque la conoció en 1998 en el Festival de Cine de San Sebastián, en España y le dio seguimiento a su historia, durante 1...2018-09-0729 minDocumentales sonorosDocumentales sonorosRoque Media Spot 12018-09-0700 minDocumentales sonorosDocumentales sonorosPromo Libro Cómo Cuba puso a bailar al mundo. Veinte años del Buena Vista Social ClubSpot publicitario sobre el libro Cómo Cuba puso a bailar el mundo del periodista cubano Juan Carlos Roque. En él Juan de Marcos González el ex director de Sierra Maestra y creador junto a Cooder del Buena Vista Social Club (BVSC), afirma que no. “Nunca Ry Cooder vendió más de 200 mil copias de ningún disco en su vida”, comenta. “Pienso que es un músico excelente, pero el éxito del Buena Vista Social Club no está determinado por su participación.”A 20 años de la aparición del Buena Vista Social Club, el libro se adentra en la dim...2018-09-0706 min